#INJUVEenelBarrio
Explore tagged Tumblr posts
Text
LA CIUDAD QUE FUE: LOS PARQUES ACUÁTICOS ABANDONADOS EN CHAPULTEPEC
Texto por Victor CT
Datos por Alexis Palma
La ciudad ha cambiado de sobremanera a lo largo de los años; lugares nuevos llegaron, otros pasaron a formar parte de lejanos recuerdos, nostálgicos para el que le tocó disfrutarlos y una curiosidad para los que saben que existieron a través del anecdotario colectivo.
Este es el caso del Parque Atlantis y el balneario La Ola, que posteriormente pasaría a llamarse El Rollo, espacios contiguos que fueron unas de las principales opciones recreativas para los chilangos en los años 80 y 90. Ubicados en la Tercera Sección de Chapultepec, estos sitios enfocados a las actividades acuáticas cerraron entre diversos problemas administrativos.
Las instalaciones quedaron en total abandono, tornándose un punto de interés con el pasar de los años para los exploradores urbanos que deciden echar un vistazo a estos silenciosos vestigios de lo que algún día fuera un sitio lleno de vida.
Por el lado de Atlantis, la enorme pared que solía recibir a los visitantes con el logo plasmado se alza agrietada, precedida del acceso provisional que te lleva directo al corazón del inhóspito parque. Entre figuras empolvadas de animales y muros desgastados, el primer lugar que llama la atención es un gran domo que en su interior no guarda más que escombros y un profundo eco.
El lugar tenía además la llamada Gruta Marina, un pequeño museo donde se educaba sobre diversas especies con exposiciones especiales que llegaban a incluir esqueletos de grandes mamíferos como las ballenas. También disponía de una zona de acuarios donde se podía conocer gran variedad de peces.
Al centro, una profunda fosa se asoma con agua estancada dentro de ella y una pelote playera que se mueve empujada por el viento, como uno de los últimos remanentes de lo alguna vez que fuera su principal atracción: el estanque de los delfines.
Este punto que antaño fuera el de mayor interés, hoy luce rodeado de Graffiti y unas solitarias gradas púrpura desde las cuales se contemplaba el show de los lobos marinos.
Durante sus últimos años también se ofertaba la delfinoterapia para personas con discapacidades motrices, además de fungir como sitio de fiestas infantiles. Finalmente el parque cerró en 2012 tras el anunció una remodelación que nunca se realizó.
En la parte que correspondía al Rollo aún se aprecian los toboganes, con capas de polvo y hojas secas que hacen increíble pensar que aquí había grandes aglomeraciones durante su momento de mayor éxito. Secciones como las regaderas yacen sin techo, pero ampliamente intervenidas por dibujos muy llamativos, al igual que la taquilla donde alguno que otro murciélago aprovecha la quietud para descansar.
La que fuera la alberca de olas aún conserva agua acumulada por el paso del tiempo, con un sonriente cocodrilo que parece resguardar uno de los sitios más amplios dentro de las instalaciones abandonadas. Curiosamente, aquí el agua no luce tan solitaria como en el caso de Atlantis, ya que se puede observar el brincoteo de los renacuajos que hicieron de esta área su hogar.
Utilería desgastada entre la maleza, el eco constante que retumba en cada una de las paredes vacías y la sensación de que alguna vez fue un sitio reluciente vuelven de este sitio uno de los puntos más interesantes de la Ciudad, recordándonos de lo implacable del tiempo, no solo por el desgaste material en sí, sino por los momentos que aquí se vivieron y ahora no son más que recuerdos.
*La zona es propiedad privada y se requiere un permiso especial para visitarla sin mayor contratiempo*
#cdmx#cdmxlife#mexico#mexicocity#urbanism#atlantis#elrollo#abandoned#abandonado#chapultepec#capitaljoven#recuerdos#nostalgia#capitalcultural#cdmxparatodos#injuve#INJUVEenelBarrio#ciudaddemexico#lugares#park
12 notes
·
View notes
Text
NUEVOS HORIZONTES: LAS PROTESTAS EN ANIMAL CROSSING
Por Victor C.T.
Vivimos tiempos convulsos, y como en toda sociedad agitada, las manifestaciones son una forma de expresión fundamental que brinda eco a las voces que buscan hacerse escuchar de una manera más directa. No obstante, en un momento en que nuestra vida cotidiana ha tenido que reinventarse forzosamente echando mano de la tecnología, la protesta social también tuvo que hallarse otros caminos.
Hashtags, videos online y publicaciones han sido algunas de las opciones más usadas entre los cibernautas, pero de entre las alternativas planteadas una en especial tomó a muchos por sorpresa: las manifestaciones en el plano virtual, más concretamente en el título para Nintendo Switch Animal Crossing: New Horizons.
Si no estás familiarizado con el juego, este se desarrolla en un mundo de simulación donde cuentas con un avatar personalizado que puede moverse libremente por las islas que lo conforman, interactuar con otros personajes (controlados por personas reales) y realizar varias actividades que se desarrollan conforme avanza el día cuyo tiempo es de 24 horas al igual que el nuestro.
Todas esas características hicieron de esta la plataforma perfecta para que activistas, imposibilitados por las circunstancias actuales, tomaran acción.
Una de las primeras manifestaciones que hicieron revuelo en Animal Crossing fue la de Free Hong Kong donde sus ciudadanos con pancartas digitales exigían la renuncia de Carrie Lam, jefa del ejecutivo en aquella urbe.
La imagen de los carteles con la cara de la gobernadora siendo pisoteados por los avatares así como las consignas de Revolution Now que sostenían causaron un gran escándalo entre los políticos de aquella región, lo que desembocó en la prohibición del videojuego por parte del gobierno chino.
Otro caso destacable es el de PETA, organización que aboga por los derechos de los animales, quienes realizaron un mitin en un museo ubicado en una de las islas en el cual se exhiben insectos y peces.
Una vez congregados, levantaron consignas como “vacíen los tanques” y “los peces son amigos”, además de hacer todo en presencia del guardián del museo, un búho de nombre Blathers a quien culpaban de ser el promotor del encierro de las especies del museo. Todo el simbolismo de la manifestación hizo que se viralizara en Twitter colocándose como tema de conversación.
También en días recientes el tema de Black Lives Matter escaló a esta plataforma donde con customs hechos para la ocasión como camisas con el logo y pancartas con la frase “Justicia para George Floyd” se llevó a cabo un evento especial en el cual los participantes compartieron información sobre el movimiento y otros datos útiles como links para donar a la causa, además de estar al mismo tiempo en Twitter difundiendo el acontecimiento para que más jugadores se sumaran.
Nuestro país tampoco ha sido ajeno a esta tendencia, pues dadas las restricciones de movilidad a causa de la pandemia, diversos colectivos feministas utilizaron este simulador como herramienta para protestar por el feminicidio de la estudiante de Nayarit Diana Raygoza.
Con hashtags como #JusticiaParaDiana, carteles con frases clamando respeto a los derechos de las mujeres y al grito de “Ni una menos”, la manifestación se llevó a cabo con gran éxito; su misma naturaleza novedosa llamó la atención de la gente en redes sociales y medios periodísticos, colocando el tema en la esfera pública y convirtiéndose en un caso de triunfo para el naciente mundo del activismo virtual
Aunque hasta ahora Animal Crossing es donde más se ha explorado esta posibilidad, ante la necesidad de más espacios otros jugadores han comenzado a tomar juegos con este fin como Splatoon, Minecraft o Grad Theft Auto, demostrando que esta forma de manifestarse llegó para quedarse y muy probablemente tomará una mayor relevancia en el futuro.
