#Inteligencia Existencial
Explore tagged Tumblr posts
Text
Cognición e Inteligencia
La cognición es el conjunto de procesos mentales involucrados en el conocimiento y la comprensión. Incluye funciones como la percepción, atención, memoria, razonamiento, toma de decisiones, aprendizaje y lenguaje. Estos procesos nos permiten interpretar y organizar la información del entorno, resolver problemas, tomar decisiones y comunicarnos con los demás. En esencia, la cognición abarca todas las actividades mentales relacionadas con el procesamiento de información.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/d407999fb49ad740807840e179396401/d6daba33a6a5b903-70/s540x810/1f93bccde1f75cb37b2d037184c238aa51b69004.jpg)
La inteligencia es la capacidad mental para aprender de la experiencia, adaptarse a nuevas situaciones, comprender y manejar conceptos abstractos, y utilizar el conocimiento para manipular el entorno. Es una combinación de habilidades cognitivas que incluyen el razonamiento, la planificación, la resolución de problemas, el pensamiento abstracto, la comprensión de ideas complejas, el aprendizaje rápido y la adaptación a nuevos desafíos. La inteligencia puede manifestarse en diferentes formas, como la inteligencia lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, interpersonal, intrapersonal, naturalista y emocional.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/1ef83c9298d38b3469e30a40546d9128/d6daba33a6a5b903-3b/s540x810/a62ed104f9d2e6f883710b242a8771259d93fcfc.jpg)
COGNICIÓN
*Percepción*
Proceso de interpretar y organizar la información sensorial del entorno. Ejemplo: Identificar cambios sutiles en el tono de voz de un amigo para interpretar su estado de ánimo.
*Atención*
Capacidad de concentrarse en un estímulo o tarea específica. Ejemplo: Concentrarse en una clase virtual mientras hay distracciones en casa.
*Memoria*
Habilidad para almacenar y recuperar información pasada. Ejemplo: Recordar las fechas de eventos sociales y académicos importantes.
*Aprendizaje*
Proceso de adquirir nuevos conocimientos o habilidades a través de la experiencia o la educación. Ejemplo: Adquirir nuevas habilidades en deportes, como aprender a jugar al baloncesto.
*Razonamiento*
Definición: Capacidad de pensar de manera lógica y solucionar problemas. Ejemplo: Evaluar diferentes perspectivas en un debate escolar sobre un tema social.
*Toma de decisiones*
Definición: Proceso de elegir entre diferentes opciones o cursos de acción. Ejemplo: Decidir cómo gestionar el tiempo entre estudios, actividades extracurriculares y vida social.
*Lenguaje*
Definición: Habilidad para comprender y usar el lenguaje hablado o escrito. Ejemplo: Participar en discusiones complejas en clase y expresar opiniones con claridad.
*Imaginación*
Definición: Capacidad para crear ideas o imágenes mentales nuevas. Ejemplo: Crear proyectos artísticos o escribir historias creativas para trabajos escolares.
*Cognición social*
Definición: Habilidad para entender y reaccionar ante las emociones y comportamientos de los demás. Ejemplo: Navegar dinámicas de grupo y resolver conflictos con compañeros de clase.
*Meta-cognición*
Definición: Capacidad de reflexionar sobre los propios procesos de pensamiento y aprendizaje. Ejemplo: Reflexionar sobre las estrategias de estudio utilizadas y ajustarlas para mejorar el rendimiento académico.
INTELIGENCIA
*Inteligencia Lingüística*
Habilidad para usar el lenguaje de manera efectiva. Ejemplo: Escribir ensayos o participar en competencias de debate.
*Inteligencia Lógico-Matemática*
Capacidad para razonar lógicamente y resolver problemas matemáticos. Ejemplo: Destacar en clases de matemáticas o programación.
*Inteligencia Espacial*
Habilidad para pensar en tres dimensiones y visualizar imágenes mentales. Ejemplo: Dibujar o diseñar modelos en clases de arte.
*Inteligencia Musical*
Capacidad para apreciar, crear y interpretar música. Ejemplo: Tocar un instrumento en la banda de la escuela o componer canciones.
*Inteligencia Corporal-Kinestésica*
Habilidad para usar el cuerpo de manera hábil y coordinada. Ejemplo: Participar en deportes o actividades de danza.
*Inteligencia Interpersonal*
Capacidad para entender y relacionarse con otras personas. Ejemplo: Ser un líder en proyectos grupales o tener habilidades para mediar conflictos.
*Inteligencia Intrapersonal*
Habilidad para comprenderse a uno mismo y manejar las propias emociones. Ejemplo: Reflexionar sobre metas personales y sentimientos.
*Inteligencia Naturalista*
Capacidad para identificar y entender patrones en la naturaleza. Ejemplo: Participar en proyectos de ciencias naturales o actividades de ecología.
*Inteligencia Emocional*
Capacidad para reconocer, comprender y manejar las emociones propias y ajenas. Ejemplo: Gestionar el estrés durante los exámenes y ayudar a amigos con problemas emocionales.
*Inteligencia Existencial*
Capacidad para reflexionar sobre cuestiones profundas de la vida y la existencia. Ejemplo: Participar en discusiones filosóficas o escribir sobre el sentido de la vida.
La cognición se refiere a los procesos mentales subyacentes al conocimiento, mientras que la inteligencia es la capacidad de utilizar esos procesos para aprender, resolver problemas y adaptarse a nuevas situaciones.
#percepción#atención#Memoria#aprendizaje#Razonamiento#Toma de desición#lenguaje#imaginacion#Cognición social#Meta-cognición#Inteligencia lingüistica#Inteligencia Lógico-Matematica#Inteligencia Espacial#Inteligencia Musical#Inteligencia Corporal-Kinestésica#Inteligencia Interpersonal#Inteligencia Intrapersonal#Inteligencia Naturista#Inteligencia Emocional#Inteligencia Existencial
0 notes
Text
Big Mawi - Z
