#Madrid - Fotógrafos siglo XIX
Explore tagged Tumblr posts
Text
#EspacioAtemporal #Fotografia
🖼 “LAS MONJAS Y LA MAR” 📷🌊☀️📿🏖
💥 Exposición sobre una serie de impresiones en blanco y negro realizadas por la artista a un grupo de religiosas descalzas paseando a orillas del mar. Sensible y atenta al mundo que la rodea, registra las fotografías una mañana fresca de verano, luego de encontrarse de forma inesperada con las monjas en una playa, registrando un momento espontáneo y cercano a la felicidad.
🗣 “Ellas, las monjas, que están casadas con Dios, y la mar, que vive arrejuntada con Neptuno, el promiscuo dios pagano que gobierna todas las aguas, se están mirando; la mar, extiende por la arena la espuma de unas agónicas olitas que se arrastran mansamente; y las monjas, trémulas, oyen el secreto llamado de otro misterio que las seduce. ¿Esto es lo que ocurre? Quizá. ¿Pero en qué momento ellas sintieron la urgencia (léase: la necesidad extrema) de descalzarse y mojar sus pies en la mar?”. “Definamos la situación del encuentro como un impulso súbito, una alegría pura, un tumulto de emociones, o bien atribuyámoslo a la magia del instante detenido, o al pudor deliberadamente olvidado de unas jóvenes mujeres que han consagrado su vida a ayudar al prójimo, ya sea en postas médicas o en clínicas, o bien a endulzar el paladar de ancianas soñolientas o de niños con rabietas. Vean y piensen. Sonia Cunliffe solo anhela compartir a través de sus fotografías, que componen aquí una breve narrativa, el simple y bello trance de gozar los momentos que nos iluminan”. explica el escritor Fernando Ampuero.
👩 Artista: Sonia Cunliffe (Lima, 1966).
📌 INAUGURACIÓN:
📆 Miércoles 24 de Julio
🕛 12:00m.
🏛 Galería del Centro Cultural Inca Garcilaso (jr. Ucayali 391 – Centro de Lima)
🎯Temporada: Hasta el 18 de Septiembre
👪 Visitas: Martes a viernes 🕙10:00am. a 8:00pm. / Sábados, domingos y feriados 🕙10:00am. a 6:00pm.
🚶♀️🚶♂️ Ingreso libre
📝 CV.- Artista visual cuyo trabajo ha estado relacionado, en mayor medida, a la fotografía, investigación archivística, apropiación y puesta en valor. Llevó a cabo sus estudios de Artes Visuales y Fotografía en la Escuela Panamericana de Sao Paulo (Brasil), donde fue alumna del prestigioso fotógrafo Otto Stupakoff, así como estudios de Historia del Arte en el Instituto Tomie Othake e Historia de la Fotografía en el Museo de Arte Moderno de Sao Paulo. Recientemente lanzó su primer libro “A la izquierda, en el desvío” en setiembre de 2022. Ha participado en la Biennale de Lubumbashi en el proyecto “Toxicity, en la edición XIV de la Bienal de La Habana con La Encrucijada del hombre nuevo, una utopía vista en el tiempo (2022), en la Bienal Independencia de Cusco, con la instalación La gran Rebelión (2021) y en la Bienale de Fotografía Femenina de Mantua, Italia (2020). Sus exposiciones más importantes incluyen “Documentos Extraviados: niños de Chernóbil en Cuba” (Miami Art Basel Mana Contemporary, 2016), “Vigilar y castigar. Fotografías penitenciarias del siglo XIX” (Galería Rafael Pérez Hernando, Circuito de Exposiciones Independientes de ARCO, Madrid), “Un hombre y una mujer (Galería Blanca Soto, CEI de ARCO, Madrid), “Fotografía Indeleble, el Imaginario de Teodoro Bullón” (Galería Municipal Pancho Fierro, Lima), “Yeguas del Apocalipsis, Argentinos de París” (Fundación Proa 21, Argentina), “El Guerrillero Heroico” (SIART Bienal Internacional de Arte, Bolivia), “No digas nada de lo que viste ayer noche” (Sede de la Divincri del Callao, Perú), «Punto ciego» (La Rebelde, 2021), “‘Todos los nombres’ de Bullón [y los tiempos indelebles de Cunliffe]” (Centro Cultural Inca Garcilaso, 2022) y “La utopía y el mar” (Galería NOW, 2023). ParticipA como ponente en K’ANCHAY, II Simposio internacional de investigación en las artes (Universidad nacional de arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2023).
1 note
·
View note
Text
Arqueología en sepia: Fotografía española, década 1850 en la CFRivero - 1
Calotipos, papeles a la sal, copias en papel albuminado … son términos que nos trasladan a los inicios de la fotografía, a la década de 1850, cuando los apasionados pioneros de este arte se lanzan a los caminos, ávidos de captar el mundo con su cámar
Calotipos, papeles a la sal, copias en papel albuminado … son términos que nos trasladan a los inicios de la fotografía, a la década de 1850, cuando los apasionados pioneros de este arte se lanzan a los caminos, ávidos de captar el mundo con su cámara. Las imágenes creadas por algunos de estos singulares fotógrafos, no profesionales, que visitaron España, también se conservan en la CFRivero y…
View On WordPress
#Alhambra de Granada#Alphonse de Launay#Barcelona-Historia de la fotografía#Bilbao - Fotografías siglo XIX#Bilbao - Fotos antiguas#Calotipo#Edward King Tenison#Farham Maxwell Lyte#Fotógrafos aficionados#Franck Gobinet de Villecholes#Gustave de Beaucorps#Hill & Adamson#Joaquín Pedrosa#John Louis Petit#Louis de Clercq#Madrid - Fotos antiguas#Madrid - Palacio Real#Mallorca - fotografías siglo XIX#Negativo de papel#Papel a la sal#Paul Marès#San Sebastián-fotografía-siglo XIX#Sevilla - Fotografías siglo XIX#Toledo - Fotografías siglo XIX
0 notes
Text
LAS DOS CARAS DE LA CNT
SANDOVAL VERSUS MELCHOR RODRIGUEZ
SANDOVAL DETENIDO
BARRIO DE LAS INJURIAS A PRINCIPIO DEL SIGLO XX
CINE EUROPA
MELCHOR EN LA CARCEL MODELO EN 1932
MELCHOR CON SU HIJA AMAPOLA
JUNTO A DIRIGENTES DE LA CNT
AZULEJO EN LA CALLE SAN JORGE DE TRIANA
La bibliografía sobre la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) sin ser excesiva, si puede catalogarse como aceptablemente completa. Existen numerosos textos que han abordado su historia, junto a la de la FAI, desde su nacimiento hasta su ocaso tras el final de la guerra del 36. Hay textos hagiográficos, pero también críticos sobre ese movimiento absolutamente esencial para conocer la historia de España desde finales del siglo XIX hasta el año 1939: su influencia en el movimiento obrero de Cataluña y Andalucía especialmente; sus relaciones con el desarrollo de la Semana Trágica de Barcelona; su implicación en los diferentes atentados en el último tercio del siglo XIX y el primero del XX; los años del pistolerismo en Barcelona y su enfrentamiento con el Sindicato Libre y el General Martínez Anido; su declaración como sindicato enemigo de la II República pocos meses después de constituirse esta; su enfrentamiento con la filofascista Esquerra Republicana de Cataluña; su papel esencial durante el primer año de la guerra en Barcelona; su “guerra” con el Partido Comunista en 1937 que debilitó de forma grave la defensa republicana y su adhesión final al golpe del Coronel Casado en Madrid en Marzo de 1939.
Yo destacaría 3 textos, entre otros de gran nivel, en los que se ven reflejados estos hechos: Nosotros los asesinos (Eduardo de Guzmán), Tierra y libertad: 100 años de anarquismo en España (Julián Casanova) e Historia de la CNT (Julián Vadillo).
Sin embargo, en el cine hay un cierto vacío de estudios sobre el anarquismo español, aunque no faltan como veremos a continuación algunas muestras que nos acercan al relevante lugar que tuvo la CNT en nuestro país.
Necesariamente tenemos que acudir a la propia producción anarquista para conocer su historia- con el sesgo propagandístico que esto representa- y para ello es esencial “La cinematografía anarquista en Barcelona durante la guerra civil (1936-1939)”, Tesis Doctoral de Pau Martínez Muñoz (2008). Con el inicio de la guerra y la libre acción revolucionaria del sindicato anarquista en Barcelona, se colectivizan las empresas y la CNT comienza a actuar como productora en numerosos documentales sobre la guerra y varias películas de ficción de las que algunas se han perdido.
Desde el 19 de Julio los cámaras del sindicato comienzan a grabar y a elaborar películas que constituyen un auténtico documento histórico sobre la revolución y el vacío de poder en Cataluña. Así se realizan títulos como Reportaje del Movimiento Revolucionario en Barcelona de Mateo Santos (absolutamente esencial y recomendable, con un audio impagable), Amanecer sobre España, Madrid tumba del fascismo, Los Aguiluchos de la FAI o La Columna de Hierro.
Pero al mismo tiempo, la CNT se embarcó en realizar varias películas de ficción que marcaban la ingenuidad utópica anarquista. Su visión constituye hoy una enorme curiosidad: Aurora de esperanza y Barrios bajos.
Lamentablemente tuvieron que pasar muchos, muchos años, para que la CNT se viese representada en el cine. ¿Por qué esta dilación en abordar este tema? Posiblemente porque la CNT no tuvo papel alguno en la posguerra española y en la transición tras la muerte del dictador. Para completar ese escenario, su heredera, la CGT, no es un sindicato dominador en el mundo obrero español. Así en los últimos años del siglo XX dos películas de ficción: Libertarias y Tierra y libertad y especialmente un documental producido por TVE: Vivir la utopía, dirigido por Juan Gamero, nos acercaron a la experiencia del anarquismo español en los años de la guerra civil
Pero hoy nos vamos a detener en dos documentales que representan la cara y la cruz de la historia de la CNT y que han sido realizados ya en el presente siglo: el anarquismo de la acción directa, la gimnasia revolucionaria y el pistolerismo por un lado y el anarquismo pacifista y utópico por otro.
Carlos García-Alix y Alfonso Domingo han abordado en los últimos años la biografía de dos personajes que han servido para revelar esas dos tendencias del anarquismo: Felipe Emilio Sandoval y Melchor Rodríguez (he preferido dejar al margen un documental, Vivir de pie, de otra figura esencial del anarcosindicalismo español: Cipriano Mera. Un documental en exceso efectista y con escasa profundidad en el análisis político del personaje).
En el año 2007, Carlos García-Alix realiza EL HONOR DE LAS INJURIAS, un documental que sigue la trayectoria vital de Felipe Emilio Sandoval (1886-1939), alias Doctor Muñiz, un anarquista de larga y azarosa vida desde su juventud hasta su muerte en 1939. Sandoval encarnaba el espíritu más vengativo de la miseria y su periplo vital está cargado de acciones violentas como representante del sector más radical del anarcosindicalismo español.
Carlos García-Alix (no confundir con su hermano Alberto, el gran fotógrafo), un escritor y pintor sin experiencia cinematográfica, realiza un documental más que interesante en la exposición del personaje y además lo aborda técnicamente con un montaje excepcional a base de imágenes de archivo, secuencias de películas de la época y un 20% de material dramatizado. Toma como base el libro de un histórico anarquista, Eduardo de Guzmán (Nosotros los asesinos) y a través de él conoce literariamente a Sandoval. Escribe el perfil de este personaje atracador, pistolero, espía, responsable de la checa del Cine Europa de Madrid y de la matanza de la Cárcel Modelo de la capital de España en Agosto de 1936 y lo convierte en un documental en el año 2007.
García-Alix estudioso de los trágicos años 30 del siglo pasado analiza la violencia de la época y deja muy claro el origen de la ejercida durante la guerra civil: “Fue la guerra lo que trajo la revolución, entendiendo revolución por un momento en que el propio poder republicano, que intenta afrontar ese golpe, pierde los resortes de poder”.
El honor de las injurias es un documento duro, áspero, de gran crudeza, tanto por el personaje en sí mismo como por las circunstancias en que se desarrolla su trayectoria. Antonio Muñoz Molina en Enfermos de Pasado analizó perfectamente tanto al personaje como el documental:
“-Sandoval: gánster anarquista, enfermo de tuberculosis, hijo de la miseria de los peores arrabales de Madrid, huésped de las cárceles.
