#Los vecinos Green
Explore tagged Tumblr posts
fran-oewm9 · 2 years ago
Text
🇲🇽Gloria Sato de Los Vecinos Green!
Me volví a ver la serie y sigue siendo uno de mis personajes favoritos junto con Tilly c:💜☕
🇺🇸Gloria Sato from Big City Greens!
I watched the cartoon again and she is still my favorite character along with Tilly c:💜☕
Tumblr media
🇲🇽Por cierto lo siento por no haber publicado dibujos terminados en mucho tiempo, he estado practicando este artstyle pero me salieron dibujos que no me gustaron mucho y decidí no publicar, perdón (⁠•⁠ ⁠▽⁠ ⁠•⁠;⁠)
🇺🇸Btw I'm sorry for not publishing any finished drawings in a long time, I've been practicing with this artstyle but I didn't like most of the drawings so I decided to not publish them, sorry (⁠•⁠ ⁠▽⁠ ⁠•⁠;⁠)
21 notes · View notes
cinemedios · 2 years ago
Text
Estrenos de Disney+ en septiembre
🍿Con estrenos todas las semanas, Disney+ presenta nuevos contenidos de la plataforma para todas las edades en septiembre. ✨
Películas de estreno LA SIRENITA Estreno: miércoles 6 de septiembre Basada en el clásico musical animado ganador de un Oscar, la película en acción real de Disney LA SIRENITA es la querida historia de Ariel (Halle Bailey), una sirena joven y apasionada con ansias de aventuras. Ella es la más joven y rebelde de las hijas del rey Tritón (Javier Bardem), y sueña con descubrir el mundo más allá del…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
corrupcionenpr · 1 month ago
Text
Trump impone su dominio y deja a Puerto Rico fuera del mapa
Tumblr media
Múltiples fuentes aseguraron que ayer en Washington hubo una reunión con personal del Congreso y la Casa Blanca donde se discutió la independencia o soberanía para PR, y no la estadidad. – Ey Boricua
En su mensaje al Congreso, el presidente proyectó control absoluto sobre la opinión pública internacional, mientras la isla quedó fuera de la discusión política
Su mensaje ante el Congreso es claro: él es el dueño y señor de la opinión pública a nivel internacional, y Puerto Rico no cuenta ni para «pool» ni para banca en este momento.
Anoche, Donald Trump estaba en su salsa. No era oficialmente un discurso sobre el Estado de la Unión, pero el mensaje que dio ante el Congreso el presidente de los Estados Unidos lo parecía. Llenó a capacidad el recinto, generó audiencias internacionales y atrajo la atención del planeta entero, que estuvo esperando a ver con qué barrabasada salía. De nuevo, dejó prácticamente en la desidia cualquier cosa que pudieran decir los demócratas.
Ni la protesta que intentó hacer el congresista Al Green antes de que lo sacaran del hemiciclo, ni los cartelitos que decían “Falso”, “Musk roba” (Musk steals) o “Salva al Medicaid” (Save Medicaid) surtieron efecto. Ni siquiera las mujeres vestidas de color fucsia protestando por el sexismo desviaron la atención. Trump lo dominó todo.
“Estados Unidos ha vuelto”, dijo Trump, abriendo el discurso y sentando las bases para decir que él lo controla todo, como si fuera un dictador de la opinión pública. Algo que, en efecto, es. Su dominio es tal que fue la noticia de primera plana en los medios de todos los continentes.
Su mensaje fue claro y contundente: Trump es el dueño y señor de la opinión pública a nivel internacional y, en ese escenario, Puerto Rico no cuenta ni para «pool» ni para banca en este momento.
Pero vamos al mensaje. Trump defendió su imposición de aranceles, que tienen al planeta en ascuas. Sus dos socios y vecinos más fuertes —Canadá y México— están al borde de las tensiones. Lo mismo ocurre con China. Esos tres países dijeron que impondrían aranceles a Estados Unidos y empezaron a salir noticias de voceros del gobierno de Trump diciendo que él podría negociar, pero en el mensaje, el presidente mantuvo la mano dura.
