#Museo de América
Explore tagged Tumblr posts
arthistoryanimalia · 2 years ago
Text
Tumblr media
Coati effigy vessel Inca style, Acomayo (Department of Cuzco, Peru) c. 1400-1532 Clay & pigment, h18 x w8.50 x d32.50 cm Museo de América No. 08570
The above piece was also just added to Indigenous art section of the coatis in art image bank:
229 notes · View notes
marcoleo-9 · 1 year ago
Text
Dia 12-10-23 Día de la Hispanidad en Madrid.comida en Jiménez Díaz.
Tumblr media
0 notes
aperint · 13 days ago
Text
Patrono del hospital de Jesús
Patrono del hospital de Jesús #aperturaintelectual #palabrasbajollave @tmoralesgarcia1 @moralesgarciathelma Thelma Morales García
2 notes · View notes
sheilajsn · 1 year ago
Text
Crear es crecer- flores y más flores
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
epsentiemporeal · 2 years ago
Text
Conferencia
Tumblr media
0 notes
coolvistobueno · 4 months ago
Text
Tumblr media
Museo de América, Madrid
Antonio Íñigo2024
58 notes · View notes
123654monocromo · 5 months ago
Text
Tumblr media
Museo de América, Madrid
56 notes · View notes
lapetitemortarts · 10 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Giovanna Casotto nació en Desio (Milán) en 1962.
HOME - giovannacasotto
Asistió al Liceo Científico "Giulio Casiraghi" de Cinisello Balsamo. Se inscribió en la Facultad de Letras Modernas de Milán y posteriormente en la Academia de Brera.
En 1985 se casó, se convirtió en madre de dos niñas y se dedicó a tiempo completo a su familia.
De 1990 a 1993 asistió a la Escuela de Cómics de Milán, donde realizó su primer trabajo, publicando un mazo de cartas de juego eróticas para Edizioni Salemi.
En 1994, junto con Mauro Muroni, encargado de las tintas, dibuja algunas historias para Intrepido, una histórica publicación de Universo. En diciembre de 1994 aparece su primera historia erótica en cómic en el primer número de la revista Selen, publicada por la editorial 3NTINI.
En 1985, también para Intrepido, dibuja una historia en colaboración con Fernanado Caretta, encargado de las tintas. Mientras tanto, continúa su colaboración con la revista Selen. Durante el mismo período, se publican cinco libros que recopilan todas las historias eróticas aparecidas en Selen: Storie Brevi, Storie Brevi 2, Storie Brevi 3, Cattive Attituduni y Foot Fetish, este último álbum, de fotos y dibujos, realizado con Franco Saudelli.
1995 es el año que consagra a Giovanna Casotto como autora destacada en el panorama del cómic erótico, hasta entonces exclusivamente masculino. Participa en numerosos programas de televisión, algunos conducidos por Maurizio Costanzo, Daria Bignardi, Andrea Pezzi, Enza Sampò, Enrico Ruggeri y Catherine Spaak. También participa en algunos programas extranjeros, en Francia, Alemania e Inglaterra, donde es entrevistada sobre su trabajo.
En 1996 realiza el cartel del MIsex '96. En 2001 comienza a trabajar para la publicación Blue del editor Francesco Coniglio, con quien también publica dos álbumes: Femmine Folli y Mia moglie è una santa.
Desde 2000 publica Pin-Up Libertines para el editor francés Vents d'Ouest. Otros de sus trabajos se publican en varias publicaciones extranjeras, incluyendo: Kis Comix en España, Desire en Inglaterra, Eros Comix en EE. UU., Tegnesex en Dinamarca, Penthouse en EE. UU., Collection X en España. También participa en grandes ferias de cómics en Europa y América y expone en galerías especializadas. La exposición más importante tiene lugar en la Galería Cortina de Milán.
En 2014, Giovanna expone en el Spazio WOW (Museo del cómic) con una muestra personal.
