#Política laboral
Explore tagged Tumblr posts
arnoldocuellar · 7 months ago
Text
DÍAS DE GUARDAR Domingo 25 de agosto de 2024
Arte digital: Emilio Jiménez. El primer gobernador panista que se exilia Libia: la gira por EU y las definiciones Karla Macías: Poder Judicial que sí hace justicia Continue reading DÍAS DE GUARDAR Domingo 25 de agosto de 2024
0 notes
bocadosdefilosofia · 5 months ago
Text
Tumblr media
«Con la expresión vita activa me propongo designar tres actividades fundamentales: labor, trabajo y acción. Son fundamentales porque cada una corresponde a una de las condiciones básicas bajo las que se ha dado al hombre la vida en la tierra.
Labor es la actividad correspondiente al proceso biológico del cuerpo humano, cuyo espontáneo crecimiento, metabolismo y decadencia final están ligados a las necesidades vitales producidas y alimentadas por la labor en el proceso de la vida. La condición humana de la labor es la misma vida.
Trabajo es la actividad que corresponde a lo no natural de la exigencia del hombre, que no está inmerso en el constantemente repetido ciclo vital de la especie, ni cuya mortalidad queda compensada por dicho ciclo. El trabajo proporciona un “artificial” mundo de cosas, claramente distintas de todas las circunstancias naturales. Dentro de sus límites se alberga cada una de las vidas individuales, mientras que este mundo sobrevive y trasciende a todas ellas. La condición humana del trabajo es la mundanidad.
La acción única actividad que se da entre los hombres sin la mediación de cosas o materia, corresponde a la condición humana de la pluralidad, al hecho de que los hombres, no el Hombre, vivan en la Tierra y habiten en el mundo. Mientras que todos los aspectos de la condición humana están de algún modo relacionados con la política, esta pluralidad es específicamente la condición - no sólo la conditio sine qua non, sino la conditio per quam- de toda vida política.»
Hannah Arendt: La condición humana. Editorial Paidós, págs. 21-22. Buenos Aires, 2003.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
2 notes · View notes
wachi-delectrico · 1 year ago
Text
Quién más está liste para que este año la marcha del orgullo de capital tenga como el triple de gente quejándose de que la marcha es """muy política"""? 💀
3 notes · View notes
elcorreografico · 10 days ago
Text
"La Ley Micaela te la debo": Antonio Ligari y la cultura de impunidad en la gestión de Fabián Cagliardi Denuncias de violencia de género contra Antonio Ligari sacuden el Concejo Deliberante de Berisso y al Ejecutivo de Fabían Cagliardi por su falta de moral de tenerlo en doble función
0 notes
mundoxnews · 1 month ago
Text
Polémica por correo de Elon Musk a empleados federales exigiendo informes de desempeño
Elon Musk, en su rol al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) bajo la administración Trump, ha generado controversia tras enviar un correo masivo a miles de burócratas federales el pasado sábado. En el mensaje, Musk ordenó que los empleados presentaran un informe detallado en cinco puntos sobre sus logros de la semana anterior, con una advertencia clara: el incumplimiento…
0 notes
torresbernal · 2 months ago
Text
Despidos en GM Coahuila: Lo que ha pasado, lo que puede hacerse y lo que está en juego
General Motors despide a mil trabajadores en Ramos Arizpe General Motors anunció el despido de mil trabajadores en su planta de Ramos Arizpe, citando como razones los aranceles del 25% impuestos por la administración Trump y una reestructuración interna. Este ajuste afecta no solo a los empleados despedidos, sino a toda la economía regional, ya que el sector automotriz representa el 80% del…
0 notes
cborrador · 4 months ago
Text
Desconexión del Gobierno : “A veces hasta con S/10 hacemos sopa, segundo y postrecito. Nos la inventamos”
En un evento oficial dirigido a mujeres agricultoras, la presidenta Dina Boluarte destacó el ingenio de las familias peruanas para “inventarse” soluciones con apenas S/10 diarios. Sus palabras, lejos de inspirar confianza, subrayan la brecha entre el discurso político y la realidad económica que enfrentan millones de peruanos. En un contexto donde los ingresos laborales siguen 5% por debajo de…
0 notes
pipaton-blog1 · 5 months ago
Text
¡Cuánta mezquindad!