A pesar de la caída del mercado, en el mensaje Trump prometió medidas «recíprocas» para contrarrestar lo que describe como prácticas comerciales desleales por parte de naciones extranjeras. También dedicó mucho rato a hablar de los inmigrantes. Por un lado, habló de su programa “tarjeta dorada” para los inmigrantes ricos que vengan a dejar dinero, y por otro, seguirá con las deportaciones de los que asoció con gangas, violadores, narcotraficantes y criminales.
Trump pidió eliminar impuestos sobre propinas, horas extras y beneficios del Seguro Social, a la vez que criticó lo que catalogó como despilfarros, fraudes y abusos con fondos. Agradeció al multimillonario Elon Musk por las acciones que lleva a cabo desde el nuevo Department of Government Efficiency (DOGE), pero no habló de los despidos de empleados federales ni de lo que ya se anticipa: la sustitución de empleados por programas de inteligencia artificial en el gobierno federal.
En gran parte del mensaje, Trump se dedicó a atacar a su antecesor, Joe Biden, a quien, francamente, cogió de punto. Lo llamó “el peor presidente de la historia”, mientras sus fanáticos aplaudían frenéticos desde el público. Llegó al punto de acusar a Biden —y no a la gripe aviar— por el alza en los precios de los huevos, que se anticipa podría dispararse hasta más de un 40%.
Trump también fue duro contra puntos álgidos en la cultura popular, como su oposición a la política de acción afirmativa, los programas de diversidad y los derechos de las personas transgénero. Exageró el nivel de su victoria electoral y, en ocasiones, parecía como si todavía estuviera en medio de la campaña, en vez de ser ya el presidente.
Además, se apuntó una victoria frente al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, quien, después de la polémica reunión de la semana pasada en la Casa Blanca, ahora pidió cacao. Echó hacia atrás y, en una carta, pidió ayuda de los americanos. Hay que recordar que a los Estados Unidos lo que le interesa no es la paz, sino el acceso a los depósitos ucranianos de titanio, litio, manganeso y más.
Y mientras los ojos del mundo estaban en Trump, la pregunta que queda en el tintero es: ¿dónde queda Puerto Rico? Para él fue más importante hablar del Canal de Panamá, de Groenlandia y de Canadá, a los que quiere unir como estado 51 o 52, y ni siquiera mencionó a Puerto Rico. La colonia no importa a nivel público, pero sí a nivel privado hay movidas.
Múltiples fuentes aseguraron que ayer en Washington hubo una reunión con personal del Congreso y la Casa Blanca donde se discutió la independencia o soberanía para Puerto Rico, y no la estadidad, que no se vislumbra como opción. La pregunta entonces es: ¿qué hicieron los líderes estadistas que estaban de viaje ayer por Washington? ¿Lo sabían?
La gobernadora Jennifer González y un grupo de legisladores y ayudantes que fueron a Washington a gastar fondos públicos para intentar promover la estadidad tienen la palabra. Consiguieron reuniones con algunos legisladores, pero de ahí, nada significativo.
De hecho, la inmensa mayoría de los legisladores puertorriqueños ni tan siquiera pudo articular palabra alguna porque no saben inglés. Para eso llevaron de supuesto “traductor” al contratista que testificó en el juicio del productor Sixto George y que, de milagro, no está preso: Anthony Maceira. Y la gobernadora paseó a su esposo, Yovin, y posó con una foto que le regalaron de Wonder Woman. Pero… ¿se logró algo concreto? La respuesta es no.
El pueblo de Puerto Rico está ante un presidente Trump partidista y divisivo, que aplastó a la oposición y exigió una lealtad casi robótica de todos los empleados federales. Estamos ante un nuevo gobierno americano que cada día se aleja más de la democracia y se parece más a una dictadura oligárquica. La pregunta que queda es si, en algún momento, Puerto Rico será parte del mensaje. ¿Le importará en algo a Trump? Hasta ahora, la respuesta es no.
Fuente: Ay Boricua
2 notes · View notes
listadisneylgbt · 2 years ago
Text
Los vecinos Green (2018-2023)
Alexander y Terry son dos personajes secundarios que fueron confirmados pareja por el creador, Chris Houghton. No tienen mucho desarrollo personal (el nombre de Alexander no se mencionó hasta la segunda temporada) ni mención directa de su relación, hasta Cricket los apunta diciendo que es mejor ser solteros y solo amigos como ellos, aunque luego bailen y Alexander se sonroje. Pero siempre aparecen juntos, se muestran viviendo juntos y saliendo a comer.