Sus historias de cómics están escritas por ella misma pero también por Franco Saudelli, Pasquale Petrolo (Lillo), Fernando Caretta, Diego Cajelli, Mauro Muroni, Massimo Zanichelli, Alessio Schreiner y Flavio D'Atri.
Riccardo Mannelli realiza un libro de dibujos retratando a Giovanna, transfigurando su cuerpo en imágenes de inquietante y decadente belleza.
La producción más prolífica de la carrera de Giovanna está caracterizada por la asociación con Franco Saudelli, su maestro tanto en el dibujo como en la vida. Con él colabora en un álbum de "La Bionda", en el álbum de fotos y dibujos Fetish Photos, en la fotonovela, publicada en la revista Blue, Quattro bambole per una rapina y finalmente, colabora con él en la realización de una tabla de cómics para un libro conmemorativo de la Lotería Suiza.
Actualmente, Giovanna publica en Italia con la editorial Grifo Edizioni, que imprime numerosos portafolios y álbumes de ilustraciones, acuarelas y cómics.
En el extranjero, sus trabajos son publicados por muchos editores, los más importantes: La Musardine (Francia), Les Sculpteurs De Bulles (Francia), Conrad Editora (Brasil). Además de crear pin-ups e historias de cómics, a Giovanna le gusta incursionar en la fotografía.
English
Giovanna Casotto was born in Desio (Milan) in 1962.
She attended the scientific high school "Giulio Casiraghi" in Cinisello Balsamo. She enrolled in the Faculty of Modern Letters at the University of Milan and later in the Brera Academy.
In 1985 she got married, became the mother of two girls, and dedicated herself full-time to her family.
From 1990 to 1993 she attended the Milan School of Comics, during which she completed her first work, publishing a deck of erotic playing cards for Edizioni Salemi.
In 1994, together with Mauro Muroni, in charge of inking, she drew some stories for Intrepido, a historic publication of Universo. In December 1994, her first erotic comic story appeared in the first issue of the magazine Selen, published by the 3NTINI publishing house.
In 1985, also for Intrepido, she drew a story in collaboration with Fernanado Caretta, in charge of inking. Meanwhile, she continued her collaboration with the magazine Selen. During the same period, five books were published collecting all the erotic stories that appeared in Selen: Storie Brevi, Storie Brevi 2, Storie Brevi 3, Cattive Attituduni, and Foot Fetish, the latter album, of photos and drawings, made with Franco Saudelli.
1995 is the year that established Giovanna Casotto as a prominent author in the world of erotic comics, which until then had been exclusively male. She participated in many television shows, some of which were hosted by Maurizio Costanzo, Daria Bignardi, Andrea Pezzi, Enza Sampò, Enrico Ruggeri, and Catherine Spaak. She also appeared on some foreign programs, in France, Germany, and England, where she was interviewed about her work.
In 1996 she created the poster for MIsex '96. In 2001 she began working for the Blue publication of editor Francesco Coniglio, with whom she also published two albums: Femmine Folli and Mia moglie è una santa.
Since 2000 she has been publishing Pin-Up Libertines for the French publisher Vents d'Ouest. Other works of hers have been published in various foreign publications, including: Kis Comix in Spain, Desire in England, Eros Comix in the USA, Tegnesex in Denmark, Penthouse in the USA, Collection X in Spain. She also participates in major comic book fairs in Europe and America and exhibits in specialized galleries. The most important exhibition took place at the Galleria Cortina in Milan.
In 2014, Giovanna exhibited at Spazio WOW (Museum of Comics) with a personal exhibition.
Her comic book stories are written by herself but also by Franco Saudelli, Pasquale Petrolo (Lillo), Fernando Caretta, Diego Cajelli, Mauro Muroni, Massimo Zanichelli, Alessio Schreiner, and Flavio D'Atri.
Riccardo Mannelli made a book of drawings portraying Giovanna, transfiguring her body into images of restless and decadent beauty.