-Fue un verdugo y probablemente supo que más tarde o más temprano sería también una víctima. Sometió a otros a interrogatorios atroces y al final él mismo fue interrogado y torturado y se convirtió en un delator. Para los vencedores fue un reo de muerte; para los suyos un traidor inicuo. Aparte de unas fotos y de un rastro de injusticia, de resentimiento y de infamia, lo que queda de Felipe Sandoval son las hojas de una confesión escrita torpemente a lápiz, sobre un papel áspero, con la dificultad de una mano tal vez pisoteada por los torturadores.
-En El honor de las injurias se ven los hilos enredados de la injusticia, del fanatismo y del crimen, y también que ese país del pasado que nos subyuga tanto no se parece nada al nuestro, salvo en la verbosa irresponsabilidad del sectarismo político. Para que los fantasmas se apacigüen hará falta compasión hacia todos ellos, hacia las víctimas de Felipe Sandoval y hacia Felipe Sandoval cuando se convirtió en una víctima. Después habrá que despertar al presente”.
Poco después de comenzar la guerra civil española de 1936 la pacifista francesa Simone Weill, que se puso a disposición de las milicias que abortaron el golpe de estado en Barcelona, escribió: “Un abismo separaba a los hombres armados de la población desarmada, un abismo semejante al que separa a los pobres y a los ricos. Se sentía en la actitud siempre algo humilde, sumisa, temerosa de unos, en la soltura, la desenvoltura, la condescendencia de los otros.” Ese abismo es el que bien podría haber separado a Sandoval de Melchor Rodríguez, la otra cara del anarquismo español de aquellos violentos años. La CNT, más allá de la etiqueta que desde la dictadura y desde algunos sectores de la izquierda le asignó un papel exclusivamente violento fue algo más, pues hubo un sector importante de la misma que puso por delante de la violencia indiscriminada los valores humanos, aunque tuvieran que luchar con las armas en defensa de la legalidad republicana. Melchor Rodríguez, jugándose la vida fue uno de ellos y Alfonso Domingo nos dejó el perfil de este personaje en MELCHOR RODRIGUEZ, EL ANGEL ROJO.
Alfonso Domingo es un periodista, escritor, reportero de guerra y director de documentales entre ellos Españoles en la II Guerra Mundial y una serie sobre la guerra civil española. También tiene en su haber el documental Héroes invisibles sobre los negros que participaron en la Brigada Lincoln en la guerra civil española. En 2009 escribe El ángel rojo y lo lleva a la pantalla en 2016 con el título Melchor Rodríguez, el ángel rojo. Un documental más convencional en su montaje que el anterior pero no exento de interés tanto por el personaje eje de la historia como por los testimonios de muchas personas, ya desaparecidas, sobre esos momentos terribles de nuestra historia.
Melchor Rodríguez (1893-1972) nació en sevillano barrio de Triana, hijo de una familia trabajadora y ejerció durante su vida de torero, calderero, escritor de coplas y pasodobles, corredor de seguros y sobre todo de militante de la CNT. Hombre dedicado al sindicato desde su juventud cuando se trasladó a Madrid tuvo el “honor” según él mismo decía, de haber visitado las prisiones en más de 30 ocasiones durante tres regímenes diferentes (monarquía, república y dictadura franquista) por sus actividades sindicales.
El gran protagonismo de Melchor tuvo lugar durante la guerra civil cuando gracias a su intervención como Delegado de Prisiones en Madrid evitó la muerte de centenares de presos derechistas en las últimas semanas de 1936. Esto lo convirtió en un personaje controvertido para algunos republicanos. Paul Preston ha definido claramente la actuación de Melchor Rodríguez: “Tuvo que arriesgar la vida para salvar gente. Las actuaciones de las checas no favorecían a la causa de la República. Y lo que él hizo sí favoreció. Quienes le llamaban traidor, a su vez eran asesinos”.
La derecha le llamó “el ángel rojo” pero todo ello no evitó que el fiscal en el consejo de guerra tras el final de la contienda solicitara para él la pena de muerte. Afortunadamente las declaraciones de muchos de los derechistas salvados por Melchor redujeron la pena a 20 años. Melchor Rodríguez siguió ligado a la CNT hasta el final de su vida pasando varias veces más por las cárceles franquistas por sus actividades políticas.
Su bisnieto, Rubén Buren, autor teatral, sitúa la figura de su bisabuelo con claridad: “Nombrar a Melchor supone hablar de la represión republicana. La izquierda no quiere a Melchor porque le resulta un personaje incómodo. Y la derecha lo utiliza para resaltar la represión republicana, cuando ellos eran auténticos aniquiladores”.
Nombrado Alcalde de Madrid en los últimos días de la guerra, fue el encargado de entregar la ciudad a las tropas franquistas. En su alocución por la radio expresó el sentimiento de los perdedores, así como la ingenuidad de los que creían que tras la derrota venía “la paz, la piedad y el perdón”: “Pueblo de Madrid: honesto y sufrido, leal y valeroso, se acercan momentos muy difíciles que pondrán a prueba nuestra entereza y nuestro corazón, hecho ya a los sinsabores y vaivenes de una guerra que dura ya demasiado tiempo y que está a punto de acabar. (…) En unos minutos voy a hacer entrega de esta heroica ciudad a los que han sido nuestros enemigos. Ya se ha sufrido mucho en esta ciudad mártir, que pasará a la historia habiendo dado una muestra inaudita de sacrificio. Madrileños, ¡hagamos frente a la adversidad con juicio! ¡Vivamos y recuperémonos de la guerra!… Vivamos, vivamos…”.
Melchor llevó hasta el final su lema: “Se puede morir por las ideas, pero nunca matar por ellas”.
(Por cierto: si alguien tiene noticias de algún personaje del lado de los rebeldes ya fuese militar, sacerdote, monárquico, falangista o carlista, que tuviese un comportamiento similar al de Melchor Rodríguez me agradaría lo comunicara. Yo, sinceramente, no conozco ninguno).
25/10/2020
2 notes
·
View notes
Text
Damaris Hurtado Pérez: Joaquín Sorolla: biografía, obras y exposiciones
Joaquín Sorolla reflejó como ningún otro artista la luz del Mediterráneo, los jardines valencianos, la realidad social de la España de finales del siglo XIX y los retratos de la élite y la intelectualidad de la época. Con una obra tan prolífica como deslumbrante, sus lienzos hacen suyas las consignas del impresionismo, sin renunciar a una identidad personal que destaca en cada pincelada.
A la vida a través de la luz
Joaquín Sorolla retratado por Gertrude Käsebier, 1908. En historia.nationalgeographic.com.es
“El arte no tiene relación con la fealdad o la tristeza. La luz es la vida de todo lo que toca; así que cuanta más luz haya en la pintura, más vida, más verdad, más belleza tendrá”. No es casualidad que Joaquín Sorolla sea conocido como “el pintor de la luz”. Los espectaculares efectos que el maestro valenciano imprimió a sus lienzos no han sido igualados aún por ningún otro artista. La búsqueda de la vida a través de la luz fue una constante en su trabajo, a menudo impregnado del brillo de las playas y paisajes de su tierra valenciana. Sin embargo, la obra de Sorolla no se limita a marinas, playas o figuras al borde del mar. Como pintor fue también un magnífico retratista y un singular captador de escenas costumbristas.
La magnitud de su producción es difícilmente igualable; su obra abarca casi tres mil pinturas, además de los más de veinte mil dibujos y bocetos que realizó a lo largo de su vida. Su prodigiosa memoria visual le permitió adoptar una de las consignas del impresionismo: captar instantes y exteriores efímeros y convertirlos en obras de arte. Sorolla era capaz de recordar la luz y el movimiento de una escena a partir de un solo instante, y de plasmar después dicha escena en su estudio. A día de hoy, las pinturas de Joaquín Sorolla atesoran toda la luz del mediterráneo en cada pincelada. Por su impresionante calidad y sus innovaciones, a día de hoy ocupan un lugar especial en las colecciones y pinacotecas más importantes del mundo.
La pintura, una vocación innata
Joaquín Sorolla y Bastida nace en Valencia en 1863. Cuando el futuro artista cuenta tan con dos años de edad, él y su hermana Eugenia pierden a sus padres, víctimas de la epidemia de cólera que asoló la ciudad. Los huérfanos son acogidos por sus tíos, que asumen su educación. Desde sus primeros años Joaquín muestra una pasión innata por el arte, el dibujo y la pintura. Su tío intenta inculcarle la afición por el oficio de la cerrajería, sin éxito; es el director de la escuela secundaria a la que acude quien se da cuenta de sus dotes, y quien sugiere que se forme en la Escuela de Artesanos de Valencia. Joaquín entra en la institución a los 13 años y dos años más tarde pasa a la Escuela Superior de Bellas Artes de Valencia. Ya entonces muestra unas aptitudes extraordinarias para el manejo de los pinceles y la plasmación de imágenes realistas, fuertemente influenciadas por los pintores valencianos de marinas (como Rafael Monleón y Torres, entre otros).
Marina (1880). En Wikipedia
Una vez finalizados sus estudios, Sorolla entra en contacto con el pintor Ignacio Pinazo. Este le descubre una nueva forma de tratar la luz en la pintura, una nueva tendencia que ha conocido durante un viaje a Italia. Es el primer contacto del joven artista con el impresionismo: durante el resto de su vida, su obra se ceñirá a gran parte de sus consignas. Los fundamentos de esta escuela aparecen ya reflejados en sus primeras marinas, tres de las cuales enviará a Madrid para su participación en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1881. En esta época Joaquín Sorolla conoce al fotógrafo Antonio García, quien le daría trabajo en su laboratorio de revelado y con cuya hija, Clotilde García, terminaría casándose.
“Para darse a conocer, hay que hacer muertos”
El grito del Palleter (1884). En wikioo.org
El encorsetado ambiente artístico de finales del siglo XIX en Valencia no se adapta al inquieto espíritu del joven pintor, que sin embargo se pliega a sus demandas para poder salir adelante. En el año 1884, la Diputación Provincial de Valencia convoca un concurso de pintura premiado con una beca para completar estudios en Roma. El tema de la convocatoria es la Guerra de la Independiencia de 1808. Sorolla se presenta con su obra Le crit del palleter (El grito del Palleter); el lienzo causa una honda impresión en el jurado, que le concede la beca. Sorolla recibe el premio con escepticismo e ironía, confesándole a un amigo y colega: “aquí, para darse a conocer y ganar medallas, hay que hacer muertos”.
La estancia en Roma descubre al artista la obra de los grandes pintores renacentistas italianos. Pero su admiración no se limita a los clásicos; también entra en contacto con el trabajo de Mariano Fortuny, cuyos lienzos ejercen una poderosa influencia en la futura obra de Sorolla. Dicha influencia queda clara en lienzos como Moro con naranjas, realizada en 1887. Desde Italia viaja a París, ciudad en la que adquiere una nueva conciencia social que se verá representada en muchas de sus futuras obras. En su temprana etapa italiana desarrolla la pincelada larga y potente que caracterizará su obra en los siguientes años. La presencia de la luz seguirá ganando importancia en sus lienzos; esto le valdrá serias críticas en España, donde se aún se da preferencia al tema en detrimento de la técnica o la innovación.
Luz y realidad social. En busca de un estilo propio
Otra Margarita 1892). En wikipedia
En 1889, Joaquín Sorolla finaliza su etapa de becas y aprendizaje y regresa a España acompañado de la que es ya su mujer, Clotilde García del Castillo. Empieza su época de consolidación: el artista prosigue su búsqueda de un estilo propio, que empieza ya a aparecer en sus obras. Su trabajo combina la pasión por el reflejo del instante y la luz, característica del impresionismo, con aportaciones personales (como la pincelada larga y o el uso de tonos tierra y negros). El pintor también apuesta por reflejar temas de índole social y realista, lo que también le distancia del impresionismo que triunfaba en el resto de Europa. Un buen ejemplo es su obra La otra Margarita (1892), cuadro que representa a una reclusa que es llevada a prisión en un vagón de tren tras haber asesinado a su hijo. El título hace referencia al personaje de Margarita, una de las protagonistas de la novela “La historia del Doctor Fausto”, de Goethe. El ambiente opresivo y dramático el lienzo se ve acentuado por el uso de la luz y el reflejo de las expresiones de los personajes. Esta obra obtuvo el primer premio en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1892.
