#MEDIO AMBIENTE
Explore tagged Tumblr posts
metodogolo · 13 days ago
Text
Desarrollan en Chile aerogeles de nanocelulosa modificada para captura eficiente y reutilizable de CO2
Un equipo de investigadores chilenos ha creado aerogeles innovadores a partir de nanocelulosa, capaces de atrapar dióxido de carbono de manera efectiva. Con la incorporación de grupos amino en su estructura, estos materiales ligeros y porosos no sólo retienen CO2, sino que también pueden liberarlo para su reutilización, abriendo así nuevas puertas a soluciones sostenibles para combatir el cambio climático.
Tumblr media
En la búsqueda por mitigar los efectos del cambio climático, un estudio chileno sobre aerogeles de nanocelulosa funcionalizados con grupos amino se presenta como una propuesta más que interesante para la captura de CO2. Pero, ¿qué demonios son esos aerogeles de nanocelulosa? Son básicamente materiales extremadamente ligeros y porosos hechos a partir de nanocelulosa, que es una forma de celulosa descompuesta a muy pequeña escala. Al "funcionalizar" estos aerogeles con grupos amino, que son estructuras químicas que contienen nitrógeno, se mejora su capacidad para atraer y atrapar dióxido de carbono; es como darles un traje especial que les permite hacerse más atractivos para el CO2.
Investigadores chilenos, liderados por (la muy bacán) Fabiola Valdebenito, examinaron cómo estos materiales, luego de ser modificados químicamente, pueden atrapar gas carbónico de manera eficaz y, lo que es más relevante, reutilizarse en ciclos de absorción y desorción. En un mundo donde la idea de atrapar CO2 puede sonar a ciencia ficción, estos aerogeles son firmes candidatos a convertirse en los héroes de una historia que podría beneficiar nuestro planeta.
El estudio se centró en cómo la adición de grupos amino a los aerogeles de nanocelulosa mejoraba su capacidad para retener CO2. En términos sencillos (me corrijen si me equivoco), los investigadores modificaron estos aerogeles usando un compuesto específico que les permitió aumentar la pertinencia del material para la captura de CO2. Al evaluar el rendimiento, usaron métodos de adsorción que simulan condiciones reales de captura industrial, lo que promete un futuro más limpio y menos sofocante. Para aclarar, la adsorción es el proceso mediante el cual un material captura moléculas, como el CO2, en su superficie, mientras que la desorción es el proceso inverso, donde esas moléculas son liberadas. Es como si el aerogel estuviera en una relación de "abrazar y soltar" con el CO2.
En cuanto a la metodología, el proceso inició con la creación de hidrogeles de nanocelulosa a partir de pulpa de celulosa. Estos hidrogeles se transformaron en aerogeles mediante un método de liofilización que, de manera muy práctica, los "deshidrató" y les dio una estructura porosa. Posteriormente, se llevó a cabo la modificación química con un compuesto que contenía grupos amino, permitiendo que el aerogel resultante pudiera "atraer" CO2 más eficientemente. Para verificar la efectividad de estos nuevos aerogeles, los científicos realizaron varias pruebas de adsorción y desorción de CO2, asegurándose de que los materiales no sólo fueran capaces de atrapar el gas, sino que también pudieran liberarlo para ser reutilizados.
Los resultados fueron super alentadores, ya que tras someter los aerogeles a múltiples ciclos de adsorción y desorción, estos mantuvieron un sorprendente 95% de su capacidad de desorción, lo que sugiere que podrían ser un candidato sólido para aplicaciones industriales en la captura de CO2. Estarían listos para ser utilizados en un nuevo intento de disminuir las concentraciones de este gas en la atmósfera, que han estado en ascenso constante desde hace décadas.
Así, el futuro de la captura de carbono podría estar en estos aerogeles de nanocelulosa, un material biodegradable que podría ofrecer una solución efectiva y sostenible. La posibilidad de crear productos que, con un poco de suerte, podrían usarse para limpiar nuestra atmósfera, hace que este estudio sea un paso más en la dirección correcta. Lo que queda es asegurarnos de que a medida que avancemos en esta línea de investigación, no se nos olvide que, al final del día, no se trata sólo de atrapar CO2, sino de liberarnos del problema que este representa para nuestra salud y nuestro planeta.
