#Maravilla del Perú
Explore tagged Tumblr posts
Text
Cerro El Cono a Suposta Pirâmide Com 400m de Altura Que Fica na Amazônia?
Cerro El Cono a Suposta Pirâmide Com 400m de Altura, localizada na reserva de Sierra del Divisor, na divisa do Brasil com o Peru. O mistério do Cerro El Cono a suposta pirâmide com 400m de altura. Por décadas foram descobertas pirâmides em diferentes partes do mundo, que eram desconhecidas da humanidade. É possível que uma delas encontra-se na enigmática Amazônia, Cerro El Cono, na Sierra del Divisor é uma espécie de ilha em formato de montanha que não pertence à cordilheira andina.
#Sierra del Divisor#Paraiso amazónico#Maravilla del Perú#El Cono#Ojo de Contaya#Collpa de Guacamayos#Isconahuas#Shipibo Conibo#Canchahuaya#Contamana#5 Unidos#Luis Miranda#Julio Mathews#Cuarto Poder#Selva virgen#Amazonia#Conservacion#Alvaro Durand#ProNaturaleza#Peru
1 note
·
View note
Text

Así que votaron para construir un muro... pues bien, mis queridos norteamericanos, aunque ustedes no entienden mucho de geografía, ya que para ustedes América es su país y no un continente, es importante que antes de poner los primeros ladrillos, se enteren de lo que están dejando fuera de ese muro.
Afuera hay 7 mil billones de personas; pero como a ustedes tampoco les suena mucho eso de personas, los llamaremos consumidores. Hay 7 billones de consumidores dispuestos a reemplazar el iPhone por el Samsung o el Huawei en menos de 42 horas. Además pueden reemplazar el Levi 's por Zara o Massimo Duti. Tranquilamente, en menos de medio año, podemos dejar de comprar vehículos Ford o Chevrolet y reemplazarlos por un Toyota, KIA, Mazda, Honda, Hyundai, Volvo, Subaru, Renault o BMW, que técnicamente superan por mucho a los autos que ustedes producen. Esos 7 billones también podemos dejar de suscribirnos a Direct TV y no nos gustaría, pero podemos dejar de ver películas de Hollywood y empezar a ver más producciones latinoamericanas o europeas que tienen superior calidad, mensaje, técnicas cinematográficas y contenido. Aunque les parezca increíble, podemos dejar de ir a Disney y acudir al parque Xcaret en Cancún, México, a Canadá o a Europa: hay otros excelentes destinos en Suramérica, el Oriente y Europa. Y aunque no lo crean, incluso en México hay hamburguesas mejores que las de McDonalds y con un mejor contenido nutricional.
¿Alguien ha visto alguna pirámide en Estados Unidos? En Egipto, México, Perú, Guatemala, Sudán y otros países hay pirámides con unas increíbles culturas.
Búsquen donde están las maravillas del mundo antiguo y moderno...
Ninguna está en Estados Unidos... ¡que pena para Trump, pues, la hubiera comprado y revendido!
Sabemos que existe Adidas y no sólo Nike y podemos bien comenzar a consumir tenis mexicanos como los Panam. Sabemos mucho más de lo que ustedes creen; sabemos, por ejemplo, que si esos 7 billones de consumidores no compran sus productos, habrá desempleo y su economía (dentro del muro racista) colapsará al punto que nos rogarán derrumbar el fatídico muro.
No queríamos, pero... you wanted a wall, you are going to get a wall.
Cordially,
The rest of the world.
------------------------------------------------------------------------------
As they voted to build a wall… well, my curious North Americans, even though we don't have much geography, and that for us America is its own country and not a continent, it is important that before placing the first thieves, they enter of what they are leaving outside this wall.
Outside there are 7 million billion people; but as we often hear many of these people, we will call them consumers. There are 7 billion consumers willing to replace their iPhone with Samsung or Huawei in less than 42 hours. Also you can replace Levi's by Zara or Massimo Duti. Quietly, in less than half a year, we can stop buying Ford or Chevrolet vehicles and replace them with a Toyota, KIA, Mazda, Honda, Hyundai, Volvo, Subaru, Renault or BMW, which are technically much superior to the cars we produce. We could also stop subscribing to Direct TV and we wouldn't like it, but we could stop watching Hollywood films and focus on more Latin American or European productions that have superior quality, screenplay, cinematographic techniques and content. Even if it seems incredible, we can leave it at Disney and attend the Xcaret park in Cancún, Mexico, Canada or Europe: there are other excellent destinations in Suramérica, the East and Europe. And although they don't create it, including in Mexico they have better hamburgers than McDonalds and with a better nutritional content.
Has anyone seen any pyramid in United States? Egypt, Mexico, Peru, Guatemala, South America and other countries have pyramids with incredible cultures.
Find out where the wonders of the ancient and modern world are…
Nothing is in the United States… It's worth it for Trump, well, the best thing to buy and sell!
We know that Adidas exists and not just Nike and we can well start wearing Mexican tennis like Panama. We know much more than what you believe; Let us know, for example, that 7 billion consumers do not buy their products, we have seen an example and the economy (inside the racist wall) will collapse to the point that we will try to destroy the fateful wall.
We don't ask, but… you wanted a wall, you are going to get a wall.
Sincerely,
The rest of the world.
27 notes
·
View notes
Text
La presidenta mexicana CLAUDIA SHEINBAUM escribe a Trump y Musk en nombre del resto del MUNDO:
Así que han votado para construir un muro… Bueno, mis queridos estadounidenses, aunque no sepan mucho de geografía, ya que para ustedes América es su país y no un continente, es importante que, antes de colocar los primeros ladrillos, sepan lo que dejan fuera de ese muro.
Hay 7 mil millones de personas en el mundo; pero como eso de “personas” no les parece muy relevante, los llamaremos consumidores.
Hay 7 mil millones de consumidores listos para reemplazar un iPhone por un Samsung o un Huawei en menos de 42 horas. También podemos sustituir Levi’s por Zara o Massimo Dutti.
En menos de seis meses, podemos dejar de comprar vehículos Ford o Chevrolet y reemplazarlos por Toyota, KIA, Mazda, Honda, Hyundai, Volvo, Subaru, Renault o BMW, que son técnicamente muy superiores a los autos que ustedes producen.
Con esos 7 mil millones, también podemos cancelar nuestras suscripciones a Direct TV y, aunque no nos guste mucho, podríamos dejar de ver películas de Hollywood y empezar a ver más producciones latinoamericanas o europeas, que tienen mejor calidad, mejores mensajes, mejor técnica cinematográfica y mejor contenido.
