#Octubre 2020
Explore tagged Tumblr posts
psicomotricidad13 · 1 year ago
Text
La Sensomotricidad y la psicomotricidad en la infancia son conceptos clave en el desarrollo de los niños a lo largo de la vida.
Tumblr media
Sensomotricidad:  se refiere a la interacción entre los sentidos y el movimiento. En la infancia, los niños desarrollan habilidades sensoriales (vista, oído, tacto) y habilidades motoras (movimiento y coordinación) que les permiten explorar su entorno y relacionarse con él. El desarrollo de la Sensomotricidad es esencial para adquirir habilidades cognitivas y sociales.
Las habilidades sensoriales: se refieren a la capacidad del cuerpo para percibir y procesar la información sensorial del entorno. Estas habilidades involucran los cinco sentidos principales: vista, oído, tacto, gusto y olfato. Estas habilidades desempeñan un papel crucial en la percepción y la interacción con el entorno, así como en la toma de decisiones y la comprensión del mundo que nos rodea. El desarrollo y el funcionamiento adecuado de estas habilidades son esenciales para la vida cotidiana y la comunicación.
Tumblr media
1. Vista: La habilidad de ver y procesar información visual, como la percepción de colores, formas, distancias y movimientos.
2. Oído: La capacidad de escuchar y procesar sonidos, distinguir tonos, direcciones y reconocer el habla.
3. Tacto: Incluye la capacidad de sentir y procesar texturas, temperaturas, presión y dolor a través de la piel y las terminaciones nerviosas.
4. Gusto: La habilidad de saborear y distinguir diferentes sabores, como dulce, salado, amargo, ácido y umami.
5. Olfato: Implica la percepción y el procesamiento de olores a través del sistema olfativo.
Las habilidades motoras: se refieren a la habilidad de una persona para realizar movimientos físicos de manera precisa y coordinada. Estas implican la interacción armoniosa de los sistemas musculares y nerviosos para llevar a cabo movimientos específicos. El desarrollo de estas es fundamental en el crecimiento y el aprendizaje de los niños. A medida que los niños practican y perfeccionan estas habilidades, adquieren un mayor control sobre su cuerpo y mejoran su capacidad para realizar actividades cotidianas y participar en diversas actividades físicas y deportivas.
Tumblr media
1. Coordinación motora fina: Esta habilidad implica movimientos pequeños y precisos, como escribir, dibujar, abrochar botones o recortar con tijeras. Requiere un control fino de los músculos y una coordinación precisa.
2. Coordinación motora gruesa: Se refiere a movimientos más grandes que involucran grupos musculares más grandes, como correr, saltar, nadar o andar en bicicleta. La coordinación motora gruesa es esencial para la movilidad y el equilibrio.
3. Coordinación ojo-mano: Esta capacidad implica la sincronización entre la vista y el movimiento de las manos. Es fundamental en actividades como atrapar una pelota, lanzar un dardo o ensartar cuentas en un hilo.
4. Coordinación bilateral: La habilidad de coordinar movimientos con ambos lados del cuerpo, como tocar un instrumento musical con ambas manos o caminar de manera equilibrada.
5. Coordinación temporal: Implica la capacidad de realizar movimientos en el momento adecuado, como bailar al ritmo de la música o ejecutar movimientos sincronizados en un deporte.
2.Psicomotricidad: es una disciplina que se enfoca en la relación entre el aspecto emocional, cognitivo y motor de un niño. Busca comprender cómo las emociones, la cognición y el movimiento se integran en el desarrollo infantil. La psicomotricidad se utiliza para evaluar y mejorar la coordinación, la percepción y la expresión emocional.
Tumblr media
 La evolución psicomotriz de niños y niñas se basa principalmente en la maduración neurológica, donde el desarrollo de los órganos sensoriales va de la mano con el motor. Comienza con movimientos básicos y progresa hacia conductas motrices principales, que a su vez facilitan movimientos más complejos en juegos y deportes. La percepción del entorno desde una edad temprana ayuda a construir esquemas mentales y contribuye al desarrollo cognitivo. El crecimiento, la maduración, el ambiente y el desarrollo son aspectos clave en este proceso.