El estudio completo fue publicado en acceso abierto, por si gustan revisar:
Valdebenito, F., Albornoz, C., Rivera, V., Elgueta, E., Nisar, M., Lira, S., Valerio, O., Narváez, A., Quezada, C., Muñoz, R., Azócar, L., & Sandoval, F. (2025). Stable reusability of nanocellulose aerogels with amino group modification in adsorption/desorption cycles for CO2 capture. Materials, 18(2). https://doi.org/10.3390/ma18020243
44 notes · View notes
viejospellejos · 2 months ago
Text
Tumblr media
Se tenía que decir y se dijo.
36 notes · View notes
amar-y--ya · 10 months ago
Text
¿Dónde hay que firmar para morir mirando al mar?
Tumblr media
36 notes · View notes
yoestuveaquiunavezfrases21 · 10 months ago
Text
1990- Si crees que la economía es más importante que el medio ambiente, trata de contener la respiración mientras cuentas tu dinero.
34 notes · View notes
historias-sin-escribir · 6 months ago
Text
Hablando de la generación de Cristal que alzó la voz hacia la salud mental ¿Cuándo nace la que concientice sobre el medio ambiente?
18 notes · View notes
cerebrodigital · 3 months ago
Text
Tumblr media
8 notes · View notes
ciudadanosconvoz-pe · 6 months ago
Text
Derecho Ambiental: Un Enfoque Integral beneficioso al ambiente
El derecho ambiental es una rama del derecho que regula las interacciones entre la sociedad y el entorno natural, centrándose en la protección y conservación de los recursos naturales, así como en la prevención de daños ambientales. Su desarrollo ha sido impulsado por una creciente conciencia social sobre los problemas ecológicos que afectan al planeta.
Tumblr media
Se ha convertido en un símbolo de nuestra era, aunque sigue siendo una disciplina relativamente joven. Según Alenza García (2001), fue a mediados del siglo XX cuando se alcanzó un consenso internacional para frenar los efectos del ser humano sobre el medio ambiente. Esto nos lleva a concluir que gran parte del contenido de esta rama aún está en proceso de desarrollo.
La Constitución Política del Perú de 1993 consagra en su artículo 2, inciso 22, el derecho de toda persona a disfrutar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de su vida. Además, el artículo 66 establece que la responsabilidad de la gestión y conservación de los recursos naturales recae en el Estado. A pesar de que nuestra constitución incluye numerosos artículos sobre la protección ambiental, Perú también es signatario del Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, conocido como el Protocolo de San Salvador, cuyo artículo 11 establece que todos tenemos “derecho a un medio ambiente sano”.
Tumblr media
Gracias a estas normativas, se han llevado a cabo diversas iniciativas, como Lima Compost, que en 2022 evitó que 144 toneladas de residuos orgánicos llegaran a los vertederos. Otra iniciativa destacada es “Reforestando Naturaleza”, promovida por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), que busca reforestar áreas de conservación privada con especies nativas. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos y la colaboración de organizaciones externas, se ha evidenciado la falta de acción del Estado ante los incendios forestales en el Amazonas, lo que ha perjudicado a muchos ciudadanos y sus estilos de vida.
Tumblr media
En conclusión, el derecho ambiental representa un enfoque emergente que continúa evolucionando. Nuestra constitución y los protocolos internacionales han establecido desde hace años la importancia del cuidado del medio ambiente, lo cual ha dado lugar a diversas iniciativas beneficiosas. No obstante, es lamentable observar cómo el Estado no tomó medidas inmediatas frente al reciente incendio forestal en el Amazonas.
Por ello, es fundamental que cada persona tome conciencia sobre la contaminación generada en su día a día y busque reducir su huella de CO2. Asimismo, se recomienda continuar con acciones básicas como reciclar y separar la basura utilizando las 3R’s (reducir, reutilizar y reciclar), entre otras prácticas que estén al alcance de cada uno.
