#Oaxaca Cine
Explore tagged Tumblr posts
Text
Telemierda presenta una voz de mujer (Sep-Dic 2024) yo y @910
#io#arte#non binary art#lgbt art#queer art#oaxaca#cdmx#cars#obanma#angeles#nana#free palestine#kelela#luna bella#di angelo#oreja trun#randall tusi#collage#atypical teve#fka twigs#cine mexicano#frank ocean#homer#topogigo#bb tricks#acab1312#kemonito#weed#dogs#am i really all the things that are outside of me?
9 notes
·
View notes
Text
#Oaxaqueña gana beca cinematográfica Jenkins- Del Toro.
Xóchitl Enríquez Mendoza se ha convertido en la quinta cineasta en ganar la Beca Jenkins - Del Toro, la cual otorga 60 mil dólares anuales a los galardonados para la realización de estudios de cinematografía a nivel licenciatura o maestría.
Esta beca se distingue por fomentar el desarrollo del arte cinematográfico mexicano y por impulsar la industria como un punto de desarrollo cultural, artístico y social en #México, siendo uno de sus más grandes promotores el reconocido cineasta mexicano Guillermo del Toro.
El resultado se dio a conocer en la edición número 39 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, donde el trabajo de Xóchitl fue elogiado por otros cineastas, al igual que fue felicitada por Guillermo del Toro a través de redes sociales.
📸 Redes.
#CentralQNoticias #Oaxaca #Noticias
www.centralqoax.com
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/19d16da4eefdbcac282d71632b741154/4e1e02c52824f887-fe/s540x810/371b2c78ae8a7b9a31d7cb3b1fc0893f01ca1d4a.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/d9cfc20fc6e1692b943ed66dfad9bc5d/4e1e02c52824f887-c0/s540x810/9a5a7e926beefe5bdec978c26f0a26297a22fa9c.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/1579c61e12c79c04420297d3801ccc32/4e1e02c52824f887-74/s540x810/9869129cbf0d35c29fc6c69ffdd041df3588ce02.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/389946aa9ffad6f312298a22c75aebc1/4e1e02c52824f887-93/s540x810/ea72e4e2263fb99528bf4effe76b2869570567ad.jpg)
0 notes
Text
A través de Tola se estrenará en la función de bienvenida de DocsOaxaca
Redacción | El próximo viernes 28 de julio dará inicio la primera edición de DocsOaxaca, un espacio de cine documental presentado por DocsMX y el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), a través del programa Fomento al Cine Mexicano (Focine). La función de bienvenida será A través de Tola, ópera prima de la cineasta oaxaqueña Casandra Casasola. Se trata de un documental, construido en…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/b14ee98645ead0b713ea29453eba296f/dc7ad3867c9e6bb6-2c/s540x810/0ea5bf15216bf27557a2f4112021dee93404eff8.jpg)
View On WordPress
0 notes
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/39e849af05f78460fd74ca51c26c9456/cb4553c7da47ac37-ee/s540x810/e475974c6340dc30b644c8f9808962ead6b9774a.jpg)
Chulísima función de MACARIO en @coffeebeansoax!! Gracias gracias gracias eternas a toda la gente maravillosa que se dio cita hoy en el tapanquito más coqueto de Oaxaca para esta Función Homenaje a Ignacio López Tarso 🔥🔥🔥💀 Nos vemos el próximo domingo para más cinee 🤩🍿 GRACIAS DE TODO ❤️ POR APOYAR AL CINE MEXICANO Y SUS SALAS DE EXHIBICIÓN!! 👌🏽😎🌟🎬 (en Coffee Beans Oaxaca) https://www.instagram.com/p/Cp_lafytAcW/?igshid=NGJjMDIxMWI=
7 notes
·
View notes
Text
vimeo
Oculto [La vergüenza de ser humano] Hidden [The shame of being human]
Audiovisual composition: Sebastian Wiedemann Music: Aidan Baker & Gareth Davis
8min Super8 to FullHD/Color/stereo
Country of production: Colombia/Peru Film commissioned by MUTA Festival internacional de apropiación audiovisual CC BY-NC-SA 2021-2023
Sinopsis: Los cuerpos celestes algo enuncian en medio a su misterio. La luna se hace roja, el planeta llora, la caída es más profunda de lo que podríamos imaginar. Oculto, algo al asecho. En el medio, un réquiem o quizás una elegía. Lo incierto como camino que nos lleva a una catástrofe que no sabemos si es pasada, presente o futura. Pero que sin duda es memoria profunda de un oscuro secreto. Los susurros rotos de una selva herida.