Tumblr media
2 notes · View notes
juarezesdeporte · 2 months ago
Text
Tumblr media
PRETENDEN CHIEFS TERMINAR CON DÉCADAS DE SEQUÍA DE UN TRICAMPEONATO EN LA NFL
Un tricampeonato es algo nada común en el deporte estadounidense... y menos en la NFL.
Los Chiefs de Kansas City buscarán el domingo convertirse en el primer equipo en lograrlo en la era del Super Bowl, y también quiere ser el primero en hilar tres campeonatos en más de 20 años en las cuatro Ligas más importantes de Estados Unidos.
Los Lakers de Los Ángeles de la NBA fueron los últimos en conseguirlo, a principios de siglo.Liderados por Kobe Bryant y Shaquille O'Neal, y desde el banquillo por Phil Jackson, la quinteta angelina logró coronarse en las campañas 1999-2000, 2000-2001 y 2001-2002.
Y después de eso, ningún equipo de esas cuatro Ligas -NBA, NHL, MLB y NFL- lo ha logrado, y ahora se le presenta el gran chance a los Chiefs de Patrick Mahomes, quienes se medirán a las Eagles de Filadelfia en el Super Bowl LIX en Nueva Orleans.
"Sería increíble conseguirlo (tricampeonato). Creo que será algo que miraré al final de mi carrera y veré si fuimos capaces de salir y conseguir el 'Three-Peat', pero al mismo tiempo uno ve esto como una temporada más y un camino rumbo al Super Bowl, que es algo difícil de conseguir", expresó el quarterback Mahomes.Cabe señalar que en la era del Super Bowl -a partir de la campaña de 1966- no se ha dado un tricampeonato, pero existió un equipo que lo hizo... y dos veces.
Los Packers de Green Bay ganaron los campeonatos de 1929, 1930 y 1931, y repitieron tres en fila en 1965, 1966 y 1967, siendo el primero campeonato y los dos restantes las coronas del Super Bowl I y II.
NBA
Los Lakers de inicios de siglo, comandados por Kobe Bryant y Shaquille O'Neal, son el caso más reciente de un equipo que ha conseguido un tricampeonato en las cuatro ligas deportivas más relevantes de EU.
La quinteta angelina, dirigida por el coach Phil Jackson, logró su primer anillo en la campaña 1999-2000 a costa de los Pacers, un año después eliminó a los Sixers de Filadelfia y el tercer título en fila lo logró al superar a los Nets de Nueva Jersey.Los Bulls de Chicago, comandados por Michael Jordan, lo hizo en dos ocasiones en los años 90, de 1991 a 1992 y de 1996 a 1998.
Los Celtics de Boston es el equipo que más títulos ha ligado, con 8 de 1959 a 1966.Los primeros tricampeones fueron los Lakers, entonces de Minneapolis, que ganaron de 1952 a 1954.
NHL
La última vez que un equipo logró ganar tres títulos al hilo en la Liga profesional de hockey sobre hielo fue en los años 80 del siglo pasado, con los Islanders de Nueva York, que de hecho lograron cuatro consecutivos de 1980 a 1983.
Primero le ganaron a los Flyers de Filadelfia, después a los North Stars de Minnesota, el tercero fue ante los Canucks de Vancouver y sumaron el cuarto venciendo a los Oilers de Edmonton.
Antes, los Canadiens de Montreal ganaron también cuatro Copas Stanley, de 1976 a 1979.Previo a ellos, los Maples Leafs de Toronto armaron un tricampeonato de 1962 a 1964.
En los 50, los Canadiens de Montreal presumieron cinco coronas en fila, de 1956 a 1960.Y los primeros que consiguieron un tricampeonato fueron los Maple Leafs, de 1947 a 1949.
MLB
Si alguien sabe ganar campeonatos en las Grandes Ligas son los Yankees de Nueva York.
Se trata de la última franquicia que ha logrado un tricampeonato en la MLB, de 1998 a 2000, cuando vencieron a los Padres de San Diego en la Serie Mundial, al siguiente año a los Bravos de Atlanta y consiguieron el triplete ante sus vecinos los Mets.Anterior a eso, los Atléticos de Oakland lo lograron de 1972 a 1974.