Las capacidades motrices, también conocidas como psicomotrices o psicomotrices básicas, tienen diversas clasificaciones en la literatura especializada. Las diferencias principales radican en los términos utilizados y en su traducción al castellano.
Las capacidades motrices, principalmente influenciadas por la corriente psicomotriz, están estrechamente relacionadas con los procesos cognitivos, especialmente con la percepción. La percepción del medio que rodea al alumno, desde muy pequeño, le ayuda a construir esquemas mentales de su entorno más inmediato, su exploración será posible gracias al desarrollo del movimiento y conllevará la adquisición de capacidades que darán lugar al desarrollo cognitivo (Tamarit, 2016). (43)
Este parte de los movimientos básicos (postura, desplazamiento, manipulación de objetos, etc.) para llegar a las principales conductas motrices (marcha, carrera, saltos, recepción, lanzamiento, etc.), los cuales desencadenan y facilitan los movimientos más complejos propios de los juegos y deportes (Gil, 2003). (38)
Uno de sus componentes es el esquema corporal, que se refiere al conocimiento global e inmediato de nuestro propio cuerpo en relación con el espacio y los objetos que nos rodean, entre estas habilidades motrices básicas está caminar, correr, saltar, escalar, trepar.
Tumblr media
Su evolución se basa en leyes fundamentales del desarrollo psicomotor, como la ley cefalocaudal, la ley próximo-distal, la ley de flexores-extensores y la ley de lo general a lo específico. En su evolución se pueden distinguir tres grandes periodos, siendo el primero de 0 a 3 años donde el niño aún no discrimina entre el yo y el mundo.
a) Habilidades Perceptivo-Motrices. Son propias del comienzo de la etapa Infantil y han sido estudiadas, mayoritariamente, por la corriente psicomotriz.
1.- Esquema Corporal. Le Boulch (1986) lo define como “intuición global o conocimiento inmediato de nuestro propio cuerpo,
Su evolución se basa en las leyes “fundamentales” del desarrollo psicomotor. El desarrollo del cerebro consiste en una evolución progresiva del centro a la periferia o tele encefalización (Bueno, Del Valle y De la Vega, 2011)
Tumblr media
2.- Lateralidad. Es el predominio de un hemisferio cerebral sobre el otro y es un componente muy significativo del Esquema Corporal. Su proceso evolutivo se divide en cuatro fases, (Sassano, 2015).
• 1ª Fase: Localización (3 años).
 • 2ª Fase: Fijación (4-5 años).
• 3ª Fase: Desarrollo (6-8 años)
 • 4ª Fase: Maduración y Ambidextrismo (a partir de 8-10 años)
Tumblr media
3.- Estructuración Espacial. Es la capacidad de distinguir y ubicar personas y objetos en un espacio tridimensional (Pastor, 1994). Su evolución va paralela a la maduración corporal.
Tumblr media
4.- Estructuración Temporal. Durante la etapa primaria, niñas y niños irán pasando de la percepción temporal inmediata a la posibilidad de representar mentalmente estructuras rítmicas de complejidad creciente que constituyen el soporte de los aprendizajes motores con representación mental (Fernández García -coord-, 2002).
Tumblr media
5.- Ritmo. El ritmo viene dado por la organización temporal de las secuencias del movimiento.
Tumblr media
En resumen, tanto la Sensomotricidad como la psicomotricidad son fundamentales en el crecimiento de los niños, ya que influyen en su capacidad para explorar el mundo, aprender, comunicarse y desarrollarse de manera integral.
3 notes · View notes
brunojordanposts · 4 months ago
Text
Calcinar el planeta y encerrar a los disidentes
Por Chris Hedges Periodista ganador del premio Pulitzer y corresponsal extranjero durante quince años para The New York Times. Conversación en prisión con Roger Hallam, miembro fundador de Extinction Rebellion (XR)       Roger Hallam La industria de los combustibles fósiles y la clase política que la sustenta no tienen intención de detener el ecocidio. A medida que la crisis climática…
0 notes
lifewithaview · 9 months ago
Text
Tumblr media
Patria (2020) Octubre benigno
E1
Bittori, the widow of a Basque businessman murdered by ETA, goes back to her hometown to uncover the truth about his husband's killing.
*While El Txato is having his siesta shortly before his murder, the radio gives that day's football results. Despite this apparently being October, the results correspond to those games played on 27th-28th January 1990. Furthermore, it is only 3.55 p.m., yet the majority of these games were played at 5.00 p.m.
