#cadenadevalor
Explore tagged Tumblr posts
roxanagaleriambiental · 7 months ago
Text
Es crucial garantizar la compatibilidad de materiales al momento de realizar el acondicionamiento de residuos sólidos peligrosos esto significa que el material del contenedor debe ser compatible con los residuos que contiene para evitar reacciones químicas que puedan comprometer la integridad del contenedor. Para el almacenamiento temporal, es necesario designar áreas seguras que estén equipadas con medidas de seguridad adecuadas, como ventilación apropiada, sistemas de contención de derrames y controles de acceso restringido para evitar el acceso no autorizado. Además, se debe implementar un control de acceso riguroso, permitiendo solo la entrada de personal autorizado y capacitado en el manejo seguro de residuos peligrosos. Estas medidas combinadas aseguran una gestión segura y eficaz de los residuos peligrosos desde el momento de su generación hasta su disposición final. #medioambiente #promotorambiental #residuos ecocity #sostenible #sostenibilidad #reducir #reciclar #reutilizar #cadenadevalor #polipropileno #educacion #gestionderesiduos #ciudades #parati #cuidaelambiente #3r #ambiente #residuossolidos #lima #peru
3 notes · View notes
adalidda · 16 days ago
Text
Tumblr media
Empoderar a los pequeños agricultores africanos mediante los beneficios de las cooperativas y la acción colectiva
La agricultura es un pilar fundamental de la economía africana, empleando a más del 60 % de la población y contribuyendo significativamente a la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia. Sin embargo, los pequeños agricultores, que representan la columna vertebral de este sector, enfrentan numerosos desafíos: acceso limitado a recursos, mercados impredecibles, impactos del cambio climático y aislamiento geográfico. Estos obstáculos a menudo los atrapan en ciclos de pobreza e inseguridad alimentaria.
No obstante, existe una solución transformadora: las cooperativas agrícolas. Al unir esfuerzos, los pequeños agricultores pueden amplificar su voz, compartir recursos y acceder a oportunidades que antes les eran inalcanzables. Este artículo explora cómo las cooperativas están empoderando a los agricultores africanos, fortaleciendo su resiliencia e impulsando el desarrollo sostenible en todo el continente.
La fuerza de la negociación colectiva
Aislados, los pequeños agricultores suelen estar en desventaja frente a grandes proveedores o compradores. Su poder de negociación es limitado. Sin embargo, dentro de una cooperativa, se convierten en una fuerza imparable. Estas estructuras les permiten agrupar recursos, obtener mejores precios para insumos agrícolas (semillas, fertilizantes, equipos) y negociar condiciones más justas para la venta de sus productos.
El ejemplo de la cooperativa Femmes Vaillantes en Togo ilustra esta dinámica. Al agrupar a cientos de productoras de arroz, la cooperativa negoció descuentos en semillas y fertilizantes de alta calidad, reduciendo significativamente los costos de producción. Como resultado, aumentaron los rendimientos, se lograron precios más altos en las ventas y se incrementaron los ingresos de cada miembro.
Esta experiencia demuestra una lección esencial: la unión hace la fuerza. Juntos, los agricultores pueden superar prácticas abusivas, desafiar el statu quo y construir un sistema agrícola más equitativo.
Intercambio de conocimientos y fortalecimiento de capacidades
Las cooperativas no se limitan a la producción y venta. También son plataformas de aprendizaje e innovación. Los pequeños agricultores, que a menudo carecen de acceso a técnicas modernas, pueden intercambiar conocimientos, adoptar prácticas agrícolas sostenibles y mejorar su productividad.
En Etiop��a, el proyecto Nuru Ethiopia demostró el poder del intercambio de conocimientos. Las cooperativas agrícolas formadas en este marco brindaron capacitación en gestión del agua, conservación de suelos y técnicas agrícolas avanzadas. Estas prácticas, compartidas dentro de los grupos, transformaron a agricultores con rendimientos modestos en productores prósperos.
Este enfoque colaborativo fomenta una cultura de aprendizaje continuo, animando a los agricultores a experimentar, adaptarse y perfeccionar sus métodos, asegurando así la resiliencia de la cooperativa frente a futuros desafíos.
Acceso a mercados e inclusión financiera
Uno de los mayores desafíos para los pequeños agricultores es el acceso a mercados y servicios financieros. Aislados, les resulta difícil producir los volúmenes necesarios para atraer a grandes compradores o acceder a financiamiento. Las cooperativas, al agrupar la producción, facilitan el acceso a mercados lucrativos y a financiamiento adecuado.