La vuelta de la pesca (1894). En wikipedia
En los años siguientes Sorolla sigue ganando reconocimiento, con obras como ¡Y aún dicen que el pescado es caro! o La vuelta de la pesca, ambos pintados en 1894. Concretamente, este último trabajo marca el momento en el que el artista encuentra por fin esa forma de reflejar la luz que buscaba desde el principio, y que adoptará en sus futuras obras. Durante estos años, Sorolla alcanza el éxito y la popularidad: la pintura es adquirida por el Gobierno de Francia, obteniendo además la Medalla de Segunda Clase en el Salón de París de 1895.
En la playa. Pinceladas y reflejos sobre el mar
Sol de la tarde (1903). En wikipedia.
Por consejo de su amigo Aureliano Beruete, Sorolla empieza entonces a trabajar como retratista. Alcanza un éxito considerable, llegando a pintar a algunas de las figuras más importantes de los ámbitos sociales, intelectuales y políticos del momento. Al mismo tiempo, el pintor y su familia pasan tres veranos en Jávea, donde realiza numerosos paisajes, marinas y escenas de playa. La presencia de bañistas, nadadores, niños en la orilla y barcos de pesca se convierte en una constante, dando lugar a obras como El sol de la tarde, de 1903 (considerada por el propio Sorolla como su mejor pintura).
El bote blanco (1905). En historia-arte.com
Estos cuadros reflejan un trato magistral de la luz, el encuadre y el color, tan personal como único. Por una parte, su trabajo entronca con el impresionismo; pero al mismo tiempo se desmarca de él, a través de largas pinceladas y colores mezclados sobre la paleta. En 1905 pinta una de sus obras maestras, El bote blanco; y en los años sucesivos realizará cuadros más célebres y reconocidos, como Chicos en la playa, El baño del caballo o Paseo a la orilla del mar (todos ellos pintados en 1909).
El baño del caballo (1909). En wikipedia
Los paneles de la Hispanic Society: la obra de una vida
Galería Sorolla en la Hispanic Society of America (pared norte). En hispanicsociety.org
1911 es un año crucial para Joaquín Sorolla. La Hispanic Society de Nueva York le encarga la realización de catorce paneles para decorar una de las salas de su sede (concretamente, la biblioteca). El pintor asume la ingente tarea con entusiasmo y realiza una serie de pinturas, donde se reflejan escenas que transcurren en distintas provincias españolas. El mismo pintor definirá este trabajo como “la obra de su vida” y le dedicará todo el esfuerzo de sus últimos años. En esta época, Sorolla reside y trabaja en Ayamonte, Huelva; desde allí, en 1919 envía un telegrama a su familia en el que anuncia que ha terminado el último cuadro. Al año siguiente, el pintor sufre un derrame cerebral que le incapacita para viajar a Nueva York, donde tenía pensado asistir al montaje y la inauguración de su obra. Este hecho hace imposible la entrega de los paneles y el cobro del trabajo.
Galería Sorolla en la Hispanic Society of America (detalle de panel). En museothyssen.org
La Hispanic Society of America deberá esperar hasta el fallecimiento del artista en 1923 para liquidar el contrato, una vez conocido el testamento del pintor. En 1926 se inaugura por fin la sala, culminando un trabajo que resume a la perfección el estilo y la técnica del maestro. En las décadas siguientes, el advenimiento de las vanguardias y las nuevas escuelas pictóricas provocarán que la obra de Joaquín Sorolla pase a un discreto segundo plano. Sin embargo, en las últimas décadas del siglo XX renace el interés por sus pinturas, que a partir de entonces alcanzan precios astronómicos y se convierten en objeto de deseo para museos y colecciones privadas. A día de hoy, Joaquín Sorolla está considerado uno de los mejores artistas del siglo XX: el pintor que con más acierto supo captar la luz del Mediterráneo.
Exposiciones
Joaquín Sorolla. 1863-1923 (2009)
{youtube}B5uNl7TyRAs|900|506{/youtube}
En el año 2009, el Museo del Prado organizó su primera exposición retrospectiva sobre la obra de Joaquín Sorolla. La muestra fue entonces la más importante de las que se habían celebrado hasta la fecha, tanto en España como en el extranjero: más de un centenar de obras se dieron cita en las salas del museo. Para la ocasión, la pinacoteca española recibió en préstamo el conjunto íntegro de los catorce paneles que Sorolla pintó en su momento como encargo para una de las salas de la Hispanic Society de Nueva York.
Sorolla: Un jardín para pintar. Fundación Bancaja Valencia (2017)
{youtube}o-tLFDem3Wo|900|506{/youtube}
Un total de 120 pinturas de Joaquín Sorolla fueron seleccionadas en su ciudad natal para esta muestra, organizada por la Fundación Bancaja. Alejándose de las clásicas marinas y escenas de playa que constituyen sus obras más conocidas, la exposición se centró en la pasión de Sorolla por los jardines y su reflejo en la pintura. Según el artista, estos lugares contenían los “parámetros emocionales” tan buscados por él y por otros pintores de vanguardia.
Sorolla y la moda. Museo Thyssen-Bornemisza y Museo Sorolla (2018)
{youtube}r7N3R4JPOmI|900|506{/youtube}
El Museo Thyssen-Bornemisza ofreció un punto de vista inédito en la exposición Sorolla y la moda, organizada en colaboración con el Museo Sorolla de Madrid. La selección de pinturas analizaba la influencia de la moda y las tendencias en el vestir en los lienzos del pintor: setenta obras, algunas de ellas nunca expuestas anteriormente, se mostraron acompañadas de una selección de atuendos, accesorios y prendas de la época. Las pinturas de Sorolla son una magnífica crónica de las tendencias y la moda de finales del siglo XIX y principios del XX, reflejadas con la maestría y la libertad de técnica que caracterizan la obra del pintor.
Sorolla, maestro de la luz. National Gallery de Londres (2019)
{youtube}AeTlrOaEi8U|900|506{/youtube}
Esta retrospectiva constituye una de las exposiciones más importantes de la obra del pintor valenciano, al tratarse de una muestra organizada por una de las pinacotecas más importantes del mundo fuera de España. La National Gallery de Londres seleccionó para la ocasión sesenta obras maestras que recorren toda la trayectoria del pintor: desde escenas sociales hasta paisajes marinos, imágenes en la playa, retratos o jardines.
Libros
“Ocho ensayos sobre Joaquín Sorolla y Bastida”. VV.AA. Ed. Nobele.
Acertada reedición de 'Eight essays on Joaquín Sorolla y Bastida', publicado en 1909 con ocasión de la exposición celebrada aquel año en la sede de la Hispanic Society of América (Nueva York). La muestra recibió a cerca de 170.000 visitantes, lo que propició la publicación de los textos ante el éxito de la convocatoria. Según Blanca Pons-Sorolla, biznieta y experta en su obra, se trata de uno de los libros más importantes sobre su bisabuelo, que merece estar “en todos los museos y bibliotecas importantes del mundo".
“Sorolla. Obras maestras”. Blanca Pons -Sorolla. Ed. El Viso
El propósito de esta espléndida recopilación es convertirse en la publicación definitiva sobre Joaquín Sorolla y su pintura. El libro emplea fotografías en alta resolución con las mejores obras del artista, incluyendo aquellas que han sido restauradas en los últimos años. Blanca Pons-Sorolla se ha encargado personalmente de que las imágenes guarden la máxima fidelidad posible a las obras originales, además de ser la responsable de la selección y la redacción de los textos que las acompañan.
“Espistolarios de Joaquín Sorolla”. Ed. Anthropos Barcelona.
Este libro incluye los cinco centenares de cartas que Joaquín Sorolla intercambió con su amigo Pedro Gil Moreno de Mora, a quien conoció en Roma en 1885 durante su estancia y aprendizaje. A pesar de que fueron raras las veces en las que coincidieron en persona, ambos conservaron su amistad a lo largo de las décadas a través de la correspondencia. Las cartas son un documento de gran relevancia histórica, que desvelan la personalidad íntima del pintor así como sus inquietudes pictóricas y artísticas.
- Joaquín Sorolla: biografía, obras y exposiciones - - Alejandra de Argos -
Ver Fuente Ver Fuente
0 notes
Text
Carlos Malpica Flores: Madrid se viste de feriasDescubrir el Arte, la revista líder de arte en español
Del 27 de febrero al 3 de marzo, la capital acoge distintas propuestas de arte contemporáneo: Arco; Art Madrid; JUSTMAD, que celebra diez años apoyando al arte emergente; Drawing Room, dedicada al dibujo y la ilustración; URVANITY, que reúne disciplinas que parten del arte urbano como el posgrafiti, el pop surrealista o el nuevo pop art; la nueva SAM (Salón de Arte Moderno) y la veterana Flecha
Como todos los años, a finales de febrero, Madrid acoge distintas ferias dedicadas al arte contemporáneo para todos los gustos. Además, museos y centros expositivos se suman con propuestas de todo tipo y las galerías apuestan por exposiciones importantes porque en esta semana la capital recibe a coleccionistas de arte nacionales e internacionales y visitantes que quieren ver qué se cuece en el arte contemporáneo.
JUSTMAD (Palacio de Neptuno)
Sobre estas líneas, obra de Amparo Garrido, galería Trinta, JUSTMAD. Arriba, Le bras long, por Bruno Pontiroli, 2017, 81 x 1116 cm, Fousion Gallery, Urvanity.
Para celebrar los diez años, esta feria acoge a 60 expositores y apuesta fuerte por el arte joven. “En diez años han pasado muchas cosas, y hemos vivido en primera línea, como todo el sector artístico, la crisis más profunda de nuestra época”, señalan desde JUSTMAD. A pesar de las dificultades, esta feria ha sobrevivido y se ha consolidado como la principal feria dedicada a los descubrimientos y a la vanguardia del arte en España. Directores artísticos: Semíramis González y Daniel Silvo.
Oosterplas cairn, por Ellen Koo, galería Cámara Oscura, JUSTMAD.
Desde JUSTMAD señalan su compromiso con distintas causas sociales: “Año tras año hemos querido dar visibilidad a las mujeres, tanto artistas y galeristas, siempre buscando propuestas de calidad dentro del arte emergente. La edición pasada ha contado con un porcentaje de 53 por ciento de artistas mujeres frente a un 47 por ciento de hombres”. Además, asociaciones como MAV (Mujeres en las Artes Visuales), disfrutan de entrada gratuita a la feria desde hace varios años.
Habitación con andamios, por Patricio Cabrera, 2018, galería Fúcares, JUSTMAD.
La feria, durante esta década, ha colaborado también con la Fundación Konecta o la ONG In Movement, entre otras; para este 2019 lo harán con el proyecto CNIO Arte, iniciativa del CNIO – Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, para poner en contacto a científicos y artistas de primera fila internacional y explorar así los territorios comunes de la investigación científica y la creación artística. Este proyecto parte de un principio fundamental: tanto la ciencia como el arte son indispensables para entender e interpretar el mundo, y ambos pueden inspirarse mutuamente. En palabras de María A. Blasco, directora del CNIO: “Científicos y artistas siempre hemos mirado de frente a lo desconocido, a la oscuridad, y no hemos temido adentrarnos en ella, con la mente abierta, para así poder aprender, poder ver más allá”. En esta edición se ha invitado al físico cuántico Ignacio Cirac y al fotógrafo Chema Madoz, que se encuentran colaborando actualmente. En JUSTMAD se presentará esta colaboración con la presencia de la obra de Madoz.
Obra de Guillermo García Cruz, galería Diana Saravia (Uruguay), JUSTMAD.
Drawing Room: Feria de Dibujo Contemporáneo (Palacio Santa Bárbara)
El Palacio Santa Bárbara, obra del arquitecto Juan de Madrazo y Kuntz, acogerá la cuarta edición de Drawing Room Madrid. Un edificio racionalista de la segunda mitad del siglo XIX, situado en el epicentro del arte, acogerá 19 galerías procedentes de Bélgica, Argentina, Japón, Portugal y España. Directora: Mónica Álvarez Careaga.
El instante y la huida, por Irene González, 2018, díptico 1, conté sobre papel, 112 x 76 cm, cortesía galería Silvestre, Madrid, Drawing Room.