Aunque les parezca increíble, podríamos dejar de ir a Disney y en su lugar visitar Xcaret en Cancún, ir a Canadá, Europa, o explorar otras excelentes opciones en Sudamérica, Asia y Europa.
Y créanlo o no, incluso en México hay mejores hamburguesas que las de McDonald’s y con mejor contenido nutricional.
¿Alguien ha visto pirámides en Estados Unidos? Hay pirámides y culturas increíbles en Egipto, México, Perú, Guatemala, Sudán y muchos otros países. Descubran dónde están las maravillas del mundo antiguo y moderno… Ninguna está en Estados Unidos. ¡Qué lástima para Trump! Si pudiera, ya las habría comprado y revendido.
Sabemos que existe Adidas y no solo Nike, y podemos empezar a usar tenis mexicanos como Panam.
Sabemos mucho más de lo que creen. Sabemos, por ejemplo, que si esos 7 mil millones de consumidores dejan de comprar sus productos, habrá desempleo y su economía (encerrada dentro del muro racista) se derrumbará hasta el punto de que nos rogarán que derribemos ese muro desastroso.
No queríamos, pero… Querían un muro, tendrán un muro.
Atentamente, El resto del MUNDO.
P.D.: Comparte esto con 12 personas. Si no lo haces, no pasará nada, pero muchas personas desconocen estas realidades.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
13 notes
·
View notes
Text
La presidenta mexicana CLAUDIA SHEINBAUM escribe a Trump y Musk en nombre del resto del MUNDO:
Así que han votado para construir un muro… Bueno, mis queridos estadounidenses, aunque no sepan mucho de geografía, ya que para ustedes América es su país y no un continente, es importante que, antes de colocar los primeros ladrillos, sepan lo que dejan fuera de ese muro.
Hay 7 mil millones de personas en el mundo; pero como eso de “personas” no les parece muy relevante, los llamaremos consumidores.
Hay 7 mil millones de consumidores listos para reemplazar un iPhone por un Samsung o un Huawei en menos de 42 horas. También podemos sustituir Levi’s por Zara o Massimo Dutti.
En menos de seis meses, podemos dejar de comprar vehículos Ford o Chevrolet y reemplazarlos por Toyota, KIA, Mazda, Honda, Hyundai, Volvo, Subaru, Renault o BMW, que son técnicamente muy superiores a los autos que ustedes producen.
Con esos 7 mil millones, también podemos cancelar nuestras suscripciones a Direct TV y, aunque no nos guste mucho, podríamos dejar de ver películas de Hollywood y empezar a ver más producciones latinoamericanas o europeas, que tienen mejor calidad, mejores mensajes, mejor técnica cinematográfica y mejor contenido.
Aunque les parezca increíble, podríamos dejar de ir a Disney y en su lugar visitar Xcaret en Cancún, ir a Canadá, Europa, o explorar otras excelentes opciones en Sudamérica, Asia y Europa.
Y créanlo o no, incluso en México hay mejores hamburguesas que las de McDonald’s y con mejor contenido nutricional.
¿Alguien ha visto pirámides en Estados Unidos? Hay pirámides y culturas increíbles en Egipto, México, Perú, Guatemala, Sudán y muchos otros países. Descubran dónde están las maravillas del mundo antiguo y moderno… Ninguna está en Estados Unidos. ¡Qué lástima para Trump! Si pudiera, ya las habría comprado y revendido.
Sabemos que existe Adidas y no solo Nike, y podemos empezar a usar tenis mexicanos como Panam.
Sabemos mucho más de lo que creen. Sabemos, por ejemplo, que si esos 7 mil millones de consumidores dejan de comprar sus productos, habrá desempleo y su economía (encerrada dentro del muro racista) se derrumbará hasta el punto de que nos rogarán que derribemos ese muro desastroso.
No queríamos, pero… Querían un muro, tendrán un muro.
Atentamente, El resto del MUNDO.
P.D.: Comparte esto con 12 personas. Si no lo haces, no pasará nada, pero muchas personas desconocen estas realidades.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO.
Parece ser que se "ha bajado las faldas" y ha transigido por los aranceles que le ha impuesto el naranjito norteamericano.
7 notes
·
View notes
Text
Perú !!! 💚 Es un país con una rica historia y cultura, con una gran variedad de lugares turísticos que ofrecen experiencias emocionantes 😍 Los 5 lugares turísticos más populares son: 1. Machu Picchu: Una de las siete maravillas del mundo, es un sitio arqueológico ubicado en la cima de una montaña ⛰️ en los Andes peruanos. Es conocido por sus impresionantes vistas y su arquitectura antigua. 2. Cusco: La ciudad de Cusco es conocida por su arquitectura colonial española y su rica historia inca. Es un lugar ideal para explorar la cultura y la historia de Perú. 👌 3. El Cañón del Colca: Este cañón es uno de los más profundos del mundo y ofrece vistas impresionantes de la naturaleza. También es un lugar popular para hacer senderismo🚶♀️ y observar 🤗 la vida silvestre. 4. La selva amazónica: es una de las selvas tropicales más grandes del mundo y es el hogar de una gran variedad de flora 🌺 y fauna 🦜. Es un lugar ideal para hacer caminatas y explorar la naturaleza 🏞️ 5. Paracas y las Islas Ballesta: Al sur de Lima, viven en armonía lobos marinos, pingüinos🐧 de Humboldt, flamencos y otras especies protegidas. Es la Reserva Nacional de Paracas, que lleva su nombre por las tormentas de arena o “paracas”, que son comunes en la zona. Al cruzar en bote 🚣♀️ hacia las Islas Ballestas, donde se alojan miles de lobos marinos, puede verse en la ladera de un cerro, un enorme geoglifo de origen incierto llamado El Candelabro, uno más de los enigmas a los que nos tiene acostumbrados esta zona del Perú. ¡Disfruta tu viaje a Perú! 💯 Consúltanos por los circuitos a este destino flipante 👉www.flipatravel.com
#perú #machupicchu #cuscoperu #lima #cañondelcolca #selvaamazonica #paracas #islasballestas #destino #viajeengrupo #explora #viajesporelmundo
#machupicchu#Peru#Lima#de viaje#viajera#hotel#financiación#hotel room#viajar#viaje#viaje y turismo#viajemos#viajero#viajes#visit#video#viral#un viaje a la vida#turismo
9 notes
·
View notes
Text
Rincones poco explorados de Perú que puedes visitar más allá de Machu Picchu
La zona arqueológica de Machu Picchu en Perú está considerada como otra de las Siete Maravillas del Mundo Moderno que debes conocer en tus viajes por el continente americano, un destino fascinante que nos ayuda a comprender la cultura de los incas que habitaron esta región desde tiempos ancestrales, el cual se ha convertido en un destino preferido por los viajeros. Sin embargo, más allá de estos…

View On WordPress
2 notes
·
View notes
Text

Aquí en nuestra cuarta maravilla del mundo: Machu Picchu ❤️
Si tienen oportunidad de venir a Perú, ir a Cusco y de ir a Machu Picchu, háganloooo, vale demasiado la pena. Yo la sufrí para ir ya que fui por mis propios medios (o sea sin contactar con alguna agencia de turismo), no dormí ni nada, pero al llegar y ver esa majestuosidad, sabía que había válido la pena todo el sacrificio.
