#Política Social
Explore tagged Tumblr posts
Text
Libertarian Mao Tse-Tung: Political power flows from the barrel of a Twitter meme
#realmente es muy revelador esto como quieren manejar el país con memes y redes sociales#que en la campaña les re sirvió digamos la verdad y tiene efecto#pero cuando tenés 23 provincias en tu contra (incluyendo CABA porque son una) no estás teniendo un problema de imagen#estás teniendo una crisis constitucional. pelotudo.#cosas mias#política
66 notes
·
View notes
Text
Religião e Fascismo: A Hipocrisia dos Santos Carrascos


O fundamentalismo religioso e o fascismo compartilham um princípio básico: o desejo de controle absoluto sobre a vida do outro. Enquanto o fascismo político impõe regras através do Estado,o fundamentalismo religioso impõe normas morais que são sustentadas pelo medo,pela culpa e,quando necessário,pela força. E,na maioria dos casos,ambos se fundem, criando sistemas onde religião e poder político se alimentam mutuamente.
Cristãos fundamentalistas que condenam casais gays,mulheres independentes e liberais ou qualquer um que saia do padrão que eles impõem,principalmente moralismo e conservadorismo não estão defendendo valores divinos estão reproduzindo uma estrutura de dominação que se aproveita da religião para justificar perseguições.
Se o objetivo dessas pessoas fosse de fato seguir a moral cristã,deveriam condenar com a mesma veemência a corrupção,o abuso de poder e a ganância que tomam conta dos próprios líderes religiosos e políticos que seguem. Mas não o fazem. Por quê? Porque a religião deles não é sobre ética ou espiritualidade,mas sobre manter privilégios e punir quem desafia sua visão de mundo.
O verdadeiro problema é que esse tipo de postura não é apenas discurso: ela se traduz em políticas,perseguições,censura e até assassinatos. A criminalização da homossexualidade em diversos países tem raízes diretas no fundamentalismo religioso
O fascismo religioso é um fenômeno global. Ele está presente na perseguição a minorias,na censura de livros e conteúdos educativos,na tentativa de controlar os corpos das mulheres e até mesmo na política,onde se infiltram para impor suas crenças através da força da lei e teocracia.
O aspecto sociológico desse fenômeno revela o quanto algumas religiões e ideologias autoritárias moldam subjetividades,criando indivíduos que não só aceitam a opressão,mas dela participam ativamente,seja através da ação direta ou da conivência. Isso acontece porque a punição dos "dissidentes" é um mecanismo de controle social: ela serve para reforçar hierarquias e manter grupos marginalizados sob ameaça constante.
O fascismo religioso é um câncer social que corrói o pensamento crítico,a liberdade e a diversidade humana e destrói culturas. Ele se sustenta na alienação e na burrice cultivadas pela doutrinação,transformando fiéis em soldados fanáticos,incapazes de questionar as próprias crenças,mas ávidos para destruir tudo que não se encaixa no seu mundinho limitado.
O grande paradoxo dessas pessoas é que, enquanto pregam o amor,a compaixão e a justiça divina,são as primeiras a condenar, perseguir e desejar o sofrimento dos outros. A verdade é que elas não seguem o que pregam apenas utilizam a religião como ferramenta de controle e poder. Se realmente se preocupassem com a moral e os ensinamentos que dizem defender,estariam combatendo corrupção,abuso de poder e a miséria social. Mas não,o que lhes incomoda são mulheres livres,pessoas LGBTQ+,religiões diferentes da sua e qualquer pensamento que escape da sua bolha ideológica.
O que motiva essa obsessão pela destruição da diversidade? Simples: medo. Eles têm pavor daquilo que não podem controlar. Querem impor sua moralidade ao mundo porque sabem que,sem essa imposição,sua crença não se sustenta sozinha. Se a doutrina fosse tão boa e verdadeira assim,bastaria ser vivida,não imposta. Mas não eles exigem que todos se encaixem no seu molde,porque a mera existência do diferente ameaça sua frágil convicção e é visto como "errado" e "diabólico".
