#Ensayo Amor Moderno
Explore tagged Tumblr posts
Text
El 18 de junio de 2010 murió a los 87 años en Tías, localidad de la isla canaria de Lanzarote, el escritor portugués José Saramago, Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en el primer escritor, y hasta ahora el único, de lengua portuguesa en ganar este premio. La Academia Sueca destacó su capacidad para «volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía». Saramago abandonó Portugal como acto de protesta cuando su novela “El Evangelio según Jesucristo” (1991) que lo catapultó a la fama, causó una gran polémica sin precedentes en Portugal —que se considera una república laica—, cuando el gobierno vetó su presentación al Premio Literario Europeo de ese año. Se instaló en la isla canaria de Lanzarote, donde escribiría una de sus novelas más conocidas, Ensayo sobre la ceguera. Y desde entonces, compartió su residencia entre Lisboa y la isla canaria, participando en la vida social y cultural de ambos países, cuyas estrechas relaciones justificó en una entrevista para proponer su idea utópica de creación de una Iberia unida. “Como cualquier otro portugués antiguo y moderno, fui instruido en la firme convicción de que mi enemigo natural es, y siempre habría de serlo, España”, escribía el Nobel de Literatura. Pero algo vino a modificar su relación. No consideraba que el iberismo fuese el anhelo por el cual España se anexionase Portugal, entendía el iberismo como la oportunidad de sustituir los nacionalismos defensivos por la ciudadanía racional y responsable. Profetizó que los portugueses aceptarían la integración territorial, administrativa y estructural con España si fuese bien explicada: “Con diez millones de habitantes, [Portugal] tendría todo que ganar en cuanto a desarrollo, y no sería una cesión ni acabar con el país, continuaría de otra manera. No se dejaría de hablar, de pensar y de sentir en portugués, (…) y no seríamos gobernados por españoles, habría representantes de los partidos de ambos países en un parlamento único con todas las fuerzas políticas de Iberia”. Saramago venía a postular una nueva clase de iberismo, el trans-iberismo, que no es otra cosa que preservar y unir a los pueblos ibéricos a través de la cultura, no de la política, defendiendo la riqueza y la grandeza de la cultural ibérica y los diálogos multiculturales dentro de la Península. Cruzando la línea divisoria que separa España de Portugal, se detiene para predicar un sermón especial. Va dirigido a los peces del río, de los que los seres humanos podemos aprehender un ejemplo de fraternidad, a la vez que nos hacen recordar que la naturaleza no entiende de aduanas ni barreras fronterizas en su “El sermón a los peces”: “Venid acá, peces, vosotros, los de la margen derecha, que estáis en el río Douro, y vosotros, los de la margen izquierda, que estáis en el río Duero, venid acá todos y decidme cuál es la lengua en que habláis cuando ahí abajo cruzáis las acuáticas aduanas, y si también ahí tenéis pasaportes y sellos para entrar y salir. Aquí estoy yo, mirándoos desde lo alto de este embalse, y vosotros a mí, peces que vivís en esas confundidas aguas, que tan pronto estáis en una orilla como en otra, en gran hermandad de peces que unos a otros sólo se comen por necesidad de hambre y no por enfados de patria. Me dais vosotros, peces, una clara lección, ojalá no la olvide yo al segundo paso de este viaje mío a Portugal, a saber: que de tierra en tierra deberé prestar mucha atención a lo que sea igual y a lo que sea diferente, aunque dejando a salvo, que humano es y entre vosotros igualmente se practica, las preferencias y las simpatías de este viajero, que no está ligado a obligaciones de amor universal, ni nadie le ha pedido que lo esté. De vosotros, en fin, me despido, peces, hasta un día; seguid a lo vuestro mientras no asomen por ahí pescadores, nadad felices, y deseadme buen viaje, adiós, adiós”. El ruedo ibérico.
9 notes
·
View notes
Text
Literatura japonesa.