Y previo a eso, los mismos Yankees lograron esa hazaña en dos ocasiones, pero con más títulos seguidos, pues ganaron cinco Series Mundiales al hilo de 1949 a 1953, con el manager Casey Stengel, y en tres ocasiones en ese lapso pasaron sobre los Dodgers de Brooklyn.
La primera vez que lo hicieron fue de 1936 a 1938, cuando hilaron cuatro títulos con Joe DiMaggio en el campo.
(Diego Martínez / Agencia Reforma)
0 notes
yo-sostenible · 2 months ago
Text
El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza ha emitido el esperado veredicto sobre el caso del modelo forestal en la región del Biobío, Chile. COMUNICADO DE PRENSA Esta resolución, derivada de su 11° Tribunal Local, celebrado el 12 de enero de 2024 en Concepción, condena el modelo forestal chileno como una grave violación a los Derechos de la Naturaleza, destacando además los daños irreparables sufridos por los ecosistemas, las comunidades locales y el Pueblo Mapuche.  Presidido por el abogado ambientalista argentino Enrique Viale y respaldado por el Fiscal de la Tierra, Ricardo Frez, y en la Secretaría, Natalia Greene, el Tribunal se centró en las consecuencias devastadoras del modelo forestal extractivista y los incendios de 2023, que arrasaron más de 479,000 hectáreas en la región. Durante la audiencia, el importante panel de jueces de renombre, compuesto por Jacqueline Arriagada, Karina Riquelme, Lucio Cuenca, Antonio Elizalde y Claudio Donoso, tuvo la oportunidad de escuchar testimonios conmovedores y pruebas contundentes de de expertos, líderes comunitarios y representantes indígenas, que reflejaron el impacto catastrófico de este modelo forestal. El día previo a la sesión, los jueces del Tribunal realizaron una visita in situ al territorio y recorrieron Agua Amarilla, Coroney, Cerro Neuque, Bosque de Queules, en la comuna de Tomé; y, Patagual, Quetra, la Quebrada y la comuna de Santa Juana; para dialogar con personas afectadas, comunidades y juntas de vecinos, conociendo los monocultivos forestales y constatando de primera mano los impactos del modelo forestal y los incendios en la vida de las personas y de la Naturaleza. También se visitó una reserva de Queule, donde se pudo apreciar la resiliencia de este y otros árboles nativos como el Quillay que resistieron el fuego, así como ejemplos de manejo sostenible del bosque que protege pequeños refugios de vida. El veredicto del Tribunal El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza declaró que el modelo forestal chileno vulnera gravemente los derechos fundamentales de la Naturaleza y los derechos bioculturales del Pueblo Mapuche. Amparándose en la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra, el Convenio 169 de la OIT y otros instrumentos internacionales, el Tribunal identificó un conjunto de violaciones sistemáticas: entre ellas, destacan la degradación de ecosistemas críticos como las cuencas hidrográficas del Biobío y la Cordillera de Nahuelbuta y la pérdida de biodiversidad nativa por la expansión de monocultivos forestales, y calificó a estas acciones como crímenes de ecocidio y etnocidio debido a los impactos irreversibles en el agua como fuente de vida y salud integral y en la biodiversidad y su posibilidad de regenerarse.  Asimismo, señaló como responsables directos a las empresas forestales Arauco y CMPC por mantener prácticas de explotación insostenibles que han provocado deforestación masiva y la contaminación del agua, mientras responsabilizó al Estado chileno por su rol activo y negligente al priorizar políticas públicas que favorecen intereses corporativos por encima de la la justicia ambiental y comunitaria. El Tribunal declaró al río Biobío, al árbol queule y a la Cordillera de Nahuelbuta como sujetos de derechos, destacando su importancia ecosistémica, cultural y espiritual para las comunidades locales y el Pueblo Mapuche, y como reparación instó al Estado chileno a implementar un plan integral de restauración de los ecosistemas afectados, garantizar la consulta y participación de los pueblos indígenas, revisar su legislación ambiental y establecer una moratoria sobre la plantación de especies invasoras. También llamó a las empresas forestales a respetar los derechos colectivos de las comunidades, en concordancia con el Acuerdo de Escazú. Impacto internacional Los impactos del modelo forestal chileno reflejan un patrón de explotación extractivista que afecta a diversas regiones de América Latina. Países como Argentina, Brasil y U...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
greentreemx · 4 months ago
Text
Ideas de jardinería residencial y comunitaria para mejorar tu entorno
Cuidar y mejorar los espacios verdes no solo transforma el ambiente, sino que también fomenta el bienestar de quienes los disfrutan. La jardinería residencial y comunitaria ha cobrado importancia como una manera de embellecer los hogares y fortalecer el sentido de comunidad.