E é aí que entra a hipocrisia. Esses mesmos religiosos que condenam casais gays vivem em adultérios escondidos,consomem pornografia, exploram fiéis financeiramente,cometem abusos e depois lavam as mãos em nome de um "Deus que perdoa". São seletivos na aplicação da sua própria moral. Condenam um beijo entre duas pessoas do mesmo sexo,mas fecham os olhos para pastores milionários roubando dízimos. Pregam "não julgueis",mas julgam a existência alheia com ódio e desejo de punição. São contra o aborto,mas não adotam crianças abandonadas. Defendem a "família tradicional", mas traem as esposas e normalizam a violência doméstica.
O fascismo religioso não é fé,é um projeto de poder. E como todo fascismo,ele não se contenta em existir apenas para seus seguidores ele precisa sufocar qualquer outra forma de pensamento e existência. Enquanto essa praga continuar sendo cultivada,a sociedade seguirá refém da ignorância,da intolerância e da crueldade travestida de santidade e a era medieval do século XXI ainda está viva,apenas está muito bem camuflada.
#fascismo#religião#cristianismo#lgbtqia#fundamentalismo religioso#escritoras#pensamentos#crítica social#filosofia#ciências sociais#sociologia#política#cristãos#intolerância#injustiça#hipocrisia
11 notes
·
View notes
Text

«Democracia y liberalismo son dos respuestas a dos cuestiones de derecho político completamente distintas. La democracia responde a esta pregunta: ¿Quién debe ejercer el poder público? La respuesta es: el ejercicio del Poder público corresponde a la colectividad de los ciudadanos. Pero en esa pregunta no se habla de qué extensión deba tener el Poder público. Se trata sólo de determinar el sujeto a quien el mando compete. La democracia propone que mandemos todos; es decir, que todos intervengamos soberanamente en los hechos sociales.
El liberalismo, en cambio, responde a esta otra pregunta: ejerza quienquiera el Poder público, ¿cuáles deben ser los límites de éste? La respuesta suena así: el Poder público, ejérzalo un autócrata o el pueblo, no puede ser absoluto, sino que las personas tienen derechos previos a toda injerencia del Estado. Es, pues, la tendencia a limitar la intervención del Poder público.
De esta suerte aparece con suficiente claridad el carácter heterogéneo de ambos principios. Se puede ser muy liberal y nada demócrata, o viceversa, muy demócrata y nada liberal.»
José Ortega y Gasset: «El espectador. —V (1926)», en Obras completas, II. Revista de Occidente, págs. 424-425. Madrid, 1963.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
#josé ortega y gasset#ortega y gasset#ortega#el espectador#notas de vago estío#ideas de los castillos#liberalismo y democracia#liberalismo#democracia#poder#poder público#hecho social#hechos sociales#estado#límites del estado#intervención estatal#liberal#demócrata#filosofía política#filosofía contemporánea#filosofía española#derecho#derecho político#teo gómez otero#pensamiento español
10 notes
·
View notes
Text
Censuremos toda MEMORIA
Ayer fue el segundo concierto de Iron Maiden en el Estadio Nacional, lugar emblemático de Santiago que no sólo es para encuentros deportivos, sino que también el recinto se usa para conciertos y en algún triste momento de nuestra historia fue un centro de detención y torturas, contra quiénes militaban o no (cerca de la mitad eran militantes con "papeles") en partidos y movimientos políticos de izquierda e incluso de centro (como ciertos demócratas cristianos). En el recuento de daños con posterioridad al concierto, se encuentran con que el memorial fue vandalizado, que se intenta mantener intacto desde esos oscuros años para recordarnos que en ese mismo estadio, no sólo hay lugar para la euforia deportiva y musical. Nos recuerda que allí cayeron hombres y mujeres, muchos de los cuáles aún no tienen siquiera un lugar donde llevarles una flor. No me quiero detener en como es importante tener un rito funerario de la creencia que sea, es fundamental en el duelo de una persona. Quiero detenerme en la actitud que se muestra frente a este inhumano acto. Pues es común el discurso de que el memorial "divide" a las personas y se debe pasar página, cuando se estrena una película chilena sobre esta época aparece la típica frase "hagan algo distinto. Pero ¿Qué pasaría si se les dijera a los estadounidenses, que dejaran de hacer películas que tocaran la temática de la Guerra de Vietnam? O ¿Si se les dijera que dejen de honrar a sus veteranos de la Segunda Guerra Mundial? Guerra que finalizó a mediados de los años 40. Sin ir más lejos, Chile no tiene una comunidad judía tan grande como sí nuestros vecinos, pero cada año no sólo se conmemora el Holocausto, sino que hasta se sigue celebrando la Pascua Judía, fiesta que les recuerda el día que fueron liberados de Egipto y eso ¿Hace cuánto pasó? Más de dos mil años. También, en la Iglesia Católica en cada liturgia, se hace un ejercicio de memoria, el momento más sagrado de la misa es la comunión, ese momento celebrado en todos los idiomas, donde todos los católicos conmemoramos el legado de Jesucristo comiendo simbólicamente su carne y su sangre, es exactamente como dijo "hagan esto en conmemoración mía". La memoria como decía el fallecido periodista, Augusto Góngora, no es sólo un ejercicio racional, no son las estadísticas de detenidos, torturados y fusilados. La memoria de un país también es emocional e incluso podríamos decir, que la memoria tiene una dimensión espiritual.
