#Inclusión en el trabajo
Explore tagged Tumblr posts
edsonsoterioposts · 2 years ago
Text
Beneficios de Promover la Diversidad e Inclusión Laboral
Beneficios de Promover la Diversidad e Inclusión Laboral ¿Alguna vez te has preguntado por qué las empresas líderes en el mundo están adoptando prácticas de diversidad e inclusión laboral? En este artículo, descubrirás los múltiples beneficios de promover un ambiente laboral diverso e inclusivo. Pero antes de sumergirnos en el tema, déjame plantearte una pregunta: ¿Sabías que las mejores ideas…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
satorugojowidow · 1 year ago
Text
El Gobierno de Javier Milei anunció que modificará la ley de Educación con el objetivo de "penar el adoctrinamiento en las escuelas", lo cual es básicamente prohibir la enseñanza de la historia, ciudadanía y otras disciplinas humanísticas basadas en datos científicos porque puede contradecir su propio relato del pasado basado en mentiras.
Los artículos que se buscan eliminar son:
ARTÍCULO 11.- Los fines y objetivos de la política educativa nacional son:
a) Asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades, sin desequilibrios regionales ni inequidades sociales.
b) Garantizar una educación integral que desarrolle todas las dimensiones de la persona y habilite tanto para el desempeño social y laboral, como para el acceso a estudios superiores.
c) Brindar una formación ciudadana comprometida con los valores éticos y democráticos de participación, libertad, solidaridad, resolución pacífica de conflictos, respeto a los derechos humanos, responsabilidad, honestidad, valoración y preservación del patrimonio natural y cultural.
d) Fortalecer la identidad nacional, basada en el respeto a la diversidad cultural y a las particularidades locales, abierta a los valores universales y a la integración regional y latinoamericana.
e) Garantizar la inclusión educativa a través de políticas universales y de estrategias pedagógicas y de asignación de recursos que otorguen prioridad a los sectores más desfavorecidos de la sociedad.
f) Asegurar condiciones de igualdad, respetando las diferencias entre las personas sin admitir discriminación de género ni de ningún otro tipo.
g) Garantizar, en el ámbito educativo, el respeto a los derechos de los/as niños/as y adolescentes establecidos en la Ley N° 26.061.
h) Garantizar a todos/as el acceso y las condiciones para la permanencia y el egreso de los diferentes niveles del sistema educativo, asegurando la gratuidad de los servicios de gestión estatal, en todos los niveles y modalidades.
i) Asegurar la participación democrática de docentes, familias y estudiantes en las instituciones educativas de todos los niveles.
j) Concebir la cultura del trabajo y del esfuerzo individual y cooperativo como principio fundamental de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
k) Desarrollar las capacidades y ofrecer oportunidades de estudio y aprendizaje necesarias para la educación a lo largo de toda la vida.
l) Fortalecer la centralidad de la lectura y la escritura, como condiciones básicas para la educación a lo largo de toda la vida, la construcción de una ciudadanía responsable y la libre circulación del conocimiento.
m) Desarrollar las competencias necesarias para el manejo de los nuevos lenguajes producidos por las tecnologías de la información y la comunicación.
n) Brindar a las personas con discapacidades, temporales o permanentes, una propuesta pedagógica que les permita el máximo desarrollo de sus posibilidades, la integración y el pleno ejercicio de sus derechos.
ñ) Asegurar a los pueblos indígenas el respeto a su lengua y a su identidad cultural, promoviendo la valoración de la multiculturalidad en la formación de todos/as los/as educandos/as.
o) Comprometer a los medios masivos de comunicación a asumir mayores grados de responsabilidad ética y social por los contenidos y valores que transmiten.
p) Brindar conocimientos y promover valores que fortalezcan la formación integral de una sexualidad responsable.
q) Promover valores y actitudes que fortalezcan las capacidades de las personas para prevenir las adicciones y el uso indebido de drogas.
r) Brindar una formación corporal, motriz y deportiva que favorezca el desarrollo armónico de todos/as los/as educandos/as y su inserción activa en la sociedad.
s) Promover el aprendizaje de saberes científicos fundamentales para comprender y participar reflexivamente en la sociedad contemporánea.
t) Brindar una formación que estimule la creatividad, el gusto y la comprensión de las distintas manifestaciones del arte y la cultura.
u) Coordinar las políticas de educación, ciencia y tecnología con las de cultura, salud, trabajo, desarrollo social, deportes y comunicaciones, para atender integralmente las necesidades de la población, aprovechando al máximo los recursos estatales, sociales y comunitarios.
v) Promover en todos los niveles educativos y modalidades la comprensión del concepto de eliminación de todas las formas de discriminación.
ARTÍCULO 126.- Los/as alumnos/as tienen derecho a:
a) Una educación integral e igualitaria en términos de calidad y cantidad, que contribuya al desarrollo de su personalidad, posibilite la adquisición de conocimientos, habilidades y sentido de responsabilidad y solidaridad sociales y que garantice igualdad de oportunidades.
b) Ser respetados/as en su libertad de conciencia, en el marco de la convivencia democrática.
c) Concurrir a la escuela hasta completar la educación obligatoria.
d) Ser protegidos/as contra toda agresión física, psicológica o moral.
e) Ser evaluados/as en su desempeño y logros, conforme a criterios rigurosa y científicamente fundados, en todos los niveles, modalidades y orientaciones del sistema, e informados/as al respecto.
f) Recibir el apoyo económico, social, cultural y pedagógico necesario para garantizar la igualdad de oportunidades y posibilidades que le permitan completar la educación obligatoria.
g) Recibir orientación vocacional, académica y profesional-ocupacional que posibilite su inserción en el mundo laboral y la prosecución de otros estudios.
h) Integrar centros, asociaciones y clubes de estudiantes u otras organizaciones comunitarias para participar en el funcionamiento de las instituciones educativas, con responsabilidades progresivamente mayores, a medida que avancen en los niveles del sistema.
i) Participar en la toma de decisiones sobre la formulación de proyectos y en la elección de espacios curriculares complementarios que propendan a desarrollar mayores grados de responsabilidad y autonomía en su proceso de aprendizaje.
j) Desarrollar sus aprendizajes en edificios que respondan a normas de seguridad y salubridad, con instalaciones y equipamiento que aseguren la calidad del servicio educativo.
Básicamente el gobierno quiere eliminar los pilares de una educación entendida desde el derecho de las/os/es estudiantes, basada en saberes científicos, con una orientación integral, desde una perspectiva democrática y de respeto a sus identidades y subjetividades. Para ello comienza amenazando con perseguir políticamente a las/os/es docente que sostenemos con compromiso el derecho a la educación en un contexto de desidia y desfinanciamiento.