Mario Morales, 23 de octubre de 2024 Pueden decir lo que quieran, pero no son más que muestras de mezquindad. Lo pueden disfrazar de prudencia, pertinencia o precaución, pero negarle, en la reforma laboral, a campesinos, obreros o vigilantes sustentos dignos, a los jóvenes futuros posible y al resto de ciudadanos horizontes esperanzadores raya en la ruindad y en lo moralmente…
0 notes
tjeromebaker · 9 months ago
Text
#SinFiltros | ¿Es Ideológica o Justa La Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres?
En Chile, aún se está discutiendo nueva ley llamada Ley N° 21.675, (Ley Integral Contra La Violencia Hacía Las Mujeres). Cabe recordar que la ley fue tramitada muy lenta... siete años. También, la ley fue transversalmente apoyado...
Introducción En Chile, aún se está discutiendo la recién promulgada Ley N° 21.675, (Ley Integral Contra La Violencia Hacía Las Mujeres). Cabe recordar que la ley fue tramitada muy lenta… siete años. También, la ley fue transversalmente apoyado por la derecha, el centro, la izquierda, la oposición y el gobierno. Es decir, estaban la gran mayoría de los senadores y diputados a favor la ley. ¿Por…
0 notes
letraescarlataorg · 1 year ago
Text
Crisis de natalidad y rearme demográfico
Crisis de natalidad y rearme demográfico, nuevo artículo de Teresa Domínguez X @letra_escarlata
Teresa Domínguez           Publicado en Nueva Revolución el 14 de febrero de 2024   El descenso de la natalidad es un fenómeno que ha afectado a numerosos países en todo el mundo, y España no es una excepción. De hecho, en este tema somos pioneros. Habría muchas maneras de analizar la tendencia de descenso y sus factores en España, y algunos países de nuestro entorno, que suelen ser…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
renajuvperu · 1 year ago
Text
ENCUENTRO REGIONAL DE JUVENTUDES – LAMBAYEQUE 2023 / IMÁGENES DEL EVENTO
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
cauquenesnet · 2 years ago
Text
Gobierno logró que el sueldo mínimo aumente a 500 mil pesos
En tercer trámite legislativo este lunes se logró que la Cámara de Diputadas y Diputados aprobara el aumento gradual del sueldo mínimo, lo que permitirá que en julio de 2024, éste llegue a los $500.000. A su vez el proyecto contempla apoyos económicos concretos a MiPymes y cooperativas, como el subsidio por trabajador entre mayo 2023 y abril 2025. Continue reading Untitled
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
satorugojowidow · 1 year ago
Text
El Gobierno de Javier Milei anunció que modificará la ley de Educación con el objetivo de "penar el adoctrinamiento en las escuelas", lo cual es básicamente prohibir la enseñanza de la historia, ciudadanía y otras disciplinas humanísticas basadas en datos científicos porque puede contradecir su propio relato del pasado basado en mentiras.
Los artículos que se buscan eliminar son:
ARTÍCULO 11.- Los fines y objetivos de la política educativa nacional son:
a) Asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades, sin desequilibrios regionales ni inequidades sociales.
b) Garantizar una educación integral que desarrolle todas las dimensiones de la persona y habilite tanto para el desempeño social y laboral, como para el acceso a estudios superiores.
c) Brindar una formación ciudadana comprometida con los valores éticos y democráticos de participación, libertad, solidaridad, resolución pacífica de conflictos, respeto a los derechos humanos, responsabilidad, honestidad, valoración y preservación del patrimonio natural y cultural.
d) Fortalecer la identidad nacional, basada en el respeto a la diversidad cultural y a las particularidades locales, abierta a los valores universales y a la integración regional y latinoamericana.
e) Garantizar la inclusión educativa a través de políticas universales y de estrategias pedagógicas y de asignación de recursos que otorguen prioridad a los sectores más desfavorecidos de la sociedad.
f) Asegurar condiciones de igualdad, respetando las diferencias entre las personas sin admitir discriminación de género ni de ningún otro tipo.
g) Garantizar, en el ámbito educativo, el respeto a los derechos de los/as niños/as y adolescentes establecidos en la Ley N° 26.061.