La cooperativa keniana Abossi, especializada en frijoles biofortificados, es un ejemplo destacado. Gracias a su fuerza colectiva, sus miembros obtuvieron contratos con compradores que exigen cultivos específicos y pagan precios más altos. Además, la estructura cooperativa les permitió acceder a microcréditos para invertir en equipos de procesamiento y almacenamiento modernos, aumentando así su rentabilidad.
Las cooperativas desempeñan un papel clave al romper barreras económicas, conectando a los agricultores con oportunidades y mercados que antes eran inaccesibles.
Asociaciones con exportadores: una ventana al mundo
Las cooperativas agrícolas también pueden acceder a mercados globales mediante asociaciones estratégicas con exportadores. Estas colaboraciones no solo generan mayores ingresos, sino que también permiten a los productores cumplir con estándares internacionales y mejorar su competitividad.
La cooperativa ghanesa Kuapa Kokoo, productora de cacao, se asoció con marcas internacionales como Divine Chocolate. Este acuerdo les permitió obtener precios justos y financiar proyectos comunitarios, como escuelas y centros de salud.
De manera similar, en Senegal, la Unión de Grupos de Productores de Anacardos (UGPC) colabora con procesadores internacionales para exportar sus nueces de anacardo. Al cumplir con estrictos estándares de calidad, la UGPC aseguró contratos a largo plazo, garantizando ingresos estables para sus miembros.
Estas asociaciones subrayan la importancia de la calidad, el branding y el cumplimiento de normas internacionales para maximizar el impacto económico de las cooperativas en los mercados globales.
Resiliencia y solidaridad: enfrentar las crisis juntos
Frente a los desafíos del cambio climático, las plagas y la volatilidad de los mercados, las cooperativas actúan como una red de seguridad. Al compartir recursos y riesgos, ayudan a los agricultores a superar crisis y recuperarse rápidamente.
Por ejemplo, la cooperativa ugandesa Wamuguyu Banana Farmers’ Cooperative superó una epidemia devastadora al acceder a variedades resistentes y financiamiento para reactivar su producción. Este apoyo colectivo no solo salvó sus medios de subsistencia, sino que también fortaleció su resiliencia frente a futuros desafíos.
Agentes de transformación social
Más allá de su rol económico, las cooperativas tienen un impacto social significativo. Empoderan a grupos marginados, crean empleos e inspiran un cambio duradero.
La cooperativa ruandesa KOAB, liderada por mujeres, es un ejemplo notable. Además de mejorar la productividad agrícola, capacita a sus miembros en educación financiera y liderazgo, permitiendo que las mujeres se conviertan en agentes clave de sus comunidades.
Un futuro próspero gracias a la acción colectiva
Los ejemplos de cooperativas como Femmes Vaillantes, Nuru Ethiopia, Abossi y Kuapa Kokoo ilustran el potencial transformador de la acción colectiva. Al unirse, los pequeños agricultores africanos pueden superar desafíos, acceder a oportunidades globales y construir un futuro sostenible para sus comunidades.
El llamado a la acción es claro: si eres un pequeño agricultor en África, considera unirte o formar una cooperativa. Juntos, pueden liberar el potencial de sus tierras, su trabajo y su comunidad. Los gobiernos, las ONG y los actores del sector privado también deben apoyar el crecimiento y la sostenibilidad de las cooperativas agrícolas a través de políticas, financiamiento y capacitación.
El camino hacia la prosperidad no se recorre solo. Al abrazar el poder de la cooperación, los pequeños agricultores africanos pueden cultivar un futuro no solo sostenible, sino también próspero. Unámonos para sembrar las semillas del cambio y cosechar una abundancia de prosperidad para las generaciones venideras.
Esperamos que hayas disfrutado de este artículo y que hayas aprendido algo nuevo y útil. Si es así, no dudes en compartirlo con amigos y colegas interesados en la agricultura y el agronegocio. 