Audición, de Ryū Murakami
El pabellón de oro, de Yukio Mishima
Vida de una geisha, de Mineko Iwasaki
Retrato de Shunkin, de Jun'ichirō Tanizaki
Diario de un viejo loco, de Jun'ichirō Tanizaki
La vida enmascarada del señor de Musashi, de Jun'ichirō Tanizaki
Arenas movedizas, de Jun'ichirō Tanizaki
Historia de la mujer convertida en mono, de Jun'ichirō Tanizaki
La llave, de Jun'ichirō Tanizaki
Cuentos de amor, de Jun'ichirō Tanizaki
Hombre lascivo y sin linaje, de Ihara Saikaku
El gran espejo del amor entre hombres, de Ihara Saikaku
Indigno de ser humano, de Osamu Dazai
La felicidad de la familia, de Osamu Dazai
Ocho escenas de Tokio, de Osamu Dazai
El mapa calcinado, de Kōbō Abe
El lagarto negro, de Rampo Edogawa
El extraño caso de la isla panorama, de Rampo Edogawa
La mirada perversa, de Rampo Edogawa
Por qué rechinó la polea del pozo, de Seishi Yokomizo
Gokumon-Tō, de Seishi Yokomizo
Yatsuhaka-Mura, de Seishi Yokomizo
Asesinato en el honjin y otros relatos, de Seishi Yokomizo
El clan Inugami, de Seishi Yokomizo
El diablo toca la flauta, de Seishi Yokomizo
Los misterios de la gata Holmes, de Jirō Akagawa
El libro de los cinco anillos, de Musashi Miyamoto
Los cuarenta y siete rōnin, de Shunsui Tamenaga
El infierno de las chicas, de Kyūsaku Yumeno
El gato que amaba los libros, de Sōsuke Natsukawa
Diarios de damas de la corte Heian, de AA. VV
Kaiki: cuentos de terror y locura, de AA. VV
Vita sexualis, de Ōgai Mori
El libro de la almohada, de Sei Shōnagon
Diez noches de sueños, de Natsume Sōseki
Una extraña historia al este del río, de Kafū Nagai
Estoy desnudo, de Yasutaka Tsutsui
La devoción del sospechoso X, de Keigo Higashino
Hanshichi. Un detective en el Japón feudal, de Kidō Okamoto
Los cuentos siniestros, de Kōbō Abe
Ensayos y libros de viajes sobre Japón.
Japón: un intento de interpretación, de Lafcadio Hearn
El ética del samurái en el Japón moderno, de Yukio Mishima
Eso no estaba en mi libro de Japón, de Beatriz Lizana López
El alma japonesa, de Enrique Gómez Carillo
El elogio de la sombra, de Jun'ichirō Tanizaki
Gracias, Japón, de Javier Landeras
Los placeres de la literatura japonesa, de Donald Keene
Crónica japonesa, de Nicolas Bouvier
Viaje al Japón, de Rudyard Kipling
En el país de los dioses, de Lafcadio Hearn
Japón inexplorado, de Isabella Bird
Círculos infinitos. Viajes a Japón, de Cees Nooteboom
7 notes
·
View notes
Video
youtube
💭10 Trucos Estoicos para que Esa Persona No Deje de Pensar en Ti 🌟🧘♂️#e... 🌟¡Aprovecha la oportunidad de transformar tu vida con la filosofía estoica! #SabiduríaAntigua #FilosofíaEstoica #LecturaRecomendada #Motivación #TransformaciónPersonal👇 -Enlace de Amazon Kindle para suscribirte y descubrir los libros ofrecidos Gratis!👇 https://www.amazon.es/kindle-dbs/hz/signup?tag=fb0c60-21 30 Libros Mejor Valorados Sobre Crecimiento personal, Filosofía, Psicología y Estoicismo. 1.Meditaciones - Marco Aurelio: 👉 https://amzn.to/3Y7IZbI - Un clásico de la filosofía estoica que ofrece una guía sobre cómo vivir una vida virtuosa. 2. El Arte de la Prudencia - Baltasar Gracián 👉 https://amzn.to/3zHWKnC - Consejos prácticos y filosóficos sobre cómo manejar situaciones complicadas y mejorar en la vida personal y profesional. 3. Cartas a Lucilio - Séneca: 👉 https://amzn.to/3WfT716 - Una colección de cartas que abordan temas de ética, filosofía y la búsqueda de la sabiduría. 4. Más Platón y Menos Prozac - Lou Marinoff]’: 👉 https://amzn.to/3W4JVLC - Una introducción a cómo la filosofía puede ser aplicada para resolver problemas de la vida moderna. 5.Los Cuatro Acuerdos - Don Miguel Ruiz: 👉 https://amzn.to/3S53mTa - Enseñanzas de sabiduría tolteca para alcanzar la libertad personal y el amor propio. 