La persecución que se asoma en el horizonte ya la vivimos en este país durante la dictadura, sin importar las amenazas, seguiremos defendiendo la escuela pública. A la dictadura no volvemos Nunca Más!
127 notes · View notes
jartita-me-teneis · 10 months ago
Text
Tumblr media
LA UE QUE ANHELA LA DERECHA ESPAÑOLA
Feijoo -el líder hueco e inane-, Ayuso -la aprendiz de lady Macbeth- y Abascal -el camorrista con alergia al trabajo- tienen una idea muy clara de lo que debería ser la UE: un espacio sin más inmigración que la mano de obra barata que necesiten las empresas, un lugar sin ninguna clase de límites a la especulación financiera, un territorio con la sanidad, las pensiones y la educación privatizadas, un paraíso para los explotadores y un infierno para los trabajadores, un fortín de la masculinidad más tóxica, una zona con leyes antidemocráticas que estrangulen la libertad de expresión, un fiel aliado de EEUU y su satélite en Oriente Medio, Israel, una zona sin un ápice de tolerancia con la diversidad sexual, ideológica o racial, una prefectura donde se trate con mano de hierro al disidente, una expresión de la hegemonía cultural de un fascismo disfrazado de anarco-capitalismo, un pozo oscuro para todos los que no han podido acumular bienes a costa del sufrimiento ajeno, un moridero para los marginados, discapacitados y enfermos sin seguro médico privado, un edén para los nostálgicos de los regímenes autoritarios y los revisionistas que humillan a las víctimas de las dictaduras, un nido de corrupción con jueces, policías y periodistas al servico de las elites financieras.
¿Esa es la UE que quieres? Si no es así, vota a una opción progresista el 9-J y pide que todos los partidos comprometidos con la libertad y los derechos humanos pacten para convertir la UE en un espacio de tolerancia, pluralidad, inclusión y solidaridad.
12 notes · View notes
fatumor · 25 days ago
Text
Filosofía, mi otra mitad
Sin lugar a dudas, el maquillaje es actualmente una de las industrias más grandes del mundo y, por lo tanto, una de las más consumidas. Sin embargo, a pesar de su amplio mercado, el maquillaje, al igual que muchas otras grandes industrias, presenta un serio problema de racismo y discriminación. Por lo que decidí realizar una investigación para analizar dicho problema.
La publicidad es un elemento central para las marcas, pues no solo impacta en las ventas de sus productos, sino también en la imagen que el mundo tiene sobre ellos. Es por ello que es sumamente importante que la publicidad del maquillaje sea inclusiva, ya que de esta manera se rompe con los estereotipos que hay alrededor de la belleza y qué tipo de personas pueden o no usar ciertos tipos de maquillaje.
Llevo ya un par de semanas trabajando en este tema, pero debo admitir que llegó un punto donde no sabía si lo que yo estaba planteando era totalmente correcto, por lo que decidí acudir a personas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM para consultarles mi investigación. Esto fue lo que me dijeron:
🌱: “Creo que sí es algo que sucede porque quienes controlan y dominan el algoritmo y el programa informático de las redes sociales son personas que están de acuerdo, directa o indirectamente, con la poca existencia de diversidad en el maquillaje. No creo que sea algo que se refleje únicamente en las redes, pues es algo que ha existido siempre. Creo que la falta de un movimiento fuerte en contra del racismo en la actualidad, más cuando hablamos de Latinoamérica, impide que se cuestione y explique cómo funcionan las ideas y estructuras racistas”.
🫒: “Las marcas de maquillaje no solo utilizan caras hegemónicas blancas en la publicidad, también no tienen una gama amplia de tonos para todo tipo de color de pieles, lo que dificulta a las mujeres de tonos más oscuros tener acceso y/o tener representación dentro de la cultura del maquillaje, pues desde hace muchos años, la cultura que ha dictado qué es lo que se debe considerar "bello", "bonito" o “agradable" es la europea, afectando la manera en la que percibimos la belleza/estética de otras culturas. De igual forma, el racismo estructural hacia poblaciones no blancas hace que las personas racializadas se sientan inseguras con sus facciones, lo cual ha provocado que la existencia de prácticas de maquillaje como el blanqueamiento de piel, tanto en TikTok como en otras apps, aumenten su difusión”.
🍀: “La industria del maquillaje, al igual que muchas otras, es principalmente liderada y manejada por hombres, además de ser mayormente desarrollada en países europeos. Por ello, tanto los productos de maquillaje como la publicidad de estos responden a los estándares y expectativas de dichos sujetos, siguiendo lo que ellos consideran bello y estético. Las redes sociales (que son administradas por este mismo grupo social) muestran y hacen viral los videos de las personas que cumplen con estas características, provocando que los consumidores sientan rechazo por aquellas personas que no cumplen con ellos, ya que estamos acostumbrados a la narrativa de que lo bello es ser una persona blanca y de rasgos definidos. Otro punto a considerar es que la industria del maquillaje también puede ser utilizada como un medio artístico y de expresión para muchas subculturas o individuos que no siguen las normas dictadas por los líderes de la industria de cómo se supone que debería ser utilizado el maquillaje, dejando de lado el hecho de que no hay una única forma de hacer uso del maquillaje, y este puede ser utilizado según las preferencias de los usuarios, causando críticas a quienes no las siguen, que suelen ser personas socialmente rechazadas, ya sea por su color de piel, su posición socioeconómica, sus rasgos y tipo de cuerpo, por ser parte de una subcultura, etc.”
Son realmente pocas las marcas que realmente han hecho un trabajo de inclusión en la gama de sus productos y en las políticas de sus empresas. Algunas de ellas son Krash Kosmetics, Fenty Beauty, Milk Makeup, NYX PMU, entre otras. Sin embargo, es bastante claro que son pocas las marcas que han creado conciencia sobre este problema. Además, la mayoría de estas marcas son de difícil acceso para muchas personas, por lo que, de alguna manera, también generan una brecha económica.
A decir verdad, creo que tanto yo como las personas a las que entrevisté tenemos una perspectiva bastante parecida. Tal vez tiene mucho que ver con la cercana relación que hay entre su facultad y la mía, pues por mucho tiempo fueron escuelas que compartieron espacio e ideas.
Tumblr media
Pinterest: @ nomoda_espacial
Tal vez hubiera sido interesante que me acercara a estudiantes de carreras de un campo totalmente distinto al mío, pero creo que tener la opinión de personas de filosofía me ayudó a perfeccionar y definir mejor mi enfoque de estudio. No por nada ambas facultades han colaborado en múltiples proyectos de investigación con el fin de incentivar la colaboración entre escuelas y carreras.
