#Geometría y Vocabulario
Explore tagged Tumblr posts
espanolaldia · 7 months ago
Text
La belleza lingüística de las expresiones matemáticas en español
Las matemáticas son un lenguaje universal. Ahora, cuando se entrecruzan con el idioma español, ahí queda en evidencia la belleza lingüística del idioma, transformándose en una melodía de números y letras.
Las matemáticas son un lenguaje universal. Cuando las matemáticas son combinadas con el idioma español, terminan resaltando la belleza lingüística del idioma, transformándolo en una sinfonía de números y letras. En este artículo, exploraremos cómo las matemáticas se manifiestan a través del español y cómo el idioma enriquece nuestra comprensión de los conceptos matemáticos. Foto: Artury Jalli,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
delprofedefisica · 9 months ago
Text
𝑷𝒉𝒊𝒍𝒐𝒔𝒐𝒑𝒉𝒊𝒂𝒆 𝒏𝒂𝒕𝒖𝒓𝒂𝒍𝒊𝒔 𝒑𝒓𝒊𝒏𝒄𝒊𝒑𝒊𝒂 𝒎𝒂𝒕𝒉𝒆𝒎𝒂𝒕𝒊𝒄𝒂.
Sir Isaac Newton (1642-1727)
El tratado titulado Philosophiae naturalis principia mathematica -en castellano, Principios matemáticos de la filosofía natural -es la obra maestra de Sir Isaac Newton, entonces profesor de Matemáticas en el Trinity College de Cambridge, y el texto más influyente de la ciencia moderna. Marcó un punto de inflexión en la historia de la ciencia y es considerada, por muchos, como la obra científica más importante jamás publicada.
Presenta los fundamentos de la física y de la astronomía formulados en el lenguaje de la geometría pura.
Se trata de una obra deductiva donde, a partir de una proposiciones muy generales, se pueden demostrar propiedades mecánicas a modo de teoremas.
Sienta las bases de la hidrostática, la hidrodinámica y la acústica y sistematiza un método de estudio de la Naturaleza mediante métodos matemáticos. Fue escrita en latín, lo que indica a quién iba dirigida: expertos en matemáticas y mecánica, astrónomos, filósofos y universitarios.
Los Principia, como se conoce la obra, se componen de tres libros, precedidos por un capítulo preliminar de definiciones y otro dedicado a los axiomas o leyes del movimiento.
Las "Definiciones", ocho en total, establecen el vocabulario que va a regir a lo largo del texto, e introducen la noción del espacio y el tiempo absolutos.
El capítulo dedicado a los "Axiomas o Leyes del movimiento" es, con mucho, la parte más conocida de la obra. La primera ley establece que todos los cuerpos perseveran en su estado de reposo o de movimiento uniforme en línea recta, salvo que se vean forzados a cambiar ese estado por fuerzas impresas. El estado de la inercia se convierte así en la primera ley o axioma. La segunda ley establece que el cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa, y se hace en la dirección de la línea recta en la que se imprime esa fuerza. La tercera manifiesta que para toda acción hay siempre una reacción opuesta e igual. Es en esta tercera ley en la que se basa la dinámica gravitacional como sistema de atracciones recíprocas.
Ya en el parte central de de la obra, el primer libro trata del movimiento de los cuerpos en el vacío, es decir, el movimiento de los cuerpos sin resistencia. En el segundo, estudia el movimiento de los cuerpos en medios resistentes o fluidos. El tercero, titulado "Sobre el sistema del mundo", se presenta como una aplicación de lo desarrollado en los libros anteriores en el campo de la astronomía: las órbitas de los planetas, los movimientos de la luna y su relación con la teoría gravitatoria, y el estudio de los cometas. Newton resuelve el problema de los movimientos planetarios y los asimila a los terrestres mediante una misma dinámica y una ley universal de gravitación.
Finalizan el tratado con el texto del "Escolio general", añadido desde la segunda edición, un breve ensayo de teología positivista que trata de la explicación racional de la existencia de un ser superior.
De los Principia se hicieron tres ediciones en vida de Newton: la primera en 1687, con una tirada de unos trescientos o cuatrocientos ejemplares, a la que siguieron la de 1713 -revisada, modificada y aumentada por el autor- y la de 1726, revisada por Henry Pemberton.
La versión inglesa de Andrew Motte no salió a la luz hasta 1729, muerto ya Newton, y la francesa apareció en 1756, traducida por la marquesa Emilie-Gabrielle de Châtelet y revisada por el matemático Clairaut, con un prólogo de Voltaire.
La versión completa en castellano no se publicó hasta finales del siglo XX.
Tumblr media
youtube
youtube
0 notes
la-semillera · 3 years ago
Text
Alejandra Pizarnik, heredera de un jardín prohibido
Por Cecilia Vicuña
Alejandra Pizarnik «Heredera de todo jardín prohibido», dice:
El deseo de la palabra es el jardín que ella ara y cultiva.
¿Los jardines se aran? no, solo en el sentido de un ara.
El templo es el deseo, su prohibición, el jardín.
«Airun, Kochanie!»,1998. Antonio Beneyto.
Re-encontrarse con Alejandra después de una vida es volver a verla en su«no ser de sí ser de no ser». Pero no era así como la veía treinta años atrás, cuando la leía aún en vida, ¿de ella o mía? Entonces, era su precisión lo que me atraía, el contraste entre su cincelazo y el resto de la poesía de los sesenta. Su voz, llegaba como una fría y excelsa melodía, el modo de ser de un pensar que no era ni hombre ni mujer: un guijarro que cae en el agua, olas concéntricas, perfecta geometría. No menos caliente, por fría, no menos enloquecida, por contenida.
Pero quisiera volver atrás, a la niña que leía en Santiago a la Alejandra trasandina. ¿Por qué digo «niña»? En 1966 yo tenía dieciocho años y ella treinta, pero las dos éramos reducidas a «niñas». Quizás por eso hicimos de nuestra «niñería» una transformación.
¿Qué pensamientos habitaban las páginas que ella había dejado vacías, con una abundancia estrepitosa de vacío, como un lugar para las transformaciones? Entrar en ese lugar, en el vacío que un poeta crea para otro, es entrar en la potencia que nace del choque, entre la oposición y la afinidad. Ahí se desbocan las fuentes y generan las diferencias, las formas que harán a cada uno ser lo que es y no algo prestado.
Hay un aspecto de su obra/vida que aún me intriga, buscó o no el balance y la fusión del arte/vida, al modo de los artistas de los sesenta ¿o sólo buscó vivir en la poesía? En «El deseo de la palabra» dice: «Ojalá pudiera vivir solamente en éxtasis, haciendo el cuerpo del poema con mi cuerpo, infundiéndole al poema mi soplo a medida que cada palabra haya sido sacrificada en las ceremonias del vivir».
Posibilidad no realizada ¿o logro al revés? Quizás ahí está la clave de su autoinmolación, o bien el poema le ha dado vida a ella, la sacrificada en la ceremonia del escribir.
En su palacio del vocabulario, su conciencia de sí misma brilla como una guía, en la que atisba a una puerta aún por abrir: «El soplo de la luz en mis huesos cuando escribo la palabra tierra».
En un momento, escribí pensando en ella, «de inmediato se sentía que no nos pertenecía a nosotros, si no a la eternidad, que también es un nosotros».
¿Qué abrió con ese silencio y esa fastuosa austeridad, si no un modo de ser propio y rural? «Ya no soy más que un adentro», dice, llegando a un lugar donde abundan los muertos vivos por el habla, lugar donde vamos a buscar nuestra propia resurrección.
Ya sé que César Aira dice de ella que es «una poeta en la que culminó una tradición», pero yo veo que la tradición contin��a y es fecunda siempre, en cuanto a ese espacio vacío, donde abundarán las nuevas palabras, el germen de un diálogo donde no hay ni muertos ni vivos, sino solo hablar.
Alejandra logró transformarse en una pregunta viva y esa es la base de la continuidad.
Nueva York, mayo de 2003
Tumblr media
13 notes · View notes
formerleopard · 4 years ago
Photo
Tumblr media
¿Qué dio lugar a tu envejecimiento prematuro? Para cualquier observador, es fácil descubrir que has llevado una vida sedentaria y has incurrido en abuso de sustancias. Como sucede con tantas personas que estudian medicina y ese tipo de licenciaturas que no llevan números (mal llamados “matemáticas”) eres absolutamente incompetente en ese campo y no puedes con aritmética de primaria. Tampoco sabes escribir, tu ortografía es aberrante, tu léxico y tu vocabulario son verdaderamente deplorables.
Decidir no estudiar y no aprender si quiera los fundamentos de matemáticas y lo que ello implica (dominar las cuatro operaciones de la aritmética, el punto decimal, operaciones con fracciones) además de geometría plana y del espacio (saber calcular áreas y volúmenes) constituye una automutilación y una cobardía.
Lo que más me molesta de ti (además de que me hayas pegado por la espalda, acto que va de la mano con una cobardía monumental) es que hayas pretendido dirigirte a mí con una actitud de condescendencia, de superioridad, cuando quien me conoce bien ha identificado un cociente intelectual alto, mientras que a ti se te conoce como a un tonto, uno más entre muchos millones.
Te estás destruyendo.
¿Qué va a pasar contigo? ¿Te va a dar un infarto al miocardio, una embolia, un derrame cerebral? ¿O un día vas a pegarte un tiro en la sien?
No sé si puedas evitarlo.
0 notes
Photo
Tumblr media
Por un par de días, me ha dado por perseguir a los Almohades. Los Guzmanes desde Sanlúcar siguen la Reconquista y ya saben. Me preguntan desde el palacio del Duque: ¿Pero, qué nos han dado los musulmanes? He tenido que decirles la verdad: - "Bueno, señor duque, nos han traído el arado, y la guitarra española, y el regadío, y más de cuatro mil palabras de nuestro vocabulario; y la noria y las técnicas de pesca y el perfume, y los estudios médicos y el álgebra, y la filosofía griega que han salvado de la desaparición, y la gran biblioteca de Córdoba, el algodón, el lino, los fertilizantes, la geometría, la aproximación al número pi..." - "Bien, me interrumpió el duque, pero aparte del arado, la guitarra, el regadío, la noria, la medicina, la filosofía, el álgebra, y todo eso que me cuentas, ¿qué nos han dado los musulmanes?" - Bueno, también nos han dado el poder pasear dentro de 800 años siguiendo la ruta de los almohades. El Ejército del Duque de Medina Sidonia se prepara para la guerra. Y yo ahora persigo a los almorávides y almohades por la sierra de Cádiz. https://www.instagram.com/p/CEciGFwFuy7/?igshid=13f9puqel4rog
0 notes
gamehayapkmod · 4 years ago
Photo
Tumblr media
Academons - Primaria juegos educativos
Academons - Primaria juegos educativos
Game Academons - Primaria juegos educativos là dòng game EducationalEducation
Giới thiệu Academons - Primaria juegos educativos
Más de 20.000 juegos creados por docentes para niños de 7 a 13 años. Mejora sus notas hasta un 30%. 💠 Aprende jugando App juegos educativos primaria y secundaria. Cualquier alumno de Primaria y 1º de Secundaria podrá aprender jugando. Los niños accederán a distintas misiones temáticas con juegos educativos por asignatura. ¿Recuerdas las vacaciones santillana y los cuadernos rubio de tu infancia? Ahora se llaman Academons y son juegos de aprendizaje para niños a través del móvil. Ahora además podrán personalizar a sus Academons en la tienda con máscaras, mascotas y complementos. 💠 ¿Qué aprenderán con Academons? 100% contenidos educativos. - 🔢 Juegos de Matemáticas para niños de Primaria: ideal para aprender a sumar y restar para niños. Aprender matemáticas con problemas de sumas, restas, divisiones y multiplicaciones. Ejercicios de operaciones combinadas, fracciones, potencias y decimales o juegos de geometría, magnitudes, medidas, tiempo y dinero o áreas y volúmenes. - 📖 Juegos de Lengua: actividades de ortografía para aprender a leer y escribir bien, test de acentos y tildes, ejercicios de gramática y sintaxis. Primaria Montessori. Si te interesa que aprendan: Lenguaje 7 años, lenguaje 8 años o lenguaje 11 años, ¡has llegado a la app adecuada! - 🇬🇧 Juegos de inglés para niños: ejercicios para aprender inglés con cientos de actividades para repasar y ampliar vocabulario y test para reforzar la gramática o repasar la escritura. Si buscas idiomas para niños y te gusta Lingokids o duolingo kids, te encantará Academons, porque no sólo repasarán inglés sino otras asignaturas, todo en la misma app. - 🌳 Juegos de Ciencias Naturales: ejercicios interactivos con actividades para conocer el cuerpo humano, las plantas o con test sobre la materia y la energía. - 🌍 Juegos de Ciencias Sociales: fichas interactivas para aprenderlo todo sobre Historia, juegos sobre el Universo o mapas interactivos con las capitales, los ríos de España, Europa y el mundo. - 🔬 Juegos de Natural Science y Social Science: para aquellos alumnos que estudien en colegios bilingües, la App incluye también el temario completo de Ciencias Sociales en inglés (Social Science) y de Ciencias Naturales en inglés para Primaria (Natural Science) 💠 *Metodología avalada por expertos La metodología pedagógica en la que están basadas nuestros juegos y fichas interactivas ha sido creada por expertos, y su eficacia ha sido validada por la Universidad Nebrija. A través de un estudio independiente, se demostró que un 96% de los alumnos obtuvieron mejores resultados académicos tras usar Academons, mejorando sus notas hasta en un 30%. Ideal como app para profesores de primaria. Permite que los niños repasen en casa. 🔝 ACADEMONS PRO: Academons es gratis, pero puedes disfrutar de estas ventajas si te suscribes a la versión PRO. - Acceso ilimitado a todas las asignaturas - Hasta 4 hijos en una misma cuenta - Estadísticas de aprendizaje para padres - Acceso a contenidos en inglés Detalles de la suscripción: -Pago a través de Google Play. -La suscripción se renueva automáticamente. Puedes cancelar la suscripción en la sección Suscripciones de Google Play, mínimo 24h antes de que finalice el periodo de facturación en curso. -No se permite la cancelación de la suscripción actual durante el período en curso. More than 20,000 games created by teachers for children from 7 to 13 years old. Improve your grades by up to 30%. 💠 Learn by playing Primary and secondary educational games app. Any Primary and 1st Secondary student can learn by playing. Children will access different thematic missions with educational games by subject. Do you remember the Santillana vacation and the blond notebooks from your childhood? Now they are called Academons and they are mobile learning games for children. Now they can also customize their Academons in the store with masks, pets and accessories. 💠 What will they learn from Academons? 100% educational content. - 🔢 Math Games for Primary Children : ideal for learning to add and subtract for children. Learn math with addition, subtraction, division, and multiplication problems. Combined operations exercises, fractions, powers and decimals or games of geometry, magnitudes, measurements, time and money or areas and volumes. - 📖 Language Games : spelling activities to learn to read and write well, stress and accent tests, grammar and syntax exercises. Montessori Elementary. If you are interested in learning: Language 7 years, language 8 years or language 11 years, you've come to the right app! - 🇬🇧 English games for children : exercises to learn English with hundreds of activities to review and expand vocabulary and tests to reinforce grammar or review writing. If you are looking for languages ​​for children and you like Lingokids or duolingo kids, you will love Academons, because they will not only review English but other subjects, all in the same app. - 🌳 Natural Science Games : interactive exercises with activities to get to know the human body, plants or with tests on matter and energy. - 🌍 Social Sciences Games : interactive cards to learn everything about History, games about the Universe or interactive maps with the capitals, the rivers of Spain, Europe and the world. - b Natural Science and Social Science Games : for those students who study in bilingual schools, the App also includes the complete syllabus of Social Sciences in English (Social Science) and Natural Sciences in English for Primary (Natural Science) 💠 * Expertly endorsed methodology The pedagogical methodology on which our interactive games and cards are based has been created by experts, and its effectiveness has been validated by the Nebrija University. Through an independent study, it was shown that 96% of the students obtained better academic results after using Academons, improving their grades by up to 30%. Ideal as an app for primary teachers. Allow the children to review at home. 🔝 ACADEMONS PRO: Academons is free, but you can enjoy these advantages if you subscribe to the PRO version. - Unlimited access to all subjects - Up to 4 children in the same account - Learning statistics for parents - Access to content in English Subscription details: -Payment through Google Play. -The subscription is renewed automatically. You can cancel the subscription in the Subscriptions section of Google Play, at least 24 hours before the end of the current billing period. -No cancellation of the current subscription is allowed during the current period. - ¡ESTRENAMOS TIENDA! Ya puedes vestir a tus Academons con máscaras, mascotas y cientos de complementos súper chulos para darles tu toque más personal. ¡Visita la nueva tienda y diviértete customizando a tus bichos favoritos! - NUEVOS JUEGOS: ¡Seguimos ampliando contenidos! Ahora con cientos de nuevos juegos creados por profes de Social Science para 2º Primaria.