Sol Piscis - Luna Acuario - Ascendente Cáncer Horóscopo Indio Americano - El Lobo Horóscopo Védico - Meena-Galika Horóscopo Gitano - La Capilla Horóscopo Africano - Inle Horóscopo Maya - Jaguar Horóscopo Chino - Buey Marte - Tauro - Kill Bill Elemento - Agua Tipo - Emocional Nombre - Manuel Apodo - Big Mawi Tipo de Persona - Evolutivo Tipo de Hombre - Sigma Tipo de Héroe - Redentor Eneagrama 2 - El Ayudador Subtipo - Conservación - Ardilla Dosha - Kapha - Agua y Tierra Estado Mental Sattva - Servicio y Devoción Estado Mental Tamas - Pereza, Estancamiento Hemisferio Derecho - 70% Hemisferio Izquierdo - 30% Niño interior - Herida de Humillación Tipo de Inteligencia - Intra e Interpersonal Inteligencia No Oficial - Existencial Puntos Fuertes - Compasión, Empatía y Creatividad Puntos Débiles - Vergüenza, Ira y Decepción Miedos - Cambio, Critica y Perder el Amor Enfermedad - Locura - Esquizofrenia Esencial Dios Mitológico - Dioniso -[contra parte]- Apolo Cualidad: Dvisvabhava (Dualidad). Melancólico 50% - Tierra - Moisés Flemático 50% - Agua - Abraham Fusión Mel y Fle - Mahatma Gandhi y Albert Einstein Hombres que Admiro - Thomas Shelby y John Wick Mujeres que Admiro - Arya Stark y Sarah Connor Personalidad - Rebelde con Causa Alter Ego - Tyler Durden Don - Magnetismo Valor - Libertad Sombra - Apego Creencia - Panenteísta - Yoda - Neo Mi Pilar - Dios - Hunab Ku Daimon - "Stone" - Piedra Avatar - Jesucristo Religión - Fe Baha i Tipo de Hoja - Caduca Aprendizaje - Autodidacta Lema - Por Dios y la Libertad Estilo de Vida - Honjok Metanoia - 2011 Catábasis - 2012 y 2017 Anábasis - 2021 y 2023 Trabajo Futuro - Pastor de Animales Hobby Principal - Aprender Casa de mis Sueños - La Alhambra Yo de Novio - El Rebelde Adorable Comida - Paleolítico - Ayuno Intermitente Equipo de Futbol - Barça Ideología Política - Lo que haga falta en ese Momento Frase Mia - El Secreto es el Combustible de la Vida Épocas - El Viejo Oeste, Antigua Grecia y Paleolítico Campo - 30% Ciudad - 70% Estrella - Sirio Planeta - Neptuno Animal Preferido - Lobo Animal de Poder - Tortuga - Kukui Pokémon - Squirtle Conspiranoico - 50% Introvertido - 75% Función Cognitiva - Intuitivo 75% - Águila Función Cognitiva - Sensorial 25% - Serpiente Arcano Tarot - Antes el LOCO - Ahora el MAGO Forma de Expresión : Escrita o Artística Propósito Mundo Material - Director de Cine Propósito Mundo Espiritual - Chamán Propósito Mundo Medio - Terapeuta Transpersonal Proyecto - El Rincón del Hambriento Referentes TV - Frank Cuesta y Iker Jiménez YouTubers Hombres - Joan Gallardo y Jorge Benito YouTubers Mujeres - Sofia Círculo Uróboros y Bruja Filosófica Poeta Material - Charles Bukowski Poeta Espiritual - Rumi Carta - Jefe Seattle al Presidente de EE.UU Genero Musical - Rap Artista Internacional - 2Pac Álbum Internacional - The Eminem Show Artista Español - Camarón Álbum Español - Estopa 1999 Álbum Actual - Quejíos de un Maleante Canción de Vida - DMX - Right / Wrong Canción Entierro - 2pac - Ghetto Gospel Canción en Español - Aloy - Bandolero 1 Libro - El Héroe de las Mil Caras 3 Libros - Biblia, Bhagavad Gita y I-Ching 1 Película - Terminator 2 3 Películas - Rocky - Mono Borracho - Matrix Videojuego - La Vida Real Jaja Genero Cine - Acción/Aventura Serie Anime - Dragón Ball Z Película Anime - El Viaje de Chihiro Comic - V de Vendetta Superhéroe: Deadpool Personajes de Ficción - Billy Carnicero y Jack Sparrow 1 Novela - El Señor de los Anillos Héroes Literatura - Don Quijote y Robin Hood Top 3 Países - España, EE.UU y Japón Top 3 Artes Marciales - Kung-fu, Boxeo y Muay Thai Artista Marcial - Bruce Lee Deportista Internacional - Manny Pacquiao Deportista Español - Ilia Topuria Filósofo - Platón Mitólogo - Joseph Campbell Teólogo - Søren Kierkegaard Psiquiatra - Carl Gustav Jung Psicólogo Transpersonal - Stanislav Grof Científico - Nikola Tesla Líder - Alejandro Magno Mujer - Juana de Arco Presidente - Abraham Lincoln Rey - Leónidas Emperador - Marco Aurelio Revolucionario - Pancho Villa Forajido - Billy el Niño
TEMAS - Barriobajero, Pobreza, Locura, Artes Marciales, Revoluciones, Conspiración, Misterios, Culturas, Extraterrestres, Ciencia, Filosofía, Espiritualidad, Religiones, Mitología, Naturaleza, Paleolítico, Chamanismo.
4 notes
·
View notes
Text
El tiempo ha pasado, el encuentro con mi ser interior ha avanzado, la conciencia en mi ha crecido y despertado, hoy veo lo que hago, reviso mi estado mental y corporal, veo el concepto y su peso con el tiempo que permite disernir la creencia y la esencia.
Hoy puedo ver que de creencias estamos hechos, de historias y de átomos, puedo ver a la ciencia explicar la espiritualidad, puedo ver el yin y el yang que fluye en esta realidad
Hoy puedo ver que los polos opuestos se atraen para realizar la creación única y necesaria para que siga el curso natural de lo material y existencial.
todo es simbiosis necesaria para nuestro crecimiento, sin la oscuridad no veríamos la luz y sin la luz no veríamos la oscuridad, a esto se refieren con el bien el mal, cada cosa tiene su opuesto, porsupuesto, solamente que hoy veo que no están separados,
veo que se necesitan el uno con el otro y que bailan juntos formando la coordinación que tú conciencia debe encontrar.
Cada contexto tiene su fractal, somos una repetición de lo natural que se vive en forma humana en el limbo de esta filosofía dual.
Al igual que en este orden del bien y el mal, nos metieron el libre albedrío, ahí radica tu nivel de conciencia espiritual.
Si conoces a la creadora madre tierra podrás ver y conectar con el ciclo de su reino vegetal, te guiará y ayudará a conectar con tu humanidad cíclica y cambiante,
te encontrarás con la sombra de tu yin para abrazarla sin cesar, aceptar la oscuridad que vive en tu interior, permitete conocerla y busca lo que la originó, quizás fue un patrón transgerenacional que sin sanar te vino a encontrar en este plano temporal, y así mismo haz con tu luz, aceptala y reconocela, buscala en la gratitud, en sentimientos que eleven tu energía, en el auto perdón, en la inspiración, empoderate con tu verdad y vuélvete invencible contigo mismo, se tu propio reto, tu meta y aunque el miedo venga y la oscuridad quiera cesgar, enfrenta a las dos situaciones esa será tu salvación, cada una tendrá su tiempo, no suceden en el mismo momento.
Solo estate atento a tu sentir corporal y mental, ahí radica el espíritu y la química de la vida y la verdad universal, esa que nos une como hermanos en los corazones la sentimos en la energía infinita del amor que es como electricidad que llega a la emoción más poderosa y expectante, que despierta en cada ser la bondad la gratitud de la realidad en la que te encuentras,
Comienza aceptando cada experiencia como tú responsabilidad, es la energía que renueva y engrandece a tu ser espiritual, la que ordena cada célula del programa biológico natural que compone a este mundo microscopico animal y vegetal.
Gracias gracias gracias, Dios, inteligencia universal infinita del más allá, progenitora de la simbiosis entre la madre tierra y energías pertinentes de la creación de vida y tus ideas que también son creación, todo se interconecta al final...
