#Gestión de Operaciones
Explore tagged Tumblr posts
Text
¿Qué es y qué funciones tiene un COO en una organización?
¿Qué es y qué funciones tiene un COO en una organización? #aperturaintelectual #negociosaintelectual @desarrollo.negocios.tyt @Desarrollo de negocios TyT Gustavo Antonio Reyes Sánchez
Por: Gustavo Antonio Reyes Sánchez Amigos empresarios, emprendedores, encargados de generar dinero para las organizaciones, o sea, mis colegas de ventas, espero estén muy bien, que la salud en su vida sea una constante y el incremento de las ventas lo sea también. Un COO, o Chief Operating Officer, es un alto ejecutivo en una organización que generalmente se encarga de supervisar las…
View On WordPress
#AperturaIntelectual#NegociosAIntelectual#¿Qué es y qué funciones tiene un COO en una organización?#Chief Operating Officer#COO#GARS#Gestión de operaciones#Gestión de RR.HH.#Gustavo Antonio Reyes Sánchez#Implementación de estrategias#Optimización de procesos#Responsabilidad de resultados
0 notes
Text
Perfiles y Campos de Acción de la Ingeniería Industrial
La Ingeniería Industrial es una disciplina que se encarga de optimizar los procesos y recursos en las empresas, con el objetivo de aumentar su competitividad y productividad. A continuación, exploraremos los perfiles profesional y ocupacional de un ingeniero industrial, así como los diferentes campos en los que puede desempeñarse. Perfil Profesional El ingeniero industrial es un profesional…
View On WordPress
#Campos de acción#Gestión Ambiental#Gestión de Calidad#Gestión de Operaciones#Gestión económica administrativa#Ingeniería Industrial#Logistica y distribución#Perfil ocupacional#Perfil Profesional#Seguridad Industrial
0 notes
Text
Para garantizar que su empresa esté en una posición sólida para obtener los permisos de manejo de residuos sólidos, es esencial que se cumplan ciertos requisitos. Le detallamos los cuatro requisitos importantes que necesitará: uno, Es crucial contar con un local de trabajo que no solo sirva como base de operaciones, sino que también cumpla con todas las regulaciones locales. Este espacio debe estar preparado para manejar los residuos de manera segura y eficiente, y ser un centro que facilite la gestión operativa y logística. #medioambiente #promotorambiental #residuos ecocity #sostenible #sostenibilidad #reducir #reciclar #reutilizar #cadenadevalor #polipropileno #educacion #gestionderesiduos #ciudades #parati #cuidaelambiente #3r #ambiente #residuossolidos #lima #peru CELULAR: 997382911
#Para garantizar que su empresa esté en una posición sólida para obtener los permisos de manejo de residuos sólidos#es esencial que se cumplan ciertos requisitos. Le detallamos los cuatro requisitos importantes que necesitará:#uno#Es crucial contar con un local de trabajo que no solo sirva como base de operaciones#sino que también cumpla con todas las regulaciones locales. Este espacio debe estar preparado para manejar los residuos de manera segura y#y ser un centro que facilite la gestión operativa y logística.#medioambiente#promotorambiental#residuos ecocity#sostenible#sostenibilidad#reducir#reciclar#reutilizar#cadenadevalor#polipropileno#educacion#gestionderesiduos#ciudades#parati#cuidaelambiente#3r#ambiente#residuossolidos#lima#peru#CELULAR: 997382911#etransresol
3 notes
·
View notes
Text
¿Cómo Automatizar Un Almacén En 2025? Últimas Tendencias Y Ventajas.
Las crecientes transformaciones en el sector comercial como el auge del E Commerce y la globalización de las ventas en un mercado expansivo, trajeron aparejados nuevos desafíos para la industria logística. Los clientes precisan de soluciones más veloces, servicios de mayor calidad y mayor comodidad y confianza en las entregas. En este contexto, las empresas de logística están implementando soluciones innovadoras, que requieren cada vez más, de sistemas más complejos, más inteligentes y tecnologías de avanzada para satisfacer las demandas y poder competir en el entorno.
De acuerdo a 25 expertos mundiales en la automatización de almacenes, las tendencias incluyen innovaciones en cuanto a:
Sustentabilidad.
Optimización de las cadenas de suministros.
Implementación de Robótica, inteligencia artificial e Internet de las Cosas.
Optimización del uso del espacio mediante Software especializados. .
Modelización, gestión y rastreo de inventarios a tiempo real.
Mejora de la seguridad con Blockchain y Ciberseguridad
En este artículo te comentamos todo lo que tienes que saber sobre la automatización de almacenes en 2025. ¿Cuándo es el momento de optimizar un almacén y por qué es imprescindible? ¿Cómo implementar este proceso con éxito y cuáles son las tecnologías más utilizadas?
¿Por qué automatizar un almacén?
Un almacén es un espacio físico vital en las cadenas de suministro, ya que en él se depositan, gestionan y distribuyen los productos de una empresa. Funciona a través de ciclos de trabajo que incluyen fases de almacenamiento, ordenamiento y gestión de inventarios, y retiro o picking de cada pedido.
Para que cada fase funcione correctamente, es necesario un sistema de flujos de trabajo ordenado, un uso del espacio óptimo y una coordinación de los envíos en tiempo y forma.
La automatización de almacenes es un proceso de optimización integral que permite una correcta lectura de datos y una buena gestión de las actividades internas para la correcta toma de decisiones. Ello se traduce en la maximización de los flujos de recursos y energía del sistema, en la reducción de los tiempos muertos y en ahorro de costos operativos. Lo que provee algunas ventajas estratégicas a largo plazo:
Reducción de errores en inventarios y envíos.
Mayor velocidad y precisión en los procesos.
Optimización del uso del espacio físico.
Capacidad de adaptarse rápidamente a cambios en la demanda.
Reducción del impacto ambiental gracias a procesos más eficientes.
Cuándo optimizar un almacén
Aquí consideramos dos formas de identificar que es hora de optimizar los sistemas de acopio y distribución: un análisis al interior de la empresa y otro centrado en las experiencias del usuario final.
EVALUACIÓN O ANÁLISIS INTERNO
Algunos indicadores que no se deben ignorar para una mejor organización del almacén incluyen:
El incremento en la demanda excede la capacidad operativa: Si el volumen de pedidos ha crecido significativamente, y la gestión de órdenes no logra dar soluciones eficientes, es probable que haga falta una evaluación exhaustiva para implementar un proyecto que asegure la escalabilidad de las operaciones.
Aumento de errores recurrentes: Fallas frecuentes en el control de inventarios, envíos incorrectos, pérdidas y devoluciones indican que es necesario implementar una mejora en los softwares de gestión de los inventarios.
Los costos operativos superan los retornos de las inversiones: Cuando los gastos en espacio, energía e infraestructura son desproporcionados con relación a los resultados obtenidos es preciso hacer un análisis detallado de la eficiencia del almacén y las áreas de pérdida.
Competencia avanzada: Si los competidores ya han adoptado tecnologías de automatización, es importante evaluar los recursos y fortalezas actuales para lograr una ventaja competitiva y no quedarse atrás en el mercado.
ESTUDIO DE QUEJAS Y DIFICULTADES CON CLIENTES
El especialista chino en tecnología y almacenes Xingling Liu de la universidad de Chongqing (Liu, 2024) observó cuáles son las 4 áreas en las que recaen la mayor cantidad de quejas y reclamos del sector:
Falta de claridad sobre el estado de los productos: Los usuarios se preocupan por la recepción de objetos dañados y/o sus paquetes. También en la pérdida de sus envíos, lo que significa una falla en las operaciones de almacenamiento, empaquetamiento y logística.
Logística Ineficaz: Las fallas asociadas a la logística tuvieron que ver con deficiencias en la planificación y organización entre las empresas y el sistema logístico, sobre todo en cuanto a la coordinación. Las quejas alcanzaban problemas de almacenamiento, transporte y distribución. Muchos de ellos, producidos por tecnologías deficientes, mala coordinación y equipamientos en malas condiciones.
Falta de capacitación del personal. Muchas quejas también estuvieron dirigidas a las faltas del servicio por su mala educación, formación, falta de experiencia y condiciones profesionales excesivas o complejas.
Falta de intervención de los clientes: otras categorías de quejas tuvieron que ver con la dificultad de los clientes por saber de sus productos, por un servicio posventa desinformado, impreciso o poco transparente.
La evaluación del servicio a través de las necesidades del usuario final, y de las dificultades de la empresa permiten ponderar las áreas que necesitan más urgentemente de una mejora. Por lo general, esta tiene que ver con obtener una lectura de grandes flujos de datos a tiempo real; en la mejora de los sistemas de clasificación del almacenamiento, en la buena planificación y coordinación entre puntos logísticos y en la capacitación del personal.
Cómo automatizar un almacén: Los pasos a seguir
El proceso de optimización implica un diagnóstico certero y un desarrollo en diferentes etapas estratégicas:
Evaluar la situación actual. Etapa de “Descubrimiento”:
El primer paso consiste en realizar una auditoría completa del almacén para identificar procesos ineficientes, cuellos de botella y áreas en las que se puede implementar una mejora tecnológica. Este análisis inicial permite obtener una visión clara de las necesidades de optimización.
Definir objetivos claros:
En esta etapa, por lo general realizada junto a una empresa especializada en auditorías, es necesario definir ¿Qué se espera lograr con la automatización? Los objetivos pueden incluir reducir tiempos de preparación, minimizar errores o mejorar el control del inventario. Son fundamentales para seleccionar las tecnologías adecuadas y medir el éxito del proyecto.
A partir de la recolección de datos y la modelización de situaciones teóricas se podrá acceder a un diagnóstico que oriente más la definición del proyecto y la toma de decisiones operativas.
Estas etapas arrojarán una visión clara sobre:
Los recursos disponibles y aquellos necesarios para la optimización.