6. El Hombre en Busca de Sentido - Viktor E. Frankl: 👉 https://amzn.to/3Y0RMwnc - Reflexiones sobre la búsqueda del significado de la vida a través de las experiencias en los campos de concentración. 7.El Poder del Ahora - Eckhart Tolle: 👉 https://amzn.to/3xIVj7S - Una guía para alcanzar la iluminación espiritual viviendo en el presente. 8. Antifrágil - Nassim Nicholas Taleb:👉 https://amzn.to/460NaYQ - Explora cómo algunas cosas se benefician del caos y cómo podemos aplicarlo en nuestras vidas. 9. Meditaciones - René Descartes:👉 https://amzn.to/460NaYQ - Reflexiones filosóficas que cuestionan la realidad y la existencia. 10. El Obstáculo es el Camino - Ryan Holiday: 👉 https://amzn.to/4d04fEA - Basado en principios estoicos, muestra cómo convertir las adversidades en ventajas. 11. Pensamientos - Marco Aurelio 👉 https://amzn.to/3xUVQn2 - Una colección de reflexiones personales que ofrecen una visión profunda de la filosofía estoica. 12. SENECA Sobre la felicidad y la brevedad de la vida: Cómo alcanzar la felicidad atreviéndote a ser tu mismo (Austral Sabiduría): 👉 https://amzn.to/3W3R7aB - Una recopilación de ensayos que cubren diversos aspectos de la filosofía estoica. 13.El Pequeño Libro de la Filosofía - Rachel Poulton: 👉 https://amzn.to/3Lkm3P9 - Introducción a las ideas filosóficas más importantes de manera accesible. 14. 12 Reglas para Vivir - Jordan B. Peterson: 👉 https://amzn.to/3Y0SSIv - Consejos prácticos basados en psicología y filosofía para una vida mejor. 15. A Guide to the Good Life: The Ancient Art of Stoic Joy - William B. Irvine 👉https://amzn.to/4cBKbJ7 - Un enfoque moderno sobre cómo vivir una vida feliz siguiendo los principios estoicos. 16. La Felicidad Depende de Ti - Dalai Lama: 👉 https://amzn.to/4cZEVPe - Enseñanzas sobre cómo alcanzar la paz interior y la felicidad verdadera. 17. El Camino del Samurai - Yamamoto Tsunetomo: 👉https://amzn.to/4d1Zb2L - Reflexiones sobre la vida y la muerte desde la perspectiva del código de honor samurái. 18. Despierta Tu Héroe Interior - Victor Hugo Manzanilla 👉 https://amzn.to/3W4rFlh - Inspirado en la filosofía estoica, este libro ofrece un plan para desarrollar el potencial personal. 19. Fluir (Flow) - Mihály Csíkszentmihályi 👉https://amzn.to/3W4M7mk - Cómo alcanzar el estado de flujo y encontrar la verdadera satisfacción en lo que hacemos. 20. La Ética a Nicómaco - Aristóteles 👉https://amzn.to/4cToyUR - Un clásico que explora la ética y cómo vivir una vida buena. 21. La Magia del Orden - Marie Kondo 👉 https://amzn.to/3Y4W5Xl - Consejos para organizar tu vida y entorno de manera efectiva. 22. Pensar Rápido, Pensar Despacio - Daniel Kahneman 👉 https://amzn.to/3Yk84AH - Una exploración de los dos sistemas que conducen nuestro pensamiento. 23. Siddhartha - Hermann Hesse 👉 https://amzn.to/463nfjm - La búsqueda espiritual de un hombre en la India antigua. 24. El Poder de los Hábitos - Charles Duhigg 👉 https://amzn.to/3zAVbaO - Un análisis de cómo se forman los hábitos y cómo pueden ser cambiados. 25. El Tao Te Ching - Lao Tse 👉 https://amzn.to/461sfou - Enseñanzas filosóficas y espirituales de la antigua China. 26. El Alquimista - Paulo Coelho 👉 https://amzn.to/3S5vpSK - Una novela sobre la búsqueda de los sueños y el destino. 27. Piensa y Hazte Rico - Napoleon Hill 👉https://amzn.to/3xUNZ97 28. La Invención de la Naturaleza - Andrea Wulf 👉 https://amzn.to/3xUNZ97 29. Cómo Ganar Amigos e Influir Sobre las Personas - Dale Carnegie 👉https://amzn.to/4bLQyrQ 30. Cuerpos sin edad, mentes sin tiempo - Deepak Chopra 👉 https://amzn.to/4bEyfVv - Reflexiones sobre la vida y el flujo de la conciencia.
0 notes
Text
https://terabox.com/s/1qJVd2gM9LtQBWllwDOe_VA
🇺🇸🇺🇸🇺🇸
https://elzorro-roman.blogspot.com/
🇺🇸🇺🇸🇺🇸
EL VIAJERO
Musas...