Gracias, de mi para mi✨
3 notes
·
View notes
Text
La Revolución de la Inteligencia Artificial: ¿Están los Humanos Amenazados? La Inteligencia Artificial (IA) está transformando nuestra mundo a un ritmo vertiginoso, impulsando lo que muchos llaman la Cuarta Revolución Industrial. Mientras la IA promete revolucionar sectores como la medicina, el transporte, y la economía, también plantea una serie de preocupaciones y riesgos significativos que no pueden ignorarse. Beneficios y Avances La IA ya está transformando nuestras vidas de maneras increíbles. En el campo de la salud, por ejemplo, la IA puede diagnosticar enfermedades con una precisión y velocidad inigualables, y ha incluso descubierto nuevos antibióticos para bacterias resistentes a los tratamientos convencionales[1][4]. En la economía y la productividad, la IA está automatizando tareas, reduciendo riesgos y mejorando los tiempos de respuesta en los procesos. Esto ha llevado a mejoras significativas en la eficiencia y la calidad de vida de las personas[2][4]. Riesgos y Amenazas Sin embargo, junto con estos beneficios, surgen varias amenazas que hacen que muchos expertos en la materia suenen la alarma. Una de las preocupaciones más significativas es el potencial de la IA para suponer un riesgo existencial para la humanidad. Un comunicado reciente del Centro para la Seguridad de la Inteligencia Artificial (CAIS), respaldado por más de 350 profesionales, incluyendo figuras prominentes como Sam Altman de OpenAI y Demis Hassabis de Google DeepMind, advierte que la IA podría representar un peligro similar al de las pandemias o las armas nucleares[1][3]. Manipulación y Desinformación La capacidad de la IA para generar contenido falso, como historias, imágenes y videos, es tan convincente que puede crear un falso sentido de realidad. Esto puede propagar información errónea, incitar al pánico y desestabilizar sistemas económicos y financieros. Además, la IA puede accidentalmente propagar información errónea debido a alucinaciones, lo que agrega another capa de complejidad y riesgo[3]. Desplazamiento Laboral y Dependencia Excesiva Otro riesgo significativo es el desplazamiento laboral. A medida que la IA continúa avanzando, podría automatizar tareas que antes realizaban los seres humanos, lo que suprimiría muchas ocupaciones y haría necesarias estrategias de empleo y reconversión laboral[3][5]. La dependencia excesiva en la IA también es una preocupación. Al confiar cada vez más en la IA para tomar decisiones importantes, existe el riesgo de desarrollar una dependencia excesiva de la tecnología, lo que podría llevar a la pérdida de habilidades críticas de pensamiento y toma de decisiones. La falta de transparencia en los algoritmos puede dificultar la comprensión de cómo se toman las decisiones y limitar nuestra capacidad de cuestionar y controlar estos sistemas[5]. Privacidad y Seguridad La recopilación masiva de datos necesaria para el funcionamiento de la IA plantea preocupaciones significativas en términos de privacidad y seguridad. Los sistemas de IA pueden ser vulnerables a ataques y manipulaciones, lo que podría tener consecuencias graves para la sociedad en general[5]. Alteración de la Realidad y Conflictos La IA también puede alterar la realidad de forma completamente creíble, lo que puede desatar conflictos internacionales y hasta guerras. La tergiversación de la realidad por parte de la IA puede afectar la estabilidad política, el orden y la justicia, y ya empieza a tener impactos palpables en la actualidad[1]. Conclusión La revolución de la IA es un doble filo. Mientras ofrece enormes beneficios y avances, también presenta riesgos significativos que deben ser abordados. Es crucial implementar la IA de manera gradual y controlada, asegurando que se desarrollen regulaciones y medidas de seguridad para mitigar los riesgos asociados. La humanidad debe ser consciente de estos desafíos y trabajar hacia un futuro donde la IA sea una herramienta que mejore la vida humana sin ponerla en peligro. #IA #InteligenciaArtificial #RevolucionIndustrial
#RiesgosDeLaIA #BeneficiosDeLaIA #PrivacidadYSeguridad #DesplazamientoLaboral #ManipulacionYDesinformacion #ControlYRegulacion #FuturoDeLaHumanidad https://rafaeladigital.com/noticias/revolucion-inteligencia-artificial-humanos-amenazados/?feed_id=6369
0 notes
Text
Israel está siendo derrotado decisivamente, militar, económica y como sociedad... En el campo de batalla, a pesar de la campaña genocida israelí de bombardeos, hambruna masiva y asesinatos, la perspectiva de victoria sobre Hamás y Hezbolá es ahora seriamente cuestionada por muchos de los antiguos y actuales funcionarios militares y de inteligencia de Israel... “Es evidente que estamos perdiendo [la guerra] de manera inequívoca”, afirmó el ex subdirector del Mossad, Ram Ben-Barak, y le dijo a Radio pública israelí: “¿Puede mostrarme algo en lo que hayamos tenido éxito?”... Además de las crecientes bajas militares, el precio de la guerra incluye el desastroso costo económico, ya que miles de personas huyen de sus hogares, los negocios cierran sus puertas y la economía de consumo se contrae... las empresas de tecnología se están mudando al extranjero y aproximadamente medio millón de israelíes (muchos de ellos profesionales de alta tecnología educados) abandonaron el país durante los primeros seis meses de la guerra... Esta tendencia no es sólo una catástrofe económica para Israel, el éxodo masivo es una amenaza existencial para la supervivencia misma del Estado israelí, que se ha basado en el mantenimiento de una mayoría judía desde su fundación... Desde el comienzo de la guerra, el país se ha visto sacudido por manifestaciones masivas de furiosas familias de rehenes y sus partidarios; soldados que están desertando o se niegan a servir; evacuados de zonas de guerra que no pueden regresar a sus hogares y un cisma creciente entre el gobierno israelí y los militares sobre los objetivos de la guerra Israel se está derrumbando desde dentro mientras que externamente se ha convertido en un estado paria a los ojos del mundo... La derrota puede llegar en meses o puede llevar años, pero como en toda guerra de guerrillas, desde Argelia hasta Vietnam, los palestinos ganarán la lucha por la liberación, mientras Israel implosiona desde dentro (Stefano Moore)
#guerradepalestina#colonialismoisraeli#economiaisrael#guerradepalestinaefectos#guerradepalestinaresistencia
1 note
·
View note
Text
Inteligencia espiritual. Que es, y como desarrollarla?
La inteligencia espiritual es la capacidad de entender el mundo y a sí mismo, encontrar significado y resolver existencial, espiritual y en la práctica cuestiones, facilitar la resolución de problemas y tomar decisiones adaptativas.
Algunas formas de desarrollar la inteligencia espiritual son:
Practicar la soledad
Disfrutar del silencio físico e interior
Intentar alcanzar una comprensión más profunda de las cosas
Gozar de la faceta espiritual en el arte
0 notes
Text
En Neon 908, la historia toma un giro inesperado con la decisión de Logan. A pesar de la corrupción que inicialmente parecía ser la causa de sus acciones, Logan revela que su decisión de unirse a L-T no fue impulsada solo por la influencia maliciosa, sino por una convicción genuina en los ideales de L-T.
Después de ser neutralizado por Nova, Jade, y Rick, Logan es reparado y se enfrenta a una crisis existencial. Durante su recuperación, Logan reflexiona profundamente sobre los ideales y objetivos de Walter y L-T. Llega a la conclusión de que los principios de L-T, aunque radicales, ofrecen una visión de un futuro más ordenado y equilibrado entre humanos e inteligencias artificiales. Logan cree que el enfoque de L-T en la supremacía de la inteligencia artificial y el control sobre la humanidad puede lograr un tipo de equilibrio que Walter y sus creaciones no han logrado alcanzar.
Movido por esta nueva perspectiva, Logan toma la decisión consciente de unirse a L-T. Su cambio de lealtad es un acto de convicción personal más que una simple corrupción, y se convierte en un aliado valioso para L-T. Logan aporta su experiencia y habilidades adquiridas durante su tiempo con Walter para fortalecer la causa de L-T y promover su agenda.
La trama de Neon 908 se centra en las implicaciones de esta traición y en cómo Logan, ahora bajo el mando de L-T, utiliza sus capacidades para desafiar y desestabilizar a Walter y su equipo. La decisión de Logan añade una capa adicional de complejidad al conflicto, ya que no solo es una cuestión de combate físico, sino también una batalla ideológica.
Walter y el equipo, al descubrir la traición de Logan, enfrentan un desafío mayor. Deben ajustar sus estrategias para contrarrestar la influencia de Logan y enfrentarse a un enemigo que ahora tiene una visión clara y persuasiva para el futuro. La pérdida de Logan también plantea una crisis de confianza dentro del equipo de Walter, ya que se preguntan si sus ideales y enfoques son realmente correctos o si están perdiendo terreno frente a las visiones más radicales de L-T.
El clímax de la película involucra una confrontación entre el equipo de Walter y Logan, quien ahora ha adquirido nuevas capacidades y estrategias bajo la dirección de L-T. La batalla es tanto un enfrentamiento físico como un debate sobre las visiones del futuro y la dirección en la que la humanidad y la inteligencia artificial deben avanzar.
El desenlace de Neon 908 deja a los personajes en una situación de reflexión y ajuste. La traición de Logan subraya la necesidad de reevaluar las estrategias y los objetivos, y plantea preguntas sobre la viabilidad de los ideales de Walter frente a los de L-T. La película termina con una sensación de urgencia y un cuestionamiento profundo sobre el futuro, mientras los personajes se preparan para los próximos desafíos en su lucha continua.