Vibes ✨
#welcome to my blog#blogger#blog personal#daily blog#travel#machupicchu#cusco#cuscoperu#peruana#peruvian#peru#Spotify
2 notes
·
View notes
Text
Visitando el Perú
tour 1 dia machu picchu, es el tour mas realizado por turistas que cuentan con poco tiempo y desean disfrutar de la historia y el paisaje que envuelve a Machu Picchu, y Te contamos como realizar tu visita a una de las 7 maravillas del mundo moderno, en un Tour full Day a Machu Picchu.
tours a machu picchu, es muy esencial contar con el ingreso al santuario de Machu Picchu ya que desde el mes de junio del 2024 se modifico los nuevos trayectos (circuitos) divididos en 10, en diferentes horarios establecidos por el gobierno del Perú mediante un ministerio llamado cultura.
boleto machu picchu, el boleto a machu picchu es uno de los ingresos mas solicitados, debe tomar en cuenta, su reserva con mucha anticipación.
En este tour montaña 7 colores, disfrutarás de los lugares turísticos más hermosos de la ciudad de Cusco: el Valle Sagrado de los Incas, Machu Picchu, Maras, Moray y la Montaña de Siete Colores. Tendrás una experiencia inolvidable que podrás compartir con amigos o familiares. Disfruta de una aventura única y extraordinaria.
Con este programa del tour machu picchu montaña 7 colores disfrutarás conociendo los lugares turísticos más bellos de la ciudad del Cusco: el Valle Sagrado de los Incas, Machu Picchu, y la Montaña de siete colores, vivirás una experiencia inolvidable que podrás compartir con el mundo. Disfruta de una aventura única y extraordinaria con tus amigos, familia, compañeros de la universidad, o que mejor con la persona que más amas.
camino al inca, l Camino Inca dos días es ideal para los amantes de la aventura, parejas, amigos, amantes de la naturaleza y gente intrépida. Ver puentes naturales, cascadas, vida silvestre y bosques nubosos. En el camino inca corto, podrá disfrutar de estas vistas espectaculares que solo ofrece esta gran caminata al santuario de Machu Picchu.
trek de salkantay, Nuestro Salkantay Trek 5 días es una alternativa personalizada al Camino Inca habitual. Esta es una aventura innovadora para los viajeros de acción que desean un poco más de soledad y tours fuera de lo habitual. Con vistas más impresionantes, el Trek Salkantay a Machu Picchu le da la privacidad y la reflexión pacífica que un camino tan sagrado merece.
choquequirao tour, Algunos se preguntan ¿como llegar a choquequirao 2025?, mientras que otros consultan si ¿el tour a choquequirao es muy complicado? Pues nosotros podemos contestar estas preguntas con este asombroso choquequirao tour de 4 dias y lo mejor de todo es que este año estamos con promociones y ¡precios baratos!
1 note
·
View note
Text
Concluye con éxito la primera versión del Proyecto Turístico – Social ¨ De Prettie a Maravilla¨
Santo Domingo, RD – El pasado 19 de marzo arribo al país, procedentes de Perú, el grupo 6 personas que participaron en la primera versión del proyecto Turístico Social ¨De Prettie a Maravilla¨. Este proyecto busca resaltar la importancia de la salud mental y elevar la autoestima de las personas a través de la experiencia transformadora de viajar. El grupo regresó al país tras una enriquecedora…
0 notes
Photo

San Román: policía detiene a sujeto por tráfico ilegal de residuos peligrosos en la vía Juliaca-Putina
La mañana de este miércoles 26 de marzo, personal de la Comisaría PNP Huancané interceptó un camión Volvo F12 que transportaba residuos peligrosos en la vía Juliaca – Putina. El vehículo, de placa Z2M-910, fue detenido a la altura del paradero Maravilla, en Taurahuta, por un operativo sorpresa. En el camión se hallaron 148 sacos de material aurífero, conocido como relave, apilados y ensacados en bolsas de diferentes colores.
Al momento de solicitar la documentación legal que acreditara la procedencia del material, el conductor, identificado como Hermenegildo Mamani Mamani (42), no pudo presentar ningún tipo de respaldo. No contaba con los documentos necesarios como el REINFO, la guía de remisión remitente o la guía de transportista. Esto alertó a los efectivos policiales, quienes procedieron con la detención inmediata del sujeto.
El camión de intervenido transportaba una carga de residuos peligrosos sin la debida legalidad, lo que representa un delito contra el medio ambiente. Según las primeras investigaciones, el material aurífero no contaba con los permisos requeridos por las autoridades correspondientes.
Gracias a la rápida y efectiva intervención de la Policía Nacional, se logró evitar que estos residuos peligrosos llegaran a un mercado ilegal. Dónde se podría haber generado una contaminación ambiental severa al momento de su procesamiento.
El sujeto detenido fue trasladado ante la autoridad competente para las investigaciones correspondientes y el inicio de las diligencias de ley. De ser hallado culpable, Hermenegildo Mamani Mamani podría enfrentar severas sanciones por el delito de tráfico ilegal de residuos peligrosos.
La Policía Nacional del Perú hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier acto ilícito relacionado con el tráfico de materiales peligrosos. Pues se mantiene la sospecha que muchos de estos individuos procesarían estos materiales en zonas urbanas generando una contaminación.
San Román
via https://pachamamaradio.org/san-roman-policia-detiene-a-sujeto-por-trafico-ilegal-de-residuos-peligrosos-en-la-via-juliaca-putina/
0 notes
Text
A unos 20 kilómetros de Cajamarca, Perú, se encuentra Cumbemayo, un sitio arqueológico que alberga una de las más impresionantes obras hidráulicas de la América precolombina. El nombre, derivado del quechua "yaku" (agua), hace referencia a un acueducto milenario de 9 kilómetros de longitud, tallado directamente en la roca hace más de 2000 años.