Natalie grace
Deva Cassel
ESTE POEMARIO ESTA ADAPTADO A EL AEROPUERTO DE LA CIUDAD DE CHICAGO ILLINOIS CIUDAD DE ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA DEL CUAL NARRA UNA HISTORIA ROMÁNTICA DE LA QUE VIVE UN VIAJERO COMÚN Y TURISTA DE EL MUNDO
LA CIUDAD DE CHICAGO ILLINOIS FUE ESCOGIDA Y MODELADA POR SU GRAN AFLUENCIA UNIVERSAL DE PASAJEROS DE TANTO DE LA MISMA CIUDAD COMO DE TODO ESTADOS UNIDOS O DE TURISTAS DE TODO EL MUNDO
EL POEMARIO EL VIAJERO SERA DONADO A FAVOR DE LA NIÑEZ EN SU ORGANIZACIÓN DE LA UNICEF ORGANIZACIÓN ADHERIDA A LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS…
LAS AGENCIAS DE VIAJES Y EL PRESTIGIO DE LA AEROLÍNEA DE ESTADOS UNIDOS AMERICAN AIRLINES HACE DE LA FABULA MISMA SEA PERSONIFICADO EL POEMARIO POR LO QUE LA AEROLÍNEA AMERICAN AIRLINES ES EN LA ACTUALIDAD UNA DE LAS AEROLÍNEAS MAS PRESTIGIADAS DEL MUNDO POR LA GRAN GAMA DE SU MISMA VARIEDAD DE AVIONES DE TODO TIPO TANTO AVIONES PRIVADOS AVIONES DE PASAJEROS A GRAN ESCALA Y LOS MAS MODERNOS
POEMA… 1
TITULO… EL VIAJE
Musas...
Natalie grace
Deva Cassel
DE UN VIAJE EN CONFORT EN RUTINARIO DÍA DE ENTRE LA GENTE VIÉNDOTE PASAR, AHÍ EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE WASHINGTON EN SI VIENE Y VA_ CUAL MAS TU PELO RUBIO LARGO SE MUEVE_ COQUETA TRAVIESA BELLA ÚNICA NIKOLA A CAMINAR.-
SUBIENDO AL AVIÓN DE LA AGENCIA AMERICAN AIRLINES EXCLUSIVA Y ELEGANTE CUAL SONRISA PIZPIRETA PERFUME Y AMABILIDAD_ RIO Y RÍES_ AQUÍ Y ALLÁ DE UN NO SE QUE CUAL ENHIESTA LA ACTRIZ RADIANTE MODELISTA POR BELLA HERMOSA QUE EN EL PASILLO DE EL AVIÓN ATENDIENDO AL VIAJERO CON ESTO AQUELLO_ DE AQUÍ ALLÁ, CON SUS ESPECTACULARES PIERNAS EN MINIFALDA YA VOLANDO JUNTOS Y BUEN AMBIENTE VIENE PASA Y VA.
POEMA… 2
TITULO… ASÍ FUE
Musas...
Natalie grace
Deva Cassel
DE EL AVIÓN IMPONENTE POR TURBINAS_ DESPIERTA DE LA LÍNEA DE AVIONES DE AMERICAN AIRLINES EL ROMÁNTICO SUEÑO_ A SUSURROS DE INSOMNIOS Y VEO A ELLA EVOCAR LOS SUEÑOS…
LOS PAISAJES VISTOS DESDE EL CIELO_ CUAL 4 ESTACIONES QUE PINTAN EL AÑO
EN UNA HISTORIA DE VIAJE DE PLACER O TRABAJO
DE FAMILIA O PAREJA O CON AMIGOS PASA EL TIEMPO POR ADAGIO EN UN RATO…
Y ES DEL MOMENTÁNEO SUEÑO
DE VIAJE A RUTINAS
CUAL NADA PREVISTO A LO OLVIDO
A LO ESPERADO ACONTECER
A DESTINO LLEGADO…
REÍR CONOCER MIRAR
EN UN TESORO DE MEMORIAS
TU AMULETO POR AEROMOZA
YA SENTADO EN CASA RECORDAR Y LA ANÉCDOTA
ENTRE MANO DE COPA A CANTAR.
POEMA… 3
TITULO… MUSAS
Musas...