Digamos a los estadounidenses que la Segunda Guerra Mundial ya ha pasado, que deben dar vuelta la página, pues los aliados ganaron. Y sobre la guerra de Vietnam, bueno, se hicieron las gestiones para ponerle fin al fuego, que avancen y dejen de tocar el tema en sus películas y series de forma tan recurrente.
¿Y si les decimos a los judíos que dejen de celebrar la Pascua o de conmemorar el Holocausto? Porque desde su liberación de Egipto ya ha pasado mucho tiempo y también desde su persecución por parte de los nazis, porque pueden habitar en cualquier parte del mundo y nadie los llevará a una cámara de gas.
¿Y si los católicos dejamos de celebrar la misa, dejamos de rezar, de recordar a Jesús y los mártires de la Iglesia Primitiva? Porque de todas maneras, somos la religión con más feligreses en toda la tierra y en pocos países se nos persigue e incluso en países autodeterminados ateos como China, podemos vivir.
Pero si quiénes recordamos y conmemoramos a esos hombres y mujeres que cayeron en nombre de Chile, no tenemos que seguir haciéndolo. Nadie más debería hacerlo. Quizá deberíamos inventar un Dios de cero y tener un nuevo Jesús, uno que no haya sufrido nada. Nuevos países que no hayan sido oprimidos por otro, nuevas repúblicas, que no hayan nacido de la ocupación colonialista, ni de los pueblos que ya habitaban. Seamos completamente neutrales y pasemos página, porque desde la liberación del Pueblo Judío, de la Última Cena, la crucifixión de Jesús, la persecución a los primeros cristianos, la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Dictadura, ya ha pasado mucho tiempo.
¿No es inconcebible?
3 notes
·
View notes
Text
El último grado de perversidad es hacer servir las leyes para la injusticia.
~ Voltaire.
#voltaire#justicia#sociedad#justicia social#injusticia#sistema social#degeneración#degeneración humana#guatemala#vida#moral#ética#política
9 notes
·
View notes
Text
Día Internacional para la Tolerancia
Día Internacional para la Tolerancia #aperturaintelectual #vmrfaintelectual @victormanrf @Victor M. Reyes Ferriz @vicmanrf @victormrferriz Víctor Manuel Reyes Ferriz
26 DE NOVIEMBRE DE 2024 Día Internacional para la Tolerancia POR: VÍCTOR MANUEL REYES FERRIZ El pasado sábado 16 de noviembre, a nivel mundial, conmemoramos el 28 aniversario de la institución del “Día Internacional para la Tolerancia” por parte de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas que fue aprobado mediante la resolución A/RES/51/95; sin embargo, esto fue producto de…
#AperturaIntelectual#vmrfaintelectual#@vicmanrf#@Victor M. Reyes Ferriz#@victormanrf#@victormrferriz#A/RES/51/95#Cambios en la sociedad#Cine#Contrato Social#Cultura#Día Internacional para la Tolerancia#Declaración de principios sobre la tolerancia#Falta de lógica#Jean-Jacques Rousseau#John Locke#Leviatán#No discriminación#ONU#Opinión#Pérdida de la razón#Pensamiento crítico#Política#RAE#Real Academia Española#Respeto#Significado de las palabras#Terquedades#Thomas Hobbes#Tolerancia
3 notes
·
View notes
Text
Latinoamérica: advierten por un fuerte repunte del antisemitismo
🇪🇸 El antisemitismo ha sido señalado como el principal problema de la comunidad judía en Latinoamérica, por primera vez en ocho años, desplazando cuestiones históricas como la asimilación y las divisiones internas. Según la octava encuesta anual del Congreso Judío Latinoamericano (CJL), realizada con la consultora Poliarquía Consultores, el 91% de los líderes comunitarios consideran que el antisemitismo ha aumentado en sus países desde el 7 de octubre de 2023, tras el ataque de Hamas contra Israel. Esta preocupación es particularmente pronunciada en Argentina, donde el 92% de los referentes temen un atentado terrorista y perciben un nivel mucho menor de seguridad comparado con otros países de la región. De hecho, el 70% de los líderes latinoamericanos cree que la comunidad judía podría ser un blanco de ataques, pero esta cifra sube al 92% en Argentina. Además, aunque el 63% de los referentes latinoamericanos confían en que sus países tienen la infraestructura necesaria para garantizar su seguridad, en Argentina esta cifra baja al 38%, lo que refleja una gran preocupación por la vulnerabilidad de la comunidad en el país.