Tumblr media
Jardines residenciales
Un jardín residencial bien diseñado puede convertirse en el punto focal de cualquier hogar. El diseño de jardines para complejos residenciales debe considerar la armonía entre funcionalidad y estética. 
Plantas de bajo mantenimiento, áreas sombreadas y caminos bien definidos pueden hacer que estos espacios sean agradables y fáciles de cuidar. Contar con expertos como jardineros en CDMX asegura un diseño de jardinería residencial personalizado que resalte la belleza de tu entorno y aumente el valor de tu propiedad.
Espacios verdes compartidos
La jardinería comunitaria promueve la interacción social y la sostenibilidad en áreas urbanas. Crear jardines urbanos para comunidades en parques, plazas o áreas comunes dentro de complejos residenciales ayuda a conectar a los vecinos. 
Estos espacios verdes compartidos no solo mejoran visualmente el entorno, sino que también fomentan actividades como huertos comunitarios o zonas de descanso para residentes.
Para que estos proyectos sean exitosos, es esencial contar con el mantenimiento de áreas comunes de forma regular. Contratar un servicio de jardinería residencial en comunidades garantiza que estos espacios estén siempre en óptimas condiciones, lo que genera un impacto positivo en la calidad de vida de todos los usuarios.
Ideas innovadoras para proyectos de paisajismo
El paisajismo no se limita a plantar flores y césped; abarca un diseño integral que incluye elementos como iluminación, fuentes, y mobiliario adecuado. Los proyectos de paisajismo obtenidos a través de la jardinería residencial bien ejecutados transforman un espacio ordinario en un lugar extraordinario. 
En áreas urbanas, es común integrar jardines verticales y techos verdes para maximizar el uso del espacio y mejorar la calidad del aire.
Además, los jardineros CDMX con experiencia pueden adaptar las tendencias globales a las necesidades locales, creando soluciones sostenibles que armonicen con el estilo de cada comunidad o residencia.
Tumblr media
Valor de un servicio profesional
Para lograr resultados duraderos, es fundamental trabajar con profesionales que ofrezcan servicios especializados. 
Empresas como Green Tree destacan en la creación y cuidado de jardines tanto residenciales como comunitarios. Ofrecen servicio de jardinería CDMX que abarca desde el diseño hasta el mantenimiento, asegurando espacios verdes que inspiran tranquilidad y belleza.
Ya sea que busques renovar tu jardín en casa o impulsar un proyecto comunitario, confía en expertos como los de Green Tree, quienes gracias a su servicio de jardinería residencial convierten tus ideas en realidades vibrantes.
0 notes
libroresumen · 7 months ago
Text
Tumblr media
"Las Leyes de la Naturaleza Humana" de Robert Greene: Desentrañando los misterios del comportamiento humano
¿Alguna vez te has preguntado por qué hacemos las cosas que hacemos? ¿O por qué algunas personas parecen tener un don para influir en los demás? Bueno, prepárate para un viaje alucinante al centro de la mente humana con "Las Leyes de la Naturaleza Humana" de Robert Greene.
Un mapa para navegar la locura humana
Greene nos presenta 18 leyes fundamentales que rigen nuestro comportamiento. Es como si nos diera un mapa del tesoro para entender por qué somos como somos. Algunas de estas leyes son:
La Ley de la Irracionalidad: Sorpresa, sorpresa, no somos tan lógicos como creemos.
La Ley del Narcisismo: Todos tenemos un poquito de Narciso dentro, admitámoslo.
La Ley de la Manipulación: Aprende a detectarla antes de que te pillen con la guardia baja.
Tecnología: ¿Amiga o enemiga?