Download APK
Tải APK ([app_filesize]) #gamehayapk #gameandroid #gameapk #gameupdate
0 notes
angelahdezr · 6 years ago
Text
Diario de reflexión "Paisajes de aprendizaje"
¿Qué ideas nuevas te ha suscitado el bloque?
Entre los principales problemas que preocupan en el mundo educativo, está la falta de motivación e interés por parte del alumnado en las aulas, que suele desembocar en un rendimiento académico por debajo del esperado. Ante esta problemática parece necesario la puesta en práctica de nuevas metodologias en las aulas que se adapten a las necesidades y motivación de los alumnos de hoy en día. Hay muchas clases de mentes y debemos dar respuesta a todas ellas. El cómo hacerlo espero y deseo encontrarlo en este curso; ya que actualmente con la diversidad que tenemos en las aulas parace un reto bastante difícil de abarcar.
¿Cómo definirías la  inteligencia?
Este termino ha sido definido por muchos autores a lo largo del tiempo como una capacidad, habilidad o instrumento del ser humano. Para mí, atendiendiendo a la etimología de la palabra "inteligencia", describe a una persona que sabe escoger entre las mejores opciones. Este sería el concepto más acertado.
En tu experiencia, ¿reconoces en tu alumnado diferentes inteligencias?
Así es; entre las que destacan:
Inteligencia lingüística- verbal
El alumno destaca en la lectura, en la oratoria y escritura. Tiene un vocabulario fluído. Prefiere y necesita tomar apuntes y la base de un libro o cuaderno como herramienta. Le gusta la escucha activa.
Inteligencia lógica – matemática
El alumno sobresale en razonamiento, lógica y resolución de problemas. Descata en retos y cuestiona. Necesita la causa y efecto de las cosas.
Inteligencia visual.
Los alumnos destacan generalmente en el area de geometría, cuerpos 3D; dibujando, realizando escalas, interpretando gráficos y visualizando. Necesita/se apoya en la imagen para comprender.
Inteligencia corporal – Kinestésica
El alumno tiene talento para bailar, teatro y las manualidades. Tiene y hace un buen uso de su lenguaje corporal . Inteligencia interpersonal Alumnos que destacan por su liderazgo, a nivel organizativo o resolviendo conflictos. Les gusta cooperar y compartir. Socialmente son muy apreciados.
¿Cómo crear una escuela que de respuesta a diversidad de inteligencias y personalice así el aprendizaje?
La escuela debe permitir que cada uno aprenda de la mejor manera, demostrando su aprendizaje de una forma con la que se exprese mejor y diversificando el modo en que se enseña para que todos los alumnos tengan las mismas posibilidades de comprendernos. Para ello bastaría con ofrecer al alumno un abanico de posibilidades y observar qué elige, cómo interactúa y qué preferencias manifiesta.  Así los maestros descubriremos o intuiríamos cuáles son las inteligencias que tienen más desarrolladas y cuáles necesitan potenciar. El objetivo es ofrecer a cada alumno los medios adecuados y las mejores posibilidades para que pueda llevar a cabo su aprendizaje optimamente.
Los nuevos tiempos requieren entornos que fomenten la creatividad y la colaboración. La mejor forma de enfocar el desarrollo curricular asumiendo la teoría de las inteligencias múltiples será planificando las unidades didácticas teniendo en cuenta las diferentes inteligencias, sin necesidad de tener que dar cavida a todas a cada momento. Las unidades deben tener un planteamiento interdisciplinario, favorecer el trabajo colaborativo y relacionar el conocimiento puramente académico con los intereses extraescolares. Por otro lado, el maestro deja de ser un transmisor de conocimientos y se convierte en un guía que acompaña el proceso de aprendizaje.
Descubrir el talento de cada niño, generar entornos adecuados que optimicen el aprendizaje a través de sus intereses y fomentar su autonomía constituyen la esencia del nuevo paradigma educativo. Sin olvidar, y teniendo en cuenta, que la creatividad y la voluntad que requiere esta transformación también se aprenden.
0 notes
sthefany9930-blog · 6 years ago
Text
La Arquitectura Islámica.
El islam fue revelado al profeta Mahoma a principios del siglo VII en el oeste de Arabia. La historiografía musulmana denomino “época de ignorancia” al periodo que precedió ese suceso, porque fue una época poco iluminada espiritualmente y con un desarrollo cultural relativamente escaso. La arquitectura, en lo que a monumentos se refiere, apenas existía, a pesar de lo cual las sociedades nómadas y sedentarias de Arabia occidental poseían sin duda sus propios conceptos de espacio, tal como lo aprueba el rico vocabulario para denominar lugares o recintos sagrados. (Hattstein, Markus, y  Peter 2007).  Ahora bien, el objetivo de este ensayo es demostrar la manera en que las concepciones de espacialidad en la Edad Media se materializaron mediante la arquitectura de las mezquitas, para así mismo constituirse como una manera de transmisión del conocimiento.
Parece que el pasado árabe tuvo un papel relativamente pequeño en el desarrollo del arte y la arquitectura islámica. Sin embargo, este pasado fue de gran importancia para el desarrollo de un vocabulario que las futuras generaciones aprovecharían con vistas a una percepción visual de la lengua árabe: la escritura árabe. El Corán, la escritura revelada establecida como religión, es una fuente de conocimiento del arte, ya que en muchos pasajes se refieren a  categorías de elaboración y construcción, como por ejemplo las obras relacionadas con Salomón. El islam consideraba justo prestar atención al entorno hecho por el hombre, así  “el concepto de mihrab aparece en el Corán en muchos pasajes, antes de ser el nombre del nicho de oración en la parte trasera de la mezquita  y  tenía diferentes significados.” (Hattstein, Markus, y Peter 2007, 38)
Con la adhesión de religiones afines, desde sus inicios se desarrollaron múltiples particularidades locales, culturales y étnicas, pues el islam recogía constantemente elementos y conocimiento propio de las culturas conquistadas. “Desempeño un gran papel el encuentro de  la nueva fe con la antigua filosofía griega y los conocimientos matemáticos, técnicos y de ciencias naturales con los que contaba la antigüedad tardía en el Mediterráneo, en Irán, en la India e incluso en China. Tal encuentro se produjo en primer lugar en Bagdad, centro del pensamiento y del poder musulmán, y después se extendió a todas partes“(Hattstein, Markus, y Peter 2007, 35). Lo anterior y las necesidades de una nueva fe, propicio el hecho de que la civilización islámica alcanzara características constantes.
La Mezquita:
Tumblr media
Un ejemplo arquitectónico de la expansión y crecimiento islámico  es la mezquita, un tipo de edificio característico del islam considerado como la expresión artística más evidente de la fe. Aunque “pese a no ser exigida por la fe musulmana y aún menos por el Corán, se convirtió en un elemento distintivo que se iría desarrollando progresivamente durante la expansión del islam” (Hattstein, Markus, y Peter 2007, 35). Ahora bien, la mezquita no tiene el mismo significado para los musulmanes que, por ejemplo, la iglesia, el templo o la sinagoga para los otros creyentes. La palabra árabe mesyid, a la que se remontan los distintos nombres de la mezquita, aparece varias veces en el Corán, y significa “lugar de postración”. En el Corán el concepto de mezquita no denomina ninguna estructura específica, pero si un lugar reservado para la comunidad de fieles para la reunión a la oración y para discutir asuntos públicos.  Así pues, en el primer siglo de expansión del islam, la mezquita se construyó como un edificio con características arquitectónicas propias, para el que serían obligatorios una serie de elementos. Esta evolución fue resultado de la conquista de muchos pueblos en los que los musulmanes debían encontrar y edificar su lugar de oración. Así pues, las primeras ciudades que se fundaron fueron Kufa, Bosora, Bagdad, Fustat, y Kairuan en Túnez, las cuales llevaron a una tipología funcional de los espacios religiosos musulmanes que todavía se reflejaba en el siglo XIV en la famosa Muqqadima (introducción) de la historia universal Libro de las Conocimientos Didácticos, del erudito norteafricano Ibn Jaldún (1332-1406). En España y en el norte de África se encuentra el tipo más antiguo de mezquita, consiste en un amplio espacio rectangular dividido en su interior por filas de columnas.  
Los tres santuarios panislámicos:
Tanto los santuarios como las mezquitas provienen del termino masdjid. Existen tres  santuarios que tienen  legitimidad para el conjunto del mundo islámico: el primero es el Haram, el recinto sagrado de la Meca, lugar de peregrinación para los musulmanes asociado a Abraham e Ismael; al-Munawwara (que significa iluminada),  la mezquita de Medina, la casa de Mahoma que se convirtió en mezquita después de su  muerte; el tercero es el Haram al-Sharif (el santuario majestuoso) de Jerusalén, la mezquita de la ciudad santa.