h) Garantizar a todos/as el acceso y las condiciones para la permanencia y el egreso de los diferentes niveles del sistema educativo, asegurando la gratuidad de los servicios de gestión estatal, en todos los niveles y modalidades.
i) Asegurar la participación democrática de docentes, familias y estudiantes en las instituciones educativas de todos los niveles.
j) Concebir la cultura del trabajo y del esfuerzo individual y cooperativo como principio fundamental de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
k) Desarrollar las capacidades y ofrecer oportunidades de estudio y aprendizaje necesarias para la educación a lo largo de toda la vida.
l) Fortalecer la centralidad de la lectura y la escritura, como condiciones básicas para la educación a lo largo de toda la vida, la construcción de una ciudadanía responsable y la libre circulación del conocimiento.
m) Desarrollar las competencias necesarias para el manejo de los nuevos lenguajes producidos por las tecnologías de la información y la comunicación.
n) Brindar a las personas con discapacidades, temporales o permanentes, una propuesta pedagógica que les permita el máximo desarrollo de sus posibilidades, la integración y el pleno ejercicio de sus derechos.
ñ) Asegurar a los pueblos indígenas el respeto a su lengua y a su identidad cultural, promoviendo la valoración de la multiculturalidad en la formación de todos/as los/as educandos/as.
o) Comprometer a los medios masivos de comunicación a asumir mayores grados de responsabilidad ética y social por los contenidos y valores que transmiten.
p) Brindar conocimientos y promover valores que fortalezcan la formación integral de una sexualidad responsable.
q) Promover valores y actitudes que fortalezcan las capacidades de las personas para prevenir las adicciones y el uso indebido de drogas.
r) Brindar una formación corporal, motriz y deportiva que favorezca el desarrollo armónico de todos/as los/as educandos/as y su inserción activa en la sociedad.
s) Promover el aprendizaje de saberes científicos fundamentales para comprender y participar reflexivamente en la sociedad contemporánea.
t) Brindar una formación que estimule la creatividad, el gusto y la comprensión de las distintas manifestaciones del arte y la cultura.
u) Coordinar las políticas de educación, ciencia y tecnología con las de cultura, salud, trabajo, desarrollo social, deportes y comunicaciones, para atender integralmente las necesidades de la población, aprovechando al máximo los recursos estatales, sociales y comunitarios.
v) Promover en todos los niveles educativos y modalidades la comprensión del concepto de eliminación de todas las formas de discriminación.
ARTÍCULO 126.- Los/as alumnos/as tienen derecho a:
a) Una educación integral e igualitaria en términos de calidad y cantidad, que contribuya al desarrollo de su personalidad, posibilite la adquisición de conocimientos, habilidades y sentido de responsabilidad y solidaridad sociales y que garantice igualdad de oportunidades.
b) Ser respetados/as en su libertad de conciencia, en el marco de la convivencia democrática.
c) Concurrir a la escuela hasta completar la educación obligatoria.
d) Ser protegidos/as contra toda agresión física, psicológica o moral.
e) Ser evaluados/as en su desempeño y logros, conforme a criterios rigurosa y científicamente fundados, en todos los niveles, modalidades y orientaciones del sistema, e informados/as al respecto.
f) Recibir el apoyo económico, social, cultural y pedagógico necesario para garantizar la igualdad de oportunidades y posibilidades que le permitan completar la educación obligatoria.
g) Recibir orientación vocacional, académica y profesional-ocupacional que posibilite su inserción en el mundo laboral y la prosecución de otros estudios.
h) Integrar centros, asociaciones y clubes de estudiantes u otras organizaciones comunitarias para participar en el funcionamiento de las instituciones educativas, con responsabilidades progresivamente mayores, a medida que avancen en los niveles del sistema.
i) Participar en la toma de decisiones sobre la formulación de proyectos y en la elección de espacios curriculares complementarios que propendan a desarrollar mayores grados de responsabilidad y autonomía en su proceso de aprendizaje.
j) Desarrollar sus aprendizajes en edificios que respondan a normas de seguridad y salubridad, con instalaciones y equipamiento que aseguren la calidad del servicio educativo.