#animal crosing new horizons#videojuegos#videogames#virtual#realidad virtual#tecnologia#nintendo#nintendo switch#protesta#riot#activismo#peta#feminismo#blacklivesmatter#free hong kong#injuve#INJUVEenelBarrio#minecraft#gta#splatoon#cdmx
45 notes
·
View notes
Text
SIN ESCUCHAR SE PUEDE COMUNICAR
Por Verónica Ramos
“La discapacidad no te define; te define cómo haces frente a los desafíos que la discapacidad te presenta”. Jim Abbott
Sentado del otro lado del monitor se encuentra Martín Gómez, quien viste una gorra roja volteada hacia atrás y porta un cubrebocas blanco. Se acerca a la cámara y escribe en el chat: “no te escucho, habla más fuerte”. Lo hago, pero mis intentos parecen inútiles; mi interlocutor no puede escuchar del todo bien, es hipoacusico (la hipoacusia es una disminución de la sensibilidad auditiva que afecta al oído).
Después de algunos intentos y un intérprete logramos comunicarnos. Martín tiene 36 años y trabaja como asesor en la Casa de Cultura de Sordos del Deportivo Mina. Ahí, enseña español y matemáticas a las personas con discapacidad auditiva.
Para el ser humano la comunicación es muy importante; el no poder escuchar no debe ser un impedimento para transmitir información. La Lengua de Señas Mexicana (LSM), es utilizada por las personas sordas en México, esta posee su propia sintaxis, gramática y léxico.
Martín comenzó a estudiar LSM desde los 5 años en una escuela especial; al cumplir los 13 ingresó a una secundaria regular, en la cual todos hablaban y escuchaban, por lo cual dejó de utilizarla. Años después, se reencontró con algunos de sus amigos de educación especial quienes le ayudaron a practicar LSM de nuevo: “yo le señalaba a mis amigos una imagen, por ejemplo, el refrigerador, y ellos me enseñaban como se dice”.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2016, México cuenta con un aproximado de 700 mil personas con sordera, de las cuales solo 40 son intérpretes certificados en LSM.
Para Martín, aprender LSM fue sencillo: “yo desde pequeño he aprendido, simplemente lo que se me complicó fue hacer la traducción”, comenta y prosigue explicando las diferencias entre el español y la LSM. Por otro lado expresa el gran problema que representa no contar con escuelas públicas de todos los niveles educativos incluyente.
—Es muy diferente la lengua de señas, en esta todo es más corto, por ejemplo, en español escrito y hablado diría: mi mamá está trabajando. En lengua de señas solo se dice: mamá trabajar—toca su mentón con la mano derecha extendida y después mueve las manos como si estuviera escribiendo en un teclado— se comen los artículos y el hecho.
Lizette Tututi, JUD de Inclusión y Juventudes de la Alcaldía Cuauhtémoc, comenta que las personas con sordera tienen poco acceso al trabajo debido a la limitación en la comunicación, razón por la cual se sienten más a gusto al trabajar entre sus iguales.
Martín comenta sentirse muy bien en su trabajo como asesor: “ Me siento a gusto, es muy agradable mi espacio mi trabajo y ayudo a las personas sordas a entender las situaciones de conocimiento. También lo que es en la vida social porque no todos tienen la experiencia” , explica con un dejo de alegría en su voz.
Después se torna un tanto oscura y continua explicando las dificultades que se viven en la CDMX: “hay servicios que todavía no tienen intérpretes, por ejemplo, en los hospitales falta interpretación y eso es algo muy importante porque si una persona es alérgica a algo y le dan sin consultarlo resulta peor”. Martín también explica lo difícil que resulta tratar con las personas en los bancos y sus sistemas por teléfono; por último pone sobre la mesa las dificultades legales en las cuales se puede llegar a ver una persona con sordera.
La comunicación es propia del ser vivo, sin ella nos descubrimos perdidos en la nada; cuando el oído falla, esta se ve afectada por lo que la posibilidad de alcanzar una verdadera realización social se reduce de manera importante. Si bien existe la LSM, habría que replantearnos la importancia de conocerla, hablarla y enseñarla, para poder ser verdaderamente incluyentes.
#ciudaddemexico#cdmx#cdmxlife#cdmxparatodos#capitalcultural#Cuauhtémoc#elcorazondemexico#injuve#INJUVEenelBarrio#lenguaje de señas#lengua de señas#inclusión#inegi
8 notes
·
View notes
Text
DE CUMBIA REBAJADA Y OTRAS COSAS: LOS KOLOMBIAS DE MONTERREY
Por muchos años los jóvenes siempre han buscado una forma de expresarse y divertirse, sintiéndose reflejados con un grupo de personas o amigos con los cuales se identifica por su forma de ser, lo cual en un futuro formara un carácter en ellos, como lo puede ser el gusto por un género musical en específico, tal como lo fueron los Kolombias.
A mediados del siglo XX la ciudad de Monterrey vivió una llegada masiva de inmigrantes colombianos a su ciudad, quienes trajeron consigo varios discos de su país. Pronto comenzaron a generar fama por los bailes públicos que hacían.
Esto provoco que en esa zona surgieran diversas expresiones sociales por la transculturación nacida de la deportación de grupos como los sureños y su cholo life style que trajo consigo un léxico, símbolos y una forma de vestir.
Ese fue el surgimiento de los Kolombias, parte de una subcultura urbana surgida en el estado de Nuevo León en los años 2000. Era fácil identificarlos por su tipo de peinado “patilludo” con alguna camisa hawaiiana como las que popularizó Celso Piña, generando un estilo “tumbado” (como se expresa en muchos lugares del norte) con bermudas largas, playeras blancas, tenis Nike o Converse y con gran fanatismo por la música colombiana, específicamente el vallenato y la cumbia rebajada.
¿Por qué se llama cumbia rebajada? Según Gabriel Duéñez, quien tuvo un sonidero por 4 décadas en Monterrey, afirma que esta variante lenta de la cumbia surgió por accidente cuando el control de las pulsaciones por minuto del reproductor musical comenzaron a fallar, lo que hizo que la música que estaba tocando sonara con menor velocidad provocando asi un ritmo rebajado, más aguado, de ahí su nombre.
Pronto este género se expandió a lo largo del país, sobre todo en ciudades norteñas como Monclova, Saltillo, Matamoros entre otras
La gran mayoría de grupos o clicas de esta cultura eran pacíficos, estando en contra de la guerra contra el narcotráfico, la discriminación, la homofobia y el clasismo que se vive en Monterrey. Fueron generalizados como criminales o pandilleros por las autoridades de dichos estados, generándoles una fama de gente violenta y criminal por su forma de vestir, hablar y expresarse.
Parte de la violencia que vivían era por el estigma social y el narcotráfico que cimbró una gran oleada de violencia en Monterrey, asi que comenzaron a cortarse sus patillas y cambiar su vestimenta por completo para evitar agresiones.
También dejaron de hacerse muchos eventos sonideros a causa de la inseguridad, significando esto el declive de los Kolombias, aunque todavía en algunas partes de las zonas populares de Monterrey se escucha el sonido de la cumbia rebajada.
#kolombia#cholostyle#cholos#sureños#barrio#cumbia#celso piña#subcultura#monterrey#cdmx#injuve#INJUVEenelBarrio
32 notes
·
View notes
Text
CRUZANDO A TRAVÉS DEL ESPEJO: 25 AÑOS DEL ALICIA
Texto por Victor C.T.
Fotos por Miguel Ángel Óliver
Es la mañana de un 27 de marzo, allá por el año 2006. Una llamada entra al teléfono de Ignacio Pineda, fundador del Alicia, quien al contestar escucha algo que lo hace movilizarse inmediatamente; no es para menos, el foro se debe preparar para un evento inesperado.
