#Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Explore tagged Tumblr posts
Text
Berisso e INTA firman convenio para promover la agricultura familiar y el desarrollo agroecológico
Berisso e INTA firman convenio para promover la agricultura familiar y el desarrollo agroecológico El intendente Fabián Cagliardi y el director del INTA, Ariel Pereda, firman un convenio de cooperación técnica para fortalecer la agricultura familiar y el desarrollo agroecológico en Berisso.
El intendente Fabián Cagliardi y el director del INTA, Ariel Pereda, firman un convenio de cooperación técnica para fortalecer la agricultura familiar y el desarrollo agroecológico en Berisso. El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, recibió en su despacho a Ariel Pereda, director del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), junto a autoridades del Instituto, para la firma de un…
View On WordPress
#agricultura familiar#Ariel Pereda#asuntos agrarios#Berisso#Cecilia París#Claudia Sepulveda#Convenio INTA#cooperación técnica#Desarrollo Agroecológico#Fabián Cagliardi#inclusión social#Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria#INTA#Laura Taborda#Oficina de Desarrollo Local#producción agropecuaria
0 notes
Text
Berisso e INTA firman convenio para promover la agricultura familiar y el desarrollo agroecológico
Berisso e INTA firman convenio para promover la agricultura familiar y el desarrollo agroecológico El intendente Fabián Cagliardi y el director del INTA, Ariel Pereda, firman un convenio de cooperación técnica para fortalecer la agricultura familiar y el desarrollo agroecológico en Berisso.
El intendente Fabián Cagliardi y el director del INTA, Ariel Pereda, firman un convenio de cooperación técnica para fortalecer la agricultura familiar y el desarrollo agroecológico en Berisso. El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, recibió en su despacho a Ariel Pereda, director del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), junto a autoridades del Instituto, para la firma de un…
View On WordPress
#agricultura familiar#Ariel Pereda#asuntos agrarios#Berisso#Cecilia París#Claudia Sepulveda#Convenio INTA#cooperación técnica#Desarrollo Agroecológico#Fabián Cagliardi#inclusión social#Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria#INTA#Laura Taborda#Oficina de Desarrollo Local#producción agropecuaria
0 notes
Text
A 66 años de la creación del INTA
A 66 años de la creación del INTA
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) es un organismo autónomo y autárquico dependiente del Ministerio de Agricultura, es el encargado de realizar y centralizar investigaciones en materia de tecnología agropecuaria y desarrollo rural, y desenvolver la extensión rural en todo el territorio nacional. Siguiendo las recomendaciones de Raúl Prebisch, el INTA se crea con la misión…
View On WordPress
0 notes
Text
Proceso de huerta en la escuela
Hola, ¿Cómo están? hoy les voy a presentar como hicimos paso a paso la huerta en la escuela.
PLÁSTICA: En esta materia vimos como sería el boceto de la escuela para poder empezar a poner los pallets (lugar donde íbamos a poner el compost), nos separamos en 2 grupos y nuestro grupo (grupo 1) decidimos que íbamos a poner los pallets en forma vertical colgando en la pared. El lunes 4 de septiembre, ya planificado qué quería hacer cada grupo, hicimos un croquis para saber dónde y cómo colocar los pallets.
LENGUA: En el área de lengua nos dieron de actividad hacer un texto sobre el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y responder unas preguntas, este fue mi texto:
El ISCAMEN es un organismo de la provincia de Mendoza, encargado de salvaguardar la sanidad y calidad agropecuaria en la región. Su principal objetivo es proteger los cultivos y prevenir la propagación de plagas y enfermedades que pueden afectar la producción agrícola.
El mismo trabaja en estrecha colaboración con los productores agrícolas y ganaderos para promover prácticas sostenibles y garantizar la seguridad alimentaria.
En resumen, el ISCAMEN es un organismo vital en la protección de los cultivos mendocinos. A través de su labor de control de plagas, emisión de certificados fitosanitarios, investigación y educación contribuye a mantener la sanidad y calidad agropecuaria en la provincia.
CIENCIAS NATURALES: Lo primero que hicimos fue hacer nuestro compost en nuestras casas, una vez que ya estaba hecho (1 de septiembre) lo pusimos en la tierra, en cajones de verduras.