0 notes
thesexorcista · 2 years ago
Photo
Tumblr media
La glorieta de la palma. #octubre #2020 (at Paseo Reforma , ciudad de México) https://www.instagram.com/p/Coly77As_AsOLd8wpAZ01pLJQbEBqkv5HrpMnY0/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
verso-abstracto · 3 months ago
Text
Tumblr media
Whitepaper Seguen Oríah | “Mis límites están ahí para protegerme, no para ofenderte.” — Natalie E. West publicada el 02 de octubre de 2020 🌿.
336 notes · View notes
sofea-00 · 8 days ago
Text
Tumblr media
Pau Donés Cirera, vocalista de “Jarabe de palo”, dijo esto antes de morir en junio de 2020.
«Estoy enfadado con el cáncer porque no me quiero ir, ahora no me viene bien irme. Preferiría vivir un poquito más, la verdad, pero es lo que hay y estoy bien conmigo mismo, en paz y tranquilo». Pau Donés dejó escritos sus particulares 20 mandamientos para ser feliz.
1. Que sepamos vivir el presente.
2. Que no perdamos el tiempo pensando en el futuro.
3. Que dejemos de creer en la suerte y creamos en nosotros mismos.
4. Que dejemos de hacer montañas de granitos de arena.
5. Que la tristeza nos dé ganas de reír. Que nos riamos mucho.
6. Que cantemos en la ducha, en los bares, en las bodas, en las cenas con los amigos o donde nos apetezca cuando nos venga en gana.
7. Que aprendamos a decirnos «te quiero» sin que nos dé vergüenza.
8. Que nos besemos, nos toquemos y nos abracemos mucho.
9. Que nos escuchemos tanto como sepamos compartirnos en silencio.
10. Que nos queramos, a los demás y sobre todo a nosotros mismos.
11. Que nos peleemos lo menos posible. Estar enfadado es una gran y estúpida pérdida de tiempo. ¡Al carajo el ego y el orgullo!
12. Que nos dejemos de rollos, de cosas, de hacer ver lo que no somos, que eso no sirve pa' ná.
13. Que le perdamos el miedo a la muerte, pero también le perdamos el miedo a vivir.
14. Que decidamos por nosotros mismos. Que nunca dejemos que los demás decidan por nosotros.
15. Que cuando la vida nos cierre una ventana sea cuando más abramos las alas para romper el cristal y salir volando.
16. Que las cosas nos lleven adonde sea, pero que nos vayan bien.
17. Que los hipócritas, corruptos, pesaos, estúpidos, mentirosos… Se reprogramen y entiendan que en la vida no hace falta ser así, que la vida va de otra cosa.
18. Que a las penas, puñaladas y al mal tiempo, buena cara. O mala, que tampoco pasa nada.
19. Que la vida sea siempre un sueño.
20. Y, en fin, que a la vida le demos calidad, porque belleza sobra.
Pau Dones (11 de octubre 1966-09 junio 2020)
19 notes · View notes
zakumipink · 4 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
18 notes · View notes
saulcastillo · 2 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
EXTRA! es una sección mensual que recopila los mejores diseños en las páginas de la prensa nacional e internacional, con publicaciones que no han aparecido con anterioridad en el blog.
En la recopilación de octubre destacamos (de arriba a abajo y de izquierda a derecha):
[1] Cómo genera su electricidad cada estado en EE.UU., una gráfica y energética doble página de Nadja Popovich en el The New York Times del 23 de octubre.
[2] Aprendiendo a catar vino en tres pasos como un profesional: alcohólica doble de Izania Ollo en El Diario Vasco del 5 de octubre.
[3] Cómo consiguen las aves diferenciarse con esos vibrantes colores y qué usos les dan: una propuesta de Karina Zaiets, Cecilia Garzella y Veronica Bravo en el USA Today del día 11.
[4] Siguiendo el rastro de destrucción del huracán Helene, un mapa a toda página de Bora Erden, Lalena Fischer, June Kim, Elena Shao y Jeremy White en el New York Times del día 2.
[5] El espectáculo casteller más grande del mundo, una preciosa doble de Raúl Camañas, Alan Jürgens y Clara Penín en La Vanguardia del 5 de octubre.