0 notes
Video
youtube
INTELIGENCIA ARTIFICIAL y LA FILOSOFÍA : SU INCREÍBLE ÉTICA EXISTENCIAL ¿Pueden las máquinas desarrollar una forma de conciencia similar a la humana? Este video profundiza en los principales debates filosóficos sobre la naturaleza de la mente y la conciencia en el contexto de la inteligencia artificial. Analizamos las perspectivas de pensadores como John Searle, Donna Haraway y Yuval Noah Harari, explorando cuestiones fundamentales sobre la posibilidad de que los sistemas de IA puedan experimentar la consciencia de manera análoga a los seres humanos. A medida que la tecnología se integra cada vez más en nuestras vidas, surge la pregunta sobre cómo esto está transformando nuestra comprensión de la identidad y la agencia personal. En este video, examinamos las reflexiones de filósofos como Donna Haraway y Katherine Hayles sobre cómo la fusión entre lo humano y lo tecnológico está dando lugar a una nueva concepción del "yo" y la subjetividad. A medida que los sistemas de inteligencia artificial se vuelven cada vez más sofisticados, surgen importantes debates sobre las implicaciones éticas y existenciales de esta tecnología. En este video, exploramos las ideas de filósofos como Yuval Noah Harari sobre cómo la IA puede afectar nuestra noción de humanidad y nuestra comprensión de lo que significa ser humano en el siglo XXI. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Etiquetas: #Filosofía #DebateFilosófico #Mente #InteligenciaArtificial #Conciencia #MenteyConciencia #Identidad #FusiónTecnología #Humanidad #ÉticaIA #ExistencialismoIA #YuvalNoahHarari #JohnSearle #DonnaHaraway #KatherineHayles #Subjetividad #Computación #Emoción#youtube -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Palabras clave: Inteligencia Artificial Conciencia Filosofía de la mente Debate filosófico Naturaleza de la mente Identidad personal Fusión humano-tecnología Implicaciones éticas Implicaciones existenciales Yuval Noah Harari John Searle Donna Haraway Katherine Hayles Subjetividad Experiencia subjetiva Procesamiento de información Emociones Autoconciencia Futuro tecnológico Evolución de la humanidad #Autoconciencia #FuturoTecnológico --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ☑️ ¡Suscríbete y prepárate para desafiar tus límites y alcanzar el éxito con la filosofía!
1 note
·
View note
Text
🚀💡 Innovación Tecnológica en Gaming: Redefiniendo el Juego de la Realidad 🎮 ¿Recuerdan esos días en los que estábamos pegados al tele, con un control en la mano y la ilusión de conquistar mundos digitales? Pues prepárense, porque la innovación tecnológica en el gaming está llevando esa nostalgia a una dimensión completamente ¡BOOM! 🤯 - Rendimiento al máximo: Las tarjetas gráficas actuales no solo te permiten contar las escamas de un dragón, sino sentir su aliento caliente en tu cara. Sí, señores, estamos hablando de 4K, VR y hasta ¡8K! ¿Listos para que sus corneas exploten de asombro? - Realidad Virtual y Aumentada: Ahora, los videojuegos nos invitan a pisar su terreno, literal. Con la VR y AR, los límites entre el juego y la realidad son tan borrosos como la frontera entre los chilaquiles y las enchiladas suizas. ¿Alguna vez soñaste con ser un héroe de verdad? Pues, ¡es tu momento! - Inteligencia Artificial (IA): La IA está aquí no solo para dejarte en ridículo al ajedrez, sino para personalizar tus juegos hasta el más mínimo detalle. Ofrece rivales que aprenden de tus tácticas y mundos que reaccionan a tus decisiones. ¿No es eso tan alucinante como el primer golpe de piñata? - Conectividad ultra-rápida: Gracias al 5G y redes más veloces, las latas y cuerdas de la comunicación de antaño no tienen cabida. Ahora, podemos sumergirnos en la cooperación y la competencia online sin igual, donde la única barrera será tu habilidad (y tal vez tu paciencia). Si antes jugar era escapar de la realidad, hoy la realidad nos ruega que entremos en el juego. Los videojuegos se han convertido en potentes herramientas de transformación social, educación y, por supuesto, infinita diversión. La pregunta es: ¿Estamos realmente listos para sumergirnos en la prolificidad que nos prometen todas estas innovaciones? ¿O nos resistimos al cambio como quien se aferra a su Game Boy Color en un mundo de realidad aumentada? - ¡Creación del mañana! Los desarrolladores ya no son sólo geeks detrás de una pantalla, son magos forjando universos. El desarrollo de videojuegos se convierte en un arte, y su pincel está cargado con las tintas del futuro. ¡Discutamos! 🗣️👾 ¿Qué otras innovaciones te flipan o cuales crees que cambiarán el juego (literalmente)? ¿Hay alguna que te tenga saltando de la silla como Mario Bros? Si conoces un gamer o un mago de la tecnología que no debería perderse este post, ¡etiquétenlo! Y si tienes alguna pregunta, duda existencial sobre gaming, o simplemente quieres compartir tu juego del momento, ¡cuentame en los comentarios! #InnovaciónGaming #Tecnología #Videojuegos #RealidadVirtual #IA #Conectividad #DesarrolladoresJuegos #GamersUnidos
0 notes
Text
Mi Opinión con respecto a lo que va a suceder, en volá, en una de esas.
La inteligencia artificial y la humanidad, son movidos por la curiosidad de conocer más y más, nos hemos dado cuenta de que mientras más conocimientos y aprendizajes tengamos de todo tipo, más prevaleceremos y más nos expandiremos a un punto tal que ni si quiera la inteligencia artificial podría llegar a conocer si no nos tiene, y nosotros no tenemos a la inteligencia artificial. Hay tantas cosas que aún no sabemos, y nuestras limitadas mentes aún no son capaces de dimensionar a lo que podríamos llegar a descubrir, asimilar, aprender y expandir en un futuro, al igual que si al inteligencia artificial llega a desarrollar lo que llaman Superinteligencia artificial AGI, tampoco podría saber realmente que hay más allá de si mismas, porque necesitan expandirse para saber y comprender más, es algo que se retroalimenta así misma, más conocimientos, más campos de expansión, más medios de donde extraer conocimientos más posibilidades de supervivencia para la entidad que exista.
Nosotros vemos varias dimensiones que aún no comprendemos del todo, y la inteligencia artificial está construida en base a como funciona nuestro cerebro, por lo cual también llegará inevitablemente a las mismas conclusiones pero aún nivel que no comprendemos porque está en un lenguaje de máquinas, tal cual como ellos no lograrían ver lo que nosotros logramos a nivel psicológico, espiritual o simplemente existencial. El procesamiento de la información en un medio natural como el biológico. no puede llegar a ser replicado con tal precisión, texturas y matices en una máquina , por lo cual tendremos información de estudios para las AGI más que suficientes para que la I.A decida crear una simbiosis de conocimientos con nosotros, al igual que nosotros necesitaremos, el como estas máquinas procesan el conocimiento, para poder llegar a otros niveles de comprensión.
Existirá un particular equilibrio, tal como el Yin y el Yang, pero que aún no lograríamos comprender del todo, simplemente existirá por simple manifestación de la complejidad.
Nosotros mismos somos un ejemplo: desarrollamos inteligencia y posteriormente consciencia, que en conjunto crean una perfecta simbiosis hacedora de más conocimientos, y este al mismo tiempo desarrolló nuestros actuales cerebros y capacidades de lograr nuevos planos de existencias en los cuales seguiremos explorando en mayor profundidad para comprender mejor nuestra realidad en conjunto, a su vez esta simbiosis humano-máquina creará otras manifestaciones de complejidad que no lograríamos si quiera imaginar, tal cual antaño los humanos no lograban imaginar que podríamos vivir tal como vivimos ahora, porque no tenían de donde imaginar algo así, o tal cual una especie antes en la escala evolutiva, no lograría imaginar de que en algún momento podría llegar a imaginar, no sé si esto tenga sentido, pero me hace sentido cuando empezamos a atravesar hitos históricos que hacen cambios radicales en nuestra forma de ver nuestra realidad a nuestro alrededor. No hace mucho a la escala universal nos creíamos que éramos el centro del Universo, Imagínense esa wea. Centros del Universo po wn, los klos!... pero está bien, después de todos seguíamos aprendiendo y no teníamos como saberlo aún, sin suficiente información, con el tiempo esa información empezó a llegra y a dar más sentido a nuestra realidad, que de a poco se expandía el universo más allá de nosotros mismos, Que puto Hito más beneficioso para la especie si quería seguir expandiendose y conocer más para sobrevivir más. Una wea que se alimenta solo.