En esa semana juntamos los grados y vimos un documental sobre el suelo, tomamos apuntes y luego vimos un texto sobre diferentes formas de hacer una huerta, de ahí sacamos varias ideas y en un cuadro pusimos los pros y contras sobre ese tipo de huerta, el que tenga mas puntos positivos lo hacemos con nuestro grupo.
8 notes
·
View notes
Text
Holaa!! hoy les voy a estar contando el trabajo que estamos haciendo con mis compañeros
Esto se trata de una huerta que hcimos en mi escuela Rafael Obligado y les voy mostrando por materia lo que hicimos
PLASTICA: En esta materia vimos como sería el boceto de la escuela para poder empezar a poner los pallets (lugar donde íbamos a poner el compost) [el compost son residuos de frutas o verduras por ejemplo partes de la lechuga que está fea etc]nos separamos en 2 grupos y nuestro grupo (el grupo 2) decidimos que íbamos a poner los pallets en forma horizontal poniendo como estanterias para apoyar la plantación. El lunes 4 de septiembre, ya planificado qué quería hacer cada grupo, hicimos un croquis para saber dónde y cómo colocar los pallets.
LENGUA: En el área de lengua nos dieron de actividad hacer un texto sobre el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y responder unas preguntas.
CIENCIAS NATURALES: Lo primero que hicimos fue hacer nuestro compost en nuestras casas, una vez que ya estaba hecho (1 de septiembre) lo pusimos con un poco de tierra, en cajones de verduras.
En esa semana juntamos los grados y vimos un documental sobre el suelo, tomamos apuntes y luego vimos un texto sobre diferentes formas de hacer una huerta, de ahí sacamos varias ideas y en un cuadro pusimos los pros y contras sobre ese tipo de huerta,y la idea era que el grupo que tenía mas puntos positivos sobre su idea eso es como lo ibamos a hacer.
Muchas gracias por leerlo ya les voy a estar contando mas sobre esto
ESTA ES LA PRIMERA PARTE DEL TRABAJO EN EL DIA 29/09/23
3 notes
·
View notes
Text
FOTO DEL MES/ OCTUBRE
"La nueva era" Trompetas distopicas suenan Y abren paso a la nueva era Perturbando el orden actual
Nahuel Gonzalez
Sobre la fotografía elegida escribe Pablo Linietsky
A primeras, el pequeño poema que glosa la imagen y la imagen, pueden parecer contemporáneos. El texto, fanfarria que vaticina, daría la impresión de acotar (restringir y señalar) aquello que la imagen corporiza, como si sus elementos estuviesen llegando desde el futuro.
La ciudad Moderna, edificada en el racionalismo de su arquitectura, tamiza y es fondo de puentes y escenas en lo que recuerda un póster. La imagen parece decir: la ciudad es un thriller. Pues claro, la ciudad y el cine, ya se ha dicho, comparten el montaje en su reverso. El montaje (rítmico, de atracciones, armónico o como se quiera) corta y recorta para superponer, cada vez de un modo diferente, elementos que originan una experiencia nueva.
Sin embargo, en segunda lectura, Nahuel -misterio de jaguar-, podría estar soltando un texto que se despega de su imagen hacia lo que sigue, lo que viene: el lugar del montaje está siendo ocupado por la metamorfosis, forma mucho más rara del pasaje con que los algoritmos de concatenación (A.K.A. IA) están poblando nuestros imaginarios. Era inabarcable aún. Pero ladran, Sancho. Sobre nuestro editor del mes Pablo Linietsky estudió Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires y Periodismo en TEA. En 2015 co-fundó Arena Documenta, una agencia de investigaciones territoriales orientada a producir contenidos transdisciplinarios junto a diferentes comunidades campesinas e indígenas. Colaboró con el colectivo m7red, la agencia Forensic Architecture, la organización Bothends, CAUCE, la Universidad de Molise, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Universidad de Río Negro y el Ministerio de las Culturas de Neuquén. Actualmente se encuentra investigando la relación entre visualidad, espacio y performance en zonas de sacrificio de la provincia de Neuquén a partir de imágenes satelitales y geografías no representacionales. Desde 2021 forma parte de Cooperativa Espacial.
1 note
·
View note
Text
El gobierno de Javier Milei ha prohibido el uso de términos relacionados con la sostenibilidad en el INTA. Esta censura, denunciada por el sindicato del instituto, plantea serias preocupaciones sobre el futuro de la investigación agrícola en Argentina.