Una de las partes más interesantes del libro es cómo Greene aborda el impacto de la tecnología en nuestro comportamiento. ¿Has notado cómo las redes sociales pueden hacer que nos volvamos locos? Greene lo explica de una manera que te hará pensar dos veces antes de tu próximo atracón de scroll infinito.
De la teoría al mundo real
Lo que mola de este libro es que no se queda en la teoría. Greene nos da estrategias concretas para:
Mejorar nuestras relaciones (sí, incluso con esa tía pesada)
Tomar mejores decisiones (adiós a los "¿por qué hice eso?")
Conocernos mejor a nosotros mismos (spoiler: no somos tan geniales como creemos)
El espejo que no queríamos mirar
Greene no tiene miedo de mostrarnos nuestro lado oscuro. Nos desafía a enfrentarnos a verdades sobre nosotros mismos que quizás preferiríamos ignorar. Algunas preguntas incómodas que plantea:
¿Somos realmente tan buenos como creemos?
¿Cómo influyen nuestras emociones en nuestras decisiones?
¿Podemos reconocer nuestros propios patrones tóxicos?
Un viaje de autodescubrimiento
Al final, este libro es como un viaje en montaña rusa por nuestra propia mente. Greene nos da las herramientas para:
Desarrollar empatía (sí, incluso con ese vecino ruidoso)
Controlar nuestras emociones (adiós berrinches)
Leer las intenciones de los demás (como un superpoder, pero real)
El poder está en tus manos
Una de las ideas más potentes del libro es cómo podemos usar este conocimiento en nuestra vida diaria. No se trata solo de entender la naturaleza humana, sino de aplicar ese entendimiento para:
Manejar personas difíciles (jefes incluidos)
Evitar caer en trampas emocionales
Desarrollar una mentalidad más estratégica (ajedrez mental, pero en la vida real)
¿Estás listo para ver el mundo con otros ojos? "Las Leyes de la Naturaleza Humana" de Robert Greene puede ser el empujón que necesitas para entender mejor a los demás y a ti mismo.
¿Te atreves a mirar bajo la superficie y descubrir qué es lo que realmente nos hace funcionar como humanos? Si quieres saber más sobre este libro fascinante, no te pierdas el resumen completo o mira el video resumen.
youtube
Y ahora, la pregunta del millón: ¿Qué ley de la naturaleza humana crees que te describe mejor? ¿La del narcisismo? ¿La de la irracionalidad? ¡Cuéntamelo en los comentarios!
0 notes
ochoislas · 10 months ago
Text
Tumblr media
VIVIENDO SOLA
(I)
En el plateado ahora de mi vida sola, ¿no parece —sopeso— que pueda pasar de todo? En la cubierta plana de una fábrica a la altura de mi ventana, tordos náyade calan trémulas balsas donde flota el cielo, que no desmerece de aquél remoto. Cualquier escalera extraña, como en mis veintiuno… cualquier mano que tira de mí arriba, podría llevarme a mi vida. Hay tales días.
Y si costeo, yendo a casa, las tardes de primavera, en calma, algo como un canto surge en mí que abarca Davis Square y la cafetería veinticuatro horas y los billares, es el canto de la infancia —de cierto no cambia una nota—, cantado en Valentines Park o en las costanas del mapa de mi mente en la quietud de la hora de la cena, todos dentro ya. La soledad en la multitud me sedujo pronto.
(II)
Hay días, con todo, viviendo sola, que sólo se conoce el silencio, jaleo de esquilas enmarañadas en campanil desmoronado, palabras raídas, quebradas a medio articular.
Tordos, como antes, silban cavilando embebidos, crescendo, diminuendo. Mi corazón bate sin pausa, seguro como un reloj. mas hay silencio.
Retoñados, los árboles vecinos se redondean. Si bien hay uno cerca de mi ventana que parece que no tiene yemas.
(III)
Dije, el jardín de verano que planté sólo trae hojas, hojas abundantes, pero no flores. Y entonces las flores, de muchos colores y formas, delicados, misteriosos, brotaron.
Dije, el árbol no tiene yemas. Y entonces las hojas, tímidas, dispersas, como reacias, en menos de dos días aparecieron, y el árbol, ahora, vuela con alas verdes.