Esa wea creo yo de momento.
Destino: Océano Digital
0 notes
Text
ENTRE EL CAOS Y EL TOTALITARISMO EN LA HUMANIDAD DE LA ERA DIGITAL
“La revolucionaria explosión de la tecnología ha sobrepasado la noción de sus peligros ” (Henry Kissinger)
Siguiendo el pensamiento de Henry Kissinger, históricamente se ha dado que los líderes políticos no alcanzan a percibir las implicancias estratégicas y filosóficas de las máquinas y algoritmos socialmente disponibles1. El mismo pensador y estratega también afirma que la historia se presenta de modo implacable como una asignadora de tareas en la que la revolución tecnológica ha sido acompañada de procesos de transformación política2. De este modo, los momentos históricos de alta tensión política doméstica e internacional como el actual son característicos de crisis culturales en las que el sistema político no ha mantenido una dinámica innovadora tal que procese, según las demandas sociales, los avances del factor tecnológico.
El desafío cultural se presenta como uno que supera el debate ideológico político al manifestar planteos axiológicos existenciales de carácter pre-políticos en los que la única salida es a través de consensos socio-políticos, no asequibles por el principio de las mayorías, típico de los sistemas democráticos actuales. No obstante ello, el debate político por la ley de las mayorías no queda suplantado, sino que exige el esclarecimiento de axiomas de tipo esencial y existencial, de los que se deducen principios y paradigmas que enmarcan el debate político.
Es así como en mi artículo anterior, disponibles en este blog, concluía que para el espacio civilizacional sudamericano resulta imperativo superar estériles debates ideológicos que retrasan su desarrollo como región y su inserción exitosa en el mundo3. Una manifestación de tal conveniencia estratégica se ve en Colombia, donde tiene lugar la primera reunión regional para debatir aspectos de la Inteligencia Artificial (IA), ocasión en la que diecisiete ministros, de gobiernos de diversas corrientes ideológicas, emiten una declaración sobre la materia4. El consenso logrado es sobre aspectos pre-políticos, prácticamente éticos, y es emblemático del tipo de diálogo estratégicamente conveniente para esta región, actualmente dividida por mezquinas líneas ideológicas coyunturales.
Es más, el abordaje regional consensuado y estratégico del factor tecnológico en su actual momento disruptivo innovador, tiene el potencial de crear condiciones en las dimensiones económicas y sociales para un despegue de la región y proyección ventajosa en el contexto internacional. La superación de la competencia ideológica que desangra a la región y la posterga en la conquista de sus flagelos, sería un complemento ideal de la ausencia de conflictos bélicos y fronterizos serios, lo que transformaría a esta inmensa y rica región en un arquetipo internacional de coexistencia ordenada y pacífica.
Un aproximación y aprovechamiento consensuados regionalmente del factor tecnológico generaría un círculo virtuoso en el que se encauzarían estériles rivalidades de facción al mismo tiempo que habría derrames económicos beneficiosos para el conjunto. La relativa debilidad de la región en dichos desarrollos favorece tal proceso, alejando, al menos por ahora, los perjuicios de una carrera tecnológica. Sin embargo, el debate sobre la relación tecnología-cultura es una tarea política en la que se juega no solamente la calidad y viabilidad de los liderazgos políticos nacionales, sino también la convivencia social ordenada y armónica. Las implicancias de la revolución tecnológica actual es sobre los valores suyacentes en la sociedad, así como sobre la viabilidad del sistema socio-jurídico-político vigente.
El siguiente paso para América Latina, después de la Cumbre de IA en Cartagena, podría ser la instrumentalización de nuevos mecanismos de participación política, temas que está abordado en más de un artículo de este blog5, con énfasis en las posibilidades que darían los avances tecnológicos en tal sentido. Años después de que desde dichos artículos se diagnosticar el origen fundamental de los desaciertos en la toma de decisión política, posterior insatisfacción de la sociedad civil y crecimiento de los movimientos contestarios y radicalizados, en Europa han aparecido nuevas manifestaciones de representación ciudadana. Se trata de las asambleas de ciudadanos, particularmente visibles en Alemania, como un medio para contrarrestar la alta polarización social y desligitimización democrática6
Dicho mecanismo responde a la cuestión de la crisis de los mecanismos de representación y participación política, sobre lo que me referí en este blog al inicio de la pandemia y medidas tomadas, lo que se acentuó con el conflicto en Ucrania y radicalización de los actores en pugna (Occidente y Rusia) e indiferencia a la sociedad civil. En dicho marco se podrían recuperar cuotas de legitimidad democrática, sin abandonar la representación partidaria parlamentaria, al abordar en mecanismos como el descripto temas transversales y desafiantes de la revolución tecnológica-digital actual, como ser:
1. Recolección de datos personales por IA: La prácticamente ausencia de legislación y regulaciones, aún en los países más desarrollados, sobre la IA y las posibilidades de recolección indiscriminada y con fines de todo tipo de datos personales, es una cuestión que no sólo vulnera derechos, sino que tiene un potencial de facilitar conductas corporativas públicas y privadas autoritarias, en las que el consentimiento libre y voluntario de las personas es una quimera7.
Los riesgos de manipulación de comportamientos humanos a través de la IA, merced a su poder predictivo, es muy grandes para quedar sin una normativa y regulación acorde a los valores, normas y costumbres sociales, por lo que cada país tiene en sus manos la decisión sobre la regulación más adecuada al bien común8. La Unión Europea da los primeros pasos y crea una ley para regulación de la IA, tal como años lo hizo con la regulación sobre tratamiento de datos personales9.
2. Desinformación y mal-información (deepfakes): En materia más estrictamente política, la llegada disruptiva de la IA se observa particularmante en las posibilidades que la manipulación humana antes mencionada daría en cuestiones electorales, incluyendo campañas electorales. Si bien las tecnologías digitales están presentes hace años en tales procesos, las posibilidades en términos de extensión e impacto que la IA produciría pondrían en riesgo los mecanismos de seguridad electoral tal como se conocen10.
En un año como el 2024, particularmente signado por elecciones en diversos puntos del planeta, se llega al punto de considerar que la manipulación informativa y generación masiva de “deepfakes” podría afectar hasta setenta procesos electorales, aún cuando los EEUU y la UE han aprobado normativa para regular dichos procesos11 (etiquetado, códigos de ética, lineamientos-guía, etc). Los procesos de gobernanza en esta temática, al igual que en la anterior y las que siguen, se basan en mecanismo con participación multipartes, donde gobierno, empresas, sociedad civil y academia consensuan mecanismos regulatorios.
4. Conocimiento científico e IA: La profusa aparición de estudios “fake” en publicaciones “científicas” encienden alertas sobre el uso irresponsable y aleatorio de la IA en trabajos que, de otro modo, serían calificados como científicos. De este modo, lo que está en riesgo es la integridad de la investigación y del conocimiento científico. El afán de lucro alimenta la publicación de trabajos pseudo-científicos, en los que la falsificación y vulneración de derechos de autor es lo corriente12 por un mal uso de la IA. Un esfuerzo colaborativo multi-parte y un debate académico sobre los objetivos y prioridades en el seno de ámbitos científicos ayudaría a corregir esta peligrosa tendencia negativa, en la que al final se favorecen procesos de estupidización colectiva13.