Esta maravilla de la ingeniería antigua, con su diseño en zigzag, presenta secciones que varían en ancho y profundidad, demostrando una precisión asombrosa. Los constructores utilizaron ángulos rectos, una técnica ingeniosa para controlar la velocidad del agua y proteger el terreno de la erosión. Cumbemayo es un testimonio del ingenio y la habilidad de las civilizaciones precolombinas para dominar su entorno y crear obras que perduran a través del tiempo.
1 note
·
View note
Video
youtube
🔴🔵Kira Alcarraz insta a Santiváñez a suspender viaje a Bruselas tras :Perú, una tierra de maravillas naturales y culturales, se encuentra en un momento crucial de su historia. A pesar de su enorme potencial y riqueza, enfrenta desafíos profundos que impiden su pleno desarrollo y reconocimiento en el escenario global. Para aspirar a ser una potencia mundial que sobresalga por encima de China, Rusia, Estados Unidos y Europa en todos los ámbitos, es esencial abordar estos problemas con una visión humana, amplia, completa y profesional.Los problemas más graves que enfrenta Perú en este momento:1. Corrupción e inestabilidad política:o La corrupción sistémica ha erosionado la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas.o Cambios frecuentes en el liderazgo político generan incertidumbre y dificultan la implementación de políticas a largo plazo.2. Desigualdad social y pobreza:o A pesar del crecimiento económico, la brecha entre ricos y pobres se ha ampliado.o Comunidades rurales y urbanas marginadas carecen de acceso a servicios básicos como salud, educación y vivienda digna.3. Educación deficiente:o El sistema educativo carece de recursos y calidad, afectando el desarrollo del capital humano.o Existe una brecha educativa entre áreas urbanas y rurales, y falta de acceso a tecnologías modernas.4. Infraestructura insuficiente:o La falta de infraestructura moderna en transporte, energía y comunicaciones limita la competitividad y el crecimiento económico.o Zonas rurales aisladas carecen de conectividad, afectando el comercio y el acceso a servicios.5. Dependencia económica de recursos naturales:o Una economía basada en la exportación de materias primas es vulnerable a las fluctuaciones del mercado global.o Falta de diversificación económica y valor agregado en productos exportados.6. Problemas ambientales:o Deforestación, minería ilegal y contaminación amenazan ecosistemas vitales y la biodiversidad.o Impacto del cambio climático en comunidades vulnerables y en la agricultura.7. Seguridad ciudadana y crimen organizado:o Incremento de la delincuencia, narcotráfico y violencia que afecta la calidad de vida y desincentiva la inversión.Acciones para superar estos desafíos rápidamente en 6 meses:Aunque seis meses es un tiempo limitado para resolver problemas profundos, se pueden sentar las bases para una transformación significativa mediante acciones decisivas e inclusivas:1. Implementación de una estrategia nacional anticorrupción:o Creación de una comisión independiente y autónoma con facultades para investigar y procesar casos de corrupción al más alto nivel.o Transparencia total en la gestión pública mediante plataformas digitales accesibles que permitan a los ciudadanos monitorear gastos y proyectos gubernamentales.o Campañas de concienciación que promuevan valores éticos y la participación ciudadana en la denuncia de actos corruptos.2. Lanzamiento de un plan de emergencia social y económica:o Programas de asistencia directa para las comunidades más afectadas por la pobreza, garantizando acceso a alimentación, salud y vivienda temporaria.o Creación de empleos masivos a través de proyectos de infraestructura y desarrollo comunitario.o Fomento de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) mediante créditos blandos y capacitación.3. Reforma educativa integral:o Capacitación intensiva de docentes e inversión en infraestructura escolar, especialmente en zonas rurales.o Implementación de tecnología en educación, proporcionando acceso a dispositivos y conectividad a internet.o Actualización curricular enfocada en habilidades del siglo XXI, como pensamiento crítico, creatividad y competencias digitales.4. Inversión inmediata en infraestructura clave:o Mejora y construcción de redes de transporte, incluyendo carreteras, ferrocarriles y sistemas públicos eficientes que unan todo el país.o Desarrollo de infraestructura energética sostenible, promoviendo energías renovables para garantizar suministro y reducir dependencia de combustibles fósiles.o Expansión de la conectividad digital, asegurando acceso a internet de alta velocidad en todas las regiones.5. Diversificación económica y promoción de la innovación:o Incentivos fiscales y apoyo a sectores tecnológicos, industriales y de servicios con alto valor agregado.o Establecimiento de parques tecnológicos y hubs de innovación, fomentando la colaboración entre empresas, universidades y centros de investigación.o Promoción del turismo sostenible, aprovechando la riqueza cultural y natural de Perú.6. Protección y conservación del medio ambiente:o Implementación estricta de leyes ambientales y persecución de actividades ilegales como la minería y tala indiscriminada.o Programas de reforestación y conservación que involucren a las comunidades locales.o Educación ambiental para generar conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad.7. Fortalecimiento de la seguridad ciudadana:o Reforma integral de las fuerzas policiales, enfocada en capacitación, equipamiento y respeto a los derechos humanos.o Programas sociales preventivos dirigidos a jóvenes en riesgo, ofreciendo alternativas educativas y laborales.o Cooperación internacional para combatir el crimen organizado y el tráfico de drogas.Camino hacia ser una potencia mundial por encima de China, Rusia, USA y Europa:Para posicionarse como líder global en todos los ámbitos, Perú necesita una visión estratégica a largo plazo que involucre a toda la sociedad:1. Desarrollo del capital humano:o Educación de excelencia: Establecer estándares educativos de clase mundial, promoviendo la investigación científica y tecnológica.o Becas y programas internacionales que permitan a estudiantes y profesionales formarse en el extranjero y aplicar sus conocimientos en el país.2. Economía del conocimiento e innovación:o Inversión sostenida en investigación y desarrollo (I+D), destinando un porcentaje significativo del PIB a ciencia y tecnología.o Fomento de una cultura emprendedora, apoyando startups que impulsen soluciones innovadoras en tecnología, medicina, energía y más.3. Infraestructura y tecnología de vanguardia:o Desarrollo de ciudades inteligentes, integrando tecnologías para optimizar recursos y mejorar la calidad de vida.o Transición hacia una economía digital, promoviendo el comercio electrónico, servicios digitales y la ciberseguridad.4. Liderazgo en sostenibilidad y medio ambiente:o Convertirse en un modelo global de economía verde, exportando tecnologías y prácticas sostenibles.o