Kosona Chriv
Director de Ventas y Marketing del Grupo 
Grupo Solina / Sahel Agri-Sol (Costa de Marfil, Senegal, Malí, Nigeria, Tanzania) 
Vicepresidente de Operaciones (COO) 
Deko Group  (Nigeria, Camboya) 
Asesor Principal 
Adalidda (India, Camboya) 
Sígueme en 
BlueSky https://bsky.app/profile/kosona.bsky.social
LinkedIn https://www.linkedin.com/in/kosona
Foto: Jóvenes agricultores africanos cosechando cerezas de café (Imagen generada por IA)
0 notes
misionemprende · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Conciencia triangular triple impacto - Pilares @sistemab - @bcorporation - Impactar positivamente en la comunidad - Aportar valor e integrar el lucro con impacto social y ambiental de un modo medible y escalable - Mirada social: Economía colaborativa- empleado- empleador- igualdad de trato, El consumo colaborativo o economía colaborativa se define como una interacción entre dos o más sujetos, a través de medios digitalizados o no, que satisface una necesidad - Rédito económico: gestión de empresa sustentable - Impacto económico: gestión - productividad atención al cliente - Cuidado ambiental: economía circular -La economía circular es la intersección de los aspectos ambientales y económicos. El sistema lineal de nuestra economía(extracción, fabricación, utilización y eliminación) ha alcanzado sus límites. Se empieza a vislumbrar, en efecto, el agotamiento de una serie de recursos naturales y de los combustibles fósiles. - Rentable- sustentable- generar valor compartido - reinventar la cadena de valor. - Propósito: Crean un impacto positivo en el ámbito social ambiental. - Responsabilidad: Tiene cuenta los intereses de los trabajadores, la comunidad y medio ambiente. - Transparencia: publican informes certificados sobre su triple impacto. - Sistemas de trabajo colectivo CO-WORKERS: @socialbcowork - - Ilustracion: @filexmaster -_ #tripleimpacto #empresasb #sistemab #bcorp #EconomiaNaranja #EconomiaColaborativa #economiacircular #impactosocial #impactoambiental #concienciatriangular #sustentable #sostenible #cadenadevalor #generarvalor #medioambiente #social #emprendimientosocial #emprendedoressociales #innovacionsocial #emprendedores #smartcity #emprendimiento #industriacreativa #empresaB #movimientoB
2 notes · View notes
felipecortesjorquera · 5 years ago
Photo
Tumblr media
¿Qué es la cadena de valor? #cadenadevalor #emprendimiento #negocios #emprendedoresonline #emprendedoresdigitales #emprenderonline #negociosonline #vallenarcity #asesorias #asesoriasonline #asesorar #empresas #empresaschile #organizaciones #michaelporterjr #youtuberschilenos #atacama #proyectos https://www.instagram.com/p/B8_rxYuJO3g/?igshid=1od662jwsmo3n
0 notes
gricelgamarra · 6 years ago
Photo
Tumblr media
La cadena de valor . . . #marketing #cadenadevalor #marketingdigital #marketingemocional #poemarketing #mercadologo #gricelgamarra #estiloemprendedor #emprendedir #emprendimiento #startup #business #exito #negocio #estiloliderazgo #lifestyle (en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia) https://www.instagram.com/p/Bw5bUSMnvuj/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=aei1lx5ll0xw
0 notes
deskcup-blog · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Conciencia triangular triple impacto - Pilares sistema B - Impactar positivamente en la comunidad - Aportar valor e integrar el lucro con impacto social y ambiental de un modo medible y escalable - Mirada social: Economía colaborativa- empleado- empleador- igualdad de trato, El consumo colaborativo o economía colaborativa se define como una interacción entre dos o más sujetos, a través de medios digitalizados o no, que satisface una necesidad - Rédito económico: gestión de empresa sustentable - Impacto económico: gestión - productividad atención al cliente - Cuidado ambiental: economía circular -La economía circular es la intersección de los aspectos ambientales y económicos. El sistema lineal de nuestra economía(extracción, fabricación, utilización y eliminación) ha alcanzado sus límites. Se empieza a vislumbrar, en efecto, el agotamiento de una serie de recursos naturales y de los combustibles fósiles. - Rentable- sustentable- generar valor compartido - reinventar la cadena de valor. - Propósito: Crean un impacto positivo en el ámbito social ambiental. - Responsabilidad: Tiene cuenta los intereses de los trabajadores, la comunidad y medio ambiente. - Transparencia: publican informes certificados sobre su triple impacto. - Ilustracion: @filexmaster -_ #tripleimpacto #empresasb #sistemab #bcorp #EconomiaNaranja #EconomiaColaborativa #economiacircular #impactosocial #impactoambiental #concienciatriangular #sustentable #sostenible #cadenadevalor #generarvalor #medioambiente #social #emprendimientosocial #emprendedoressociales #innovacionsocial #emprendedores #smartcity #emprendimiento #industriacreativa
0 notes
jujuygrafico · 2 years ago
Text
Mesa del Litio con Nación analizan potenciar la cadena de valor
#Salta #Jujuy #Catamarca #Menería | #MesadelLitio con Nación analizan potenciar la #cadenadevalor