Autor: Grupo 7
10 notes · View notes
dropsofsciencenews · 12 days ago
Text
¡Calles ruidosas, picos furiosos!
ENG Version ITA Version
Instagram Facebook Linktree
Tumblr media
¿Qué sucede cuando intentas hablar con alguien, pero el ruido te interrumpe constantemente? Normalmente, subes la voz y, a veces, incluso te irritas. Algo similar se ha observado en la reinita amarilla (Setophaga petechia aureola), un pequeño pájaro nativo de las Islas Galápagos. Estas islas, famosas por los estudios de Darwin, están experimentando un fuerte impacto humano. La población crece un 6% cada año, lo que aumenta también el número de automóviles. Un grupo de investigadores quiso entender si el ruido del tráfico podía afectar el canto territorial de las reinitas, que se encuentran entre los animales más atropellados.
¿Por qué centrarse en este tipo de canto? Para muchas aves, la señalización vocal les ayuda a evitar peleas físicas, ya que los machos pueden evaluar a sus rivales solo por su canto, sin necesidad de un enfrentamiento directo, reduciendo así el riesgo de lesiones o muerte. Sin embargo, si el ruido enmascara las señales acústicas, se dificulta la evaluación de los oponentes, aumentando la probabilidad de agresión. Para investigarlo, los científicos realizaron experimentos en dos islas: Santa Cruz, con una de las carreteras más transitadas del archipiélago, y Floreana, donde tanto los autos como las personas son escasos.
Los investigadores grabaron cantos de reinitas y ruido del tráfico, y luego los reprodujeron en territorios cercanos a las carreteras y en aquellos a más de 100 metros de distancia. Los resultados mostraron que las reinitas respondieron a los sonidos con comportamientos de defensa territorial, independientemente del tipo de sonido. Sin embargo, las aves con territorios cerca de la carretera se volvieron más agresivas cuando el canto se combinaba con ruido del tráfico, mientras que las que estaban más lejos redujeron su agresividad. Esto puede deberse a la interferencia del ruido con la comunicación, lo que dificulta evaluar a un intruso y hace que recurran más a la defensa física.
El número de cantos no cambió, pero la frecuencia mínima aumentó ligeramente con el ruido. La frecuencia de pico, es decir, la de mayor intensidad, solo aumentó en las aves que estaban lejos de la carretera. La duración del canto aumentó en Santa Cruz pero disminuyó en Floreana. Los cambios en la frecuencia y la duración sugieren un intento de compensar el ruido, pero podría haber un límite a partir del cual la comunicación deja de ser efectiva. Estos resultados son clave porque, durante mucho tiempo, las Galápagos se han considerado un laboratorio natural, pero el impacto humano creciente ya está alterando el comportamiento de la fauna local.
¡Hasta Pronto y Buena Ciencia!
Fuente Fuente Foto
4 notes · View notes
gran-canaria-forestal · 6 months ago
Text
Tumblr media
Phoenix canariensis.
7 notes · View notes
rojosweet · 10 months ago
Text
Tumblr media
El último árbol de la tierra
"Cuando el último árbol haya sido cortado, el último pez capturado, el último río envenenado, sólo entonces nos daremos cuenta de que no se puede comer dinero".
Escultura de Will Ferreira
12 notes · View notes
mpp987 · 22 days ago
Text
youtube
Un documental sobre el Proyecto Saguaro, el cuál consiste en la creación de un gasoducto con el que Texas pretende transportar y vender gas a Asia, dicho gasoducto atravesaría Chihuahua y Sonora y tiene la alta probabilidad de causar una crisis climática y de salud en pequeñas comunidades de la zona, México e incluso el mundo.