Entre las nuevas incorporaciones de galerías se encuentran Yoko Uhoda Gallery, procedente de Lieja (Bélgica); Granada, de Buenos Aires (Argentina), y las españolas Artizar (Santa Cruz de Tenerife), La Carbonería (Huesca), La Casa Amarilla (Zaragoza) y Ogami Press (Madrid). Tres galerías portuguesas, que participaron en la edición lisboeta de Drawing Room, que se celebró el pasado mes de octubre, también estarán presentes en Madrid: Fonseca Macedo Arte Contemporânea (Ponta Delgada), Monumental y Módulo (ambas de Lisboa).
Ácaros, por José Loureiro, 2018, óleo sobre papel, 102 x 73 cm, cortesía Fonseca Macedo – Arte Contemporânea, Ponta Delgada, Drawing Room.
Unos 40 artistas, la mitad de las cuales son mujeres, constituye una nueva y panorámica de la práctica transgeneracional del dibujo contemporáneo internacional que propone Drawing Room para la semana más importante del mercado del arte español. De las galerías participantes, seis expondrán proyectos individuales de sus artistas: Clara Sánchez Sala (ATM + Addaya), Luna Bengoechea (Galería Lucía Mendoza), Edgar Plans (Galería Granada), Rubén Tortosa (Galería Set), José Loureiro (Fonseca Macedo Arte Contemporânea) y Mizuo Koyama (Kitai Gallery).
Sin título, por Hans Lemmen, 2016, tinta, pigmento y caseína sobre papel, 24 x 31 cm, cortesía Galería de Arte Artizar, Santa Cruz de Tenerife, Drawing Room.
Esta feria dedicada a la difusión y puesta en valor del dibujo contemporáneo cuenta con la ayuda de un Comité Curatorial integrado por Elsy Lahner, conservadora de arte contemporáneo en la Albertina Museum (Viena); Inmaculada Corcho, directora del Museo ABC (Madrid); las comisarias Mercedes Estarellas (Mallorca), Simona Gavioli (Bolonia) y Susana Sanz (Pekín), la consultora artística Ivânia de Mendonça Gallo (Lisboa) y el galerista de Santander Juan González de Riancho. A ellos se une en esta edición la coleccionista madrileña Bárbara de Rueda.
URVANITY: COAM (calle Hortaleza 63, del 28 de febrero al 3 de marzo)
Vuelve la primera feria española dedicada al Nuevo Arte Contemporáneo, término que reúne aquellas disciplinas que parten del arte urbano como el posgrafiti, el pop surrealista o el nuevo pop art. Una ocasión única para disfrutar de cerca del trabajo de los referentes mundiales de estos lenguajes.
Cosiness, por Marat Morik, 2016, RuArts Gallery, URVANITY
La tercera edición de URVANITY acoge a galerías tan emblemáticas como la londinense StolenSpace Gallery, la italiana Wunderkammern y la rusa RuArts Gallery o las españolas My Name’s Lolita Art, Yusto/Giner y SC Gallery, que se sumarán a un programa expositivo que reúne más de veinte galerías nacionales e internacionales.
De forma paralela, se realizarán intervenciones murales por toda la ciudad a cargo de reconocidos artistas, y un programa de conferencias, charlas y mesas redondas comisariado por la biblia del arte urbano Brooklyn Street Art. Los visitantes podrán disfrutar del Special Project ‘Okuda San Miguel by IQOS’, con obras inéditas del artista. Además, en esta tercera edición, la feria estrena una nueva sección con solo shows de los artistas Dan Witz, Miss Van, Jan Kaláb, y Sam3.
Venus Bruta, por Miquel Barceló, Barcelona, 1982, temple sobre cartón, 74 x 104 cm, SAM.
SAM (Salón de Arte Moderno): Calle Velázquez 12 (hasta el 4 de marzo)
Los responsables del Salon du Connaisseur han puesto en marcha en la semana del arte de la capital una nueva feria, la primera especializada en este periodo histórico, que podrá verse en el espacio que ocupó en sus inicios Drawing Room. Según sus responsables, esta feria nace con la idea de “cubrir un vacío que existe en torno al arte moderno en el resto de ferias que se celebran durante esta semana del arte de Madrid”.
La Crime, Marques de Sade, por Salvador Dalí, realizado en 1967, guache sobre papel, 50,8 x 40 cm, SAM.
La feria contará con una selección de 10 galerías nacionales e internacionales que exhibirán piezas fundamentales de escultura y pintura de los grandes maestros del siglo XX, como Picasso, Tamara de Lempicka, Giacometti, Miró, Dalí, Tàpies, Feito, Guinovart, Clavé, Manolo Valdés, Barceló o Palazuelo. Según los organizadores, algunas de las obras se exhibirán por primera vez al público, después de haber estado celosamente guardadas durante años. Entrada gratuita, las entradas se pueden descargar en su web.
A T S Eliot VIII, por Jaume Plensa, SAM.
Sacre Coeur de Montmartre et Square Saint-Pierre, por Maurice Utrillo, 1938, guache, acuarelca y lapiz sobre papel, 32,8 x 25,2 cm, SAM.
Y, por último y hasta el 10 de marzo, Flecha, en Arturo Soria Plaza.
Ver fuente
Ver Fuente
0 notes
Text
Diego Ricol Freyre recomienda:Diego Ricol recomienda: Jean Laurent, el fotógrafo francés que forma parte de la historia de la fotografía
Hoy se ha inaugurado en Madrid la exposición ‘La España de Laurent (1856-1886). Un paseo fotográfico por la historia’ en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Una ocasión única para conocer la vida y obra de uno de los fotógrafos más influyentes de finales del siglo XIX en España.
Una de los fotógrafos más influyentes de la fotografía europea de mediados del sigo XIX es Jean Laurent, nacido en un pequeño pueblo de la Borgoña francesa. Llegó a España después de aprender los rudimentos de la encuadernación de lujo y los principios de una nueva manifestación artística llamada fotografía.
Llegó a Madrid en 1844 dispuesto a triunfar en la corte, donde reinaba otro fotógrafo inglés: Charles Clifford, con una vida propia de detectives. En 1856, ya conocido como Juan Laurent, abre su estudio en la Carrera de San Jerónimo 39, en el mismo lugar donde estaba el estudio del inglés, muerto prematuramente.
Le tocó vivir uno de los periodos más convulsos de la política española: el reinado de Isabel II, el Sexenio democrático con el reinado de Amadeo de Saboya, la Primera República Española y la Restauración borbónica con la llegada de Alfonso XII. Desde 1856 hasta 1886. Todo en una única vida marcada por el poder del colodión húmedo desde el punto de vista fotográfico.
Y dentro de todos estos cambios estaba Juan Laurent, un fotógrafo que fue capaz de encandilar a todos los gobernantes y partidos con su labia y sobre todo con su profesionalidad. Todo lo que consiguió fue fruto de un trabajo incansable que le llevó a recorrer media España para documentar todo el progreso de la revolución industrial de este país y guardar para la memoria todo el arte de la península ibérica, pues llevó sus cámaras hasta Portugal, en una época en la que se intentó unir ambos reinos bajo un mismo gobierno.
La exposición de Laurent en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Es una exposición organizada por el Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España, en colaboración con la Academia, con motivo del Año Europeo del Patrimonio Cultural. La idea es ofrecer uno de los mejores testimonios posibles sobre los cambios que se produjeron en la España del siglo XIX.
Dentro de la exposición veremos representados todos los trabajos que realizó Laurent con su compañía. No debemos olvidar que la empresa se llamaba Laurent&Cia. Ahí estaban reconocidos José Martínez Sánchez y Julio Ainaud, dos de sus mejores colaboradores. De hecho, todos los estudios que surgieron aquellos años en Madrid tenían alguna relación que otra con nuestro protagonista en el artículo de hoy.
Cuando murió, todo el negocio pasó a manos de J. Lacoste. Luego el legado llegó a José Roig y al final fue el fotógrafo Vernacci quien vendió el fondo de J. Laurent al Estado en 1975. Desde entonces está en la Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España. Todos los negativos, los libros, positivos y hasta alguna de sus cámaras. En la exposición podemos contemplarlas, pero la mayoría son de la época, cedidas por la famosa y única colección Mur, de la que ya hemos hablado en otras ocasiones.
Según se entra a la derecha, enfrente de las salas donde está la colección de grabados de Goya de la Real Academia, iremos descubriendo sus retratos a la realeza, a los políticos y a los hombres ilustres de la época, cuando hacerse una fotografía era poco menos que una aventura y estaban de moda las famosas cartas de visita que se compraban e intercambiaban como cromos. Y los más prestigiosos eran desde luego los que hacían y vendían en la Carrera de San Jerónimo.
La tienda que han recreado en la exposición
También veremos los originales y las copias digitales a partir de los negativos de cristal de las grandes obras de ingeniería civil. El trabajo que empezó Clifford lo continuaron Laurent&Cia. Llama mucho la atención las vistas de todos los rincones del país y la principal diferencia con su antecesor… pocas veces veremos personas en sus fotografías.
Y hay que reconocer que eran incansables. Experimentaron con todo tipo de formatos, desde las pequeñas cartas de visita hasta los grandes negativos de cristal de 60 cm, con sus respectivas cámaras, para hacer panorámicas que hoy harían palidecer a muchos. Incluso se atrevían con las imágenes estereoscopicas con las máquinas de doble lente que dan sensación de volumen.
El museo del Prado
Pero lo más llamativo, o lo que le ha parecido más llamativo al que escribe estas líneas, son las fotografías del patrimonio artístico, de los cuadros. Él fue el que hizo las fotografías con primitivos flashes de las pinturas negras de Goya en su ubicación original, antes de que fueran pasadas a lienzos.
Juan Laurent consiguió los derechos para fotografiar los cuadros del futuro museo del Prado para ilustrar los libros de historia del arte durante mucho tiempo. Logró sacar todos los matices en blanco y negro, con los delicados negativos de colodión húmedo, un proceso que utilizó a lo largo de su corta vida.
Precisamente este importante detalle es lo que marca toda la exposición. Hasta que no entiendes todo el proceso químico no alcanzas a comprender la grandeza de estos emprendedores. Primero había que preparar todos los químicos en una tienda portátil estanca a la luz, que tenías que llevar siempre. Luego vertías en una placa de vidrio impoluta el colodión que luego sensibilizabas con nitrato de plata.
Inmediatamente después exponías. Y no te quedaba más remedio que revelar a continuación para poder conseguir algo. Era imprescindible que el soporte no se secara… Nada que ver con lo que podemos hacer ahora.
La exposición hay que verla. El visitante descubrirá de primera mano un trabajo apasionante de una vida increíble. Y la principal protagonista es la fotografía pura.
‘La España de Laurent (1856-1886). Un paseo fotográfico por la historia’
Del 20 de diciembre de 2018 al 3 de marzo de 2019 Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Alcalá, 13 28014 Madrid
Página web
Ver fuente
Ver Fuente
0 notes
Text
I CONCURSO - EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA URMEMETAL, FECHA EN MADRID
I CONCURSO – EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA URMEMETAL, FECHA EN MADRID
Desde el siglo XIX, la fotografía ha intentado captar esos detalles que a veces, por la inmediatez de la acción pasan desapercibidos. Capta la emoción, el sentimiento, el alma como pensaban algunos pueblos antiguos al ver a los primeros fotógrafos.
El rock es pura pasión, pura fuerza, puro sentimiento, pura alma y ese alma se refleja en el trabajo de nuestros compañeros gráficos. ¿Qué sería de…
View On WordPress
0 notes
Text
De Córdoba a Málaga en 1865. Los suburbanos desde 1908, donde se incluye el “tren de la playa” hasta Ventas de Zafarraya, con “La Cochinita” y su locomotora “Matilde”.
Reseña de la historia de los trenes, que se podrá visitar ahora en la sala Mare Nostrum de La Cala del Moral, gracias a la aportación de Michel Rennes, nieto de Emilio Rennes, que fuera ingeniero ferroviario.
..
Fotografías encontradas por casualidad por una sobrina en un baúl, donde permanecieron en perfecto estado durante 80 años.
La intrahistoria del mundo ferroviario se construye a partir de visiones o testimonios personales y juega un papel destacado en la interpretación de un fenómeno de tanta trascendencia como ha venido siendo el ferrocarril lo largo del tiempo.
En estos relatos, la fotografía deviene en instrumento analítico valioso y, en ocasiones, arroja luces sobre la espesa capa de sombra que amontonan los años.