The most prolific production of Giovanna's career is characterized by her collaboration with Franco Saudelli, her teacher in both drawing and life. With him, she collaborated on an album of "La Bionda", on the album of photos and drawings Fetish Photos, on the photo novel, published in the Blue magazine, Quattro bambole per una rapina, and finally, she collaborated with him on the creation of a comic strip for a commemorative book of the Swiss Lottery.
Currently, Giovanna publishes in Italy with the Grifo Edizioni publishing house, which prints numerous portfolios and albums of illustrations, watercolors, and comics.
Abroad, her works are published by many publishers, the most important ones being: La Musardine (France), Les Sculpteurs De Bulles (France), Conrad Editora (Brazil). In addition to creating pin-ups and comic book stories, Giovanna enjoys experimenting with photography.
82 notes · View notes
mvacts · 6 months ago
Text
SENTENCE STARTERS
BARRIO FRANCÉS: Aquí puedes visitar sitios como la famosísima calle Bourbon, célebre por sus establecimientos de bebida. Existen bares icónicos como la Old Absinthe House, el Pat O’Brien’s bar, conocido por inventar un cóctel rojo llamado Huracán. También está el Mercado Francés, donde se encuentra desde comida fresca hasta un mercado de pulgas. ¡No olvides dar una vuelta en carruaje por las rues del barrio!
“Toda esta música me pone de buen humor”
“Creo que voy a pasear en carruaje, ¿quieres acompañarme?”
“Me dijeron que este es el cóctel más famoso de Nueva Orlean, pero puaj, es demasiado dulce”
“¡Hay tantas cosas hermosas aquí! No sé qué podría llevar como souvenir de vuelta a casa”
“Hm, esa camiseta es un tanto… particular. ¿Te la vas a llevar?”
TRANVÍA ST. CHARLES: En funcionamiento desde 1835, es la línea de tranvía en funcionamiento continuo más antigua del mundo y la mejor forma de ver la ciudad. Su recorrido comienza en las avenidas South Carrollton y South Claiborne, y termina al borde del Barrio Francés.
“¿Tranvía St. Charles? ¿Y dónde está el que se llama Deseo?”
“Muy lindo todo, pero podría ir más rápido, ¿no?”
“Nunca más me subiré a esa cosa”
“Bueno, esa fue una experiencia… Interesante”
MUSEO DE ARTE DE NUEVA ORLEANS: El Museo de Arte de Nueva Orleans (NOMA) tiene una de las colecciones de arte más grandes del sur de Estados Unidos, con una impresionante selección de arte francés, japonés, estadounidense y africano, así como el Jardín de Esculturas Besthoff. Los visitantes pasean por los jardines, exploran la colección permanente y asisten a muchas de las interesantes exposiciones temporales.
“Encuentro ese cuadro muy bonito aunque no sé nada de arte”
“Nunca entendí el punto de los museos…”
“Iba a sentarme aquí, pero esa estatua me perturba. ¿Me acompañas a buscar otro lugar donde descansar?”
“Este jardín es muy bonito para hacer un picnic… ¿Y adivina qué? ¡Traje provisiones!”
BUQUE DE VAPOR NATCHEZ (puerto del río Mississippi): Barco de vapor antiguo en el que se realizan paseos, con buffet, brunch y música jazz.
“¡Qué hermosa vista! Me encantaría vivir en este atardecer por siempre”
“Ya era hora de tener un poco de paz, ¿no crees?”
“La música jazz es tan relajante…”
“Nada mejor para despejar la mente de los problemas en Arcadia Bay que con un buen trago y una vista incluso mejor”
ACUARIO AUDUBON: Mostrando la riqueza de la vida marina que se encuentra en América del Norte y del Sur, el Acuario Audubon de las Américas es un destino de visita obligada para los amantes de la naturaleza. Desde el colorido arrecife caribeño recreado hasta una colonia de pingüinos, hay mucho para entretener a todos los grupos de edad.
“Qué bonita es esa nutria…”
“¿Crees que los animales entiendan por qué están encerrados?”