🇺🇸 Anti-Semitism has been identified as the main problem for the Jewish community in Latin America, for the first time in eight years, surpassing historical issues like assimilation and internal divisions. According to the eighth annual survey by the Latin American Jewish Congress (CJL), conducted with Poliarquía Consultores, 91% of community leaders believe anti-Semitism has increased in their countries since October 7, 2023, following the Hamas attack on Israel. This concern is particularly pronounced in Argentina, where 92% of Jewish leaders fear a terrorist attack and perceive a much lower level of security compared to other countries in the region. In fact, 70% of Latin American leaders believe the Jewish community could be a target for attacks, but this figure rises to 92% in Argentina. Furthermore, while 63% of leaders across Latin America trust their countries have the necessary infrastructure to ensure security, in Argentina, this number drops to 38%, reflecting great concern about the community's vulnerability in the country.

#antisemitismo#comunidades Judías#Latinoamérica#seguridad#Hamas#Israel#Argentina#CJLatinoamericano#CJL#terrorismo#vulnerabilidad#inseguridad#divisiones internas#redes Sociales#percepciones#liderazgoJudío#seguridad Pública#política#infraestructura#discriminación#preocupación#judaísmo#judaism#judíos#antisemitism#jumblr#jewish#judío#cultura judía
2 notes
·
View notes
Text
Israel y la Sudáfrica del apartheid eran amigos íntimos
La relación mutuamente beneficiosa entre Israel y la Sudáfrica del apartheid no se limitaba al comercio de armas. Era una afinidad ideológica sobre cómo tratar a poblaciones no deseadas. El primer ministro israelí David Ben-Gurion se reúne con el primer ministro sudafricano Daniël François Malan en Tel Aviv, Israel, el 15 de junio de 1953. Escrito por Antony Loewenstein Traducción: Pedro…

View On WordPress
#Direitos#Ideología#Meios#Migrações#Movimientos sociales#Normas e leis#Política#Propaganda#Ressources naturelles#Seguretat#Tecnologías#Ventes
2 notes
·
View notes
Text
Carta informal
Hurlingham, conur, 17 de octubre del 2024.
Hola, quién:
Preparate que lo que sigue no tiene sentido sino que siente lo que sigue y no prepara nada.
Me incendia el agua y dentro mío el fuego suda. Me pica el dulzor de tu boca salada y mis oídos no ven dónde se saborea tu risa. Como oscurece la luz y se vacía la luna llena, se deslizan inertes, inmóviles y movilizadas, apolíticas e inescrupulosas palabras de amor y mora. Esta es la mermelada salada de dulce lágrima, con teclas cletas y chancletas que zapatean. Es que la razón vacila mentirosa verdadera pero pupitre vacío no escribe ni piensa, no.
El conocimiento es de la experiencia, la ignorancia no se queda quieta.
Poesía de arte que es ciencia sin técnica y patrimonio político de nuestra izquierda; y nuestra mano derecha en el corazón y aún late que delata sin sonar, pero ¡cuánto ruido hace! En silencio cómplice del populismo violento y la aporía fundamental dijo Castel alguna vez, o eso no creo.
