#La sangre de un poeta
Explore tagged Tumblr posts
Text
Jean Cocteau: La sangre de un poeta (1930)
624 notes
·
View notes
Text
youtube
2 notes
·
View notes
Text
«Nochebuena», de Luciano Durán Böger
La Virgen sueña caminos,está a la espera;la Virgen sabe que el Niñoestá muy cerca. Estamos en el cuarto domingo de Adviento, y la Navidad está ya a la vuelta de la esquina… Así pues, continuaremos la serie de poesía navideña —y, al mismo tiempo, la de breves semblanzas de escritores bolivianos— con el poema «Nochebuena», de Luciano Durán Böger (1904-1996). Nacido en 1904 en Santa Ana, capital de…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/7a06abbb0918666ba347d58731675f67/e8c17ef9276b1ac0-39/s540x810/c75585281b4ed9f53de8f19024e0caee7a316e7b.jpg)
View On WordPress
#Bella estaba la Madre del amor#En las tierras de Enín#Geografía de la sangre#Inundación#Literatura boliviana#Literatura de Navidad#Luciano Durán Böger#Nochebuena#Novela para un continente en lucha#Poesía boliviana#Poesía de Navidad#Poesía hispanoamericana#Poetas del Beni#Sangre en La Esmeralda#Sequía
0 notes
Note
dijiste que conocías poetas comunistas. tienes favoritos?
Miguel Hernández tiene que estar. Poeta y militante comunista.
Luchó en Madrid, Teruel, Andalucía y Extremadura, miembro del 5to regimiento. También visitó la URSS y acudió al II Congreso de Escritores Antifascistas. Después de la guerra fue encarcelado, y murió en su celda en 1942. La causa de muerte fue enfermedad, pero él fue asesinado.
Si hay hombres que contienen un alma sin fronteras, una esparcida frente de mundiales cabellos, cubierta de horizontes, barcos y cordilleras, con arena y con nieve, tú eres uno de aquellos. Las patrias te llamaron con todas sus banderas, que tu aliento llenara de movimientos bellos. Quisiste apaciguar la sed de las panteras, y flameaste henchido contra sus atropellos. Con un sabor a todos los soles y los mares, España te recoge porque en ella realices tu majestad de árbol que abarca un continente. A través de tus huesos irán los olivares desplegando en la tierra sus más férreas raíces, abrazando a los hombres universal, fielmente.
Al soldado internacional caído en España, un homenaje de Hernández a las Brigadas Internacionales.
Otro militante comunista fue Rafael Alberti, forzado al exilio en Argentina en 1940 por las autoridades francesas. Un poema suyo que por lo que sea nunca se enseña en institutos es Redoble lento por la muerte de Stalin
[...] No ha muerto Stalin. No has muerto. Que cada lágrima cante tu recuerdo. Que cada gemido cante tu recuerdo. Tu pueblo tiene tu forma, su voz tu viril acento. No has muerto. Hablan por ti sus talleres, el hombre y la mujer nuevos. No has muerto. [...]
Pablo Neruda es otro, militante del Partido Comunista Chileno, a quien la guerra civil también le inquietó su lado político.
[...] Por las calles la sangre rota del hombre se juntaba Con el agua que sale del corazón destruido de las casas: Los huesos de los niños deshechos, el desgarrador Enlutado silencio de las madres, los ojos Cerrados para siempre de los indefensos, Eran como la tristeza y la pérdida, eran como un jardín esculpido, Eran la fe y la flor asesinadas para siempre. Camaradas, Entonces Os he visto, Y mis ojos están hasta ahora llenos de orgullo Porque os vi a través de la mañana de niebla llegar a la frente pura de Castilla Silenciosos y firmes Como campanas antes del alba, Llenos de solemnidad y de ojos azules venir de lejos y lejos, Venir de vuestros rincones, de vuestras patrias perdidas, de vuestros sueños Llenos de dulzura quemada y de fusiles A defender la ciudad española en que la libertad acorralada Pudo caer y morir mordida por las bestias. [...]
Llegada a Madrid de la Brigada Internacional
Prácticamente toda la generación del 36 en España eran o comunistas o simpatizantes comunistas.
58 notes
·
View notes
Text
Nobody will take away the joy of being a poet, because it is in my blood… and in my soul. Maybe they don't understand my way of feeling or loving, but who says you can understand the soul of a poet? You can't. Sometimes even the poet himself doesn't understand it, he just gives himself to feeling and that's it.