Actualización de mis zanahorias 📣📣
Ya sacaron unos botecitos, estoy muy feliz por esto.
Están tan bonitas, son literalmente esto 🌱🌱
Tumblr media
Fuentes:
W2ME. (s.f.) ¿Cómo podemos promover una belleza incluisiva, sin estereotipos? Recuperado el 20 de marzo, 2025 de https://w2me.pt/es/inspiring-words/belleza-incluida/
Boletín UNAM. DGCS. (8 de noviembre, 2005). Impulsa UNAM investigación en escuelas y facultades. Recuperado el 20 de marzo, 2025 de https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2005/2005_892.html#:~:text=La%20Facultad%20de%20Ciencias%20Pol%C3%ADticas%20y%20Sociales,impulsar%20la%20investigaci%C3%B3n%20en%20escuelas%20y%20facultades.
Ortiz, R. (19 diciembre, 2022). Las 6 marcas de maquillaje más incluisivas para regalar en Navidad. Recuperado el 20 de marzo, 2025 de https://www.glamour.es/articulos/marcas-maquillaje-mas-inclusivas
3 notes · View notes
ksaori-o3o · 26 days ago
Text
Chismografo ternurin 🎤✨
La actividad para este blog me tenía con varias emociones pues sin duda alguna estaba muy entusiasmada con la idea de buscar que otras perspectivas podía tener mí tema en relación a otras áreas laborales y academicas pero, al mismo tiempo confieso que también estaba bastante nerviosa con la idea de presentar mi tema de investigación a otras personas, pues no estaba segura de que podrían opinar respecto al tema que estaba planteando, sin embargo logré delimitar aún más mi tema lo que me dio más seguridad para preguntarles a las personas que opinaban al respecto.
No estaba muy segura de que facultades queria visitar pues, no sabía que podían llegar a opinar la gente de otras carreras por lo que al final opte por recurrir a mi mejor amiga y algunas de sus conocidas para preguntarles que opinaban respecto a mi tema lo que de alguna manera me facilito el trabajo.
Realice 3 entrevistas, dos de estas hacia Kenia y Ale, conocidas cercanas de área 3 (contaduría y derecho) y una más a mí amiga Andrea de la carrera de arquitectura del paisaje, todas ellas de 2° semestre. Todas ellas me brindaron respuestas bastante interesantes y muy en relación con lo que son sus carreras.
Honestamente quedé bastante satisfecha con todas las respuestas que me dieron en las entrevistas ya que se podía notar el empeño que pusieron en analizar mí tema desde su perspectiva y conocimiento , pues cada una de ellas abarcó el tema desde su carrera y junto a sus respuestas me brindaron sus posibles soluciones y campos laborales en relación a lo que es la cultura coreana y su impacto en México, más específicamente el tema del k-beaty.
Sin embargo para mí la respuesta que más me impacto debido a lo inesperada que fue para mí fue aquella que me brindó mi amiga Andrea de arquitectura; ella me planteó la importancia del diseño de establecimientos y de interiores de los lugares que frecuentamos los cuales pueden llegar a influir en las relaciones sociales que entablamos y el cómo estás influyen en nuestra personalidad y gustos propios. Me pareció súper interesante pues yo no esperaba tal relación tal relación entre su carrera y el k-beaty 💄
La perspectiva que me planteó Andrea me resultó bastante interesante ya que nunca la había considerado y sin embargo creo que podría llegar a ser un factor muy influyente en el impacto que ha tenido la cultura coreana en nosotras las jóvenes, nuestro consumo de productos de belleza y cómo esto se relaciona con la búsqueda de construir una identidad o seguir y replicar tendencias. Después de obtener esta respuesta decidí adentrarme un poco más en el tema y la verdad no tengo palabras para describir lo interesante que resultó para mí este tema ya que no tenía altas expectativas.
Al momento de adentrarme más en el tema encontré una publicación la cual me hizo reflexionar respecto a cómo sin duda alguna el diseño de los espacios en los que nos desarrollamos también influye en lo que consumimos y en cómo construimos una personalidad en base a las relaciones que entablamos.
Tambien me fue de bastante ayuda para abrir mis horizontes la perspectiva que me planteaba Kenia, con la cuál me volví más consciente de cómo ha impactado toda la compra y venta de productos coreanos en la economía y en el crecimiento y surgimiento de nuevas empresas o locales que buscan ofrecer y complacer las necesidades que tienen las jóvenes de adquirir productos coreanos ya sea en busca de productos de calidad o de temporada para replicar tendencias.
Fue gracias a lo que me planteó Kenia en relación al trabajo que ella realizaría en las empresas que manejan productos de k-beaty que pude tomar más consciencia del crecimiento del mercado Coreano en países extranjeros y cómo actualmente nos hemos inclinado más a estás opciones de maquillaje en busca de productos de calidad o de novedad en una búsqueda de seguir tendencias.
A manera de conclusión puedo decir que está actividad me ayudó a expandir mi visión respecto al tema para así evitar cerrarme solo a una visión social logrando así que me interesara en otros campos laborales y cómo estos se ven afectados o beneficiados ante la expansión de la cultura coreana.
Referencias:
García, L. M., & García, L. M. (2024, 27 febrero). Arquitectura del Paisaje, el camino para la inclusión social y espacial - Revista Landuum. Revista Landuum - Revista de Paisajismo en México. https://www.landuum.com/historia-y-cultura/arquitectura-del-paisaje-el-camino-para-la-inclusion-social-y-espacial/
DMadmin. (2022, 18 noviembre). El crecimiento del mercado de belleza coreana en México - Dapper Magazine. Dapper Magazine. https://dappermagazine.mx/el-crecimiento-del-mercado-de-belleza-coreana-en-mexico/
Admin. (2021, 31 octubre). La arquitectura de paisaje desde el interior, el diseño de interiores desde el exterior - .Revista Interiorgráfico de la División de Arquitectura Arte y Diseño de la Universidad de Guanajuato. .Revista Interiorgráfico de la División de Arquitectura Arte y Diseño de la Universidad de Guanajuato. https://interiorgrafico.com/edicion/segunda-edicion-interiorgrafico/la-arquitectura-de-paisaje-desde-el-interior-el-diseno-de-interiores-desde-el-exterior
3 notes · View notes
faloponiowebstars · 17 days ago
Text
✨👑 Seka: La Princesa Platino del Cine para Adultos 👑✨
Tumblr media
🎬 ¿Quién fue Seka?