Es el caso de la Colección Emilio Rennes, que de la mano de Michel Rennes, presenta La Térmica.
La colección responde al interés profesional y socio cultural de un directivo de la compañía ferroviaria Andaluces, el ingeniero Emilio Rennes, una persona que, como cuentan su hijo Jacques y su nieto Michel, se había curtido en los distintos empleos —ajustador, fogonero, maquinista— que ofrecía el ferrocarril de los últimos años del XIX antes de ocupar un puesto directivo relevante, precisamente en Málaga, durante las tres primeras décadas del siglo XX.
..
La colección, de la que se detraen las imágenes de la exposición Atención al tren. Huellas malagueñas de Emilio Rennes, ferroviario de los Ferrocarriles Andaluces, se caracteriza por su diversidad.
El conjunto comprende una serie fotográfica producida por Emilio Rennes.
El ingeniero de los Andaluces era también fotógrafo amateur y fruto de aquella afición, la familia Rennes ha conservado un paquete de negativos (en su mayoría en formato 75 × 130 mm), con algunas copias positivo de época y otro de autocromos (placas Lumiére de 90 × 120 mm).
De este conjunto de materiales se han seleccionado en esta exposición 16 negativos para su reproducción en gran formato. En general, los originales acusan el paso del tiempo (la horquilla de su producción se fecha entre 1909 y los años veinte) y ha sido decisiva la colaboración de Mercedes Jiménez Bolívar para conseguir la imagen que muestran las copias expuestas.
La selección fotográfica tiene dos vertientes bien diferenciadas. De una parte la que podríamos llamar «serie profesional», alusiva a momentos relevantes de la historia de la compañía Andaluces en Málaga: desembarco de piezas ferroviarias en el puerto de Málaga, ensamblaje de locomotoras en los talleres de la compañía, obras en las vías de la primera línea de ferrocarril de tracción eléctrica de España (tramo Linares Almería), y retratos de personas vinculadas a la compañía Andaluces.
De otra, retratos familiares que sitúan el momento y la posición social del autor de la imágenes.
En este sentido, son relevantes las imágenes de las hijas e hijo del ingeniero Rennes en lugares como el Chorro, donde coinciden fotográficamente con mujeres y niñas del entorno, o la instantánea de una de las hijas, recogida en el descanso de un paseo en bicicleta (1909) —probablemente una de las pocas jóvenes que en aquellas fechas practicara ciclismo en Málaga—, junto a la torre almenara medio derruida de Torre del Mar.
..
Otro bloque de notable interés es la serie fotográfica de carácter profesional firmada por el fotógrafo francés Jean David, producidas entre 1903 y 1907, que reflejan la actividad en los talleres o retratan al personal de la Cía. Andaluces.
Conocida la actividad en España de J. David —sobre todo en País Vasco, Ávila, Asturias y Madrid entre los años 1880 y 1910— no se tenían noticias de los dos reportajes, realizados en la primera década del siglo XX, que aquí se presentan.
Estos materiales originales como bien cuenta Michel Rennes, fueron localizados en la que fuera residencia familiar del ingeniero en El Palo hace apenas cinco años. Tienen pues, el carácter de inéditos en tanto que se presentan por primera la público de Málaga.
A esta serie se une la colección de vagones de transporte de pasajeros y mercancías propiedad de la compañía y en uso en los años de actividad profesional de Emilio Rennes. Copias, positivo de época, que fueron realizadas por el estudio fotográfico Osuna.
..
Capítulo aparte merece la serie referida a descarrilamientos en las líneas ferroviarias de Andaluces, de las que también se muestra una selección. Se incluyen aquí imágenes encontradas por E. Rennes en las oficinas de los Ferrocarriles Andaluces y realizadas con anterioridad (en 1889) a su incorporación a la compañía, junto con otras realizadas por el mismo en el transcurso de su actividad profesional.
El discurso expositivo incorpora una muestra fotográfica de tres juegos de tarjetas postales coleccionados por Emilio Rennes:
Uno, edición de F. C. Andaluces, de carácter publicitario referido a los Trenes especiales para excursiones de turistas por Andalucía.
Otro, editado por A. Borsig, Berlín, sobre el montaje de locomotoras en sus talleres de Jena.
Y un tercero, también de las primeras décadas del siglo XX, sobre la serie de locomotoras del mundo, editado por F. Fleury.
Completa la muestra una serie de elementos, planos, dibujos y notas manuscritas que contextualizan las imágenes fotográficas expuestas. Una historia guardada celosamente a lo largo de más de cien años, que ahora ve la luz gracias a la voluntad de la familia Rennes de compartir esta particular visión del ferrocarril en Málaga salvada del olvido.
Javier Ramírez González, comisario de la exposición.
Algunas fotografías de la exposición.
Nuestro artículo sobre la muestra, publicado el 22 de junio sobre esta exposición en Rincón de la Victoria.
De Córdoba a Málaga en 1865. Los suburbanos desde 1908, donde se incluye el “tren de la playa” hasta Ventas de Zafarraya, con “La Cochinita” y su locomotora “Matilde”. De Córdoba a Málaga en 1865. Los suburbanos desde 1908, donde se incluye el “tren de la playa” hasta Ventas de Zafarraya, con “La Cochinita” y su locomotora “Matilde”.
0 notes
Text
Colonia San Javier
RUSOS QUE SORBEN MATE Y SON
HINCHAS DEL FUTBOL URUGUAYO
Escribe Fernando Caputi (4 de mayo 2018)
Uruguay radicó a inmigrantes rusos en la movida transición del Siglo XIX al XX, cuando José Batlle y Ordóñez ya había imstaurado un régimen capaz de acrisolar los aportes humanos de procedencia foránea respetando su libertad religiosa, muchas veces enajenada en tierras natales.
Establecida en el departamento (provincia) de Río Negro -- litoral sobre el Río Uruguay--, Colonia San Javier constituyó el primer nucleamiento agrícola organizado por rusos en el Hemisferio Sur.
La localidad fue fundada por unas 300 familias arribadas el 27 de julio de 1913. espiritualmente lideradas por Vasili (Basilio) Lubkov en la práctica del culto Nuevo Israel, por el que fueran perseguidas.
El grupo habitó Casa Blanca, solitaria construcción (padrón catastral 524), con arquitectura original intacta, mantiene hoy notable valor referencial,
Vecina al Parque Nacional y Area Protegida Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay, Casa Blanca incluyó a posteriori el Museo de la Diáspora Rusa, y su necroterio conserva los restos de Maxim Lavrientievich Shevshenko y Natalia Grigorievna Lubkoc, personalidades de la comunidad
fallecidas en 1922 y 24.
En noviembre 2006, Nicolás Golovchenko Villagrán solicitó se declarase Casa Blanca Monumento Histórico Nacional bajo el fundamento de que dicho museo posee inédita documentación sobre la inmigración rusa y completo archivo personal y religioso de Lubkov, donado por pobladores de San Javier y otras localidades.
El pedido, aceptado, y sus antecedentes, desde el 13 de junio de 2011 obran en el Registro Nacional de Leyes y Decretos.
OTROS BARBUDOS; SUBDISTRITOS
Data de fecha reciente, 1996, la instalación --también en Río Negro pero aun más próxima al Río Uruguay-- de un clan ruso muy celoso de su starovyecy, marco que lo ata a riguroso aislamiento, puesto que Colonia Ofir, también denominada de los Barbudos, rechaza lecturas impresas y el uso de radios, televisores, computadoras, dialogando privadamente en obsoleto eslavo antiguo.
Las dos guerras mundiales y la exportación de cárnicos made in Uruguay para subsistencia de
combatientes aliados, desplazó a colonos de San Javier --no así de Ofir-- hacia trabajos en mataderos y frigoríficos legales de Fray Bentos (Río Negro) y Montevideo.
De ese modo, la capital nacional ganó apellidos de inequívoca fragua rusa, esas familias se multiplicaron, y frescas generaciones, esencialmente en la zona del Cerro, se alistaron para competir en instituciones como Rampla Juniors Fútbol Club y, de básquetbol, Verdirrojo.
COTIZACION ACTORAL EN ALZA
El advenimiento del Mundial 2018 en plazo de semanas-días-horas-minutos-segundos, activa referencias a San Javier, cuyos colonos de toda edad protagonizan promociones que los presentan asistiendo a partidos televisados, acompasando al protoíípico hincha oriental, si bien hablando en ruso. Vale decir, mateando, maldiciendo errores arbitrales, fanatizados a favor de la enseña celeste, siempre en idioma materno, con su grafía diferencial de números "3" invertidos y restantes grafías por fortuna castellanizadas simultáneamente en pantalla.
Fuerzas vivas de San Javier, contratadas por agencias de propaganda, asimismo participan de reñida competencia comercial a favor de alguna marca de yerba-mate.
ADHERENTES NO URUGUAYOS
Mientras muchos compatriotas marchan hacia ciudades sede del Mundial 2018, se da el llamativo caso de disponer, firmemente arraigados en el diminuto Uruguay, de rusos incorporados por
espontánea convicción a la causa celeste.
Relacionar extranjeros simpatizantes de lo nuestro exige sumar a Antoine Principito Griezmann,}
futbolista francés que comparte el sentimiento patrio de Diego Godín y Josema Giménez, colegas 100% uruguayos en la preciada plantilla del Atlético Madrid.
Nacido en Rusia --vaya coincidencia...--, desde sus 17 años de edad Iván Eginsson Eysturland reside en Islas Feroe o Feroé, componentes de pequeño archipiélago en el Atlántico Norte, cercano a Escocia, Noruega e Islandia.
Feroe reúne 50.000 habitantes y es país autónomo dentro del Reino de Dinamarca sin pertenecer a la Unión Europea. Su economía, muy vinculada a la pesca, es estable, tal cual Eginsson lo viene demostrando costeando muy seguidos viajes.
CONSUL HONORARIO DE URUGUAY
Este Iván ha sido terrible en
curtir
todo lo uruguayo. Tal inclinación comenzó admirando a Luis Cubilla, multiconsagrado futbolista y
coach
, se extendió con visitas al Plata y se hizo presente donde jugara la Selección de Uruguay, inclusive el Mundial 2014 en Brasil.En su domicilio insular luce un cuadro con la imagen del héroe oriental José Artigas..Efectuó un trabajo de publicidad para determinada tarjeta de crédito, y en 2017 el Poder Ejecutivo lo designó Cónsul Honorario en Feroe, distinción diplomática de orden secundario generalmente otorgada en retribución a sostenidas actitudes de recíproco halago para ambas partes.
¿AMANTE DE LOS FLASHES'La romántica historia, no obstante, algo se perturbó cuando el flamante cónsul efectuó aparatoso festejo individual dedicado a la clasificación de Islandia al próximo Mundial.Desde ese momento, la interrogante gira en torno a deducir si Eginsson continúa adorando a Uruguay, desvió ese amor hacia la gélida Islandia, recapacitará reconociéndose nativo de Rusia o ligado por adopción a las Feroe, afiliadas por su parte a UEFA y FIFA.Una postrera opción lo sindica como gustoso participante de un
jetset
ligero, donde le complace ser noticia y que lo rodeen fotógrafo
0 notes
Text
A. Alonso Martínez y Hermano: un ministro como socio
El fotógrafo Ángel Alonso Martínez es un ilustre representante de la primera generación de fotógrafos españoles que mantuvo su estudio en Madrid de 1857 a 1868, asociado a su hermano Manuel, un notable político en la segunda mitad del siglo XIX.
En el panorama fotográfico madrileño entre 1857 y 1868, la presencia de Ángel Alonso Martínez es una nota permanente, lo cual no se corresponde con el escaso conocimiento que tenemos de su trayectoria profesional. Nos proponemos arrojar algo más de luz sobre esta firma: “A. Alonso Martínez y Hermano”. Ángel Alonso Martínez. Retrato de dama desconocida. Madrid, 1857. Albúmina iluminada.…
View On WordPress
0 notes
Link
Rodeado por un coqueto jardín y situado en un bonito palacete de la calle General Martínez Campos de Madrid se encuentra la Casa-Museo de Joaquín Sorolla, que alberga una interesante colección de obras del genial pintor valenciano y una selección de objetos que reunió a lo largo de su vida.
Aunque no tiene la fama del Museo del Prado o del Museo Thyssen, la Casa-Museo de Sorolla es una opción muy interesante para conocer durante una visita a la capital de España. Tanto a nivel artístico como a nivel histórico.