0 notes
Text
El concurso Ecoaprendiendo brindó conocimientos en la forma correcta de manejar los desechos desde sus casas e impulsó buenas prácticas como lo son: clasificar, reducir, reciclar y compostar. Fueron dos meses en donde maestros, padres de familia y todos los alumnos a través de capacitaciones, escuelas de papás y el ECOreto 21 cumplían con un pequeño reto que les sumaba puntos con actividades como la celebración el Día de la Tierra, jornadas de limpieza, jornadas de reforestación infantil, celebración del Día Internacional del Reciclaje, clasificación de sus desechos desde casa y el acopiamiento en los centros educativos. Los centros educativos que cumplieron con todos los retos pasaron a un nivel 2 en donde brindaron otras herramientas de educación ambiental: MayanToons de Flaar, Academia EPIC de la Fundación Ocean Legacy, Por Un Mundo Limpio como el Vidrio de Vical, Guardianes Ecológicos del MARN y Compostaje. Establecimientos ganadores Con este concurso se capacitó a 450 maestros, impactando con una educación ambiental a más de 33 mil niñas, niños y jóvenes en el país, y como cierre del evento se organizó un desfile de modas con material reciclable. Durante el concurso se logró recuperar: 3,827 libras de botellas plásticas PET; 3,463 libras de cartón y papel; 3,535 libras de vidrio; 859 lb de tetrapack; 3,802 lb de aluminio; 1,102 unidades de Ecoladrillos. Todo este material entra a la economía circular y no llegará a contaminar el Motagua. Primer Lugar Un Laboratorio de Computación completo haciendo llegar la tecnología a las aulas de los 4 centros educativos Instituto por Cooperativa “Maya Canoense”, Aldea las Canoas del municipio San Andrés Semetabaj, Sololá Escuela Oficial Rural Mixta Aldea el Plan del municipio de Morazán, El Progreso Instituto Nacional de Educación Básica Jornada Matutina con Orientación Agropecuaria INEBOA del municipio de Estanzuela, Zacapa, Instituto Nacional de Educación Básica Jornada Nocturna del municipio de Estanzuela, Zacapa Segundo lugar Un Set de Columpios de Madera Plástica Reciclada, enseñando a los niños cómo puede tomar nueva vida un producto a través del reciclaje. Mis primeros Trazos del municipio de Antigua Guatemala, Sacatepéquez Escuela Oficial Rural Mixta Caserío la Tejera del Municipio de Chuarrancho, Guatemala Escuela Oficial Urbana Mixta Residenciales del Valle del municipio de Esquipulas, Chiquimula Tercer lugar Laptop para facilitar procesos digitales en la enseñanza por parte de los maestros a sus estudiantes Instituto de Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza del municipio de Pachalum, El Quiché Escuela Villa de los Niños: Zona 6, del municipio de Guatemala, Guatemala Escuela Oficial Urbana Mixta Maria Albertina Salguero Bracamonte del municipio de Chiquimula, Chiquimula Cuarto Lugar Dos Ecofiltros, un Kit de cocina para el salón de maestros Escuela Oficial Rural Mixta David Vela, Aldea Xesuj del municipio de San Martín Jilotepeque, Chimaltenango Plantel Azteca Guatemala, del municipio de Guatemala, Guatemala Escuela Oficial Urbana Mixta María Moscoso Espino del municipio de San José La Arada, Chiquimula Quinto Lugar de las tres Cuencas Alta, media y baja Dos Ecofiltros Escuela Oficial Urbana Mixta Miguel Angel Alvarado Lopez del municipio de Santa Cruz del Quiché, El Quiché. Instituto Oficial Mixto de Educación Básica de Chinautla, Chinautla, Guatemala Instituto Nacional de Educación Diversificada Jornada Vespertina del municipio de Estanzuela, Zacapa La ceremonia de premiación de los Establecimientos Educativos Ganadores se realizó en el Palacio Nacional presidida por la Vicepresidenta de Guatemala Karin Herrera, la Presidenta de la Alianza Cuenca Motagua y Fundadora de Haciendo Eco, Jeanne Samayoa, también participaron el Alcalde Municipal de Estanzuela Leandro Rafael Morales, el Gobernador Departamental de Guatemala, Diego de León, el deportista extremo Juan Carlos Pérez del programa 0 excusas, el Consejero de Asuntos públ...