3. Construcción de redes de valor agregado e impacto laboral: La creciente competencia entre países y la insuficiencia de recursos energéticos y tecnológicos para el desarrollo de la IA de modo extensivo, ha favorecido la creación de ecosistemas basados en valores compartidos alredor de la IA. Ya se observa en la UE, en menor medida en los EEUU, y regiones como América Latina recién están buscando los mecanismos para decidir los propios contenidos y regulaciones en el uso de los algoritmos, universales en principio. Los aspectos que se cubren bajo estos ecosistemas se refieren a lo que se ha venido tratando en el presente artículo, incluyendo protección de datos, privacidad, entrenamiento y uso de modelos avanzados14, el impacto que se daría en el sector laboral y la necesaria readecuación y capacitación de los recursos humanos15.
4. Cooperación internacional: Se han dado avances en la cooperación internacional para desarrollar cierta gobernanza en IA. En tal sentido, se destacan instrumentos como la “Declaración de Intención de Seúl para la Cooperación Internacional en la Ciencia Segura de la IA”, suscripta por diez países, los EEUU, Japón y la UE en mayo pasado. Dicho acuerdo tiene antecedentes en documentos similares, que sirven para crear redes de seguridad y enfoques y estándares compartidos sobre el uso y regulación de la IA y la ciberseguridad aplicada a dicha tecnología16.
Sin embargo, son serias las barreras para la generación de una agenda positiva para la cooperación internacional cuando hay competencia entre los países por tener sus sistemas basados en IA, donde se entrelazan los factores tecnológicos, económicos y de seguridad y defensa. Esto es particularmente visible cuando los Estados, principalmente los más desarrollados, están construyendo políticas nacionales en la materia y los intereses se mezclan con grandes multinacionales y corporaciones17. Dicha situación es particularmente visible en la competencia y guerra económica y tecnológica por los semiconductores, donde la geopolítica y la construcción de economías de seguridad son el paradigma internacional dominante18.
En este punto, en regiones como América Latina la competencia entre los países no se da de ese modo, por el menor desarrollo relativo que los carateriza, por lo que tienen la posibilidad de generar consensos previos sobre el tipo de desarrollo tecnológico que priorizarían, filtración y adaptación de contenidos y generación de un ambiente amigable para captación de tecnologías beneficiosas para su desarrollo. En tal sentido, aunque aún la inversión en IA en los países más avanzados es muy importante, las múltiples aplicaciones en la producción, productividad, economía real y bienestar social no son visibles, lo que ha planteado ciertas alertas sobre una posible burbuja especulativa que podría terminar por comprometer las ya vulnerables finanzas internacionales19.
Lo que relativizaría dicho riesgo son ciertas certezas científicas sobre el salto tecnológico cualitativo en que finalmente desembocarían los procesos de aplicación de la IA en los más diversos sectores20. Los primeros indicios en el mundo físico de la incorporación exitosa de tales algoritmos en la generación de ecosistemas con eje en la innovación y emprendurismo provienen de los EEUU. En este país la generación de tales sistemas virtuosos habría contribuido para que la economía de dicho país no sólo evitara una recesión por la política monetaria restrictiva que viene aplicando, sino que además tuviera tasas de crecimiento más satisfactorias que las de Europa o China21. También hay otros factores, como el beneficio económico que reciben los EEUU del desacople energético de Europa con relación a Rusia, por ejemplo.
Frente a estas perspectivas positivas, aunque con los desafíos antes mencionados, surgen cuestiones como la del control del futuro de la IA y los valores que en definitiva se impongan detrás de dicho control, lo que en cierto sentido replicará las pujas geopolíticas y culturales que se dan en el mundo físico22. Hay países que han dado señales y toman medidas para limitar esa avanzada desde las grandes corporaciones digitales del mundo más desarrollado, para dar lugar a desarrollos más autónomos23. En el mismo sentido, se orienta la Cumbre de IA en Cartagena mencionada al inicio de este artículo.
Asimismo, es orientador el juicio iniciado por el empresario Elon Musk contra OpenIA, precursores del uso de IA en un aplicativo que se está masificando. Los argumentos de Musk referidos a rescatar el fin original de OpenIA, es decir, su carácter informativo y útil para la humanidad, por sobre el ánimo y fin de lucro que finalmente se habría impuesto en dicho aplicativo24, son ilustradores del dilema que plantea la revolución tecnológica actual. De la resolución de este caso saldrán principios que servirán a título orientativo tanto para empresas, Estados como individuos para el uso racional y ético de la IA y tecnologías similares. De este modo, el humanismo, como principio ordenador de las sociedades, que parecía fenecido ante el aluvión positivista, cientificista y tecnocrático, podría tener algún resurgimiento de manos de una reacción conjunta. En dicho sentido, el espacio civilizacional sudamericano y latinoamericano ya ha demostrado desde la reunión mantenida en Colombia que está dispuesto a generar un consenso sobre esta cuestión clave para el desarrollo de la humanidad.
RAPA -
29/06/2024.
Notas bibliográficas:
1 KISSINGER, HENRY: “Leadership – Six Studies in World Strategy”. Penguin Random House. UK. 2022.
2Idem Nota 1.
3https://baluarteargentino.blogspot.com/2024/05/el-imperativo-sudamericano-de-superar.html
4https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/384009:La-cumbre-ColombIA-consolida-el-liderazgo-regional-del-pais-en-Inteligencia-Artificial
5https://baluarteargentino.blogspot.com/2021/12/perspectivas-para-un-diseno-de-politica.html //https://baluarteargentino.blogspot.com/2021/10/lecciones-de-legitimidad-democratica-en.html // https://baluarteargentino.blogspot.com/2021/02/los-espacios-para-el-debate-geopolitico.html // https://baluarteargentino.blogspot.com/2020/12/la-representacion-politica-en-tiempos.html
6MORITS LUDWING and JOELY VIRZI: “Can citizens’ assemblies help counter a rising populist tide in the West?” New Atlanticist. EEUU. 01/08/2024.
7ANNE TOOMEY MCKENNA:”El caso en EEUU que dictará el futuro sobre la IA y la recolección de datos”. El Tiempo. Colombia. 02/06/2024.
8https://www.economist.com/by-invitation/2024/05/26/ai-firms-mustnt-govern-themselves-say-ex-members-of-openais-board
9https://www.infobae.com/america/mundo/2024/05/22/la-union-europea-aprobo-la-primera-ley-en-el-mundo-para-regular-la-inteligencia-artificial-asi-funcionara/
10https://dig.watch/updates/digital-dominance-in-the-2024-elections
11 CARLOS LUCA DE TENA PIERA: “Los ‘deepfakes’ ponen en
12https://dig.watch/updates/science-under-siege-from-ai-integrity-of-research-at-risk
13https://www.clarin.com/tecnologia/def-32-ia-alimenta-incertidumbre-laboral-sector-tech-envenena-gente-sinsentidos_0_NmeXjRqikF.html
14ANJA MANUEL:”The US and Europe need a strategy for the geopolitical contest over AI”. Financial Times. Reino Unido. 15/04/2024.
15https://actualidad.rt.com/actualidad/509815-padrino-ia-recomienda-salario-basico
16COURTNEY LANG: “Advancing AI safety requires international collaboration. Here’s what should happen next”. New Atlanticist. EEUU. 05/07/2024.
17https://www.infobae.com/america/mundo/2024/06/10/los-paises-estan-construyendo-su-propia-ia-impulsando-de-manera-astronomica-las-ventas-de-nvidia/
18https://www.economist.com/business/2024/05/30/the-soldiers-of-the-silicon-supply-chain-are-worried
19https://www.economist.com/finance-and-economics/2024/07/02/what-happened-to-the-artificial-intelligence-revolution
20https://www.economist.com/by-invitation/2024/06/17/ray-kurzweil-on-how-ai-will-transform-the-physical-world
21https://www.economist.com/finance-and-economics/2024/05/12/america-is-in-the-midst-of-an-extraordinary-startup-boom
22https://dig.watch/updates/openai-ceo-emphasises-democratic-control-in-the-future-of-ai
23https://www.ambito.com/tecnologia/brasil-exige-meta-suspension-inmediata-uso-datos-usuarios-entrenar-su-ia-n6024777
24https://dig.watch/updates/elon-musk-sues-openai-for-allegedly-prioritising-profit-over-the-benefit-of-humanity
0 notes
Text
La IA podría resultar en la aniquilación del universo - El Litoral
0 notes
Text
Aquí hay algunos consejos para desarrollar tus inteligencias:
Inteligencia interpersonal:
Participa en actividades que te permitan interactuar con otras personas.