Synopsis: The celestial bodies enunciate something in the midst of their mystery. The moon turns red, the planet cries, the fall is deeper than we could imagine. Hidden, something lurks. In the middle, a requiem or perhaps an elegy. The uncertain as a path that leads us to a catastrophe that we do not know if it is past, present or future. But which is undoubtedly a deep memory of a dark secret. The broken whispers of a wounded jungle.
_________________________________
Critics:
“En Oculto Sebastian Wiedemann articula la catástrofe del mundo en la forma de una jungla herida. (…)Así, las imágenes que Wiedemann remonta, se desprenden de las intenciones “documentales” de sus creadores, para abrazar una nueva significación, relacionada con una crítica estético-política del Antropoceno y la catástrofe ambiental que azota al mundo. De ahí la urgencia de escuchar los susurros de la selva herida. ” Mariana Martínez Bonilla (Octubre 2023)
“A shamanic audiovisual trance, which expressed nature’s suffering with great evocation. The work offered a direct criticism of environmental destruction caused by imperialist exploitation, effectively communicated by transforming archive footage manipulating the strips of film, accompanied by radical sound experimentation. An agitational piece, following in the footsteps of the great Santiago Álvarez and more recently the Mexican collective Los Ingrávidos. The resulting product challenges the audience to engage with the political context, through a metamorphosis of sound and visual montage. An astounding accomplishment of experimental cinema!” Elena (December 2023) _________________________________
Proyecciones/Screenings: Festival version
2024 Festival de Cine Independiente Laberinto, Colombia [Competencia Nacional de Cortometrajes]
2024 CROSSROADS FILM FESTIVAL San Francisco Cinematheque, USA
2024 IAGO - Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, Mexico
2024 CineOP – Mostra de Cinema de Ouro Preto, Brasil
2024 Festival Internacional de la Imagen [Muestra Cine (y) Digital], Colombia
2024 Alchemy Film and Moving Image Festival, UK
2024 Fisura - International Festival of Experimental Film and Video, Mexico
2024 Land Symposium - University of the Arts London - Central Saint Martins, UK
2023 MASTER.LAV - “Devoraciones Cinematograficas. El cine de Sebastian Wiedemann”, Spain
2023 Bogoshorts - Festival De Cortos De Bogotá, Colombia [Panorama Colombiano Experimental]
2023 Deluge Contemporary Art Gallery - “Territorial Imperative”, Canada
2023 Antimatter [Media Art] Film Festival, Canada
2023 Museo La Tertulia - Casa Obeso Mejia, Colombia
2023 FICCALI - Festival Internacional de Cine de Cali, Colombia [Competencia Nacional de Cortometrajes]
2023 MIDBO - Muestra Internacional Documental De Bogotá, Colombia [Competencia Nacional de Cortometrajes]
2023 MAMUT - Festival de Memoria Audiovisual, Colombia
2023 ULTRAcinema, Mexico
2023 CCD - Centro de Cultura Digital, Mexico
2023 SACIMU - Salón de Cines Múltiples, Mexico
2023 Strangloscope – Experimental International Festival, Brasil
2023 DOBRA - Festival Internacional de Cinema Experimental, Brasil
Work-in-progress version
2023 Amsterdam School for Cultural Analysis - University of Amsterdam, Netherlands
2022 ITESO - Universidad Jesuita de Guadalajara, México
2022 Microcine La Cueva - LEC Laboratorio Experimental de Cine, México
2022 Universidad Nacional Autónoma de México, México
2021 10º Raias Poéticas: Afluentes Ibero-Afro-Americanos de Arte e Pensamento, Portugal
2021 CINETORO Experimental Film Festival, Colombia
2021 14º Premio Nacional de Creación Audiovisual - Universidad de Antioquia, Colombia
_________________________________
Publications:
2024 Notes in Defense of the People of Light and Whispers: Rethinking the Image to Stay with the Problem of Living in a World in Ruins 2021 O pensamento imaginante das árvores
0 notes
Text
Marcela Cuevas Ríos
Marcela Cuevas Ríos es artista intermedial y gestora cultural. Cuenta con estudios en fotografía, psicología, escenografía y antropología del arte. Trabaja principalmente entre las ciudades de Oaxaca de Juárez y Ciudad de México en las áreas de realización, programación y procesos pedagógicos de cine experimental, escritura creativa, acompañamiento terapéutico a través del arte, performance, diseño escenográfico y video comunitario. Le interesa el arte como dispositivo para visibilizar relaciones entre problemáticas sociales y psicológicas y colaborar con diferentes colectivos. Su trabajo se ha presentado en diferentes museos, espacios culturales y festivales de México y el extranjero.