Estructura y función de la mezquita:
Tumblr media
La mezquita no fue pensada desde el principio como un espacio sagrado sino como un lugar de oración.  También se convirtió en un lugar de erudición y de notificaciones de toda clase, gran parte de la vida pública y política tenía lugar allá. Inicialmente, el único requisito de la mezquita era que la superficie fuera suficiente para acomodar a todos los habitantes de la población. Un muro separaba esta superficie del resto de la ciudad. Además, el recinto se construía orientado hacia la quibla, en la dirección de la oración hacia La Meca, que estaba señalado en el lado correspondiente en un recinto hondo y cubierto. Poco a poco se agregaron más requisitos: el mihrab , un nicho en la pared que acentuaba la dirección de la oración y que recordaba a los fieles la presencia ideal del profeta entre sus discípulos; un minbar, el pulpito desde el que el imán, que guía la oración del viernes , pronunciaba su sermón; una meqsura, la habitación reservada al soberano y a sus representantes ; varias plataformas elevadas para la recitación del Corán , y finalmente un alminar, la torre que proclamaba desde lejos la presencia de un centro del islam y que se convirtió en el lugar desde el cual el almuecín llamaba a los fieles a la oración, este, con el tiempo,  se convirtió en el rasgo más sobresaliente de la arquitectura islámica en todo el mundo. Ibn Jaldun explicaba que la construcción y la preservación de la mezquita era responsabilidad de las ciudades, pues su finalidad principal era conservar y reforzar la armonía de la comunidad. Al final del siglo VII, las funciones básicas y la tipología de la mezquita de reunión estaban ya completamente establecidas. La mezquita debía tener un espacio amplio para poder albergar a todos los creyentes de la ciudad, además de  poseer características simbólicas y funcionales que tienen su propia historia.
El minbar: se remonta a la época del profeta, originalmente se trataba de una silla alta, con tres escalones, que se utilizaba para predicar, discutir y leer. Después, se agregaron más escalones y se añadió una superficie plana cubierta por un baldaquín. Además, se adornaban con relieves decorativos de madera o piedra.
El mihrab: un nicho que marca la quibla o la dirección de oración y recuerda también la presencia del profeta, este elemento de construcción se desarrolló en el año 700 y se encuentra en todas las mezquitas. Además, se convirtió en la parte más decorada de toda la estructura y con frecuencia las lámparas simbolizan la presencia divina y la universalidad del dogma islámico.
El alminar: lugar donde el almuecín llama a los fieles a la oración. Sin embargo, sobre todo durante los primero siglos del islam, el alminar era solo una señal visible de la presencia de una comunidad musulmana o, una guía para los fieles que iban en busca de ciudades santas.
Respecto a la imagen del ser vivo, el aniconismo musulmán, es decir, la vacilación en la creación de imágenes, representa una reacción al rico mundo de imágenes religiosas con que los musulmanes se encontraron en el mediterráneo y en Irán, y posteriormente también en la India y al interior de Asia ((Hattstein, Markus, y Peter 2007, 39). con el paso de los siglos el evitar imágenes estuvo relacionado con razones intelectuales y teológicas , a las que se referían distintas sentencias del Corán y los hadiths, revelaciones de palabras y acciones de Mahoma. En relación con esto, la exclusiva omnipotencia de Dios fue un dogma esencial en el islam con el que está relacionada la negación categórica de los ídolos, puesto que en la representación artística del ser vivo ya se sospechaba de idolatría. Esta prohibición influyo de diversas formas en el arte islámico, porque la propia fe no se podía captar en una imagen y por eso la devoción debía de expresarse visualmente de otras maneras.  Por estas razones, el libro sagrado no se convirtió en fuente de inspiración para el artista y la expresión de la fe no desempeñaba un papel significativo en el arte islámico, a excepción de la arquitectura y la caligrafía.
Gracias al intercambio cultural el crecimiento del pensamiento científico en el mundo musulmán se hizo evidente en la arquitectura, como la teoría estética y la geometría. Los adornos islámicos o las extraordinarias composiciones se consideraban reflejos de una manifestación filosófica sobre reflejos de la realidad. El filósofo e historiador del siglo XIV ibn Jaldún contemplo el arte desde un punto de vista más sociológico y acentuó su significado para el funcionamiento de la sociedad, de esta manera profundizo en la función social del artista y los arquitectos, a los que él consideraba más que simples artesanos.
La geometría fue significativa, a partir del siglo X se desarrolló una compleja ornamentación geométrica que fue una de las principales formas de decoración para los edificios y objetos de todo tipo y que incluso influyo en los diseños y la construcción de edificios. Por otro lado, las matemáticas teóricas alcanzaron un alto nivel y el matemático tenía la capacidad de utilizar las teorías para solucionar los problemas cotidianos y concretos en la construcción y la medición. Es evidente que el orden geométrico se convirtió en la norma del arte islámico, que quiso evitar imágenes, pero que a pesar de ello necesitaba satisfacer las necesidades de toda cultura de poder repetir sus mejores creaciones. Por todo esto, se acepta generalmente una preferencia de los musulmanes por un arte puramente abstracto. Los poetas se ocupaban también de las ciencias naturales como es el caso de Omar Khayam, que aporto mucho a la geometría.
Arquitectos:
Los hombres que construyeron las mezquitas eran en su mayoría artesanos anónimos que utilizaban técnicas anteriores a la época islámica. Así, los arquitectos islámicos van desde los especialistas en calculo y diseño sumamente cualificados hasta maestros de obras-trazadores con gran conocimiento práctico. La arquitectura islámica se prestó a ser realizada por proyectista no cualificados, ya que las formas y las fórmulas de las plantas eran simples y se podían repetir con solo ligeras variaciones; la originalidad no podía demostrarse más que en la decoración. Además, los artistas islámicos no hacían distinción entre los diferentes materiales por lo cual era común que los mismos motivos se dieran en piedra, estuco, madera y azulejos (Grube y Ernst 1985).
Métodos de construcción:
El andamiaje de madera: para construir en las alturas se organizaban vigas que soportaban los tablones que a su vez se apoyaban por un extremo por una armazón sujetas con cuerdas y por el otro en el propio muro.
Los ladrillos: sirvieron para fines decorativos desde los primeros tiempos del islam, disponiéndose en distintos planos para producir efectos dramáticos de luz y sombra en las fachadas de los edificios. Los arquitectos islámicos de los primeros siglos y durante mucho tiempo después usaban tipo de ladrillo cocido que habían heredado de los romanos y los sasánidas. Estos ladrillos se hacían usando arcilla escogida cuidadosamente y arena limpia que se remoja durante veinticuatro horas antes del moldeado. Los ladrillos se colocaban en un gran horno y se cocían durante tres días usando combustible que podía variar desde el estiércol seco hasta pequeños arbustos.
Los muros de arcilla: en varias regiones del mundo islámico se conserva una serie de diferentes técnicas para construir muros de piedra en hiladas sin usar ladrillos. A principios del siglo XV Ibn Jaldún describía las técnicas de construcción de muros de tierra mediante tablas o encofrados.
Azulejos: Sobre núcleo de ladrillo fue común el revestimiento de azulejos, esta técnica tuvo su esplendor en Irán y en Turquía.
Piedra: en muchos países islámicos existía  piedras para la construcción.
El metal: tiene una aplicación muy limitada dentro de la arquitectura islámica, generalmente en las puertas o cerca de ellas, pero era frecuente una extrema decoración. Hay bisagras, cerraduras y metales muy diversos: hierro, latón, plata y oro.
La madera: era parte esencial de los edificios, aunque la estructura fuera de otro material. En la talla de relieves, la marquetería y las celosías de piezas torneadas y unidas mediante complicadas ensambladuras, los artesanos musulmanes lograron una calidad inigualable por occidente. La talla en madera era un oficio especializado; sus técnicos iban desde la talla en relieve hasta la talla en rehundido hasta diversos tipos de celosías de madera torneadas y caladas.
Las celosías: típicas de la casa islámica se deben a la necesidad de crear corrientes de aire y en parte, a la costumbre de tener aposentos separados para las mujeres
Los enlucidos: el yeso era el material común para cementar enlucidos y morteros. El yeso se encontraba en muchas partes del oriente medio y en Irán. El enlucido de cal se reservaba para impermeabilizar tejados, canales y drenajes.
Maquinaria para la construcción: Ibn Jaldun, decía que los arquitectos debían mover grandes pesos con ayuda de maquinarias, él se refería a poleas, inventadas desde la antigüedad por Arquímedes, además se utilizaba el torno, la palanca, la polea, la cuña y el tornillo.
Dibujos arquitectónicos y técnicas de trazado.
Los arquitectos islámicos heredaron las técnicas de dibujo de la Antigüedad. El relato del historiador al-Baladí acerca de la construcción de la mezquita Ibn Tulun en Fustat (876-879) confirma que se usó el pergamino hasta la introducción, en el siglo IX, del papel procedente de China. Renata Holod, historiadora del arte y arquitectura islámica, asegura que los medios de transmisión de conocimientos arquitectónicos estaban disponibles en el mundo islámico, sobre todo porque su civilización tuvo papel.  Sin embargo, los dibujos arquitectónicos islámicos, identificados como tales, más antiguos que se conservan son probablemente los del maestro uzbeko del siglo XVI. (Grube y Ernst 1985). En ausencia de planos reales en la alta edad media, gran parte del argumento sobre el primer uso de la notación visual se basa en la extrapolación de información posterior, en particular la notación verbal. Algunos textos como al-kuttdb  wa'l-cummdl min Cilm al-hisdb por Abu'l-Wafac al-Buzajani (940-98) el notable matemático teórico que vivía en Bagdad, demostró la existencia de un género de obras escritas para artesanos, quienes debían tener un mínimo de alfabetización. Sin embargo, parece poco probable que el texto de Buzajani , fuera pensado como una versión medieval de mecanismos populares para la construcción. Jonathan Bloom  defiende esto, ya que  la idea de aprender a hacer algo mediante la lectura de un libro es una práctica claramente moderna. Ahora bien, es posible que un constructor del siglo X aprendiera  su repertorio siguiendo el ejemplo de su maestro, no tomando prestada una copia del libro de Buzajani de la biblioteca y leyendo las instrucciones. El libro de Buzajani, en cambio, debe entenderse en el contexto del género literario que surgió en el califato abasí, el cual  está interesado en el conocimiento urbano del  hombre, sus cualidades, sus pasiones, el entorno en el que vive y la cultura material y espiritual creada por él (Bloom 1993).
En general, los edificios sugieren que no existía un sistema universal de notación visual en la arquitectura medieval islámica, aunque los planes deben haberse utilizado para edificios extremadamente complejos. Por ejemplo, el patrimonio común en la Gran Siria de las tradiciones antiguas y bizantinas de la arquitectura y su decoración explica la similitud de gran parte de la arquitectura omeya, que a su vez se explica por  el vocabulario compartido por gran parte de los omeyas en el área relativamente restringida en la que se encontraban. Por tanto, la memoria era más importante que la notación. Ahora bien, el análisis de Creswell de cómo se estableció el plan para la Cúpula de la Roca, por ejemplo, muestra que el edificio fue diseñado gráficamente. La ubicación de los elementos de soporte se determinó mediante la inscripción de un octágono y dos cuadrados girados dentro de un círculo cuyo diámetro correspondía al del edificio, y la elevación se generó a partir del diámetro de la rotonda central. Estas relaciones sugerían el hecho de ser elaboradas gráficamente antes de que los constructores se acercaran al sitio con cuerdas, clavijas, púas y palas. No obstante, la Cúpula de la Roca era un edificio inusualmente elaborado con correlaciones complejas entre sus partes, por lo cual necesitaba planes sofisticados.
Los relatos  de los viajeros como Ibn Jubayr (1184), nos dan una idea de la materialidad arquitectónica y todas sus implicaciones mediante descripciones. Por ejemplo, hablando de la mezquita de Damasco, Jubayr hace referencia a  su belleza, perfección de la construcción, embellecimiento y decoración , además  IbnJubayr se preocupó ampliamente  por la enumeración de sus elementos constituyentes, tales como sus dimensiones, número de columnas, ventanas, maqsuras, zawiyas, minaretes, cúpulas en la corte y puertas de acceso. Sin embargo, se reserva su mayor elogio para la Cúpula de plomo en el centro del edificio al lado del mihrab(Broanhurst 1952). Su texto, que mezcla de primera mano la observación, la historia del edificio y su contexto, abarca unas doce páginas de descripción lo cual pudo haber sido  otro medio para que  las ideas arquitectónicas se transmitían en el mundo islámico medieval.
La investigación del vocabulario de la descripción arquitectónica en árabe apenas ha comenzado, pero la investigación preliminar sugiere que la terminología arquitectónica era mucho más regional que la circulación de las obras literarias en las que aparecían esas descripciones. En otras palabras, las descripciones deben haber sido solo comprensibles en parte para los lectores sin experiencia directa de lo descrito, porque el vocabulario arquitectónico no era universal en todo el mundo de habla árabe. Los textos son el equivalente de algo entre un boceto visual para notación personal y un plan dibujado para que otra persona se dé cuenta. No obstante,  no parece que las geografías o los libros de viajes hayan sido ilustrados con otra cosa que no sean mapas, por lo tanto, es inapropiado decir que estas descripciones son sistemas verbales de representación a pesar de su amplia circulación.
Las fuentes textuales inusualmente ricas para las mezquitas de Damasco y Córdoba permiten imaginar la transmisión de diseños en la arquitectura islámica primitiva por medios verbales, pero la escasez general de tales fuentes significa que otros ejemplos son difíciles de encontrar. Sin embargo, este único ejemplo indica que los espectadores medievales percibieron sus edificios de manera muy diferente a la forma en que lo hacemos hoy y los detalles dispersos en otras fuentes refuerzan esta noción. La diferencia en la forma en que se percibe la arquitectura, desde el  basado en la experiencia del espacio tridimensional hasta el basado en el uso de conceptos abstractos como planos, secciones y elevaciones, es enorme e importante y pueden datarse en algún lugar alrededor del año 1250, probablemente antes en las tierras islámicas orientales y más tarde en el oeste.