“No me gusta ese lagarto… Siento que en cualquier momento golpea el vidrio y sale para comerme”
“¿Me acompañas a la tienda de recuerdos? Quiero llevarme un peluche de pingüino”
MARDI GRAS WORLD: Recorrido de un almacén de trabajo donde se fabrican las carrozas para los desfiles de Mardi Gras en Nueva Orleans. Mardi Gras es una expresión francesa para denominar al carnaval.  El llamado “Martes de grasa” se refiere a que era el último día para disfrutar de los placeres tanto culinarios como carnales antes de la época de abstinencia que marca el inicio de la Cuaresma y Semana Santa.
“¡Oye! ¿Me tomas una foto aquí?”
“No sé si soy yo, pero algunas de las carrozas son bastante perturbadoras…”
“Los arlequines de la entrada me parecieron muy turbios, ¿no te pasó?”
“¡Mira! Una carroza del Hombre Araña. Esta sí que me gusta”
“Hay de todo aquí dentro. No pensé que se podían hacer tantas carrozas distintas”
¡Pueden hacer visitas interactivas a los sitios listados arriba en este link: https://www.xplorit.com/new-orleans/! Cualquier duda sobre cómo usar la página, no teman en acercarse a preguntarnos y nosotres les guiaremos.
17 notes · View notes
senig-fandom · 5 months ago
Text
Hola ,aquí publicando la lista de los acontecimientos del 2013, no es que tenga que guardarlo mucho, no es que fuese una franquicia o algo así XD es mas por entretenimiento para mi punto de vista, aunque en los trabajos personales, esos si son secretitos VwV
Bueno, no es mucho algunas son ideas largas otras muy cortas, algunas tendrán imagen otras no, dependiendo del impacto de la historia, por ahora será un enigma, pero les cuento en los paréntesis lo que mas o menos pasara.
Aunque claro aun hay un secreto en los countryhumans que no e contado, pero el tiempo lo dirá XD
Acontecimientos de los sucesos antes del 2013- historias.
-El nacimiento de una nueva organización (Venezuela y Cuba le muestran a todos los latinoamericanos, su nueva creación, llamada LAYC)
-Democracia (Sur conoce a Democracia y habla sobre sus ideales, aunque parece ser que el Sureño no está muy seguro de ella)
-Los continentes (Sur habla con África sobre la existencia de otros como el, hablando por fin del pasado de este viejo continente)
-Las armas de la virtud (Sur descubre una forma de darle pelea a Anarquía, pero parece ser que no será fácil encontrarlas)
-Realidades completamente diferentes (México Norte y Sur discuten sobre sus ideales, llevando a uno a ser el malo de la historia del otro)
-El miedo de ser olvidado (Perú se enfurece con México Norte, desatando palabras de dolor)
-La esperanza murió (En el día en que el presidente peña nieto toma el mandato, México Norte se desmaya sin razón alguna)
-Vacío (Sur se vuelve loco, cerrando las puertas a todo a quien intente entrar en México, incluso alejando a sus propios familiares cercanos)
-El pasado de una infancia injusta / Madre (Una mujer misteriosa aparece, metiendo a España y Sur en muchos problemas, poniendo sobre la mesa, algo que ambos no querían aceptar)
-Orgullo peruano (Una persona aparece en Perú para proponerle una idea, dependerá de Perú ahora decidir que camino tomara.)
-Violencia antipatriótica (Perú se encuentra en problemas, pues un ser se hace llamar violencia aparece atacando sus tierras)
-El corazón de América (Un ataque terrorista azota a México, ¿Sur ya no puede seguir protegiendo a su inconsciente hermana?)
-Mariposa (Entre sueños o realidades, siempre estaré a tu lado, aun si es doloroso, seré el empujón que necesitas para continuar)
-Mal presagio (Guatemala se encontraba en un museo dedicado a los mayas, hablándole a lo que para él es el tesoro de su padre, pero de un de repente, Guatemala es secuestrado)
-Los líderes de la antigüedad (Continuación del mal presagio, un viento casi espiritual, visita a España, para decirle como detener lo que se avecina, pues el solo no podrá con el terrible caos que se formara en unos meses más) partes que lo acompañan:
Vivir y olvidar.