Los gobernadores de la Mesa del Litio, Gustavo Sáenz (Salta), Gerardo Morales (Jujuy) y Raúl Jalil (Catamarca) mantuvieron una reunión analizar potenciar la cadena de valor con el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; y las secretarias de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont; de Energía, Flavia Royón; y de Minería, Fernanda Ávila. En la oportunidad trataron el proyecto de desarrollo…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
roxanagaleriambiental · 7 months ago
Text
Para garantizar que su empresa esté en una posición sólida para obtener los permisos de manejo de residuos sólidos, es esencial que se cumplan ciertos requisitos. Le detallamos los cuatro requisitos importantes que necesitará: uno, Es crucial contar con un local de trabajo que no solo sirva como base de operaciones, sino que también cumpla con todas las regulaciones locales. Este espacio debe estar preparado para manejar los residuos de manera segura y eficiente, y ser un centro que facilite la gestión operativa y logística. #medioambiente #promotorambiental #residuos ecocity #sostenible #sostenibilidad #reducir #reciclar #reutilizar #cadenadevalor #polipropileno #educacion #gestionderesiduos #ciudades #parati #cuidaelambiente #3r #ambiente #residuossolidos #lima #peru CELULAR: 997382911
3 notes · View notes
efourb · 5 years ago
Text
Tumblr media
Ser líder es una labor de retos diarios, sacrificios, trabajo duro y autodominio. Con miedos o superando estos, ponen frente a esa gran responsabilidad de llevar un equipo y seguir adelante.
Gracias por tu Like #likee4b #empowermentfourbusiness
#siguenose4b #RecomiendanosE4B #SupplyChain #CadenaDeValor #CadenaDeSuministro #Gerencia #CEO #Emprendedores #Negociantes #HSEQ #SaludOcupacional
0 notes
spgroupconsultores · 6 years ago
Text
Tumblr media
“No hay origen sin destino y viceversa” .
–Luca Paccioli
#SiguenosSPG #SupplyChain #CadenaDeValor #CadenaDeSuministro #PlaneacionEstrategica #Gerencia #CEO #Emprendedores #Negociantes #ManualesDeFunciones #TambienLoPuedesHacerTu #Procedimientos #ProcedimientosFacil #LikeE4B #SARLAFT #Marketing #ManejoDePost #ProteccionDeDatos #Evaluacion360 #AliadoEstrategico #AlegraleElDiaAAlguien
0 notes
descifrandolanoticia · 5 years ago
Text
RD presenta sus avances de las Políticas de Transformación de la Producción en Egipto
RD presenta sus avances de las Políticas de Transformación de la Producción en Egipto #DescifrandoLaNoticia #Competitividad #Egipto #Políticas #CadenadeValor #OCDE
El Cairo.- El Consejo Nacional de Competitividad presentó los avances de la República Dominicana sobre la revisión de las Políticas de Transformación de la Producción (PTPR), en el 13va Reunión Plenaria de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en el marco del Diálogo de Políticas sobre Cadenas de Valor Globales, Transformación y Desarrollo de la Producción,…
View On WordPress
0 notes
felipecortesjorquera · 5 years ago
Video
CADENA DE VALOR ¿Qué es? Michael Porter
0 notes
jaredcastro77 · 7 years ago
Photo
Tumblr media
#Repost @region_impulso • • • El proceso de producción de cada una de nuestras piezas es una larga cadena donde interactúan muchas manos! El trabajo de todos es igualmente importante! - - #cadenadevalor #cadenaproductiva #consumelocal #comercioético #modaética #sustainablefashion #hechoenméxico (en Oaxaca City)
1 note · View note
deskcup-blog · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Conciencia triangular triple impacto - Pilares @sistemab - @bcorporation - Impactar positivamente en la comunidad - Aportar valor e integrar el lucro con impacto social y ambiental de un modo medible y escalable - Mirada social: Economía colaborativa- empleado- empleador- igualdad de trato, El consumo colaborativo o economía colaborativa se define como una interacción entre dos o más sujetos, a través de medios digitalizados o no, que satisface una necesidad - Rédito económico: gestión de empresa sustentable - Impacto económico: gestión - productividad atención al cliente - Cuidado ambiental: economía circular -La economía circular es la intersección de los aspectos ambientales y económicos. El sistema lineal de nuestra economía(extracción, fabricación, utilización y eliminación) ha alcanzado sus límites. Se empieza a vislumbrar, en efecto, el agotamiento de una serie de recursos naturales y de los combustibles fósiles. - Rentable- sustentable- generar valor compartido - reinventar la cadena de valor. - Propósito: Crean un impacto positivo en el ámbito social ambiental. - Responsabilidad: Tiene cuenta los intereses de los trabajadores, la comunidad y medio ambiente. - Transparencia: publican informes certificados sobre su triple impacto. - Sistemas de trabajo colectivo CO-WORKERS: @socialbcowork - - Ilustracion: @filexmaster -_ #tripleimpacto #empresasb #sistemab #bcorp #EconomiaNaranja #EconomiaColaborativa #economiacircular #impactosocial #impactoambiental #concienciatriangular #sustentable #sostenible #cadenadevalor #generarvalor #medioambiente #social #emprendimientosocial #emprendedoressociales #innovacionsocial #emprendedores #smartcity #emprendimiento #industriacreativa #empresaB #movimientoB
0 notes
cursoseuroinnova-blog · 9 years ago
Link
Adéntrate en la formación de Máster MBA en Dirección de Empresas de Tecnología, permitiéndole mejorar su perfil profesional gracias a la metodología ofertada.