Nadie va a quitarme el placer de ser poeta, porque lo llevo en la sangre… y en el alma. Tal vez no entiendan mi manera de sentir ni de amar, ¿quién dijo que se puede comprender el alma de un poeta? No se puede. A veces, ni el mismo poeta lo entiende, sólo se entrega a sentir y ya.
#2025#writers#poets#authors#el hombre de la soledad#writers on tumblr#poetas en tumblr#poets on tumblr#pensamientos#writing in solitude#poeticstories#the man of solitude#escritores en tumblr#escribiendo en soledad
21 notes
·
View notes
Text
A la luz de la luna un poeta bohemio escribe versos de cristal, tan frágiles que se rompen en cada palpitar de este corazón taquicardico. Fragmentados y desordenados como un rompecabezas trata de que sus pedazos puedan encajar, sin saber que habían piezas faltantes que nunca más volverán a estar. Ensangrentado y con trozos de vidrio en sus muñecas dejó que el tiempo corra sin parar, sin saber que estás heridas podrían infectar. El no sanar ha vuelto de sus versos un veneno letal, que algún día podrían liquidarlo sin que esté poeta vuelva siquiera a tocar aquel instrumento que lo inspiro a amar. Esa pluma dorada que se alimentaba de su sangre infectada, y que ahora vive para anhelar tan siquiera una mirada, de ese astro de luz. Si, esa luna tan adorada.
~Goner
335 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/a9c0071a36d4c5c26c0241e5e3e37ceb/8505644fb7a833bd-16/s500x750/05cb04edfa4e017f904c8c24a7f1860dc6b2201b.jpg)
La Lluvia
La lluvia tiene un vago secreto de ternura, algo de somnolencia resignada y amable, una música humilde se despierta con ella que hace vibrar el alma dormida del paisaje.
Es un besar azul que recibe la Tierra, el mito primitivo que vuelve a realizarse. El contacto ya frío de cielo y tierra viejos con una mansedumbre de atardecer constante.
Es la aurora del fruto. La que nos trae las flores y nos unge de espíritu santo de los mares. La que derrama vida sobre las sementeras y en el alma tristeza de lo que no se sabe.
La nostalgia terrible de una vida perdida, el fatal sentimiento de haber nacido tarde, o la ilusión inquieta de un mañana imposible con la inquietud cercana del color de la carne.
El amor se despierta en el gris de su ritmo, nuestro cielo interior tiene un triunfo de sangre, pero nuestro optimismo se convierte en tristeza al contemplar las gotas muertas en los cristales.
Y son las gotas: ojos de infinito que miran al infinito blanco que les sirvió de madre.
Cada gota de lluvia tiembla en el cristal turbio y le dejan divinas heridas de diamante. Son poetas del agua que han visto y que meditan lo que la muchedumbre de los ríos no sabe.
¡Oh lluvia silenciosa, sin tormentas ni vientos, lluvia mansa y serena de esquila y luz suave, lluvia buena y pacifica que eres la verdadera, la que llorosa y triste sobre las cosas caes!
¡Oh lluvia franciscana que llevas a tus gotas almas de fuentes claras y humildes manantiales! Cuando sobre los campos desciendes lentamente las rosas de mi pecho con tus sonidos abres.
El canto primitivo que dices al silencio y la historia sonora que cuentas al ramaje los comenta llorando mi corazón desierto en un negro y profundo pentágrama sin clave.
Mi alma tiene tristeza de la lluvia serena, tristeza resignada de cosa irrealizable, tengo en el horizonte un lucero encendido y el corazón me impide que corra a contemplarte.
-Federico García Lorca
#federico garcia lorca#mevuelveslorca#frases#pensamientos#escritos#fragmentos#literatura#escritores#libros#literatura universal#poesia#poemas
14 notes
·
View notes
Text
La maté. No fue fácil: cuando estás tan cerca de terminar con la vida de quien amas, sabes que inevitablemente se morirá con una parte de la tuya. En ese sentido, deshacerse de alguien es deshacerse de uno mismo, y no hay nada que me dé más vértigo que el abismo que se abre ante la perspectiva de un olvido. Ni el tiempo ni la distancia logran fraguar la estocada adecuada para que un alma se libre de otra y quedar intacta. Porque no hay alma que resista tal golpe, ni arma capaz de propinarlo.