Natalie grace
Deva Cassel
DE TU NOMBRE Y CARÁCTER PRIMERO
UNA BEBIDA UN BOCADILLO SENTADO EN EL AVIÓN EN SU ROLL DE MÚSICA ESTÁN.-
BUQUE A VINOS DE LABIO
SABOR PASATIEMPO VAN
IERTO ESGARBO MI CUELLO
A LOS LADOS ADELANTE Y ATRÁS…
CUAL DE SU PERFUME SU NOMBRE
HACE BACILAR EL ENSAYO A LO QUE DIGO Y HAGO
Y NO SE QUE ES LO QUE DE SI SERA
Y SOY AHÍ SENTADO UN MUÑECO
UNA FIGURA DE FELPA O SIMPLE MORTAL…
JAJAJAJA JAJAJAJA JAJAJA
Y DE ESE GESTO SENTIDO NO
SE EXPRESA EN LETRA NI CON NADA
EN SU SONIDO EL CORAZÓN
EN UN TIC TAC._
TIC TAC ES EL RELOJ DE EL VIAJERO
BOHEMIO DE FACHA Y PERCHA EN SU ADEMAN
EL ROMANTICISMO PRENDIDO
EN TIEMPO DE VIAJE EN EL AVIÓN MEDIDO…
A EL SOL O AL AGUA O A LO VISTA LUNAR
CUAL ENTONCES ESE RAYO QUE ENTRE VUELO POR VENTANILLA
CRUZA EL CIELO Y VEO CUANDO LA AEROMOZA
AMABLE TIERNA ME TAPA CON SU COBIJA
Y ME SUSURRA A EL OÍDO_ TRANQUILO BEIBY, ¡TODO ESTA NORMAL!…
CUANDO LLEGAMOS A NUESTRO DESTINO
EN UN ALTAVOZ POR ZUMBIDO
MI AMOR Y MI SENTIR
EN ESE VUELO EN SU MIRADA DE ELLA LA
MÁS BELLA Y HERMOSA AEROMOZA
POR REMEDIO CON AMABILIDAD
SOLO MI CORAZÓN DE SI AHÍ EN AMERICAN AIRLINES
QUIERE JUGAR Y EMPIEZA A BRINCAR.
POEMA… 4
TITULO… RUBIA
Musas...
Natalie grace
Deva Cassel
DE ESA MELENA RUBIA CUAL ENTORNO A TU FAZ EN TU VESTE CALMA
DE TUS OJOS A POS ROMANTICISMO POSTRADO
VACILAR TODO UNIVERSO EN LO QUE SE RODEA AL ARA…
CANCIÓN MÚSICA BAILE CARISMA JUVENIL EN TU MUNDO
CUAL NOVELA O ESCRITO IMAGINANDO VOLANDO_ POR ENTONCES EL AVIÓN EN FIN DE LETRA LO ESPERADO…
UN MINUTO UNA HORA O UN DÍA
MIRAR ESA ESCULTURA DE FIGURA CAMINAR AQUÍ ALLÁ BELLEZA AMERICANA AL TURISTA MODERNO MOSTRAR…
Y DIGO Y VEO Y VACILO LO QUE ESCRIBO UN POEMA EN EL AVIÓN DE LA LÍNEA AMERICAN AIRLINES_ ASÍ POR GARABATO A NIKOLA PELPZ SENCILLAMENTE NOMAS.
POEMA… 5
TITULO… UN INSTANTE
Musas...
Natalie grace
Deva Cassel
DE PONER A VIAJAR MIS OJOS UN INSTANTE_ CUAL MOTIVO POR CAUSA PLENA_ EN UN ANHELO ALEGRE Y SOLLOZANTE_ VACILA A MODO SU TIEMPO DE SU AFABLE CARÁCTER AMENA._
VIENDO DESDE EL AVIÓN A UN NAVÍO Y UN PAR DE CERROS EN SU LAGUNA POR ESTAMPA_ EL ALBA CREPÚSCULO CUAL ROMÁNTICO VIAJE SENTADO CÓMODAMENTE EN EL AVIÓN Y EN CALMA.
POEMA… 6
TITULO… VIENE Y VA
Musas...
Natalie grace
Deva Cassel
LLEGAR CONOCERTE EN UN HABER SIDO
CUAL TU PARA MI
MOMENTO NACIDO
CUANDO AHÍ EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL
DE LA CIUDAD DE WASHINGTON YO TE VI…
ENTRE LA GENTE BUSCAR COLORES PROFUNDOS
CUANDO BIENES HACIA MI SIN VERME_ TE VEO CON ILUSIÓN
DE SU TRABAJO DE AEROMOZA TU APASIONANTE MUNDO DEL CUAL LLEVAS Y TRAES EN UN SIN FIN DE VIAJES MI CORAZÓN.
POEMA… 7
TITULO… MUSAS
Musas...
Natalie grace
Deva Cassel
DEL BRILLO DE SUS OJOS EN MIL COLORES
DEL CUAL ANÉCDOTA CUENTO Y FABULA TENGO
DE SI SU CELESTE NOMBRE A UN SOLO DON PRECLARO DE EVOCAR LOS SUEÑOS…
DE SU MATIZ DE RISA
CUAL VACILA POR SAUZ AL ARA
QUE ADORNA Y RADIA SU BELLA CARA…
ES AL VERTE EL CONSUELO
DEL BORDE DE LOS SENTIDOS
EN UN SOLO DEJO
EN LUZ EN EL AEROPUERTO ILUMINO MI VIDA.