[6] El South China Morning Post se propone seleccionar a los 200 genios del milenio: una cronología de cerebritos diseñada por Katie Yue y Marcelo Duhalde en el diario del día 11.
[7] El Washington Post nos cuenta con ilustraciones cómo Estados Unidos incautó un megayate ruso de 90 millones de dólares. Es un trabajo de Jeff Stein y Stephanie Hays publicado el 25 de octubre.
[8] Cerramos con el campo de concentración de Miranda de Ebro, el centro de prisioneros más longevo de España activo entre 1937 y 1947. Nos cuenta su historia Josemi Benítez en El Correo del 12 de octubre.
… EXTRA! anteriores: 2024: enero · febrero · marzo · abril · mayo · junio · julio · agosto · septiembre Años anteriores: 2023 · 2022 ·  2021 ·  2020 ·  2019 ·  2018 ·  2017 ·  2016 ·  2015
7 notes · View notes
nico-vega · 4 months ago
Text
Tumblr media
El 4 de octubre de 1995, se emitió el primer episodio de Neon Genesis Evangelion en Japón.
¡Feliz 29 aniversario, Evangelion!
8 notes · View notes
youleftandnevercomeback · 3 months ago
Text
La propuesta de matrimonio de Shaun White a Nina Dobrev
Shaun White le propuso matrimonio a Nina Dobrev en la ciudad de Nueva York a fines de octubre con un anillo de diamantes de 5 quilates bajo un arco de rosas blancas en el restaurante Golden Swan, según Vogue.
“Entré en estado de shock”, admitió Nina. “Me quedé congelada y lo miré fijamente”.
Más tarde esa noche, la pareja se reunió con amigos para celebrar con caviar y champán.
En cuanto a cómo lo logró, Shaun dijo que le pidió a su publicista que le enviara a Nina una invitación falsa para una cena íntima CFDA/Vogue con Anna Wintour.
“Hizo que la invitación pareciera tan legítima”, dijo Nina.
Cuando llegó, las únicas personas presentes eran Shaun y el fotógrafo.
“Dijo todas las cosas correctas”, señaló a Vogue.
La pareja comenzó a salir en 2019 y se mudaron juntos al comienzo de la pandemia. Hicieron oficial su relación en Instagram en mayo de 2020.
Se conocieron por primera vez durante un breve encuentro en una entrega de premios en 2012, pero no se presentaron formalmente hasta 2019, cuando ambos estaban dando presentaciones en un evento en Florida organizado por Tony Robbins.
Tumblr media
8 notes · View notes
cinemarina · 10 months ago
Text
C’è ancora domani (Siempre nos quedará mañana)
Tumblr media
¡Hola cinéfilos! Debido a los muchos comentarios en los que me habéis pedido hablar de la película C’è ancora domani, he decidido aprovechar el estreno de la peli en Netflix para dejaros mi opinión.
youtube
C’è ancora domani, salido en los cines italianos el 18 de octubre de 2023, es el debut de Paola Cortellesi como directora. Si no la conocéis, Paola Cortellesi es una famosa actriz y cómica italiana, que ha desempeñados muchos roles en películas muy conocidas en Italia, como, por ejemplo, Scusate se esisto (2014) y Figli (2020) de los cuales podéis encontrar las reseñas que hice aquí.
Tumblr media
La película se desarrolla en la ciudad de Roma en la segunda mitad de los años ’40. La protagonista es Delia (Paola Cortellesi), casada con Ivano (Valerio Mastandrea), padre de sus tres hijos, Marcella (Romana Maggiora Vergano), Sergio y Franchino. La familia vive en un barrio popular y es muy evidente la pertenencia a una clase social de bajo nivel. También dentro de la familia se nota la disparidad de roles entre hombre y mujer. El hombre es el cabeza de familia, el que tiene el poder y manda; mientras que la mujer está encerrada en los papeles de madre y ama de casa.
Tumblr media
En esta película Delia es la representación de todas aquellas mujeres que han permitido lograr aquellos derechos que hoy en día damos por sentado; aun siendo una mujer común, su historia es importante porque es igual a la que han vivido muchas mujeres. Esta película hace que una experiencia personal se convierta en pública y tiene su culmen en unos días fundamentales para los derechos de las mujeres italianas. Es una película tragicómica que hace reír y, al mismo tiempo, hace reflexionar sobre un tema del pasado reciente italiano que sigue siendo actual.