Al caer el ocaso, lo que muchos en la red tomaron con genuina incredulidad resulta ser cierto. La tocada improvisada logra llevarse a cabo con éxito y Don Nacho inmortalizaría ese momento grabando el audio para su colección personal.
Un par de años después, a petición personal del artista al enterarse que existía dicho material, aquella grabación sería lanzada a la venta de forma internacional bajo el sello de la casa como un disco en vivo que lleva por título “Estación México”.
La persona que aquel día contactó a Don Nacho a tempranas horas fue el mismísimo Manu Chao, quien tras presentarse ante el Zócalo de la Ciudad repleto apenas una noche atrás, decidió que este pequeño pero legendario foro sería su siguiente parada.
Esta es tan solo una de tantas anécdotas que se han vivido a lo largo de 25 años en el Multiforo Alicia, uno de los emblemas sobrevivientes para la música en la Ciudad de México.
Nacido de la autogestión y la cultura del Hazlo Tú Mismo, sus cuatro paredes han visto desfilar generaciones enteras de músicos y fanáticos que noche tras noche hacen vibrar cada uno de sus rincones.
El camino ha sido extenso, con todos los matices que eso conlleva, pero la pausa que hoy vive el recinto debido a la pandemia ha representado una oportunidad para repasar todos estos años en la escena a través de su memoria gráfica.
Desde su concepción en 1995, este sitio ha sido un importante incubador de bandas que ha construido un sólido archivo histórico compilando los característicos carteles que elaboran para promocionar sus eventos.
Tras más de dos décadas, el inventario luce inmenso pero vale la pena repasarlo. En aquellos montículos de papel yacen impresos con tinta los recuerdos que dan testigo de que los grandes de hoy en día también fueron principiantes.
Bandas como Café Tacvba, Panteón Rococó, La Maldita Vecindad y Caifanes vivieron aquí sus primeras andanzas y aunque ahora luzcan lejanos esos tiempos, los recuerdos permanecen nítidos en la memoria de aquellos músicos que al día de hoy mantienen con Nacho una sólida amistad.
Extendidos por estas paredes se despliegan uno a uno los relucientes posters que durante años habían estado guardados y hoy fungen como una cápsula de tiempo, arrojando nombres e ilustraciones que nos remiten al contexto en que fueron concebidos.
“Observar los carteles es ver la historia del Alicia. Piensas en cómo fue pasando el tiempo y se marcó un punto de partida para muchas bandas con las que fuimos creciendo en conjunto”, comenta Don Ignacio.
Y nada más certero que aquella afirmación. Desde la gráfica contestataria del Tijuana No de los noventas, hasta los novatos Inspector aún como teloneros; de la naciente escena de los dosmiles con unos muy jóvenes División Minúscula, Pxndx, Allison y Austin TV a los actos internacionales como Enrique Bunbury, Ska-P o Babasónicos.
La expresión de Nacho muestra su propio asombro: “Al ver estos posters digo ¡Ay cabrón! Cómo se han ido los años, pero me siento afortunado. Hoy en día ya es complicado que surjan sitios como este, mucho más difícil que hace 20 años.
“Aunque la gente y los grupos han cambiado, una razón de nuestra permanencia es que le seguimos apostando al trabajo y la unión, algo que antes se veía bastante. No creemos en la ley de la máxima ganancia, aquí apoyamos a todos por igual. El compañerismo y la solidaridad son la clave.
“Fue de esa forma que muchos grandes nombres se consolidaron. En el Punk Rock, el Hip Hop, el Surf, el Garage, el Rockabilly, así funcionaba y ese es nuestro consejo hasta el día de hoy para las nuevas bandas que aquí llegan: Trabajen en conjunto, hagan amigos, formen una escena propia.”
Este repasar por los años del Alicia que comenzó en reversa, llega a su tope justo en donde inició todo, los primeros gráficos del 95. Entre alebrijes y murales multicolor, las memorias fluyen enseguida para Don Ignacio al ver los impresos de esos días.
“Recuerdo que el primer año queríamos regresar el espacio con apenas unos meses de haber empezado. Los primeros con los que iniciamos se salieron, quedándome yo con todo el cargo.
“Por contrato no pude remitir el lugar, así que no quedó de otra que trabajar duro. Nunca me imaginé que íbamos a llegar a 25 años, en aquel entonces cuando esto solo era un proyecto ni siquiera teníamos idea de lo que era hacer un evento ni cómo funcionaba un espacio de este tipo.
“El 95 fue una generación muy de transición, de rompimiento y estábamos influenciados por ello. Nosotros éramos una bola de reprobados y nos pusimos a hacer esto sin saber nada, solo fuimos aprendiendo al paso y funcionó. Eso es el Alicia”, concluye entusiasmado Don Nacho, reafirmando la importancia de que espacios culturales como éste subsistan.
Ya tocará el tiempo de regresar, cuando las condiciones sean aptas. Las luces destellantes, el estruendo de las guitarras, el sudor y los gritos enardecidos inundarán estos pasillos una vez más. Será hasta entonces el momento de escribir nuevas historias.
#alicia#concierto#rock#punk#reggae#hiphop#rockabilly#garage#diy#subcultura#cdmx#cdmxparatodos#anecdotas#cdmxlife#MusicosUrbanosCDMX#cdmxtattoo#INJUVEenelBarrio#injuve#underground
8 notes
·
View notes
Text
EL CHOPO RESISTE
Texto por Victor C.T.
Ilustración: Alan ATP
Fotografías: Cheis Medina
“¿Quién será al que le toque apagar la luz?”, es la pregunta que surge rodeados de un cúmulo de revistas Mosca, de finales de los 90, y múltiples gorras con logotipos de bandas extintas. El tianguis del Chopo ha podido aguantar el paso del tiempo. Generación tras generación, desde hace 40 años, ha sido el refugio por excelencia de los outsiders, de los melómanos y de los curiosos que ven en la contracultura un estilo de vida.
Ubicado en la colonia Buenavista, a pasos del corazón de la Guerrero, este sitio de fama internacional esconde entre sus pasillos auténticos tesoros para aquellos nostálgicos del rock. Además, el tianguis es un mar de anécdotas que se pueden escuchar de la propia voz de sus fundadores, fieles a este proyecto que comenzó como algo temporal y terminó por volverse un símbolo. Murales, punk, estoperoles: historias sobran en estas cuatro cuadras que parecieran ser interminables.
Hoy, el Chopo regresa tras más de cien días de ausencia y el panorama frente al que se encuentra es completamente distinto, el mundo ha cambiado y aquí no es la excepción. De parte de los visitantes, cubrebocas por doquier, aunque claro, sin descuidar el outfit. Los vendedores usan caretas y guantes: precavidos pero gustosos de retornar a este, su espacio. A la entrada, señalizaciones amarillas de alerta sanitaria “¿Acaso esto es Chernobyl?” Por supuesto que no: que las máscaras góticas de gas no te confundan.
Para aquellos despistados que llegan sin precauciones, está Felipe Amezquita, pionero del lugar. Él ideó el protocolo sanitario para locatarios y se encarga de supervisar que se cumplan las medidas sanitarias adecuadas. Le entrega gel antibacterial y cubrebocas a quienes no traen. Cabe decir que son minoría pues, en palabras del propio Felipe, “El rock también es responsabilidad”.
En otro punto y con la mejor actitud pese a los incesantes rayos del sol, Don Eduardo ofrece sus posters en blanco y negro: se puede ver a la diva Marilyn Monroe y a un veinteañero Robert Plant en sus mejores años con Led Zeppelin. Fueron tres meses sin pisar la calle Aldama, misma que para él es como un segundo hogar. El simple hecho de estar aquí otra vez es motivo de alegría.