2 notes · View notes
reciclacreadisena · 9 months ago
Text
Ocean Plastics Recovery Project: Transformando Residuos en Recursos
En un mundo donde la contaminación plástica amenaza la vida marina y la salud de nuestros océanos, el Ocean Plastics Recovery Project surge como una iniciativa innovadora y necesaria. Este proyecto no solo se dedica a la limpieza de los océanos, sino que también transforma los residuos plásticos recolectados en recursos valiosos, fomentando la economía circular y la sostenibilidad. Aquí exploramos cómo este proyecto se alinea con la misión de tu empresa, centrada en el reciclaje y la reutilización de materiales para crear productos innovadores.
Misión y Objetivos
El Ocean Plastics Recovery Project se dedica a retirar plásticos del medio marino y reincorporarlos a la economía circular. Utilizando la ciencia, la educación y la narración, el proyecto busca revertir el flujo de plásticos hacia el océano, restaurando hábitats críticos y promoviendo el reciclaje y la reutilización de estos materiales. Su misión es clara: remover plásticos del entorno natural, identificar y desarrollar alternativas de reutilización y reciclaje, y compartir sus hallazgos con la comunidad global​​.
Uso de Materiales Reciclados:
Al igual que Recycle Create Design, que crea prótesis y vestimentas para animales a partir de materiales reciclados, el Ocean Plastics Recovery Project se centra en reutilizar plásticos recuperados del océano. Este enfoque compartido no solo ayuda a reducir la cantidad de residuos plásticos, sino que también promueve una economía más sostenible.
Compromiso con la Economía Circular:
Ambos proyectos están dedicados a fomentar la economía circular. Mientras que tu empresa transforma residuos en productos útiles como prótesis y vestimentas para animales, el Ocean Plastics Recovery Project reinserta los plásticos recuperados en la cadena de valor, desarrollando nuevas aplicaciones y productos a partir de estos materiales.
Educación y Concienciación:
La educación es un componente clave en ambos proyectos. ReciclaCreaDiseña, al igual que el Ocean Plastics Recovery Project, probablemente se involucra en actividades de concienciación y educación para promover prácticas sostenibles y la importancia del reciclaje. El Ocean Plastics Recovery Project utiliza la narración y la educación para aumentar la conciencia sobre la contaminación por plásticos y fomentar la participación en soluciones sostenibles.
Impacto y Logros
El Ocean Plastics Recovery Project ha implementado varias estrategias efectivas para lograr sus objetivos:
Recolección y Limpieza: Utilizan tecnología avanzada y colaboraciones con investigadores y voluntarios para recolectar plásticos de los océanos y playas.
Reutilización y Reciclaje: Trabajan en el desarrollo de métodos innovadores para reciclar los plásticos recuperados, transformándolos en productos útiles y sostenibles.
Educación y Colaboración: Promueven la educación ambiental y colaboran con diversas organizaciones para ampliar el alcance de sus esfuerzos y compartir mejores prácticas a nivel global. 
6 notes · View notes
yoestuveaquiunavezfrases21 · 11 months ago
Text
1770- La gente ya no pone los pies en la tierra. Sus manos se han alejado de hierbas y flores, no dirigen su mirada al cielo, sus oídos están sordos al canto de los pájaros, su nariz se ha hecho insensible a causa de los humos de los tubos de escape y su lengua y su paladar han olvidado los sabores sencillos de la naturaleza. Los cinco sentidos han crecido aislados del orden natural. La gente se ha alejado dos o tres escalones del hombre verdadero… Los verdaderos gozos y deleites del hombre eran un éxtasis natural. Esto sólo existe en la naturaleza y se desvanece lejos de la tierra. Un medio ambiente no puede existir fuera de la naturaleza, y así la agricultura deberá ser el fundamento para vivir. El retorno de toda la gente al campo para cultivar la tierra y crear aldeas de hombres verdaderos es el camino a seguir para la creación de ciudades ideales y naciones ideales.
(Masanobu Fukuoka)
25 notes · View notes
armonia-natural111 · 3 months ago
Text
Tumblr media
2 notes · View notes
cerebrodigital · 2 months ago
Text
Tumblr media
El impacto de la humanidad en el planeta ya es irreversible.
Te explicamos más aquí:
7 notes · View notes