Tumblr media
Si aún no habéis visto la peli, os aconsejo animadamente verla, no os arrepentiréis. Ahora entraré en el detalle, por lo cual, si queréis evitar los spoilers, volved después de haber visto la película.
Antes de todo, como los más expertos habrán notado, la directora ha optado por elecciones estilísticas que recuperan el neorrealismo cinematográfico, movimiento cultural que se desarrolló después de la Segunda Guerra Mundial en Italia. El blanco y negro, la representación de clases de bajo nivel social y el ser un espejo sin filtros de la realidad, son todos elementos de esta corriente que Paola Cortellesi ha puesto en su película. Está claro que la película no representa la realidad contemporánea, sino una realidad pasada y auténtica.
Tumblr media
Primero me ha llamado la atención la relación entre madre e hija. Marcella se porta como si despreciara a su madre. La chica es consciente de la situación de violencia y sumisión que vive su madre y la odia ya que no entiende porque se deja tratar a golpes. El hecho es que, como dice la misma Delia, no puede escapar, sobre todo porque significaría abandonar a sus amados hijos. Sin embargo, Delia no es un personaje pasivo ya que, a lo largo de la película, tiene unos objetivos que consigue alcanzar, a partir de encontrar la manera para impedir que la hija se case con un hombre violento, hasta hacer valer sus derechos votando.
Tumblr media
Otro aspecto interesante es el engaño al espectador por parte de la película misma. De hecho, parece que Delia ha aceptado la propuesta de Nino (Vinicio Marchioni), su primer amor que no llegó a vivir, de huir con él. En realidad, lo que tiene que hacer es ir a votar, algo que parece tan sencillo, pero que para ella no lo es a causa de su marido.
Tumblr media
Finalmente, otra decisión que me ha llamado la atención es como Paola Cortellesi ha decidido representar la violencia doméstica. Elementos musicales y coreográficos le permiten hablar de violencia de género con originalidad. Ivano pega a Delia por cualquier razón y esta violencia no siempre se muestra. Una escena que afecta al espectador es la del baile: Delia ha traído el chocolate que le dio el soldado americano y, por esto, Ivano decide pegarla. Sin embargo, lo que vemos nosotros es un baile. Haber decidido utilizar algo que representa la unión entre dos personas para poner en escena una barbaridad, produce un efecto absurdo y grotesco.
Tumblr media
En conclusión, queridos cinéfilos, me parece magnifico que Italia haya producido una película sobre temas tan importantes que aún hoy no podemos dar por sentado. Espero que os haya interesado mi opinión y escribidme en los comentarios lo que pensáis vosotros. ¿Cuáles son las escenas que os han llamado más la atención? ¿y vuestro personaje favorito?
Os espero el próximo lunes para otra reseña.
¡Hasta luego, cinéfilos! 😊
Tumblr media
9 notes · View notes
las-microfisuras · 1 year ago
Text
La materia es más débil que la mente:
Yo no existía pues se negaba a verme.
Mi cuerpo
levantaba su oscura obsolescencia.
Mi nombre,
un trago de silencio en su garganta.
Y la ridícula tristeza,
como si el planeta hubiera de hecho desaparecido,
erosionado, hundido en su apogeo de sombra,
cerrado sobre sí mismo
como un camino que ya nadie recorre.
Un pájaro se resguardó de la lluvia
en la oficina.
La pequeña bestia cantaba,
revoloteando su voz tan tibia.
Dijimos
que lo liberaríamos,
pero lo olvidamos.
   El lunes ahí estaba,
helado,
un puño de alas oscuras.
Después de ese día,
no hablamos más.
En algún sitio de mi cuerpo,
se engendró una nueva oscuridad,
un hemisferio de pérdida bajo la piel.
Qué confusión,
permanecer y cesar,
caminar las mismas calles
y volverse invisible.
Apogeo de sombra
Y el tema del último planeta,
desterrado
al frío de la noche
en algún sitio de octubre.
El hilo del que pendía
cortado sin arrepentimiento.