Es codirectora del proyecto Consultorio de Archivo Vivo, en conjunto con la documentalista, productora e investigadora Alejandra Arrieta, desde el cual realizan talleres y proyectos de cine-terapia, y el cual se presentó en el 2021 en el MACG, en el 2022 en El Rule, comunidad de saberes, y en 2023 en Toluca Análogo. Colabora en La Red Audiovisual La Yerbabuena, Red Audiovisual, es parte del colectivo SACIMU (Oaxaca), participa en el libro sobre performance y autoetnografia De carne y Ritual publicado por Investigación y Diálogo para la Autogestión Social A.C. Fue coordinadora general del Centro cultural independiente y residencias artísticas nacionales e internacionales Casa Rosa (Oaxaca). Ha sido beneficiaria de la beca Jóvenes Creadores otorgada por el FONCA en su edición 2021
0 notes
Text
Santuarios del infinito, un homenaje al cortometraje Centinelas del silencio, a más de 50 años de sus premios Oscar
vimeo
El cortometraje documental es dirigido por Francisco Laresgoiti, con música de Jorge Reyes, y textos de Antonio Saborit, narrados por Lila Downs
Muestra imágenes aéreas inéditas de Tulum, Chichén Itzá, Uxmal, Palenque, Calakmul, Monte Albán, Teotihuacan y Paquimé
Con la idea de conmemorar el corto documental Centinelas del silencio, producido por Manuel Arango, y escrito y dirigido por Robert Amram, en 1971, el director Francisco Laresgoiti, experto en fotografía aérea, revisitó las locaciones de los sitios ancestrales desde las alturas, con la más nueva tecnología en cuanto a drones, óptica y calidad de imagen. Centinelas del silencio ganó dos premios Oscar, de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, en 1972: el primero como Mejor Cortometraje, y el segundo como Mejor Documental Corto; narrado por Orson Welles y Ricardo Montalbán, para sus versiones en inglés y español, respectivamente. La audacia de esta obra cinematográfica fue filmar en siete sitios arqueológicos de México, desde las alturas, con la naciente tecnología de 1970, ya que las tomas se hicieron desde un helicóptero, lo que permitió hacer imágenes aéreas nunca antes vistas de Teotihuacan, Monte Albán, Mitla, Tulum, Palenque, Chichén Itzá y Uxmal. Laresgoiti recuerda haber visto el filme cuando era niño, y el gran impacto que le causó. De aquella inspiración nació, a manera de homenaje, Santuarios del infinito, producida por Miguel Bonilla Schnaas. Se trata de una producción original de Corriente Alterna, cuya realización contó con el apoyo de la Secretaría de Cultura federal, a través de la coproducción del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), gracias a la gestión del director general, Diego Prieto Hernández, y de la Coordinación Nacional de Difusión; Arte 7 Producciones, La Casa de Cine y Xzagon Media. La realización de esta pieza documental se llevó a cabo en 2021, en plena contingencia sanitaria por la COVID-19, lo que representó un reto logístico, pero también la oportunidad de fotografiar, sin gente, ocho sitios arqueológicos: Tulum, en Quintana Roo; Chichén Itzá y Uxmal, en Yucatán; Palenque, en Chiapas; Calakmul, en Campeche; Teotihuacan, en Estado de México; Monte Albán, en Oaxaca, y Paquimé, en Chihuahua. Más allá de exaltar los elementos naturales y el diseño arquitectónico de cada sitio, el reto narrativo del director era lograr una mirada nueva desde el aire, la cual pudiera llevar a los ojos del espectador esa perspectiva y ese detalle cercano, imposibles de contemplar desde una vista a ras del suelo. Las posibilidades de vuelo y acercamiento quedan plasmadas en esta película, como también se deja testimonio del avance tecnológico desde los tiempos en que Arango y Amram hicieron lo suyo, en esos mismos lugares. Para completar una obra que evoca paisajes sonoros, en la música se contó con piezas del maestro Jorge Reyes; para ilustrar y explicar los paisajes de una manera poética, se incluyeron textos del historiador e investigador Antonio Saborit García Peña, en la voz de la cantante y compositora Lila Downs. A propósito de Santuarios del infinito, el realizador Francisco Laresgoiti señala que: “Estamos en un momento idóneo para revisitar nuestros santuarios prehispánicos; la tecnología y la belleza de nuestro México se conjugan en esta pieza única e histórica. Orgullo para México, para el cine y para el mundo”. “Queremos que esta pieza cinematográfica invite a un público amplio, sobre todo a las nuevas generaciones, a conocer y reflexionar sobre la grandeza del conocimiento y herencia que nos han brindado las culturas prehispánicas. Entender que la historia es materia viva y que evoluciona a la par de las herramientas que nos permiten rescatarla”, finaliza el productor Miguel Bonilla Schnaas. Santuarios del infinito invita a conocer y visitar ocho de los sitios arqueológicos más relevantes de las civilizaciones prehispánicas de México, para revalorar la gran herencia cultural que nos brindan los pueblos originarios de nuestro país.