Conocida por su nombre artístico Seka, Dorothiea Ivonniea Hundley nació el 15 de abril de 1954 en Radford, Virginia. Esta icónica actriz se ganó el título de "Princesa Platino" por su inconfundible cabello rubio platinado y su sofisticado estilo, dejando una huella imborrable en la historia del cine para adultos.
🌸 Primeros Pasos
Dorothiea creció en un pequeño pueblo del sur de Virginia, donde destacó en concursos locales de belleza como Miss Hopewell High School y Miss Southside Virginia. Tras la secundaria, trabajó en Reynolds Metals Company antes de mudarse a Las Vegas, donde descubrió su pasión por el entretenimiento adulto al trabajar en una librería especializada.
🎥 Carrera y Glamour
Su carrera cinematográfica arrancó a finales de los años 70, protagonizando películas emblemáticas como:
🔹 "Dracula Sucks" (1978): Una sátira erótica sobre el clásico vampiro, junto al legendario actor John Holmes. 🔹 "Inside Seka" (1980): Su película icónica, mostrando escenas explícitas y destacando su personalidad empoderada. 🔹 "Blonde Fire" (1980): Interpretó a una seductora espía internacional, reforzando su imagen fuerte y segura. 🔹 "Aunt Peg" (1980): Ayudó a transformar a una mujer tímida en una figura segura y sexualmente liberada, cimentando su imagen feminista.
✊ Impacto y Activismo
Seka fue pionera no solo frente a la cámara, sino también detrás de ella, dirigiendo y produciendo contenido para adultos. Abogó activamente por mejores condiciones laborales y seguridad en el trabajo, siendo una de las primeras en exigir derechos justos y equitativos para las actrices del género.
📖 Legado y Vida Posterior
Tras retirarse en la cúspide de su carrera en 1982, regresó brevemente en los 90 para dirigir. Posteriormente condujo el programa radial "Let's Talk About Sex" en Chicago, abordando temas sobre sexualidad y derechos laborales. En 2013, publicó su autobiografía, "Inside Seka", relatando sus experiencias con honestidad y transparencia.
🏆 Reconocimientos
Su influencia perdurable fue honrada con su inclusión en los Salones de la Fama AVN y XRCO, reconociendo su contribución en redefinir el rol femenino en el cine para adultos.
💖 Actualidad
Seka sigue siendo una leyenda viva, admirada por sus logros y su activismo en favor del empoderamiento femenino y condiciones justas en la industria adulta. Hoy, la Princesa Platino continúa simbolizando independencia, valentía y autenticidad en la cultura popular.
3 notes · View notes
crazyboredasians · 8 months ago
Note
Administrar un foro, sea de la temática que sea, lleva mucho trabajo y esfuerzo. No es solo actualizar cuatro o cinco registros y dejar que el foro se encamine solo porque eso NO SUCEDE. Hay que estar constantemente pensando cosas detrás de escena, mediando en conflictos, revisando qué se pueden cambiar y mejorar y armando promociones. También hay que estar pendientes de la inclusión de los usuarios nuevos, de la participación en las tramas globales, de los cupos que hay en cada grupo, etc… 
La tarea administrativa requiere tiempo diario, porque siempre hay cosas pendientes por hacer. Todo ese trabajo que hacen los admins sale del escaso tiempo libre que tienen como adultos funcionales que se dedican a trabajar y/o estudiar, y son momentos que se restan de las horas que podrían dedicar a rolear o a otros hobbies. 
Y ni hablar de todo lo que conlleva el trabajo dedicado al contenido y las cosas que se preparan previos a una apertura. 
Es ridículo pensar que un grupo de 3 personas pueden haber llevado todos esos foros en tan poco tiempo. No hay cuerpa ni mente que aguante, porque además del trabajo administrativo también está la carga de tener que lidiar con la catarata de pendejadas que se dicen semanalmente en tumblr. 
☝🏼
Ni con multitasking es posible. 😔
✰ avarice
5 notes · View notes
suspirosparalelos · 6 months ago
Text
Tumblr media
Introducción
La presente propuesta de intervención educativa inclusiva para Valeria, una estudiante con autismo en el aula de cuarto grado, busca abordar las necesidades específicas de esta estudiante y promover su desarrollo integral. La inclusión educativa es un derecho fundamental que garantiza la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, independientemente de sus necesidades o habilidades. Esta propuesta se centra en crear un entorno de aprendizaje que responda a las necesidades de Valeria y fomente su éxito académico y social.
Antecedentes
La educación inclusiva es un enfoque que busca garantizar la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, independientemente de sus necesidades o habilidades. La inclusión educativa es fundamental para promover la diversidad y la equidad en la educación. En el caso de Valeria, su condición de autismo requiere un enfoque específico que tenga en cuenta sus necesidades y habilidades únicas.
Metodología
Esta investigación se basa en el Método de Investigación-Acción Participativa, que busca involucrar a todos los actores relevantes en el proceso de implementación de la propuesta, tal como sugiere Arias Ochoa (1995) en su trabajo sobre el proyecto pedagógico de acción docente. Este método se centra en la colaboración y la participación activa de la familia, docentes y estudiantes para mejorar la práctica educativa.
Justificación
La justificación de esta propuesta se basa en la necesidad de crear un entorno de aprendizaje que responda a las necesidades específicas de Valeria y promueva su desarrollo integral. La exclusión educativa puede tener consecuencias negativas en la autoestima y la motivación de los estudiantes con necesidades especiales. Esta propuesta busca abordar esta problemática y garantizar que Valeria tenga acceso a una educación de calidad que se adapte a sus necesidades.
Objetivo General
Crear un entorno de aprendizaje inclusivo que responda a las necesidades específicas de Valeria y promueva su desarrollo integral.
Objetivos Específicos
Diseñar e implementar estrategias innovadoras para abordar las necesidades específicas de Valeria en el aula de cuarto grado.
Fomentar la inclusión y la participación de Valeria en el proceso educativo.
Mejorar la comunicación y la colaboración entre la familia, la escuela y la comunidad escolar.
Desarrollar habilidades sociales y emocionales en Valeria para promover su éxito académico y social.
Evaluar y ajustar continuamente la efectividad de la intervención educativa para asegurar el éxito de Valeria.
2 notes · View notes
vlad-wakinyan · 2 years ago
Text
In coming tocho... *Sorry, I write it in Spanish because I express myself better that way <3
Voy a ser directa: llevo tiempo replanteándome si vale la pena seguir dibujando y publicando lo que hago en internet. 