Se borró de cuadernos y sistemas,
lo desaprendimos con esmero,
como ha de suceder con tantas cosas.
Cuando me lo dijo, estábamos en la oficina.
   La lluvia suavizaba su voz
en esta ciudad de estrellas apagadas.
Los planetas, sabía teóricamente, son estables:
sus luces son constantes y finísimas.
Me gustaban por eso.
   Pero, después, saber con qué facilidad
se puede prescindir. Los objetos, los nombres,
ceden sus amarras fantasmas sin agobio.
Miraba, desde el otro lado, la ventana.
   Recorría mi trayecto errático de sombra,
los días que compartimos:
aulas iluminadas, distantes
ecos de otra luz.
   Encendía sus palabras entre mis labios,
esquirlas abrasadas,
parpadeantes.
- Elisa Díaz Castelo. De Principia, Ediciones Liliputienses, 2020
(Collage encontrado en la red sin datos)
Tumblr media
19 notes · View notes
adominguezs · 3 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Pearl Jam - MTv Unplugged.
Año 2019. Edición USA. Alternative Rock. Epic/Legacy.
Es un álbum grabado en vivo el 16 de marzo de 1992 en Nueva York​, como parte de una serie de presentaciones en acústico organizada por la cadena de televisión MTV, fue lanzado en formato de audio el29 de noviembre de 2019, como parte del Record Store Day, con un lanzamiento limitado en vinilo.
El 23 de octubre de 2020, el álbum fue relanzado como parte del 30° aniversario del primer concierto de la banda, esta vez teniendo un lanzamiento menos limitado en formatos CD, LP y en plataformas de streaming.
Músicos Jeff Ament - bajo. Stone Gossard - guitarra. Mike McCready - guitarra. Eddie Vedder – voz. Dave Abbruzzese - batería.
Producción Alex Coletti - productor.
Tracklist: A1 Oceans 4:00 A2 State of love and trust 3:44 A3 Alive 5:31 A4 Black 5:31
B1 Jeremy 5:19 B2 Even flow 5:22 B3 Porch 6:18
2 notes · View notes
laverdad-dematrix · 3 months ago
Text
Tumblr media
Bienvenidos a La Verdad... de Matrix.
¿Qué pasaría si te dijera que el Sistema Solar no es como nos lo enseñaron en la escuela? Que ahí afuera, en nuestra propia “casa cósmica”, hay misterios que los científicos no pueden, o no quieren, explicar. Desde un objeto interestelar que parece moverse con propósito, hasta una figura geométrica imposible en Saturno; desde pirámides en Marte que desafían toda lógica, hasta los inquietantes secretos de nuestra propia Luna.
¿Es todo esto pura coincidencia? ¿O son pistas de algo mucho más grande, algo que no nos están contando? En este video vamos a desenterrar esas verdades incómodas, con pruebas y hechos que te harán cuestionar todo lo que creías saber. Pero cuidado: una vez que entres, ya no podrás mirar al cielo de la misma forma.
Prepárate, porque hoy vamos a romper los límites de la Matrix. ¿Estás listo para descubrir los secretos más oscuros del Sistema Solar? Si buscas respuestas, este video es para ti. Y si tienes miedo a lo desconocido... bueno, quizá sea hora de enfrentarlo.
INTRODUCCIÓN
¿Qué tan bien conocemos el Sistema Solar? Si crees que todo está explicado en los libros de texto, estás equivocado. Nuestro vecindario cósmico está lleno de enigmas que los científicos no saben o no quieren responder. Hoy vamos a destapar algunas verdades que desafían la lógica y nos obligan a cuestionar todo lo que nos han contado.
¿Nave extraterrestre o casualidad cósmica? ¿Recuerdas a 'Oumuamua, ese extraño objeto que atravesó nuestro sistema en 2017? Cambió de dirección como si fuera controlado. No, no estoy diciendo que sea un meteorito cualquiera. Estoy diciendo que puede ser algo mucho más intrigante. ¿Estás preparado para la verdad?
Y esto es solo el comienzo. Si crees que lo extraño termina ahí, espera a escuchar sobre el hexágono en Saturno, las pirámides en Marte y los secretos de nuestra propia Luna. Cada punto te llevará más cerca de entender que vivimos en una Matrix de desinformación. ¿Te atreves a despertar?