0 notes
Text
Hola,
Para este blog, Jonny y yo hablamos sobre fotografia y género en Latinoamérica en el siglo xx-xxi. La fotografía es muy similar al arte, sin embargo, la fotografía es una versión más moderna. Una forma en que se utiliza la fotografía es para documentar la historia. En lugar de escribir la historia, podemos tomarle fotos y capturar mejor los momentos. Al tomar fotografías, estás capturando un momento en el tiempo y preservándolo. Con la fotografía podemos ver visualmente el pasado. Con el tiempo, la fotografía se ha vuelto muy impactante, especialmente cuando se habla de género. Con el tiempo, la fotografía se ha vuelto muy impactante, especialmente cuando se habla de género. La gran influencia de la fotografía ha permitido que la gente exprese sus opiniones sobre los roles de género.
En latinoamérica no hay muchas fotógrafas por muchas razones. En primer lugar, muchas fotógrafas se sienten intimidadas por la cantidad de fotógrafos masculinos. Las fotógrafas representan sólo una cuarta parte de todos los fotógrafos profesionales. Convertirse en fotógrafa profesional es muy difícil para una mujer. Los obstáculos que enfrenta una mujer a la hora de ser fotógrafa profesional es conseguir un trabajo y cobrar lo mismo que un hombre.
Hay una falta de mujeres fotógrafas en América Latina y Graciela Iturbide es una fotógrafa muy famosa y inspiradora. Graciela Iturbide nació en la Ciudad de México en 1942 y era la mayor de 13 hermanos. Graciela fue a un colegio católico y despues terminar se casó con un fotógrafo mexicano llamado Pedro Meyer. Inicialmente Graciela estudió cine, sin embargo, en 1970 comenzó a estudiar fotografía. Durante la década de 1970, Graciela trabajó para el Instituto Naciola Indenista, documentando culturas indígenas. Recibió reconocimiento internacional por su trabajo en la ciudad de Juchitán, Oaxaca, donde fotografió el mercado de la comunidad y escenas de la vida doméstica, ambas dominadas por mujeres. Esta es una de las más famosas de Graciela llamada Mujer Ángel, Desierto de Sonora.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/a252b484a4e4651bf17beed0c61d84f1/730acf1a468b28b3-2d/s540x810/ea8c264d5dbb9604adbdb4e180714d3769258282.jpg)
Graciela hizo esta fotografía de una mujer Seri en el desierto de Sonora en 1979. Los personda de Seri le gusta mantener sus antiguas formas de vida mientras se adapta al mundo moderno. El objetivo de Graciela era fotografiar la vida y la cultura de la gente en México.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/b3be05ced800d47855b04dec081c7207/730acf1a468b28b3-02/s250x250_c1/c1fca7bdb68d9434128e101bec14c5ec6075bf8e.jpg)
Otra fotografía de Graciela que es muy famosa es Angelito Mexicano. Graciela tomó esta fotografía en Chalma, el segundo lugar de peregrinación más visitado de México. Chalma es una ciudad pequeña y la gente llegó allí en 1530. En la ciudad hay una festividad que se celebra a San Miguel Arcángel. Durante la festival, los niños de Chalma se disfrazan de ángeles o de novias con máscaras de calaveras. En esta foto, el niño está disfrazado de ángel y sostiene una hoja que representa la pureza.
Graciela Iturbide es una fotógrafa que es muy importante para el éxito de otras fotógrafas. Desde la década de 1970, Graciela se ha centrado en crear fotografías sobre diversas culturas y estilos de vida, capturando tanto las celebraciones navideñas como la vida de las personas en todo México. Este es mi final de blog 1. Gracías por leer y adíos.