Infraestructura actual y equipamiento deseado.
Requisitos de espacio y opciones de diseño.
Gastos operativos del almacén y proyección de escalabilidad.
Dificultades y necesidades de personal.
Elegir las tecnologías adecuadas:
La elección de herramientas debe alinearse con las necesidades específicas del almacén. Las tendencias destacan varias tecnologías que permiten la optimización de aspectos específicos o generales del almacén:
Sistemas de gestión de almacenes (WMS): Permiten coordinar los procesos de manera centralizada a partir de la lectura dinámica de datos.
Sistemas de clasificación automatizada: Son imprescindibles en almacenes con grandes variedades de productos.
Sensores IoT y análisis predictivo: Mejoran el control del inventario y anticipan demandas futuras.
Simulaciones y algoritmos de optimización: Herramientas como las que ofrece Eurystic Solutions permiten simular diferentes escenarios logísticos, optimizar la asignación de tareas y diseñar recorridos de picking eficientes. Estas soluciones son clave para maximizar la utilización del espacio y minimizar los tiempos muertos.
Implementar un plan piloto:
Antes de llevar adelante una implementación total, es recomendable segmentar el almacén y destinar una parte para realizar pruebas piloto, para identificar posibles desafíos y ajustes necesarios. Este proceso implica una serie de implementaciones menores pero de forma constante e iterativa, que buscan alcanzar resultados óptimos para su posterior generalización.
Implementación del plan de optimización:
Los procesos que pueden ser automatizados durante la etapa de implementación incluyen las áreas críticas en toda la etapa de suministro:
Almacenamiento
Mejoras en el almacenamiento y la recepción de mercadería. Ej. Servicios de capturas de datos móviles en el área de recepción.
También se recomiendan los sistemas de reposición automatizada, ya que facilitan los flujos de aprovisionamiento.
Clasificación
Implementar sistemas de clasificación automática es útil a la hora de mejorar la precisión del inventario y el control de calidad.
Despacho
Mejoras en el área de despacho incluyen soluciones como cintas de transporte, sensores dimensionales y softwares de clasificación.
Picking/ Entrega
Sistemas de IA y robótica pueden simplificar la tarea de preparar pedidos, reduciendo los tiempos y mejorando tasas de acierto.
Soporte y Capacitación:
Luego de la implementación de las herramientas adecuadas, es necesario asegurar una etapa de soporte y capacitación, en la cual se realicen ajustes constantes iterativos. Esta debe ser asistida por capacitaciones al personal en general, que le permitan acompañar los flujos de trabajo y reproducir el éxito de la implementación de las nuevas herramientas.
Automatizar un almacén en 2025: mantenerse competitivo y brindar un servicio de excelencia
La automatización de almacenes es una inversión estratégica que ofrece beneficios tangibles en términos de eficiencia, rentabilidad y sostenibilidad. En este artículo identificamos cuándo es necesario llevar a cabo esta solución.
Luego de considerar las tendencias de expertos y las recomendaciones de académicos, profundizamos en los pasos a seguir para una efectiva implementación. Esta incluye innovaciones tecnológicas en los procesos logísticos de almacenamiento, gestión y picking.
Sin embargo, la condición fundamental es una óptima lectura de datos y una modelación de simulación para una acertada toma de decisiones.
Finalmente, es un proceso que trae consigo amplias ventajas competitivas, y que permite solucionar errores operativos, a veces cruciales para poder brindar un servicio de excelencia.
Matias Jacuat
#simulacion#Opinion#Archivo#Tendencias#2025#Matias JAcuat#Xingling Liu#Opinión#MAtias JAcuat#Precesos de archico
2 notes
·
View notes
Text
REVOLUCIONANDO LA CADENA DE SUMINISTRO CON SOLUCIONES INDUSTRIALES
El ingeniero industrial tiene competencias para diseñar sistemas de distribución y transporte de mercancías hasta llegar a los clientes finales. Cuenta con habilidades para coordinar el transporte de productos terminados a los almacenes, asegurándose del cumplimiento de las condiciones pactadas. También, revisar los inventarios en los almacenes y coordinar el correcto almacenamiento de los productos. Es una formación en la que puedes establecer con facilidad relaciones comerciales y controlar el progreso de un proyecto respecto a sus objetivos y plazos. Además, planificar, coordinar y controlar las actividades de los auxiliares administrativos a su cargo (Calaméo, s.f.).
Automatización y Robótica: El Futuro de la Productividad
La automatización ha demostrado ser una herramienta clave para la eficiencia operativa en la cadena de suministro. A través de robots colaborativos (cobots) y sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación (AS/RS), las empresas pueden mejorar sus tiempos de entrega, reducir errores y optimizar el uso del espacio en almacenes.
youtube
El Internet de las Cosas (IoT): Conectividad en Tiempo Real
El Internet de las Cosas está marcando una diferencia significativa en la gestión de la cadena de suministro. Sensores inteligentes instalados en equipos y vehículos permiten monitorear las operaciones en tiempo real, mejorando la visibilidad de la cadena y ayudando a predecir problemas antes de que afecten la producción.
youtube
Big Data y Análisis Predictivo: Decisiones Basadas en Datos
Con la creciente digitalización de las cadenas de suministro, el volumen de datos generados es inmenso. Herramientas de análisis predictivo y Big Data permiten a las empresas anticiparse a las fluctuaciones del mercado, gestionar mejor sus inventarios y reducir desperdicios.
Sostenibilidad e Industria 4.0: El Camino Hacia Cadenas de Suministro Verdes
La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para muchas empresas. Gracias a las soluciones industriales, las cadenas de suministro pueden volverse más ecológicas mediante la implementación de energías limpias, reducción de emisiones de carbono y la creación de procesos más eficientes desde el punto de vista energético.
Blockchain: Transparencia y Seguridad en la Cadena de Suministro
La tecnología blockchain ha ganado tracción en las cadenas de suministro, proporcionando una capa adicional de transparencia y seguridad. Permite rastrear productos a lo largo de toda la cadena, garantizando la autenticidad de los mismos y evitando fraudes.
2 notes
·
View notes
Text
INTERLUDIO VICTORIANO: 1ª Sesión.
Anteriormente...
18 de octubre del año de Nuestro Señor de 1889.
En el coche de caballos, junto a Angus, estuve observando detenidamente aquella caja de madera tan peculiar. Sin lugar a dudas, la caja emanaba poder. Estaba cerrada con un sello mágico, extraño, que se nutría del propia poder de la caja para mantenerla cerrada (algo muy ingenioso, pero no necesariamente hecho por un mago muy poderoso) Sin duda habría una clave para poder abrirla, y hasta el momento carecíamos de ella. El propio Conde me advirtió que tuviera cuidado con la caja y que no intentara abrirla...
La mansión Dunsirn en la City de Londres.
Nada más poner un pie en la mansión Dunsirn, en plena "City" de Londres, supe que tendría un día complicado...
Llevé la extraña caja que el Conde de Veccio me había entregado hacía escasos minutos antes al sótano de la mansión. Allí era donde se guardaban los objetos especiales que los miembros de la Familia podían necesitar, las así llamadas "reliquias". Eso y "grilletes" para hacer que los Espíritus sin Reposo nos obedecieran. En esta ocasión, dejé allí aquel enigmático objeto, al menos hasta que tuviera claro qué se precisaba hacer con ella. Nadie en su sano juicio se atrevería a entrar allí sin ser miembro de los Giovanni o de sus familias aledañas... Los espectrales guardianes que patrullaban aquel lugar se encargarían de cualquier intruso, por las malas.
Regresé a la planta principal de la mansión y, casi sin darme tiempo a cambiarme por ropa algo más cómoda, vi las dos cartas que tío Alastair había dejado sobre la mesa de mi escritorio en mi dormitorio. Parecía que además de mi próximo viaje a París y de haber conseguido la "caja de Orfeo" tendría que atender alguna otra tarea en su ausencia. ¡Vaya momento para irse a Bath con su esposa y mis primas pequeñas! ¡El Banco Dunsirn siempre tenía asuntos importantes que tratar!
Una vez llegara a París tendría que ponerme en contacto con Montifiore Giovanni y Cesare Giovanni, los encargados de todas las operaciones del clan en la Ciudad de la Luz. Tendría que localizar un lugar en Montmatre, el Cabaret Des Truhans. Se suponía que allí debería llevar la caja de Orfeo para que me dieran más instrucciones acerca de qué hacer con ella. Tendría un guía durante mi estancia en París, un cliente del banco que recientemente nos ha pedido un préstamo para poder llevar su producto a la reciente Feria Mundial, el señor Aitor Amazqueta. En un par de días estaría aquí para que marchásemos juntos hacia el continente.