Salvajismo
Lagrimas para mi tlatoani
-Caída de una organización (LAYC se ha metido en mucho problemas, ahora dependerá de ella para proteger por lo que fue creada, será capaz de detenerlo)
-2013 (una guerra ha comenzado, Sur está atrapado por proteger a su hermana, pero también tiene que salvar a toda su tierra de la corrupción, podrá el con la ventaja que le darán sus hermanos y amigos, salvar lo insalvable, todo dependerá de un verdadero sacrificio, esta guerra ya es pelear o morir)
Tumblr media
15 notes · View notes
jartita-me-teneis · 7 months ago
Text
Tumblr media
En el año 2019 el Museo Naval de Madrid inauguró la exposición «No fueron solos. Las mujeres en la conquista y colonización de América», en un intento más de reivindicar el papel de las mujeres en las expediciones al Nuevo Mundo. Según los datos ofrecidos en la propia muestra, 30 mujeres acompañaron a Colón en su tercer viaje, más de 300 llegaron a Santo Domingo en el primer cuarto del siglo xvi y la población femenina constituyó casi una tercera parte de los pasajeros embarcados con destino a América entre 1560 y 1579. De los 45 327 emigrantes de procedencia conocida (y hay que puntualizar que era bastante fácil y frecuente la emigración clandestina), 10 118 eran mujeres, y, de ellas, el 50 %, andaluzas, el 33 %, castellanas, y el 16 %, extremeñas. Ya fuese acompañando a sus maridos, como buenas esposas y madres cristianas, o escapando de ese rol femenino y de un destino marcado, arrancaron sus raíces del Viejo Continente para replantarlas en un mundo desconocido. En este viaje al continente americano nos vamos a centrar en Hernán Cortés, del que creo que, más allá de sus luces y sus sombras, no se puede dudar de su genialidad. Utilizo este término por las increíbles hazañas militares y políticas que protagonizó este novato. Como leéis, un novato. Cortés no tenía experiencia en batallas ni en expediciones. Lógicamente, se trató de una aventura colectiva en la que participaron personas de toda condición y personajes de todo pelaje, de los que tenemos conocimiento por las cartas del propio Cortés y por los cronistas de América. En esta expedición a México, no me extenderé mucho por ser de sobra conocida la historia de Malinalli, rebautizada como doña Marina por los españoles y apodada despectivamente por los mexicas como Malinche, pero sí daré unas pinceladas para reconocer su papel relevante:
Doña Marina sabía la lengua de Guazacualco, que es la propia de México, y sabía la de Tabasco, como Jerónimo Aguilar sabía la de Yucatán y Tabasco, que es toda una. Entendíanse bien, y el Aguilar lo declaraba en Castilla a Cortés; fue gran principio para nuestra conquista. Y ansí se nos hacían todas las cosas, loado sea Dios, muy prósperamente. He querido declarar esto porque sin doña Marina no podíamos entender la lengua de la Nueva España y México (Benal Díaz del Castillo).
12 notes · View notes
arthistoryanimalia · 2 years ago
Text
For #GuineaPigAppreciationDay, here are two Chimú polychrome effigy vessels in the form of guinea pigs, North Coast Peru, 1100-1400 CE, now in the Museo de América Madrid collection. Both feature split-color black and white faces so there are three views of each.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Inv. 10217 (3 views)
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Inv. 10297 (3 views)
429 notes · View notes
wikitrajes · 7 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Doublet, 1580-1620
Linen, silk
---------
Jubón ,1580-1620
Lino, seda
Museo del Traje-CIPE, CE001037
---------
«En la segunda mitad del siglo XVI se impuso en toda Europa el modo de vestir español que tendía a aprisionar el cuerpo, al reducir al mínimo la movilidad y al mantener la cabeza erguida. El jubón, prenda de hechura difícil y costosa realizada por gremios especializados, vestía a hombres y a mujeres dotándolos de un empaque que armonizaba con la fama de altaneros y orgullosos de los españoles».