1. Oumuamua y su cambio de dirección: ¿Es una nave de otra civilización extrasolar?
En octubre de 2017, un objeto extraño, al que los astrónomos llamaron 'Oumuamua, pasó cerca de nuestro Sol. Lo curioso no fue solo su forma alargada como un cigarro, algo nunca visto, sino que aceleró cuando salía del sistema solar. ¿Cómo es posible? Los cometas expulsan gases, pero 'Oumuamua no mostró rastro alguno. Entonces, ¿quién o qué lo movió?
Avi Loeb, astrofísico de Harvard, sugirió que podría ser una sonda de otra civilización. Y esto no es conspiración; lo publicó en The Astrophysical Journal Letters. Según él, esa aceleración podría ser el resultado de una vela solar, una tecnología avanzada que aún no hemos desarrollado del todo. ¿Y qué dijeron los científicos tradicionales? "Casualidad". ¿De verdad?
Además, las observaciones revelaron que no reflejaba la luz como los asteroides comunes. Era como si estuviera cubierto por un material metálico, lo que refuerza la hipótesis de un artefacto artificial. ¿Es esto algo que podamos seguir ignorando?
Y aquí viene lo más inquietante: 'Oumuamua no está solo. Otro objeto, 2020 SO, también mostró movimientos extraños, aunque resultó ser una vieja etapa de cohete. ¿Estamos siendo observados y simplemente no queremos aceptarlo?
2. Hexágono en Saturno: ¿Es realmente natural?
En el polo norte de Saturno hay un fenómeno que desafía la lógica: un enorme hexágono, perfectamente geométrico, de más de 30,000 kilómetros de diámetro. Fue descubierto por la misión Voyager en los años 80 y confirmado por Cassini en 2006. Pero, ¿cómo puede formarse una figura tan precisa en un planeta gaseoso?
La NASA sugiere que es un patrón de corrientes en chorro, pero eso no explica por qué tiene seis lados exactos. Otros patrones de corrientes en otros planetas son irregulares. ¿Es natural o estamos viendo algo diseñado? La precisión matemática del hexágono recuerda a las estructuras artificiales que encontramos aquí en la Tierra.
Los lados del hexágono permanecen estables, mientras el resto del planeta cambia constantemente. Y lo más extraño: dentro de esta figura se han detectado variaciones de color y temperatura que parecen sincronizadas. ¿Un mensaje? ¿Un mecanismo desconocido?
¿Y qué hay de los antiguos textos sumerios que describían Saturno como un lugar de gran importancia cósmica? ¿Es casualidad que este planeta albergue un misterio que sigue sin resolverse? Tal vez no sea tan solo un gigante gaseoso.
3. Pirámides en Marte: ¿Vestigios de una civilización extinta?
En 1976, la sonda Viking 1 envió imágenes de Cydonia, una región de Marte donde se observó lo que parecía ser una cara y varias estructuras piramidales. Aunque la NASA lo descartó como un "juego de sombras", muchos investigadores no están convencidos. ¿Y si son restos de una civilización antigua?
En las imágenes más recientes de la misión Mars Reconnaissance Orbiter, las "pirámides" siguen mostrando simetría y ángulos precisos. ¿Cuántas casualidades podemos aceptar antes de admitir que podría ser algo más?
Algunos científicos independientes, como el doctor John Brandenburg, sugieren que Marte pudo albergar una civilización destruida por una explosión nuclear natural o artificial. En su libro Death on Mars, argumenta que los altos niveles de xenón-129 en la atmósfera marciana son prueba de ello.
Si hay estructuras en Marte, ¿por qué no estamos investigando más? Quizá porque las respuestas serían demasiado incómodas para quienes controlan la narrativa.
4. La Luna: ¿Por qué es tan especial?
La Luna tiene tres características únicas: es sorprendentemente grande en relación con la Tierra, tiene una densidad baja y orbita de manera perfectamente sincronizada con nuestro planeta. ¿Es natural que siempre veamos la misma cara?
En 1969, las misiones Apolo revelaron algo más: cuando las naves impactaron en la superficie, la Luna "sonó" como una campana durante horas. Esto llevó a algunos científicos, como Mikhail Vasin y Alexander Shcherbakov, a teorizar que podría ser hueca. Si es así, ¿qué hay dentro?