Pero aquellas dos cartas me daban más trabajo durante la ausencia de tío Alastair y antes de que viajara fuera de Londres el día 21 de octubre como muy tarde. La primera carta me hablaba de un asunto bastante importante para el clan Giovanni y para el Banco Dunsirn. Haciendo algo de memoria sobre la reciente historia de la ciudad, el Príncipe de la ciudad de Londres, Mithras, desapareció durante varias décadas a principios de siglo dejando al cargo de todo a su Senescal Valerius, de su mismo clan, los Ventrue (el clan de los Reyes, como pomposamente se refieren a sí mismos) Tras varios años controlando la ciudad, Mithras regresó y no le gustó nada de lo que Valerius había estado haciendo en la ciudad (como permitir que Gangrel y Tremere camparan a sus anchas) Además, la secta rival de la Camarilla, el Sabbat, se había infiltrado en la ciudad e iba creando momentos de caos, atribuyéndoseles el incendio de 1834 entre otras cosas. Viendo que Mithras no estaba nada contento con su gestión, Valerius descubrió que la primogénito del clan Toreador, Lady Penelope, usando uno de sus Chiquillos (un tal James Abercrombie) controlaban un burdel en la calle Cleveland, donde importantes figuras de la política e incluso de la realeza, dejaban correr sus más bajos instintos. Intentando no verse salpicado por aquel escándalo ocurrido durante el periodo es que la ciudad estaba bajo su mando, Valerius usó a la Policía (controlada por él desde 1834, tras arrebatarle el dominio a los Brujah de Roman Pendragon) para cerrar aquel burdel creando una pantalla de humo. Aunque inicialmente este asunto no ha creado excesiva molestia entre los Toreador, sí que los Giovanni temen que algunas de las personas que fueron encontradas durante la redada pudieran ser expuestas a la luz pública. Muchos de ellos son clientes del Banco Dunsirn... El chiquillo de Lady Penelope incluso se habría visto a menudo con un oscuro personaje llamado Alexander Crossbower. Y desde luego lo que no se quería llegar era a que cierto periodista del The North London, Ernest Park, que estaba investigando lo ocurrido allí, llegara a sacar a la luz esos nombres tan importantes. Los Anziani del clan Giovanni no querrían tampoco quedar a la vista entre el conflicto de los Ventrue de Valerius y los Toreador de Lady Penelope, por lo que se me pedía que intentara "convencer" al periodista para que no sacara a la luz dichos nombres o incluso que dejara la investigación, pero de una manera sutil y sin que se nos pudiera señalar ni por parte de la sociedad mortal ni por la sociedad vampírica de Londres. A pesar de la "Promesa de 1528" entre la Camarilla y el Clan Giovanni, Mithras era conocido por su crueldad a la hora de terminar con aquellos que se atrevían a interponerse en su camino...
La segunda carta parecía un asunto mucho más fácil de tratar. La esposa del Duque de Somerset, Lady Somerset (cuyo sobrino, Arthur Somerset, era palafranero mayor del Príncipe de Gales y asiduo al burdel de la Calle Cleveland junto a Alberto Victor, el hijo mayor de Eduardo, segundo en la línea sucesoria al trono) estaba obsesionada con las obras de un artista local, un tal Terence St. Trewes. Se había gastado una pequeña fortuna en conseguir toda pieza de este autor que pudiera caer en sus manos. Lady Somerset era una de nuestras mejores clientes en el banco y recientemente había sacado 500 libras esterlinas para hacerle un encargo directo al tal señor St. Trewes, una estatua llamada "El tocón del pájaro del obispo". Las semanas habían pasado y el artista no hacía entrega de la obra a su mecenas. Desde el banco se había intentado contactar con él pero solo habían conseguidos falsas promesas y palabras vacías: la obra no aparecía por ningún lado. Así que, conociendo a Lady Somerset y sus amenazas de que iba a sacar toda su fortuna del banco, se me encargaba que intentara localizar al artista para o bien conseguir la obra si ésta estaba acabada o convencerle de que la realizara o por último la devolución del dinero.
Me disponía a bajar al salón para tomar una taza de t�� cuando comencé a recordar lo que había visto en el periódico aquella mañana: la muerte de Molly Rutherford... Ella era lo más cercano a lo que podría ser una amiga. Habíamos conectado desde que nos conocimos hacía cerca de un año, ambas teníamos afinidad con los espíritus aunque yo desde el punto de vista nigromante y ella como entidades de otras dimensiones paralela a la nuestra. Me había enseñado bastantes cosas sobre la Magia de las Tradiciones, pese a ser ella misma miembro de la Orden de la Razón... Aún así era muy abierta y deseosa de aprender de otros. Su familia tenía una empresa que fabricaba máquinas de vapor, su hermano Thomas era ingeniero, le había visto en un par de ocasiones cuando la acompañé en nuestro coche de caballos tras una tarde de tormenta en la que... bueno, aprendimos cosas mutuamente la una de la otra. Me habló en alguna ocasión acerca de una curiosa sociedad con la que había entablado contacto, Ludibrium. Allí se podía relacionar con Despertados y semi-despertados, cosa con la que algunas personas de la Orden de la Razón no estaba muy de acuerdo. Tan solo una tarde parecía preocupada sobre un tal Vladimir Vargo, un tipo peligroso...
Clara, la doncella de la casa.
Clara, la doncella de aquella planta, me avisó de que un joven caballero estaba en la puerta de la mansión preguntando por mí. Me pareció curioso que yo fuera quién buscaran y no mi tío o algún otro miembro del clan o del banco. Le pedí que lo condujera hasta el salón verde. Me acicalé un poco, me puse perfume, me cepillé el cabello que dejé parcialmente suelto y me dirigí hacia donde estaba mi invitado.
Hoid, mago del Tiempo y la Mente...
Al entrar me encontré con un hombre algo, bien parecido, de unos veinte años en apariencia, vestido a la moda. Parecía nervioso, se presentó como Hoid Shumolc. El motivo de su visita era preguntarme por Molly Rutherford. Parecía que su hermano Thomas le había dicho que yo podría saber algo sobre el paradero de su hermana. Tan solo pude decirle la verdad, cómo ya había visto el día 16 de octubre (hacía dos días) en el mercado pero que se perdió entre la multitud y yo no conseguí que me oyera... Él me comentó que estaba seguro que Molly estaba en peligro. Y que el día 16 ella estaba en París, porque él la había visto allí. En ese momento, no sé porqué lo dije pero le comenté que había visto el periódico francés de ese día y avisaba de cómo habían encontrado el cadáver de Molly junto a otras 4 personas más... Hoid me dijo que no pensaba que estuviera muerta. Tuvo una hemorragia en su nariz, le ayudé a detenerla con uno de mis pañuelos mientras pedía a la doncella que le trajera un refrigerio para que se calmara.
Dreyfus Dreeg, el erudito.
Mientras hablábamos, Clara me dijo que Dreyfus Dreeg y Baine habían llegado y me esperaban para tratar ciertos asuntos. No esperaba que llegaran tan pronto, así que le pedí que los llevara a la biblioteca del piso de arriba mientras terminaba de departir con Hoid.
Baine, el "prodigio"...
No había pasado ni un minuto más cuando Clara regresó para avisarme que un invitado inesperado había llegado: Aitor Amezqueta. No lo esperaba hasta por lo menos 2 días después, para irnos junto a París... Intentando no ponerme más nerviosa de lo que ya estaba, le dije que lo llevara al despacho de mi tío Alastair y que le ofrecieran un refrigerio mientras acababa con mis actuales visitas.
Estaba claro que teníamos que seguir hablando acerca de Molly, le pregunté a Hoid dónde se hospedaba y me tomé el atrevimiento de proponerle que cenáramos esa misma noche juntos para seguir hablando de Molly y nuestras respectivas sensaciones sobre aquello que estaba sucediendo. Él también tenía que ir a París...
Pedí a mi fiel Angus que acompañara a Hoid a un coche de caballos y que le llevaran a su hotel. Mientras me acercaba a la biblioteca sentí una presencia que había tiempo que no se manifestaba con fuerza, incluso conseguí oír la voz de la niña pelirroja que solía anidar dentro de mi mente. Sorprendida tras tanto tiempo sin notarla, presté atención a sus palabras: Hoid sería necesario para que todo saliera adelante. La maldije varias veces, odiaba cuando me hacía eso.
Me acerqué a la ventana más cercana que daba a la calle y vi el coche de caballos y a Hoid a punto de subir en él. Golpee el cristal con el puño e hice un gesto con la mano a Angus tras señalar a nuestro invitado, quería que entrara de nuevo en la casa.
Llegué hasta la biblioteca donde el señor Dreeg estaba observando los libros más antiguos que mi tío poseía. Baine por su parte se movía de un lado a otro, sin duda estaría nervioso y querría su pago por los últimos trabajos realizados para el clan... Les comenté que en breve tendría que ir a París a solucionar cierto asunto relacionado con el clan y que precisaría de su ayuda, con el pago adecuado para Baine y una dispensa laboral en el banco Dunsirn para mi erudito amigo. Les hablé también acerca de los dos trabajos que teníamos pendientes antes de que marcháramos hacia la Ciudad de la Luz como muy tarde el día 21 de octubre (en 3 días). Dreeg usaría a sus numerosos contactos en la ciudad para intentar localizar al tal Terence St. Trewe. Por su parte, Baine haría lo propio para localizar al periodista Ernest Park. En ese instante llegó Hoid junto a Angus. Hice las presentaciones adecuadas y, por lo que después me enteré, Hoid pudo averiguar que tanto yo como Baine no éramos exactamente mortales normales y que en el sótano de la casa, dentro de la bóveda, estaba cierto objeto de poder en forma de caja órfica...
Les invité a cenar para poner en común todo lo que fuéramos a hacer en los días siguientes, mientras iría a hablar con el señor Amezqueta. Hasta la hora de cenar, Baine y Dreeg moverían a sus colaboradores para buscar la información necesaria sobre ambos trabajos pendientes. Le pedí a Hoid que me esperara con Angus, no creía tardar demasiado con el señor Amezqueta.
Aitor Amezqueta, el dandy "Semi-despertado"...
En el despacho de mi tío me encontré al poco agraciado físicamente pero tremendamente rico Aitor Amezqueta, sentado en uno de los sillones disfrutando de una buena copa de coñac y fumando un habano. Había tenido una muy buena campaña durante la reciente Feria Universal en París y con los beneficios obtenidos quería ponerse al día respecto al préstamo que el Banco Dunsirn le había otorgado recientemente. Tras un rato haciendo números, tan solo quedaría un 10% por solucionar, y dado que mi tío Alastair había hablado con él para que me acompañara a París en unos días y me sirviera de guía durante mi estancia, probablemente esa deuda quedara también saldada. Mientras estuvimos hablando, vi una especie de monje superpuesto al cuerpo de Aitor, sobre el monje había una extraña flor dorada que desconocía, éste estaba atado con unos grilletes que estaban siendo aguantados por mi propio avatar, la niña pelirroja, que últimamente tanto me costaba ver y que esa misma noche ya se me había aparecido para darme mensajes en dos ocasiones. Ahora parecía indicarme que el señor Amezqueta era también importante para las tareas que vendrían por delante. Le pregunté sutilmente si tenía algún ángel de la guarda consigo o un antepasado que le hiciera la vida imposible, y él se limitó a decirme que ambas cosas y ninguna... Le comenté mi preocupación acerca de la desaparición y posible muerte de Molly Rutherford en París hace dos días. Él estaba preparado para poder servirme como guía en nuestro viaje, así que estaría encantado de ayudarme con ese asunto una vez estuviéramos allí.