POEMA… 8
TITULO… TIEMPOS
Musas...
Natalie grace
Deva Cassel
DE ESE AMOR FILIAL TEN SIEMPRE
CUAL INOCENCIA TODA TU SEAS
EN QUERUB POR DÍA CUMBRE
A UN AMOR DE ENTREGA
DE SI CUAL ORGULLOSO
EN SU VASTEDAD POR VERDAD
EN QUE HACES DE SI EL CENTRO DE MI CIRCULO HERMOSO
POR ROMANTICISMO JUVENIL A TU LIBERTAD POR AMAR.
POEMA… 9
TITULO… ANÉCDOTA
Musas...
Natalie grace
Deva Cassel
¡EN UN RECUERDO EN ANÉCDOTA DISCRETAMENTE RIO, EN INSTANTES POSTRADA EN AUSENCIA MI MENTE VIAJANDO ASÍ AHÍ EN TU RECUERDO SUSPIRO!.
EL POEMARIO EL VIAJERO CONSTA DE 9 APARTADOS LITERARIOS Y FUERON ESCRITOS POR SU AUTOR EN EL PARQUE DE SAN JOSÉ DE LA CIUDAD Y POBLADO DE CÓRDOVA QUE SE ENCUENTRA DENTRO DE EL ESTADO DE VERACRUZ EN LA NACIÓN DE MÉXICO… EN AVENIDA 9 ENTRE CALLES 10 Y 12
DICHO POEMARIO POR APARTADO TITULADO EL VIAJERO ES EN DONACIÓN A LA UNICEF ORGANISMO ADHERIDO A LAS NACIONES UNIDAS
3 SEPTIEMBRE 2014
DANIEL GARCÍA ROMÁN
EL ZORRO
Este POEMARIO es ajustado a la CIUDAD DE CHICAGO ILLINOIS
Julio 2024
🇺🇸🇺🇸🇺🇸
Centro de operaciones vía GPS satelital
Direccion de domicilio
Avenida orquidea calle durango numero 20 colonia san marcial fortin veracruz mexico código postal 94476
🇺🇸🇺🇸🇺🇸
#Actriz #Actrices #Singer #Cantante #Celebrity #Celebridades #Celebridad #Celebrities #Famosos #Famous #Espectaculos #Farandula #Actor #Actores #Actors #HarleyQuinn #Dc #DcComics #DcGirls #Cine #Oppenheimer #Barbieheimer #DianaPrince #WonderWoman #MujerMaravilla #FagsEntertainment
1 note
·
View note
Text
⩔ Pasamos en muchas ocasiones de puntillas por los geniales trabajos que el New York Times publica en su web cada día y debemos pararnos más a menudo para deleitarnos sobre los originales nuevos formatos que con ahínco proponen sobre diversos temas. En el post de hoy hemos recuperado cuatro trabajos de las últimas semanas:
> Arriba a la izquierda, las tendencias de diseño en los menús de EEUU, a través de un análisis sobre las secciones, ilustraciones, propuestas y diseños de 121 menús del país. Un trabajo de Priya Krishna, Tanya Sichynsky y Umi Syam.
> Arriba a la derecha, cómo ven el mundo los animales, gracias a la nueva tecnología que nos enseña en qué colores y formas perciben el entorno las aves o los insectos. Es un trabajo de Emily Anthes.
> Abajo a la izquierda, entendiendo el complejo sistema de relaciones entre los países protagonistas de la tensión en Oriente Medio, un esquema muy visual de Daniel Levy con gráficos de Gus Wezerek.
> Abajo a la derecha, cómo luce en la actualidad el amor moderno, en un ensayo ilustrado a través de más de una decena de propuestas románticas -y no tanto- de Christoph Niemann.