Cada vez siento más que estoy robando mi propio tiempo mientras garabateo la mayoría de las veces cosas para publicar en redes sociales dibujos que no aportan nada a mi aprendizaje porque están hechos con prisa, sólo para cumplir las expectativas de unas redes sociales que te exigen la vida, ~o tu dinero~, devoran tu creatividad y la regurgitan en forma de migajas de visualizaciones.
Si no cumples sus demandas el algoritmo te hace desaparecer, así que te ves obligada a producir, la mayoría de las veces mierda, para llegar al cupo de "publica a diario".
Llevo mucho tiempo, años, intentando escalar en las plataformas en las que estoy. Sin éxito.
Tan solo Tumblr me ha dado ciertas alegrías en este tiempo ♥
Pero cada vez cuesta más hacerse ver y cada vez te ponen más palos en las ruedas. Si eres un artista pequeño, eres insignificante y hagas lo que hagas no vas a avanzar.
A esto hay que añadir las constantes tomaduras de pelo en plataformas como Twitter, ahora X, psé... la inclusión de IA por todas partes, y la poca vergüenza que tienen algunos de editar tu trabajo sin pedir permiso o directamente robarlo, hacen que me replantee si quiero seguir haciendo esto que antes me gustaba y cada vez me aburre y me cabrea más.
No sé, gente, me gustaría ser más positiva y ver las cosas con más perspectiva, pero el tiempo que llevo en esto me dice totalmente lo contrario.
Pensamientos que quería dejar plasmados...
Tumblr media
27 notes · View notes
finanzas-inteligentes · 10 months ago
Text
¿El teletrabajo: revolución laboral o espejismo tecnológico?
Tumblr media
El teletrabajo ha surgido como una modalidad laboral prometedora en los últimos años, transformando la forma en que concebimos el trabajo y las relaciones laborales. Un estudio reciente realizado por Hugo Fernando Jaramillo Pérez y Luis Hernando Reyes Satizábal de la Universidad Militar Nueva Granada, titulado "El teletrabajo: los beneficios de una forma de organización laboral moderna", exploró en profundidad las implicaciones de esta tendencia creciente.
Definición y beneficios del teletrabajo
El teletrabajo se define como una forma de organización laboral que permite el desempeño de actividades remuneradas utilizando las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) sin requerir la presencia física del trabajador en un sitio específico. Esta modalidad ha ganado popularidad debido a sus múltiples beneficios tanto para empleadores como para empleados.
Beneficios del teletrabajo:
Para las organizaciones:
Aumento de productividad: 23%
Reducción de costos en planta física: 18%
Reducción del ausentismo: 63%
Reducción del retiro voluntario de empleados: 25%
Tumblr media
Para los trabajadores:
Ahorro en tiempo de desplazamientos
Reducción de gastos en transporte y alimentación
Mejora en la calidad de vida y balance trabajo-familia
Oportunidades laborales para personas con discapacidad
Para el medio ambiente:
Reducción de emisiones de CO2 por menor uso de vehículos
Disminución del consumo de papel en oficinas
Tumblr media
Fuente: Ministerio del Trabajo (2013)
Desafíos
A pesar de estos beneficios evidentes, el teletrabajo también ha planteado desafíos importantes:
Falta de interacción social directa con colegas
Dificultad para separar la vida laboral de la personal
Posibles problemas de conectividad
El debate sobre el teletrabajo se ha intensificado en los últimos meses. Mientras algunos argumentan que esta modalidad representa el futuro del trabajo, ofreciendo flexibilidad y mejorando la calidad de vida de los empleados, otros advierten sobre los riesgos de aislamiento y la posible erosión de la cultura empresarial.
Proyecciones y consideraciones futuras
Las proyecciones para finales de 2024 sugieren que el número de teletrabajadores en Colombia podría alcanzar los 50,000, un aumento significativo desde los 31,533 registrados en 2013. Sin embargo, es crucial considerar cómo esta expansión afectará a diferentes sectores de la economía y qué medidas deben tomarse para garantizar que los beneficios del teletrabajo se distribuyan equitativamente.
La implementación exitosa del teletrabajo requiere:
Inversión en tecnología adecuada
Establecimiento de políticas claras de trabajo remoto
Fomento de una cultura de confianza y responsabilidad
Desarrollo de habilidades de autogestión por parte de los trabajadores
Mantenimiento de una comunicación efectiva
Tumblr media
Marco regulatorio
El gobierno colombiano ha dado pasos importantes para regular y promover el teletrabajo:
Ley 1221 de 2008
Decreto 0884 de 2012
Sin embargo, será necesario revisar y actualizar estas normativas para abordar nuevos desafíos y oportunidades.
Impacto del teletrabajo en la inclusión laboral
Un aspecto fundamental del teletrabajo que merece especial atención es su potencial para promover la inclusión laboral de grupos tradicionalmente marginados. El estudio de Jaramillo Pérez y Reyes Satizábal destaca cómo esta modalidad de trabajo puede beneficiar particularmente a personas con discapacidad, mujeres cabeza de familia y habitantes de zonas rurales o remotas.
Para las personas con discapacidad, el teletrabajo elimina barreras físicas y de movilidad que a menudo obstaculizan su participación en el mercado laboral tradicional. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) ha dado pasos importantes en esta dirección con iniciativas como el software Convertic, que permite a personas con discapacidad visual acceder a las TIC y, por ende, a oportunidades de teletrabajo.
Acceso a oportunidades laborales sin migración urbana
Tumblr media
El teletrabajo también ofrece una solución potencial al desafío de la "fuga de cerebros" que enfrentan muchas regiones rurales y ciudades pequeñas. Al permitir que los profesionales trabajen remotamente para empresas en grandes centros urbanos o incluso en el extranjero, el teletrabajo puede contribuir a la retención de talento y al desarrollo económico local.
Sin embargo, para que estos beneficios se materialicen plenamente, es crucial abordar la brecha digital que aún persiste en Colombia. Según datos del MinTIC, para mayo de 2024, aunque la cobertura de internet de banda ancha había alcanzado el 85% del territorio nacional, aún existían disparidades significativas en la calidad y velocidad de conexión entre zonas urbanas y rurales.
Para abordar este desafío, el gobierno colombiano lanzó en 2023 el "Plan Nacional de Conectividad Rural", con el objetivo de llevar internet de alta velocidad al 95% de las zonas rurales para 2026. Este tipo de iniciativas son fundamentales para garantizar que los beneficios del teletrabajo se distribuyan equitativamente en todo el país.