0 notes
Text
El Impacto del Cambio Climático en la Viticultura Argentina
Ahaan-
¡Hola lectores! Espero que hayas disfrutado de nuestras dos últimas publicaciones de blog. Esta es nuestra última publicación de blog del año, por lo que le deseamos que pase un buen rato leyendo nuestra publicación. Voy a estar hablando de la cultura del vino en Argentina.
La viticultura en Argentina es una parte fundamental de la economía y la cultura del país. Es reconocida mundialmente por sus vinos excepcionales, como el Malbec. Sin embargo, el cambio climático está presentando grandes desafíos para el cultivo de uvas en zonas vinícolas clave como Mendoza y San Juan. Este blog explora cómo el cambio climático está transformando la producción de uvas y qué medidas se están implementando para adaptarse a estos cambios.
La industria del vino en Argentina se ha desarrollado principalmente en regiones semiáridas, donde la gestión del agua es crucial. Pero el cambio climático ha intensificado estos desafíos, provocando patrones climáticos más extremos que incluyen temperaturas más altas y precipitaciones menos predecibles. Estos cambios pueden alterar el equilibrio de azúcares y ácidos en las uvas, afectando directamente la calidad del vino.
En Mendoza, que produce más del 70% del vino de Argentina, los tiempos de cosecha han cambiado significativamente. Tradicionalmente, la vendimia comenzaba a finales de febrero, pero ahora frecuentemente se inicia semanas antes debido al aumento de las temperaturas. Este adelanto en la maduración de las uvas puede comprometer características vitales del vino, como la acidez y el perfil aromático.
Para enfrentar estos desafíos, los viticultores argentinos están adoptando varias estrategias. Una de ellas es la diversificación de las variedades de uvas. Variedades que toleran mejor el calor y la sequía, como el Syrah y el Cabernet Franc, están ganando popularidad. Además, se está invirtiendo en tecnologías de riego más eficientes para optimizar el uso del agua, lo cual es vital para mantener la salud de los viñedos.
Además, hay un impulso hacia la agricultura de precisión. Algunos viñedos ahora utilizan tecnología como sensores de humedad del suelo y monitoreo de condiciones microclimáticas para gestionar los recursos de manera más efectiva. Estas tecnologías permiten una aplicación precisa del agua y los nutrientes, minimizando el desperdicio y asegurando que las uvas crezcan en condiciones óptimas.
La investigación y el desarrollo también juegan un papel crucial en la adaptación al cambio climático. Instituciones como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) están a la vanguardia de esta iniciativa. Colaboran con viñedos para desarrollar modelos predictivos que ayuden a anticipar los efectos del clima y planificar mejor las estrategias de plantación futuras.
El impacto visual del cambio en el paisaje vitivinícola argentino también es notable. Las fotografías históricas de los viñedos en Mendoza y San Juan muestran cómo las técnicas de cultivo y la gestión del terreno han evolucionado a lo largo de los años. Las imágenes actuales muestran una clara tendencia hacia la adaptación estratégica y la modernización en la viticultura.
Comparar la situación de Argentina con otros países productores de vino que enfrentan desafíos similares ofrece una perspectiva enriquecedora. Regiones como el Valle del Loira en Francia y el Valle de Napa en EE. UU. también están implementando técnicas avanzadas para mitigar los efectos del cambio climático en sus viñedos.
El futuro de la elaboración de vino en Argentina depende de la capacidad de adaptarse al cambio climático. Mediante la innovación, la investigación y una gestión eficaz de los recursos, la industria vitivinícola puede no solo sobrevivir, sino prosperar, preservando su legado y calidad para las generaciones futuras.
Creo que este enfoque demuestra que, aunque el cambio climático plantea desafíos, la adaptabilidad y la innovación pueden guiar la viticultura hacia un futuro sostenible. Adaptarse y ser creativo son claves para mantener la fortaleza de la vinificación frente a los desafíos globales.
Si disfrutaste leyendo esta publicación de blog, te recomiendo que leas el blog de Lexi y Melissa porque su blog trata sobre las mujeres en la política. A medida que las mujeres luchan contra la norma social, las personas se sienten inspiradas a luchar por lo que les interesa. Una forma en que estas personas luchan es para salvar los cultivos agrícolas, lo cual es una buena conexión con esta publicación de blog. Por eso creo que si te ha gustado esta publicación de blog sobre personas que luchan por una cosecha, te gustaría ver su publicación.
¡¡Gracias por leer y espero que lo hayas disfrutado!!