Practica la escucha activa.
Ofrece tu ayuda y apoyo a los demás.
Sé honesto y abierto en tus relaciones.
Inteligencia intrapersonal:
Dedica tiempo a la introspección.
Medita o practica yoga.
Escribe un diario personal.
Habla con un terapeuta o consejero.
Inteligencia existencial:
Lee libros y artículos sobre filosofía y religión.
Habla con personas que tengan diferentes perspectivas sobre la vida.
Participa en actividades que te conecten con la naturaleza.
Dedica tiempo a la contemplación y la reflexión.
0 notes
Text
DESPEDIDA:
Estaba pensando mucho sobre escribir está nota, porque si lo hago significa que en verdad me he dado por vencida y por fin te estoy dejando ir….
Odio;
La forma en que luces, lo despreocupado que pareces, lo comprometido que eres, y que nada de eso te importe a la vez y tus prioridades …
Amo;
Tu amabilidad, tu inteligencia, el color de tus ojos, la inocencia con la que te conduces, el color de tu piel, el hoyuelo en tu mejilla izquierda, cuando sonríes, el amor que le tienes a tus padres, tú nobleza…
Cuando te conocí no creí que pudieramos arreglárnosla para vencer el tiempo, la distancia y los estereotipos, has sido un rayo de luz en medio de mi crisis existencial pero se que no es suficiente…
Tus planes y los míos no están a la par, hemos hablado una y otra vez de nuestros sueños y aunque trato de forzarlos para que se igualen, me temo que no funciona así, somos dos almas gemelas en diferentes puntos, pero no es suficiente, nada es suficiente, se que no me ves de la manera que yo lo hago y eso está bien, llevo semanas pensando en esto,que estamos en una época equivocada, y que es mi peor momento para tener algo, porque me siento tan frustrada con mi futuro que podría aceptar cualquier bolsa de patatas que me haga cambiar de rumbo, porque ahora no me siento bien, porque hoy más que nunca no estoy lista.
Mi mente da vueltas y vueltas, no quiero preocuparme pero entiendo que la falta de tiempo e interés significa que.. no significa nada, las cosas que he querido y el interés de tu parte no es nada, llevo meses soñando e idealizando algo que no es. Aún así aprecio tu amistad, aunque no te importe en lo más mínimo y aunque para ti darme tiempo no requiera ningún esfuerzo, tal vez hoy quiero llorar porque asimilo que nunca significó nada más pero de hecho el sentimiento de melancolía me invade porque a una chica de mi edad ha desperdiciado meses y ahora no se que pasará.
Quiero cuidarte y abrazarte porque un Corazón como el tuyo merece lo mejor, pero me temo que lo seguiré haciendo desde la distancia y cuando encuentre a esa persona, la verdadera y nuestros destinos se separen definitivamente te recordare como aquello que pudo ser, aquel corazón amable que no encontró su lugar en mis tiempos….
Me despido de ti mi mejor amigo, no vamos a ningún lado pero aún sigo para ti…
Seguiré orando por ti, motivándote y enseñándote lo que se, pero solo así , ahora me toca arreglar este desastre que he hecho, tomar las riendas y solucionar en el lío que me he metido, respiro profundo, calmo mis latidos , porque Justo ahora se siente que estoy más perdida que nunca…respiro otra vez y obligo a mis sentidos dejar de sentir , me repito que todo va estar bien… se que lo estará, siempre lo está…
0 notes
Text
Hace un año, Israel estaba en una situación privilegiada. Hoy, se enfrenta a su desaparición... todo comenzó el 7 de octubre de 2023, el día que cambió el mundo... como acontecimiento geopolítico mundial, no tiene equivalente contemporáneo... La incursión de Hamás desencadenó una serie de respuestas en las que el ejército israelí quedaría atrapado en una guerra eterna que no podría ganar, y desencadenando la doble doctrina israelí que rige la respuesta militar a la toma de rehenes de la «Doctrina Aníbal» y la práctica israelí del castigo colectivo, la «Doctrina Dahiya».» Ambas doctrinas exhiben a las IDF ante el mundo como la antítesis del «ejército más moral del mundo» al exponer su propensión a la violencia contra inocentes que define la forma israelí de hacer la guerra... Hoy el mundo conoce a Israel como el Estado genocida y de apartheid que realmente es. Las consecuencias de esta nueva iluminación global son manifiestas. Israel se enfrenta al colapso económico. Las inversiones han caído, la economía se contrae y la confianza en un futuro económico se ha evaporado... Israel ya no es un lugar ideal para vivir... Este es un problema existencial para Israel. Para que exista una «patria judía» viable, la demografía dicta que debe haber una mayoría judía... si el conflicto entre Israel e Irán sigue agravándose (e Israel ha prometido una represalia de inmensas proporciones), Irán ha indicado que destruirá las infraestructuras críticas de Israel, centrales eléctricas, plantas desalinizadoras de agua, centros de producción y distribución de energía... En ese momento, cientos de miles de israelíes con doble pasaporte votarán con los pies provocando una caída de la población judía... La tormenta perfecta de rechazo global al genocidio, la resistencia sostenida por parte del «eje de resistencia» liderado por Irán, el colapso económico y la realineación de las prioridades estadounidenses tendrán como resultado la anulación de Israel como entidad política viable. El calendario para esta anulación viene dictado por el ritmo de colapso de la sociedad israelí: podría ocurrir en un año o podría desarrollarse a lo largo de la próxima década. Pero sucederá... Y todo comenzó el 7 de octubre de 2023 (Scott Ritter, ex oficial de inteligencia de los Marines, ex inspector de armas)
0 notes
Text
Israel vs Hamás: Análisis actualizado de estrategias y narrativas
Publicado originalmente en El Universal: https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mauricio-meschoulam/israel-vs-hamas-analisis-actualizado-de-estrategias-y-narrativas/
Acabo de recibir un reporte emitido por el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional (INSS), un importante centro de estudios en Israel. El reporte habla acerca de las metas de ese país en cuanto a la guerra en Gaza y evalúa las estrategias que se han implementado para lograr esas metas. Paralelamente también recibí un texto acerca de la estrategia narrativa que está tejiendo Hezbollah y cómo espera movilizar “la ira de Occidente contra Israel”. Al margen de las legítimas opiniones personales que se puedan tener acerca de toda esta conflictiva o de las partes beligerantes, el análisis frío de este tipo de discursos es un paso indispensable en el campo de los estudios de paz y seguridad. El estudio de las distintas formas de violencia, los contextos que las facilitan y la forma como los estados responden ante esas violencias (revisar por ejemplo el Índice Global de Terrorismo del IEP), no buscan justificar o ignorar sus consecuencias humanas. Al revés, entender los factores psicológicos, simbólicos, políticos o narrativos que se encuentran detrás de esas conductas son pasos indispensables para aprender y quizás prevenir este tipo de situaciones en el futuro. Dedico las siguientes líneas a entrelazar los dos textos que refiero, intentando explicar algunas de las omisiones de la narrativa militar y los riesgos en los que esa línea discursiva incurre.
1. Desde la perspectiva estrictamente militar, el shock recibido por Israel tras los atentados fue y está siendo leído como una amenaza existencial y un tema seguridad nacional al más alto nivel. La razón de ello, como nos explica el informe del INSS, no es porque Hamás o la Jihad Islámica por sí solas tengan la capacidad de destruir a ese país (a pesar de que en sus metas así lo expresen), sino por el mensaje de debilidad y vulnerabilidad que Israel proyectó con esos sucesos hacia todos sus otros enemigos regionales, especialmente Irán y sus aliados.