Un fuerte abrazo, te dije que no ibas a entender, y –sigo– sé qué nada sabe el que cree que no cree en cada cosa que sostiene insostenibles conclusiones sin argumentos. Y es que empty está la papelera no desechaste ni una idea. Genuino transparente opaco y falso el expediente. Quién pudiera documentar el pasado si pisadas las cabezas y enterrados los cuerpos desaparecen sin poder despedir ni saludar la vejez, la descendencia. Ascenso social, educación popular, nutrición, poesía, paloma de la libertad que picotea el ojo del león tramposo, cultura, política, salud emocional, aprender a gestionar el Cuerpo y el Estado. Se me olvida inolvidable, siempre la música, nunca silencio, porque y es que, tus palabras y tus slaps pulsan el beat de este heart. Don't stop me now, ya lo sabemos todos tenemos un poco de miedo –Europa y tu simiente de choreo y de muerte– yo te quiero querer vos te hacis de rogar y en la hermosa noche de plenilunio, sentado en la esquina pensando cómo fui tan gil, ah. El pollito pío y la calesita me dan vueltas en la cabeza porque nunca vas a olvidar dónde tomás el mate cuando sos feliz. Me rescatarán tus dedos en el resorte de mi pelo y el impulso nos hará volar como paloma en el aire.
La colorada situada y chillona de comunicación, arte y filosofía.
#hurlingham#argentina#buenos aires#escritora joven#escritora#política#cultura#arte#historia#música#amor#dulce#palabras#letras#referencias#paloma#volar#comunicación#filosofía#siendofilo#educación#desfinanciamiento universitario#pensamiento situado#pensar#sin sentido#sentimientos#problema social#sociología#academia#poesía
2 notes
·
View notes
Text
O sea, realmente hay gente que piensa que EEUU y Europa están como están porque tienen mejores leyes o hasta "mejor cultura" (que ya roza el racismo), y no porque ellos, históricamente, dominaron los procesos coloniales y neocoloniales de los cuales somos víctimas. Por supuesto que el libre mercado les funciona a ellos; ellos son los que hicieron las reglas, ellos son los que se quedaron con todas las ganancias.
#por eso una de las primeros mitos que tenés que sacarte de la cabeza es el hecho de que hay luchas entre naciones mejores o peores#cuando es siempre desde lo individual hasta lo geopolítico una lucha de clases (atravesada por supuesto por identidades)#tenés que saber donde y con quien estás parado; en Latinoamérica y en el Tercer Mundo#ningún intento de copiarles a ellos va a servir solamente la liberación política económica y social#cosas mias
107 notes
·
View notes
Text
É o que eu sempre digo...
#desigualdade social#socialismo#comunismo#política#sociologia#filosofía#reflexão#pensamentos#crítica social
8 notes
·
View notes
Text

«El medio de que se sirve la Naturaleza para lograr el desarrollo de todas sus disposiciones es el ANTAGONISMO de las mismas en sociedad, en la medida en que ese antagonismo se convierte a la postre en la causa de un orden legal de aquellas. Entiendo en este caso por antagonismo la insociable sociabilidad de los hombres, es decir, su inclinación a formar sociedad que, sin embargo, va unida a una resistencia constante que amenaza perpetuamente con disolverla. Esta disposición reside, a las claras, en la naturaleza del hombre. El hombre tiene una inclinación a entrar en sociedad; porque en tal estado se siente más como hombre, es decir, que siente el desarrollo de sus disposiciones naturales. Pero también tiene una gran tendencia a aislarse; porque tropieza en sí mismo con la cualidad insocial que le lleva a querer disponer de todo según le place y espera, naturalmente, encontrar resistencia por todas partes, por lo mismo que sabe hallarse propenso a prestarla a los demás.»