¿Qué mágica negativa pronunciará mi vida que la saque a luz?
*
LIVING ALONE
(I)
In this silvery now of living alone, doesn’t it seem, I ponder, anything can happen? On the flat roof of a factory at eye level from my window, starling naiads dip in tremulous rainpools where the sky floats, and is no smaller than long ago. Any strange staircase, as if I were twenty-one— any hand drawing me up it, could lead me to my life. Some days.
And if I coast, down toward home, spring evenings, silently, a kind of song rising in me to encompass Davis Square and the all-night cafeteria and the pool hall, it is childhood’s song, surely no note is changed, sung in Valentines Park or on steep streets in the map of my mind in the hush of suppertime, everyone gone indoors. Solitude within multitude seduced me early.
(II)
Some days, though, living alone, there’s only knowledge of silence, clutter of bells cobwebbed in crumbling belfry, words jaggéd, in midutterance broken.
Starlings, as before, whistle wondering at themselves, crescendo, diminuendo. My heart pounds away, confident as a clock. Yet there is silence.
New leafed, the neighbor trees round out. There’s one, near my window, seems to have no buds, though.
(III)
I said, the summer garden I planted bears only leaves—leaves in abundance but no flowers. And then the flowers, many colors and forms, subtle, mysterious, came forth.
I said, the tree has no buds. And then the leaves, shyly, sparse, as if reluctant, in less than two days appeared, and the tree, now, is flying on green wings.
What magic denial shall my life utter to bring itself forth?
Denise Levertov
di-versión©ochoislas
0 notes
miltacos · 10 months ago
Text
#174 Taco al pastor con piña.
Tumblr media
TAQUERÍA GREEN HOUSE Calle Dos 6, San Pedro de los Pinos, Benito Juárez, Ciudad de México.
El taco al pastor podría considerarse como el taco más relevante de la Ciudad de México y zona metropolitana, y probablemente el taco más famoso de todo el país. Si bien el origen puede rastrearse hasta la ciudad de Puebla de los Ángeles, en el vecino estado de Puebla, como una reminiscencia de la comunidad árabe, libanesa y turca con espetones verticales de carne de cordero o res sin marinar y cocinadas a las brasas, es en el centro de la CDMX -otrora Distrito Federal- en donde se transforma en una versión con cerdo marinado en adobo de chiles secos y recado rojo o axiote.
Esta versión es típica y excelente ejemplo del servicio del taco al pastor en las taquerías chilangas. Se trata de una porción de la carne cortada finamente en láminas directamente del espetón vertical o trompo para después pasarse por una plancha caliente para terminar la cocción y dorar ligeramente.
Aunque la piña asada no es un elemento favorito de muchos consumidores, en realidad es un complemento ideal para la carne de cerdo porque lo convierte en un bocado agridulce, salado, potente y delicioso.
0 notes
librospdfgratismundoepub · 1 year ago
Text
La primera cosa hermosa (Otoño Enamorado 1) - Jennie Green (2024)
Kate Moore huyó a Lecher Cove para sanar sus heridas y olvidar su pasado. Cameron O’Neill es miembro de los Navy Seals y padre soltero, regresando a casa después de un incidente sucedido durante una misión en Iraq. Kate y Cameron no tienen nada en común, excepto por ser vecinos; no se soportan y encuentran cualquier excusa para discutir incluso sobre asuntos triviales. Pero pronto, la atracción…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
ktas-draws · 4 years ago
Text
Guys, I know it might sound super weird, but I made my Cricket x Gloria and Tilly x Remy fanchilds
boredom won me ���
well I guess I'll do an AU where Cricket and Gloria are the same age, I would leave them around 10 years old I guess
Tumblr media Tumblr media
The Son of Gloria x Cricket already had a name but then I found others and I was undecided so I still don't choose him well but for now we will call him Cricket Junior xD
Tumblr media
And Remy x Tilly's daughter doesn't have a name either, I still have to pick one
well, get used to my ships xD
43 notes · View notes
minanekoart · 5 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
El Baile de San Valentín Episodio: 25
Grillo x Gabriella (?
