#Mapa conceptual
Explore tagged Tumblr posts
Text
¿SE PUEDE SER NEUTRO EN LAS REDES?
¡Hola! Les dejo un mapa conceptual que hice del texto de Paola Elisabet Fernández (Neutralidad de la red: tensiones para pensar la regulación de Internet).
Enlace actualizado: https://miro.com/app/board/uXjVL1MCvo4=/?share_link_id=398193212047
1 note
·
View note
Text
Línea de Tiempo del Feudalismo
Línea de Tiempo del Feudalismo El feudalismo fue un sistema social, político y económico que predominó en Europa durante la Edad Media. Su desarrollo se dio de manera gradual y se extendió a lo largo de varios siglos, dejando una profunda huella en la historia del continente. En esta línea de tiempo del feudalismo, vamos a explorar cómo se estableció, evolucionó y finalmente decayó este…
0 notes
Text
#plan de mejoramiento sobre el mentefacto#tecnológico#informatica#video#mentefacto#mapa conceptual#dibujo
0 notes
Text
Yo soy muy chismosa y me gusta meterme en lo que no me importa así que hoy les traigo un...
Cosas que no me importan pero quiero saber sobre Just Dance:
Sobre el juego en general y el universo (no son dudas reales solo es mi instinto de vieja chismosa en acción)
Cuando cuesta en promedio el desarrollo de un mapa? Sin incluir la licencia de la música, osea todo el tema de diseño, vestuario, coreografía, edición
Referente a la anterior pregunta, que tela se usa para los vestuarios? O cuál la que más se usa?
Que es lo más tardado de hacer en los mapas? Los conceptos, la coreografía, el vestuario, las grabaciones, la edición?
El uso de los flamingos y los delfines significa algo? Que cosa? Si solo es un chiste interno de los desarrolladores, de dónde viene?
Sobre los bailarines, les dan pago único por el uso de su imagen o reciben regalías? Cuánto dinero les dan en cada caso?
Cómo llegaron al Danceverso DeerStan y PandaFan y cuanto tiempo llevan ahí? Se supone que no tienen idea de cómo paso pero pa mi no más se hacen weyes pq les encanta estar ahí
Hay otras formas de entrar al Danceverso que no sean con ayuda de Discoball? Cuales?
Por qué The Traveler es la persona mas poderosa del Danceverso? Es algo inato, estudio o obtuvo su poder de alguna forma?
Que hicieron Louise Dials y las Gaga's para terminar en prisión? Solo hicieron algo que molestó a NS o si hicieron algo malo?
Cada planeta usa su propia moneda o hay una moneda universal? Cuál sería su valor equivalente aqui?
Cuál fue el primer Cygnus? (La ciudad o el personaje)
Por qué terminaron Lilith y la coach de Black Widow? Quien extraña más a quien? Mismas preguntas para cualquier otra pareja
Jack Rose toca algún instrumento? Cuál o cuáles? Que planetas escuchan más su música? Afectaron de alguna forma a su carrera los eventos ocurridos en Enter in the Danceverses?
Cuantos pisos tiene la Torre Swan? En qué piso viven Jack y NS? Para que se usan los demás pisos?
Cuantos años tiene Vester? Bueno en realidad quiero saber si los vampiros viven más que las personas promedio pero también tengo curiosidad por el en particular
Mothigan está viva o está bien tiesa? JAJAJJ es una duda real, si está muerta, qué, cuando y dónde paso?
Quienes estaban invitados a la boda de Rasputin y The Bride? También cuánto les costó la boda y quienes eran los padrinos? Saquen la lista de invitados pls
Cómo funciona el Hotel Espacio-Tiempo? Tipo, cómo te mueves en el? Parece tener muchas escaleras y pisos pero no creo que los huéspedes andén de arriba para abajo todo el día, pensé en que quizá es autónomo y te lleva directamente a dónde quieras pero, cómo va a saber a dónde quieren ir las personas? Hay un panel con botones, te lee la mente o que pd?
Sabemos que el equipo de JD sabe de la existencia de los fanfics Jacklust entonces, cómo supieron? Que fanfic leyeron? Solo googlearon "Just Dance fanfic"? Y en qué página lo leyeron?