Pero la maté, como se mata un gorrión mientras vuela: sintiendo por adelantado todo el asco que podría sentir cualquier ser humano por mancillar una belleza ajena y frágil. Supongo que las decisiones difíciles no están hechas para alguien con sangre en la cara. Se necesita algo más que determinación, se necesita algo más que frialdad: una absoluta certeza que se obtiene sólo cuando se mira a la muerte a los ojos y es capaz de sostenerle la mirada hasta que uno de los dos tiene que bajar la vista. Y yo la obtuve. Me abracé a la resignación de dejar una parte de mí sobre este pavimento infinito. Por eso la maté, sabiendo que una parte de mí moriría con ella, sabiendo que aquel era un camino inexorable, que una vez que daba un paso al frente, ya no habría marcha atrás.
No hay muerte peor que el olvido, o que la superación. Podría resumirlo en un acto de indiferencia profunda, pero nadie que sepa de olvido sabe que la indiferencia es suficiente. Se necesita desprecio. Así que comencé a desprenderme de los ideales que antes defendía, me libré de las ataduras de la moral imperante, y solté por el camino las promesas que me hice a mí mismo. Me traicioné en más de una ocasión. Así que no me siento culpable. Antes de matarla, tuve que matarme a mí. Dejé morir al poeta y rescaté al hombre, al escritor maldito. Cuando vi a aquel que fui con ella, me fue inevitable sentir lástima, pero también sentí un desprecio venenoso, corrosivo, que me hizo comprender por fin lo grave que hubiera sido seguir por ese camino. Y me sentí aliviado. Fue una especie de redención un tanto irónica: ambos compartíamos la identidad, pero sólo uno de los dos iba a disfrutar del futuro. Era él o yo. Y por primera vez en mi vida, tuve los huevos suficientes para elegirme a mí.
Sólo de ese modo pude comprobar que hay vida después del olvido. Una vez que solté la responsabilidad de cargar con mis propias expectativas, el vuelo se volvió más ligero. Ni ideales, ni principios, ni reglas: ningún camino que dirige a la libertad está plagado de cadenas que impiden llegar a ella. Lo comprendí después de tantos años, pero estuve a tiempo. Ahora sólo busco esa soledad placentera de aquellos que forjan su propia ruta. Una vez que matas, que olvidas, que te llega a dar igual el fantasma del pasado, lo único que buscas es no perder todo el progreso conseguido. Murieron dos aquel día, pero nació un hombre más fuerte, que juega con sus recuerdos como si fuesen piezas de dominó sobre un tablero. Y es el hombre que siempre debió haber existido.
Heber Snc Nur
27 notes
·
View notes
Text
Siempre me gustaste porque pensé que ambos teníamos la misma característica adentro de nuestra cuerpo, una llama encendida en nuestro corazón que nos alienta a continuar cada día. Aunque fueran de tonalidades e intensidades distintas, me gustaba como parecían asemejarse la una a la otra, o por lo menos, como buscaban entrelazarse entre sus llamas.
El fuego que habitaba en tu interior era parecido al de los incendios forestales, a las erupciones de los volcanes que estaban dormidos durante años, similar a estar debajo de una lluvia de fuego.
Todo alrededor tuya se tornaba de tonos rojizos, la forma en la que practicabas el amor, la intensidad con la que besabas mis labios, la fuerza con la que realizabas cualquier cosa que te propusieses, y la violencia que ejercías para lograrlo.
Todo alrededor tuya era de tonos rojizos, las cajetillas de Marlboro vacías encima de la mesa, mis boxers de diablitos, la sangre en la punta de mis labios, los pósteres de tu habitación, las zapatillas Adidas desgastadas en un rincón, el cuenco de la comida de tu mascota.
Todo a tu alrededor acogía las características del color rojo, seducción, poder, guerra, determinación, liderazgo, malicia, orgullo, luchador y campeón.
A veces me gusta pensar que tú corazón sólo sabía bombear pólvora y gasolina.
Y eso es algo que en el fondo siempre me gustó de tu persona.
Solías decir que la llama de mi interior era parecida al brillo de las estrellas, a la calidez del sol cuando acaricia tu piel en una mañana de frio, a la suavidad de la luz de las velas en las páginas de un libro cuando lees a oscuras, similar a la punta encendida de un cigarro en mitad de la noche.
Todo a mi alrededor se solía tornar de tonos rosados, la forma en la que practicaba el amor, el cariño con el que dejaba dulces besos en tus mejillas, las yemas de mis dedos cuando te acariciaban, la dulzura con la que pronunciaba tu nombre.
Todo a mi alrededor era de tonos rosáceos, los pétalos de los geranios sobre la mesa del comedor, tus bóxer de Calvin Klein, el color de tus mejillas, el encendedor que compartíamos para los porros, el collar que llevaba tu mascota.