Según cuenta, este periodo alejado del ajetreo sabatino le dio una nueva perspectiva sobre la importancia de este espacio: “Al Chopo lo hace la gente, aquí encuentras todo aquello que en otros lugares no, esa es la clave de por qué ha sobrevivido al paso del tiempo y esta situación no será la excepción”. Sus años lo respaldan y esa visión optimista crece cuando comienzan las primeras ventas del día. Allá va ese poster de Los Ramones y allá va otro de The Doors. ¡Que tenga buenas ventas, Don Eduardo!
En sitios tan antaños no escasean los narradores y seguramente el señor Pedro, conocido por los cuates como Pedro Pacheco, es uno de los mejores del rumbo. Su puesto, repleto de revistas de colección, es el fondo perfecto para la plática: “Los que nacieron rockers son rockers, sea en los años 80 o la actualidad, los jóvenes siguen siendo similares en cuanto a su pasión por la música”, remarca mientras muestra algunas ediciones ya inconseguibles de aquellas publicaciones.
Él creció junto con el tianguis. Si de algo no queda duda, es que el recuerdo y la nostalgia son un factor importante para que giros como el suyo sigan vivos. “Aquí seguimos los mismos, con el mismo espíritu joven”, comenta mientras contempla los cubrebocas de estampados extravagantes, que ya son una de las novedades de este retorno. Aquí donde las rarezas se vuelven verdaderas joyas, todo se abre paso.
Hace otra reflexión: “En este momento estamos contentos de que tenemos un día más de labor. ¿Qué depara el futuro? No lo sabemos. Pero hay muchos jóvenes que heredaron el gusto por estas cosas, ya serán ellos a quienes les toque apagar las luces y cerrar la puerta, que pasen lista y que digan ¡Murió por el Rock! Claro, mientras sea por eso y no por el covid todo va a estar bien” finaliza, esbozando una sonrisa. En efecto, el espíritu joven está aquí.
De pronto parecen lejanos los recuerdos de aquellos días con grandes aglomeraciones en estos pasillos. El Chopo sigue adelante y así será por un buen rato, la parafernalia nunca se acaba. Cuando el mundo y los bolsillos sanen, la gente volverá, por ahora toca resistir.
Si algo hemos aprendido del mundo de la música es que los íconos no mueren.
#elchopo#tianguis#rock#RockHistory#punk#metal#alternative#underground#street#mexico#fleamarket#subcultura#tattoo#musica#elcorazondemexico#INJUVEenelBarrio#injuve#cdmx#cdmxlife#cdmx photos#capitalcultural#juventud#led zeppelin#marilyn monroe#the doors#the ramones#cuauhtémoc#skateboard
13 notes
·
View notes
Text
CAFÉ DE TACUBA: UN VIAJE AL PASADO
Por Verónica Ramos
Situado en la concurrida Calle Tacuba #28 entre Allende y República de Chile, en el Centro Histórico de la CDMX, se encuentra el afamado Café de Tacuba. Un restaurante con la cualidad de hacerte volver al México Colonial apenas cruzas sus puertas dobles de madera con vitrales de colores.
Testigo de tantos encuentros, romances y momentos históricos; un lugar fiel a su estética y con pocos cambios desde su apertura en 1912. Candelabros de latón pendidos del techo, obras de arte colonial ornamentando las paredes y talavera de que se expande por todo el lugar acentuando las escaleras, los pasillos y el comedor.
Por las mañanas, el restaurante invita a los peatones a entrar, desde sus vitrinas se pueden vislumbrar postres y frutas bañadas en un brillante almíbar. Los murmullos y la cháchara, llenan el recinto de comensales deseosos por comer todo tipo de delicias culinarias de la cocina mexicana.
Si bien el Café de Tacuba ha vivido por más de 100 años, también es cierto que el recinto que lo acoge data del siglo XVII; en aquellos años del Virreinato y los grandes conventos. Posteriormente, en el siglo XX, el lugar fungió como sede de una lechería. Finalmente, fue en 1912 cuando Don Dionisio Mollinero, llegó a la Ciudad de México desde Tabasco, para fundar un restaurante en el cual pudiera reunir los platillos mexicanos tradicionales.
Con platillos típicos a base de maíz, el Café de Tacuba no busca actualizarse en las tendencias culinarias, por el contrario y parte de su fama es el sabor característico y permanente de la comida. El interés en el mezcal, los insectos y las recetas prehispánicas son valoradas y respetadas aquí.
La arquitectura y decoración no son lo único que hace del Café de Tacuba un lugar especial en la Ciudad de México. Este famoso restaurante, fue refugio de varios políticos, artistas, escritores y de más personajes, durante mucho tiempo. Figuras del talle de Porfirio Díaz, Agustín Lara, así como el muralista Diego Rivera, bebieron, comieron y platicaron bajo el resguardo de estos muros.
Actualmente, el restaurante sigue siendo fuente de inspiración para pensadores, escritores, músicos y de m��s artistas. Ejemplo de esto es la banda de rock Café Tacvba, quienes tomaron para referir a la riqueza cultural implicada en estas calles antiguas del Centro Histórico.
Indudablemente, el Café Tacuba es uno de los restaurantes más afamados y clásicos de la ciudad. Es un lugar que conecta a su público con la cultura y tradiciones mexicanas.
#café tacvba#cafétacuba#cdmx#ciudaddemexico#centrohistorico#rock#cdmx photos#cdmxlife#cdmxparatodos#capitalcultural#Cuauhtémoc#diegorivera#agustinlara#porfirio díaz#INJUVEenelBarrio#injuve#elcorazondemexico
2 notes
·
View notes
Text
POPULARMENTE DESCONOCIDO: ALGUNAS LEYENDAS DE LA CDMX
Por Alan ATP
¿Quién no ha escuchado a sus abuelos advertirles sobre algún fenómeno paranormal o desconocido cuando se acercan fechas de día de muertos? este ambiente tan pintoresco de recuerdo y nostalgia también es acompañado de un toque de curiosidad e intriga.
No es de extrañarse la prevalencia términos de mitos y leyendas en nuestro país, desde los que cuentan avistamientos de sombras o entes desconocidos, hasta sucesos que han ocurrido pero nadie confirma.
La Ciudad de México es cuna de antiguos mitos que sus habitantes llevan consigo en la actualidad. Por ejemplo, los fantasmas mexicas del Templo Mayor, de los que se dice, en altas horas de la noche, se les pueden apreciar haciendo rituales o paseando por el lugar.
También en las alcaldías se narran cosas paranormales, tales como la de la Colonia Roma, en cuyas calles muchos aseguran haber visto a un maniquí andante, de apariencia macabra con un abrigo negro, siendo un mito a voces entre los vecinos y que advierten a cualquier persona nueva en la zona.
No hay que dejar de lado los mercados, lugares que llevan muchísimos años en funcionamiento y guardan entre sus pasillos historias que pocos conocen, tal es el caso de la rata de la merced.
Los comerciantes aseguran que entre los huacales de fruta o verdura, se aparece una rata en estado de putrefacción avanzado que se aparece a las personas de alma malvada, lo cual se dice es causa de un trabajo de brujería realizado en los años ochenta.
Entre tantas historias, el que sin duda es un gran referente en estos temas es el Sistema de Transporte Colectivo Metro, lugar testigo de varias experiencias interesantes que tanto usuarios como empleados han compartido.
Mucho se rumora sobre las estaciones ocultas y son tema de conversación entre pasajeros; algunas se creen fueron construidas para emergencias presidenciales o de conflicto, teniendo a las líneas 2 y 8 como las principales referentes de avistamientos a desviaciones o compuertas secretas.
También tiene su lado paranormal, transportando entre sus viajes anécdotas como el vampiro de Barranca del Muerto, las almas en pena de los suicidas vagando por los andenes o los fantasmas de trabajadores que fallecieron en la construcción del metro.