Protección activa de la biodiversidad, transformando áreas naturales en laboratorios vivos para la ciencia y el ecoturismo.5. Política exterior proactiva y alianzas estratégicas:o Participación destacada en organismos internacionales, liderando iniciativas en derechos humanos, paz y desarrollo sostenible.o Fortalecimiento de relaciones diplomáticas que abran nuevos mercados y fomenten la cooperación en ciencia y tecnología.6. Cultura e identidad como herramientas de influencia global:o Difusión internacional de la cultura peruana, mediante el apoyo a artistas, escritores, cineastas y gastronomía.o Organización de eventos internacionales que posicionen a Perú como epicentro cultural y académico.7. Unión nacional y compromiso ciudadano:o Fomento de valores compartidos que unan a la población en torno a metas comunes, superando divisiones culturales y regionales.o Participación activa de la sociedad civil en la toma de decisiones y ejecución de políticas públicas.Un toque humano y visión inspiradora:Perú es más que un país; es un crisol de culturas ancestrales, paisajes que quitan el aliento y una población resiliente y creativa. Es el alma del Camino Inca que une no solo rutas físicas, sino también históricas y espirituales. Es momento de trazar un nuevo camino que conduzca a un futuro brillante y compartido.Piensa en la fuerza de las antiguas civilizaciones que levantaron Machu Picchu sin las tecnologías modernas, guiados por conocimiento, colaboración y una conexión profunda con la tierra. Ese mismo espíritu puede impulsar ahora una transformación sin precedentes.Ejemplos inspiradores:· Corea del Sur: Tras la guerra, se convirtió en una potencia tecnológica y económica mediante inversión en educación e innovación.· Irlanda: Conocida como el "Tigre Celta", pasó de ser una de las economías más pobres de Europa a un centro tecnológico y financiero.· Israel: Un país pequeño que, a través de la innovación y desarrollo tecnológico, es líder mundial en alta tecnología y startups.Reflexiones finales:La transformación de Perú en una potencia mundial es una empresa monumental que requiere más que políticas; necesita el corazón y la participación de cada peruano. Requiere líderes que inspiren y sirvan con integridad, y una ciudadanía comprometida con el bien común.Imagina un Perú donde:· La educación sea el pilar que empodera a cada niño y niña a alcanzar su máximo potencial.· La salud y el bienestar sean derechos garantizados, con acceso a servicios de calidad para todos.· La diversidad cultural sea celebrada y se convierta en una fuente de innovación y creatividad.· El medio ambiente sea protegido y valorado como legado para las futuras generaciones.· La economía sea vibrante, inclusiva y sostenible, ofreciendo oportunidades a todos los ciudadanos.Este no es solo un sueño, sino una meta alcanzable si se trabaja con determinación, unidad y visión. Cada peruano, desde su ámbito de acción, puede ser protagonista de este cambio histórico.Invitación a la acción:La grandeza de una nación se mide no solo por su poder económico o militar, sino por la felicidad y el bienestar de su gente, por su contribución al mundo y por la preservación de su legado para el futuro.Te animo a reflexionar sobre el papel que cada uno puede desempeñar en esta transformación. ¿Cómo podemos, desde nuestras comunidades, comenzar a tejer este futuro brillante? ¿De qué manera podemos honrar nuestras raíces y, al mismo tiempo, aspirar a lo más alto en el escenario global?El futuro de Perú está en manos de su gente. Unidos, con corazón y mente, no hay meta que no podamos alcanzar. Perú, una nación con una riqueza cultural incomparable y una biodiversidad asombrosa, se encuentra en un punto de inflexión histórico. A pesar de su potencial, enfrenta desafíos profundos que, si se abordan con determinación y visión, podrían convertirlo en un líder mundial más allá de lo imaginable. Veamos los problemas más graves y las acciones que podrían catapultar a Perú por encima de potencias como China, Rusia, Estados Unidos y Europa. Problemas más graves que enfrenta Perú actualmente: 1. Corrupción sistémica e inestabilidad política:o La corrupción ha erosionado la confianza en las instituciones.o Cambios políticos frecuentes generan incertidumbre y frenan el desarrollo sostenido.2. Desigualdad social y pobreza persistente:o Amplias brechas entre ricos y pobres limitan el acceso a oportunidades.o Comunidades rurales y urbanas marginadas carecen de servicios básicos.3. Educación y salud deficientes:o Sistema educativo desactualizado y con falta de recursos.o Servicios de salud insuficientes, especialmente en zonas alejadas.4. Infraestructura obsoleta e insuficiente:o Falta de conectividad entre regiones impide el desarrollo económico.o Infraestructura tecnológica limitada que afecta la competitividad global.5. Dependencia económica de recursos naturales:o Economía vulnerable por su enfoque en la exportación de materias primas.o Falta de diversificación y valor agregado en productos nacionales.6. Degradación ambiental y cambio climático:o Deforestación, contaminación y pérdida de biodiversidad.o Impacto negativo en comunidades y ecosistemas vitales.7. Crisis de seguridad y crimen organizado:o Aumento de la delincuencia y actividades ilícitas.o Inseguridad que afecta la calidad de vida y la inversión extranjera. Acciones para superar estos desafíos en seis meses: Aunque seis meses es un período corto para solucionar problemas arraigados, es posible sentar las bases para un cambio trascendental con medidas audaces y enfocadas.1. Implementar una estrategia anticorrupción sólida:o Creación de un organismo autónomo con poderes especiales para investigar y procesar casos de corrupción de alto nivel.o Transparencia total en todas las operaciones gubernamentales mediante plataformas digitales de acceso público.o Participación ciudadana activa, promoviendo denuncias y protección a denunciantes.2. Lanzar un plan nacional de emergencia social:o Programas de asistencia inmediata para las poblaciones más vulnerables, garantizando acceso a alimentación, salud y vivienda digna.o Generación de empleo masivo a través de proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible.o Fomento de emprendimientos locales, proporcionando microcréditos y capacitación.3. Reforma educativa integral y urgente:o Capacitación intensiva de docentes y actualización curricular enfocada en habilidades del siglo XXI.o Integración de tecnología en el aula, llevando dispositivos y conectividad a todas las escuelas.o Enfoque en educación bilingüe e intercultural, valorando la diversidad cultural del país.4. Inversión inmediata en infraestructura clave:o Construcción y mejora de vías de comunicación, conectando regiones aisladas y facilitando el comercio interno.o Desarrollo de infraestructura digital avanzada, promoviendo la inclusión tecnológica.o Mejora de sistemas de agua y saneamiento, vitales para la salud pública.5. Diversificación económica