Existen betas de muchos mapas que no han sido oficiales (algunos nunca lo serán) pero yo quiero una lista con todos las betas que han desarrollado, no me importa si se quedaron en un punto conceptual
Por qué las canciones de JD Unlimited y las de JD+ están en formatos diferentes? Y por qué no las desarrollaron/configuraron con el mismo formato? Yo no sé nada de programación o servidores pero el chisme me gana jajaja
Ya no se me ocurrieron más, estás preguntas no me quitan el sueño pero seria divertido saber las respuestas
16 notes
·
View notes
Text
Semana 3 :)
El 4 de noviembre empece mi tercera semana, había faltado el viernes anterior y no sabía que teníamos que exponer, me tocó ser la primera, mi tema fue "Ambientes virtuales de aprendizaje", en esta expo hablamos básicamente de las ventajas, sus factores y lo que nos aportan estos ambientes, hablando desde las plataformas hasta lo que las conforman. A mi me encanta ver como las plataformas se actualizan mediante las necesidades que vamos teniendo y el aprovechamiento que cada vez se les va dando. Expuse este tema con mi compañera Michel y con Anet, pero no supe que tenia que llevar actividad, el profe explicó un poco mas el tema y puso un cuadro sinoptico de los factores.
El miércoles tome la clase en linea porque tuve examen en la primera hora y huí después de hacerlo porque no me fue bien y me puse triste, pero ese día expuso mi amiga Hannya la cuál junto con mis otros compañeros hablaron sobre las plataformas educativas, de lo cual les puedo decir del gran apoyo que estas fueron en pandemia por ejemplo, yo no ubicaba ninguna plataforma porque jamas tome clases virtuales antes del covid, pero me familiarice con un par de estas y no solo me parecieron de gran utilidad, sino que tenían una forma de usarse muy fácil, me adapte rápido a ellas, así como nosotros los alumnos teníamos nuestro rol, nuestras herramientas etc, los profesores tenían personalizada sus necesidades como docentes. Creo que antes no se hablaba de lo importante que es que las dos partes estemos familiarizados con estas plataformas para sacarles el máximo provecho. El profe nos pidió hacer un mapa conceptual del tema.
El día viernes solo hicimos el examen en el cuál me fue super bien gracias a que el profe nos brindo un cuestionario para estudiar y no confundirnos ya que son temas bastante similares podíamos equivocarnos mas fácil.
3 notes
·
View notes
Text
"República sin Ciudadanos"
Nos ofrece una reflexión crítica sobre las consecuencias de la independencia en América Latina, centrándose en cómo las nuevas repúblicas formadas tras la ruptura con el colonialismo español continuaron excluyendo a grandes sectores de la población, especialmente a indígenas, afrodescendientes y campesinos.
El mapa conceptual que acompaña este análisis se organiza en torno a describir cómo, pese a la proclamación de las repúblicas, las desigualdades sociales heredadas del periodo colonial continuaron vigentes.
Las élites criollas monopolizaron el poder, mientras que la mayoría de la población seguía relegada en términos de derechos y participación política. Así mismo, las nuevas naciones tomaron decisiones políticas y económicas que consolidaron el poder de unas pocas familias, muchas veces perpetuando las estructuras coloniales en lugar de transformarlas.
Estas decisiones radicales excluyeron a la mayoría del acceso a la ciudadanía plena. Finalmente, se aborda el legado histórico que dejó la independencia en la configuración social de los nuevos estados. A pesar de las promesas de libertad e igualdad, muchos sectores de la sociedad no fueron integrados como ciudadanos activos, lo que creó una república formal, pero sin ciudadanos reales.
2 notes
·
View notes
Text
Mi opinión sobre GAMING (Genshin Impact)
Acabo de completar una encuesta de Hoyoverse acerca de Gaming. Estoy tan emocionada por ello y me explayé tanto que quiero compartirlo aquí.
Acerca de él en mi experiencia práctica:
Gaming me ha sorprendido enormemente porque es un personaje que, a pesar de que es de 4 estrellas, es muy fuerte en combate. Realmente aún no he visto ningún aspecto negativo del personaje en mi experiencia práctica, ya que se amolda a multitud de equipos y es muy divertido de jugar.
Acerca de su ataques normales, cargados y descendentes:
No tengo ninguna sugerencia para cambiar respecto a sus ataques pero sí me gustaría comentar que sus ataques nomales, cargados y descentes son fáciles de usar, son rápidos y muy contundentes al enemigo gracias a su gran ataque base. Además de tener movimientos muy suaves y ágiles al atacar. Realmente no tengo ningún comentario negativo.