Algo que lo hace más escalofriante son las grabaciones de usuarios y empleados que se pueden encontrar en internet, en donde algunas no tienen explicación alguna más que lo espiritual o fantasmal.
Adentrándonos en la ciudad, se pueden hallar recintos abandonados con un trasfondo oscuro como la famosa casa de Don Joaquín Dongo, donde ocurrieron sucesos sanguinarios, o la popular casa negra, en que fueron encontradas varias personas en un estado grotesco y se desconoce la razón.
Esto solo fue una probadita de todo lo que se cuenta en esta gran ciudad ¿Y tú, qué relatos conoces?
#mitos#leyendas#cdmx#cdmxlife#capitalcultural#terror#fantasmas#cdmxparatodos#INJUVEenelBarrio#injuve#ciudaddemexico#diademuertos#cuentos#calle
4 notes
·
View notes
Text
LÁGRIMAS, RISAS Y KALIMAN: UN REPASO POR LA HISTORIA DEL CÓMIC MEXICANO
Por Alan ATP
Las grandes empresas de cómics americanas como Marvel/DC han llegado a abarcar la mayoría del mercado mundial, pero nuestro país por un largo periodo de tiempo dominó el terreno al ser de los pioneros en tener éxito con las historias ilustradas.
Por los años de 1920 y 1930 nuestro país era informado por medio de noticias manejadas con solo texto, dando datos y noticias relevantes, pero al mismo tiempo un pequeño grupo de editoriales nacientes, difundían algunos chismes de la época y autores independientes mostrando algo más que no solo fueran noticias, como cuentos cortos, novelas o algunas adivinanzas o chistes.
En estos tiempos te parecería aburrido ya que con todo lo que contamos no seria algo que nos llamara la atención, pero en aquella época la gente disfrutaba de este medio de entretenimiento. Lo más interesante de esto es que solo una pequeña parte de la población sabía leer, la mayoría de la gente era analfabeta y no podía permitirse entretenerse con chismes o cuentos y ahí es cuando nace la gráfica, algo que comunicaba por medio de la imagen.
No se sabe con exactitud quienes fueron los autores en hacer las primeras tiras cómicas ya que por el mismo motivo de que casi nadie sabia leer, no tenían un impacto grande, pero sí comenzaba a generarse interés por los dibujos que formaban una historia, así que aunque te parezca extraño, la gente quiso aprender a leer para disfrutar mejor las historietas.
Al principio no se tenían personajes sólidos ni un cómic que todos quisieran comprar para continuar con su historia, trataban mas de historias cortas y sencillas que contaran situaciones reales caricaturizadas y con un poco de humor local. Poco a poco la gente tomó la costumbre de leer por lo menos una historieta a la semana.
La gente consumía más, pero al mismo tiempo se volvía más exigente en el contenido de las historias pues no solo bastaba con una tira cómica de una hoja. Pronto surgieron más dibujantes y la mayoría fueron contratados poco a poco por las empresas editoriales de periódico, ya que vieron el gran negocio que se podría hacer mostrando las caricaturas.
Hubo dibujantes trabajando en los periódicos, pero otra parte optó por hacer lo que casi no había, una serie de comics con una sola historia y personajes que pasaran por diferentes situaciones. Es aquí cuando la industria de la historieta comienza y lo que sería el parte aguas con los comics mexicanos que aquí te presento:
La Familia Burrón
Es de las historietas mas longevas y que tuvo mayor impacto en México, creada en 1948 por Gabriel Vargas, nos presenta a una familia de clase baja que vive en la ciudad de México, en cada número podemos ver situaciones de la vida real de la época, contadas de una manera chusca, es por esto que la mayoría de la población encajo con ella y así mantuvo su popularidad, un clásico de los cómics mexicanos.
Memín Pinguín
Otro gran clásico de México, Memín Pinguín escrito por Yolanda Vargas Dulché y dibujado por Sixto Valencia Burgos. La historia nos presenta a un niño de tez obscura que viaja con su madre a una ciudad nueva, en donde se ve obstaculizado por la discriminación por ser de otra raza, pero poco a poco resuelve sus problemas con ayuda de sus amigos, fue tal el éxito de esta historieta, que en algunas escuelas se proponía leerlo para aprender valores y principios.
Las historietas hechas en México se caracterizan por tener demasiados toques de humor y exageración de las cosas, haciendo uso de las onomatopeyas y exagerando físicamente a sus personajes, esto se mantuvo así durante algunos años, pero no fue hasta la década de los 60s en donde esto daría un giro más realista.
En Estados Unidos el género de super héroes estaba siendo la sensación, por la novedad de nuevos personajes con habilidades sorprendentes, aun así, el mercado mexicano seguía dominado el terreno de la historieta, pero obviamente no podía quedarse atrás por lo que surgieron héroes memorables.
Kaliman
Comenzando en la radio mexicana en donde tuvo mucho éxito, no tardo mucho hasta que fue llevado al cómic en 1965. Kaliman es un héroe egipcio que junto a su camarada Solín, tratan de mantener el orden y la paz, pero lo que lo hace realmente un súper héroe es que posee poderes como, la telepatía, la hipnosis y una poderosa fuerza, esto siempre vestido de blanco para demostrar la bondad.
Fue tal su éxito en la mayoría de medios de comunicación empezando por radio y medios impresos, que no tardó mucho en tener su propia película. Sin lugar a dudas una publicación imprescindible en la historia de la caricatura nacional.
El tono de la historieta en México toma más la atención de la gente cuando las historias se vuelven mas profundas y reales con ilustraciones mucho mas realistas, esto llama la atención de un público adulto, ya que ahora ya no solo se venden historias cómicas y de super héroes, sino que también novelas ilustradas.
Lágrimas, risas y amor
Fue una serie de historias novelescas que centraban su atención las relaciones sentimentales y los problemas de amor y desamor. Su autora Yolanda Vargas Dulché ( la misma creadora de Memín Pinguín) publico desde 1962 hasta 1995 y pronto estas fueron adaptadas a la televisión, algo que dejo cautivado al público mexicano.
El libro vaquero
Como olvidar este gran clásico entre la gente adulta, el libro vaquero, ilustrado por Raúl Vieyra Flores nos mostraba historia eróticas y de amor ubicado en el antiguo oeste, de la época de vaquero e indios, y de los bandidos pistoleros, siendo su foco de atracción el modo erótico en el que era ilustrado.
Otra cosa que atraía demasiado era sus dimensiones pequeñas, ya que pertenecía a la categoría de libro de bolsillo y su primera publicación fue en 1978; su popularidad fue tan grande que tuvieron que sacar demasiadas ediciones que no siempre fueran de vaqueros.
Para ese momento la popularidad de las historietas mexicanas era enorme, por lo que básicamente había contenido para cualquier público a un precio accesible.
Siendo un gran medio de negocio, varios artistas no se quedaron atrás de este movimiento tales como las leyendas de la lucha libre, el Santo y Blue Demon, héroes de muchos mexicanos que teniendo éxito con sus películas, no tardaron en sacar numero impresos de sus aventuras con los maleantes y monstruos de esa época. Si tú tienes alguna de estas copias considérate afortunado, ya que hoy en día se consideran joyas del coleccionismo.
Cuando en México se tenía una población aproximadamente de 30 millones de habitantes, se llegaron a vender al día 26 millones de copias de diferentes historietas por un largo tiempo.
La relevancia del cómic mexicano llego a ser tal que que alguna vez Spiderman fue escrito, dibujado y distribuido en México por artistas y escritores nacionales pues en los años 60s el éxito era tan grande que Estados Unidos al no ser una competencia sólida, solo distribuía sus comics de Spiderman en ingles sin el mismo éxito de las obras mexicanas, por lo que optaron por asociarse con una editorial nacional y traducir los comics de inglés a español. Otra parte de los acuerdos extendidos fue que se solicito a Marvel hacer historias nuevas hechas en México y con más personajes.