Decías que yo solía tener todas las cualidades del color rosa, su suavidad, su dulzura, su belleza, su pasión, su creatividad, su cariño, su encanto, su armonía, muso y poeta.
A veces te gustaba pensar que mi corazón sólo sabía bombear pétalos de cerezo y cartas de amor.
Y eso es algo que en el fondo siempre te gustó de mi persona.
Quizás así se entienda el final que se nos dio, y el porque actuamos como lo hicimos.
La ultima vez que nos encontramos, tú ya tenías una idea en mente, y la katana desenvainada apuntando hacia mi dirección.
Ambos sabíamos ya lo que iba a suceder.
Te lo había visto hacer miles de veces en la vida en diferentes situaciones y aspectos. Y ahora yo era quien iba a experimentarlo en su propia piel.
Debías de continuar con tu vida, pero yo ya no cabía en ella. Aunque no quisieses hacerlo, no quedaba mas opción que hacerlo.
Y estaba claro que ibas hacerlo. Pero de la única forma en la que sabías hacerlo.
Con mucha violencia, pero sobretodo, con mucho más amor.
Me gusta pensar que por eso corrías hacia mi con lágrimas en los ojos.
Y yo, sabiendo lo que sé de ambas personas, tanto la tuya como la mía, abrí mi pecho y me lancé a ti con un último abrazo.
Sólo murió un muchacho aquella tarde.
Pero te gusta pensar que sólo moriste tu aquella tarde con la atrocidad de tu acto.
No manché tus mejillas con los pétalos de cerezo, porqué sería un mal recuerdo de despedida para tu persona.
Y tu bravamente opacaste los sonidos de disparos y explosiones que estallaban vastamente en tu interior para que no fuera lo último que escuchara mí persona.
#texto#texto en español#letras#letras en español#texto del dia#escritos en español#escritos#escritos del dia#letras del dia#narrativa#poesia#prosa#verso#carta#carta en español#notas#notas romanticas#parrafos#escritor#relato#arte literario#litelatura#frase#frase en español#quotes#estrofas
7 notes
·
View notes
Text
⌗ ESTUDIANTE: KURAMOCHI HIRO HABILIDAD: Agilidad (1/3)
CONOCE A SU FAMILIA:
HANAE, 18: su actividad favorita era dibujar, hiro siempre lo conoció como un alma antigua atrapado en un cuerpo de adolescente torturado. lo veía como su hermano mayor y siempre andaba detrás de él esperando ver sus obras de arte. hasta el día de hoy, todavía mantiene algunas guardadas entre sus cosas personales. ⚠️ 𝐚𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢ó𝐧 𝐚𝐫𝐜𝐡𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞 𝐇𝐀𝐍𝐀𝐄 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐢𝐦𝐚𝐠𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐫𝐞𝐜𝐫𝐞𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐬𝐞 𝐯𝐞𝐫í𝐚𝐧 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝. ⚠️
AKIKO, 14: la niña nueva del grupo, llegó unos días después que los hermanos kuramochi. poco a poco, se fue abriendo al resto de los niños. un alma preciosa, que amaba los animales y la expresión. su sueño era convertirse en poeta, siempre cargaba una libreta en su mano. no era de hablar, era de escribir por lo todas las navidades era común el recibir una carta de akiko. de ella aprendió a querer y odiar la poesía. ⚠️ 𝐚𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢ó𝐧 𝐚𝐫𝐜𝐡𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞 𝐀𝐊𝐈𝐊𝐎 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐢𝐦𝐚𝐠𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐫𝐞𝐜𝐫𝐞𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐬𝐞 𝐯𝐞𝐫í𝐚𝐧 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝. ⚠️
KAZUMI, 12: la más pequeña y más parlanchina del grupo, le encantaba pasar tiempo a todes y siempre les invitaba a jugar en cualquier situación, aunque no quisieran hacerlo nunca se rendía. personalidad fuerte le resultaba divertida, por lo que pocas eran las veces que hiro podía decirle que no. aunque kazumi era tres años menor, siempre se le veía alrededor de hiro y akiko obligándolos a salir de su caparazón. kazumi soñaba con ser diseñadora de modas. gracias a ella, se mantiene callado, aprendiendo a apreciar las palabras opuestas. ⚠️ 𝐚𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢ó𝐧 𝐚𝐫𝐜𝐡𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞 𝐊𝐀𝐙𝐔𝐌𝐈 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐢𝐦𝐚𝐠𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐫𝐞𝐜𝐫𝐞𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐬𝐞 𝐯𝐞𝐫í𝐚𝐧 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝. ⚠️
NOBU, 15: él único del orfanato con la misma edad de hiro, pero vaya que personalidades eran distintas. nobu hablaba por los dos, usualmente mai les llamaba los gemelos opuestos. como una maldición, nacieron el mismo año, mismo día. actualmente, su cumpleaños es un día que detesta. nobu, siempre fue la mejor versión de sí mismo. de él, irónicamente, aprendió la calma y no resolver todo con uña y garra. su mejor amigo, a quién recuerda cada vez que llega el invierno. nobu cuyo deseo era ser parte de las fuerzas especiales, le dijo a hiro una vez que debería intentar ser militar. ⚠️ 𝐚𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢ó𝐧 𝐚𝐫𝐜𝐡𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞 𝐍𝐎𝐁𝐔 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐢𝐦𝐚𝐠𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐫𝐞𝐜𝐫𝐞𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐬𝐞 𝐯𝐞𝐫í𝐚𝐧 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝. ⚠️
MAI, 18: su única hermana de sangre, llegó junto a hiro cuando ambos tenían 7 años. por lo que pasó once años dentro de aquel orfanato, su sueño era conseguir un trabajo y junto a hanae comprar un edificio donde los seis pudiesen vivir cuando cumpliesen la mayoría de edad. responsable, segura de sus pasos, siempre estaba a veinte pasos más adelante que hiro. siempre quiso ser como ella, su hermana mayor, quién les dio esperanza de salir de ahí. su hermana mayor, quién era su modelo a seguir. ⚠️ 𝐚𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢ó𝐧 𝐚𝐫𝐜𝐡𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞 𝐌𝐀𝐈 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐢𝐦𝐚𝐠𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐫𝐞𝐜𝐫𝐞𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐬𝐞 𝐯𝐞𝐫í𝐚𝐧 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝. ⚠️
HIRO, 31: a los 18 años se mudó a londres buscando abandonar japón, comenzar de cero en un país nuevo. después de pasar por la academia militar y graduarse con honores de la misma regresó a japón con la intención de unirse a las fuerzas especiales, como nobu quería hacer. al no saber trabajar en equipo, le dan la opción de unirse a sinclair & thorne, donde al graduarse le prometerían un título dentro del escuadrón. actualmente cursa su último año en la academia inglesa.
#tw mención de muerte#???#es triste#Y BUENO VAMOS CON PLAYLISTS!#mentira vengo a responder a ver q se me ocurre de edit
15 notes
·
View notes
Text
“Plantearse los menos problemas posibles es la única manera de resolverlos”
Jean Cocteau
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/828c701d86a66a7915adfd462992e9d6/442c29e1fa3de9c7-e0/s250x250_c1/d97048e4c5cbd7373b7ee6c7232cc6e564d19e4c.jpg)
Fue un poeta, dramaturgo, pintor, escritor, crítico de arte y director de cine francés nacido en Maisons-Laffitte, una pequeña ciudad cerca de París, en julio de 1889.
Fue una de las figuras más vanguardistas del siglo XX.
Nacido en una familia burguesa, su padre se suicidó en 1898 cuando Jean tenia 10 años y fue el menor de tres hermanos, su madre fue muy sobre protectora con el pequeño Jean y vivieron en casa de su abuelo.
A los once años ingresó al Lyceé Condorcet del que fue expulsado y a los 17 años continuó su educación donde nunca logró un rendimiento regular debido a su falta de interés.
A los 20 años Cocteau comenzó a escribir poemas y en 1908 el actor parisino Edouard de Max, lo presentó como un joven prodigio, en donde un año después gracias a su amistad con Sergei Diaghilev y a la revelación de su compañía de danza, ingresó en el circulo del ballet y el teatro.
Fueron Diaghilev e Igor Stravinsky quienes le aconsejaron alejarse del éxito fácil de Paris, retirándoselos al campo para componer poesía y el dibujo.
En 1916 conoció a Picasso y frecuento a pintores y escritores de vanguardia. Fue en 1917 cuando los ballets rusos ofrecieron la primera representación de Parade, ballet realizado por Cocteau, Erik Satie y Picasso, el cual provocó gran escándalo.
En diciembre de 1923 muere súbitamente su gran amor, el joven escritor Raymond Radiguet, declarando que no escribiría más y presa de una gran depresión surge su afición al opio.
En 1930 realiza su primera película “La sangre de un poeta” y dos años mas tarde mantiene una relación con la hija del gran duque ruso Pablo Romanov, con quien tras sufrir un aborto terminaría su relación y ya no se le conocerían relaciones sentimentales con mujeres.