Acerca de su habilidad elemental Ascensión bestial:
Me encanta lo hábil que se ve Gaming utilizando su habilidad elemental. Respecto a su uso, me gusta que se de rápido uso, he podido incluso esquivar satisfactoriamente ataques de enemigos con él y he podido hacer bastante daño de ataque.
Es muy satisfactorio, tanto a la hora de liberar la habilidad como de usarla. Además, visualmente es precioso.
Acerca de su habilidad definitiva Pirodanza del suanni:
Su habilidad definitiva me encanta, no sólo tiene ataques consecutivos con gran daño sino también los detalles en su cinemática al liberarlo. Es divertido de jugar sin duda.
A veces lo hago y cuando se unen es muy emocionante porque sé que inmediatamente Gaming atacará y es todo un espectáculo de fuego. El hecho de que lo haga varias veces durante 12 segundos es espectacular.
Acerca de sus talentos pasivos:
El talento pasivo de "Andar de la bestia" me sirve mucho a la hora de explorar y es bastante útil.
Los talentos "Baile de la concordia" y "Vaharina auspiciosa" son realmente útiles al ser un personaje mandoble Pyro, si no fuera por esos dos talentos, Gaming moriría rápidamente por tener ataques a corta distancia y sería realmente una lástima. Estos talentos son los que diferencia mucho Gaming de Diluc, por ejemplo.
He probado un equipo de Gaming junto a un escudo y un support y éstos dos últimos talentos permitieron que Gaming saliera victorioso sin quedar con la vida baja.
Acerca de sus constelaciones:
Tengo pensado conseguir las 5 constelaciones restantes de mi Gaming. Me gustan muchísimo las constelaciones 1, 2 y 6. Actualmente mi Gaming está en constelación 1 y cada vez me impresiona más por lo fuerte que es, así que vale mucho la pena conseguir todas sus constelaciones y ver todo su potencial.
El diseño de su constelación me encanta ya que representa un león; da un guiño a que es bailarín de Danza del león Wushou.
Acerca de cuál es el papel que representa en mi equipo:
Gaming lo uso siempre como DPS principal. Normalmente pongo un subDPS como Chongyun (mi segundo favorito y he visto también que hacen un buen trabajo juntos) o Xiangling, un soporte como puede ser Kazuha, Xingchiu o cualquier personaje que me dé escudo, y un healer como Xiangyun, Yao Yao, Diona o Kokomi. Hay otras veces que mi composición se basa en Gaming, Chongyun y un escudo cuando voy explorando el mapa.
Realmente Gaming tiene múltiples composiciones y es algo que me gusta porque puedo probar equipos diferentes y ver su potencial, por ejemplo hacer equipos para hacer reacciones de Vaporizado, Sobrecarga, Derretir o Quemadura, o también equipos mono Pyro.
Acerca qué pienso de Gaming en su totalidad como personaje (historia, arte, voz) :
Gaming es extraordinario, es un personaje impresionante, muy útil y hermoso en general. Me encantó sus dos movimientos estando parado (cuando baila con la máscara de Wishou en dos colores distintos y el cariño que muestran Gaming y Man Chai), su arte conceptual, su personalidad, su doblaje y su historia tan conmovedora. Me encantó también que represente una parte de la cultura china que desconocía y que pude descubrir gracias a él.
Su participación en el Rito de la Linterna fue muy emocionante y hermoso. También me encanta su personalidad alegre, su inteligencia y que sea tan natural con los demás.
Respecto a su gameplay, no tengo ninguna queja porque es divertidísimo, Gaming tiene movimientos muy suaves y ágiles al atacar, por lo que le hacen un personaje digno de admirar.
Me siento realmente representada en Gaming. Aunque su símbolo del león es por la Danza del león Wushou, también creo que puede identificarse con el león por la valentía que tuvo Gaming en luchar por sus sueños y que su propia familia lo aceptase; lo mismo por la que yo también pasé y esa valentía que uso para luchar por mis sueños me identifica con dicho animal.
No me arrepiento de haber conseguido a Gaming, sin duda es un gran personaje y de mis favoritos que nunca sacaré de mi equipo principal. Estoy muy contenta con él.