Siguiendo la sugerencia que la niña pelirroja me había hecho, pregunté a Aitor si tenía un sitio donde alojarse. Me comentó que sí, pero que en otras ocasiones solía ir por el Soho, a ciertos locales, uno de los cuales había sido cerrado recientemente por un escándalo (el burdel de la Calle Cleveland...). Le dije que podría quedarse en una de las habitaciones de invitados si así lo quería, y él aceptó encantado.
Le comenté que sería mejor hablar de todo aquello durante la cena, y pedí a Angus que se encargara de que trajeran todo el equipaje del señor Amezqueta desde su hotel hasta nuestra mansión. Parecía que Aitor sentía una ligera atracción por Angus. Yo no era quién para decir nada sobre esos asuntos...
A la hora convenida, bajamos al comedor principal para degustar la cena. Me arreglé para recibir a mis invitados. Pude hacer las debidas presentaciones entre el señor Amezqueta, Hoid, Baine y Dreyfus. Disfrutamos de buenos platos de comida, aunque para mí me prepararon unos filetes con la carne que a los Dunsirn nos encanta consumir en los momentos adecuados...
Estuvimos hablando sobre los encargos que les había hecho y lo que pudimos ir averiguando al respecto. La red de contactos del señor Dreeg preguntó acerca del artista, el tal Terence St. Trewes; mientras que Baine haría lo propio acerca del periodista, Ernest Park.
Comentamos entre los presentes los motivos de dichos trabajos previos a nuestro viaje en unos días a París. Todos parecían de acuerdo en colaborar con aquellos dos trabajos, me encargué de que el señor Baine recibiera el pago por sus servicios anteriores (en la forma de una vasija llena de sangre de Cainita, de la que él podía extraer poder del que se alimentaba) y otra similar más un 10% extra al acabar nuestro viaje a París. Así, descubrimos que al artista le gustaba mucho visitar antros y prostíbulos en la zona del Soho, por donde él vivía. El periodista por el momento no había hecho acto de presencia más allá de su periódico, por lo que la vigilancia sobre él aún se mantendría esa noche. El señor Amezqueta sacó el tema de la redada en la calle Cleveland, él solía visitar aquella zona cuando estaba en Londres...
Saqué a colación lo que Hoid y yo misma sabíamos sobre Molly Rutherford, incluyendo su supuesta muerte hace dos días en París cuando yo misma la había visto en un mercado cercano... Hablamos acerca de la sociedad a la que pertenecía, los Ludibrium, un grupo que aparentemente se reía de todas las creencias establecidas y que solo aceptaban miembros por invitación.
Hoid estuvo haciendo algo a escondidas, y parecía que el señor Amezqueta también, ambos comenzaron a sangrar profusamente por sus respectivas fosas nasales. Entonando una cantinela de alabanzas a la Madre Oscura y estirando del cilicio de mi muslo izquierdo, toqué a ambos y al instante cesaron de sangrar. Baine percibió algo, no por nada yo hablaba de él como nuestro "portento" (al igual que definía al señor Dreeg como nuestro "erudito") y avisó tanto a Aitor como a Hoid de que tuvieran cuidado cuando usaran sus habilidades especiales. Sobre Hoid le dijo que por un instante había visto unas manos espectrales que parecían estar apretándole la cabeza con fuerza...
El asunto de Molly me preocupaba, propuse realizar un ritual con la ayuda de Hoid y quizás del señor Amazqueta, para intentar atraer el espíritu sin reposo de mi amiga si es que realmente estaba muerta, pero nuestros poderes sobre las Esferas (sobre la Vida, el Espíritu y en menor medida sobre la Materia en mi caso; y sobre el Tiempo y la Mente en el caso de Hoid) no los lo permitieron realizar. Sin embargo el señor Amezqueta poseía la habilidad de poder leer la impronta que habían dejado en los objetos sus propietarios. Por mera casualidad yo tenía en casa unas enaguas de Molly, hacía unas semanas nos pilló la lluvia y acabamos empapadas, nos refugiamos en la mansión y mientras se secaba nuestra ropa digamos que ocurrieron cosas entre ambas... nada importante... o eso me decía a mí misma para intentar convencerme. Le pasé las enaguas para que pudiera ver algo y tan solo obtuvo la información que yo ya gustosamente había dado antes sobre ella.
Hoid había experimentado varias cosas desde que había entrado en la mansión Dunsirn. Sabía que tanto yo como el señor Amezqueta éramos Despertados o semidespertados, y que Baine era algo... extraño. También que en el sótano de la casa había una gran fuente de poder que eclipsaba cualquier otra en la casa (la caja órfica, sin duda).
Pero había intentado abrir las arenas del tiempo para averiguar qué nos podía deparar el futuro cercano, momento que aprovechó el señor Amezqueta para colarse en su mente y ver lo mismo que él (de ahí las hemorragias nasales en ambos escasos momentos antes)
Por lo que después me diría entre susurros, Hoid vio:
El sonido de un cuervo;
Un gato grande que le había visto;
3 hombres hombres en un callejón con aspecto peligroso que se acercaban a Hoid;
Un palacio de cristal en París donde se reunía la Orden de la Razón Pura;
en su caja de música sonaba otra melodía distinta a la habitual;
una sombra se cernía sobre nosotros;
Un romano (un soldado) y una bailarina (en una especia de fogonazo).
Tras cenar, mientras tomábamos unas copas de absenta, decidimos aprovechar esa misma noche para buscar al señor St. Trewes e intentar convencerle de que entregara o la obra pactada o la devolución del dinero para Lady Somerset.
Londres nocturno.
Fuimos en un coche de caballos junto con Angus al lugar del Soho donde se le veía asiduamente. Mientras decidíamos si entrábamos o no, asesorados por el señor Amezqueta que conocía bien lugares como ése, esperamos para comprobar si realmente había ya alguien dentro. Un jovenzuelo de 13 o 14 años informó al señor Dreeg que el hombre que buscábamos llevaba todo el día bebiendo y follando en el tugurio y en las habitaciones de arriba, y en los callejones cercanos,... Había ido a su casa, que estaba muy cerca, un par de veces, pero seguía regresando y bebiendo cada vez más.
El tugurio en el Soho.
Baine decidió quedarse fuera vigilando (y usando sus habilidades especiales) mientras el resto acompañamos al señor Amezqueta, que conocía bien cómo moverse en aquellos ambientes. En efecto el local era un tugurio, sucio y maloliente. Los parroquianos bebían ginebra mal destilada, cerveza caliente y aguada y los más pudientes iban directamente a la absenta, cosa que hizo Aitor, buscándose un rincón desde donde poder vislumbrar toda la sala. Usó su habilidad de viaje astral para recorrer todo el local sin encontrar nada extraño o digno de mención. Preguntamos sutilmente al camarero, el cual nos señaló al individuo, un tipo algo atractivo que iba como una cuba y que estaba con dos señoritas de vida alegre, sin duda intentando embaucarlas para llevárselas al huerto y consumar con ellas. Hice un sutil hechizo para que se le doblaran las rodillas y cayera al suelo, dándose un buen golpe en la cara. Con todo lo que había bebido, era más que suficiente para que perdiera el conocimiento por un rato. Para que las chicas no hubieran perdido el tiempo inútilmente les di una guinea a cada una por las molestias. Las dos me dijeron que no valía la pena encamarse con él, no aguantaba prácticamente ni un suspiro, pero era divertido oírle decir bravuconadas...
El camarero del tugurio.
Angus lo agarró y salimos del local, oyendo cómo los parroquianos intentaban cobrar las apuestas que habían hecho acerca de lo que Terence hubiera aguantado bebiendo... Nos reunimos con Baine fuera y nos dirigimos a la dirección que le habían dado antes acerca de dónde vivía. Al oírnos acercarnos a la puerta principal, una anciana en camisón salió alumbrándose con un candil. Se quejó de que Terence volviera a estar borracho, nos pidió que no hiciéramos mucho ruido, otras veces había tenido que llamar a la Policía... Le aseguramos que nos comportaríamos y la señora regresó a su casa. Subimos las escaleras de madera hasta el último piso, parecía que vivía en la buhardilla, buen lugar para un artista...
La buhardilla de Terence.
Por suerte llevaba consigo la llave y pudimos entrar. El lugar estaba desordenado, sucio y era poco más que un camastro y montones de ropa usada y sucia. Lo que nos pareció extraño fue que allí no hubiera ningún utensilio propio de un artista como él (pintaba y esculpía por lo que teníamos entendido) Teníamos que despertarle para poder interrogarle. El señor Dreeg usó varios componentes del maletín que normalmente llevaba consigo y preparó un tónico capaz de despertar a un muerto, o en este caso a un borracho. Angus se encargó de hacerle tragar el brebaje. En cuestión de segundos, Terence se despertó totalmente sobrio. No nos reconocía ni sabía qué hacía allí. Viendo que parecía ser un amante de las formas femeninas, decidí llevar adelante yo misma el interrogatorio. Mientras, el señor Amezqueta usó sus habilidades para meterse en la mente de Terence y poder leer su pensamiento. Quizás consiguiéramos averiguar dónde estaba la obra que Lady Sommerset había encargado por 500 libras esterlinas.