» Web del The New York Times, de enero a abril de 2024
1 note
·
View note
Text
Recurrir a la Tradición: entrevista a Michel Michel
Presentación y entrevista por David Gattegno
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Según Michel Michel “el ‘mundo moderno’ no es una cultura entre otras, sino una cultura atípica, por no decir monstruosa”. Tal juicio es pronunciado siguiendo la obra de René Guénon, quien fue el primero en evocar y repetir esta idea de la monstruosidad del mundo moderno. Ahora bien, todo aquel que invoca el nombre de René Guénon quiere, ante todo, volver a darle importancia a la palabra Tradición, es decir, lo contrario, escatológicamente por decirlo de algún modo, de la vacuidad de la civilización que hoy quiere dominar el mundo. Porque, según Michel Michel, “sin el lastre de la Tradición, el cristianismo puede volverse loco”. La verdadera lucha de la Iglesia es combatir sus propias traiciones que la pervierten desde dentro. “La Tradición debe ser recibida, vivida y transmitida, en lugar de ser un objeto dogmático o, lo que es peor, convertirse en una doctrina polémica destinada a combatir otras ideas”, afirma Michel. Todo esto no le impide lanzar un alegato sobre la “extendida tendencia moderna” a “disertar sobre la Gracia y los sacramentos prescindiendo de toda práctica religiosa regular”. A lo que se podría añadir la fórmula utilizada a menudo por René Guénon según la cual “lo más no puede proceder de lo menos”, porque, en esas disertaciones interminables, sólo busca manifestarse un puro individualismo racionalista. A este individualismo – que no es sino una especie de mercantilismo psíquico – Michel pretende oponer lo que Léon Bloy llamaba “la indignación caballeresca de la conciencia cristiana”, es decir, los recursos a los que debe recurrir cualquiera que pertenezca a la casta (clase) de los guerreros, que él asocia, quizás de forma discutible, con el ejercicio de la política – aunque el rey es, en efecto, un “político”, en el fondo es antes que nada el primero de los guerreros (pero ya no tenemos reyes) –. Las repúblicas y las democracias han creado una parodia de esta figura en donde hasta el más pequeño de los verduleros puede convertirse en presidente, “jefe del ejército”, trayendo con ello consecuencias fatales y ridículas que pueden llevar a un desastre.
Leer Le Recours à la tradition de Michel Michel, con un prólogo de Fabrice Hadjadj, Collection Téôria, 288p., L'Harmattan, 2021
Entrevista a Michel Michel
DG: El subtítulo de su ensayo, Le Recours à la tradition, hace referencia a Gilbert Keith Chesterton, que declaraba que la Modernidad era “el resultado de antiguas virtudes cristianas enloquecidas”. Chesterton pasó de ser un miembro de la Iglesia de Inglaterra a abrazar un catolicismo incluso más radical y llegando a declarar que: “El mundo no morirá por falta de maravillas, sino únicamente por la falta de asombro”. Así que, al final, todo es cuestión de gustos. Usted es sociólogo y católico, así que, desde esta doble perspectiva, ¿cuál es el gusto que impulsa la interminable curiosidad humana o, como los perros devoradores de los Cantos de Maldoror, de donde viene esa “insaciable sed de infinito”, de “sentir la necesidad del infinito” (1)?
Michel Michel: A lo largo de mi carrera he conocido dos tipos de sociólogos: los que odian el tema que estudian y quieren cambiar la sociedad; y los que aman el tema que estudian y desconfían de cualquiera que quiera subvertir la Creación y la naturaleza humana a ¡a cualquier precio! Yo tengo un inmenso apetito, como usted dice, o, mejor dicho, siento un profundo amor fati (“amor al destino”). Pero estoy de acuerdo con Pascal en que “el hombre evita al hombre”. Me parece que se trata de una puerta de salvación y, al mismo tiempo, la fuente de grandes peligros. El deseo siempre apunta a ir “más allá” – es decir, aspira a la Trascendencia –, pero, si yerra su objetivo, será prisionero de toda clase de transgresiones. Tal vez sea éste el pecado original: haber sido creados “a imagen y semejanza de Dios” y pretender ser “como dioses” al margen de Dios.
DG: Lautréamont, al cual he citado antes, escribe como Maldoror rememoraba las historias de su madre; usted se remonta a su abuela, que, según dice, le leía regularmente cuentos y leyendas. Entonces esto nos lleva a considerar, como decía Ernst Cassirer, que “el hombre no vive en un mundo de cosas, sino en un mundo de signos”. “No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios” dice Mateo (IV, 4) (2) y también el Deuteronomio (VIII, 3) (3).