En ese tiempo el tema de derecho de autor no era tan complicado como antes y esto sucedió sin mucha complicación. Lo curioso de estas versiones hechas en México era que seguían la historia original, pero adaptando algunos modismos nacionales, y llevando el estilo de la historieta en México.
Las ventas de las historietas mexicanas bajaron en los años 80s ya que el éxito de la televisión fue catastrófico y esto se vio relejado en su mayoría por mujeres, ya que ya no consumían novelas escritas, si no que ahora las veían por televisión.
El cómic fue por mucho tiempo un sello la identidad nacional y con el avance del entretenimiento audiovisual bajó su producción poco a poco, pero ahí sigue. Espero que este artículo te haya gustado y te haya dado un viaje al pasado con estos grandes títulos.
Si quieres saber un poco mas del tema, puedes visitar el Museo de la Caricatura ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en la calle de Donceles No. 99.
#comic#comics#mexico#cdmx#historieta#ilustracion#kaliman#editorial#injuve#INJUVEenelBarrio#historias#marvel#dc
6 notes
·
View notes
Text
Taller de juguetes Tlamaxcalli. Donde lo naco es chido
Texto: Verónica Ramos
Foto: Carmen Islas
Albergado por el “Huerto Roma Verde”, entre hojas de árboles y la frescura de un bosque en medio de la ciudad, se encuentra una pequeña gran fábrica de magia: el Taller de juguetes y cartonería Tlamaxcalli.
Al entrar, debes ser valiente y audaz, pues el sitio que visitarás es poco convencional. Aquí los sueños más locos se hacen realidad. Con un poco de disposición, imaginación y bastantes ganas de aprender, seguro pasarás un rato agradable.
Este lugar lleno de vida, da la bienvenida a cualquier buscador de diversión. Al pasar, sonríe a la cámara (de llanta) que te estará observando, y no olvides saludar, o el regaño de una madre de madera recibirás; recuerda asomarte a la casita de pájaros en donde conocerás al “peor depredador del mundo”.
Pero toda esta fantasía no llegó al planeta de la nada, detrás del paraje se encuentra todo un personaje. De cara alargada, nariz nubia, cejas pobladas y barbas grises es Álvaro Santillán, culpable de tal lugar. El juguetero, también nombrado “Gepetto”, desprende un brillo pícaro de sus pequeños ojos negros como aceitunas, mostrando a un niño inquieto detrás de toda la facha de adulto.
Seguro te preguntarás, “¿qué hay de interesante en un taller de juguetes si existe la tecnología?”. Para Álvaro la respuesta es obvia, mientras ajusta el resorte de un artilugio de bailarinas de ballet, comenta: “el juguete, independientemente de la tecnología que exista, va a estar delante de esta, porque el instinto del ser humano es jugar. Jugar es inherente”.
El oficio de Gepetto no está excluido de modas, él lo sabe perfectamente. Álvaro ha notado el resurgimiento de lo antiguo y artesanal a través de una nueva tendencia hacia lo retro. Ejemplifica este suceso hablando de las tiendas de ropa usada en línea y la inclinación a reutilizar todo; esto derivado del daño ambiental causado por la producción industrial.
Con voz catrina, el juguetero explica cómo la producción artesanal pasó de ser lo más sencillo y vulgar a ser algo lujoso. En sus palabras: “lo más naco del mundo es el arte popular. Pero ahora está de moda y los hipsters ya se dieron cuenta que todo lo viejo y naco es chido”.
-Hay que ajustarlo- se dirige a Laura, cartonera del lugar, haciendo referencia al resorte aguado del juguete que manipula.
#juguetes#juguetesdemadera#artesano#artesanía#taller#tallercreativo#capitalcultural#cdmx#cdmxlife#cdmx photos#INJUVEenelBarrio#injuve#retro#cartoneria#Cuauhtémoc#elcorazondemexico
3 notes
·
View notes
Text
TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A TLATELOLCO
Por Victor C.T.
Convergencia es, en el sentido estricto de la palabra, el punto en que varias líneas se unen. Aquí se conjuntan la cultura Mesoamericana, la colonial y la moderna que encuentran su epicentro en la Plaza de las Tres Culturas,nombre en honor a esa mezcla que dota de identidad a uno de los sitios con más historia al norte de la ciudad.
Rodeados de edificios simétricos desgastados por el paso del tiempo, en estos rincones aún retumba el sonido de agitados octubres que no se olvidan y se perciben las grietas cicatrizadas de aquellos años en que la tierra cimbró este suelo con toda su furia.
Caminar por sus murales y memoriales da testimonio del ajetreo social del que alguna vez fuera escenario. Tlatelolco es subversión, no hay duda, pero también memorias y sí en los monumentos está el cuerpo, el corazón en definitiva está en su gente.
Pasado. Jesús Gamboa llegó en 1966 siendo tan solo un adolescente. Al vivir aquí en medio de tiempos tan convulsos, no son pocas las remembranzas que conserva nítidas en su memoria.
Tanques de guerra pasando frente a su casa, un tenso ambiente en los meses posteriores a los eventos del ’68 y el flujo constante de rumores atenuando verdades, “Dicen que aquí pasó esto, allá lo otro”, nada se sabía con certeza.
Plasmado también está el recuerdo de las edificaciones destruidas por el terremoto del 85. Fue tal la impresión, que al día de hoy ante cualquier movimiento telúrico es la primera imagen que se viene a su mente.
No obstante, ningún mal recuerdo es más fuerte que aquellos entrañables en este, su hogar. Uno del que Don Chucho a sus 70 años ya no se ve lejos jamás, “la nostalgia me invadiría” comenta, mientras observa las lejanas siluetas de los edificios de Reforma.
Como bien menciona, los lugares donde creces difícilmente salen de tu corazón.
Presente. Los pasos nos llevan al borde de la plaza, justo donde se halla un templete que enseguida evoca a Irma Pérez aquellos días en su tierna infancia cuando su mamá la traía como su pequeña acompañante a escuchar los mítines estudiantiles que aquí tenían lugar.
“¿Qué es Tlatelolco para mí? Es amor, mi pequeña ciudad”; su niñez, adolescencia y vida adulta las ha vivido aquí, donde tantas cosas siguen intactas pero el tiempo no parece detenerse.
Lejos se ven los días en que con sus amigos de la unidad escalaban las pirámides cuando aún no estaban restringidas, pero al mismo tiempo tiene la fortuna de caminar por aquí con su hija y construir nuevos recuerdos.
El presente te permite voltear a ver cada rincón en que creciste, pero también pensar en el futuro que se acerca, veloz e implacable. A nuestra espalda se halla el edificio Chihuahua y al observarlo, todo se pone en perspectiva. ¿Algún día esto que vemos será distinto?
“Yo pienso que sí”, contesta con cierta seguridad, “por el deterioro que tienen las construcciones con el tiempo todo esto se va a acabar. Puede ser la razón que sea pero bueno, al final eso solo Dios lo sabe, lo importante es el aquí y ahora, mientras sea feliz, lo que venga después está de más”, finaliza.
Futuro. ¿También te ves viviendo aquí para siempre al igual que tu mamá y tu abuelo? “Para nada, no me veo quedándome toda mi vida, me veo en otro lado u otro país”. Para Dana García, anclarse no es una opción viable, pues a sus 16 años idealiza otros horizontes más allá de la torre blanca que marca la entrada a esta zona.