5 notes
·
View notes
Note
What is your opinion on make america psycho again?
i think it is really really good!!! both musically and conceptually i just think it is like. so cool. to make an album all of remixes highlighting so many talented rappers like it does, mixing those different styles and genres?? it's a thing fob has like always done but on mapa it's highlighted SO strongly (and impressively)!! i also think doing that helped pave the way for them experimenting even More like they did w mania/lake effect kid ep so it's like. an important piece in their discog too!!!
tldr: i think it fucks!
#i dont listen to it enough actually i should listen to it more everyone should#everyone should listen to abap in general more too. literal album(s) (it and mapa) of All Time#asks#anon
8 notes
·
View notes
Text
Alquimia 🔮⚗️
Algunos maestros que podían hablar con planetas:
Nikola Tesla
Leonardo Da Vinci
Helena Blavatsky
Rudolf Steiner
Michelangelo Simoni
Remedios Varo
Recodifica tus células, trabaja con las esferas planetarias con meditación y logra tus objetivos, está de más decir que esto es mi mapa conceptual alquimico. Está muy resumido porque ya quería tener esta síntesis, si les ayuda o les gustaría un post con cada mantra (y el tema en general) explicado con más detalles me lo piden en comentarios, también las dudas las puedo aclarar. ✨
4 notes
·
View notes
Text
Cuaderno de bitácora
Semana del 28 de Marzo
Basándonos en los referentes estudiados a lo largo de la semana, hemos creado un mapa conceptual nuevo y menos ambiguo con todo lo que nos ha interesado o llamado la atención. Nos queremos basar sobre todo en la crítica a las inteligencias artificiales y al canon de belleza actual, impuesto por la cantidad indecente de filtros que hay en redes sociales.
Para llevar a cabo esto, hemos recopilado una lluvia de ideas con todo lo que nos gustaría hacer. Algunas de las propuestas han sido:
Crítica al humano perfecto que la sociedad quiere todo el rato conseguir, pero que es prácticamente imposible ya que ni las IAS son capaces de representar bien los cuerpos por muy perfectas que intenten ser, haciendo caras extrañas o poniendo dedos de más. Las imágenes que haríamos serían una representación de estas IAS, con estos fallos que ellas hacen al generar imágenes y dibujos. Imágenes de personas con ciertos fallos donde se ve esa representación imposible de la perfección, con poses y caras ¨perfectas¨ que den cierta angustia (la perfección genera eso porque el humano no es perfecto) y que tengas pequeños fallos como los 6 dedos, etc.
Crear una serie de fotos, por ejemplo 5, de frente, por encima del pecho (retrato clásico) y de ahí coger distintos aspectos de las personas y juntarlos, con la intención de crear un "humano perfecto". Sería como cambiar nuestro propio ADN para cambiarnos de tal forma que seamos perfectos a ojos de la sociedad, igual que hacen los filtros de las redes sociales como Instagram. Sin embargo, esto sería llevarlo tan lejos como sea posible, no solo modificar un poco el rostro, si no hacer que el humano pierda toda su esencia y alma propia, ya que sería parecido a un ciborg. Sería interesante coger a personas muy distintas entre ellas para poder realizar esta serie de fotografías.
Fotos de personas modificadas en distintos contextos cotidianos.
Serie de fotos polaroid en la que se vea una persona sin modificar en la foto y la misma persona fuera de la foto modificada, haciendo referencia al pasado y al presente/futuro.
(Boceto de Iris)
~ Alba
2 notes
·
View notes
Text
Mapa conceptual articulo Hábitos de estudio, motivación y estrés estudiantil en ambientes virtuales de aprendizaje.