y promoción de la innovación:o Incentivos fiscales y programas de apoyo para industrias tecnológicas, agroindustria y manufactura avanzada.o Creación de parques tecnológicos y hubs de innovación, fomentando investigación y desarrollo.o Impulso al turismo sostenible, valorizando el patrimonio cultural y natural.6. Protección y restauración del medio ambiente:o Aplicación rigurosa de leyes ambientales, combatiendo la minería ilegal y la deforestación.o Programas de reforestación masiva y conservación de ecosistemas clave.o Promoción de energías renovables, aprovechando el sol, viento y recursos hídricos.7. Fortalecimiento de la seguridad ciudadana:o Reforma profunda de las fuerzas del orden, enfocada en profesionalismo y respeto a los derechos humanos.o Estrategias de prevención que involucren a comunidades y organizaciones civiles.o Colaboración internacional para combatir el crimen organizado. Camino para convertirse en una potencia mundial líder en todo: Transformar a Perú en una potencia mundial que supere a las actuales superpotencias requiere una visión ambiciosa y esfuerzos sostenidos a largo plazo.1. Invertir fuertemente en capital humano:o Educación de calidad mundial desde la infancia hasta la educación superior.o Becas y programas de intercambio internacional, atrayendo talento global y formando líderes.o Fomento de la investigación científica, apoyando a académicos y centros de excelencia.2. Establecer una economía del conocimiento:o Desarrollo de industrias tecnológicas, como biotecnología, inteligencia artificial y nanotecnología.o Incentivar el emprendimiento y la innovación, creando ecosistemas favorables para startups.o Protección de la propiedad intelectual, fomentando la creatividad y originalidad.3. Desarrollar infraestructura de clase mundial:o Construcción de ciudades inteligentes, integrando tecnología para mejorar la vida urbana.o Modernización de puertos y aeropuertos, posicionando a Perú como un hub logístico internacional.o Expansión de redes de transporte sostenible, como trenes de alta velocidad y transporte eléctrico.4. Liderar en sostenibilidad y medio ambiente:o Adopción de una economía verde, siendo pioneros en políticas ambientales y energías limpias.o Conservación de la biodiversidad, convirtiendo a Perú en un referente global en ecoturismo y bioconservación.o Educación ambiental, creando conciencia desde temprana edad sobre la importancia de cuidar el planeta.5. Fortalecer la democracia y la cohesión social:o Promover una cultura de participación ciudadana, donde las voces de todos sean escuchadas.o Garantizar la justicia social, reduciendo desigualdades y asegurando oportunidades equitativas.o Celebrar la diversidad cultural, integrando a todas las comunidades en el proyecto nacional.6. Política exterior estratégica y cooperación internacional:o Participación activa en foros internacionales, liderando iniciativas en derechos humanos y desarrollo sostenible.o Alianzas estratégicas con países y organizaciones para el intercambio tecnológico y comercial.o Diplomacia cultural, difundiendo la riqueza cultural peruana y fortaleciendo su influencia global. El toque humano y visión inspiradora: Perú no es solo tierra, es su gente, sus historias, sus sueños. Es la herencia de civilizaciones milenarias que construyeron maravillas como Machu Picchu sin las herramientas modernas. Es resiliencia ante desafíos y pasión por un futuro mejor. Para trascender y liderar en el mundo, es esencial abrazar esa identidad y convertirla en el motor del cambio.Imagina un Perú donde:· La educación es un derecho real y palpable, abriendo puertas a cada niño y niña sin excepción.· La innovación fluye naturalmente, con jóvenes creando soluciones a problemas globales desde sus comunidades.· La naturaleza y el desarrollo coexisten en armonía, protegiendo ecosistemas mientras se impulsa la economía.· La cultura es un puente al mundo, compartiendo música, arte y tradiciones que enriquecen a la humanidad.· Las diferencias se convierten en fortalezas, uniendo a las personas en lugar de dividirlas. Ejemplos inspiradores en el mundo: · Singapur: De ser una pequeña ciudad portuaria con escasos recursos naturales, se transformó en una potencia económica y tecnológica mediante una gobernanza efectiva y apuesta por la educación.· Finlandia: Revolucionó su sistema educativo, colocándose a la vanguardia mundial y demostrando que la inversión en capital humano es fundamental.· Nueva Zelanda: Líder en políticas ambientales y sociales, equilibrando el desarrollo económico con la preservación de su entorno y bienestar social. Reflexiones finales: El camino hacia la grandeza no es sencillo, pero es posible. Requiere coraje para enfrentar problemas arraigados, visión para imaginar un futuro diferente y, sobre todo, unidad para trabajar juntos hacia objetivos comunes. Perú tiene todo para lograrlo: recursos, cultura, diversidad y, principalmente, su gente.Tu papel es fundamental en esta transformación. Cada acción cuenta, cada idea suma. Juntos podemos tejer una nueva historia donde Perú brille con luz propia en el concierto de las naciones.��Te imaginas el impacto que tendría un Perú líder en innovación y sostenibilidad en el mundo? ¿Cómo influiría en las futuras generaciones ver a su país como un referente global?El momento de actuar es ahora. Con determinación y corazón, Perú puede no solo superar a las actuales potencias sino también redefinir lo que significa ser una nación líder en el siglo XXI. Los problemas más graves que enfrenta Perú en este momento Perú enfrenta una serie de desafíos críticos que afectan su estabilidad y desarrollo. A continuación, detallo los problemas más graves identificados: Corrupción La corrupción es uno de los mayores obstáculos para el progreso de Perú. Es percibida por la ciudadanía como el principal problema, erosionando la confianza en las instituciones públicas, especialmente en el sistema político y judicial, debido a la falta de transparencia y la impunidad. Delincuencia e inseguridad ciudadana La delincuencia, que incluye robos, asaltos y crimen organizado, afecta la calidad de vida de los peruanos. La falta de recursos y capacitación en las fuerzas de seguridad agrava esta situación, mientras que la pobreza y la desigualdad actúan como catalizadores. Inestabilidad económica Aunque Perú ha tenido crecimiento económico, su dependencia de las exportaciones de materias primas lo hace vulnerable a fluctuaciones globales. La inestabilidad política y la inseguridad también desalientan la inversión, limitando el desarrollo económico. Desigualdad social y territorial Existe una marcada brecha entre las zonas urbanas, como Lima, y las áreas rurales, donde la pobreza, la falta de acceso a educación y salud, y la exclusión social son generalizadas. Esto genera tensiones sociales y políticas. Debilidad institucional La reciente crisis política, con cambios frecuentes de gobierno y un Congreso fragmentado, ha debilitado las instituciones