Para los más jóvenes, el arraigo es un concepto con menos fuerza que para sus mayores, pues aunque hay un obvio aprecio por sus raíces, las opciones eternas ya son impensables, ahora todo está en ver hacia enfrente.
La tranquilidad, en palabras de Dana, es la mayor virtud de la zona, pero la sobrepoblación, su peor defecto. ¿Cómo piensas que aquí se verá el futuro?, “probablemente con más gente, y eso es estresante. O tal vez tirarán estos edificios, no lo sé. Ojalá haya más centros comerciales, y sé que ya tenemos algunos, pero nunca es suficiente”, puntualiza mientras suelta una tímida sonrisa.
Los tres tan iguales, los tres tan diferentes, pero siempre ligados por sus lazos familiares y por el vínculo tan especial con esta pequeña urbe. Tal como dicen por ahí, todos los caminos llevan a Tlatelolco.
#tlatelolco#cdmx#cdmxlife#cdmx photos#murales#historia#vivencias#barrio#Cuauhtémoc#elcorazondemexico#mexico#plaza#mexico85#mexico68#vidacotidiana#INJUVEenelBarrio#injuve
3 notes
·
View notes
Text
ROBOTS DEL PASADO: STEAMPUNK
Por Alan ATP
¿Te imaginas un mundo en donde la tecnología toma un papel muy importante desde la época Victoriana? Esa fusión narrativa añeja con un tono y dirección moderna es lo que ofrece el Steampunk, género literario perteneciente a la ciencia ficción.
Creada a mitad del siglo XIX, la corriente tomó la iniciativa de dar una visión al futuro de la sociedad continuando por el camino del consumismo, esto para crear conciencia en un mundo que se encontraba en plena revolución industrial.
Es un género muy versátil al momento de entender las diferentes historias y el diseño de los personajes, pues varían dependiendo el subgénero en que esté ambientada, ya sean personajes modernos como robots o androides con objetos característicos de la época: ropa antigua, medias, pelucas u objetos de uso personal como relojes de bolsillo, bastones y pipas.
O en caso contrario, a personas de la época conformadas por partes electrónicas en sus extremidades, dando un aspecto demasiado futurista para la época.
Conociendo ya el aspecto de personificación, las historias del Steampunk pueden tener diferencias conforme al subgénero:
Histórico
Son historias apegadas más a la cronología histórica de la revolución industrial donde resalta el mundo de la maquinaria con vapor y carbón creando historias similares a la realidad, pero ambientadas con características del género.
Fantástico
Es más ambicioso, ya que se crean historias alternas y no siempre se sigue un orden cronológico. La mayoría de las veces son creadas con nuevos personajes, escenarios e historias totalmente originales pero conservando la esencia retrofuturista.
Algunos autores representativos del género son Julio Verne, H.G. Wells, Tim Powers, James Blaylock. Obras como Las Puertas de Anubis y Máquina de Lord Kelvin son clásicos entre los aficionados e inspiraron a las historias que vinieron después.
Avanzando un poco en el desarrollo del género, la industria del cine ayudó a darle difusión al Steampunk, adaptando algunos cómics y cuentos clásicos, así como historias originales ambientadas en ese mundo regido por el vapor.
Los videojuegos y las animaciones no se quedan atrás, en estos se puede aprovechar su máximo potencial al poder trabajar con los subgéneros dando un mayor impacto visual en personajes, escenarios u objetos.
El Steampunk es un género literario que trata de dar una visión más consciente al lector del cambio generacional relacionado a la tecnología y al consumismo por medio de historias alternas o modificadas, si no has navegado por esa gran maquinaria de relatos, chécalo.
#steampunk#comics#libros#cine#robots#vapor#victorian#tecnologia#futuro#pasado#androide#reloj#maquina#engrane#injuve#INJUVEenelBarrio#cdmx#ciencia ficción#videojuegos#estetica#literatura#julio verne#hg wells
5 notes
·
View notes
Text
DESEMPOLVA TUS RECUERDOS: JUGUETES RETRO
Texto por: Victor C.T. Ilustración por: Alan Alexander. Fotos por: Cheis Medina
¡Qué tiempos aquellos! Cuando los días parecían más sencillos. Algunos los darían por perdidos pero nada más errado que eso, pues un pedacito de ellos sobrevive en el Comic’s Rock Show. Apenas es medio día y ya se oyen por doquier las voces de los comerciantes sustituyendo el famoso “llévele, llévele” por un triunfal “es de primera edición”.
Para coleccionistas y aficionados casuales, venir los sábados es una verdadera búsqueda del tesoro. Tal como dicen algunos locatarios, la gracia está en los detalles ¡Y vaya qué detalles! ¿Qué tal llevarse a casa aquel Hombre de Malvavisco junto a sus Cazafantasmas?
Pero tomar una decisión inmediata es difícil cuando a solo dos pasos se halla un Gizmo de la película Gremlins en perfecto estado y con unos ojitos que parecen gritarte “¡cómprame!”
Solo esperemos mantener el agua alejada de él.
Siguiendo en la onda ochentera, algunos fanáticos de Star Wars se aglutinan ante unos cabezones de Luke Skywalker y compañía, solo faltan Han Solo y Chewbacca que probablemente están destruyendo estrellas de la muerte entre aquel mar de figuritas.
Trolls con pelo multicolor en perfecto estado, el Castillo de He Man con Skeletor al acecho, Tortugas Ninja por aquí y por allá; estos juguetes son una máquina del tiempo que nos transporta a esos días de Take On Me en la radio y suéteres multicolor abombados.
Para aquellos nostálgicos de los noventas también hay un festín, pues volver a ver unos Motorratones junto a las Pepsi Cards de Marvel hace que más de uno estalle de emoción ¿Ya checaste ese set entero de los Simpson del 95? Hasta Bob Patiño está ahí, Bart debería salir huyendo en este instante.
¿Fuiste fanático de los tazos? Si buscas minuciosamente podrás hallar desde los primeros que existieron dedicados a los Looney Tunes en el 94, hasta los clásicos de Pokémon a inicios de los 2000 con los primeros 150 personajes mostrados en la serie. El dueño de esta colección sí que se tomó en serio el “Atrápalos todos”.
El día aún está en su apogeo pero es hora de partir y qué mejor forma de hacerlo que entre peluches de E.T. y Alf ¿Quién diría que unos objetos tan pequeños podrían guardar algunos de nuestros mejores recuerdos? En definitiva habrá que volver por una Pokédex.
#juguetes#retro#vintage retro#80s#90s#comics#cazafantasmas#gremlims#star wars#trolls#he-man#tortugasninja#the simpsons#pepsi#looney tunes#pokemon#e.t. the extra terrestrial#alf#nostalgia#INJUVEenelBarrio#injuve#cdmx#cdmx photos#cdmxlife#Cuauhtémoc#elcorazóndeméxico#memorias
3 notes
·
View notes
Text
CRÓNICA TIANGUISTA
Por Alan ATP
El tianguis es un medio de comercio en el cual millones de mexicanos hemos comprado alguna vez y es sin duda uno de los lugares que alberga miles de historias y experiencias de quienes lo conforman.
¿Quién no ha llegado feliz a su casa tras haber realizado una compra que en ningún otro lugar hubiera encontrado? Ya sea ropa, juguetes, comida, o cualquier artículo que se te venga a la mente, el tianguis es el lugar en donde convergen todas las categorías de comercio.
El tianguis, en forma de comercio ambulante y mercado informal, es el cuerno de la abundancia chilango. Siempre tiene lugar para quien intente vender cualquier cosa y ganarse unos pesitos y visitarlo en el momento y la hora adecuada puede ser una experiencia bastante agradable.
El tianguis es de mis lugares favoritos pero una experiencia me mostró la segunda cara de este lugar.