Lo anterior,  parece que se debió a la aparición y el uso generalizado de los sistemas de notación, que probablemente se debieron a la mayor disponibilidad de papel en el mundo islámico. La introducción del papel en el mundo islámico se dice que fue una consecuencia de la batalla de Atlakh cerca de Talas en 751, cuando los prisioneros de guerra chinos enseñaron el arte a los musulmanes en Asia Central. Así, el papel pronto comenzó a reemplazar el papiro y el pergamino, los dos soportes flexibles de escritura de la antigüedad. En el ámbito de la arquitectura, la mayor disponibilidad de papel habría fomentado el uso de la notación personal para bocetos y planes y  la facilidad con la que el papel podía enviarse de un lugar a otro habría fomentado el desarrollo de sistemas colectivos de notación y la transferencia de imágenes visuales a largas distancias.
Sin embargo, en la alta edad media no debería sorprendernos que los "analfabetos visuales" pudieran  haber sido capaces de hazañas equivalentes de estimación mental, cálculo y visualización. Nuestra dependencia de los sistemas de notación ha obviado en gran medida la necesidad de estas hazañas mentales, pero la ausencia de sistemas de notación en el período islámico temprano, por ejemplo, significaba que no se seguiría un solo estilo de arquitectura mientras que la existencia indudable de tales sistemas en tiempos posteriores garantizaba la impresionante uniformidad. Finalmente, la aparición y el uso de sistemas de notación provocaron una mayor profesionalización de la arquitectura, ya que la capacidad de dibujar y leer planos es una habilidad aprendida y compleja, muy diferente de la requerida para hacer que los edificios se levanten. (Bloom 1993)
Referencias:
Grube, Ernst J. 1985. La Arquitectura Del Mundo Islámico : Su Historia Y Significado Social. Alianza Forma. Serie Especial, Iv. Madrid: Alianza Editorial.
Warren, John. 1991. “Creswell's Use of the Theory of Dating by the Acuteness of the Pointed Arches in Early Muslim Architecture.” Muqarnas 8: 59–59. doi:10.2307/1523154.
Bloom, Jonathan M. 1993. “On the Transmission of Designs in Early Islamic Architecture.” Muqarnas 10: 21–21. doi:10.2307/1523168..
Hattstein, Markus, and Peter Delius. 2007. Islam: Arte Y Arquitectura. Königswinter, Nordrhein-Westfalen: H.F. Ullmann
R. J. C. Broadhurst, The Travels of IbnJubayr (London, 1952), pp.272-84
0 notes
2009naiara · 7 years ago
Text
Abremente.
Tumblr media
Un libro desafiante y entretenido para aprender y divertirse. Preguntas y respuestas en un formato atractivo. ¡Para llevar a todos lados! Adaptado a las habilidades de aprendizaje según la edad del lector. En vínculo con las temáticas escolares: Matemática, Lengua, Vocabulario, Ciencias Naturales, Historia, Geografía, Tecnología, Geometría, Arte y Deporte, Idiomas y Culturas. ¡Para estimular las…
View On WordPress
0 notes
travengrothendieck · 6 years ago
Photo
Tumblr media
“El antiguo motivo de la aletheia: desocultarse para ocultarse inmediatamente de nuevo, quitar una máscara para que aparezca otra nueva, nunca la realidad misma, sin enmascarar. A quienes les sucede algo que se deja nombrar mediante esta vieja palabra, les ocurre como al hombre invisible, que cuando se oculta (o sea, cuando se pone vendas en el cráneo y ropas por todo el cuerpo) se vuelve visible, en tanto que al desvestirse (o, lo que es igual, al mostrarse) se vuelve invisible para los demás, y pasa entonces a gozar de una libertad que éstos desconocen.”
____
Antonio Castilla és doctor en Filosofia i Ciències de l’Educació per l’UB.  També ha sigut col·laborador docent a la UOC i professor-investigador a la Universitat Autònoma de Zacatecas i al Centro de Investigaciones en Ciencias, Artes y Humanidades de Monterrey, Mèxic. Actualment és professor d’Estètica a la UGR. Ha publicat La condición sombría: filosofía y terror, Nietzsche y el espíritu de la ligereza, Gracias por dudar. És responsable de diverses traduccions, entre elles: La persuasión y la retórica o La melodía del joven divino, ambdues de Carlo Michelstaedter. 
DESEO DE DESAPARECER - Notas para una presentación de Traven/Grothendiek
1
Los responsables de Traven/Grothendiek han elegido, para la presentación de su proyecto, una serie de preguntas. La primera de ellas, que me parece particularmente relevante, dice lo siguiente: “¿Cómo representarse la desaparición?” Será una deformación profesional (como es sabido, ninguna dedicación sale gratis), pero esta interrogación me recuerda a otra, nada menos que de Immanuel Kant, quien se preguntaba en la Crítica de la razón pura cómo son posibles los juicios sintéticos a priori – algo a lo que Nietzsche replicó, creo recordar que en Más allá del bien y del mal, que el problema no es cómo son posibles los juicios sintéticos a priori, sino por qué los necesitamos. Me parece que, en esta misma línea, sería preciso preguntarse, antes que por la manera de representarnos la desaparición, por la necesidad misma de esa representación – porque, si negáramos aquella necesidad, resultaría ociosa la pregunta por el modo en que esta representación resulta posible.
En este sentido se me ocurren dos tipos de respuesta que, desde extremos opuestos y siendo en sí mismas legítimas, no pienso que apunten hacia las cuestiones más relevantes que permite plantear dicho proyecto. La primera de esas respuestas es, por así decir, ontológica; es aquella que entiende que el “nosotros” implícito en la pregunta anterior se refiere a la totalidad de los seres humanos. Esta es la perspectiva que adoptan todas aquellas posturas que intentan responder a la pregunta en cuestión  diciendo cosas tales como que, si experimentamos esa necesidad, es porque en algún momento todos desapareceremos, puesto que somos mortales, etc. En el otro extremo, cabría responder al interrogante de marras mediante el recurso a motivos estrictamente personales. Si la primera de estas dos respuestas es demasiado universal y abstracta, la segunda resulta en cambio excesivamente particular y restringida, y es por este motivo que ninguna de esas dos vías es del todo satisfactoria a la hora de abordar el orden de cuestiones al que apunta Traven/Grothendiek.
Una respuesta que se moviera en el espacio intermedio entre estos dos extremos sería aquella que optase por entender que el “nosotros” implícito en la pregunta no alude ni a la totalidad de los seres humanos que en el mundo han sido ni a cada uno de nosotros tomados individualmente, sino a los habitantes del mundo contemporáneo, es decir, a quienes estamos aquí y ahora, en las actuales condiciones de vida – que caracterizaré (como ya han hecho otros) diciendo que avanzamos decidida e inequívocamente hacia sociedades de control, las cuales (al contrario que las sociedades disciplinarias, de las que tanto hablara Foucault) no son sociedades de encierro, sino de la abertura y la transparencia, en la medida en que éstas nos ponen a la intemperie, exponiéndonos con ello al control ajeno. En esas sociedades, en las que el control exhaustivo es posibilitado por los modernos medios técnicos (como el panóptico posibilitaba las sociedades de encierro), lo propio de los individuos controlados consiste en no ser capaces de controlar ellos mismos sus relaciones con el mundo. Si esto guarda relación con el deseo de desaparecer, es obviamente porque la desaparición es un modo de hurtarse a dicho control y, por lo tanto, de tener un mayor margen de maniobra, o sea, de libertad, e incluso de control sobre nuestras propias vidas. Así parecen ponerlo de manifiesto las actitudes de Grothendiek (quien escribió una carta desde su retiro en la abominaba de antemano de quienes usaran sus textos sin su consentimiento) y de Traven (que no únicamente no desapareció por completo del mundanal ruido, sino que contribuyó a él publicando, si bien bajo seudónimos diversos). La supuesta desaparición no es, así, otra cosa que alejamiento, aislamiento; pero un aislamiento y un alejamiento que no constituye un fin en sí mismo, sino en todo caso medio para un fin – o, lo que es igual, una estrategia.
2
Llegado a este punto, se me ocurren dos observaciones.
En primer lugar, ¿por qué el proyecto mencionado tiene como título dos nombres propios, y no más? ¿No será porque hay dos estrategias extremas de desaparición, una de ellas encarnada por Traven, quien (bajo la máscara de Ret Marut) sostuvo que las abstracciones de la geometría (punto, línea, plano, etc.) no merecen ser tenidas en cuenta, y otra susceptible de ser representada por Grothendiek, que optó por abandonar lo inmediato para abrazar la abstracción pura?
Estas dos posiciones, en principio claramente antagónicas entre sí, tienen sus paralelos en filosofía – pero, puesto que mi deformación profesional ya ha aparecido suficientemente aquí, me remitiré en esta ocasión a un teórico del arte, Wilhelm Worringer, quien aludió a estas dos actitudes en su obra principal, titulada Abstraktion und Einfühlung (algo así como Abstracción y empatía). En ella caracterizó la abstracción como la tendencia a separarnos de cuanto nos rodea, y la Einfühlung como la inclinación a fusionarnos sentimentalmente con el entorno, añadiendo (entre otras muchas cosas) que en la historia del arte se da siempre primero la abstracción, y sólo en algunos casos se deriva posteriormente hacia la Einfühlung. ¿Cabe identificar acaso una prioridad equivalente entre las dos estrategias con las que me vengo manejando? ¿Y qué significado hay que atribuir al hecho de que dicha prioridad no suponga la reducción de una de las dos estrategias a la otra? Aún otro modo: si antes me preguntaba por qué en el título de este proyecto figuran dos nombres, y no más, ahora me pregunto (y  la respuesta a ello constituye la segunda observación que se me ha ocurre) qué implica que esos nombres sean dos, y no uno solo – o, para ser más exactos, qué implica que nos mantengamos en la dualidad, en la irreductibilidad de las estrategias, al tiempo que reconocemos la prioridad de una de ellas sobre la otra.
Diré tan solo el inicio de una respuesta a una pregunta semejante: que haya dos estrategias irreductibles tiene como consecuencia, ante todo, el que haya en realidad muchas otras, una multiplicidad de estrategias extendiéndose en el espacio cuyo límite definen esos dos extremos. El aparente dualismo no es, así, sino la condición para un verdadero pluralismo.
3
¿Y por qué la estrategia de la abstracción podría, como observa agudamente  Worringer, derivar ocasionalmente en su contrario? De entrada, porque la abstracción no se despliega en el vacío cósmico, sino que es ejercida siempre por alguien concreto, de modo que, a fuerza de alejarse indefinidamente de lo concreto, el individuo termina por alejarse de sí mismo. Esto tiene, sin duda, sus ventajas (aunque sólo sea porque el excesivo apego a uno mismo es, como se sabe, una cosa poco higiénica), pero puede acarrear consecuencias nefastas. Aquí es donde me parece que Grothendiek ha llegado cuando afirma que las matemáticas se han vuelto demasiado elitistas, a fuerza de no atender a los sucesos políticos inmediatos.
Ahora bien, ¿qué sucede con la tendencia contraria, aquella que, optando por la estrategia de la empatía, aspira a fusionarse con el mundo? En este caso no es ya que el individuo atienda simplemente a lo político, sino que se sumerge en ello plenamente. Pero los sucesos políticos, a diferencia de las abstracciones, son cambiantes, y cuando cambian hasta volver intolerable la situación, al sujeto no le queda otra opción que el exilio – y aquí es donde tiene lugar la paradoja, pues el exiliado busca ante todo la manera de adaptarse a la nueva patria, lo que puede llevar a concluir (como hace Stanislaw, personaje de una novela de Traven titulada El barco de la muerte) que su verdadera patria está allí donde nadie puede molestarle… lo que constituye un ejercicio notable de abstracción.
Tal vez por ello, Traven quiso esfumarse tras una nube de seudónimos (esto es, de nombres públicos), mientras que Grothendiek apuntó largamente hacia la ausencia de nombre, como tiende indefinidamente a reducirse a cero la distancia entre la asíntota y la gráfica de su función. Traven se muestra, sí, pero ocultándose; y Grothendiek, por su parte, se oculta, pero sin romper nunca del todo su vínculo con la sociedad de control. Es, desde otro vocabulario, el antiguo motivo de la aletheia: desocultarse para ocultarse inmediatamente de nuevo, quitar una máscara para que aparezca otra nueva, nunca la realidad misma, sin enmascarar. A quienes les sucede algo que se deja nombrar mediante esta vieja palabra, les ocurre como al hombre invisible, que cuando se oculta (o sea, cuando se pone vendas en el cráneo y ropas por todo el cuerpo) se vuelve visible, en tanto que al desvestirse (o, lo que es igual, al mostrarse) se vuelve invisible para los demás, y pasa entonces a gozar de una libertad que éstos desconocen.
0 notes
fotografobcn · 6 years ago
Text
Menchu Lamas. Colores nómadas
Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, presenta la exposición Menchu Lamas. Colores nómadas (Sala Norte, hasta el 20 de enero de 2019), una muestra integrada por obras recientes de una de las figuras imprescindibles en la pintura contemporánea española. Estas más de treinta obras de Lamas, ya sean piezas individuales de gran formato, polípticos e incluso extensos puzles de grandes proporciones, combinan de forma muy personal recursos abstractos y figurativos, configurando un universo simbólico en el que el color es el protagonista. Además de la Colección Artium, la obra de Menchu Lamas forma parte de las colecciones del Museo Reina Sofía de Madrid, del MACBA de Barcelona y del CGAC de Santiago de Compostela, entre otros. Colores nómadas está comisariada por Luis Francisco Pérez y es una producción de Artium (Vitoria-Gasteiz).