Al principio empezó dándome largas, con palabras vacías y comentarios sin mucho sentido con lo que queríamos saber, así que decidí actuar de otra forma. Me acerqué hasta él y le di un beso en los labios. Lo que para otros habría sido placentero, para él fue un tormento de dolor en todo su cuerpo que se mantendría mientras yo no quedara satisfecha con sus palabras.
Empezamos a averiguar cosas: él no era Terence St. Trewes en realidad. El artista era un hombre afroamericano con gran talento, él se había dedicado a tomar su nombre para vender todas sus obras, a cambio le permitía estar en una nave en el puerto donde podía trabajar sin ser molestado en todas sus variadas obras de arte. Cuando recibió el encargo de Lady Sommerset se presentó en la nave y se marchó de allí atemorizado por lo que había visto allí dentro, jurando no regresar más por nada de este mundo. Al preguntarle por lo que vio, dijo que había escuchado a un cuervo, vio extrañas figuras fantasmales, ruidos, etc. Nos ofreció la llave del lugar, pero no iba a acompañarnos bajo ningún pretexto, valoraba su cordura y su vida por encima de cualquier soborno o amenaza. Aitor comprobó que todo lo que nos estaba diciendo era cierto y también teníamos la dirección exacta de esa nave. El dinero de Lady Sommerset parecía que se lo había gastado en putas y alcohol. Tan solo quedaba decidir qué hacer con aquel timador...
Hoid nos propuso algo. Usaría su capacidad para afectar la mente y el tiempo de tal manera que le borraría todos los recuerdos de lo que había pasado entre el momento en que se cayó en el tugurio y cuando acababa de entrar en su casa. Por suerte aquello salió bien y el falso Terence, notándose sobrio, decidió irse de vuelta a la taberna...
La zona portuaria en Canary Wharf.
Cogimos un coche de caballos y le pedimos ir al puerto, Canary Wharf, buscando la dirección que nos había dicho nuestro investigado, la calle Montgomery. El cochero nos advirtió que tuviéramos cuidado por aquella zona, era bastante peligrosa especialmente de noche. Él no iba a permanecer por allí más de lo estrictamente necesario para que bajáramos de su carruaje. Nos acercamos al edificio en cuestión, una nave bastante mal conservada. Tanto Hoid como Baine y yo misma notamos algo extraño en su superficie, como una especie de aura que hiciera rielar todo el edificio. Nos acercamos a la puerta de entrada, flanqueados por Angus, que ya llevaba listo su revólver y yo mi daga ceremonial desenvainada. La llave nos permitió abrir la puerta sin ningún problema.
Amezqueta usó su capacidad de viaje astral para entrar primero e investigar el lugar por si había alguna amenaza oculta pero algo le expulsó del edificio... Teorizamos que quizás se tratara de una "Aegis" (una protección mágica de algún tipo colocada en el edificio). Aún así, decidimos entrar con cuidado. Habiendo poca visibilidad, pese a que por ejemplo Hoid poseía una extraña fuente de luz artificial para alumbrarnos el camino, decidí usar mis poderes sobre Vida y cambiar mis ojos para que se asemejaran a los de un felino, pudiendo ver en la oscuridad o con poca luz sin problema. Al entrar nos dimos cuenta que ese primer piso estaba vacío, o eso parecía. También experimentamos un suceso algo traumático: empezábamos a hablar como en un galimatías, no éramos capaces de hacernos entender ni hablando ni escribiendo... Sin duda sería otra medida de protección mágica en el edificio. Hoid se dio cuenta que al menos podía pensar sin problemas, así que nos enlazó mentalmente entre todos y pudimos mantener una comunicación fluida y sin equívocos hablando telepáticamente los unos con los otros. Lo curioso vino cuando sacó su caja de música para usarla para realizar el hechizo de unión mental y ésta sonaba de manera totalmente distinta a como normalmente lo hacía (como en su visión)
Dentro de la nave de Terence.
Había unas escaleras que subían a la parte superior del edificio y hacia allá que fuimos. Empezamos a ver obrar de arte por allí, aunque había muchos huecos en paredes y suelos, sin duda se habían llevado objetos de allí no hacía mucho. Entre las pocas que habían vimos una estatua de un fornido soldado romano. Cerca de allí vimos un cuadro que estaba en parte por acabar, representaba una mujer morena con ropas orientales y en una de sus manos llevaba una caja... la caja órfica que yo tenía en mi casa a buen recaudo. Les dije a mis compañeros que yo había recogido esa caja esa misma mañana de manos del Conde de Veccio para los Anziani del clan Giovanni... Seguimos avanzando y encontramos otro cuadro, el de un hombre con barba y gafas, de aspecto enfadado y ropas extrañas. También nos encontramos con otro cuadro de un hombre fuerte pelirrojo y muy sonriente. Amazqueta empezó a usar su poder de psicometría sobre alguno de aquellos cuadros para intentar captar sensaciones acerca de cuándo se crearon y por quién. En efecto, vio al autor, un hombre afroamericano de piel oscura, que pintaba (o esculpía, según el caso) y lo hacía con fuerza y tesón.
Encontramos una puerta más cerrada. La abrimos sin problema y allí nos encontramos con el cuerpo de un hombre negro con rictus de dolor, con heridas circulares pequeñas en su piel, como si pequeños tentáculos se hubieran adherido a él, del tamaño de un dedal. Estaba frente a un cuadro a medio terminar, los bordes aún estaban por definir. Era como un vórtice con algo al fondo del mismo, ¿quizás era una persona? No lo podíamos distinguir bien.
Justo al lado había otra habitación, donde pudimos oír el graznido de un cuervo. Al entrar vimos que había una ventana abierta y otro cuadro iluminado por la luz de la luna, con la efigie de una mujer de piel caramelo, con un extraño colgante y escasa ropa para lo que nuestra moral victoriana nos había acostumbrado. Lo curioso era que esa misma imagen era la que yo había visto aquella mañana en una ensoñación despierta en la mansión del Conde de Veccio, pero como si estuviera reflejada en una superficie de agua... Amazqueta repitió la operación de antes y vio como el pintor pintaba el cuadro del vórtice, pero en aquel momento llevaba algo en la mano, hablaba de manera inconexa, murmuraba palabras sin mucho sentido. En la mano llevaba una caja alargada con un dibujo de un reloj de arena en su superficie. En la imagen el auténtico Terence cogía la caja y la guardaba en un armario cercano.
Amezqueta cogió los pinceles que estaban en el suelo, cerca del cadáver del pintor por si lograba captar algo, pero tan solo notó oscuridad... Ese comentario me hizo erizar el vello de la nuca. Esperaba que no se tratara de la oscuridad que manejaba cierto individuo...
Baine encontró la caja donde se suponía que estaba, en el armario. El dibujo del reloj de arena de su parte superior simulaba una especie de laberinto. Dreeg estuvo pensando por si le sonaba de algo todo aquello, pero por desgracia no era así. Al manipular la caja oyeron que había algo dentro que se movía. ¿Podría ser algún tipo de puzzle?
Me acerqué al cadáver para intentar contactar con su espíritu. En esa ocasión todo sería favorable, estaba ante el lugar donde había muerto, con su cuerpo presente, conocía su nombre, estaba rodeado de sus objetos personales más íntimos (alguno seguro que sería un "grillete"). Usé la daga ceremonial, las letanías de Lilith, me hice daño con el cilicio en mi muslo izquierdo... pero no logré hallar nada. Era como si alguien se nos hubiera adelantado y se hubiera apropiado del espíritu sin reposo del auténtico Terence. Quizás tuvieran un "grillete" más importante para él o fuera un nigromante mucho más poderoso y experimentado que yo misma.
Hoid nos dijo que podía intentar hacer retroceder el tiempo local y ver lo ocurrido allí. Se concentró, usando sus numerosos focos, pero la visión que tuvo no fue la esperada:
Caía al agua;
Salía y se encontraba con un gato que le maullaba;
Era unan noche preciosa con luna;
Había una mansión con luces encendidas...
Mientras estábamos atentos a lo que Hoid hacía, nuestro erudito Dreeg había conseguido abrir la caja y dentro encontró una nota:
"A la atención del Señor Cronos y Kairós, la red se ha cerrado y no sé si se abrirá alguna vez. Temo por mi vida, diligentemente sigo esperando instrucciones, a quién le llegue esta misiva, por favor cuidados de la Amenaza Nula.
P.D.: ¿Perdió Napoleón la batalla de Waterloo?"
Nos quedamos totalmente extrañados, especialmente cuando Hoid nos dijo que su maestra se llamaba Kairós...
Continuará en: la segunda sesión...
#Diario de Moira#Crónica El Siglo de la Magia#Interludio Victoriano#1ª sesión#RPG#MDT#MLA#Aitor Amezqueta#VLM#M20#V20#VAM#Dunsirn#Hecata#Giovanni#Bahari#Ghoul Giovanni#Despertada#Maga Huérfana#Muse: Moira Eritrea Dunsirn#Angus#Caja de Orfeo#Molly Rutherford#De Londres a París#Hoid Schumoc#Dreyfus Dreeg#Baine#el burdel de la Calle Cleveland#Ernest Park#Lady Sommerset
3 notes
·
View notes
Text
Seguridad
La seguridad informática en una Empresa que se encarga de realizar eventos es esencial para proteger la información sensible relacionada con la planificación, organización y ejecución de eventos.
Para esto indicare a continuación 8 pasos que se deben tener en cuenta:
1 Autenticación solida y control de acceso
2 Encriptación de datos
3 Actualizaciones y parches de seguridad
4 Sistema de detección de actividades sospechosas
5 Audotorias de seguridad regulares
6 Backup y recuperación de datos
7 Capacitación y concientización de los empleados
8 Gestión de proveedores
Esto con el fin de manterner salvagurdada la información de la organización, evitando programas maliciosos o virus que puedan afectar la operación.