Básicamente el gobierno quiere eliminar los pilares de una educación entendida desde el derecho de las/os/es estudiantes, basada en saberes científicos, con una orientación integral, desde una perspectiva democrática y de respeto a sus identidades y subjetividades. Para ello comienza amenazando con perseguir políticamente a las/os/es docente que sostenemos con compromiso el derecho a la educación en un contexto de desidia y desfinanciamiento.
La persecución que se asoma en el horizonte ya la vivimos en este país durante la dictadura, sin importar las amenazas, seguiremos defendiendo la escuela pública. A la dictadura no volvemos Nunca Más!
125 notes · View notes
notasfilosoficas · 9 months ago
Text
"Lo que llamamos casualidad no es ni puede ser sino la causa ignorada de un efecto desconocido"
Voltaire
Tumblr media
François-Marie Arouet más conocido como Voltaire nació en París en noviembre de 1694, fue un escritor, historiador, filósofo y abogado que perteneció a la francmasonería y figura como uno de los principales representantes de la ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana y de la ciencia en detrimento de la religión.
Estudió derecho sin concluir esa carrera porque según le dijo a su padre, quería ser un hombre de letras y no un funcionario real como su padre.
Voltaire alcanzó la celebridad gracias a sus escritos literarios y sobre todo filosóficos, donde mostró su hipercriticismo.
Firme creyente en un sentimiento universal e innato de la justicia, la cual tiene que reflejarse en las leyes de todas la sociedades, en donde la labor del hombre es tomar el destino es sus manos, y mejorar su condición mediante la ciencia y la técnica, además de embellecer su vida gracias a las artes.
Voltaire no creía en la intervención divina en los asuntos humanos y denunciaba el providencialismo, fue ferviente opositor de la Iglesia católica a la que considera símbolo de la intolerancia y la injusticia.
Voltaire criticó en numerosas ocasiones la pretensión del pueblo judio de sentirse el pueblo elegido de Dios, haciendo eco de los perjuicios de la época en la sociedad judía.
Con una actitud critica se le consideraba un maestro de la ironía que lo caracterizaba por su estilo burlesco, demostrando un finísimo sentido del humor. Discrepaba marcadamente con Montesquieu y criticaba a Rousseau acusándolo de sensible e hipócrita.
Voltaire defendía la tolerancia y combatió el fanatismo por encima de todo, su pensamiento estaba muy de la mano del filosofo inglés John Locke defensor del liberalismo, filosofía política y moral que defiende la libertad individual, la igualdad ante la ley y una reducción de los poderes del estado. 
Voltaire murió en París en mayo de 1778 siendo inmensamente rico, fue uno de los mayores rentistas de Francia, conocido por su afición a las aventuras financieras y al fraude.
Fuente: Wikipedia
33 notes · View notes
findeunavida · 24 days ago
Text
8 DE MARZO - DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Los orígenes de esta conmemoración, que se remonta a principios del siglo XX, se encuentran en Estados Unidos. El 8 de marzo de 1908, un hecho trascendental marcó la historia de las luchas obreras y sindicales en todo el mundo: 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga para permanecer en su lugar de trabajo. El motivo fue su demanda de una reducción de la jornada laboral a 10 horas, un salario igual al que recibían los hombres que realizaban las mismas actividades y las malas condiciones laborales que soportaban. El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para que las mujeres se rindieran y abandonaran el lugar. Sin embargo, el resultado fue la muerte de las trabajadoras que se encontraban dentro de la fábrica. Ese mismo año, el 3 de mayo, se celebró en Chicago un acto por el Día de la Mujer, preludio de la primera conmemoración del «Día Nacional de la Mujer» en Nueva York el 28 de febrero de 1909. En febrero del año siguiente, en Nueva York, las mujeres del Partido Socialista de Estados Unidos conmemoraron el Día Nacional de la Mujer Trabajadora, que pretendía rendir homenaje a las obreras textiles que el año anterior se habían declarado