La exposición Colores nómadas nos acerca a la pintura actual de Menchu Lamas (Vigo, 1954), una de las artistas más destacadas del arte español desde los años 80. Fue seleccionada en las panorámicas nacionales más importantes de aquel momento: 26 pintores /13 críticos, Salón de los 16, En el centro, Preliminar, así como en diversas muestras en el exterior: Bienal de Sao Paulo, Five Spanish Artists en New York (en el Artists Space), Currents en el ICA de Boston, Spansk Egen-Art en museos de países escandinavos y Spanisches Kaleidoskop, que se celebró en museos de Alemania y Suiza. Desde Galicia fue miembro fundadora de Atlántica, que marcó la irrupción de la nueva generación y la renovación estética. El atlantismo configuró todo un movimiento estético y actuó de revulsivo.
Su propuesta pictórica definió desde el inicio unas coordenadas propias, un vibrante universo simbólico que fusiona recursos abstractos y figurativos de forma muy personal. Trabaja en grandes formatos donde sus campos de color estructuran eficaces composiciones dotadas de un gran colorido.
Colores nómadas plantea un intenso recorrido por las obras clave de la etapa actual, una entrega que nos sitúa frente a piezas emblemáticas. El color aflora en su estado más puro. Una pulsión geométrica y gestual expresa sentimientos y emociones.
La exposición
El enorme puzle multicolor situado en la primera estancia (que da nombre a la muestra) ocupa un ángulo de 3 metros de alto por casi 20 metros de largo. Es un manifiesto en sí mismo, una declaración de intenciones sustentada en la fuerza del trazo, en la energía compositiva, en la sutileza para utilizar recursos visuales y audaces yuxtaposiciones. Un denso inventario iconográfico de formas abstractas se despliega: círculos, ondas, degradaciones, retículas, laberintos, líneas cruzadas, volutas, siluetas, esquemas, membranas, evocaciones arquitectónicas… Una prolongada secuencia en la que una geometría activa postula una carta de color que define un ámbito de irradiación. Una atmósfera de plenitud cromática. El color como hábitat.
En frente de la gran pieza Colores nómadas se encuentra Laberinto rojo, un díptico de 250×400, vibrante enigma donde ser humano y geometría aleatoria se entrelazan en una urdimbre que fusiona la estructura laberíntica con una maraña expansiva que actúa como resorte orgánico.
Se habló en ocasiones de la «pasión cromática» como clave en el trabajo de Menchu Lamas. El contraste de color define un ámbito de irradiación, la vitalidad cromática construye un hábitat. El ciclo más reciente de su trabajo, Membranas y Esferas, expresa la plenitud cromática. Una aventura del color en libertad, una abstracción simbólica donde la carta del color en sus gradaciones configura muros de inmersión, postulando un vértigo visual en estancias incandescentes.
Las texturas ópticas, el dinamismo de las asimetrías, los recorridos gestuales en ondulaciones y barridos, los planos donde late un sentimiento táctil. Prolongaciones del gesto, el trazo enlaza siluetas y contornos fluidos. Alquimia de fusión pictórica. A veces en sus obras parecen germinar las formas con espontaneidad vital. Oscilaciones, vaivén perceptivo, alianza de mirada y tacto. Manos posadas en la encrucijada del color. Cada color tiene múltiples resonancias culturales. Una conciencia sensorial expansiva que busca una inmersión corporal. Color y deseo se fusionan.
Es decisiva en la muestra la presencia del color negro, que va a dialogar con la exuberancia polícroma en otras obras. Solemne muro negro que actúa como clausura de la representación en Paseantes y que tiñe a Bosque de un tono crepuscular. Rotundos trazos negros y amplios territorios oscuros. Espacios de absorción de luz, de virtual negación perceptiva frente al clímax plural del hipercromatismo. Una inmersión en la noche, en un ámbito de oscuridad donde convocar los juegos de sombras. Animales de la imaginación, dedos entrelazados en la magia de la representación.
En una estancia convive la austera frontalidad de Frontera (300×400) con Solpor (250×500). Dos expresivas obras de gran formato: una, elaborada con tonalidades frías, y la segunda, con la gama cálida del atardecer. La sala adyacente pintada de negro acoge la serie Juego de sombras, a modo de proyecciones chinescas en la habitación lateral. El espectador entra en la oscuridad de un recinto en penumbra, conviviendo con las siluetas de grandes manos entrelazadas, el perfil de un pájaro, el contorno de un perro o algún otro animal.
Pirámides (300×800) y la denominada Paseantes (300×600) son dos piezas panorámicas de grandes dimensiones donde el color negro, que ocupa amplias superficies, tiene protagonismo. Estas dos propuestas solemnes y misteriosas tienen el contrapunto visual de Recorrido de la mirada: un conjunto polícromo de cuadros ensamblados entre pared y suelo.
La siguiente nave está ocupada por Membranas y Esferas de su pintura última. Piezas de 3×3 metros que establecen una pulsión cromática de gran exuberancia. La carta de color parece estallar aquí en una dimensión de intensidad. Asistimos a una explosión cromática que va a tener el contrapunto de Bosque (300×675) una presencia panorámica y casi nocturna (a través de una eficaz síntesis). Franjas horizontales de colores cálidos en gradación establecen tonalidades de lejanía. En primer plano se alzan verticales los grafismos estilizados de árboles casi transparentes.
Se completa la exposición con intervenciones in situ: Sueños geométricos, que despliega en el espacio una yuxtaposición de formas geométricas irregulares y texturas discontinuas. Un espacio próximo alberga otra intervención (en este caso horizontal) titulada Laboratorio de sombras con dibujos integrados en una textura rítmica en blanco y negro, pintados directamente en la pared.
Estancias más pequeñas acogen piezas tan significativas como: Mirada, Sirena, Soplo, Libro, Cariátide, Canoa o Círculo vermello… Obras muy representativas del peculiar vocabulario simbólico de la artista gallega, creadora de una pintura personal de gran fuerza emblemática. Su propuesta se ha caracterizado siempre por mantener una peculiar dialéctica entre abstracción y figuración, energía cromática y vigor compositivo.
Más info: http://artium.org/es/
El post Menchu Lamas. Colores nómadas fue publicado por primera vez en DNG Photo Magazine.
https://ift.tt/2PYNMGT via Fotografo Barcelona
0 notes
monicamsanz · 7 years ago
Text
Unidad 5:Prototipo y DAFO
Título: “De rama en rama”
1. Contexto
El proyecto se llevará en 2º de educación primaria. Se trata en un centro de línea dos. Cada clase consta de 24 alumnos con un nivel bastante homogéneo.
El proyecto se realizará durante el tercer trimestre del curso, para contar con el buen tiempo para las actividades del exterior del centro. Englobará las áreas de ciencias naturales, ciencias sociales, lengua, matemáticas, educación artística (plástica y musical).
Los socios con los que contaré:
- Un profesor de primaria: que replicará el proyecto con su clase.
- Una profesora de música: que participará en las áreas donde ella trabaja (Ed. Plástica y musical)
- La coordinadora de primaria y TIC: participará parcialmente para ayudar con los horarios y con las herramientas TIC.
2. Producto final
El producto final del proyecto “De rama en rama” será la exposición de los trabajos realizados a lo largo del proyecto en hall de colegio, que estará ambientado en un bosque. Los trabajos que se expondrán serán:
-  El mapa de España con QR que enlazarán con videos hechos por los niños a modo de programa del Tiempo explicando las características meteorológicas de la región y la vegetación autóctona.
- El código QR con la entrevista a autora de “El abrazo del árbol” junto con la actividad de los miedos que se trabaja en la lectura.
- Un mapa del colegio donde se encuentran las diferentes especies de árboles y plantas.
- Los collages de “El bosque de las criaturas” y el QR con las actividades de expresión musical.
Parte del producto final será la difusión del blog donde compartirán lo que han ido descubriendo semanalmente a lo largo del proyecto.
 3. Relación con el currículo
 Ciencias Naturales
Los seres vivos
El reino de los animales. Características y clasificación.
4. Explica las características generales de los distintos grupos de animales vertebrados: mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces.
5. Explica las características de los grupos de animales invertebrados.
La nutrición en el reino animal.
6. Clasifica los animales por su forma de alimentación: omnívoros, carnívoros y herbívoros.
7. Identifica algunos animales de cada uno de estos grupos.
El reino de la plantas. Características y clasificación.
8. Identifica y explica la diferencia entre las plantas de hoja caduca y de hoja perenne.
La reproducción en el reino de las plantas.
9. Conoce la forma de reproducción de las plantas (flores, frutos y semillas).
10. Identifica y explica la diferencia entre las plantas con flor y las plantas sin flor.
Ciencias Sociales
Geografía. El mundo en que vivimos
La atmósfera. El tiempo meteorológico.
6. Identifica las causas de algunos fenómenos atmosféricos.
7. Conoce el uso de distintos aparatos de medida que se utilizan para la recogida de datos atmosféricos.
8. Interpreta sencillos mapas del tiempo distinguiendo sus elementos principales.
La superficie terrestre. La intervención humana en el medio natural.
10. Comprende la necesidad de adoptar una actitud responsable en el uso del agua, el cuidado del medioambiente y la utilización de los recursos naturales, proponiendo medidas y comportamientos que conduzcan a la mejora de las condiciones ambientales de nuestro planeta.
Geografía de España.
11. Localiza e identifica España en la Península Ibérica y en Europa.
12. Conoce y localiza los mares y océanos que rodean la Península Ibérica.
13. Conoce y localiza las islas y archipiélagos españoles.
14. Identifica los límites del territorio español.
Vivir en sociedad
Organización territorial de España. La población de España. Los movimientos migratorios.
15. Localiza, en un mapa político de España, las distintas comunidades y ciudades autónomas, así como sus provincias y ciudades importantes.
 Lengua
Comunicación oral: hablar y escuchar
Expresión y producción de textos orales: narraciones, descripciones sencillas y breves exposiciones. Utilización de un discurso ordenado y coherente. Memorización y recitación de textos breves en prosa y en verso.
1. Formula preguntas adecuadas para obtener información o para averiguar el significado de expresiones o palabras que no se comprenden.
2. Describe objetos, personas, animales, lugares y escenas del mundo real o de ficción.
3. Expone brevemente en clase hechos y experiencias personales anunciando de qué se va a hablar antes de comenzar la exposición.
4. Narra sucesos de manera comprensible y estructurada (relaciones causales, circunstancias temporales y espaciales precisas) utilizando de manera adecuada los tiempos verbales (presente, pasado y futuro).
5. Presenta en clase un trabajo realizado de forma individual o en equipo.
6. Participa en conversaciones proponiendo temas, aportando opiniones, respondiendo a preguntas y respetando los turnos de palabra y los puntos de vista de los demás.
Comprensión de textos orales. Sentido global, ideas principales y secundarias. Análisis de los mensajes.
8. Comprende el sentido global de narraciones sencillas y las reproduce respetando un orden temporal.
9. Identifica las ideas principales en textos narrativos orales, en textos expositivos sencillos y en reportajes audiovisuales.
Comunicación escrita: leer
Lectura comprensiva en voz alta y en silencio.
11. Lee, sin silabeo, textos breves en voz alta, con la pronunciación, la fluidez y el ritmo adecuados respetando los signos de puntuación.
12. Lee en silencio un texto, descifrando por el contexto el sentido de las palabras desconocidas y da cuenta oralmente de su contenido, respondiendo a las preguntas formuladas.
13. Participa en lecturas dialogadas: articulación correcta, fluidez, respeto de la puntuación y entonación apropiada.
Comprensión de diferentes tipos de textos. Información relevante. Vocabulario. Idea principal. Ilustraciones.
14. Explica dónde y cuándo ocurren los hechos en una narración utilizando los conectores adecuados.
15. Lee una noticia y extrae sus elementos básicos.
16. Asocia la información que dan las ilustraciones con el contenido del texto.
18. Conoce y utiliza el vocabulario específico de la lectura: libro, cubierta, página, línea, autor, el texto, la frase, el comienzo, el fin, el personaje, la historia, etcétera.
19. Lee obras integrales cortas de literatura infantil y cuenta lo leído ordenadamente.
Comunicación escrita: escribir
Orden, caligrafía y presentación correcta de los textos. Ortografía.
20. Cuida la presentación y la caligrafía.
21. Escribe al dictado textos, preparados o no, utilizando los conocimientos ortográficos y gramaticales.
22. Copia un texto corto, respetando tildes, signos de puntuación y mayúsculas, con caligrafía legible y presentación y limpieza adecuadas.
Creación de textos propios.
23. Concibe y escribe de manera autónoma primero una oración simple coherente, luego varias y finalmente un texto narrativo o explicativo de entre cinco y diez líneas.
24. Compone textos asociados a imágenes: anuncios, carteles, cómics, chistes, con una función determinada (informar, narrar, describir, animar a una determinada acción, etcétera).