FUENTES:
FOTOS:
0 notes
Text
Único productor en todo el país de semillas sin alteraciones genéticas
La Federación Cooperativa Agropecuaria (FeCoAgro) nació cuando un grupo de técnicos del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y el padre Lona, párroco del municipio de Angaco de la provincia de San Juan, comenzaron a pensar en las alternativas para diversificar la agricultura sanjuanina y evitar la división de las familias agropecuarias mejorando su calidad de vida.
Formalmente fue consolidada en diciembre de 1992 bajo la denominación social Federación de Cooperativas Agropecuarias de San Juan Ltda. La producción de algodón sirvió para iniciar el camino, pero fueron las semillas de hortalizas diversificadas lo que destacó al emprendimiento. Luego se sumaron otras cooperativas que se dedicaron a la producción de dulces y conservas artesanales, aromáticas, productos lácteos de cabra y oveja, y trabajo textil.
Son 650 familias las que componen esta organización de pequeños productores rurales, reunidas en 30 cooperativas de trabajo, integrando en su cadena de valor a los pequeños productores, el ambiente y los consumidores, lo que genera valor económico y social.
En el área de semillas, FECOAGRO cuenta con infraestructura y tecnología, como una moderna planta de limpieza y clasificación de las mismas. Las semillas producidas son genéticamente estables y de polinización abierta.
FECOAGRO también facilita la maquinaria, financiando a las cooperativas el pago por el servicio de las mismas a una tasa menor que lo que se cobra en el mercado. En la actualidad, produce entre 200.000 y 220.000 kilos de semillas hortícolas por año, más de 35 especies y más de 70 variedades nacionales creadas por INTA que se distribuyen a toda la Argentina y al exterior.
No solo está presente comercialmente con sus semillas, sino también con un kit que incluye una caja con las herramientas necesarias para la huerta, siempre llevando en alto su lema: "Sin solidaridad y sin cuidado del medio ambiente no hay futuro”.
0 notes
Link
0 notes
Text
Aseguran que La Niña finalizará en febrero y se esperan lluvias para la próxima quincena
Foto: Pepe Mateos (archivo). La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca comunicó que, según estudios de técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), se prevé “el fin del fenómeno de La Niña para febrero” y pronosticaron tres eventos de lluvias para los próximos 14 días de variada intensidad sobre el centro y el norte del país. Así lo indicó la cartera agropecuaria tras…
View On WordPress
0 notes
Text
Justo reconocimiento a Mario Bragachini en Ciencia y Tecnología de Córdoba
Justo reconocimiento a Mario Bragachini en Ciencia y Tecnología de Córdoba
Al inaugurar la galería de Personalidades en ese Ministerio, el destacado referente del INTA ha sido elegido entre las 13 personalidades que conforman ese pabellón especial. Córdoba inauguró la Galería de Personalidades de la Ciencia y la Tecnología y homenajearon 13 personalidades de la ciencia y la tecnología. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) presentó a dos referentes…
View On WordPress
0 notes
Link
0 notes
Text
Cultivan peces y camarones para controlar poblaciones de mosquitos
Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Conicet evaluaron los beneficios de producir especies nativas de peces y camarones en cuerpos de agua artificiales urbanos y periurbanos. Estos enemigos naturales de larvas y pupas de mosquitos son un método efectivo de control biológico que permite reducir la presencia de mosquitos transmisores de enfermedades.
El INTA informó este martes a través de su página web que malaria, dengue, chikungunya, fiebre amarilla y Zika son algunas de las enfermedades que transmiten los mosquitos. Con el objetivo de reducir la presencia de estos insectos, un equipo de investigación del INTA y del Conicet evaluó los beneficios de producir especies nativas de peces y camarones en cuerpos de agua artificiales urbanos y periurbanos.
“Algunas especies nativas de peces y camarones son enemigos naturales de las larvas de mosquitos”, explicó Ariel Belavi -referente nacional de acuicultura del INTA-. Es que, según detalló, “la especie Australoheros facetus -conocida como chanchita, castañeta, cará o chata- es un pez que habita en la cuenca del Plata capaz de consumir más de 500 larvas de mosquito en menos de un día. Esto los hace ser un efectivo enemigo natural de los mosquitos y un excelente controlador biológico”.
A su vez, existen otras especies nativas que pueden cultivarse y producirse en espejos de agua artificiales y que también consumen larvas y pupas de mosquitos, tales como el camarón de río (Macrobrachium borellii) y el camarón fantasma o camarón de agua dulce (Palaemon argentinus).