Immanuel Kant: «Idea de una historia universal en sentido cosmopolita», en Filosofía de la historia. Fondo de Cultura Económica, pág. 46. México, 1941.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
#immanuel kant#kant#idea de una historia universal en sentido cosmopolita#antagonismo#sociedad cosmopolita#naturaleza#naturaleza humana#inclinación#inclinaciones#sociabilidad#insociabilidad#disposiciones naturales#aislamiento#tendencia a aislarse#amenaza#insociable sociabilidad#ilustración#filosofía moderna#filosofía social#filosofía política#filosofía de la historia#progreso#época moderna#teo gómez otero#orden legal
2 notes
·
View notes
Text
Desigualdade no Brasil | com Marcelo Medeiros | 215
Há décadas o Brasil figura entre os países mais desiguais do mundo, seja qual for o indicador ou o método utilizado para mensurar a desigualdade. Apesar de alguma melhora do Índice de Gini durante os anos 2000 a 2014, período dos governos petistas de Lula e Dilma Rousseff, a desigualdade de renda entre os brasileiros seguiu entre as mais elevadas do planeta. E não se trata de um único tipo de…
View On WordPress
#Análise Política#Classes Sociais#Conjuntura Política#Desigualdade#Distribuição de Renda#Estratificação Social#Pobreza#Política Brasileira#Riqueza
2 notes
·
View notes
Text
Por qué debemos tomarnos en serio las fantasías de la conspiración sobre el clima, segunda parte
En el blog A este lado del Mediterráneo puedes leer la segunda entrega de mi investigación titulada "Por qué debemos tomarnos en serio las fantasías de la conspiración sobre el clima". A continuación encontrará un breve resumen de su contenido. Como recordatorio, la primera entrega está aquí.
Miremos al cielo: ¿qué nos dicen las estelas de condensación de los aviones? El "punto ciego" de las fantasías de la conspiración. Las narrativas dominantes sobre la crisis climática: solucionismo tecnológico; reduccionismo carbónico; individualismo verde; excepcionalismo deresponsabilizador. Todo esto es peor que las fantasías de la conspiración sobre el clima. El doble del anticapitalismo: reflexiones desde Doppelgänger de Naomi Klein. Ese doble, sin embargo, somos nosotros. No hay un "nosotros" contra "ellos". El trutherism sobre el 11-S en el movimiento altermundialista hace veinte años. Qué son los núcleos de verdad. Contra el pensamiento binario: crítica y autocrítica de Klein sobre la izquierda y la pandemia. La belleza de las fantasías de conspiración, con un poco de ayuda de nuestros amigos Leopardi, Baudelaire, Rilke y Kant.
#Ciencia#Crisis del Covid-19#Crisis ecológica#Ecología política#Emergencialismo#Fantasías de la conspiración#Génova 2001#Historia#Medios#Movimientos#Patronal#Pensamiento#Redes sociales#Tecnología#Wu Ming#Italia
4 notes
·
View notes
Text
Eu acho importante esta reflexão dos autores de Fé Cristã e Doutrina Social frente à paulatina retirada de direitos (como nas reformas da previdência e da legislação trabalhista) cujo ímpeto diminuiu muito desde a eleição do governo Lula - mas continuamos sendo espoliados por um Congresso que se sente no direito de redirecionar todos os recursos do país de acordo com seus interesses eleitoreiros imediatos, e ainda continua, ainda que mais lentamente, a promover a sangria dos direitos da população - o maior exemplo ultimamente foi a aprovação do Marco Temporal.
«O título mesmo de Doutrina Social da Igreja soa hoje como rebarbativo. Sobre um social em permanente mutação, rejeita-se qualquer ideia de uma doutrina que pretendesse fixar, num conjunto coerente, as grandes implicações sociais da mensagem cristã.
Os documentos oficiais da Igreja continuam a falar em Doutrina Social da Igreja, mas parece que nas bases temos certo pudor de usar a expressão, e preferimos usar expressões mais flexíveis e menos definidas como pensamento social cristão.
A desconfiança com relação ao termo doutrina inspira-se numa razão precisa: a Doutrina Social da Igreja pretenderia retratar as grandes linhas de uma lex naturalis, de um Direito Natural. para todos os tempos, culturas, imutável como a Lex aeterna, da qual seria o reflexo projetado na natureza humana sempre idêntica a si mesma.
Sabemos que esse Direito Natural vem sendo violentamente contestado nos próprios arraiais da Igreja, não tanto em si mesmo, quando a partir da alegação, aliás não Desprovida de fundamento, de que nesse conceito abstrato de natureza humana foram introduzidos sub-repticiamente inúmeros elementos de origem ocidental, latina, eclesiástica. Ora, as pesquisas da etnologia e da antropologia vieram revelar a relatividade de nossa concepção da natureza humana, concepção fortemente condicionada pelo contexto cultural em que a doutrina era elaborada.