Además, las empresas que adoptan el teletrabajo deben considerar cuidadosamente cómo esta modalidad puede contribuir a sus objetivos de diversidad e inclusión. Implementar programas de capacitación en habilidades digitales, proporcionar el equipo necesario y crear culturas de trabajo inclusivas son pasos importantes para aprovechar plenamente el potencial inclusivo del teletrabajo.
A medida que Colombia avanza hacia una economía cada vez más digital, el teletrabajo se presenta no solo como una opción laboral flexible, sino como una herramienta poderosa para promover la inclusión y la igualdad de oportunidades. El éxito de esta transformación dependerá de la colaboración efectiva entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil para superar los desafíos y maximizar los beneficios para todos los colombianos.
Conclusión
El teletrabajo representa una transformación significativa en el panorama laboral, con el potencial de mejorar la productividad, la calidad de vida de los trabajadores y el medio ambiente. No obstante, su éxito a largo plazo dependerá de cómo se gestionen los desafíos asociados y se aprovechen las oportunidades que ofrece.
¿Qué opinas sobre el futuro del teletrabajo en Colombia? ¿Crees que tu sector o empresa podría beneficiarse de esta modalidad? Te invitamos a compartir tus experiencias y perspectivas sobre el teletrabajo en los comentarios. Juntos, podemos contribuir a dar forma al futuro del trabajo en nuestro país.
2 notes · View notes
jartita-me-teneis · 23 days ago
Text
Tumblr media
eldiarioes
Todos los grupos parlamentarios excepto PP y VOX inician la modificación del Reglamento del Congreso para “establecer unas normas de convivencia y garantizar la labor de las y los profesionales de la información”. En concreto se trata de la reforma del artículo 98. En esa propuesta, se plantean tres tipos de infracciones (leves, graves o muy graves) que pueden llevar desde apercibimientos a la retirada definitiva de la credencial. Se consideran infracciones graves la inclusión de información falsa en la solicitud de la credencial, la grabación de imágenes o audios sin la autorización de la Cámara o fuera de los espacios habilitados para ello, el acceso a espacios reservados, tales como despachos o zonas de reunión, del recinto parlamentario ajenos a los acotados para los representantes de los medios de comunicación sin la preceptiva autorización; interrumpir el orden de las ruedas de prensa o demás encuentros de los miembros de la Cámara con los representantes de los medios de comunicación; la publicación en medios y redes sociales de imágenes obtenidas en contra de la normativa aplicable; cualesquiera otros comportamientos que perjudiquen la actividad de la Cámara o el trabajo de otros representantes de los medios de comunicación. Entre las infracciones muy graves se detallan la falta de respeto o a las reglas de cortesía frente a otras personas en el seno del recinto parlamentario y zonas de acceso al mismo. “Se considerará en todo caso una infracción muy grave proferir insultos, descalificaciones o atentar contra la dignidad de otras personas en el seno de la Cámara y en los accesos a la misma” o “la grabación de imágenes o audios mediante el uso de dispositivos ocultos o en los despachos de los miembros de la Cámara y en las zonas reservadas a los grupos parlamentarios y la grabación de imágenes o sonidos sin la autorización de la Cámara o fuera de los espacios habilitados para ello que contenga datos de carácter personal o vulnere la intimidad de las personas”.
4 notes · View notes
satorugojowidow · 11 months ago
Text
Creo que el fracaso del peronismo en materia educativa es no asumir que el sistema necesitaba una reforma estructural y no meramente teórica. Celebro la actualización sobre los nuevos paradigmas, la inclusión de la educación sexual integral y la educación inclusiva desde una perspectiva de derechos humanos. Pero la implementación de esa renovación encontró limites materiales en un currículum residual que se sostiene porque las condiciones lo abrazan con fuerza. El paradigma educativo reconoce la diversidad aúlica, pero el aula sigue teniendo el diseño de hace 100 años, con un docente para 30 pibes. Esa configuración solo funciona para una enseñanza homogeneizada, donde enseñamos lo mismo y al mismo ritmo, con los mismos recursos y estrategias para todo el grupo. Para que un docente pueda diversificar y ocuparse de las distintas trayectorias necesita tiempos y cargas diferentes. Hoy un docente de secundaria tiene en promedio 8 a 9 cursos, lo que da un estimado de doscientos estudiantes. Es imposible que una persona sola pueda seguir con atención esa cantidad de trayectorias, así como es imposible que pueda planificar para esa diversidad. Lo que sucede es que muchas veces los docentes comprometidos ponen su tiempo "libre"- que nunca es libre, sino tiempo que deberían usar para descansar y atender sus vidas personales- en cumplir con la sobre carga laboral de planificar, corregir, escribir proyectos, preparar actos y salidas didácticas, entre otras muchas cosas, que no están pagadas. Otros docentes resuelven rápido recurriendo al manual, lo que baja la calidad de propuesta pedagógica ¿Pero cómo culparlos/as por no hacer horas extras que nunca serán reconocidas?
Sumemos que esos 8 a 9 cursos suelen estar en distintos establecimientos que a veces están a kilómetros unos de otros. El/la docente debe moverse de un lado a otro varias veces al día, sumando a su jornada laboral tiempo de traslado. Trabajar en distintos establecimientos hace que el/la docente llegue, de clase y se vaya, no hay tiempo para ponerse a tanto con la institución y sus necesidades. En algunas provincias se quiere implementar los consejos institucionales y de aula, ideas maravillosas en el papel, pero difícil de implementar con docentes taxis.
La planificación ciclada, interdisciplinar y por proyectos son cambios prometedores, pero otra vez difícil de implementar con docentes que no tienen horas institucionales para reunirse entre si y realizar el trabajo en conjunto que se requiere. Tres jornadas institucionales por año no sirve, porque se trabaja en muchas instituciones y solo podes ir a una. Aunque les parezca una locura, los/as docentes no pueden partirse para estar en varios lugares al mismo tiempo.
El desaparecido Infod ofrecía capacitaciones que eran excelentes, con grandes académicos y bibliografía actualizada. Ahora que cerró no hay oferta gratuita y los salarios no paran de perder contra la inflación. Pero antes que cerrara ya era un problema encontrar tiempo para capacitarse, otro tiempo que sale del tiempo personal. El/la docente está obligado/a a capacitarse porque necesita subir puntos en un sistema de designación de horas que se pretende meritocrático pero esta lleno de errores. Pero más allá de la compulsión para subir puntos y conseguir trabajo, la enseñanza de las ciencias requieren de actualización permanente. No hay tiempo para eso, por eso una vez titularizada las horas, muchos/as docentes se actualizan menos o nada. Otra vez ¿Cómo culparlos?