en huelga contra las duras condiciones laborales que sufrían, además de reclamar mejores salarios y el derecho al voto. Al parecer, siguieron celebrándolo hasta 1913. En 1910, la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, la organización que reunía a las mujeres de la Segunda Internacional y que había sido creada en 1907, decidió, a propuesta de Clara Zetkin, aprobar por unanimidad el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Esta segunda Conferencia, celebrada en Copenhague, tenía como objetivo luchar por la igualdad de derechos para las mujeres y especialmente por el reconocimiento del derecho al voto. En el seno del socialismo se fueron superando las tensiones sobre el papel de la mujer en las reivindicaciones sociales, sindicales y políticas, todo ello gracias a la tenacidad de luchadoras incansables como la propia Clara Zetkin, o Rosa Luxemburg, entre muchas otras, sin olvidar la aportación de algunos socialistas destacados como August Bebel. La primera celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora tuvo lugar al año siguiente, en 1911, aunque el 11 de marzo en diversos países del centro de Europa con concentraciones en las que se exigía el derecho al voto, el acceso de la mujer a los cargos públicos, la formación profesional y el fin de la discriminación laboral. Pocos días después de esta celebración, el 25 de marzo, tuvo lugar en Nueva York un terrible suceso en una fábrica de camiserías. Un incendio en la Triangle Shirtwaist provocó la muerte de más de 140 trabajadoras, muchas de ellas inmigrantes. La repercusión del suceso fue tal que supuso cambios en la legislación laboral en Estados Unidos y su memoria fue recordada en posteriores celebraciones del Día de la Mujer Trabajadora. En vísperas de la Gran Guerra, la celebración se extendió por todo el mundo. Las mujeres rusas lo celebraron el último día de febrero de 1913. Al año siguiente, las celebraciones se oficializaron el 8 de marzo en Alemania, Suecia y la propia Rusia. El Día llegó a ser festivo oficial en la Rusia soviética, aunque era día laborable, gracias a las gestiones de la comisaria Alexandra Kollontai. Hay que recordar el papel que jugaron las mujeres al inicio de la Revolución de Febrero cuando se declararon en huelga ante el hambre y la miseria terribles, hartas de una guerra que había causado millones de muertos. En China, comenzó a celebrarse en 1922. En nuestro país, la primera celebración tuvo lugar en 1936. La ONU declaró el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer en 1975. Dos años después, pasó a ser Día Internacional de la Mujer y Día Internacional de la Paz. En Estados Unidos se celebra oficialmente desde 1994, aunque los orígenes de esta conmemoración se encuentran en ese país.
Tumblr media
8 مارس – اليوم العالمي للمرأة تعود أصول هذا الاحتفال الذي يعود إلى بداية القرن العشرين إلى الولايات المتحدة. ففي الثامن من مارس 1908، شهد تاريخ النضالات العمالية والنقابية في مختلف أنحاء العالم حدثاً تاريخياً: إذ لقيت 129 امرأة مصرعهن في حريق اندلع في مصنع للقطن في نيويورك بالولايات المتحدة، بعد أن أضربن عن العمل من أجل البقاء في أماكن عملهن. وكان السبب وراء ذلك هو مطالبتهن بتقليص يوم العمل إلى 10 ساعات، ومنحهن راتباً مساوياً للراتب الذي يتقاضاه الرجال الذين يؤدون نفس الأنشطة، فضلاً عن ظروف العمل السيئة التي عانين منها. فأمر صاحب المصنع بإغلاق أبواب المبنى حتى تستسلم النساء ويغادرن المكان. ولكن النتيجة كانت وفاة العاملات اللاتي كن داخل المصنع. وفي العام نفسه، في الثالث من مايو/أيار، أقيمت فعالية بمناسبة يوم المرأة في شيكاغو، تمهيداً للاحتفال الأول بـ "يوم المرأة الوطني" في نيويورك في الثامن والعشرين من فبراير/شباط 1909. وفي فبراير/شباط من العام التالي، احتفلت نساء الحزب الاشتراكي في الولايات المتحدة في نيويورك باليوم الوطن�� للمرأة العاملة، الذي كان يهدف إلى تكريم عاملات النسيج اللاتي أضربن في العام السابق احتجاجاً على ظروف العمل القاسية التي عانين منها، بالإضافة إلى المطالبة بأجور أفضل وحق التصويت. ويبدو أنهن استمررن في الاحتفال بهذا اليوم حتى عام 1913. وفي عام 1910، قرر المؤتمر الدولي للنساء الاشتراكيات، وهو المنظمة التي جمعت نساء الأممية الثانية والتي أنشئت في عام 1907، بناءً على اقتراح كلارا زيتكين، الموافقة بالإجماع على يوم الثامن من مارس/آذار باعتباره اليوم العالمي