IMPLEMENTACIÓN ERP
Para realizar la implementación de una ERP en la organización que se dedica a la realización de eventos a empresas de tecnologia, se debe tener en cuenta varios aspectos:
Se debe hacer una aevaluación de necesidades, donde se evidencie las areas que se quieren cubrir entre esas gestión de clientes, gestión de eventos, recursos humanos y contabilidad.
Investigar las soluciones de las ERP: Para esto se debe hacer una investigación de las ERP que estan en el mercado y seleccionar la que mejor se ajuste a las necesidades de la organización. entre esas esta SAP, Oracle, Eventpro, eventbrite entre otras.
Persoalización: Una vez se halla escogido la ERP que mejor se asocie a las necesidades de la empresa de eventos, esto puede requeriri la personalización de algunos modulos que se adapte al flujo de trabajo.
Implemenatación: Para esta etapa de la implemntación de la ERP se requiere migrar datos desde sistemas anteriores, en donde la capacitación del personal es escencial, para el uso del nuevo sistema, brindando herramientas de trabajo.
Pruebas: se realiza lo que conocemos como una prueba acida, en donde se evalua que el sistea funcione bien en caso de tener fallas se debe realizar las correciones pertinentes antes de hacer un lanzamiento oficial.
Lanzamiento: Una vez se halla determinado que el sistema funciona correctamente se realiza el lanzamiento oficial y de esta misma manera se estara apoyando el personal para abordar cualqueier problema que pueda surgir.
Mantenimiento: Se debe realizar mantenimiento regular al sistema, aplicar actualizaciones y realizar ajusres segun sea necesario.
Conclusiones
En conclusión la implementación de una ERP para una empresa que se encarga de realizar eventos a anivel nacional e internacional, requiere una planificación cuidadosa, un enfoque en la seguridad de la información y una capacitación adecuada del personal. Con la estrategia correcta, una ERP puede ayudar a la empresa a optimizar sus operaciones y a alcanzar sus objetivos comerciales de manera más efectiva.
Referencias
Solís Granda, I. I. (2016). Desarrollo e implementación de controles de seguridad informática para el sistema ERP Academium de la Unidad Educativa Javier, siguiendo la norma ISO 27001 (Master's thesis).
Balseca, A. S. (2014). Diseño del modelo de gestión de seguridad de la información del sistema ERP de EP Petroecuador de acuerdo a norma ISO/IEC 27002 y COBIT
Obtenido de Repositorio Digital ESPE: http://repositorio. espe. edu. ec/bitstream/21000/8152/1/AC-GRT-ESPE-047641. pdf.
Acosta Castaño, R. E. (2011). Buenas prácticas de seguridad para sistemas ERP.
Maldonado Palacios, R. C. (2015). Estudio para la implementación de un sistema ERP, análisis de la seguridad de la red al ejecutarlo.
2 notes
·
View notes
Text
En 2023, estos son algunos de los principales tipos de software de gestión:
•Software de planificación de recursos empresariales (ERP):
Los sistemas ERP integran y automatizan procesos de negocio clave, como la gestión financiera, la cadena de suministro, el control de inventario y la gestión de recursos humanos. Estas soluciones pueden optimizar las operaciones y mejorar la toma de decisiones. Ejemplos populares incluyen SAP, Oracle y Microsoft Dynamics.
•Software de gestión de relaciones con clientes (CRM):
Los sistemas CRM ayudan a las empresas a gestionar y analizar las interacciones con sus clientes, mejorando la retención y fidelización de estos. Algunos de los CRM más populares son Salesforce, HubSpot y Zoho CRM.
•Software de gestión de proyectos (PM):
Estas soluciones permiten a las empresas planificar, organizar y monitorear proyectos, asignar recursos y evaluar el progreso. Algunos ejemplos notables incluyen Trello, Asana y Microsoft Project.
•Software de gestión de recursos humanos (HRM):
Los sistemas HRM facilitan la gestión del personal, la contratación, la capacitación y el seguimiento del rendimiento. Workday, BambooHR y Gusto son ejemplos de soluciones HRM populares.
•Software de gestión de la cadena de suministro (SCM):
Estas soluciones ayudan a las empresas a optimizar sus procesos de cadena de suministro, desde la adquisición y producción hasta la distribución y entrega. Algunos ejemplos de SCM incluyen JDA Software, Infor y BluJay Solutions.
•Software de inteligencia empresarial (BI) y análisis de datos:
Las soluciones BI permiten a las empresas recopilar, analizar y visualizar datos para obtener información valiosa y tomar decisiones informadas. Tableau, Microsoft Power BI y QlikView son ejemplos populares de software de BI.
•Software de gestión del conocimiento (KM):
Estas soluciones ayudan a las empresas a gestionar y compartir conocimientos e información entre los empleados, mejorando la colaboración y la innovación. Confluence, Notion y Microsoft SharePoint son ejemplos notables de software KM.
•Software de automatización de procesos robóticos (RPA):
El software RPA permite a las empresas automatizar tareas y procesos repetitivos, liberando tiempo y recursos humanos para actividades de mayor valor. UiPath, Automation Anywhere y Blue Prism son ejemplos de soluciones RPA populares.
•Software de gestión de la ciberseguridad:
Las soluciones de gestión de la ciberseguridad ayudan a proteger los datos y la infraestructura de las empresas de posibles amenazas cibernéticas y vulnerabilidades. Estas soluciones incluyen firewalls, sistemas de prevención de intrusiones y software de monitoreo de seguridad. Algunos ejemplos notables incluyen Norton, Kaspersky y Cisco.
•Software de colaboración y comunicación:
Estas herramientas facilitan la comunicación y la colaboración entre los empleados, tanto dentro como fuera de la empresa, mejorando la productividad y la eficiencia. Slack, Microsoft Teams y Google Workspace son ejemplos populares de software de colaboración y comunicación.
•Software de gestión de activos digitales (DAM):
Estas soluciones permiten a las empresas almacenar, organizar, buscar y compartir fácilmente activos digitales, como imágenes, videos y documentos. Ejemplos de software DAM incluyen Adobe Experience Manager, Widen Collective y Bynder.
•Software de gestión de la experiencia del cliente (CXM):
Estas herramientas ayudan a las empresas a analizar y optimizar la experiencia del cliente en todos los puntos de contacto, desde el marketing y las ventas hasta el soporte al cliente y las redes sociales. Ejemplos de software CXM incluyen Adobe Experience Cloud, Sitecore y Sprinklr.
3 notes
·
View notes
Text
ZOHO
¿Qué es? es un software de gestión de relaciones con clientes a pedido (CRM) que permite gestionar las relaciones con los clientes de una manera eficiente.
Es eficiente porque Zoho CRM lo ayuda a optimizar sus funciones de ventas a nivel de organización, marketing, asistencia al cliente y gestión de inventario en un solo sistema.
¿Cómo se utiliza?
Comenzar a usar Zoho CRM es sencillo.
Configure su cuenta ingresando los detalles personales y los de la organización.
Personalice el producto conforme a sus necesidades y descubra más sobre las operaciones realizadas con más frecuencia en Zoho CRM.
1. Configuración de la cuenta
2. Personalización de productos
3. Operaciones comunes
4. Obtención de productos listos para empresas.
Zoho Projects: ventajas
Automatización de flujo de trabajo con Blueprints.
Zoho usa la misma herramienta para la automatización en todas sus aplicaciones.
Esta herramienta se llama " Blueprints" Su objetivo principal es ayudar a los usuarios a crear flujos de trabajo personalizados que básicamente ilustran ciertos procesos de una manera sistemática y organizada.
Una vez configurado, Blueprint guiará a los usuarios a través de la ejecución del proceso sabiendo qué acciones deben realizarse y en qué orden.
Estos pueden incluir notificaciones y actualizaciones automáticas para miembros del equipo y colaboradores, actualizaciones de facturas con nuevas horas facturables, etc.
También es posible crear procesos de automatización complicados y utilizar la API para obtener más posibilidades.
Zoho Projects: desventajas
Falta de plantillas preconfiguradas
Actualmente casi todos los software de gestión de proyectos ofrecen plantillas preconfiguradas para diferentes industrias. No es el caso de Zoho Projects. Se puede crear plantillas personalizadas a base de sus proyectos existentes para no tener que repetir la misma información una y otra vez en casos similares.
Pero si es principiante, las plantillas pueden ser una buena base para entender cómo hacer el plan de proyecto y usar el software.
Metodología
La mejora continua es un indicador distintivo de los equipos ágiles exitosos.
El cronograma de estado ayuda a su equipo a identificar los cuellos de botella y descubrir maneras de generar el mayor valor mientras elimina tantas actividades improductivas como sea posible.
Zoho en la educación
El software de gestión de proyectos de educación es una herramienta que ayuda a los usuarios a planificar todos sus proyectos académicos, realizar seguimientos de estos y colaborar. Lleva a los profesores, estudiantes, administradores y padres a una sola plataforma para que puedan colaborar sin esfuerzo, aprender y tomar decisiones colectivamente.
youtube
2 notes
·
View notes
Text
Herramientas de comunicación:está diseñada para ayudar a los miembros de tu equipo a comunicarse entre sí. Algunas herramientas son correo electrónico, teléfonos, fijos, celulares y inteligentes, llamadas por internet
Plataformas digitales:es el software y la tecnología que se utilizan para unificar y optimizar las operaciones de negocio y los sistemas de TI. Algunas plataformas digitales son facebook, YouTube, Instagram, tiktok, LinkedIn, Twitter, pinterest.
Herramientas colaborativas:son programas o aplicaciones útiles para la comunicación y el trabajo en conjunto. Algunas plataformas colaborativas son : Microsoft, Google, Edmodo, Zoho, WordPress, remind, padlet.
Sofware educativo:es una herramienta o programa informático que ayuda a integrar las diferentes áreas de gestión dentro de un centro educativo. Algunos sofware educativos son digiexam, Edmodo, blackboar, sensabis.