Jake
Fuentes: https://legacyweb.philamuseum.org/doc_downloads/education/object_resources/92471.pdf
1 note
·
View note
Text
Muestra del Patrimonio Audiovisual 2023 - Mexico.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/84262ba69744e0817e3749d436f953d5/b1377044232e2a14-21/s540x810/5941be441fac77d848a8e7a646964cabd07fc4b4.jpg)
Este año, la programación de la muestra del Patrimonio Audiovisual busca reavivar el vínculo de las audiencias con la historia del cine mexicano, permitiéndonos explorar el pasado para descubrir conexiones con nuestro presente. Esto se logrará a través de una programación especial con dos ejes primordiales: películas que se han recuperado recientemente, a través de diferentes procesos de digitalización; y películas realizadas con found footage, recuperando material audiovisual para presentarlo como una nueva propuesta. La programación se compone de siete largometrajes y dos programas de cortometrajes. Entre los largometrajes presentaremos Tres tristes trenes o Tres extrañas historias, compuesta por tres cortometrajes del Centro de Producción de Cortometraje (CPC) que regresan a la pantalla después de 40 años.
Este programa especial narra nuestras celebraciones, costumbres y formas de vida y nos lleva de paseo por diversos estados del país.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ad6bd7584b6d91b7e98a4540b92e5743/b1377044232e2a14-4a/s250x250_c1/f56be85ff7bf2531adcff95fe4ac3b589b13b600.jpg)
Se realizarán 52 funciones en 11 sedes de ocho estados del país: Ciudad de México, Durango, Michoacán, Morelos, Querétaro, Sonora, Yucatán y Zacatecas.
La programación tendrá 147 transmisiones en 23 televisoras, tres de ellas de alcance nacional: Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (Canal 14, 14.1); Ingenio TV de la Coordinación General @aprende.mx (Ingenio Tv, 14.2); y el Canal del Poder Judicial de la Federación (JusticiaTV), además de 20 televisoras en 17 estados del país: Aguascalientes, Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas.
Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) (affiliated to FIAF) Muestra del Patrimonio Audiovisual 2023. 30 November -0001 Televisoras, FilminLatino y Cineteca Nacional de las Artes Territorio nacional, México
#Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE)#27 october#mexico#materia cinematográfica#Patrimonio Audiovisual#world day for audiovisual heritage#Centro de Producción de Cortometraje (CPC)
0 notes
Text
Oaxaca Cine en Filmofilias Podcast
Oaxaca Cine en Filmofilias Podcast
Oaxaca Cine hace presencia en este blog y ahora en el podcast Filmófilo les invito a conocer la historia que dio origen a esta iniciativa de exhibición cinematográfica en el corazón de la ciudad de Oaxaca. Su directora Isabel Rojas nos otorgó una buena entrevista donde nos lleva a un gran repaso sobre la aventura que ha sido no solo crear sino mantener a flote un proyecto alternativo de esta…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/e3c645e3130d24004fce8ba4f8b14983/c9f7842017984867-ce/s540x810/154e13724d967eb4ef3e18b85e6ad9f26e0e2e91.jpg)
View On WordPress
0 notes
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/0504e6476e668f6714804c295cd52ea9/cf3bd240ea2fc023-3c/s540x810/7df331a096671473665417b34aef6f3bbef4562a.jpg)
En cine con la familia.😅👨👩👧👦 📽🎥🎞🎞📽🎥 . #jemlh #cine #oaxaca #oaxacacity #Oaxaca_bonito #diversión #familia #love #amor #herbalife (en Macroplaza Oaxaca) https://www.instagram.com/p/B9ZlltWph_M/?igshid=1gtiw19tm2ebw
0 notes
Text
#YalitzaAparicio debuta como productora de cine en la cinta "City of Dreams". 🎬
La talentosa actriz oaxaqueña Yalitza Aparicio, reconocida por su papel en la premiada película "Roma" de Alfonso Cuarón, se aventura en un nuevo rol como productora ejecutiva con "City of Dreams". Esta película narra una historia real sobre migrantes y maltrato, una temática que ha interesado profundamente a Aparicio.
La cinta fue rodada en locaciones de la Ciudad de México, con algunos exteriores en California.
.
.
.