¿Cuál es el origen de la Casa-Museo Joaquín Sorolla?
Clotilde García del Castillo, esposa del artista, cedió el edificio al Estado y realizó una donación para la creación de un museo en memoria de su esposo cuando éste falleció.
Las colecciones que se exponen en la Casa-Museo de Sorolla proceden de esta donación y de la que realizó en 1951 Joaquín Sorolla García, el único hijo varón del pintor. Desde 1982 ésta fue incrementada con adquisiciones realizadas por el Estado español para completar la oferta museística.
La parte más grande es la de las pinturas realizadas por el propio Sorolla, con más de 1200 piezas. También destaca la colección de fotografías que nos hace posible conocer la vida íntima del artista, así como ver los esquemas de los diseños que realizó para su propia casa.
La colección del Museo Sorolla incluye también diversos objetos personales, esculturas, joyas, cerámicas, además de los muebles que todavía conservan su antigua ubicación en la vivienda.
Imagen| Españarusa.com
Exposición permanente
Las colecciones se distribuyen por todas las zonas visitables de la casa, que ha conservado prácticamente intacta la decoración desde tiempos de Joaquín Sorolla. La colección de pintura convive, así, con los muebles y los objetos originales de la vivienda siendo una de las casas-museo mejor conservadas de Europa.
Dado que la Casa-Museo Sorolla organiza exposiciones temporales y hace préstamos a otras instituciones, los cuadros pueden cambiar de sala y por ello tienen la costumbre de reorganizar las paredes para que esos préstamos no dejen vacíos en los muros.
Aquí podemos encontrar algunas de las obras más famosas de Sorolla como Paseo a orillas del mar, Bata rosa o El balandrito, entre muchas otras.
Junto a las pinturas de Sorolla pueden contemplarse otras 164 obras de otros pintores como Anders Zorn, Martín Rico Ortega o Aureliano de Beruete.
Imagen| Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Exposiciones temporales
Todas las exposiciones temporales tienen que ver con el artista valenciano, con sus ideas, su técnica, su vida personal, etc. Actualmente, hasta el 21 de enero de 2018, puede visitarse una muestra fotográfica que pretende ofrecer un retrato del universo creativo y personal de Sorolla.
Dada su condición de genial artista y orgullo nacional, Sorolla fue siempre objetivo de los fotógrafos, como Antonio García, Christian Franzen o González Ragel, entre otros, que le retrataron en pleno trabajo o en el ámbito familiar.
Asimismo, esta exhibición muestra también la revolución que España experimentó en el campo del retrato y del reportaje fotográfico durante el tránsito del siglo XIX al XX.
Imagen| Madridea
El Jardín de la Casa-Museo
A la entrada de la casa se encuentra el jardín, que aísla al museo del bullicio de la calle. Éste se conserva tal cual lo diseñó Sorolla, quien se esmeró en su arquitectura y decoración. Está dividido en tres zonas: la primera está inspirada en el Jardín de Troya del Alcázar de Sevilla, la segunda se inspira en el Generalife de Granada siendo de estilo arabesco enmarcado por surtidores y una pequeña alberca al final del mismo. La tercera tiene un estanque presidido por un grupo escultórico denominado la “fuente de las confidencias” y una agradable pérgola donde Sorolla solía sentarse.
Visitas Guiadas
Aquellos que deseen conocer la Casa-Museo de Sorolla pueden hacerlo mediante una visita guiada que recorrerá la exposición temporal de fotografía que pretende ofrecer un retrato fotográfico de Joaquín Sorolla y de su universo creativo y personal.
¿Cuál es el horario de la Casa-Museo Sorolla?
De martes a sábado: de 9:30 a 20:00 horas.
Domingos: de 10:00 a 15:00 horas.
Lunes: cerrado.
¿Cuál es el precio de la entrada?
Entrada general: 3€.
Entrada gratuita: Sábados a partir de las 14:00 y domingos.
Entrada gratuita: Menores de 18 años, carnet joven, estudiantes hasta 25 años y jubilados.
0 notes
Text
Exposición Fortuny- Palais Galliera
El museo de la moda de la ciudad de Paris acoge temporalmente perfiles divergentes que han dejado una marca en la historia. Habiendo albergado anteriormente el guarda ropa de Dalida, el Palais Galliera invita a todo aquel que quiera conocer el estilo bastante personal de Mariano de Fortuny y Madrazo. Hijo de uno de los mejores pintores españoles del siglo XIX después de Goya, nuestor alquimista sera el heredero de toda una serie de valores transmitidos por sus antecesores. Considerado como un alquimista atraido por las diversas transformaciones de la luz, Fortuny trabajará la mayor parte de su vida en el palazzo Pesarro-Orfei donde desarrollará sus facetas de pintor, escultor, fotógrafo, técnico de luz o diseñador de muebles.
Una vez empezada la primera parte, todo un juego de sombras contrastan con la luminosidad de los vestidos y de las perlas de cristal expuestas en vitrinas. Defensor de la liberación de la expresión corporal, Mariano decide realizar lineas intemporales donde predominan la fluidez y los encajes rectos. « Les robes, d’habitude, n’ont qu’un avenir, avant qu’elles soient portées… Celles-ce semblent déjà avoir un un passé qui ajoutera sa grâce mélancolique à la beauté de celle qui s’en parrera demain », publicado en el Figaro el 4 de Mayo del 1911. Toda una recopilación que permite descubrir la evolución del creador des de sus inicios gracias a la colaboración de instituciones como el Museo del Traje en Madrid, el Museo Fortuny de Venecia o coleccionistas privados. Al final de esta sección toda una serie de telas quedan a la vista, resaltando otra de las riquezas de Fortuny puesto que nos recuerda una parte de su grandísima colección en la que figuraban igualmente armas, tapicería, cerámicas y telas de su taller en villa Flaminia hubicado en Roma. Influenciado igualmente por la pasión familiar por la indutria textil, el coleccionista reavivará una parte del renacimiento resplandeciendo principalmente en Venecia.
Durante la segunda parte, la antiguedad griega esta omnipresente a lo largo de la primera decena del siglo XX en ámbitos como la música, la arquitectura y la alta costura. Influenciado por el helenismo de este periodo, Fortuny realizará una de sus piezas mas valoradas y conocidas hasta entonces : el vestido Delphos. Idea nacida del oráculo de Delphos cuyo nombre será patentado a partir de septiembre del 1909 cuya primera adquisición se realizará por la marquesa Casati. Durante el movimiento victoriano « Reform Dress » en Inglaterra, el artista proclamará en Paris durante el mismo año la invención de un « estilo vestimentario proveniente del vestido de la Grecia clásica » asi como de un « tejido de tela de pliegue ondulado ». Realizado en una tela fina de seda con pliegues se sincronizan perfectamente con el movimiento del cuerpo femenino atenueando su silueta cuya decoración queda sobre todo focalizada en un cinturón bordado en tonos dorados. A pesar de todas las explicaciones dadas durante la presentación de la patente, la realización de dicho vestido sigue siendo un misterio desconocido.
0 notes
Text
La revolución industrial propiciará una gran transformación de la arquitectura en la segunda mitad del siglo XIX con la introducción de nuevos materiales constructivos como el hierro, el acero laminado, el hormigón armado y el vidrio. Empezarán a levantarse así construcciones funcionales que responden a las necesidades de la nueva sociedad burguesa, capitalista e industrial con grandes espacios diáfanos para mercados, fábricas, puentes, bibliotecas…El acero permitirá posteriormente la aparición de los primeros rascacielos en Chicago con su máximo representante Sullivan y el surgimiento del nuevo estilo: el racionalismo.
En nuestro país, las estructuras metálicas se empezaron a usar en en las estaciones de ferrocarril como la de Atocha, obra de Alberto Palacio. Otros ejemplos significativos son el Mercado de San Miguel y El Palacio de Cristal del Retiro, en Madrid, realizado por Velázquez Bosco.
Como no podía ser menos, Almería acogió a finales del siglo XIX la nueva tendencia de la “arquitectura del hierro”, siendo las construcciones más emblemáticas aún existentes la Estación de Ferrocarril (proyectada por L. Fargué 1893), el Cargadero de la Minas de Alquife (de los Ingenieros John Ernest y Andrés Monche, inaugurado en 1904 por el Rey Alfonso XIII) y el Mercado Central (de Trinidad Cuartara Cassinello, 1892). También tuvieron uso industrial los tinglados metálicos del Puerto, los puentes ferroviarios con uso del metal (como el de Santa Fé de Mondújar) y las marquesinas metálicas de las estaciones ferroviarias de Serón, Zurgena y Cantoria.
Los grandes Arquitectos almerienses de finales de los siglos XIX y comienzos del XX, Enrique López Rull (1846 – 1928) y Trinidad Cuartara (1847-1912), utilizaron igualmente las vigas metálicas y columnas de hierro fundido como pilares en viviendas burguesas historicistas, obra pública y pilastras en fachadas de escaparates. Bellamente fundidas en los talleres de Francisco Oliveros, González y Ramírez, El Vulcano de Alcoy e Industrias Metálicas Consolidadas de Barcelona, con capiteles dóricos y corintios, aún pueden contemplarse a modo de ejemplo representativo en la Plaza de Toros, Teatro Cervantes, Teatro Apolo, las Iglesias de la Compañía de María y Lubrín y en la zona del Paseo y calles adyacentes, Calle de Las Tiendas, Rambla Obispo Orberá y Casa Ferrera.
También se utilizó el hierro fundido en mobiliario urbano y en rejería, verjas y miradores de Almería y de los Municipios con esplendoroso pasado minero y uvero como Berja, Terque…
Coordinador: Ginés Valera Escobar. Miembro del Instituto de Estudios Almerienses y Asesor Jurídico Administrativo del Ayuntamiento de El Ejido.
PROGRAMA
Martes, 7 de noviembre. Salón de Actos de la UNED en Almería 19:00 horas
.
Conferencia impartida por
Juan Manuel Martín Robles
. Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Granada, Museólogo y Máster en Patrimonio Cultural de la iglesia. Director del Museo de Arte de Almería.
“Aparición de la arquitectura del hierro a mediados del siglo XIX en Europa y su reflejo en España, con especial referencia a las construcciones subsistentes en la Provincia de Almería”
.
Simultánea proyección fotográfica a cargo de
Blas Fuentes Mañas
. Licenciado en Derecho y Profesor Colaborador de Derecho Internacional Privado en la Universidad de Almería. Abogado y fotógrafo.
Las fotografías realizadas en blanco y negro recogerán una muestra significativa de la arquitectura del hierro en Almería, especialmente de la estación de ferrocarril, Cargadero de Mineral, Mercado central , Columnas y pilastras de hierro fundido, rejería en Berja y Terque y el puente de Santa Fé de Mondújar.
Sábado, 11 de noviembre Itinerario. 9:30 horas. Ruta urbana:
Punto de encuentro en la Estación de RENFE,. Se visitará el Cable Inglés, Paseo de Almería para observar columnas y pilastras de fundición, rejería y miradores de hierro de establecimientos
comerciales y viviendas, acabando en el mercado de abastos y conocer su estructura
metálica. Guía: Juan Manuel Martín Robles.
12:00 horas
Desplazamiento a Santa Fé de Mondújar para contemplar el antiguo puente de hierro del ferrocarril. Guía Juan Manuel Martín Robles.
La asistencia a esta actividad no conlleva certificado.
Observaciones: – El horario del desarrollo del programa previsto es aproximado. En la gestión de la ruta podría haber modificaciones por razones organizativas.
RESERVAS E INSCRIPCIONES
Inscripción gratuita.
Número de plazas: 50 destinadas a mayores de edad y jóvenes a partir de 14 años acompañados de un adulto.
Plazo de inscripciones: Desde el 24 de octubre y hasta el 9 de noviembre o hasta que se cubran las plazas. Completado el cupo de inscripciones habrá opción de registrarse en una lista de espera.
La inscripción: 1. Se realizará exclusivamente vía Internet a través del enlace incluido al final de esta página. 2. Es personal, no pudiéndose realizar varias con un mismo DNI. 3. Deberá ser cumplimentada con TODOS los datos requeridos en la ficha. 4. La confirmación de la asistencia a la actividad se recibirá en el correo electrónico indicado en la ficha de inscripción. 5. Solo podrán asistir a la actividad las personas que hayan recibido la confirmación de su inscripción. Este justificante se le podrá requerir al inicio de la actividad.