Trabajó como guionista cinematográfico entre los cuales destacan La Bella y la Bestia, El águila de dos cabezas, Orfeo y El testamento de Orfeo, en donde paralelamente compone algunos de sus mas bellos poemas.
En 1955 es elegido como miembro de la Academia Francesa, y dos años después en miembro honorario del Instituto Nacional de Artes y de letras de Nueva York
Fue en sus últimos años de vida que se dedicó a la actividad pictórica realizando la decoración de diversas iglesias de la Costa Azul.
Jean Cocteau muere a la edad de 74 años en octubre de 1963 de un infarto agudo al miocardio, horas después de enterarse del fallecimiento de su amiga Edith Piaf.
Fuentes Wikipedia y biografiasyvidas.com
#francia#parís#jean cocteau#frases de poetas#poesía#poetas#citas de escritores#citas de reflexion#citas de la vida#frases de reflexion#frases de escritores#notas de vida
41 notes
·
View notes
Text
Carta a Enemigos Que Me Hicieron Poemas: Introducción
Por algún tiempo ya
He vivido de la poesía.
Antes de que lo supiera,
La poesía ya había entrado a mi vida;
Alguien había escrito sobre mí.
A veces creo que cavé diez tumbas
Con cada verso escrito.
Es curioso cómo los días
Son como palabras
Encadenadas
En un poema
Que parece, no va a ningún lado.
Cuando mi amor
Tuvo la brillante (más tarde, devastadora) idea
De presentarme a sus estrellas,
Sentí haber encontrado la buena vida.
Sé que lo fue.
Estos poemas serán para mí;
Serán mi acto heróico hacia mí
Cuando nadie más puede hacerlo.
Éstos
Serán
Mis últimas palabras dirigidas.
Y no es
Un adiós,
Ya me he ido.
Estos poemas no los escribo:
Los escupo
A los cómplices, traidores
Que una vez
Me poetizaron.
Carta a Enemigos Que Me Hicieron Poemas: Parte Uno
Parecerá mentira,
Si te digo que no es nada personal, no lo es.
Aún así,
Te voy a decir de todo.
No te preocupes,
Serás sólo el sujeto de ejemplo.
Pero que la sangre no haya tocado tus manos
No te hace inocente,
Si fuiste testigo ausente.
Que el peso de mi sangre
No descanse
Únicamente sobre tus hombros,
No lo hace menos terrible.
Sobreestimé tu lealtad.
Te amé demasiado, tal vez.
Me enamoré mucho de la vida:
El pasto soleado, vaquitas
Y tus abrazos reconfortantes.
No podés en absoluto
Dártelas de hombre sensible,
De pobre poeta,
Si luego vas a extrañarme tan poco.
Fuiste un amigo espontáneo,
Un amor colateral;
Un regalo que quise mucho.
Es extraño,
Conocí a alguien parecido,
Parece tu fantasma.
Es una pena.
Creí que serías mejor.
Carta a Enemigos Que Me Hicieron Poemas: Parte Dos (Final)
Te preguntabas qué se escondría tras mis lentes sobre un rostro inexpresivo,
Tras el silencio que te condujo a mí.
Moviste personas, invitaciones, dinero y coches
Para indagarme,
Para hacerme reír.
Pronto, yo fui tu primera fuente.
Lo supiste todo de mí;
Cada verdad, todas impolutas.
Hiciste tanto
Por conocerme
Y tan poco
Por considerarlo.
Tu identidad se volvió un arma:
No creo que ni vos hayas imaginado
Que te iba a ser tan fácil abandonarme.
Olvidaste
Todas las mañanas pesadas al sol,
Los manteles puestos bajo los platos,
Las noches de corridas a la plaza,
Las escapadas espontáneas.
Conocí tu manejar;
Me es creíble que lo des todo
Por estar bajo el ala de cera.
Tuvimos de las amistades más profundas;
Tuviste el tupé de volverte superficial.
¿No te da pudor
Verme andar?
¿No te avergüenza
Fingir que nada pasó?
¿No te mata
Saber que la culpa te es exclusiva,
Que ya sea tarde?
No vuelvas cuando te vuelvas a quedar sola,
No vuelvas nunca.
No volverás a ser digna:
Tu aura está manchada
De mi dolor y mi sangre.
Este poema es la mitad de una serie;
Jamás serás digna
De un poema entero.
Y mucho menos,
De uno mío.
Feliz día del amigo.