Además, los análisis muestran que las rocas lunares son más antiguas que la Tierra misma. ¿Cómo puede ser que un satélite sea más viejo que el planeta al que orbita? Algo aquí no cuadra, y no es porque falten datos.
Muchas culturas antiguas, desde los sumerios hasta los mayas, hablaban de un tiempo "antes de la Luna". ¿Podría este satélite ser un objeto artificial colocado intencionadamente? Y si es así, ¿quién lo puso allí y por qué?
CONCLUSIÓN
El Sistema Solar no es solo un conjunto de planetas y rocas; es un escenario lleno de secretos que desafían lo que creemos saber. 'Oumuamua, el hexágono de Saturno, las estructuras en Marte y nuestra propia Luna nos obligan a preguntarnos: ¿estamos viendo las piezas de un rompecabezas cósmico más grande?
Si aceptamos la narrativa oficial sin cuestionar, nunca llegaremos a descubrir la verdad. Pero si empezamos a mirar más allá de lo evidente, quizá comprendamos que el universo está lleno de señales esperando ser interpretadas.
La Matrix en la que vivimos no solo controla lo que hacemos, sino también lo que pensamos. Hoy te dejo estas preguntas y estas evidencias para que reflexiones. Salir de la Matrix no es fácil, pero entender estas verdades es el primer paso para liberarte. ¿Te atreves a mirar más allá del velo?
Bibliografía recomendada
Loeb, Avi. Extraterrestrial: The First Sign of Intelligent Life Beyond Earth. Houghton Mifflin Harcourt, 2021.
Brandenburg, John. Death on Mars: The Discovery of a Planetary Nuclear Massacre. Adventures Unlimited Press, 2014.
NASA Cassini Mission Data: Hexagon on Saturn. (Disponible en el sitio oficial de la NASA).
David, Leonard. "Moon Mysteries." Space.com, 2019.
NASA Viking Mission to Mars: Official Reports.
2 notes · View notes
thesexorcista · 2 years ago
Photo
Tumblr media
La glorieta de la palma. #octubre #2020 (at Glorieta De La Palma) https://www.instagram.com/p/ColysteMct69DcNL6ia5N12_58qH287Ohj1Yto0/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
sefaradweb · 3 months ago
Text
Andrea Jeftanovic
🇪🇸 Andrea Jeftanovic, nacida en Santiago de Chile el 15 de octubre de 1970, es una destacada escritora y crítica literaria chilena de ascendencia judía sefardí por parte de madre y serbia por parte de padre. Creció en un hogar multicultural donde coexistían religiones ortodoxa rusa, católica y judía, aunque se identifica más como chilena judía. Estudió sociología en la Universidad Católica de Chile y obtuvo un doctorado en literatura hispanoamericana en la Universidad de California, Berkeley. Su obra literaria aborda temas como la figura paterna, la guerra, el trauma y la violencia política. Su novela Escenario de guerra (2000) ganó varios premios, incluyendo el Premio del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, y fue traducida como Theater of War en 2020. Entre sus otros trabajos destacados están No aceptes caramelos de extraños (2012) y Hablan los hijos (2011). Jeftanovic ha recibido becas y reconocimientos por sus aportes a la literatura, y sus cuentos han sido traducidos a varios idiomas como inglés, italiano, francés, hebreo y portugués.
🇺🇸 Andrea Jeftanovic, born in Santiago, Chile, on October 15, 1970, is a renowned Chilean writer and literary critic of Sephardic Jewish descent on her mother’s side and Serbian on her father’s. She grew up in a multicultural household where Russian Orthodox, Catholic, and Jewish religions coexisted, though she identifies more as Chilean Jewish. She studied sociology at the Catholic University of Chile and earned a Ph.D. in Latin American literature from the University of California, Berkeley. Her literary work tackles themes such as fatherhood, war, trauma, and political violence. Her novel Theater of War (2000) received numerous awards, including the National Book and Reading Council Award, and was translated into English in 2020. Other notable works include Don’t Accept Candies from Strangers (2012) and Children Speak (2011). Jeftanovic has received grants and recognitions for her literary contributions, and her stories have been translated into various languages, including English, Italian, French, Hebrew, and Portuguese.
2 notes · View notes