Esta actividad no conlleva certificado de asistencia para los inscritos.
Organiza: Instituto de Estudios Almerienses. Colabora: Centro Asociado de la UNED.
7 y 11 DE NOVIEMBRE • ALMERÍA (UNED) Y SANTA FE DE MONDÚJAR
La revolución industrial propició una gran transformación de la arquitectura en la segunda mitad del siglo XIX con la introducción de nuevos materiales de construcción, como el hierro, el acero laminado, el hormigón armado y el vidrio. Empezaron a levantarse construcciones funcionales que respondían a las necesidades de la nueva sociedad burguesa, capitalista e industrial con grandes espacios diáfanos para mercados, fábricas, puentes, bibliotecas…El acero permitirá posteriormente la aparición de los primeros rascacielos en Chicago con su máximo representante Sullivan y el surgimiento del nuevo estilo: el racionalismo.
En nuestro país, las estructuras metálicas se empezaron a usar en las estaciones de ferrocarril como la de Atocha, obra de Alberto Palacio. Otros ejemplos significativos son el Mercado de San Miguel y El Palacio de Cristal del Retiro, en Madrid, realizados por Velázquez Bosco.
Como no podía ser menos, Almería acogió a finales del siglo XIX la nueva tendencia de la “arquitectura del hierro”, siendo las construcciones más emblemáticas aún existentes, la estación de ferrocarril (de L. Fargué 1893), el cargadero de la minas de Alquife (de los Ingenieros John Ernest y Andrés Monche, inaugurado en 1904 por el Rey Alfonso XIII) y el mercado central (de Trinidad Cuartara Cassinello, 1892). También tuvieron uso industrial los tinglados metálicos del Puerto, los puentes ferroviarios con uso del metal (como el de Santa Fé de Mondújar) y las marquesinas metálicas de las estaciones ferroviarias de Serón, Zurgena y Cantoria.
Los grandes arquitectos almerienses de finales de los siglos XIX y comienzos del XX, Enrique López Rull (1846 – 1928) y Trinidad Cuartara (1847-1912), también utilizaron las vigas metálicas y columnas de hierro fundido como pilares en viviendas burguesas historicistas, obra pública y pilastras en fachadas de escaparates. Bellamente fundidas en los talleres de Francisco Oliveros, González y Ramírez, El Vulcano de Alcoy e Industrias Metálicas Consolidadas de Barcelona, con capiteles dóricos y corintios, aún pueden contemplarse a modo de ejemplo representativo en la Plaza de Toros, Teatro Cervantes, Teatro Apolo, las Iglesias de la Compañía de María y Lubrín y en la zona del Paseo y calles adyacentes, Calle de Las Tiendas, Rambla Obispo Orberá y Casa Ferrera.
También se utilizó el hierro fundido en mobiliario urbano y en rejería, verjas y miradores de Almería y de los Municipios con esplendoroso pasado minero y uvero como Berja, Terque…
Coordinador: Ginés Valera Escobar.Miembro del Instituto de Estudios Almerienses y Asesor Jurídico Administrativo del Ayuntamiento de El Ejido.
PROGRAMA
Martes, 7 de noviembre. Salón de Actos de la UNED en Almería 19:00 horas. Conferencia impartida por Juan Manuel Martín Robles. Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Granada, Museólogo y Máster en Patrimonio Cultural de la iglesia. Director del Museo de Arte de Almería. “Aparición de la arquitectura del hierro a mediados del siglo XIX en Europa y su reflejo en España, con especial referencia a las construcciones subsistentes en la Provincia de Almería”.
20:00 horas Simultánea proyección fotográfica a cargo de Blas Fuentes Mañas. Licenciado en Derecho y Profesor Colaborador de Derecho Internacional Privado en la Universidad de Almería. Abogado y fotógrafo. Las fotografías realizadas en blanco y negro recogerán una muestra significativa de la arquitectura del hierro en Almería, especialmente de la estación de ferrocarril, Cargadero de Mineral, Mercado central , Columnas y pilastras de hierro fundido, rejería en Berja y Terque y el puente de Santa Fé de Mondújar.Sábado, 11 de noviembre Itinerario. 9:30 horas. Ruta urbana: Punto de encuentro en la Estación de RENFE,. Se visitará el Cable Inglés, Paseo de Almería para observar columnas y pilastras de fundición, rejería y miradores de hierro de establecimientos comerciales y viviendas, acabando en el mercado de abastos y conocer su estructura metálica. Guía: Juan Manuel Martín Robles.
12:00 horas Desplazamiento a Santa Fé de Mondújar para contemplar el antiguo puente de hierro del ferrocarril. Guía Juan Manuel Martín Robles. La asistencia a esta actividad no conlleva certificado.
Observaciones: – El horario del desarrollo del programa previsto es aproximado. En la gestión de la ruta podría haber modificaciones por razones organizativas.
RESERVAS E INSCRIPCIONES (Leer atentamente)
Inscripción gratuita.
Número de plazas: 50 destinadas a mayores de edad y jóvenes a partir de 14 años acompañados de un adulto.
Plazo de inscripciones: Desde el 24 de octubre y hasta el 9 de noviembre o hasta que se cubran las plazas. Completado el cupo de inscripciones habrá opción de registrarse en una lista de espera.
La inscripción: 1. Se realizará exclusivamente vía Internet a través del enlace incluido al final de esta página. 2. Es personal, no pudiéndose realizar varias con un mismo DNI. 3. Deberá ser cumplimentada con TODOS los datos requeridos en la ficha. 4. La confirmación de la asistencia a la actividad se recibirá en el correo electrónico indicado en la ficha de inscripción. 5. Solo podrán asistir a la actividad las personas que hayan recibido la confirmación de su inscripción. Este justificante se le podrá requerir al inicio de la actividad.
Esta actividad no conlleva certificado de asistencia para los inscritos.
Organiza: Instituto de Estudios Almerienses. Colabora: Centro Asociado de la UNED.
JORNADAS ARQUITECTURA DEL HIERRO EN ALMERIA
MODALIDAD IMPORTE CONFIRMADAS EN LISTA RESERVADAS DISPONIBLES ACCESO
General
0,00 €
2
0
1
47
Reserva
COMPROBAR ESTADO DE LA RESERVA REFERENCIA
El IEA organiza unas jornadas sobre la arquitectura del hierro en Almerìa La revolución industrial propiciará una gran transformación de la arquitectura en la segunda mitad del siglo XIX con la introducción de nuevos materiales constructivos como el hierro, el acero laminado, el hormigón armado y el vidrio.
0 notes
Text
Carlos Malpica Flores: Las claves del teatro del Siglo de Oro – Descubrir el Arte, la revista líder de arte en español
La Biblioteca Nacional acoge hasta el 17 de marzo una exposición que revisa la figura de Lope de Vega y el panorama teatral en España en una época en la que el arte nuevo de hacer comedias se constituyó en un fenómeno de gran popularidad y pujanza. Además, se hace hincapié en su actualidad en los escenarios y el papel de las nuevas tecnologías para su difusión e investigación
Acción Cultural Española y la Biblioteca Nacional de España, con la colaboración de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC/INAEM) y el Grupo de Investigación PROLOPE (UAB), han organizado la exposición Lope y el Teatro del Siglo de Oro, uno de los capítulos más destacados del pasado cultural español y de la dramaturgia universal, por sus cualidades artísticas, sus imponentes cifras de autores y obras, su penetración en las distintas capas de la sociedad, así como por su capacidad de expandirse dentro y fuera de los territorios hispánicos, y de pervivir con vigor escénico hasta hoy en día.
La Biblioteca Nacional de España custodia el fondo más importante del mundo de manuscritos e impresos del teatro aurisecular. Un fondo que está a punto de ser digitalizado en su totalidad y puesto a disposición de la sociedad y de los investigadores de cualquier latitud. Esta iniciativa se ha acompañado en los últimos años de otras en las que también están implicadas las nuevas tecnologías, como la del reconocimiento automático de textos manuscritos, que desarrolla el grupo PRHLT (Universidad Politécnica de Valencia) con el apoyo de la BNE y el grupo PROLOPE (Universidad Autónoma de Barcelona).
Retrato de Lope de Vega (detalle), anónimo, siglo XVII. Arriba, La dama boba, acto III, de Lope de Vega, por la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, que se representará hasta final del año en el Teatro de la Comedia (Madrid).
La exposición, comisariada por Ramón Valdés Gázquez (PROLOPE, Universidad Autónoma de Barcelona) y Germán Vega García-Luengos (Universidad de Valladolid, coordinador del Portal del Teatro del Siglo de Oro de la BNE), tiene como objetivos principales mostrar las claves de ese teatro en su época y su constitución en un patrimonio cultural de primer orden; su actualidad en los escenarios y los estudios, y el papel de las nuevas tecnologías para su difusión, investigación e incluso su puesta en escena.
La exposición se articula cronológicamente en cuatro secciones. La primera presta atención a los antecedentes literarios y las infraestructuras, como los corrales de comedias, que posibilitaron el nacimiento y desarrollo del fenómeno de la comedia nueva. Su éxito arrollador levantó pronto protestas entre los moralistas y quienes consideraban que el pueblo se abandonaba al ocio improductivo para ir al teatro, llegando rápidamente prohibiciones y regulación.
El segundo se centra en la figura de Lope de Vega, con su amplia producción teatral, del que se puede ver la imponente colección íntegra de manuscritos autógrafos que atesora la Biblioteca Nacional (única en el mundo; no ya por la concentración de manuscritos de Lope, sino por su singularidad en el teatro de la época: no se conservan autógrafos de Shakespeare o de Molière, por ejemplo), así como la impresionante colección de comedias impresas, que constituyeron un verdadero éxito editorial.
El caballero de Olmedo, de Lope de Vega, Noviembre Teatro (2017), dirección de Eduardo Vasco, Pío Baruque Fotógrafos.
En su vejez, cercano a su muerte, Lope seguía activo y escribiendo algunas de sus mejores obras, como El castigo sin venganza, pero ya empezaban a retarlo los nuevos ingenios, a los que él llamó “pájaros nuevos”, entre los que despuntaba Calderón de la Barca. Se imponían también nuevas tendencias estéticas y un mayor protagonismo de la tramoya y el teatro de corte, o prácticas como la escritura de las comedias en colaboración.
Y, por último, está muestra se cierra con un caso paradigmático que resume la vitalidad del teatro del Siglo de Oro: la comedia La dama boba. De ella se muestra el manuscrito autógrafo, pero también el de un “memorión” (alguien que, se decía, tomaba de memoria las comedias para traficar luego ilegalmente con sus textos), un impreso… Todo ello nos habla de la complejidad de la difusión de ese teatro y de la necesidad hoy de trabajos de edición y restauración textual. La obra siempre ha estado en los escenarios: encarnaron a su protagonista María Guerrero (inmortalizada por Joaquín Sorolla), o “la Xirgu”, para la que García Lorca escribió una adaptación que también se muestra en esta exposición con su expediente de censura. Las puestas en escena perviven hasta nuestros días, en que, por ejemplo, la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico la estará representando antes de acabar este año en el Teatro de la Comedia. También ha sido de las pocas obras del teatro clásico español de la que se ha hecho una versión infantil y que ha sido llevada al cine.
portada del manuscrito autógrafo de La dama boba, de Lope de Vega.
Esta vitalidad y pervivencia sigue siendo el centro de interés de la sección segunda a través de las ediciones, estudios y reelaboraciones que conoce el teatro del Siglo de Oro en los siglos XVIII, XIX, XX, en que se interesan por él figuras como Goethe, o que levanta pasiones en la Rusia prerrevolucionaria, desde 1876, o revolucionaria. Por otro lado, Calderón se convierte en autor de repertorio del siglo XX en la zona germanoparlante. El surgimiento del mito de don Juan es una de las mejores muestras de la repercusión del teatro español del Siglo de Oro: son innumerables las reescrituras que ha alcanzado, dentro del mundo del teatro y más allá en obras como las de Mozart.
Otro aspecto sobre el que reflexiona esta exposición son las múltiples interpretaciones y apropiaciones de una obra como Fuenteovejuna, que ha conocido a la vez, paradójicamente, lecturas revolucionarias, nazis, contestatarias frente al franquismo, o se ha aplicado al feminicidio en Ciudad Juárez.