O açodamento em denunciar essa relatividade levou de roldão a ideia mesma de um Direito Natural e, consequentemente, a ideia de uma Doutrina Social que pretendia definir-lhe os indeléveis contornos.
Este açodamento teve como consequência uma dupla imprudente precipitação. A primeira se refere ao repúdio do Direito Natural. O fato das revisões sucessivas que a pesquisa etnológica vem reclamando sobre a natureza mesma do homem, não atinge a exigência de uma relação do ato humano a uma norma incondicionada; não inválida a ideia de um Direito Natural. É curioso o fato de que o momento em que os pensadores cristãos se empenham na tarefa de demolir o Direito Natural coincida com o da redescoberta de sua imprescindível necessidade, por parte de eminentes juristas, que sentiram a irremediável limitação do positivismo jurídico no qual procuravam fundar a norma jurídica. Um exemplo dramático ilustra essa observação: quando se tratou de condenar os réus do julgamento de Nüremberg, os quais, note-se bem, tinham agido segundo o Jus positivum vigente na Alemanha nazista, não se encontrou nenhum outro título a apelar senão à natureza humana ultrajada e injustiçada. É impossível negar que a própria condenação seria uma hipocrisia, se ela não implicasse num apelo a um supremo direito que transcende as ordenações positivas.»
Fé Cristã e Compromisso Social, pgs. 152-153.
2 notes
·
View notes
Text
Incrementa la preocupación por el antisemitismo entre las comunidades judías de Latinoamérica
🇪🇸 El antisemitismo ha aumentado significativamente en Latinoamérica, convirtiéndose en la principal preocupación de las comunidades judías de la región, según la octava encuesta anual del Congreso Judío Latinoamericano (CJL). Este incremento se ha dado tras los ataques del grupo Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, lo que ha generado una sensación generalizada de inseguridad, especialmente en Argentina, donde el 92% de los líderes comunitarios temen un ataque terrorista, un porcentaje mucho mayor que el 70% regional. La encuesta también revela que el 70% de los encuestados considera que las redes sociales son el principal medio donde se expresa odio hacia los judíos, y que el 76% afirma que no solo se debe combatir el antisemitismo, sino cualquier forma de discriminación. A nivel de infraestructura de seguridad, Argentina destaca negativamente, con solo un 38% de los líderes creyendo que hay recursos suficientes para proteger a la comunidad judía. En el contexto de la política internacional, los gobiernos de Argentina, Paraguay, Uruguay, Panamá, y República Dominicana apoyan a Israel, mientras que países como Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, México, Nicaragua y Venezuela se inclinan por Palestina, lo que refleja la polarización del tema en la región.
🇺🇸 Anti-Semitism has significantly increased in Latin America, becoming the main concern of Jewish communities in the region, according to the eighth annual survey by the Latin American Jewish Congress (CJL). This increase follows the Hamas attacks on Israel on October 7, 2023, which has led to widespread insecurity, especially in Argentina, where 92% of community leaders fear a terrorist attack, a much higher percentage than the 70% regional average. The survey also reveals that 70% of respondents believe that social media is the primary platform where hatred towards Jews is expressed, and 76% state that the fight should be against all forms of discrimination, not just anti-Semitism. In terms of security infrastructure, Argentina stands out negatively, with only 38% of leaders believing there are enough resources to protect the Jewish community. In the context of international politics, the governments of Argentina, Paraguay, Uruguay, Panama, and the Dominican Republic support Israel, while countries like Bolivia, Brazil, Chile, Cuba, Mexico, Nicaragua, and Venezuela lean towards Palestine, reflecting the polarization of the issue in the region.

#antisemitismo#comunidad Judía#Latinoamérica#seguridad#Hamas#Israel#Argentina#redes Sociales#discriminación#OEA#AMIA#atentado#política Internacional#polarización#conflicto#Percepción#antisemitismo En Latam#infraestructura#gobiernosLatam#terrorismo#judaísmo#jumblr#judíos#antisemitism#cultura judía#judaism#jewish#judío
2 notes
·
View notes