La violencia en las escuelas es una realidad y no hay recursos para hacer algo con ella. Los/as estudiantes violentos permanecen en el aula sin ninguna propuesta mas que estén ahí. El/la docente termina pasando la hora tratando de que nadie se lastime o se escape y de los contenidos nada. Nadie quiere asumir que los/as estudiantes violentos, agresivos, o como se quiera llamarles necesitan espacios que se adapten a sus necesidades. No escuelas multitudinarias donde se pierden en los números, las pocas escuelas que se han diseñado para estas situaciones de extrema vulnerabilidad han arrojado buenos resultados. Pero no hay inversión y se espera que el/la docente arregle todo con una trabajo práctico re divertido...
Las familias están corridas de su rol y su corresponsabilidad en la educación de sus hijos/as. No faltan las amenazas y hasta los golpes de las y los tutores.
Cada vez hay mas docentes que están buscando alternativas para trabajar de otra cosa. La docencia se ha convertido en un trabajo insalubre. Picos de estrés y somatizar todo, es el día a día. Si la escuela pública ha dado alguna respuesta a alguien, ha contenido alguien, ha inspirado o motivado, es gracias a esos docentes que resisten y sostienen con la fuerza de su compromiso. Pero el peso es grande y nos está llevando puestos a todos.
No ha habido ningún gobierno que se haya querido hacer cargo de las condiciones laborales, la estructura y organización de la escuela. Así, los que quieren privatizar la escuela pública seguirán ganando y algún día vencerán del todo.
2 notes · View notes
beware-thecrow · 2 years ago
Note
naur bc this chapter of mha really is some garbage que haces hori te pasas de bergas 😭💀
Mira, voy a tirar mis dos centavos que para mi BNHA esta bailando en la tabla hace rato y este va a ser un hot take rant con respecto a todo este plot que quizás a algunos les arda, pero ni ahí:
Yo personalmente detesto el subplot de Toga con Ochako. Toga no es un buen personaje en mi opinión, tiene todo para serlo, tiene el background, la explicación, la participación, etc, y sin embargo no puedo dejar de leer sus interacciones como bien insensibles. Es un personaje que si bien es eficiente dentro de la liga y como villano, por algún motivo tira todo el cerebro por la ventana persiguiendo una "relación" con un par de personajes con los que ha interactuado como tres veces y con los cuales no tiene ningun lazo real. No es como Izuku/Tomura que esta unidos por todo el OfA rollo o Shoto/Dabi que tienen el daddy issue latiendo. Plot wise no hay ningun motivo por el cual Toga sea realmente la contraparte de Ochako o por el cual sus interacciones sean relevantes, tu podrías sacar a Ochako del story line de Toga y su plot no cambia en nada. Mejor aun, saca a Toga del storyline de Ochako, y mira que te das cuenta cuan irrelevante son la una de la otra. Ahora, entiendo que Ochako quiera salvarla porque es un héroe, es su trabajo y siempre ha sido compasiva, le tiene pena y toda la challa, pero todo el rollo de Toga estar obsesionada con Ochako e Izuku, de que esta "enamorada" o lo que sea de verdad nunca he entendido de donde viene. Ni siquiera con la explicación del quirk entiendo a que viene la obsesión con Ochako. Sobretodo considerando que Toga es capaz de tener relaciones de afecto reales como la que tuvo con Twice, o cuando dice que efectivamente ella quiere a Dabi y a Tomura, por eso su pseudo rollo con Uravity simplemente no me hace sentido y es que esta escrito muy desde la perspectiva de lo que un hombre adulto cree que es un crush entre niñas adolescentes.
Ahora, la parvada de gente que salio con que la cosa es reciproca, perdón??? Toga trata de matar a Izuku, trata de matar a Ochako, trata de matar a Tsuyu, dice que va a matar a todo el mundo, y de pronto los fans leyeron que Ochako se enamoro porque le dijo que le baje dos cambios al rampage? estamos leyendo el mismo manga?? No hay absolutamente ninguna interacción entre ellas que justifique semejante desenlace. Es mas, siento que hay una fetichización de parte de los fans que raya en la homofobia. Recordemos que Ochako no sabe en realidad de donde viene Toga, cuales son sus problemas y desventajas, eso lo sabemos nosotros como lectores, pero si tu lo analizas objetivamente, desde el punto de vista de Ochako, Toga es una niña que la ha tratado de matar varias veces y que dice que esta enamorada de ella. El motivo por el cual la dinámica entre Tomura e Izuku funciona es porque Izuku sabe que es lo que AfO le esta haciendo a Tomura. El motivo por el cual Shoto quiere salvar a Dabi es porque es su hermano y dios sabe que Shoto conoce a Enji. Pero que hay con Ochako y Toga? que las une especificamente? El crush en Izuku?? Que Ochako le tenga pena? En serio? Cámbiale el género a Toga, y te darás cuenta de que la opinión del fandom con respecto a sus interacciones seria muy MUY diferente, que en realidad el personaje esta escrito a medias, que el enfoque que tiene es pobre. Todo este plot to Toga tratando de matar a Ochako mientras suelta el parade de Twice ha sido manejado con la fineza de un pie izquierdo. Yo personalmente no puedo interesarme menos, y es que como he dicho antes, el que mucho abarca poco aprieta y Hori abarca harto, la inclusión de Camie, la brava, gentle criminal y otros personajes de los cuales nadie se acordaba han alargado una guerra que lleva mas de un año en emisión mientras a Bakugo un ninja le hace una cardiotomia con hilo de jeans en el background; y sin embargo, aun no sabemos que rayos se trae AfO, porque este manga arrastra plots como cadáveres por el desierto, en donde los pequeños snippets de la liga son lo único que me mantiene interesada en este clusterfuck.
8 notes · View notes
recursoshumanos02 · 1 year ago
Text
CARACTERÍSTICAS DE LOS RECURSOS HUMANOS
✩ Mejora la cultura empresarial
La cultura empresarial hace referencia a los valores, creencias y comportamientos compartidos dentro de una organización.
✩Diseña sistemas justos de compensación
La compensación no se trata solo de salarios, sino también de beneficios, bonificaciones y otros incentivos. Es elemental diseñar sistemas que sean equitativos, garantizando que los empleados reciban una remuneración justa y competitiva en relación con sus responsabilidades y el mercado laboral.
✩Evalúa el rendimiento de los empleados
La evaluación del rendimiento es crucial para identificar, por un lado, a aquellos empleados que cumplen satisfactoriamente con sus labores, y por otro, para identificar a aquellos trabajadores que tienen margen de mejora. Las evaluaciones tienen como propósito principal proporcionar retroalimentación a los empleados, identificar áreas de mejora, reconocer fortalezas y orientar el desarrollo profesional.