In the second half of the 16th century, the Spanish dress code was imposed troughout Europe, which tended to imprison the body by reducing movility to the minimum and keeping the head upright. The doublet, a difficult to made and expensive garment crafted by specialized gilds, served men and women by confering them a solemnity that went along with their haughty and proud fame.
No fueron solos. Mujeres en la conquista y colonización de América. Madrid (m): Ministerio de Defensa, 2012. 55; 93, nº 53.
10 notes · View notes
joseandrestabarnia · 6 months ago
Text
Tumblr media
Franz Ludwig Catel (1778-1856) Pieza nocturna, escena final de "René" de Chateaubriand Número de inventario: B111 Número de catálogo: B111 Explicación: El poeta Francois-René Chateaubriand vivió entre 1768 y 1848 y se convirtió en una de las figuras paternas del romanticismo francés. Hans René, publicado en 1802, puede verse como la contraparte francesa de Las penas del joven Werther de Goethe. El personaje principal, René, es un melancólico apasionado que se siente desarraigado y extraño en todas partes. Sólo está apegado a una persona en todo el mundo: su hermana Amélie. Pero su amor es una pasión incestuosa que cada uno de ellos intenta combatir. René está considerando quitarse la vida. Amélie va a un convento y la escena final tiene lugar en la orilla escarpada sobre la que se elevan los muros del convento. René finalmente ha decidido ir a América y se marcha mientras espera el alojamiento del barco a los pies del monasterio. La última noche, escribe con tristeza una carta de despedida a su hermana, cuando de repente explota: "Escuché y en medio de la tormenta distinguí el trueno de los disparos de emergencia y el sonido de la campana de la muerte del monasterio. Bajé corriendo a la playa, donde todo estaba desierto y donde sólo se escuchaba el rugido de las olas. Me senté sobre una roca. A un lado, hasta donde alcanzaba la vista, sólo se veían las olas cubiertas de espuma, al otro, los muros oscuros del monasterio a oscuras se alzaban contra el cielo. Una luz tenue brillaba desde la ventana enrejada. ¿Fuiste tú, mi querida Amélie, quien, arrodillada al pie del crucifijo, suplicó al dios de la tormenta que protegiera a tu infeliz hermano? La tormenta en el mar, la paz en tu morada solitaria; gente aplastada contra la roca al pie de tu refugio, que nada puede perturbar; el infinito al otro lado del muro del claustro; los faroles oscilantes de las vasijas, la lámpara inamovible del monasterio; el destino incierto de los marineros, la monja que después de un solo día conoce todos los días de su vida futura... y, por otro lado, un alma como la tuya, Amélie, tormentosa como el mar, un alma que debe sufrir una vida más naufragio más terrible que el de cualquier marinero”. (trad.: Eva Seibæk). Es esta dolorosa escena de despedida la que Catel representa en su cuadro. Catel llegó a Roma en 1811 tras una estancia de estudios en París, se casó con un italiano en 1814 y vivió allí hasta su muerte.
Más información del catálogo Textil > Lona Color > Pintura al óleo Técnica: Pintado Alto (marco decorativo): 79,9 cm Altura: 62,8 cm Ancho (marco decorativo): 94,7 cm Ancho: 73,8 cm Profundidad (marco decorativo): 10,4 cm Dueño Museo de Thorvaldsen Método de adquisición Donación testamentaria de Bertel Thorvaldsen Año de adquisición 24 de marzo de 1844
Información e imagen de la web del Museo de Thorvaldsen.
4 notes · View notes
memorias-paisajes-sv · 4 months ago
Text
Tumblr media
Acá les dejo un mapa sobre el circuito Memorias y Paisajes y una pequeña descripción sobre los destinos que visitamos:
Santa Ana:
Catedral de Santa Ana: Esta majestuosa iglesia de estilo gótico es uno de los íconos arquitectónicos más importantes del país. Su construcción data de principios del siglo XX.