25. Relee las producciones propias y las corrige, ya sean resultado de copias o dictados o de producciones autónomas.
Conocimiento de la lengua
Vocabulario.
26. Conoce sinónimos y antónimos de palabras dadas y los usa adecuadamente en contextos apropiados.
27. Conoce varias de las acepciones de algunas palabras de uso corriente.
Matemática
Geometría
Orientación espacial. Situación en el plano y en el espacio.
31. Reconoce de un objeto, cuando las hay, su parte de delante/detrás, de arriba/abajo, de la derecha/izquierda.
32. Describe y dibuja recorridos de caminos sobre una red cuadriculada, utilizando de forma combinada las direcciones: arriba, abajo, derecha e izquierda.
33. Indica con precisión (subir/bajar, girar a la derecha/izquierda...) la forma de llegar de un lugar a otro en las dependencias escolares.
Rectas paralelas y perpendiculares. Elementos de un polígono. Construcción de triángulos y rectángulos.
38. Dibuja a mano alzada rectas que pasan por un punto y son perpendiculares o paralelas a otra recta dada.
39. Dibuja o construye triángulos y cuadriláteros, en particular rectángulos.
 Educación artística 
 a) Educación Plástica
Educación audiovisual
Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para la búsqueda, creación y difusión de imágenes.
3. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable para la búsqueda, creación y difusión de imágenes fijas y en movimiento.
3.1. Maneja programas informáticos sencillos de elaboración y retoque de imágenes digitales (copiar, cortar, pegar, modificar tamaño, color, brillo, contraste…) que le sirvan para la ilustración de trabajos con textos.
3.2. Conoce las consecuencias de la difusión de imágenes sin el consentimiento de las personas afectadas y respeta las decisiones de las mismas.
3.3. No consiente la difusión de su propia imagen cuando no considera adecuados los fines de dicha difusión.
Expresión artística
Utilización de los elementos básicos del dibujo (punto, línea y plano). Uso y características del color.
1. Identificar el entorno próximo y el imaginario, explicando con un lenguaje plástico adecuado sus características.
1.1. Utiliza el punto, la línea y el plano al representar el entorno próximo y el imaginario.
2. Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual.
2.1. Distingue y explica las características del color, en cuanto a su luminosidad, tono y saturación, aplicándolas con un propósito concreto en sus producciones.
2.3. Analiza y compara las texturas naturales y artificiales, así como las texturas visuales y táctiles siendo capaz de realizar trabajos artísticos utilizando estos conocimientos.
2.4. Organiza el espacio de sus producciones bidimensionales utilizando conceptos básicos de composición, equilibrio y proporción.
2.5. Distingue el tema o género de obras plásticas.
Técnicas del dibujo y de la pintura. Realización de obras plásticas haciendo uso de diferentes materiales. Utilización de las tecnologías.
3. Realizar producciones plásticas siguiendo pautas elementales del proceso creativo, experimentando, reconociendo y diferenciando la expresividad de los diferentes materiales y técnicas pictóricas y eligiendo las más adecuadas para la realización de la obra planeada.
3.1. Utiliza las técnicas del dibujo y de la pintura más adecuadas para sus creaciones manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material y el espacio de uso.
3.2. Lleva a cabo proyectos en grupo respetando las ideas de los demás y colaborando con las tareas que le hayan sido encomendadas.
Realización de obras tridimensionales haciendo uso de diferentes materiales.
5. Imaginar, dibujar y elaborar obras tridimensionales con diferentes materiales.
5.1. Confecciona obras tridimensionales con diferentes materiales planificando el proceso y eligiendo la solución más adecuada a sus propósitos en su producción final. 
b) Educación Musical
Escucha
Utilización de audiciones musicales para identificar sonidos, distinguir tipos de voces e instrumentos.
1. Utilizar la escucha musical para indagar en las posibilidades del sonido de manera que sirvan como marco de referencia para creaciones propias.
1.1. Identifica, clasifica y describe utilizando un vocabulario preciso las cualidades de los sonidos del entorno natural y social.
La interpretación musical
El canto. Interpretación de canciones sencillas de forma individual o en distintos agrupamientos, con y sin acompañamiento instrumental.
1. Entender la voz como instrumento y recurso expresivo, partiendo de la canción y de sus posibilidades para interpretar, crear e improvisar.
La música, el movimiento y la danza
La expresión corporal. Iniciación a la danza. Coreografía de obras musicales.
1. Adquirir capacidades expresivas y creativas que ofrecen la expresión corporal y la danza, valorando su aportación al patrimonio y disfrutando de su interpretación como una forma de interacción social.
1.1. Identifica el cuerpo como instrumento para la expresión de sentimientos y emociones y como forma de interacción social.
1.2. Controla la postura y la coordinación con la música cuando interpreta danzas.
1.4. Inventa coreografías que corresponden con la forma interna de una obra musical y conllevan un orden espacial y temporal.
4. Tareas y actividades:
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO. movimiento hacia fuera y dentro del aula.
Presentación: presentaremos el proyecto a los alumnos. Para poder contestar a la pregunta del reto ¿Puede una ardilla cruzar España de rama en rama? Tendremos que ir contestando a otras preguntas a lo largo del proyecto. Para presentación se utilizará Youtube, Genially y Pontow.
Creación de grupos cooperativos: Se crearan diferentes agrupaciones para trabajar el proyecto a través de trabajo cooperativos. Se evaluaran los grupos cooperativos para detectar posibles dificultades en su cohesión a través de rúbricas sobre su participación y trabajo dentro del grupo.
Actividad motivadora: Se realizará una salida para motivar a los alumnos al Centro de educación ambiental Dehesa Boyal situado en San Sebastián de los Reyes. Donde participarán en diferentes talleres, visitarán el “Laboratorio de campo” y realizarán una senda ecológica donde trabajarán el conocimiento del paisaje por el que discurrirán, además de su flora y su fauna. A través de una autoevaluación de los grupos veremos el interés y la participación en la salida. Se realizará con una diana de autoevaluación.
DESARROLLO DEL PROYECTO:  movimiento hacia dentro y dentro del aula.
Actividades  CCNN: ¿Qué es una ardilla? ¿Dónde hay ramas? A través de esta premisa trabajaremos el reino de los animales y de las plantas en varias sesiones.  Para finalizar esta parte tendrán que realizar un mapa conceptual con la aplicación Popplet donde sintetizarán la clasificación y las características de ambos reinos. Se realizará una autovaluación a través del juego en Tiny Tap. El profesor a través de observación del cuaderno de trabajo y las entradas al blog, junto con los resultados del juego realizará la evaluación con una rúbrica.
Actividades  CCSS: ¿Qué tipos de árboles hay en la península? Con esta pregunta trabajaremos la división en comunidades autónomas de España y el tiempo meteorológico en varias sesiones.  Para finalizar esta parte tendrán que realizar un video como si fuera un programa del tiempo para después pegarlo en un mural de España a través de un código QR. En el video hablarán del tiempo característico de la zona y las especies de árboles que se pueden dar. A continuación se realizará una autovaluación y una coevaluación  a través del trabajo a través de una rúbrica. El profesor  evaluará con la observación del cuaderno de trabajo y las entradas al blog, junto con los resultados del vídeo realizarán la evaluación, para ello utilizará una rúbrica.
Actividades  Lengua: ¿Qué es un árbol para ti? Con esta  premisa trabajaremos y después de la lectura del libro “El abrazo del árbol” realizaremos un análisis de la lectura y sus actividades. Después crearemos una entrevista para hacerle a la autora y generar un Podcast con dicha entrevista a través de la aplicación Ivoox audio. Seguidamente se  realizará una autovaluación y una coevaluación a través del trabajo a través de una diana. El profesor a través de observación del cuaderno de trabajo y las entradas al blog, junto con los resultados de la entrevista  realizará una evaluación, para ello utilizará una rúbrica.
Actividades Matemáticas: ¿Qué árboles encontramos en nuestro entorno? Con esta cuestión trabajaremos la orientación en los alrededores  y en el centro, clasificando las especies de árboles que encontramos. Contaremos con una sesión para plantar el huerto del centro, y árboles nuevos en el patio donde pediremos la colaboración de las familias. Posteriormente se realizará una autovaluación y una coevaluación del trabajo a través de una diana. El profesor realizará la evaluación por medio de la observación del cuaderno de trabajo, las entradas al blog, para ello utilizará una rúbrica.
Actividades Ed. Artística: ¿Cómo hacemos arte alrededor de los seres vivos? Con esta última cuestión  trabajaremos tanto la expresión plástica como musical.
En expresión plástica con la aplicación Toondoo haremos un comic virtual del libro “El abrazo del árbol”. Por otro lado crearemos un collage con los recortes de revistas de animales, para crear el “Bosque de las criaturas”
En expresión musical, trabajaremos las dramatizaciones (como en los vídeo del tiempo) y la expresión corporal a través de canciones relacionadas con el tema.
Se realizará una autovaluación y una coevaluación  a través del trabajo a través de una rúbrica. El profesor gracias a la observación del cuaderno de trabajo, las entradas al blog y los comics y el collage realizará la evaluación. Para ello utilizará una rúbrica.
Producto final: Finalmente se expondrán a las familias todas las actividades realizadas en el proyecto en el hall del centro. Además en clase por grupo se expondrán las conclusiones sobre la pregunta inicial del proyecto, dicha conclusión se incluirá en el blog de la clase.
Se realizará una autovaluación y una coevaluación  por medio  del trabajo de una rúbrica. El profesor también utilizará un rúbrica para evaluar completándola a través de observación del cuaderno de trabajo, las entradas al blog y las exposiciones.
DIFUSIÓN: movimiento hacia dentro y dentro del aula.
Para concluir se publicarán en las redes sociales del centro y en la plataforma digital el trabajo realizado con el proyecto.
Entre todos realizaremos una autoevaluación y una coevaluación sobre las mejoras que podemos hacer de cara a un nuevo proyecto (el profesor incluido) y el alcance que ha tenido la difusión del proyecto.
•  Socialización rica:
-  Movimiento hacia fuera del aula: Salida al Centro de educación ambiental Dehesa Boyal.
-  Movimiento dentro del aula: Trabajo cooperativo.
-  Movimiento hacia dentro del aula: visita de la autora del “Abrazo del árbol” y de las familias en la actividad del huerto y de la exposición del proyecto.
•  Uso de las TIC
Para realizar el proyecto utilizaremos herramientas como Ipads, pizarras digitales,  y diferentes apps como Genially, Tiny tap, Popplet, Toondoo, Ivoox_audio, Bookcreator, Wix_blog
  •  Materiales y recursos
Recursos humanos:
Profesores implicados en el proyecto. La autora de “El abrazo del árbol” que visitará el centro y las familias.
Recursos materiales:
Las aulas propias de segundo de primaria, material escolar,  Ipads del centro y PDIs
Estrategias de evaluación
Como ya he comentado anteriormente, la evaluación, se llevará a cabo en diferentes momentos del proyecto.
Heteroevaluación: los profesores evaluarán mediante rúbricas las diferentes actividades del proyecto proporcionándoles un feedback sobre su evolución.
Al finalizar el proyecto se realizará una rúbrica final para evaluarlo.
Pincha aquí para ver la rúbrica final.
Tumblr media
Autoevalaución y coevaluación: Los niños realizarán también una evaluación propia y de los compañeros sobre el aprendizaje y su trabajo cooperativo. Para ello utilizaremos rúbricas más sencillas, dianas y semáforos. A continuación os dejo un ejemplo, los ítems cambiaran según la actividad a evaluar.
Tumblr media
  Estrategias de difusión
Como ya he comentado en la fase de difusión del proyecto, la coordinadora TIC del centro, difundirá el proyecto a través, de las redes sociales del centro (Facebook, Instagram y Twiter,) y de la plataforma digital del colegio.
Análisis DAFO
Debilidades:
- Disminución la implicación de los profesores.
- Dificultades en la gestión de horarios.
- Poca experiencia de alumnos y profesores en esta metodología.
Amenazas:
- Problemas relacionados con las TIC. (PIDs, Ipads, aplicaciones)
- Dificultades con la conexión wifi del centro.
Fortalezas
- Ilusión de los profesores
- Trabajo cooperativo.
- Integración de las familias en el centro.
- Motivación de los alumnos.
Oportunidades
- Introducir el ABP como metodología del centro.
- Difundir los proyectos para que las familias conozcan mejor el trabajo diario.
- Difusión a otros centros.
- Mejorar la competencia digital de nuestros alumnos.
 ¡Esto es todo! Espero poder llevar a cabo mi proyecto el año que viene y, aunque habrá cosas que mejorar, espero que funcione tan bien como ilusión he puesto hacerlo.
¡Muchas gracias!
Tumblr media
0 notes
museoferroviario · 7 years ago
Text
#DanielOtero#LuzDeCiudad#MuseoRosaGalisteoDeRodríguez|-Este año se cumplirán siete años de la llegada de “Inside Installations”. Aquí las fotos y el texto de aquella magnífica jornada con Marcelo Olmos y Geraldhyne Fernández.