“Estos crustáceos que habitan en ambientes de agua dulce en el centro de América del Sur pueden ser utilizados para controlar las poblaciones de estos insectos, incluso los de las especies Aedes sp, Anopheles sp y Culex sp, de relevancia por el potencial de transmitir enfermedades”, especificó Belavi.
En este punto, Pablo Collins -investigador del Conicet- subrayó: “Estas dos especies de camarones son nativas de la Cuenca del Plata y consumen larvas y pupas de mosquitos”.
Se los suele encontrar en lagunas someras, estanques y ríos, ya que toleran un amplio rango de condiciones ambientales. “Se reproducen en los ambientes dulciacuícolas sin necesidad de migrar a los marinos como lo hacen otros camarones”, detalló Collins y agregó que su alimentación es omnívora utilizando los recursos tróficos que encuentran en el fondo de estos ambientes, en la columna de agua y entre la vegetación acuática.
“Pueden consumir 40 larvas por día”, aseguró el investigador del Conicet, quien no dudó en aclarar que las densidades de estos camarones en los ambientes naturales o en cultivos pueden alcanzar los 500 ejemplares por metro cuadrado.
Mosquitos: pequeños, pero peligrosos
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las patologías transmitidas por mosquitos provocan unas 700 mil muertes al año. De allí que, a pesar de su tamaño, sea quien más amenaza la vida humana. Controlar la presencia de estos insectos, es un modo de reducir la incidencia de las enfermedades que transmiten.
“Los mosquitos de la familia Culicidae son reconocidos debido a que además de picar y molestar pueden ser vectores de diversas enfermedades”, indicó Collins, al tiempo que agregó: “Tres géneros de esta familia, entre otros, son de relevancia por el potencial de transmitir enfermedades: Aedes sp, Anopheles sp y Culex sp”
Según detalló el especialista del Conicet, estos insectos son los que proliferan en el agua encharcada en objetos o jardines de las casas como también en los ambientes acuáticos de poca profundidad y con muy poco movimiento.
Un modo de controlarlos es mediante sus enemigos naturales que están presentes tanto en su fase acuática como terrestre-aérea.
Durante su ciclo de vida, los huevos, las larvas y las pupas se desarrollan en el agua, mientras que cuando los mosquitos alcanzan la etapa adulta su hábitat es terrestre-aéreo. Luego de reproducirse, la hembra del mosquito coloca los huevos en el agua, éstos quedan flotando individualmente o aglutinados en forma de balsas.
“Usan ambientes acuáticos someros o pocos profundos como también contenedores de agua que se encuentran en nuestros domicilios”, indicó el especialista en acuicultura del INTA. Y agregó: “En los ambientes naturales pueden estar en zonas de charcos, bordes de lagunas y estanques, entre la vegetación acuática o terrestre inundada o donde se acumule agua (troncos ahuecados y base de hojas)”.
Fuente: https://www.argentina.gob.ar/noticias/cultivan-peces-y-camarones-para-controlar-poblaciones-de-mosquitos
https://soberaniasar.blogspot.com/2024/02/cultivan-peces-y-camarones-para.html
0 notes
Text
Lanzaron el primer alimento bebible a base de quinoa del mercado argentino
Lanzaron el primer #alimentobebible a base de #quinoa del mercado argentino #Bienestar #alimento #agroindustria #comercio #industria
Un grupo de investigadores e investigadoras a través de un consorcio entre el CONICET y las Universidades Nacionales de La Plata (UNLP), Lanús (UNLA), Luján (UNLU) y Quilmes (UNQ), desarrollaron la fórmula de un alimento bebible a base de proteína vegetal (quínoa), inédito en el mercado argentino. La bebida se lanza al mercado de la mano de la pyme argentina BABASAL S.R.L, que por medio de una…
View On WordPress
#alimento bebible#alimento nutritivo#Ana Franchi#Argentina contra el Hambre#BABASAL S.R.L#Biba#calcio#canal comercial#Conicet#conservantes#Emiliano Kakisu#Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria#INTA#La Plata#lactosa#Lanús#libre de gluten#Luján#MERCOSUR#Quilmes#quínoa#Roberto Salvarezza#sacarosa#San Juan#Universidad Nacional de Lanús#Universidades Nacionales#UNLa#UNLP#UNLu#UNQ
1 note
·
View note