26 notes · View notes
shadyfacewolf · 5 years ago
Text
80 anios de doblaje argentino by 1987arevalo on @DeviantArt
https://www.deviantart.com/1987arevalo/art/80-anios-de-doblaje-argentino-833626231
4 notes · View notes
yo-sostenible · 6 months ago
Text
«Guerrilla Gardening»: un movimiento popular por la vida y la biodiversidad En todas las ciudades, hay terrenos que permanecen abandonados y en desuso. No se desarrollan ni se destinan al disfrute de las personas. Ante esta realidad, hay quienes se hacen una pregunta inevitable: ¿por qué no transformar estos rincones en jardines, parques o pequeñas plantaciones que beneficien tanto al entorno urbano como a quienes lo habitan?  Así surge el movimiento «Guerrilla Gardening», que de manera creativa, pacífica y no menos subversiva se apropia de estos espacios para convertirlos en áreas verdes, llenas de vida y ricas en biodiversidad. Sus activistas buscan mejorar la ciudad, recuperándola centímetro a centímetro. ¿Qué es y cómo nace la «Guerrilla Gardening»? La «Guerrilla Gardening» o jardinería de guerrilla es un movimiento de activismo ecológico que busca repensar la relación con la naturaleza en el entorno urbano, recuperando espacios públicos degradados o abandonados, para hacer nuestras ciudades más habitables y saludables. Sus voluntarios realizan acciones como la plantación de flores y plantas, la creación de huertos improvisados o el enterramiento de «bombas de semillas». Mientras algunos actúan desde el secreto y anonimato, otros colaboran abiertamente con la comunidad. El activista Richard Reynolds afirma en su libro “On Guerilla Gardening” que el concepto se remonta a más de 300 años. Pero este movimiento de «green guerrilla» se afianzó en los años 70 del siglo XX, como una protesta contra el abandono de los espacios urbanos en Nueva York. Un grupo de jardineros guerrilleros liderados por una residente local llamada Liz Christy, empezaron a plantar jardineras y cultivar en terrenos baldíos sin gran valor e invadidos por la delincuencia. En la actualidad, la Guerrilla Gardening es un movimiento global, que aglutina en todos los continentes a personas de toda edad y condición movidas por sus fines idealistas ¿Qué papel juega la Guerrilla Gardening? La «green guerrilla» aporta numerosos beneficios a las ciudades y sus habitantes. Las actividades de jardinería urbana llaman la atención sobre espacios descuidados y generan un interesante debate social sobre la habitabilidad de nuestras ciudades.  Los jardines urbanos son oasis de vida. Contribuyen a la regeneración del suelo sin alterar los nutrientes ni microorganismos y favorecen la restauración de ecosistemas al introducir especies florales y vegetales y devolver su espacio a polinizadores e insectos beneficiosos.  En el caso de la agricultura, se pone a disposición de las personas alimentos locales de origen natural, en ocasiones en los lugares conocidos como “desiertos alimentarios”: zonas donde apenas se encuentran alternativas para comprar comida saludable.  Los jardines urbanos y los pequeños espacios tomados (como jardineras o alcorques) transforman nuestras ciudades en lugares más bellos y agradables.  En los casos de actividad colectiva, se afianzan los lazos de las comunidades y se educa a los vecinos en el respeto a la naturaleza y en la agricultura ecológica.  Hay guerrilleros que hacen de científicos ciudadanos, documentando la recuperación de la biodiversidad del espacio.  Las bombas de semillas: un “arma” definitiva. Las bombas de semillas, también conocidas como bombas de vida o nendo dango, fueron desarrolladas por el biólogo, agricultor y filósofo japonés Masanobu Fukuoka. Se trata de bolas de arcilla de unos 3 centímetros de diámetro que contienen una semilla o una mezcla de ellas (lo que puede incrementar su éxito), tierra, abono natural y, en ocasiones, pimienta de cayena para el control de plagas. Esta técnica no requiere de ningún trabajo previo sobre el suelo. Tampoco se necesita arado, fertilizantes o pesticidas químicos. Su funcionamiento es simple: se lanzan o semientierran en terrenos, alcorques o jardineras. Se debe dejar espacio entre las bombas enterradas. En muchos casos, las bombas de semillas neces...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
daniturp · 6 years ago
Photo
Tumblr media
Grillo y Robret Seremos Amigos
1 note · View note