2 notes
·
View notes
Text
Gestión de recursos
Responsabilidades y funciones típicas de un jefe de operaciones
Gestión de recursos
Supervisar el uso eficiente de recursos, como combustible, personal y tiempo, para mejorar la productividad y reducir costos.
📲Whatsapp: 965206176 wa.me/+51965206176
3 notes
·
View notes
Text
ELABORACIÓN DE GUÍAS TÉCNICAS ✅ Formulación de los planes de gestión de residuos sólidos municipales ✅ Caracterización de residuos sólidos municipales ✅ Gestión operativa del servicio de limpieza pública ✅ Criterios y contenido para los proyectos de inversión de recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos ✅ Estructuras de costos asociados a la operación y mantenimiento del servicio de limpieza pública ✅ Diseño y construcción de infraestructuras de disposición final de residuos sólidos municipales ✅ Hojas técnicas para las operaciones y procesos del manejo de los residuos sólidos.
🏆Beneficios: Conocimiento especializado en normativas ambientales para garantizar la legalidad de su empresa. Mayor transparencia y seguimiento en el proceso de gestión ambiental. #registroautoritativo#permisoparatransporte#permisoministerio#evitarsanciones#ingeniero#ambiental#responsabletecnico#transportemtc#digesa#minam#residuossolidos#eliminacion#reciclaje#municipalidades#licitaciones#vehiculos#registro#autorización#baños#quimicos#aguas#residuales#lodos#aceites#baterías
Comunícate con nosotros: 📱Whatsapp: 944831030 Enlace: https://wa.link/s7b6mc - RAEOM 📧[email protected] 📧[email protected]
2 notes
·
View notes
Text
Crecimiento y Perspectivas del Mercado de Gestión del Ciclo de Vida del Producto en América Latina (2024-2034)
La gestión del ciclo de vida del producto (PLM, por sus siglas en inglés) ha emergido como una de las estrategias clave para las empresas que buscan optimizar sus procesos y mejorar la calidad de sus productos. Este enfoque integral cubre desde la concepción del producto hasta su disposición final, abarcando todas las etapas de su vida útil, como el diseño, la producción, el mantenimiento, la mejora continua y la eliminación. En América Latina, el mercado de gestión del ciclo de vida del producto alcanzó un valor estimado de 3,08 mil millones de USD en 2024, y se espera que crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 5,7% entre 2025 y 2034, alcanzando un valor de 5,07 mil millones de USD en 2034. Este artículo explora las principales dinámicas, los factores impulsores y las proyecciones del mercado de PLM en la región.
¿Qué es la Gestión del Ciclo de Vida del Producto?
La gestión del ciclo de vida del producto (PLM) es un enfoque estratégico que permite a las empresas gestionar de manera eficiente todos los aspectos de sus productos a lo largo de su vida útil. El ciclo de vida de un producto incluye el diseño, desarrollo, producción, comercialización, uso y disposición final del mismo. A través de herramientas de software avanzadas y metodologías ágiles, las empresas pueden integrar y optimizar todos los procesos relacionados con el producto, asegurando una mejor toma de decisiones, reducción de costos, y una mayor eficiencia operativa.
Las soluciones de PLM ayudan a las empresas a gestionar la información del producto, desde la fase de ideación hasta el final de su ciclo de vida, pasando por el diseño, la fabricación, la logística y los servicios de postventa. De esta manera, las empresas pueden mejorar la calidad, la innovación y la sostenibilidad de los productos, además de garantizar la conformidad con las normativas ambientales y de seguridad.
Factores Impulsores del Crecimiento del Mercado de PLM en América Latina
Creciente Adopción de Tecnologías Digitales
La digitalización está transformando todos los sectores de la economía, y el mercado de gestión del ciclo de vida del producto no es una excepción. Las empresas en América Latina están adoptando cada vez más tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT), la automatización y el análisis de datos para mejorar sus operaciones y sus productos. Estas tecnologías facilitan la implementación de soluciones PLM, lo que permite una mayor integración de los procesos y una mejor gestión de la información a lo largo de todo el ciclo de vida de los productos.
Además, la adopción de soluciones basadas en la nube ha permitido a las empresas reducir los costos de infraestructura y mejorar la accesibilidad a las plataformas de PLM. Esto está impulsando la adopción de estas herramientas en empresas de diferentes tamaños, desde grandes corporaciones hasta pequeñas y medianas empresas (PYMES).
Enfoque en la Sostenibilidad y la Eficiencia Operativa
El creciente enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia operativa está impulsando la adopción de soluciones de PLM en América Latina. Las empresas están bajo presión para cumplir con regulaciones ambientales y reducir su huella de carbono. Las herramientas de gestión del ciclo de vida del producto permiten a las empresas gestionar mejor los recursos, optimizar el uso de materiales, reducir los desechos y mejorar la eficiencia energética, lo que ayuda a cumplir con los estándares ambientales.
Además, las soluciones de PLM permiten a las empresas diseñar productos más sostenibles desde el inicio del proceso de desarrollo, lo que contribuye a la economía circular y a la reducción del impacto ambiental. Esto ha aumentado la demanda de PLM en sectores como la automotriz, la electrónica, la fabricación y la construcción, que están buscando mejorar la sostenibilidad de sus productos.
Aumento de la Competencia en el Mercado Global
La globalización y la mayor competencia en los mercados internacionales están impulsando a las empresas de América Latina a buscar formas de mejorar su competitividad. La gestión del ciclo de vida del producto se ha convertido en una herramienta clave para lograr este objetivo, ya que permite a las empresas optimizar sus procesos, mejorar la calidad de sus productos y reducir los costos de producción. Las soluciones de PLM permiten a las empresas gestionar eficientemente sus cadenas de suministro, mejorar la colaboración entre equipos y garantizar la calidad del producto en cada fase del ciclo de vida.
A medida que las empresas buscan expandirse a mercados internacionales, la adopción de PLM se ha vuelto crucial para mantenerse competitivas y cumplir con las expectativas de los consumidores, así como con las normativas internacionales.
Expansión de Sectores Estratégicos como la Automotriz y la Electrónica
En América Latina, los sectores automotriz y de electrónica han experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. La producción de vehículos y componentes electrónicos en la región está aumentando, y las empresas están invirtiendo en tecnologías para mejorar la calidad y la eficiencia de sus productos. En estos sectores, el PLM es esencial para gestionar la complejidad de los productos, optimizar los procesos de diseño y fabricación, y garantizar la trazabilidad y el cumplimiento de las normativas.
El aumento de la producción en estos sectores está impulsando la demanda de soluciones PLM, ya que las empresas necesitan gestionar grandes volúmenes de datos, colaborar entre múltiples equipos y realizar un seguimiento exhaustivo del ciclo de vida de sus productos.
Tendencias del Mercado de PLM en América Latina
Adopción de Soluciones Basadas en la Nube
La adopción de soluciones basadas en la nube ha sido una de las principales tendencias en el mercado de PLM en América Latina. Las soluciones en la nube permiten a las empresas acceder a plataformas de PLM desde cualquier lugar, lo que facilita la colaboración entre equipos distribuidos y mejora la eficiencia operativa. Además, las soluciones basadas en la nube son más rentables, lo que permite a las empresas reducir los costos de infraestructura y escalabilidad.
Integración de la Inteligencia Artificial y el Big Data
La inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos están desempeñando un papel fundamental en la evolución del mercado de PLM. La integración de la IA en las soluciones de PLM permite una mejor toma de decisiones, la automatización de procesos y el análisis predictivo, lo que mejora la calidad y la eficiencia de los productos. El big data también está ayudando a las empresas a obtener información valiosa sobre el rendimiento de los productos y los comportamientos de los consumidores, lo que les permite optimizar el ciclo de vida del producto.
Automatización y Digitalización de Procesos
La automatización de procesos y la digitalización son tendencias clave en el mercado de PLM. Las empresas están buscando soluciones que les permitan automatizar tareas repetitivas, reducir el tiempo de desarrollo de productos y mejorar la calidad mediante el uso de tecnologías avanzadas. Las soluciones de PLM están integrando capacidades de automatización que mejoran la eficiencia y reducen los costos operativos.
Proyecciones del Mercado de PLM en América Latina (2025-2034)
Se espera que el mercado de gestión del ciclo de vida del producto en América Latina continúe creciendo a una tasa compuesta anual del 5,7% entre 2025 y 2034. Esto llevará al mercado a alcanzar un valor de aproximadamente 5,07 mil millones de USD en 2034. El crecimiento estará impulsado por la digitalización, la demanda de productos sostenibles, la necesidad de mejorar la competitividad y la expansión de sectores clave como la automotriz y la electrónica.