Iara Índigo
#poema#poemas#mis poemas#mis palabras#mi poema#mis pensamientos#poetas en español#poetas en tumblr#escritora#poetas latinoamericanos#de poesía y poetas#poema en español#poema del dia#mis posts#mi poesía#poesía lgbt#poesía latinoamericana#poesía en español#poesía#escritos#versos#amistad#vida#recuerdos#amor#poema de desamor#amor y dolor#dolor#abandono#rabia
8 notes
·
View notes
Text
Esta noche no callaré. Esta herida hoy la tengo que cerrar, porque no me llevará a nada escribirle a quien no está… a quien me abandonó… a quien no le importó cuidarme el corazón. Y no, no tengo nada en tu contra, al contrario, te debo mi gratitud, porque gracias a ti estoy derramando sangre en las hojas… ¡Y qué puto placer es hacerlo cuando se ama tanto sangrar! Soy poeta, ¿qué querías? Amo sangrar… amo deshacerme en gotas de sal… mientras me clavo el puto puñal de tu partida, de tu indiferencia, de tu silencio y tu ausencia. Me quedé varado en un sueño… me creí en el cielo… sentí que le había hecho el amor a un ángel… y, quizás, así fue… no lo sé… ya no sé, sólo sé que debo cerrar esta herida, porque si no lo hago, no sobreviviré.
Tonight I will not be silent. I have to close this wound today, because it won't lead me to anything to write to the one who is not here... to the one who abandoned me... to the one who didn't care about taking care of my heart. And no, I have nothing against you, on the contrary, I owe you my gratitude, because thanks to you I am shedding blood on the leaves... And what a fucking pleasure it is to do it when one loves to bleed so much! I am a poet, what did you want? I love to bleed... I love to melt into drops of salt... while I stab myself with the fucking dagger of your departure, of your indifference, of your silence and your absence. I was stranded in a dream... I thought I was in heaven... I felt I had made love to an angel... and maybe I did... I don't know... I don't know anymore, I only know that I must close this wound, because if I don't, I won't survive.
#2025#el hombre de la soledad#escribiendo en soledad#escritores en tumblr#the man of solitude#writing in solitude#writers on tumblr#poetas en tumblr#poets on tumblr#pensamientos#poeticstories
16 notes
·
View notes
Text
Verdugos del amanecer esperaban por mi al final de este camino difuso, casi invisible. Esperaban para condenarme, para liquidarme. Esperaban pacientes, sin prisa, esperaban y esperaban. Cubierto de heridas, moribundo y sin aliento, acudí a mi último juicio, donde juzgaron todos mis pecados. Por cada sentencia, sangre carmesí vertía como un río por mis abolladuras, no podía defenderme, no podía moverme. Me desangré a mitad de la audiencia, y nadie acudió a rescatarme, nadie limpio mis heridas, nadie soltó un delirio en mi lecho de penurias. Estaba solo, con una vela y mi poesía en mi funeral. Murió un poeta, un romántico. No volverá más.
~Goner
263 notes
·
View notes
Text
Cuanto eh anhelado volver a oír tu voz pasar por mi cabeza, aunque se las consecuencias me arriesgaría una vez más para escuchar a tus labios decir mi nombre ¿Cómo te sientes ahora que sabes de mi tristeza? Ahora que conoces al poeta que no escribe versos con tu cuerpo, te he retratado de mil y un maneras, pero sigo sin conseguir plasmar en mis palabras el aire que le quitabas a mis pulmones, el brillo de nuestros ojos mirándose sin compasión, el alivio del que proveias a mi alma y mi corazón. Cambiamos el amor, aquel con el que jugábamos como niños hasta que uno se daño, hicimos del carmesí pasional de nuestras emociones un amargo gris teñido con tintes de rencor, aunque tu sangre y la mía quizás no vuelvan a mezclarse, fuiste lo más cercano que tuve a lo que hoy creo que es el amor.
@escritoconplasma
3 notes
·
View notes
Text
“Manifiesto (Hablo por mi diferencia)” Pedro Lemebel.