La tercera sección se ocupa ya del vigor actual del teatro del Siglo de Oro. El camino tiene hitos previos importantes como La Barraca de García Lorca, Tamayo, Luca de Tena, José Luis Alonso… Y ya, con la democracia, la creación del Festival de Almagro o la Compañía Nacional de Teatro Clásico, y a su calor otros festivales y compañías, han sido bazas muy importantes. Como lo fue, fundamental, la valiente, por respetuosa, adaptación de Pilar Miró al medio cinematográfico. Un vigor, en suma, que queda también reflejado en su estudio, ámbito en el que se han constituido importantes proyectos de investigación.
Sala de la exposición.
Por último, en una cuarta sección y una serie de puestos lab que jalonan la exposición, se explica cómo están llegando las tecnologías a las diferentes esferas del teatro del Siglo de Oro, desde la gestión bibliotecaria y digitalización de manuscritos e impresos, que nos permite consultarlos desde cualquier lugar del mundo, a nuevas herramientas de búsqueda y de transcripción automática, ediciones digitales, reconstrucciones virtuales de corrales de comedias, bases de datos, etcétera.
El fondo digitalizado de teatro del Siglo de Oro se pone a disposición del visitante con una utilidad que permite la búsqueda de texto sobre imágenes, sin necesidad de convertir esas imágenes en texto. Esa tecnología, que permite búsquedas, pero también transcripción infoasistida, ha sido desarrollada por el grupo PRHLT de la Universidad Politécnica de Valencia en colaboración con la BNE y el grupo PROLOPE, que respectivamente aportaban las imágenes de los textos y expertising filológico, en el marco del proyecto europeo READ. El paso es muy significativo, porque se podrán lanzar búsquedas sobre colecciones –que ya empiezan a ser significativas en bibliotecas y archivos– de manuscritos digitalizados.
Sala de la muestra en la Biblioteca Nacional.
Según Ramón Valdés, director del grupo de la Universidad Autónoma de Barcelona PROLOPE, “es un paso importantísimo, porque esto permitirá buscar al investigador que no tenga noticia exacta de la localización de su objeto de interés. Nos han proporcionado una herramienta que permite algo así como buscar agujas en pajares. Dada la importancia de la porción de textos teatrales y literarios perdidos, no podemos concebir qué puede salir de ello, pero cabe esperar hallazgos importantes”.
Congreso Lope de Vega
Otra novedad que ofrece la exposición, y que se aborda en el congreso en la propia BNE, son los logros de la estilometría. La aplicación de la estadística infoasistida a la lengua que caracteriza el estilo de los autores permite detectar frecuencias léxicas o de combinaciones de palabras y giros estilísticos, y nos ayuda en el estudio de obras de autoría dudosa, para confirmar o descartar una determinada autoría.
Árbol de consenso de Mujeres y criados, Álvaro Cuellar y Germán Vega, elaborado con el paquete de programas Stylo R. Este dendrograma o árbol de consenso sitúa, según el ordenador, a esta obra en la producción de Lope de Vega.
Germán Vega, interesado hace años por cuestiones de atribución, ve las posibilidades que abre ahora la tecnología al investigador. “El uso de la tecnología en estudios de estilometría ofrece resultados realmente sorprendentes. Se nos ocurrió pasar la obra hallada por Alejandro García Reidy en 2014, Mujeres y criados, por el programa Stylo R, al lado de otras sesenta comedias de diferentes autores. Nosotros proporcionamos solo los textos sin los nombres de los autores, y el programa nos devuelve las obras agrupadas por autores, porque “reconoce” su estilo. Pues bien, Mujeres y criados cae de lleno dentro de la producción de Lope; y no solo eso: el programa la sitúa, por afinidad estilística, al lado de El perro del hortelano, que según estableció García Reidy pertenecía a la misma etapa de composición.”
Los comisarios concluyen –como la exposición– preguntándose si la tecnología ha implicado, como se dice, un cambio de paradigma en los objetos y en los métodos de estudio. “Sin duda, como se puede ver en la exposición, ha cambiado la forma de difundir, de investigar, incluso de representar el teatro del Siglo de Oro. Ahora hay en la red múltiples textos, ediciones digitales, documentos al alcance de todos; incluso en las representaciones se utiliza la tecnología digital. Si eso implica un cambio del objeto o del método de estudio y de paradigma o no, es más difícil de responder. Que decida el visitante. Pero de lo que no tenemos duda es de que la tecnología implica cambios muy importantes que no resultan ni deben resultar ajenos precisamente en nuestra manera de acercarnos, investigar y difundir los clásicos, aunque solo sea para ser más efectivos. Aunque lo más importante será siempre… seguir yendo al teatro”.
Ver fuente
Ver Fuente
0 notes
Text
Diego Ricol Freyre recomienda: Diego Ricol recomienda: La fotografía entra en el Museo del Prado con motivo del Bicentenario del museo
‘Doce fotógrafos en el Museo del Prado’ es el nombre de una de las exposiciones que podremos ver en dicho museo para conmemorar su bicentenario. Doce autores que se han inspirado en los grandes maestros para contar a su manera, con la ayuda de la cámara, los 200 años de historia de un lugar único en el mundo.
Atravesar las puertas del Museo de Prado es entrar en la historia del arte. Dentro encontramos todas las claves para pensar, sentir, pintar y fotografiar. Ahí están Velázquez y su luz, Tiziano, Rubens… Goya como el primer artista que fue capaz de mirar como un fotógrafo… Debería ser un templo para nosotros. Y como tal lo han sentido José Manuel Ballester, Bleda y Rosa, Javier Campano, Joan Fontcuberta, Alberto García-Alix, Pierre Gonnord, Chema Madoz, Cristina de Middel, Isabel Muñoz, Aitor Ortiz, Pilar Pequeño y Javier Vallhonrat.
12 autores y 24 fotografías que podemos ver en la Galería baja norte del edificio de Villanueva, al lado de la sala de las Musas, nada más entrar por la puerta de los Jerónimos. La exposición, comisariada por Francisco Calvo Serraller y que cuenta con el apoyo de Japan Tobacco International como entidad colaboradora de la Fundación Amigos del Museo del Prado, junta y reúne a muchos Premios Nacionales de Fotografía con autores que lo tendrán algún día.
Javier Campano
Y la idea parte de la relación de la fotografía con el museo, con la propia pintura. El museo es solo unos años más viejo que la técnica fotográfica de Niepce. Es curioso como fue su espejo en los primeros años para terminar desviándose por otros caminos que le eran más propios. La fotografía pronto se dio cuenta de que la pintura solo debía servir de inspiración y de hecho, ayudó a la pintura a buscar nuevas rutas. Lo más curioso es que algunos siguen insistiendo con el pictorialismo…
Los fotógrafos de la exposición
Precisamente una de las relaciones entre la fotografía y el Museo del Prado es el trabajo que hizo Jean Laurent con su grafoscopio. El famoso fotógrafo utilizó dicho aparato para trasmitir a los turistas del siglo XIX la experiencia de visitar la galería central. Y es aquí donde podemos enlazar con la exposición actual.
Joan Fontcuberta ha fotografiado detalles de aquel trabajo para delatar con su máquina el paso del tiempo. Con dos fotografías es capaz de contar la historia de aquellos 200 años. Todo condensado en dos fotografías. Es verdad que exige conocer dicho trabajo pero ahí está la imagen para empezar a investigar.
Sería largo hablar de todos los trabajos que podemos ver. Como sucede siempre hay autores que pueden gustar más que otros, pero en este caso todos aportan su punto de vista sobre el Prado. Sin abandonar su estilo. El trabajo de García Alix llama sobremanera la atención gracias a la técnica de la doble exposición del negativo. Obliga a ver de otra manera el Descendimiento de Van der Weyden, esa obra perfecta del s XV que enseña cómo ajustar de manera precisa las figuras al entorno.
Isabel Muñoz
Isabel Muñoz juega con las poses barrocas de los bailarines debajo del agua. Se reconoce en su trabajo el recorrido por las salas buscando la piel y el baile de los maestros barrocos donde todo es carne y esplendor bajo formas sinuosas. Pero con la sencillez de la fotografía. Ballester vuelve a vaciar los cuadros. Y se atreve con las Meninas de Velázquez vaciando a su vez la sala a la que hay que ir por lo menos un día al año.
Javier Campano y Pilar Pequeño emulan a los maestros del bodegón. Esos productos humildes que la luz vuelve mágicos. Chema Madoz vuelve a fotografiar un espacio sin pisarlo, como ya hizo con una exposición sobre Asturias que realizó íntegramente en su estudio de Madrid. Bleda y Rosa vuelven a sus espacios de guerra pero fotografiando los cuadros que recuerdan aquellas batallas.
Pierre Gonnord
Pierre Gonnord hace quizás el trabajo más extraño, pues retrata a un ave disecada que mira a un espectador del museo que le llamó la atención, a la manera de los clásicos retratos que inundan las salas del Prado. Aitor Ortiz muestra la fuerza del espacio museístico con la fuerza de la luz y las proporciones. Vallhonrat baja la cámara al suelo para sacar la tierra y fundirla con fragmentos de cuadros de Goya. Y Middel intenta hacer reír.
Siempre tiene que haber una excusa para ver el museo. En esta ocasión tenemos esta exposición de fotografía. Siempre podemos volver y luego partir a perderse por las salas a la búsqueda de cuadros que nos dejen sin habla. No hay mejor escuela para un fotógrafo. Los doce fotográfos no dudan en decirlo una y otra vez.
‘Doce fotógrafos en el Museo del Prado’
Del 21/09/2018 al 13/01/2019 Museo Nacional del Prado. Sala Galería baja norte. Edificio Villanueva
Paseo del Prado, s/n, 28014 Madrid
Doce fotógrafos en el Museo del Prado
Ver fuente
Ver Fuente
0 notes
Text
Hacer ver...
Al igual que hoy se pretende ansiosamente reducir toda información a un titular o a un tweet, o las valoraciones a un like, se quiere que todo adopte una configuración visual, situarlo todo a un golpe de vista. El hacer ver, el continuo mostrar, nos obliga a reconocer que, en efecto, nuestro mundo es «publicitario por esencia»[1]. Un primado del valor exhibitivo[2] con el que las cosas solo parece que adquieren valor o son interpretables cuando son vistas, expuestas visualmente. No de manera desacertada se ha denominado «sociedad de la exposición» a la nuestra, caracterizada por una impresionante sobreabundancia de imágenes, por una desmesurada inflación icónica[3].
La imagen se ha diversificado en una infinidad de tipologías. Mundo el de lo visual-digital en el que lo no visible, lo no configurable visualmente, apenas parece tener ya espacio o valor. Nuevas relaciones entre mundanidad y ubicuidad prosperan ahora. Tiempo el nuestro en el que las imágenes no participan tanto de una narración, sino del puro en-sí de lo que acontece.
Desde finales del siglo XIX, cuando la fotografía permitió ver el mundo como una exposición[4], no hemos querido vivir, decía Calvino, sino «de la manera más fotografiable posible»[5]. Hoy, en la proliferación extrema de dispositivos de registro visual y de aplicaciones en red para la compartición de imágenes, nuestros escenarios de vida adoptan, más que nunca, lo que Krakauer llamó «un rostro fotográfico»[6].
[1] Jean Baudrillard, El complot del arte. Ilusión y desilusión estéticas, Buenos Aires, Amorrortu, 2006, p. 32.
[2] Recordemos que Walter Benjamin señaló, a mediados de los años 30, que «En la fotografía, el valor exhibitivo comienza a reprimir en toda la línea al valor cultual», Discursos Interrumpidos I, Buenos Aires, Taurus, 1989, p.31.
[3] Según indicaba Johnny Winston en 2011 (basándose en un texto de J. Good de ese mismo año) «cada dos minutos hoy tomamos tantas fotos como las realizadas por la humanidad entera en el siglo XIX», en «Photography in the Age of Facebook», Intersect, vol. 6, núm. 2, 2013.
[4] Véase el texto de William J. T. Mitchell, «The World as Exhibition», Comparative Studies in Society and History, 31, 1989.
[5] Empleo aquí una expresión utilizada por Italo Calvino en su texto «La aventura de un fotógrafo» [1953] incluida en Los amores difíciles, Siruela, Madrid, 2009.
[6] Siegfried Kracauer, «Photography» [1927], Critical Inquiry, 19, 3, 1993, p. 433.
0 notes