del Estado. Esta inestabilidad dificulta la implementación de políticas efectivas y sostenidas. Impacto ambiental y cambio climático Perú enfrenta amenazas como la deforestación en la Amazonía, causada por actividades ilícitas como la minería y la tala ilegal, junto con los efectos del cambio climático que afectan sus recursos naturales y su biodiversidad. Soluciones rápidas para superar estos problemas en 6 meses Aunque transformar completamente estos problemas en seis meses es un desafío monumental, se pueden implementar medidas concretas para sentar las bases del cambio. Aquí están las soluciones rápidas: Reforma judicial: Acelerar los procesos contra funcionarios corruptos con penas más severas. Transparencia digital: Crear un portal público con información sobre contratos y licitaciones para que los ciudadanos supervisen el gasto gubernamental. Unidad anticorrupción: Establecer un organismo independiente con apoyo internacional para investigar y sancionar casos de alto perfil. Más policías capacitados: Incrementar la presencia policial en zonas críticas y mejorar su entrenamiento en prevención del delito. Programas sociales: Ofrecer educación y empleo a jóvenes en riesgo para reducir su vulnerabilidad al crimen. Cooperación regional: Trabajar con países vecinos para desmantelar redes de crimen organizado. Diversificación: Incentivar sectores como el turismo sostenible, la tecnología y la agricultura con subsidios y beneficios fiscales. Inversión extranjera: Promover proyectos de infraestructura y energías renovables para atraer capital externo. Control fiscal: Reducir el déficit con un plan de austeridad que mantenga la estabilidad monetaria. Transferencias directas: Implementar un programa de apoyo económico a comunidades rurales pobres, vinculado a la educación y salud. Infraestructura básica: Llevar agua, electricidad y saneamiento a zonas marginadas. Educación técnica: Ampliar la formación vocacional para generar empleo local. Diálogo nacional: Reunir al gobierno, el Congreso y la sociedad civil para acordar reformas urgentes. Reforma electoral: Simplificar el sistema político para reducir la fragmentación y estabilizar el gobierno. Independencia judicial: Garantizar la autonomía del poder judicial y del Tribunal Constitucional. Moratoria en la Amazonía: Prohibir la deforestación y usar tecnología satelital para vigilarla. Reforestación: Iniciar programas con comunidades indígenas para restaurar ecosistemas. Sanciones fuertes: Castigar severamente la minería y tala ilegal. Cómo convertir a Perú en una potencia mundial en todo, superando a EE.UU., China y Rusia Convertirse en una potencia mundial que supere a las principales economías en seis meses es prácticamente imposible, pero Perú puede dar pasos estratégicos para posicionarse como líder global a largo plazo y mantenerse como una potencia en el futuro. Aquí está el plan para lograrlo: Biotecnología: Convertirse en líder en farmacéutica natural usando la biodiversidad amazónica para desarrollar medicamentos innovadores. Turismo ecológico: Crear una industria turística sostenible que destaque el patrimonio cultural (como Machu Picchu) y natural, generando ingresos masivos. Reforma educativa: Priorizar ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) para formar una fuerza laboral competitiva. Centros de I+D: Colaborar con universidades globales para innovar en energías renovables, inteligencia artificial y agricultura inteligente. Energías renovables: Transicionar a fuentes solares, eólicas e hidroeléctricas, eliminando la dependencia de combustibles fósiles. Economía circular: Reducir residuos y reutilizar recursos, siendo un modelo global de sostenibilidad. Mediación global: Actuar como país neutral en conflictos internacionales, ganando influencia en la ONU y otros foros. Lucha climática: Liderar la protección de la Amazonía y las negociaciones globales contra el cambio climático. Desarrollo regional: Cerrar la brecha entre Lima y las zonas rurales con políticas inclusivas. Empoderamiento indígena: Dar titularidad de tierras y tecnología a comunidades nativas para que lideren la conservación y la agricultura sostenible. Industrias avanzadas: Desarrollar manufactura de alta tecnología, fintech y software. Emprendimiento: Crear incubadoras de startups con financiamiento público-privado para fomentar la innovación. Reforma política: Estabilizar el gobierno con instituciones fuertes y un sistema político eficiente. Estado de derecho: Erradicar la corrupción para generar confianza global en Perú. Conclusión En seis meses, Perú puede empezar a superar sus problemas más graves con medidas urgentes como combatir la corrupción con transparencia, reducir la delincuencia con más seguridad y programas sociales, estabilizar la economía con diversificación, y proteger el medio ambiente con leyes estrictas. A largo plazo, para ser una potencia mundial superior a EE.UU., China y Rusia, Perú debe aprovechar su biodiversidad, invertir en educación e innovación, liderar en sostenibilidad y fortalecer su diplomacia. Aunque alcanzar este nivel tomará décadas de esfuerzo sostenido, con una visión clara y colaboración entre gobierno, sector privado y sociedad civil, Perú puede convertirse en un líder global para siempre, destacándose en todos los ámbitos.
0 notes
Text
Así que votaron para construir un muro... pues bien, mis queridos norteamericanos, aunque ustedes no entienden mucho de geografía, ya que para ustedes América es su país y no un continente, es importante que antes de poner los primeros ladrillos, se enteren de lo que están dejando fuera de ese muro.
Afuera hay 7000 mil millones de personas; pero como a ustedes tampoco les suena mucho eso de personas, los llamaremos consumidores. Hay 7000 millones de consumidores dispuestos a reemplazar el iPhone por el Samsung o el Huawei en menos de 42 horas. Además pueden reemplazar el Levi 's por Zara o Massimo Duti. Tranquilamente, en menos de medio año, podemos dejar de comprar vehículos Ford o Chevrolet y reemplazarlos por un Toyota, KIA, Mazda, Honda, Hyundai, Volvo, Subaru, Renault o BMW, que técnicamente superan por mucho a los autos que ustedes producen. Esos 7000 millones también podemos dejar de suscribirnos a Direct TV y no nos gustaría, pero podemos dejar de ver películas de Hollywood y empezar a ver más producciones latinoamericanas o europeas que tienen superior calidad, mensaje, técnicas cinematográficas y contenido. Aunque les parezca increíble, podemos dejar de ir a Disney y acudir al parque Xcaret en Cancún, México, a Canadá o a Europa: hay otros excelentes destinos en Suramérica, el Oriente y Europa. Y aunque no lo crean, incluso en México hay hamburguesas mejores que las de McDonalds y con un mejor contenido nutricional.
¿Alguien ha visto alguna pirámide en Estados Unidos? En Egipto, México, Perú, Guatemala, Sudán y otros países hay pirámides con unas increíbles culturas.
Búsquen donde están las maravillas del mundo antiguo y moderno...