✩Promueve la diversidad e inclusión laboral
Promover la diversidad e inclusión laboral se trata de crear un entorno de trabajo donde se respeten las diferencias individuales de los empleados, como su género, raza, orientación sexual, edad y antecedentes culturales.
✩Recluta y selecciona el personal adecuado
Encontrar a los candidatos adecuados es fundamental para el éxito de cualquier organización. La figura encargada de esta tarea se encarga de: la creación de perfiles de trabajo, la publicación de ofertas laborales, la revisión de currículos, la realización de entrevistas y la ejecución de pruebas. Todo, para identificar a las personas más adecuadas para los puestos vacantes. También evalúa la cultura empresarial y la compatibilidad cultural de los candidatos con la empresa.
Tumblr media
4 notes · View notes
pressstartblog · 2 years ago
Text
♡ Overwatch y su comunidad ♡
Tumblr media
Desde su lanzamiento en 2016, Overwatch se ha convertido en uno de los juegos más populares y exitosos del género de los videojuegos de disparos en equipo. Con su enfoque único en la diversidad de héroes y estilos de juego, el juego ha capturado la atención de millones de jugadores en todo el mundo. Sin embargo, más allá de su jugabilidad emocionante, Overwatch también se destaca por su vibrante y apasionada comunidad.
Inclusión:
Una de las razones por las que Overwatch ha generado tanto entusiasmo es su enfoque en la inclusión y la diversidad. El juego presenta una amplia variedad de héroes, cada uno con su propio conjunto de habilidades y características únicas. Los jugadores pueden elegir entre personajes de diferentes géneros, razas y orientaciones sexuales, lo que ha permitido a muchas personas encontrar representación y conexión con los personajes del juego.
Además, Overwatch fomenta un ambiente de juego inclusivo al promover la colaboración y el trabajo en equipo. El juego se basa en la coordinación y la comunicación entre los jugadores para lograr los objetivos del equipo, lo que fomenta la construcción de relaciones y la formación de amistades dentro de la comunidad.
Competitividad
La comunidad de Overwatch se destaca por su pasión por la competencia. El juego cuenta con un modo competitivo que permite a los jugadores enfrentarse entre sí en partidas clasificatorias, donde pueden demostrar su habilidad y progresar en un sistema de rangos. Esta vertiente competitiva ha llevado a la formación de equipos profesionales y torneos a nivel mundial, lo que ha dado lugar a una escena de deportes electrónicos próspera y emocionante.
Sin embargo, a pesar de la intensidad de la competencia, la comunidad de Overwatch también valora la deportividad y el fair play. Aunque siempre habrá rivalidad entre los jugadores, muchos miembros de la comunidad se esfuerzan por mantener una actitud respetuosa hacia los demás, celebrando tanto las victorias como las derrotas con deportividad y reconocimiento del talento de los demás.
La comunidad de Overwatch se caracteriza por su voluntad de ayudar a los jugadores nuevos y veteranos por igual, brindando un ambiente acogedor y amigable para aquellos que desean sumergirse en el juego.
Overwatch ha logrado reunir a una comunidad apasionada y diversa de jugadores que valoran la inclusión, la competencia justa y la creatividad. A través del juego, los jugadores han encontrado una forma de conectarse con otros, forjar amistades duraderas. A medida que el juego continúa evolucionando y creciendo, es seguro decir que la comunidad de Overwatch seguirá siendo un pilar sólido que contribuye a su éxito continuo. ♡:3
10 notes · View notes
jcraopinion · 2 years ago
Text
Peter Pan y Wendy (Critica de cine)
Descripción breve y concisa para esta película: "Bien lograda".
La realidad es que a esta película, pese a las críticas que recibió cuando reveló su cast, es una a las que yo más ganas le tenía en este 2023. Si bien yo soy una de las personas que ha critica la tendencia actual de Disney de modificar las historias y personajes de varios Live Actions en pro de la "Inclusión" en este caso yo lo defendí, porque a mi en lo personal me ha parecido un acierto desde el primer momento, y aquí quiero resaltar el trabajo y protagonismo de Alexander Molony, quien es el actor que da vida a Peter Pan, me sorprendió.
Lamentablemente para quienes esperan una adaptación fiel al clásico, esta película claramente no es para ellos, pues la adopción es mucho más cercana a la versión en Live action del año 2003, aunque mucho menos infantil y más ¿Cómo decirlo? sombría o melancólica, cuya objetivo es claramente a jugar con las emociones del espectador. Es sí, una película juvenil, pero creo que adultos como yo, amantes de una buena historia pueden disfrutar bastante ya que ínsito, es una película emocional que en gran parte del tiempo engancha y te hace cuestionarte tu vida adulta.
Algo que rescato bastante y que ha sido la gran sorpresa (insisto, desde un punto personal) es la calidad de sus efectos y la calidad de imagen, básicamente desde que empezó, mi impresión fue - ¡wow! aquí hay calidad- Y aunque desconozco el dato, estoy casi convencido de que está película ha hecho uso de la tecnología led para ambientar sus paisajes de fondo, y de no ser así, estamos ante una película con una calidad excelente en términos de efectos especiales, particular si partimos de la primicia de es un producto hecho para el streaming y que además su genero es la ciencia ficción y fantasía, dirigido a un publico juvenil.
Otra cosa a resaltar son sus efectos de sonido, su musicalización y la fotografía, que si bien no es algo tampoco sobresaliente, realmente es algo que está bien hecho y que dan un muy buen realce a la historia en si y a su secuencia. Con esto en mente, aplauso para los guionistas y en particular por su dirección.
No obstante, no todo es perfecto y algo que no me ha dejado del todo satisfecho es el adecuado desarrollo de los personajes, que si bien no es malo, creo que de haberlo hecho, quizá habrían logrado una mayor enganche y emotividad; la historia entre Perter Pan y el Capitán Garfio merece ser contada con mayor profundidad, ¿Por qué wendy estaba enojada en un principio? ¿Qué hay de la princesa?, ¿Cómo llegaron todos ahí? ¿Cómo se hizo James Malvado? Definitivamente que me faltaron los flash backs, pero bueno, para ellos la película necesitaría durar más tiempo ¿2 y media hora?
Recomiendo ampliamente ver está película en compañía de toda la familia y comiendo palomitas, porque créame, les va a gustar y van a pasar un buen rato; si al terminar de verla no sientes ganas de abrazar a tu mamá, papá o hermanos, quizá sea necesario la veas de nuevo.
Mi calificación para esta película es 4 de 5.
youtube
7 notes · View notes