#Oaxaca
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/db60d15745f7d6859305dada15c76c14/71ba2724543436df-21/s540x810/6ef975500f1e31b8fbc42a3271962722b4a941e9.jpg)
7 notes
·
View notes
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/6d154fb65bbcf32af0d6a2fffc35e12f/tumblr_pwpylhu0Dg1qc9y9co1_540.jpg)
Some of you knew, most of you didn’t. Princess Coyote was selected for Oaxaca Film Festival’s Global Script Challenge in Oaxaca, Mexico. The screenplay was nominated in two categories, Best Whimsical and Best Overall Script. This is super exciting and absolutely an honor because of the ties of immigration and mixing of Javier’s Mexican heritage with Charlotte’s Norwegian heritage. One of the events of the film is centered around Dia de los Muertos and Oaxaca is where this celebration originates. Oaxaca also has Aztec history which ties in with Princess Coyote herself as she’s given magical powers from Aztec spirits. I entered this festival knowing how special the meaning of it is to the screenplay, but I didn’t ever think Princess Coyote would be selected. When I opened the email about its selection, I jumped up and down, ran out of the house told every neighbor outside, jumped up and down some more and just was completely overjoyed. I have to thank @arigold for giving me a great perspective on deciding what festivals to attend because it really made think about where I needed to be and what felt the most important to me, this festival hits my heart like a Cupid arrow. I’m so excited to be part of it, so excited to experience everything this beautiful place has to offer, be with their culture, hike to see ruins and beautiful landscapes, engage with international filmmakers, production companies etc., to finally stop to see my friend @daniel625ies , and my childhood dream of going to @museofridakahlo It’s truly a privilege to do this, I am so thankful for everyone at Oaxaca Film Fest of being so accommodating and helpful. . . . #oaxacafilmfest #oaxaca #oaxacamexico #filmfestival #filmmaker #filmmaking #screenwriter #screenwriting #screenplay #princesscoyote #girlpower #cine #globalscriptchallenge #bestwhimsical #whimsical #bestoverallscript #screenwritingcontest #johannafalzone #mexico #mexicocity #fridakahlo #aztec #diadelosmuertos #dayofthedead #mixingcultures #immigration #womeninfilm #indiefilm #internationalfilmfestival #womenwriters https://www.instagram.com/p/B1h6DwLln7M/?igshid=t8qjp6wnnr23
#oaxacafilmfest#oaxaca#oaxacamexico#filmfestival#filmmaker#filmmaking#screenwriter#screenwriting#screenplay#princesscoyote#girlpower#cine#globalscriptchallenge#bestwhimsical#whimsical#bestoverallscript#screenwritingcontest#johannafalzone#mexico#mexicocity#fridakahlo#aztec#diadelosmuertos#dayofthedead#mixingcultures#immigration#womeninfilm#indiefilm#internationalfilmfestival#womenwriters
0 notes
Text
No sé ni por qué lloro, si el tiempo sigue pasando
No puedo dejar de sentir que hice algo mal, o que pude haberlo hecho mejor. Pero la verdad es que no. Fue él quien me detuvo. Quien no quiso, no pudo. Tuvo miedo, y no puedo culparlo por eso. Es lo que creo, porque nunca me lo dijo.
Lo que sé es que debí haber aprovechado sus abrazos, porque son lo que más extraño. Cuando le decía que me sentía seguro a su lado, y que quería pasar mucho tiempo así. Cuando veíamos las estrellas y cuando hablábamos sobre los sueños. De irnos a Oaxaca, de empezar de cero. De cocinar juntos y tener un huerto.
Quiero que vuelva el Fran que conocí. El que estaba en mi mente. El que caminaba nervioso y me tomaba de la mano. El que dijo que me llevaría girasoles y me enseñó a jugar Pokémon. Lo extraño, aunque sé que ese no es él. Extraño la idea que me hice de él, y no puedo dejar de sentir culpa por estar lejos. Por no buscarlo, por no saber de él. Porque quiero saber de él. Quiero que me cuente si ya comió, o si ya encontró un nuevo trabajo. Si se lleva bien con su mamá, o si sus sobrinos no lo han molestado. Cómo están sus perritas, y si hoy no está triste. Si pensó en mí, y si también me extraña.
Neta no lo entiendo. No sé qué pasó. Sé que estamos mejor así. Que necesitamos seguir sanando por nuestra cuenta. Pero hay muchas cosas que no sé. Muchas cosas que de seguro no dijo, o que nunca pude preguntar por temor a no herirlo.
Hoy es su cumpleaños. No debí hablarle, pero quería que supiera que me importa. Que estoy agradecido. Que me hubiera gustado que las cosas fueran distintas. No debí hablarle, porque cada que le hablo para hacerle saber que me importa, termino gaslighteado o sintiéndome una mala persona por incomodarlo. Aunque me muero de ganas de hablar con él. Ojalá supiera que es una forma de decirle que lo siento.
Porque lo siento. Lo siento mucho. Que las cosas no hayan sido como imaginé. Que no haya podido darle lo que necesitaba. Que no haya podido conocerme más. Que no estemos celebrando juntos su cumpleaños. Que sus libros estén secuestrados en mi casa. Y que tenga que dejar de hablarle para no llorar todas las noches porque su recuerdo me lastima.