0 notes
Text
Mapa conceptual del origen del cristianismo
Mapa conceptual del origen del cristianismo El origen del cristianismo es uno de los temas más fascinantes en la historia de las religiones. Aunque hoy en día es una de las religiones más practicadas en el mundo, sus inicios fueron humildes, profundamente enraizados en el contexto sociopolítico y religioso de la antigua Palestina. En este artículo, exploraremos los aspectos clave del surgimiento…
0 notes
Text
ChatGPT para docentes 10: Cómo adaptar ChatGPT para atender la diversidad en el aula
La diversidad en el aula es una realidad que requiere estrategias inclusivas para garantizar que todos los estudiantes, independientemente de sus habilidades, estilos de aprendizaje o necesidades especiales, puedan tener acceso a una educación de calidad. ChatGPT puede ser una herramienta valiosa para personalizar el aprendizaje y fomentar la equidad. En esta entrada, exploraremos cómo adaptar ChatGPT para atender las necesidades de todos los estudiantes. 1. Personalización del contenido para estudiantes con necesidades especiales ChatGPT puede generar contenido adaptado para estudiantes con necesidades específicas, facilitando su comprensión y participación activa en el aprendizaje. - Simplificación del lenguaje: Los docentes pueden pedir a ChatGPT que simplifique explicaciones para estudiantes con dificultades de comprensión lectora. Ejemplo (Ciencias): "Explica la fotosíntesis de forma sencilla para un estudiante de primaria." Ejemplo (Informática): "Describe cómo funciona Internet usando palabras simples y ejemplos cotidianos." - Generación de materiales en formatos accesibles: ChatGPT puede ayudar a crear contenido en formatos alternativos, como descripciones auditivas o diagramas para estudiantes con discapacidades visuales o auditivas. 2. Inclusión de estudiantes con distintos estilos de aprendizaje Cada estudiante aprende de manera diferente. ChatGPT puede generar actividades y recursos adaptados a estilos de aprendizaje visual, auditivo o kinestésico. - Recursos visuales: ChatGPT puede sugerir ideas para infografías, mapas conceptuales o presentaciones gráficas que faciliten la comprensión visual. Ejemplo (Historia): "Crea un esquema visual que explique las causas de la Revolución Mexicana." Ejemplo (Ciencias Naturales): "Diseña un mapa conceptual sobre el ciclo del agua." - Recursos interactivos: Los docentes pueden utilizar ChatGPT para crear juegos, simulaciones y actividades prácticas que fomenten el aprendizaje kinestésico. Ejemplo (Matemáticas): "Diseña un juego interactivo para enseñar fracciones a estudiantes de secundaria." Ejemplo (Informática): "Crea una actividad práctica para enseñar a usar comandos básicos de Linux." 3. ChatGPT para fomentar la equidad en la educación ChatGPT puede ayudar a nivelar el acceso a la educación al proporcionar recursos gratuitos y accesibles para todos los estudiantes, especialmente aquellos en entornos con recursos limitados. - Tutorías personalizadas: Los estudiantes con dificultades pueden usar ChatGPT como tutor personal, recibiendo explicaciones y apoyo en tiempo real. - Acceso a materiales diversos: ChatGPT puede generar contenido que integre perspectivas culturales, históricas y científicas de diferentes regiones y contextos. 4. Asistencia a estudiantes con dificultades en el aprendizaje ChatGPT puede ser un aliado para los docentes que trabajan con estudiantes que presentan dificultades en áreas específicas, como la lectura, las matemáticas o la escritura. - Apoyo en la lectura: ChatGPT puede leer textos en voz alta o generar resúmenes que faciliten la comprensión de lecturas extensas. - Apoyo en matemáticas: Puede resolver problemas paso a paso, explicando cada parte para que los estudiantes comprendan el proceso. Ejemplo: "Ayuda a un estudiante a entender cómo resolver ecuaciones cuadráticas, explicando cada paso detalladamente." Read the full article
#accesibilidadenelaulaconIA#actividadesinteractivasconChatGPT#adaptacioneseducativasconIA#apoyoenmatemáticasconIA#ChatGPTenlaenseñanzadeinformática#ChatGPTparaatenderladiversidad#ChatGPTparanecesidadesespeciales#ChatGPTpararesolverdificultadesdeaprendizaje#creaciónderecursosvisualesconChatGPT#educaciónequitativaconinteligenciaartificial#educacióninclusivaconinteligenciaartificial#estilosdeaprendizajeyChatGPT#generacióndematerialesinclusivosconChatGPT#herramientasdeaccesibilidadeducativaconIA#herramientasdeIAparaestudiantes#inclusióneducativaconIA#innovacióneducativaconinteligenciaartificial.#personalizacióndelaprendizajeconChatGPT#recursosaccesiblesconChatGPT#tecnologíaeducativainclusiva#tutoríaspersonalizadasconinteligenciaartificial
0 notes
Link
Cómo Crear un Mapa Conceptual en Microsoft Word #Word #MicrosoftWord
0 notes
Text
La reinvención de Broadway
[‘Sweeney Todd’ de Sondheim en el Lunt-Fontanne Theatre de Broadway en 2023 / Matthew Murphy y Evan Zimmerman]
Alberto Mira publica en Akal la primera monografía española sobre Stephen Sondheim
A principios de los años 1970 el musical de Broadway había colapsado. Coincidiendo con la crisis de la ciudad de Nueva York, con Times Square convertido en el paraíso de las ratas y la Calle 42 en centro de la prostitución, las drogas y el crimen, multitud de teatros habían cerrado y la asistencia a los espectáculos se redujo a la mitad en sólo 4 años (1968-72). En ese ambiente apocalíptico, la figura de Stephen Sondheim (1930-2021) resultó providencial y catártica al impulsar con sus obras una renovación radical del género, que se hizo de repente más serio, adulto, arriesgado y desafiante.