Teatro de Santa Ana: Un imponente edificio de estilo renacentista inaugurado en 1910, donde se realizan diversas actividades culturales y artísticas.
Centro Histórico: Con calles coloniales y edificios que reflejan la riqueza cultural y el legado histórico de la región.
Cerro Verde:
Ubicado en el Parque Nacional Los Volcanes, es un mirador natural que ofrece vistas espectaculares de los volcanes Izalco, Santa Ana (Ilamatepec) y el Lago de Coatepeque. Hay senderos ecológicos que permiten disfrutar de la fauna y flora locales, así como de la fresca vegetación que caracteriza esta área.
Volcán Izalco: Apodado "El Faro del Pacífico" por su constante actividad volcánica en el pasado, es uno de los destinos favoritos para los aventureros que buscan escalar hasta la cima.
Joya de Cerén:
Este sitio arqueológico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ofrece una mirada única a la vida cotidiana de los mayas del periodo Clásico, preservada bajo ceniza volcánica. Es conocido como la "Pompeya de América" por su excelente estado de conservación.
Museo del Sitio: Presenta hallazgos como cerámica, herramientas agrícolas y los restos de viviendas que muestran cómo era la vida de una comunidad agrícola maya en el siglo VII.
Tazumal:
Es uno de los complejos arqueológicos más importantes de El Salvador, donde se encuentran pirámides mayas bien conservadas. Aquí se han descubierto tumbas, cerámica y piezas de jade que reflejan la importancia de Chalchuapa como centro cultural y comercial en la época prehispánica.
Pirámide Principal: Con cerca de 24 metros de altura, es la estructura más destacada del sitio y muestra una compleja ingeniería precolombina.
San Andrés:
Este sitio arqueológico fue un importante centro ceremonial y político maya. Se destaca por sus pirámides, patios ceremoniales y plataformas residenciales de la élite.
Museo de San Andrés: Exhibe una variedad de artefactos encontrados en el sitio, como piezas de cerámica, obsidiana y herramientas, además de proporcionar información sobre la ocupación del área desde el periodo Preclásico hasta el Clásico Tardío.
Casa Blanca:
Otro importante sitio arqueológico ubicado en Chalchuapa. Aquí, los visitantes pueden apreciar las estructuras de piedra y el trabajo en cerámica de los antiguos mayas. Además, es posible participar en talleres interactivos de teñido natural utilizando técnicas ancestrales.
Museo Casa Blanca: Exhibe objetos encontrados en las excavaciones, incluyendo cerámicas y objetos rituales, y ofrece una explicación sobre la vida cotidiana de los habitantes prehispánicos.
3 notes · View notes
la-semillera · 10 months ago
Text
HELENA ALMEIDA & REBECCA SOLNIT
Tumblr media
En mi juventud eran muy populares los cortes transversales de secuoya de tres metros de ancho o más, cuyos anillos de creci­miento anual servían de diagramas históricos, y en los museos y los parques se señalaban en esos enormes discos la llegada de Colón a las Américas, la firma de la Carta Magna de las Liber­tades y, en ocasiones, el nacimiento y la muerte de Jesucristo. La secuoya más longeva de Muir Woods tiene mil doscientos años, de modo que ya llevaba más de la mitad de su vida en la Tierra cuando los primeros europeos se presentaron en el lugar al que llamarían California. Un árbol plantado mañana que viviera tan­to tiempo seguiría en pie en el siglo XXXIII, y sería efímero com­parado con los Pinus aristata que crecen a unos cientos de kiló­metros al este, ya que estos pueden vivir cinco mil años. Los árboles nos invitan a reflexionar sobre el tiempo y a viajar por él tal como lo hacen ellos: quedándose quietos mientras se extien­den hacia fuera y hacia abajo.
—Rebecca Solnit,  Las rosas de Orwell. Editorial: Lumen. Traducción de Antonia Martín.
_ Helena Almeida, Estudo para dois espaÇos 6, 1977
9 notes · View notes