للمرأة العاملة. وكان الهدف من هذا المؤتمر الثاني، الذي عقد في كوبنهاجن، النضال من أجل المساواة في الحقوق للمرأة وخاصة من أجل الاعتراف بحق التصويت. في ظل الاشتراكية، تم التغلب على التوترات حول دور المرأة في المطالب الاجتماعية والنقابية والسياسية، وكل ذلك بفضل إصرار المناضلات الدؤوبات مثل كلارا زيتكين نفسها، أو روزا لوكسمبورغ، من بين العديد من الآخرين، دون أن ننسى مساهمة بعض الاشتراكيين البارزين مثل أغسطس بيبل. أقيم أول احتفال باليوم العالمي للمرأة العاملة في العام التالي، في عام 1911، على الرغم من أنه في 11 مارس في بلدان مختلفة في أوروبا الوسطى مع مسيرات تطالب بالحق في التصويت، ووصول النساء إلى المناصب العامة، والتدريب المهني، ونهاية التمييز في العمل. بعد أيام قليلة من هذا الاحتفال، في 25 مارس، وقع حدث رهيب في نيويورك في مصنع للقمصان. تسبب حريق في مصنع القمصان المثلث في وفاة أكثر من 140 عاملاً، كثير منهم من المهاجرين. كان تأثير الحدث كبيرًا لدرجة أنه أدى إلى تغييرات في تشريعات العمل في الولايات المتحدة وتم تذكر ذكراها في الاحتفالات اللاحقة بيوم المرأة العاملة. عشية الحرب العظمى، انتشر الاحتفال في جميع أنحاء العالم. احتفلت النساء الروسيات بهذا اليوم في اليوم الأخير من شهر فبراير عام 1913. وفي العام التالي، أصبح الاحتفال رسميًا في الثامن من مارس في ألمانيا والسويد وروسيا نفسها. وأصبح اليوم عطلة رسمية في روسيا السوفييتية، على الرغم من أنه كان يوم عمل، وذلك بفضل جهود المفوضة ألكسندرا كولونتاي. ويجب أن نتذكر الدور الذي لعبته النساء في بداية ثورة فبراير عندما أضربن في مواجهة الجوع والبؤس الرهيب، بعد أن سئمن من الحرب التي تسببت في مقتل الملايين. وفي الصين، بدأ الاحتفال بهذا اليوم في عام 1922. وفي بلدنا، أقيم أول احتفال في عام 1936. وأعلنت الأمم المتحدة يوم الثامن من مارس يومًا عالميًا للمرأة في عام 1975. وبعد عامين، أصبح يوم المرأة العالمي ويوم السلام العالمي. ويتم الاحتفال به رسميًا في الولايات المتحدة منذ عام 1994، على الرغم من أن أصول هذا الاحتفال موجودة في ذلك البلد.
Tumblr media
MARCH 8 - INTERNATIONAL WOMEN'S DAY The origins of this commemoration, which dates back to the beginning of the 20th century, can be found in the United States. On March 8, 1908, a momentous event marked the history of labor and union struggles throughout the world: 129 women died in a fire at the Cotton factory in New York, United States, after they went on strike to remain at their workplace. The reason was their demand for a reduction in the working day to 10 hours, a salary equal to that received by men who did the same activities, and the poor working conditions they endured. The owner of the factory ordered the doors of the building to be closed so that the women would give up and leave the place. However, the result was the death of the workers who were inside the factory. That same year, on May 3, an event for Women's Day was held in Chicago, a prelude to the first commemoration of "National Women's Day" in New York on February 28, 1909. In February of the following year, in New York, the women of the Socialist Party of the United States commemorated National Working Women's Day, which was intended to pay tribute to the textile workers who the previous year had gone on strike against the harsh working conditions they suffered, in addition to demanding better wages and the right to vote. Apparently, they continued celebrating it until 1913. In 1910, the International Conference of Socialist Women, the organization that brought together the women of the Second International and which had been created in 1907, decided, at the proposal of Clara Zetkin, to unanimously approve March 8 as International Working Women's Day. This second Conference, held in Copenhagen, aimed to fight for equal rights for women and especially for the recognition of the right to vote. Within socialism, tensions were being overcome over the role of women in social, trade union and political demands, all thanks to the tenacity of tireless fighters such as Clara Zetkin herself, or Rosa Luxemburg, among many others, without forgetting the contribution of some prominent socialists such as August Bebel. The first celebration of International Working Women's Day took place the following year, in 1911, although on March 11 in various countries in central Europe with rallies demanding the right to vote, access for women to public office, vocational