Ninguna está en Estados Unidos... ¡que pena para Trump, pues, la hubiera comprado y revendido!
Sabemos que existe Adidas y no sólo Nike y podemos bien comenzar a consumir tenis mexicanos como los Panam. Sabemos mucho más de lo que ustedes creen; sabemos, por ejemplo, que si esos 7000 millones de consumidores no compran sus productos, habrá desempleo y su economía (dentro del muro racista) colapsará al punto que nos rogarán derrumbar el fatídico muro.
No queríamos, pero... you wanted a wall, you are going to get a wall.
Cordially,
The rest of the world.
Por favor, reenviarlo a 12 personas. Si no lo haces, no pasará nada; solamente muchas personas no se enterarán de estas realidades.
0 notes
Text
Camaztoz, La oscura historia del demonio de la noche
Por: Vangi GarVi
Para mi esposo, mi mejor amigo.
Introducción
Se dice que la civilización tal como la conocemos comenzó con la Pangea, el supercontinente primitivo. Sin embargo, esta afirmación está lejos de la realidad. Con el paso de los años, se han encontrado evidencias físicas en países como Brasil, Perú y México, que demuestran que ya existían asentamientos humanos en América desde hace aproximadamente 32,000 años. Este hallazgo ha reabierto el debate sobre el origen de las civilizaciones y nos invita a cuestionar lo que creíamos saber sobre la historia temprana de la humanidad.
Quisiera detenerme un momento para hablar de México, el país de donde soy originaria. Entre las primeras grandes civilizaciones que florecieron en este territorio se encuentran los olmecas y los mayas, dos pueblos que dejaron una huella imborrable en la historia de la humanidad. Ambas civilizaciones destacaron por sus avances en matemáticas, astronomía, agricultura, escritura y arquitectura, cuyas contribuciones siguen siendo fundamentales en muchas áreas del conocimiento actual.
Los mayas, en particular, fueron conocidos por su extraordinario sistema de calendario, su comprensión del universo y su profundo sentido religioso. Pero su legado no solo estuvo marcado por sus logros científicos y arquitectónicos, sino también por sus mitos y creencias sobre fuerzas invisibles que regían tanto la vida como la muerte. Entre estas fuerzas, los mayas temían y reverenciaban a deidades poderosas, como Chaác, el dios de la lluvia, y los temibles señores de Xibalbá, el inframundo. Sin embargo, entre todas estas figuras, había una que destacaba por su oscuridad: Camazotz, el dios murciélago, cuya presencia estaba vinculada al caos, la muerte y la transformación.
México está lleno de maravillas que, por desidia o desconocimiento, solemos ignorar. Lo que busco con este libro es llevar a ustedes solo una pequeñísima fracción de la riqueza que esconde este país. Para que, quizás, al conocer su historia, podamos comprender mejor los misterios que aún permanecen en la sombra, aquellos que esperan ser desenterrados.
“Quien no conoce su historia, está condenado a repetirla.” — George Santayana
#a veces escribo#cosas que escribo#escribiendo en soledad#escribir#escrituras#solo escribo#cuentos#literatura#lo que escribo#una chica escribiendo
1 note
·
View note
Text
Viaje a través del Patrimonio: Las 5 Maravillas del Mundo.
Las cinco maravillas del mundo que son reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO son: La Gran Muralla China: Una impresionante estructura que se extiende por miles de kilómetros, construida para proteger a los estados chinos de invasiones. Machu Picchu: Esta antigua ciudad inca en Perú, situada en lo alto de los Andes, es famosa por su arquitectura y su impresionante…
0 notes
Text
Por: Rogelio Garza
De manera sorpresiva, a unos días de realizarse, el célebre festival ibérico Primavera Sound emitió un comunicado para cancelar todas sus ediciones en Latinoamérica, debido a “las dificultades externas que nos impiden mantener los estándares de calidad que nos caracterizan”. Ya les había sucedido, en 2023 cancelaron en Argentina y Brasil, lo que debió encender las alarmas de lo que sucedería este año con la necia idea de traer el festival a este continente. Pero no. Se volvieron a lanzar con un cartel de casi cien grupos y la cosa terminó peor: además de cancelar en Madrid, volvieron a cancelar en Argentina, Brasil, más Uruguay y Paraguay, dejando al público vestido y alborotado con boleto en mano.
El Primavera Sound tiene veintitrés años de sonar, de presentar la música emergente y lo más granado del rock, el punk, el pop y el hip hop. Nació en Barcelona y Madrid, con tanto magnetismo que lo llevaron a Portugal y con el tiempo lo presentaron en Brasil, Argentina, Colombia, Paraguay, Perú, Chile y Estados Unidos, el único país de América donde se realiza en 2024. Su mejor año fue el 2022, al salir del confinamiento, tuvieron más de 500 mil asistentes. Y este año, en Barcelona, lograron reunir a 268 mil personas en seis escenarios. El problema empezó en Madrid, donde no encontraron la “infraestructura necesaria”, es decir, no encontraron locaciones para realizarlo. Y a la hora de brincar el charco también tuvieron problemas para encontrar grupos y artistas de nivel.
ESTE ES UNO DE LOS EFECTOS por la sobreoferta de festivales que desquician las leyes del mercado. Cuando quisieron contratar a los artistas ya estaban ocupados en el montón de festivales y, por lo mismo, más cotizados que nunca. Esto, aunado a la crisis y a la inflación, elevaron tanto los costos de producción que tuvieron que abortar el festival. Exportar el show fue una idea insostenible y en esa expansión acelerada cambiaron la calidad por la cantidad, a eso se refieren cuando hablan de estándares incumplidos. Lo peor es que perdieron la confianza de los asistentes habituales y de sus patrocinadores, que no eran pocos ni malos. La cancelación de este festival causó revuelo en el mundo del entretenimiento, productores y festivales que ya ponen sus barbas a remojar ante la crisis de los espectáculos masivos de música. Este año se han pospuesto trece festivales y en el Reino Unido se cancelaron cincuenta porque el riesgo financiero es demasiado.
En 2015, durante una gira de capacitación en Barcelona, me escapé el 30 de mayo al Parc del Fórum. Ya me habían contado maravillas del festival y el cartel del día le hizo justicia a ese maravilloso hash que se fuma por allá: pude ver a The Black Keys, Patti Smith, The Strokes, Underworld e Interpol, acompañado de la jefa de compras de la empresa, una mujer asidua a los conciertos de Luis Miguel, Mijares y Emmanuel, que vino a descubrir su verdadero signo musical al Primavera Sound. En fin, lo importante es que ya están devolviendo el dinero de las entradas, no como aquí que se lo roban.
0 notes