PROYECTO INSIDE INSTALATIONS ARGENTINA/ IICRAMS + MACRO
MPBA ��ROSA GALISTEO DE RODRIGUEZ“
  EL PROYECTO
Convocados al Seminario “Conservación y documentación de instalaciones de arte  contemporáneo” organizado por IICRAMC, que se desarrolló en la sede MACRO DEL MUSEO CASTAGNINO+MACRO enciudad de Rosario. A partir del proyecto Inside Installations LA.,conjuntamente con otras instituciones emblemáticas de la Argentina a los fines de instalar el tema de obras artísticas denominadas INSTALACIONES y la investigación en conservación de obra contemporánea tal como se desarrollara en Europa entre los años 2003/2007 en un Proyecto abordable y factible, adaptado al escenario local.
El objetivo principal del mismo es mejorar la comprensión, conservación y documentación de las instalaciones del arte contemporáneo; incluyendo en este genérico los específicos que van desde:
  -Definir conceptos claves y utilizar un vocabulario común entre los miembros intervinientes, nacionales para inclusión internacional.
  -Comprender el significado material y conceptual de la obra contemporánea.
  -Obtener información directa del artista si estuviera vivo.
  -Generar documentación de eficiente que posibilite nuevos montajes, que garantice la conservación material y conceptual- patrimonial del mismo.
  -Optimizar la comunicación con el público y pautar líneas direccionales a que público va dirigido y los medios o herramientas de que ha de valerse la institución para bajar información comunicacional.
  En ésta primera etapa el Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez a través de su Director Arq Marcelo Olmos y el Secretario de Cultura del Ministerio de Innovación y Cultura Dn Marcelo Romeo designa a Prof. Rest Geraldhyne Guadalupe Fernández Jefe Div. del Departamento de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural de la Provincia a coordinar dicho proyecto de investigación de referencia, en las colecciones de MPBA.
  EL CICLO
El ciclo de debates se dividirá en las siguientes presentaciones:
Miércoles 10 de Agosto / 19,00 hs
“Las nuesvas formas de arte
y su impacto en las colecciones”.
GABRIELA BALDOMÁ Directora del IICRAMC – Rosario
GERALDHYNE FERNANDEZ Proyecto Inside en el Rosa – Jefe División del
Departamento Conservación y Restauración de Patrimonio Cultural de la Provincia
ALEXEI SERRANO Artista Plástico – Donante de una instalación al MPBA
LUCILA FOSCO Directora de la Escuela Provincial de Artes Visuales
“Prof. Juan Mantovani”
Jueves 6 de Octubre / 19,00 hs
“El Rosa y su Salón Nacional”.
FERNANDO FARINA con su experiencia de desdoblamiento
Castagnino + Macro
MARCELO OLMOS Director del MPBA, enfoque institucional
MA DE LOS ANGELES GONZÁLEZ Ministra de Innovación y Cultura de la Provincia, visión política y viabilidad desde la gestión
ANTONELLA BACOLLA y YAEL GASPAROTTI, presentación del proyecto
“EL MC  ROSA”, edificio nuevo pensado para arte contemporáneo en el ámbito del patrimonio provincial.
Coordina Geraldhyne Fernandez
LA OBRA
Se trata de la instalción Changó del autor cubano Alexei Serrano. La obra interpretara desde el color, la forma y el espíritu de este Orisha (deidad)
La Santería ó Regla de Ochá en sus comienzos en América estuvo ligada a la discriminación racial, la esclavitud y por mucho tiempo fue catalogada de menor cuantía.
Esta es una de las razones por la cual ALEXEI SERRANO decide, ya hace algunos años, vincularse con el mundo mágico de los Orishas del Panteón Yoruba. No solo sus leyendas, su lírica y su épica, el gran abanico de colores que se entremezclan; son un atractivo para este artista cubano. A lo largo de su trabajo, se encuentra como denominador común en el decir desde la pintura, que todo lo que parece menor, diferente, equivocado, terrible y vergonzoso; a veces puede convertirse en mayor, cotidiano, acertado, maravilloso y enorgullecedor.
Daniel Otero|Concierto en el Paraninfo de la UNL homenaje Esteban Laureano Maradona
Fundador del Museo ferroviario año 1994.
Fundador de la Sala Candace, año 2010
Nota de Felicitaciones del premio Nobel de la Paz Alfredo Perez Esquivel año 2010
Distinción como compositor provincia año 1995 |
Medalla de plata al mejor promedio Egreso año 1988
Nota de felicitaciones del Gobernador Jorge Obeid año 2001 Sitio Web del ferrocarril
Capacitación Taller Aula Drag Queen. Año 2017. Reina Heels. Museo R.G.De Rodríguez.
Acto de apoyo a los jóvenes del Birri. Plaza Soldado Año 2013
Capacitación Taller “Ver y Coleccionar”, Año 2017. Museo Rosa Galisteo de Rodríguez.
Capacitación Taller Laboratorio Arte + Educación. Florencia Magril. Año 2017. M.R.G.de Rodríguez
Capacitación Taller “Introducción a la Estética Electrónica”, F.Gloriani. año 2017. Museo R.G.de Rodríguez
Curso de Verano Taller de Fotografía en ATE año 2015- Profesora Carolina Niklison
Tecnologías digitales y obras de arte con los chicos de la comunidad mocoví. Tostado año 2010
Presentación Software Interactiv en el BarCamp de ATE año 2011
Seminario Códigos del Arte contemporáneo Año 2013 – STELLA ARBER .M.A.C. de la U.N.L
Seminario Filosofía y Arte. Año 2013. M.A.C. de la U.N.L. ANA ALDABURU
Ensayo junto a jóvenes de la Escuela Almirante Brown con Orlando Veracruz año 1994
Seminario Códigos del arte contemporáneo año 2014. Prof. Stella ARber. M.A.C. de la U.N.L
Participacion en la F.A.V.E., Año 2014.
Seminario Privacidad y vigilancia entornos digitales. Año 2015. Fundacion Via Libre
Participación en el Sem. Filosofía y Arte. Año 2014. Prof. ANA ALDABURU. M.A.C. de la U.N.L
Taller de trabajos junto a Jóvenes en Crespo, año 2014. Escuela Walter Heinze
Curso de “Estéticas de lo Extremo”, con Gabriel Valansi y Elena Oliveras. Esc. Prof. Juan Mantovani
Fundación Vía Libre|Arte y cultura en circulación. Año 2014
Intervención en la Legislatura de Santa fe, año 2012, y Zonas Adyacentes. 200 años de la Bandera Argentina
Taller de arte Urbano junto a Jóvenes en Crespo, E.R., año 2014. Escuela Walter Heinze
Trabajo final año 2014 sobre Transhumanismo. Aprobado. Docente Stella Arber. M.A.C. de la U.N.L.
Trabajo final año 2015 sobre “el cuerpo humano, interacciones, texturas” Docente Stella Arber. M.A.C. de la U.N.L.
Alliance Francaise. Año 2009, participación en Maratón Cultural.
  Fundador de la Orquesta municipal.
Músico sinfonico Invitado y de refuerzo ocasiones especiales (Aleluya de Haëndel), (Sinfonía 1812 de Piotr Illich Tschaicovsky 1983 Colegio Adventista del Plata con la Sinfónica de Entre Ríos y Paraná.
|Cosquín 85, 86, 88. Con Leòn Gieco y Eduardo Falú.
Medalla de plata 1988 al mejor promedio Liceo Municipal de Santa fe
  La historia de Tinder. Desde el principio hasta nuestros días
Museos cerrados en Santa fe-Opinión de Guillermo Aleu
VINCENT VAN GOGH|PORQUE VEÍA AMARILLO
Jean Van Roesgen| Mas allá del daltonismo
SUMA celebra el dia internacional del músico
Leticia Polaco en Elsi Del Río Arte Contemporáneo
Hanna Hösch| Primera mujer pintora que incluyó el dadaismo
Fotografía -técnica pictorialista del siglo XIX y XX
La prematura muerte de Egon Schielle
Roberto Aguirre Molina-Su Obra en el López Claro
JORGE TAVERNA IRIGOYEN VISITO A DANIEL OTERO
Domingo Sahda. Año 2014 en el Centro Cultural Experimental
Cuando Zurbarán Santa fe trajo la obra de Leopoldo Presas
Nicolas Amiard y el arte del Tatto
El azul y su historia
Henry Margritte y su obra
Santa fe en el Hiperrealismo
Jorge Taverna Irigoyen visitó la Casona
Porqué ninguna bandera usa el color morado
Tatuajes con números en chino
Perfil del trabajador del futuro
Escritores pintados por sus hermanos
Concierto Coral en la Legislatura
Santa fe Diseña 2017
La Magia del Retrato
Brahma Kumaris en Asociacion de Artistas Plásticos
Recorrida de Daniel Otero por casas de ARtistas
Tendencias Digitales 2018
El Short! Historia y fotografia
Territorios de Arte Textil ARgentino
Taller Municipal de La Guardia
Medias de Red o Rejilla|Roland Barthes y su opinión
La calle Recreativa|Costanera Este
Roberto Aguirre Molina en el Museo Municipal López Claro
Una Santafesina llega a Guatemala
Teorías del Aprendizaje
Agustín Falco y su Obra.
Andrea Esquivel | Viaje a Guatemala|Daniel otero escribió su texto
La Casona suma y aporta
OSDE ROSARIO| DESNUDOS MASCULINOS
Y los jóvenes dijeron “Si!
Máscaras VEnecianas
Stella Brieva en AG ARte
Habilidades clave en formación
Daniel otero en curso con Gabriel Nardacchione
Gabriel Nardachione en el Rosa Galisteo
Año 2008- Juan ARancio en la Legislatura
Como pedir cerveza en veinte idiomas
Película San Martín el Cruce de Los Andes
Fuerte vínculo de “La Casona” con entidades de la cultura
Familia de Artistas, en el Rosa Galisteo
10 paginas donde descargar videos de alta calidad
82 sitios donde conseguir recursos creativos
Mirta Narosky UNLAM
Procesos de Hibridación en Brasil
Políticas de sonido en la UNTREF
EL Alero taller de fotografia
La visita guiada de Raquel Garigliano al Museo  Histórico Provincial
Incendio de la biblioteca de Colastine. 6000 libros perdidos
Perfil de tribus y consumidoras contemporáneas
Alicia Herrero en Buenos Aires
Consumidoras contemporáneas
Cesar Cortazzo en Uruguay
El legado de Juan Pikazon
Las mejores fotos del World Press 2016
Alma de artista sube de Fans e integrantes
Hitler y su intento de asesinato con el vudu
Diez relevantes inventos hecho por mujeres!
Coro de daneses pide ayuda
Un Batman en la versión latinoamericana
Como pintaban los chicos del campo de concentración en Terezin
Gabriela Genovese en el Lawn Tennis Club de Santa fe
Tatiana Corte y Domingo Sahda en el Club El Orden de Santa fe
Iconos de la festividad del dia de los muertos
UNTREF. MEDIA LAB 10
Flisol| Software libre en Demos
Muestra de #JoséSedlacek en el #MuseoSorJosefaDiazYClucellas
Divinas geometrías de Geraldhyne Fernández
Andrea Esquivel en #LaCasonaStafe
Junio de Colores en Libreria Pablo VI
Artistas exponen en La Peatonal
Hackaton en Santa fe|Demos
Mónica Rodríguez en #LaCasonaStafe
La Cuarta Revolución Industrial
Tour de Bicicletas para celebrar el 104 Tour de París
Visitas en La Casona
Muestra en el Museo Sor Josefa
El Mural de Robert Romero
Nos deja un amigo. La partida de Ricardo Scholtus
Andrea Pallero en La Casona
Junio de Colores en La Librería Pablo VI
Mónica Rodríguez en La Casona. Su muestra
Pamela Anderson|Lenceria a los 50 años
Juguetes que se conectan a Internet
Abel Monasterolo expone en el Colegio de ARquitectos
Muestra de los alumnos de Luis Gervasoni
Santa fe a la Carta
Enzo Trapani, santafesino, triunfa en Milan, Italia
Dia de los muertos|Iconografía y simbolos
Andrea Eletti – Tangos entre Piazzolla y Gardel
Gustavo Wedertz – Muestra en la Legislatura de Santa fe
Guillermo Aleu es reconocido en la legislatura de Santa fe
Señal Santa Fe – Un GPS ahi
Espacios Culturales en Santa fe| De la desconexión de la Realidad al Vituperio del Marginal
Alicia Herrero- la Distribucion
Block Chain-Criptomonedas
Ballet Nacional del Sordre
Opera Prima de Agustín Falco
La foto del Diario Uno que fue sacada por Daniel Otero
Negocios entre chinos-Syngenta compra Nidera
Museo Estrada Bello de Santo Tomé|Muestras de dibujo y pintura
Miembro del equipo de Daniel otero fue seguida una cuadra antes de una filmación
Fusionar el Ministerio de Cultura con Desarrollo Social.
Diez citas célebres sobre profesores
Tutuca Porno . Cuando pintó el descontrol
Salario emocional|Su valor
La bailarina que llevas dentro
Festividad de San Expedito
Soledad frente a la escuela
Jovenes de la Prefectura
Feria popular en Santa fe
Acampe y protesta social
Cuando protesta el obrero
Caballito a salvo
Silla abandonada
Obreros pavimentando
Por el Boulevard
Artistas protestando
Iglesia de Guadalupe
Antiguo Liceo Municipal
La Salle Jobson
Patrimonio abandonado
Carro de venta callejero
Pescador Callejero
  Manual para una crítica en la época de la posverdad 1 – Su nombre no necesariamente debe figurar dentro de los personajes con un grado considerable de influencia en el medio artístico. No es un requisito que su voz esté autorizada,como tampoco lo es tener una hoja de vida hiperextensa para presentar sus ideas a una audiencia.