No soy Pasolini pidiendo explicaciones No soy Ginsberg expulsado de Cuba No soy un marica disfrazado de poeta No necesito disfraz Aquí está mi cara Hablo por mi diferencia Defiendo lo que soy Y no soy tan raro Me apesta la justicia Y sospecho de esta cueca democrática Pero no me hable del proletariado Porque ser pobre y maricón es peor Hay que ser ácido para soportarlo Es darle un rodeo a los machitos de la esquina Es un padre que te odia Porque al hijo se le dobla la patita Es tener una madre de manos tajeadas por el cloro Envejecidas de limpieza Acunándote de enfermo Por malas costumbres Por mala suerte Como la dictadura Peor que la dictadura Porque la dictadura pasa Y viene la democracia Y detrasito el socialismo ¿Y entonces? ¿Qué harán con nosotros compañero? ¿Nos amarrarán de las trenzas en fardos con destino a un sidario cubano? Nos meterán en algún tren de ninguna parte Como en el barco del general Ibáñez Donde aprendimos a nadar Pero ninguno llegó a la costa Por eso Valparíso apagó sus luces rojas Por eso las casas de caramba Le brindaron una lágrima negra A los colizas comidos por las jaibas Ese año que la Comisión de Derechos Humanos no recuerda Por eso compañero le pregunto ¿Existe aún el tren siberiano de la propaganda reaccionaria? Ese tren que pasa por sus pupilas Cuando mi voz se pone demasiado dulce ¿Y usted? ¿Qué hará con ese recuerdo de niños Pajeándonos y otras cosas En las vacaciones de Cartagena? ¿El futuro será en blanco y negro? ¿El tiempo en noche y día laboral sin ambigüedades? ¿No habrá un maricón en alguna esquina desequilibrando el futuro de su hombre nuevo? ¿Van a dejarnos bordar de pájaros las banderas de la patria libre? El fusil se lo dejo a usted Que tiene la sangre fría Y no es miedo El miedo se me fue pasando De atajar cuchillos En los sótanos sexuales donde anduve Y no se sienta agredido Si le hablo de estas cosas Y le miro el bulto No soy hipócrita ¿Acaso las tetas de una mujer no lo hacen bajar la vista? ¿No cree usted que solos en la sierra algo se nos iba a ocurrir? Aunque después me odio Por corromper su moral revolucionaria ¿Tiene miedo que se homosexualice la vida? Y no hablo de meterlo y sacarlo Y sacarlo y meterlo solamente Hablo de ternura compañero Usted no sabe Cómo cuesta encontrar el amor En esas condiciones Usted no sabe Qué es cargar con esta lepra La gente guarda las distancias La gente comprende y dice: Es marica pero escribe bien Es marica pero es un buen amigo Súper-buena-onda Yo no soy buena onda Yo acepto al mundo Sin pedirle esa buena onda Pero igual se ríen Tengo cicatrices de risas en la espalda Usted cree que pienso en el poto Y que al primer parrillazo de la CNI Lo iba a soltar todo No sabe que la hombría Nunca la aprendí en los cuarteles Mi hombría me la enseñó la noche Detrás de un poste Esa hombría de la que usted se jacta Se la metieron en el regimiento Un milico asesino De esos que aún están en el poder Mi hombría no la recibí del partido Porque me rechazaron con risitas Muchas veces Mi hombría la aprendí participando En la dura de esos años Y se rieron de mi voz amariconada Gritando: Y ya va a caer, y ya va a caer Y aunque usted grita como hombre No ha conseguido que se vaya Mi hombría fue la mordaza No fue ir al estadio Y agarrarme a combos por el Colo Colo El fútbol es otra homosexualidad tapada Como el box, la política y el vino Mi hombría fue morderme las burlas Comer rabia para no matar a todo el mundo Mi hombría es aceptarme diferente Ser cobarde es mucho más duro Yo no pongo la otra mejilla Pongo el culo compañero Y ésa es mi venganza Mi hombría espera paciente Que los machos se hagan viejos Porque a esta altura del partido La izquierda tranza su culo lacio En el parlamento Mi hombría fue difícil Por eso a este tren no me subo Sin saber dónde va Yo no voy a cambiar por el marxismo Que me rechazó tantas veces No necesito cambiar Soy más subversivo que usted No voy a cambiar solamente Porque los pobres y los ricos A otro perro con ese huevo Tampoco porque el capitalismo es injusto En Nueva York los maricas se besan en la calle Pero esa parte se la dejo a usted Que tanto le interesa Que la revolución no se pudra del todo A usted le doy este mensaje Y no es por mí Yo estoy viejo Y su utopía es para las generaciones futuras Hay tantos niños que van a nacer Con una alita rota Y yo quiero que vuelen compañero Que su revolución Les dé un pedazo de cielo rojo Para que puedan volar.
#arte#literatura#libros#books#escritos#poemas#poesía#acción poética#escritura#lectura#cultura#filosofía#Pedro Lemebel
39 notes
·
View notes