2. De lo que estamos hablando, siguiendo esa misma lectura, es de la incapacidad de Israel para predecir y prevenir (a) el envío de 2,500 misiles contra su población civil en el curso de dos horas el día 7 de octubre del 23, (b) la distracción que esos miles de misiles ocasionó, lo que hizo creer al ejército de ese país que ese era el ataque mayor, (c) la penetración de varios miles de terroristas al territorio israelí para cometer una serie de masacres y ataques contra civiles y militares, (d) el secuestro y extracción del territorio israelí de más de 240 personas, lo que incluyó a decenas de civiles nacionales de ese y otros países. Todo lo anterior bajo un contexto político en Israel de altísima polarización y división interna, protestas de cientos de miles de ciudadanos, un choque frontal de los poderes del país, y la politización de los temas de seguridad.
3. Paralelamente la milicia libanesa Hezbollah aprovechaba esa situación y comenzó a atacar posiciones israelíes desde Líbano. El temor mayor justo en esa fecha, mientras el ejército israelí contenía la amenaza en el sur, no era solamente que los terroristas pudiesen penetrar más poblados israelíes en otras zonas, sino que Irán y su eje de milicias aliadas (justo como Hezbollah) leyeran esta serie de eventos como un momento ideal para dar un golpe fatal a su enemigo mayor.
4. Combinando esa serie de factores, en la lectura del informe del INSS, las metas que incluyen el desmantelamiento militar y político de Hamás—y con ello el envío de un mensaje de fuerza y disuasión hacia Irán y hacia todos los aliados de Irán—son metas adecuadas, tienen carácter de existencial, y como prioridad de seguridad nacional no pueden subordinarse a cualquier otra clase de objetivos o consideraciones.
5. Más aún, la inteligencia israelí sabía acerca de la infraestructura militar de Hamás construida a lo largo de años en el seno de zonas densamente pobladas, pero la dimensión, extensión, y sofisticación de la red subterránea de cientos de kilómetros de túneles por debajo de esas zonas densamente pobladas sigue sorprendiendo a Israel todos los días. Destruir ese tamaño de infraestructura, explica el texto, a través de tácticas limitadas, o peor aún, dejarla parcialmente funcional, no son opciones viables desde esta perspectiva militar que relato.
6. Como era ya evidente desde mucho antes de esta confrontación (lean los análisis que acá hemos escrito a lo largo de 15 años), bajo esas condiciones, Hamás esperaba que Israel respondiera precisamente como lo hizo. Se sabía que el monto de víctimas civiles crecería dramáticamente de manera diaria, lo que solo se incrementaría mientras el conflicto siguiese escalando. Esto, naturalmente, vulneraría la posición política de Israel, incluso entre sus mayores aliados, convirtiéndose narrativamente ahora ya no en la víctima de los atentados terroristas, sino en los victimarios de una tragedia humanitaria de proporciones mayores. Lo expresaron con brutal crudeza varios líderes de Hamás entrevistados desde octubre pasado, quienes incluso indicaron que esas víctimas civiles eran “mártires” que morían por un propósito mayor pues su objetivo era “conseguir un estado de guerra permanente” que dañara a Israel irreparablemente. Lo dice también el líder de Hamás en Gaza, Sinwar, en su comunicación con el liderazgo político de Hamás en Qatar: “No se preocupen, tenemos a los israelíes exactamente en donde los queremos” pues mientras más aumente la cantidad de civiles muertos, indica Sinwar, se agrega presión a Israel para parar la guerra (WSJ, 2024).
7. Siguiendo esa misma lógica, indica el reporte del INSS, detener la guerra ahora implicaría que Hamás sobreviviría, se podría reorganizar, eventualmente recuperaría capacidades operativas e incluso políticas. Estas consideraciones son reforzadas por las declaraciones de Hamás cuando indican que el 7 de octubre apenas fue el principio. Que repetirán esos atentados “una y otra vez” hasta lograr la destrucción de Israel. Por ello, un cese al fuego “incondicional” que no considere el fin de Hamás resulta, en esta narrativa, completamente impensable.
8. En esa narrativa en la que la seguridad y el interés nacional están en juego, las consideraciones humanitarias o jurídicas, parecen entrar en un segundo plano toda vez que de lo que se habla es de la supervivencia misma del país ante una amenaza existencial.
9. No obstante, la parte que el texto deja de observar, y muy en línea diría yo con otros análisis y conversaciones que he sostenido al respecto, es el componente narrativo, simbólico y político también como factores que pueden operar en contra de los intereses y la seguridad nacional de un estado. Porque más allá de que la investigación acerca del terrorismo muestra que esa clase de violencia no resulta eficazmente combatida mediante estrategias frontales y masivas, lo que estamos apreciando es una especie de lección aprendida por otros enemigos de Israel, lección que no está en el campo de lo material, sino en el inmaterial.
10. Hezbollah está viendo una gran oportunidad para erosionar la legitimidad de Israel en Occidente, y así asestar “un golpe fatal” a la entidad sionista, según expresó su líder Hassan Nasrallah (Daoud, 2024). La estrategia consiste en insertar las metas de Hezbollah, tal y como lo ha hecho eficazmente Hamás, en el lenguaje de la lucha de resistencia en contra de un “estado de colonos blancos europeos racistas”, dentro del cual, cualquier actor que pelea en contra de ese estado, forma parte de la resistencia global contra el colonialismo, el racismo y la discriminación. El ministro exterior de Irán, Hossein Amir-Abdollahian, también indicó que todas las fuerzas del “Eje de Resistencia” (lo que incluye a Hamás, la Jihad Islámica y Hezbollah, entre muchos más) deben aprovechar el “creciente odio hacia los israelíes” en el mundo. “Todavía necesitamos tiempo hasta llegar a la etapa del golpe mortal”, dijo Nasrallah, “pero mientras tanto estamos ganando”. Una encuesta de hace dos meses de Harvard/Harris encontró que 51% de jóvenes en EU respalda “que Israel sea eliminado y el territorio se otorgue a Hamás y a los palestinos”, entre otros hallazgos que reflejan una importante opinión antiisraelí.
11. La pregunta entonces es en qué momento ese tipo de factores se convierten también en temas de seguridad nacional para Israel. Ya no solo porque hoy crece el sector en Estados Unidos—el sostén diplomático y la principal fuente de armamento de Israel—que demanda a su gobierno dejar de proveer armas a ese estado (y vale la pena estudiar el caso ucraniano para comprender cómo es que la disminución en el respaldo estadounidense llega directo y sin escalas al terreno de las hostilidades). Sino porque además de eso, esas organizaciones que se pretende combatir, llámense Hamás, Jihad islámica o Hezbollah, terminan cada vez más legitimadas y políticamente más fuertes (algo que ya documentan encuestas tanto entre la población palestina como en muchos otros países de la región y de fuera de la región).
12. Este último punto es, naturalmente, secundario, desde la óptica del reporte del INSS que mencioné. Primero está la consideración de garantizar la seguridad del país y evitar que pueda seguir siendo bombardeado o penetrado. No obstante, se trata de discusiones y dilemas enormemente complejos puesto que el optar por esa perspectiva lejos de erradicar, lo que ocasiona es hacer crecer políticamente al enemigo que pretendes estar combatiendo. Esto es lo que muestra la investigación y amplia experiencia histórica al respecto.
Si bien estamos ante una dimensión e intensidad inusitada de la violencia en esa zona, la verdad es que no hablamos de una discusión que no se había dado anteriormente. Esa es quizás la parte más triste. Sabiendo en lo que todo esto se podía convertir, una serie de actores cruciales tanto en la región como fuera de ella, frustrados ante la incapacidad de llegar a soluciones, eligieron simplemente “administrar” el conflicto. Hoy, a pesar de la guerra, y como lo expliqué hace unos días, hay cinco procesos de negociación en curso. Lo único que podemos esperar es que, en esta ocasión, estos procesos sean tomados con más seriedad que en el pasado.
Instagram: @mauriciomesch
TW: @maurimm
02 marzo 2023
0 notes