Sondheim tuvo su gran oportunidad en el mundo de Broadway cuando en 1957 fue contratado como letrista para West Side Story, obra por la que fue mundialmente reconocido sobre todo cuando en los años 60 saltó al cine. Para entonces ya había escrito la música y el libreto de una obra, Saturday Night, que quedaría inédita hasta su presentación en Londres en 1997, y en los siguientes años produciría varias obras más: Gypsy (1959), A Funny Thing Happened On The Way to the Forum (1962, que pasó también al cine: en España se tituló Golfus de Roma) y Anyone Can Whistle (1964), pero sería Company (1970), su primera colaboración con el dramaturgo Harold Pinter, el aldabonazo que lo colocaría en el mapa teatral neoyorquino y que serviría para redefinir las reglas del género. En Company, la trama argumental pasa a segundo plano, porque lo que importa ahora es el tema. Puede afirmarse que con esta obra nace la comedia musical conceptual.
La comedia musical de Broadway había surgido a principios del siglo XX de una doble fuente: por un lado, la opereta europea en su triple realidad (francesa, vienesa e inglesa) y por el otro, los espectáculos de variedades que florecieron en Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XIX y derivaron en vodeviles y revistas. Se trata de concepciones diferentes del teatro. La opereta apunta a una historia de carácter narrativo, lineal, en la que lo que importa es el argumento; en la revista, la primacía pasa al número musical, que se yuxtapone con otros números, y por tanto quien manda es el intérprete (el Gran Houdini, los hermanos Marx, Chaplin o Buster Keaton se hicieron famosos en este tipo de espectáculos). Desde el gran impacto que en 1928 causó Show boat, el musical americano había apostado por la integración de todos sus elementos en una narración coherente (al estilo de la opereta), y ahora, de repente, con Company el perfil de la revista se hacía dominante. En el resto de obras escritas junto a Pinter (Follies, 1971; A Little Night Music, 1973; Pacific Overtures, 1976; Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street, 1979; Merrily We Roll Along, 1981), como en las realizadas junto a James Lapine, tras el fracaso sin paliativos de la última de las anteriores (Sunday in the Park with George, 1984; Into the Woods, 1987; Assassins, 1990; Passion, 1994), Sondheim varió continuamente de temas y formatos, explorando las diferentes maneras en que podían unirse música y texto, siempre desde un nivel de exigencia y un detallismo absorbentes que lo hicieron no el más popular de los autores de su tiempo (suele achacársele que su música no es muy melódica y resulta difícilmente tarareable), pero sí en uno de los imprescindibles para entender la supervivencia y evolución del musical americano en los últimos cincuenta años.
Alberto Mira ha escrito un libro ejemplar e iluminador sobre la obra de Sondheim, con una primera parte en que se acerca individualmente a todas y cada una de las piezas citadas arriba, y una segunda en la que analiza con escrupuloso detalle muchos de sus números. Un trabajo profundo y estimulante sobre una temática muy poco tratada en la bibliografía musical española.
[Diario de Sevilla. 29-12-2024]
La ficha El teatro musical de Stephen Sondheim Alberto Mira Madrid: Akal, 2024. 331 páginas. 25 €
0 notes
Text
Creando el primer mapa conceptual del curso sobre la atención en el aula. He querido simplificar el mapa para que de un vistazo podamos ver lo más importante.
0 notes