0 notes
Text
Revolución Argentina en el Mercado de Inteligencia de Datos con IA En la última década, la Inteligencia Artificial (IA) ha experimentado un crecimiento exponencial, transformando la manera en que se llevan a cabo los negocios en todo el mundo. Argentina, lejos de ser una excepción, ha visto un impacto significativo de la IA en diversos sectores económicos del país. Automatización y Eficiencia La IA ha permitido la automatización de tareas rutinarias y repetitivas en varias industrias, desde la contabilidad hasta la gestión de inventarios. Empresas argentinas han implementado sistemas inteligentes que realizan estas funciones de manera más eficiente y precisa, liberando a los empleados para enfocarse en tareas más estratégicas y creativas. Esta automatización no solo ha optimizado las operaciones internas, sino que también ha mejorado la eficiencia y preparado a las compañías para los desafíos del futuro en un contexto global cada vez más digitalizado[1]. Uso Responsable y Regulación Para garantizar el uso responsable de la IA, Argentina ha establecido un marco jurídico específico. La ley que regula el uso de la IA en el país se centra en la promoción de la aplicación ética de la IA, la adopción de sistemas seguros y confiables que protejan la salud, la seguridad y los derechos fundamentales de las personas. Esta legislación abarca a proveedores, responsables del despliegue, importadores, distribuidores y fabricantes de productos o servicios de IA, así como a los usuarios de estos sistemas. La protección de datos y la privacidad son aspectos críticos de esta regulación, asegurando que se cumplan los principios y reglas establecidas en la ley de protección de datos personales[3]. Inversión en Educación y Recursos Humanos Para que Argentina se convierta en un polo de IA, es crucial invertir en educación y formación de recursos humanos. Expertos como Gabriel Mindlin, doctor en física, destacan que la adaptación a la tecnología y la inversión en educación son fundamentales para aprovechar los beneficios de la IA. La formación de profesionales bien entrenados es esencial para las empresas y emprendimientos que requieren un alto nivel de especialización en este campo. Además, la Argentina cuenta con ventajas como la disponibilidad de energía y la posibilidad de instalar equipamiento en lugares fríos, lo que puede ser una oportunidad significativa si se gestiona adecuadamente[4]. Coexistencia con la IA En el futuro, la IA no solo será una herramienta, sino una entidad con la que coexistiremos. La capacidad de la IA para analizar grandes conjuntos de datos en tiempo real ha mejorado significativamente la toma de decisiones en las empresas. Sin embargo, también plantea desafíos éticos y sociales. La Argentina debe pensar en la investigación y la generación de conocimiento como herramientas para resolver problemas y crear riqueza, en lugar de verlas como cuestiones de beneficencia o cultura. Esto requiere una alineación entre el gobierno, la ciencia y la industria para impulsar la economía argentina hacia una posición de vanguardia en el mercado de IA[4]. Oportunidades y Desafíos La iniciativa del gobierno de impulsar la economía argentina de la IA, liderada por figuras como Demian Reidel, es un paso hacia la integración de la país en la revolución tecnológica global. Sin embargo, es crucial que haya una colaboración efectiva entre el gobierno, las facultades de ciencias exactas y los centros de investigación para aprovechar al máximo estas oportunidades. La Argentina puede optar por reproducir lo que ya se está haciendo en el mundo o por convertirse en pionera de nuevas modalidades disruptivas, lo que dependerá de la inversión en educación y la voluntad política de apoyar la investigación y el desarrollo tecnológico[4]. En resumen, la revolución argentina en el mercado de inteligencia de datos con IA es un camino lleno de oportunidades y desafíos. Con la automatización, la regulación responsable, la inversión en educación y la colaboración
entre sectores, Argentina puede posicionarse como un actor relevante en este campo y aprovechar los beneficios de la IA para su desarrollo económico y social. #InteligenciaArtificial #Argentina #MercadoDeDatos #Automatización #EficienciaEmpresarial #RegulaciónIA #EducaciónEnTecnología #RecursosHumanos #InnovaciónTecnológica #EconomíaDigital #DesarrolloSostenible #TecnologíaDePunta #FuturoDelTrabajo #IAEnArgentina #InversiónEnEducación #CienciaYTecnología #PolíticaPúblicaYIA https://rafaeladigital.com/noticias/revolucion-argentina-inteligencia-datos-ia/?feed_id=6382
0 notes
Text
Mumuex analiza: grandes inversionistas impulsan la concentración del mercado de Bitcoin, mientras que las posiciones de pequeños inversores disminuyen
Desde las elecciones en EUA, el mercado de Bitcoin ha experimentado cambios significativos, especialmente en la estructura de sus inversores. Los grandes inversionistas han incrementado su participación en Bitcoin, mientras que los pequeños inversores muestran una tendencia a reducir sus posiciones. Este fenómeno refleja la dinámica de la liquidez del mercado, los ajustes en las estrategias de inversión y los posibles impactos futuros en el mercado de criptomonedas.
Como un exchange enfocado en el análisis profundo y los servicios en el ámbito de las criptomonedas, Mumuex sigue de cerca esta tendencia, proporcionando a sus usuarios datos relevantes y análisis de la industria para ayudarlos a tomar decisiones informadas en este entorno cambiante.
Grandes inversores impulsan el precio de Bitcoin: lo que hay detrás del cambio en la estructura del mercado
En los últimos años, el desempeño del mercado de Bitcoin ha estado profundamente influido por los flujos de capital institucional. El aumento en las posiciones de Bitcoin, de 16.2 millones a 16.4 millones de unidades, refleja una tendencia de crecimiento significativa, impulsada principalmente por la participación activa de los inversores institucionales. Ante la creciente incertidumbre económica global, los grandes inversores están mostrando un interés cada vez mayor por activos como Bitcoin, especialmente en un contexto de alta volatilidad en los mercados bursátiles, donde Bitcoin se ha convertido en su principal opción como activo de refugio.
Con la entrada de grandes capitales, la liquidez del mercado y la profundidad de las operaciones han mejorado significativamente, ofreciendo a los usuarios más oportunidades de inversión diversificadas. Mumuex también ha intensificado su análisis y previsión de tendencias del mercado para ayudar a los usuarios a tomar decisiones más racionales en un entorno de mercado volátil.
Disminución de las posiciones de pequeños inversores: una tendencia de segmentación en el mercado de criptomonedas
En contraste con el aumento en las posiciones de los grandes inversores, las posiciones de los pequeños inversores han disminuido notablemente. De 1.75 millones a 1.69 millones de unidades, la descentralización de Bitcoin se está reduciendo gradualmente. Esto indica que los pequeños inversores están enfrentando mayores presiones. La concentración del mercado es cada vez más evidente, especialmente en momentos de alta volatilidad de precios y cambios en el sentimiento del mercado, lo que ha llevado a una retirada más frecuente por parte de los pequeños inversores.
Mumuex está ajustando oportunamente sus productos y servicios para introducir más opciones innovadoras dirigidas a pequeños inversores, adaptándose a los cambios en el entorno del mercado. A través de la optimización de la experiencia del usuario y el fortalecimiento de los sistemas de gestión de riesgos, Mumuex se compromete a ayudar a inversores de diferentes perfiles a encontrar su lugar en el mercado.
Futuras tendencias del mercado de Bitcoin: estrategias anticipadas de Mumuex
Con la continua participación de grandes inversores y la salida de pequeños inversores, el mercado de Bitcoin podría avanzar hacia una mayor concentración. Este cambio podría intensificar la volatilidad de los precios, especialmente en el corto plazo. Por ello, cómo manejar la volatilidad del mercado y mejorar el control de riesgos se convertirá en una prioridad clave para los inversores.
Mumuex continuará proporcionando estrategias de inversión profesionales e información actualizada sobre el mercado a través de su análisis de datos y visión de tendencias. Con productos de trading innovadores y herramientas de gestión de riesgos, Mumuex ayuda a los inversores a mitigar riesgos y mantenerse al tanto de los movimientos del mercado.
Comprender las dinámicas del mercado y apoyar las decisiones de los usuarios
La estructura de capital del mercado de Bitcoin está evolucionando. La participación activa de inversores institucionales y la retirada de pequeños inversores marcan una nueva etapa de desarrollo en el mercado. Mumuex sigue de cerca estas dinámicas y, mediante análisis profundos, herramientas innovadoras y servicios de calidad, ayuda a los usuarios a tomar decisiones más informadas en un entorno de mercado complejo. La plataforma seguirá desempeñando un papel clave en la industria de criptomonedas, liderando a más inversores hacia el éxito.
1 note
·
View note
Text
Agente de Servicios Aeroportuarios
El sector aeroportuario es uno de los más dinámicos y esenciales en la economía global, y la figura del Agente de Servicios Aeroportuarios (ASA) juega un papel crucial en el funcionamiento eficiente de los aeropuertos. Este artículo explora en profundidad el curso de formación profesional para Agente de Servicios Aeroportuarios, destacando su importancia, contenido y oportunidades laborales.
¿Qué es un Agente de Servicios Aeroportuarios?
Un Agente de Servicios Aeroportuarios es responsable de garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones aeroportuarias y de proporcionar asistencia a los pasajeros y a las aerolíneas. Sus tareas incluyen la verificación y control del estado de las instalaciones, la coordinación de comunicaciones operativas, el soporte a compañías aéreas y la vigilancia del cumplimiento de la normativa de seguridad¹.
Contenido del Curso
El curso de formación profesional para Agente de Servicios Aeroportuarios está diseñado para proporcionar a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñar este rol con eficacia. A continuación, se detallan algunos de los módulos clave del curso:
Estatuto de los Trabajadores y Prevención de Riesgos Laborales: Este módulo cubre los derechos y deberes de los trabajadores, así como las normativas de seguridad laboral.
Inglés Básico: Dado el entorno internacional de los aeropuertos, es fundamental que los agentes tengan un buen dominio del inglés. Este módulo incluye gramática básica, verbos, y expresiones útiles¹.
Operaciones Aeroportuarias: Los estudiantes aprenden sobre la gestión de instalaciones, el control de accesos y la coordinación con diferentes servicios auxiliares¹.
Requisitos y Modalidades de Estudio
Para inscribirse en el curso, los aspirantes deben cumplir con ciertos requisitos, como tener entre 18 y 55 años y poseer un título de educación secundaria o equivalente¹. Además, el curso se ofrece en modalidades presencial y a distancia, lo que permite a los estudiantes adaptar su aprendizaje a sus necesidades y horarios².
Oportunidades Laborales
La formación como Agente de Servicios Aeroportuarios abre numerosas puertas en el mercado laboral. Los titulados pueden trabajar en aeropuertos, aerolíneas, y empresas de servicios auxiliares. Las funciones pueden variar desde la atención al cliente y la gestión de equipajes hasta la supervisión de operaciones en pista².
Conclusión
El curso de formación profesional para Agente de Servicios Aeroportuarios es una excelente opción para quienes buscan una carrera dinámica y con alta demanda laboral. Con una formación integral y flexible, los estudiantes están bien preparados para enfrentar los desafíos del entorno aeroportuario y contribuir al éxito de las operaciones aéreas.
0 notes