Espero que esté bien. Que no me extrañe como yo lo extraño a él. Que sepa lo valioso que es, y que algún día pueda perdonarme por elegirme a mí, porque neta ya no puedo no pensar en mí. Tal vez no fue la forma más linda, pero todo lo que dije fue real. Cuando no me sentía a gusto porque él había cambiado. Cuando me dolió que no quisiera verme. Cuando me dijo que para qué lloraba si ya no éramos nada.
Espero que esté bien. Que lo deje todo. Que se vaya lejos, y que haga su propio camino. Que se quite el miedo y que se ame. Que haga un huerto en la azotea, que le dé de comer a los pajaritos, que estudie cine para después enseñarlo. Que cuide perritos y que nunca se sienta solo. Que vaya a terapia y que sepa que va a estar bien.
24 notes
·
View notes
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/3b02f44f456e7341eb22cba7d7315188/b97e52fb2e40370e-bb/s540x810/d9d32f73a337fa93e67c665a32c2267be3045218.jpg)
MACARIO se ha ido, se terminó el agua de su bule y ahora merienda con la Muerte en el Valle de las Sombras, su público le llama pero sin obtener respuesta... CINEMA CUERVO Y COFFEE BEANS tienen el gran honor de ofrecer esta ::: FUNCIÓN HOMENAJE A IGNACIO LÓPEZ TARSO ::: Con la sensacional proyección de MACARIO, la archifamosa y multipremiada película basada en la novela de B. Traven 🔥🔥🔥💀 Una función especial para recordar a uno de los pilares del cine mexicano 🌟🎬 PELÍCULA EN VERSIÓN ORIGINAL REMASTERIZADA / WITH ENGLISH SUBTITLES 🍿🤩 ESTE DOMINGO 19/MARZO - 6 PM Sólo en @coffeebeansoax 5 de mayo #400 Centro a media cuadra de Santo Domingo ENTRADA LIBRE / COOPERACIÓN SUGERIDA $50 Cupo limitado / Reserva hoy al 951 414 70 83 ❤️🎥 (en Coffee Beans Oaxaca) https://www.instagram.com/p/Cp2uZrsLm7r/?igshid=NGJjMDIxMWI=
4 notes
·
View notes
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/652cf9f269ad9c70feef2d0452080171/85fb37eba70e9236-f3/s540x810/b1236f2b7a005a7546325ec68599856283d52ae3.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/4778f3a09d6d3e60fb7cf1b003eba0cf/85fb37eba70e9236-ff/s540x810/fdac4abc6cbfcf4270f93efb730d9079eb9b4db1.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/fa5d730100bdbb4fcf889c86ca7da13d/85fb37eba70e9236-24/s540x810/1ad673eb3475f357f10bb743828b714ecb7cc44a.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/5f3a874d81887f921db7fdff8d71cb81/85fb37eba70e9236-fd/s540x810/f9d4dc41d520f88ed91c4e4b6a0b719228ffe8d6.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/d3bb561cd053867fe659132436b2dd72/85fb37eba70e9236-47/s540x810/5367f20abe770245f4b5ea59eb25ed98dfbcd718.jpg)
SABER PERDER EL TIEMPO
Para cambiar un poco la rutina, transmitimos la charla del mes, a cargo de Diego López García, desde Rose Pastry Shop, lugar que, por primera vez. le abre las puertas a la comunidad CreativeMornings/Bogotá.
El artista
“Es emocionante volver a tener contacto con las personas después de tanto tiempo.”
Esa es la frase con la que López, ilustrador y escritor autodidacta, inicia su charla sobre procrastinación, el tema de abril para Creative/Mornings.
López es un santafereño del alma, una característica que, piensa, le ha ayudado a forjar su carácter.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/8f58384ad1e448fbbf58cce10972de8a/85fb37eba70e9236-32/s540x810/0a98ec05b5374927b1c24d39c6faa52f0351002c.jpg)
Según sus propias palabras, es un súper ñoño al que le gustan los videojuegos, coleccionar figuras, y toda actividad que implique inversiones innecesarias. Es bueno procrastinando, pero malo para lavar la loza.
Le gusta meditar porque cree que es una pausa importante para alejar la cabeza del ruido, e intenta siempre estar en contacto con la gente que quiere mucho. “Eso es importante porque lo llena a uno, y lo anima a hacer diferentes cosas”, dice.
Para López la comida de mar es como un hobby. El arroz con pollo que hace su mamá también ocupa un puesto especial entre sus comidas favoritas.
El sector que más le agrada de Bogotá es Chapinero, porque es un barrio que le trae muchos recuerdos; de Colombia le gustan Cartagena y Guatavita, y del exterior le gusta Oaxaca, México.