Master Mba En Direccion De Empresas De Tecnologia PDF
vimeo
¿Quieres aprender pero no sabes por dónde empezar? Desarrolla tus habilidades aprendiendo sobre: administracion, asesoría, laboral, benchmarking, cadena, valor, cloud y computing, introdúcete en éste campo a través del MÁSTER ONLINE de administracion, asesoría, laboral, benchmarking y cadena. El presente MÁSTER ONLINE pretende dotar al alumno de la formación teórica y práctica necesaria para dirigir y gestionar una empresa cuyo principal foco de valor es la tecnología, de forma que consiga mejorar los resultados y la posición competitiva de la misma. Si le gusta indagar en el mundo dirección y gestión empresarial, su propósito es Máster MBA en Dirección de Empresas de Tecnología. Máster MBA Dirección Empresas de Tecnología está dirigido a quienes posean un grado o título equivalente en administración y dirección de empresas, empresariales y economía o cualquier titulación que quiera reforzar sus conocimientos en el área empresarial y mejorar sus capacidades directivas. Área administrativa, contable, planificación y ejecutiva de cualquier empresa con especial énfasis en los puestos de dirección y gestión de tecnología, supervisión de los procesos de desarrollo e implantación de tecnologías, consultores y coordinadores de la gestión de la tecnología de cualquier tipo. Aprenda todo lo necesario sobre: administracion, asesoría, laboral, benchmarking, cadena, valor, cloud y computing. Máster MBA Dirección Empresas de Tecnología cumple los siguientes objetivos: como objetivo general podemos establecer el proporcionar a los alumnos los conocimientos necesarios para la organización, gestión y dirección de organizaciones empresariales. La finaliddad de este MÁSTER ONLINE Máster MBA en Dirección de Empresas de Tecnología, ponemos a su alcance a nivel más específico, se pretende: desarrollar las competencias directivas del participante, profundizando en la visión global de la empresa. El alumno comienza su andadura en INESEM a través del Campus Virtual.
Al finalizar el Master en Dirección de Empresas de Tecnología, los alumnos estarán capacitados para asumir la Dirección General de una Organización cuya principal metodología sea la segmentación por proyectos de desarrollo e implantación tecnológica, así como controlar la dirección financiera y administrativa de la misma; asumir la responsabilidad de las decisiones estratégicas que se adopten en el seno de la organización; gestionar óptimamente equipos de trabajo en sus diferentes áreas y llevar a cabo tareas de motivación, management y gestión del cambio. Además de desarrollar habilidades específicas para la dirección y gestión eficiente de toda clase de procesos tecnológicos.
0 notes
davidcastrosanchez · 3 years ago
Text
A tweet
RT @ETSIAMCordoba: 🗣La @ETSIAMCordoba analiza la #cadenadevalor de la #cerveza 🍺 Expertos de @Heineken_ESCorp dan a conocer el liderazgo de la marca y afirman que cada día se lanzan 11 millones de cañas de su cerveza en España Jornadas de #Empleabilidad e #Innovación https://t.co/1v74wlRM4n https://t.co/R5387MJkBZ
— David Castro (@davidcastroSM) May 19, 2022
0 notes