Tenía catorce años y en lo único que pensaba era en estar con mis amigos y descubrir buena música. Mi padre tenía un gorro combinado con una bufanda que le habían regalado cuando era alpinista. Él nunca había visto en algún comercio que vendieran un gorro similar, por lo que decidió invertir en la elaboración de estos.
Pasó un mes y ya los tenían listos para vender. Pero mi papá no podía por su horario de trabajo, así que tuvo que guardarlos por un tiempo. Le comenté que yo podría venderlos y le agradó bastante la idea.
Así que un día me dispuse a cargar las bolsas con los gorros y fui a escuelas a venderlos. Me fue muy bien, pero sobraban demasiados, por lo que se me ocurrió ir a venderlos a un tianguis. Ganaría más y se venderían más rápido. ¿Qué podría salir mal?
Pero el tianguis también es un ecosistema salvaje y hostil que tiene sus propios depredadores -presas, víctimas-victimarios. Gusta de dar a luz perdedores y ser cruel con quien no encuentre un coral donde protegerse de los tiburones en este atroz arrecife urbano.
Me levanté muy temprano para agarrar un lugar en donde poder vender, me instalé en uno pequeño pero adecuado. Noté que cada hora pasaban dos tipos de gorra, con una cara de enojo y decepción. Yo no le presté importancia y seguí con lo mío. Como a la media hora llegaron eso tipos con otros dos más, pasaron por donde yo estaba vendiendo y me dijeron con un tono agresivo ¡tu cuota, mijo!
Esto me sacó de onda y les pregunté que quiénes eran o por qué les tenía que pagar, lo que les enojó demasiado y se pusieron más agresivos. Total, palabras más palabras menos, llegó un momento en donde me hablaron con groserías, así que me sujetaron y me quitaron el dinero que había ganado en tres horas, advirtiendome que si me volvía a poner me harían daño y que no sólo sería con sus manos.
Para esto ya estaba muy asustado. No sabía qué hacer, quería llorar pero no podía, tampoco podía hablar porque en ese momento me quedé tartamudo. Después me soltaron y me dijeron que me fuera y uno de ellos me mostró el mango de una pistola que estaba debajo de su pantalón. Tras esto se marcharon.
Por miedo me fui inmediatamente, muy triste y paniqueado; al llegar a mi casa le conté todo a mi familia, y decidimos que dejaría de vender los gorros.
Historias como esta suceden constantemente en este clásico lugar, pero no todo es malo, ya que aún con lo que acabas de leer, el tianguis puede dar bastantes alegrías. El tianguis es la mamá con el rebozo siempre abierto. Un modus vivendi digno y libre de impuestos para el emprendedor y un último chance para el desprotegido.
3 notes
·
View notes
Text
FIEBRE SONIDERA
Muchos hemos escuchado hablar sobre estos eventos, los hemos llegado a ver por nuestro barrio, en fotos, videos, pero para algunos es un mundo totalmente desconocido.
No hay un momento preciso en el cual se sitúa su origen pero se le suele ubicar en la segunda mitad del siglo XX principalmente en zonas como Tepito, San Juan de Aragón y el Peñón de los Baños, lugares que eran llamados “Colombia chiquita”. Algunos de sus mayores exponentes son La Conga, Sonido Sonorámico, Sonido Siboney, Sonido la Changa y Sonido Pancho, parte muy importante de su historia.
El repertorio se basa en una reproducción de música grabada de géneros como la salsa, bachata, guaracha y la cumbia con gran énfasis en la colombiana. Algunos de ellos incluso agregan vallenato a su playlist o en años recientes también el cumbiaton, una mezcla de cumbia y reggaetón que más allá de las elaboras coreografías tradicionales, simplemente se baila “persinando el piso”.
Parte de su identidad es la manera de anunciarse. Se valen de paredes sobre calles concurridas y espacios urbanos que convierten en lienzos donde pintan a mano sus características tipografías o recurren al uso del cartel; una vez ya transcurriendo la farra, se tiene la costumbre de pedirle al animador que envíe saludos al público mientras intervienen en la canción.
Fue el Sonido Arcoiris quienes popularizaron esta costumbre, pues su animador en una ocasión anuncio al anfitrión de la fiesta en medio de la música sin corte alguno, cosa que tomó por sorpresa a la gente, pero le gustó y comenzaron a pedirlo de forma más frecuente, estableciéndose un costo de $1 a $2 pesos por saludo.
¿Y quién asiste? prácticamente cualquier persona, no es necesario ir acompañado ya que si no tienes con quién bailar fácilmente podrás encontrar una pareja dispuesta a sacar sus mejores pasos. Cabe destacar que no todos los eventos son públicos, al juntarse más de 3 o 4 conjuntos llegan a cobrar desde $60 hasta los $150 pesos para acceder.
Con el paso del tiempo lo sonideros fueron perdiendo popularidad, pero para nada están extintos, en algunas partes del país siguen en su máximo esplendor al ser la única distracción para muchos jóvenes en cuyas zonas aunque no existen bares ni antros, siempre hay una calle, un salón o un terreno baldío listo para convertirse en la mejor pista de baile.
#sonidero#barrio#música#baile#calle#cumbia#salsa#méxico#injuve#injuveenelbarrio#capitalcultural#cdmx#cdmxparatodos#cdmxlife#mexico#cdmx photos#ciudaddemexico
2 notes
·
View notes
Text
RETRATOS POST MORTEM
Por Jaqueline R.
Hoy en día tomarle fotos a los muertos es considerado morboso o de mal gusto, sin embargo en el siglo XIX las fotografías post mortem eran una forma de respeto al difunto.
Esta práctica antigua consistía en tomarle foto a los cadáveres de las personas simulando que estuvieran vivas; durante esa época se hizo muy popular ya que era el último recuerdo de ese ser amado.
Inició en Francia a partir de 1839, año en que el Daguerrotipo, un dispositivo fotográfico para obtener imágenes mediante placas de plata, se popularizó.
Antes de ese invento retratarse sólo lo hacía la gente de clase social alta quienes contrataban un artista para que pintara un cuadro de la persona posando.
La muerte era vista como parte de la vida cotidiana pues las epidemias de Difteria y Cólera dejaban una gran marca en el país y gracias a la cámara de Louis Daguerre, las familias de bajos ingresos tuvieron al fin acceso a un recurso visual para recordar a sus familiares fallecidos,
Maquillaje, diseño de escena, técnicas, poses, accesorios, todo se dejaba al servicio de fotografía; se utilizaba equipo con el fin de mantener el cuerpo en la posición seleccionada para poder abrir los ojos y la cabeza o los brazos no se cayeran.
Los difuntos eran arreglados con su mejor ropa y acomodados en la sala, comedor o algún otro lugar pero siempre con una postura que los hiciera parecer como si aún siguieran con vida.
Podían ser tomadas en familia, con amigos o hasta un retrato individual y se sacaban en diferentes formatos. Generalmente se colocaban en insignias conmemorativas para que los miembros de la familia pudieran contemplarlos en cualquier momento.
Algunas de las fotografías más tomadas eran las de “Angelitos", nombre con el que designaban a las de bebés o niños fallecidos que por lo regular eran tomadas con su madre o sus hermanitos como si estuvieran durmiendo.
Los retratos de niños pequeños simulaban que estaba dormidos
Fotografía mexicana Post Mortem
Lo curioso es que en estos retratos los muertos salían con más color y definición que cuando estaban vivos, debido al tratamiento que se le daba a la imagen como un mayor tiempo de exposición (de 5 a 10 minutos), lo que otorgaba una calidad impecable.
Con el avance de la tecnología, ésta costumbre cayó en desuso pero aquellas imágenes de archivo se quedaron en las páginas de la historia.
1 note
·
View note