No tiene un libro preferido. Piensa que ninguno debería dejar de leerse, pues incluso de los libros “malos”, también se aprenden cosas.
No puede vivir sin las personas que quiere, su perro, los videojuegos y sus implementos de dibujo, pero aclara que todo lo material se encuentra en una escala muy baja en comparación con los seres vivos, familiares y amigos que lleva en su corazón.
De niño prefería a Batman que a Baldor, y siempre sintió una gran afición por el dibujo. De los libros del colegio, las ilustraciones era lo más le llamaba la atención y le gustaba reproducirlas.
Tiempo después, cuando estudió ilustración, se llevó una gran sorpresa, pues la persona que le enseñó fue el gran maestro Edgar Ródez, el mismo que ilustraba esos libros.
Entró a estudiar cine, pero apenas comenzó la carrera se dio cuenta que casi no dibujaba, y por eso la abandonó, pues quería hacer algo relacionado con los comics.
En medio de su introducción, nos invita a dibujar un círculo Enso, una forma del zen que, en su simpleza, representa la armonía y el estado de ánimo de una persona, según el trazo de este.
El procrastinador.
Su contacto con el dibujo se diferenció del de muchas personas, pues nunca lo vio como una manera de perder el tiempo dibujando “mamarrachitos”, sino que esa”pérdida” de tiempo se convirtió en su trabajo.
López habla de la importancia de “perder el tiempo”. Piensa que lo que sea que hagamos, nunca lo será ,si nos ayuda en nuestro proceso creativo.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/95c84829c95bc1b1cc3701a89cd97719/85fb37eba70e9236-54/s540x810/91b7aa1ae03859e903c160b2b075c6588d79253b.jpg)
Cuando no está ilustrando ni escribiendo, gasta su tiempo en internet para encontrar cosas nuevas que le pueden servir. Considera importante hacer otras cosas que no tengan nada que ver con el trabajo, para que los proyectos sigan su curso. En otras palabras, no considerar el tiempo libre como un enemigo.
Fiel a sus principios y en medio de su procrastinación, un día le llegó una invitación de una editorial alemana para ilustrar una baraja. Con ese trabajo gana el premio alemán de diseño Red Dot, y eso le abre las puertas de diferentes escenarios internacionales.
“Eso de perder tiempo en internet, termina por darme reconocimiento hasta en Turquía”, dice.
Nos cuenta que Instagram es su container de procrastinación, y que cuando quiere desestresarse publica en esa red social.
Siempre aprovecha esos espacios para generar un mensaje y tratar de ayudar desde lo que sabe hacer: dibujar.
El dibujo (trabajo)
Si vamos a dibujar no hagamos algo que sea un insulto, sino que le genere una inquietud a quien lo vea.
López cree que todos somos creativos y que no debemos negarnos esa posibilidad, bien sea con el dibujo, la escritura o cualquier expresión artística.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/91f02221aaf6c281a1dcd5328acb13f8/85fb37eba70e9236-bf/s540x810/c6a205fd10252845662a3830f8710fee70aa165e.jpg)
“Uno no necesita ser Leonardo Da Vinci, para que la gente se conecte con lo que uno hace”.
“Si ustedes saben escribir saben dibujar porque la base es la misma: círculos y líneas”, aclara.
En los últimos años ha enfocado su trabajo en generar un mensaje positivo, sin desconocer lo que pasa, dándole un enfoque optimista a lo que tiene a su alrededor, pues piensa que si nos llenamos de negativismo es imposible salir de ciclos oscuros.
Piensa que una de las fallas en creatividad a nivel Colombia, es ver lo social como algo aburridor, pues hay muchas maneras de contar cualquier suceso de forma creativa y divertida, sin quitarle seriedad a los temas.
Cuando tiene tiempo libre trata de hacer otras cosas, aprender nuevas y mezclarlas con las que ya sabe hacer. En medio de ese proceso siempre piensa como resolver algo; a eso lo define como: “pensar, sin pensar, en lo que tengo que hacer.”
Para finalizar ´su charla dice: “también hay veces en las que dejo de trabajar para compartir en charlas como esta. Estoy conmovido por todo, porque me parece muy bonito ver gente conectada y charlando”.
Creative Mornings Bogotá le quiere dar las gracias a todas las personas y empresas que hicieron posible este evento: A Rose pastry shop, por acogernos en sus instalaciones para transmitir el evento, a Osa Imagen Streaming por la producción audiovisual, y a Diego Zamora por el registro fotográfico.
Esperen pronto en nuestras redes sociales, toda la información de la charla de mayo.
Ecrito por Juan Manuel Rodríguez Bocanegra
4 notes
·
View notes