training and the end of labour discrimination. A few days after this celebration, on March 25, a terrible event took place in New York in a shirtwaist factory. A fire in the Triangle Shirtwaist caused the death of more than 140 workers, many of them immigrants. The impact of the event was such that it led to changes in labor legislation in the United States and her memory was remembered in subsequent celebrations of Working Women's Day. On the eve of the Great War, the celebration spread throughout the world. Russian women celebrated it on the last day of February in 1913. The following year, the celebrations were made official on March 8 in Germany, Sweden and Russia itself. The Day became an official holiday in Soviet Russia, although it was a working day, thanks to the efforts of Commissioner Alexandra Kollontai. We must remember the role played by women at the beginning of the February Revolution when they went on strike in the face of terrible hunger and misery, fed up with a war that had caused millions of deaths. In China, it began to be celebrated in 1922. In our country, the first celebration took place in 1936. The UN declared March 8 as International Women's Day in 1975. Two years later, it became International Women's Day and International Peace Day. It has been officially celebrated in the United States since 1994, although the origins of this commemoration are found in that country.
Tumblr media
13 notes · View notes
waltfrasescazadordepalabras · 3 months ago
Text
El neoliberalismo y el odio El neoliberalismo es el nombre falso del capitalismo. El odio, el desprecio por la otredad, por el otro humano, la condición de mercancía usable y desechable que el capitalismo le atribuye al hombre, es el verdadero rostro de lo que llamamos hoy neoliberalismo. Ese odio - que es de clase- es portador de una trama lingüística que organiza un modo de pensar, y que los medios de comunicación transforman en el sentido común de una cultura uniforme. Es la lengua del desprecio, del rechazo intenso y voraz. Es la urdimbre de una memoria política que hoy se expresa en las construcciones gramaticales de la inquina que habita en Cambiemos. La alusión a la animalidad del mundo plebeyo - que, en la lengua del Patrón, que es Macri, no tiene pies sino patas - que logró mejorar su calidad de vida: “Si en invierno estás en remera y en patas, estás consumiendo energía de más". “La grasa militante” de Alfonso Prat Gay. Javier González Fraga y sus dichos sobre las políticas sociales kirchneristas que “le hicieron creer a un empleado medio que podía tener celular e irse de vacaciones al extranjero”; es María Eugenia Vidal y la justificación del aumento de un 40% en las tarifas de los servicios públicos: “Era mentira que podían tener calefacción y electricidad sin tarifas reales”; Juan José Aranguren proponiendo no usar el auto si el combustible es caro; el diputado radical Julián Dindart y las humillantes declaraciones sobre las mujeres, los embarazos y los subsidios: "Todas las mujeres que reciben la asignación por hijo buscan tener algún otro para tener un poco más de dinero"- antes dicho por el monstruoso Miguel del Sel. Son muchas las frases que conforman la galería del desprecio y el odio de los funcionarios-Ceos del macrismo. Cierro con la más reciente. El secretario de Empleo, Miguel Ponte - ex responsable del área de recursos humanos del Grupo Techint -, usó una imagen fisiológica para justificar la flexibilización laboral: “La posibilidad de entrada y salida del mundo laboral es una esencia del sistema laboral. Como en el organismo lo es comer y descomer”. De eso se trata el neoliberalismo capitalista de Cambiemos. Es la cara hipócrita de Jano. La gramática del asco que se exhibe como al pasar ante la pasividad de una comunidad que no termina de comprender el alcance del daño que se autoprodujo. El comer y descomer de quienes encarnan las políticas del desencarna-miento. Es el capitalismo neoliberal de Cambiemos que nos come y que al comprobar que la grasa contiene los huesos del oscuro militante nos escupe, ya no hacia la ira de Zeus, sino hacia el vacío, la nada, el abismo.
11 notes · View notes