2 – Mantenga una posición relativamente independiente de las instituciones. Si bien es difícil hablar sobre cualquier tema sin estar inmerso en el mismo, al hacer crítica, es preferible que la posición que usted ocupa no interfiera con el libre desarrollo y publicación de sus ideas. Eso no quiere decir que al tener vínculos con instituciones se deba renunciar a la crítica, por el contrario, es una razón para que sus argumentos se desarrollen con una mayor consciencia y responsabilidad con la audiencia.
3 – Encuentre una plataforma de divulgación con la que usted esté cómodo. Desde la típica publicación impresa que puede hacer circular entre sus amigos pasando por las páginas web, blogs y foros de discusión hasta las nuevas redes como Facebook, Twitter o Instagram. Cualquiera es válida en esta actualidad hiperglobalizada donde cualquier opinión es capaz de transgredir los límites geográficos en cuestión de segundos. Tenga en cuenta que todo lo que diga puede ser usado en su contra, pero tranquilo, las polémicas en la época de la posverdad no suelen durar más de un día especialmente en Twitter. Una vez haya seleccionado su medio, escriba -o twitteé- ideas valiosas que hagan al público reflexionar así sea durante dos segundos de su vida.
4- Elija con sabiduría. Probablemente no sea la mejor idea hablar sobre esa exposición de ese artista que no soporta. Hacer crítica y hablar mal de algo o alguien no son sinónimos. En últimas, llamar la atención resaltando lo menos virtuoso de una situación resulta fácil -se llama amarillismo- pero mantener el interés de su público al exaltar las bondades de la obra a la vez que se intenta transmitir la experiencia que tuvo al estar allí, presenciándola, es lo que cualquier crítico debería proponerse: un reto. Elija con sabiduría. Plantéese retos.
  5 – Evite la codicia, no se puede tener todo como tampoco se puede hablar de todo. Al asumir un rol de crítico debe entender que tiene limitaciones (humanas específicamente), por lo que, le va a ser imposible salir de una inauguración en el centro de la ciudad para ir al lanzamiento de cierta publicación en el norte a la misma hora. Siga su intuición y seleccione aquellas situaciones que le parezcan valiosas. Acepte que no todos los eventos van a ser increíbles y que muy probablemente habrá semanas -tal vez meses- en los que ninguna obra o artista moverán las fibras más internas de su ser para motivarlo a escribir de manera obsesiva sobre ello.
  6 – No hable de más. En esta práctica menos es más. No necesita una introducción de tres párrafos para hablar de ese detalle ínfimo que captó su atención durante toda la visita. Ocúpese de lo más importante -de su idea principal- de entrada. No le enrede la vida al lector que ya bastante tiene con no entender el arte per se.
  7 – Humildad ante todo. Un crítico es una persona pensando y escribiendo, que puede cometer errores o cambiar de opinión. Entienda que, así como usted tiene el valor de publicar sus ideas sobre una situación en específico, también debe tenerlo a la hora de haber cometido un error y pedir públicamente disculpas. No dé las cosas por hecho, permítase dudar y dé lugar a la duda en sus textos. Hacer crítica no es un absoluto, es un inicio a las múltiples lecturas que el arte permite.
  8 – Escribir es saber escoger palabras. El lenguaje es un arma de doble filo. Así como puede facilitar la tarea el seleccionar las palabras adecuadas también puede ser el fin de sus días como crítico el uso de términos incomprensibles e irrespetuosos. Haga uso de un lenguaje que atraiga, que quiera ser leído y no de uno que imponga una barrera entre usted y su audiencia. No se trata llenar sus textos de ornamentos lingüísticos, pero sí de hacer amena la lectura a la vez que se presenten ideas claras, concisas y con un estilo ojalá propio.
  9 – Autoedítese.
  10 – Disfrúteselo. Disfrute su ida al museo que no visita hace diez años o a la galería de un colega, el performance que lo pone nervioso, la instalación que lo invita a acercarse, el juego de palabras que usa el artista, ese color sienna que siempre le ha gustado y no se explica el porqué, las tertulias que se forman alrededor del evento, los sentimientos que cada cosa le generan. Disfrútelo, experiméntelo, organícelo, escríbalo y publíquelo.
MUSEO ROSA GALISTEO | A 7 AÑOS DE INSIDE INSTALLATIONS #DanielOtero#LuzDeCiudad#MuseoRosaGalisteoDeRodríguez|-Este año se cumplirán siete años de la llegada de “Inside Installations”. Aquí las fotos y el texto de aquella magnífica jornada con Marcelo Olmos y Geraldhyne Fernández.
0 notes
zsuzs-blog1 · 8 years ago
Text
Reforzar el concepto de número
Algunos ejemplos de posibles recomendaciones son: Reforzar el concepto de número. Utilizar herramientas complementarias y estrategias básicas, como permitir el uso de la calculadora o el uso de los dedos para contar. Estrategias más eficaces como enseñar a hacer pequeñas estimaciones de situaciones de la vida cotidiana. - Considerar la necesidad de aprender en diferentes contextos y situaciones de la vida cotidiana, o sea, ejercitar los conceptos matemáticos dentro y fuera del aula: ir a comprar, medir un juego del patio, comparar pesos, etc. Además de ser más fácil de entender, hace que el aprendizaje de las matemáticas sea más atractivo. - Priorizar actividades manipulativas y la comprensión de conceptos, más que el aprendizaje de procedimientos mecánicos. - Utilizar material concreto para ligar los símbolos matemáticos con la noción de cantidad (regletas, bloques lógicos, juegos diversos, etc.). No utilizar conceptos abstractos al inicio. - Utilizar estrategias visuales más que verbales para explicar los conceptos matemáticos (excepto en niños con el diagnóstico de TANV). - Empezar desde cursos iniciales a practicar pequeñas estimaciones (comparaciones de tamaño, cantidades, cálculo aproximativo, etc.). - Repetir y reforzar conceptos básicos: no dar nunca por hecho que el tema está aprendido para siempre. Uso de herramientas complementarias y estrategias básicas - A partir del segundo ciclo de primaria, es necesario permitir el uso de calculadora o las tablas de multiplicar a mano. - Es importante dejar espacio en la memoria de trabajo para otras cosas, por eso es bueno permitir que el niño escriba lo que necesita: números portados, reducidos, pintar los signos de diferente color según el tipo de operación (a veces, por distracción, suman en vez de restar). Se aconseja tener hojas a mano para realizar las operaciones, dibujos esquemáticos, apuntes ... - Permitir el uso de dichos como estrategia para sumar. - Utilizar hojas con cuadrículas grandes para resolver operaciones y para facilitar la ubicación espacial de los números. - Dar ayuda extra en actividades de geometría. Algunos niños con discalculia presentan grandes dificultades en esta área, tanto para entender conceptos espaciales como para manipular el espacio. Uso de estrategias cada vez más eficaces - Dijimos que al principio era conveniente no enseñar de manera mecánica. En una segunda etapa es bueno insistir en la memorización de hechos aritméticos (combinaciones numéricas simples como 3 + 7, 4 × 2, que automatizan practicándolas) para ayudar a automatizar y así reducir el uso de los dedos como estrategia de cálculo. - Fomentar el desarrollo de un vocabulario matemático debido a la alta frecuencia de dificultades en la comprensión del lenguaje. (Ej .: saber que la preposición "de" en matemáticas siempre es un "para"). Enseñar a hacer pequeñas estimaciones de situaciones de la vida cotidiana (pensar cuántas porciones tiene un pastel, ¿cuántos niños hay en el patio, etc.), así como efectuar cálculos aproximados (estrategias de redondeo, comparar cantidades, etc.).
mas informacion https://tiposdevalores.com/valores-morales-tipos-y-sus-caracteristicas/ http://publicaciones.urbe.edu/index.php/REDHECS/article/viewArticle/2663/4102 http://www.biblioteca.org.ar/libros/88978.pdf https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/1915/coleccion-educacion-en-valores-eticos-2003.pdf http://www.ub.edu/obipd/docs/etica_del_docente._nerkisa._iraimaa..pdf
0 notes
lartychaud-blog · 8 years ago
Text
diagnóstico de la discalculia
5.5.7. Evaluación y diagnóstico El diagnóstico de la discalculia es clínico y se basa en la valoración de la historia clínica del niño y en un estudio neuropsicológico. El diagnóstico, como en la mayoría de TA, es clínico. A menudo el diagnóstico no es fácil, dada la diversidad de causas de mal rendimiento en matemáticas y la falta de consenso sobre el trastorno y de herramientas específicas. El diagnóstico se hace recogiendo los datos de la historia clínica del niño (características del problema, antecedentes personales y familiares, existencia de otras alteraciones en el área del aprendizaje o la conducta, revisión de informes escolares, etc.). Posteriormente, la evaluación neuropsicológica nos permitirá objetivar las dificultades, valorar cuáles son las funciones cognitivas alteradas y preservadas y detectar la presencia de posibles déficits asociados. En la valoración del cálculo es importante sistematizar la exploración de los diferentes tipos de errores que puede haber. Un análisis sistematizado facilitará el diagnóstico y el diseño de un plan de acción. Agrupamos los diferentes tipos de errores que se pueden cometer durante la realización de cálculos matemáticos, de la siguiente manera:                       Tipos de errores cometidos durante la realización de cálculos matemáticos TIPO DE ERRORES DESCRIPCIÓN Organización en la hoja, pobre sentido de la orientación, falla en la ubicación de los números en columnas, errores en cifras que contienen ESPACIAL puntos, dificultades en la geometría (calcular ángulos, utilizar las normas de medida, etc.), necesita más tiempo para copiar los trabajos, borrar y raya mucho, formas pobres tanto para números como para ángulos o símbolos. Desconoce o no recuerda pasos en operaciones o en problemas; los conoce pero falla en la secuencia de los pasos; no sabe cómo empezar PROCEDIMENTAL una operación o no recuerda las estrategias, no entiende el valor posicional de los números (no sabe si se debe tomar prestado). Cálculos imprecisos, errores de impulsividad, no planifica, se frustra con facilidad, omite detalles, confunde signos, olvida los números que lleva, ATENCIONAL prestados o reducidos, no comprueba resultados; no mantiene el objetivo, se cansa fácilmente en tareas aritméticas, no revisa los trabajos. No retiene el vocabulario matemático, procesa lentamente el contenido oral o escrito, le cuesta describir pasos, dificultad para decodificar símbolos matemáticos, errores en la recuperación de hechos aritméticos LENGUAJE (falla en las tablas), rotaciones de números o letras al escribir, no utiliza estrategias, dificultad para recordar secuencias o pasos en la resolución de operaciones. Mal uso de cantidades, dificultades en la estimación de cantidades, errores NOCIÓN DE CANTIDAD al comparar números, dificultad en el cálculo aproximado, el redondeo, el recuento, etc. Fuente: Elaboración propia. Hospital San Juan de Dios (2010). 5.5.8. Asociación con otros TA Para algunos autores la discalculia no es un trastorno específico en sí, sino una dificultad secundaria de otros trastornos, como el TDAH, la dislexia, el TANV, etc. La habilidad para el cálculo implica la puesta en marcha de múltiples funciones: memoria, lenguaje, atención, funciones ejecutivas y funciones visuoespaciales, entre otros. Así, diferentes mecanismos cerebrales actúan para resolver diversas situaciones matemáticas. Por este motivo es difícil determinar la presencia de una discalculia. De hecho, para algunos autores la discalculia no es un trastorno específico en sí, sino una dificultad secundaria de otros trastornos, como el TDAH, la dislexia, el TANV, etc. (Véanse los capítulos correspondientes). Según diferentes estudios la coexistencia de discalculia con TDAH se sitúa entre el 15 y el 26%, mientras que con la dislexia varía entre un 17 y un 64%. Lo cierto es que un niño con TDAH comete errores en matemáticas por un mal funcionamiento de la memoria de trabajo; un niño con dislexia falla en la resolución de operaciones porque tiene poco automatizadas las tablas de multiplicar o tiene dificultades para comprender el enunciado de un problema; o un niño con TANV coloca incorrectamente los números en las columnas para resolver una operación, se equivoca al medir los ángulos, o no discrimina figuras geométricas en edades preescolares; y un niño con TDL puede presentar problemas de razonamiento numérico, operaciones aritméticas, o tener dificultades en la numeración (contar). Lo importante, y más difícil, es poder discriminar si se trata de un trastorno específico o si simplemente son las dificultades que se esperan en cada uno de los trastornos mencionados. Según diferentes estudios, la coexistencia de discalculia con TDAH se sitúa entre el 15 y el 26%, mientras que con la dislexia varía entre un 17 y un 64%
obtenida de: https://tiposdevalores.com/valores-morales-tipos-y-sus-caracteristicas/ http://publicaciones.urbe.edu/index.php/REDHECS/article/viewArticle/2663/4102 http://www.ub.edu/obipd/docs/etica_del_docente._nerkisa._iraimaa..pdf http://www.ub.edu/obipd/docs/etica_del_docente._nerkisa._iraimaa..pdf.
0 notes