Michel Michel: El racionalismo, que es uno de los pilares de la “Modernidad”, conlleva (afortunadamente de forma parcial) a ver la creación no como un conjunto de signos, sino como un conjunto de “cosas” unidas entre sí por los mecanismos del “azar y la necesidad”. Los cuentos y leyendas que me leía mi abuela probablemente me ayudaron a resistir este “desencanto del mundo” (como dicen Max Weber y Marcel Gauchet), pero, lamentablemente, no me transformaron en un chamán o un alquimista. Como demuestra Antoine Compagnon, los “antimodernos” siguen siendo “modernos”. Me hubiera gustado vivir la Tradición sin tener que ser un reaccionario (es decir, reaccionar ante una situación anormal) ... Se nos acusa tontamente de “no ser de nuestro tiempo”, pero es precisamente por ser demasiado hijos de nuestro tiempo que vivimos de este modo. Las sociedades tradicionales son “locales”: “Saber cómo plantar coles según [...] las tradiciones locales”. Igualmente, la moda consuetudinaria está ligada a una determinada localidad en la que uno vive arraigado. En el mundo moderno, en cambio, la moda significa precisamente el cambiar de moda – por falta de arraigo – y este es un proceso que se acelera cada vez más y al cual estamos completamente sometidos actualmente: la ropa de verano, el largo de las faldas y cualquier otra cosa que se verá como anticuada mañana. El verdadero problema no es “ser de nuestro tiempo” (nadie puede escapar al tiempo en el que le tocó vivir) – aunque, por supuesto, es necesario adaptarse un poco a él –, el verdadero problema es saber cómo escapar (aunque sólo sea un poco) de las garras del tiempo que nos tocó vivir y que denominamos Modernidad. El conocimiento del Hombre antiguo (a través de la Historia), del Hombre de lugares lejanos (a través de la Etnología) y del Hombre que permanece (a través de la ciencia de los arquetipos y, sobre todo, a través de la Sophia perennis) nos permite maniobrar un poco en este Imperio de las “modas” efímeras creado por la Modernidad. Es cierto que este conocimiento no está exento de muchas proyecciones (interpretaciones), pero esta “cultura general” nos permite darnos cuenta que es posible pensar la realidad de otras maneras y relativizar la episteme de nuestro tiempo.
DG: Si continuamos analizando la afirmación de Chesterton no podemos sino pensar en el catolicismo moderno y preguntarle: “¿Por qué la Iglesia se ha aliado con sus peores adversarios?” Todo ello empezó con “el clero juramentado impuesto por Napoleón con el Concordato”, el cual luego se sometió a los sucesivos regímenes que van desde la Restauración a De Gaulle, pasando por Luis Felipe, el Segundo Imperio, la Tercera y la Cuarta Repúblicas, y ni hablar del presente... Bueno, eso en cuanto a la Iglesia “progresista”. Paralelamente, usted también crítica a los católicos “tradicionalista” que prefieran ignorar el pensamiento de René Guénon con el pretexto de que, como ellos mismos dicen, de que “la tradición, tal y como la define René Guénon, es incompatible con la Iglesia apostólica”. Usted pretende dirigirse tanto a sus “hermanos cristianos” como a sus “amigos guenonianos y perennialistas”. Sin embargo, dejando de lado los posibles casos individuales de ciertos “cristianos”, que sin duda no afectan a la verdadera doctrina de la Iglesia, me parece que haces una “crítica” de la obra de Guénon que a veces podría a confundirse con interpretaciones guenonlolatras o guenonófobas (cada una más inapropiada que la otra) en lugar de analizar lo que dice realmente Guénon.
Michel Michel: Por supuesto, Guénon, que murió como un musulmán sufí, no es un Doctor de la Iglesia; sin embargo, ni Platón ni Aristóteles eran cristianos, pero su pensamiento sirvió, no obstante, de base filosófica para el pensamiento cristiano. ¿Por qué no hacer lo mismo con la metafísica de René Guénon? Una militancia real (4) debe basarse en una ética y una episteme metapolíticas que sean capaces de suplantar a las herejías cristianas que dieron nacimiento a la Modernidad, es decir, la reducción del Hombre a un individuo aislado (individualismo), el desencanto y la reducción del mundo a “cosas” que debemos explotar (racionalismo) y el mesianismo del “Hombre Nuevo” esperado por el Progreso (progresismo). Es por eso que debemos inspirarnos en las corrientes de pensamiento antimodernas más coherentes y que podríamos dividir en tres vertientes:
En primer lugar, los efectos sociales de los mitos cristianos (5) que, habiendo triunfando sobre el paganismo (integrándolo dentro de sí en lugar de desintegrarlo), dieron nacimiento a dos civilizaciones milenarias (el Imperio bizantino y la Cristiandad occidental). Fueron estos mismos mitos cristianos (aunque heréticos) los que dieron nacimiento a la Modernidad occidental (descubrimiento de “Nuevos Mundos”, expansión colonial a escala mundial, innovación tecnológica acelerada, etc.). A pesar de este cáncer social (hablo de la civilización occidental, convertida en “cultura mundial”), que pretende suplantar a todas las demás culturas a las cuales califica de “arcaicas” o “primitivas”, no hemos conseguido destruir los mitos que siguen habitando nuestras sociedades, especialmente porque esos mitos siguen siendo cristianos. Incluso aquellos que no se consideran cristianos (como Charles Maurras el siglo pasado y Michel Onfray y Éric Zemmour en la actualidad) están de acuerdo en que la defensa de la civilización europea – y particularmente la francesa – está estrechamente ligada a la columna vertebral de la misma que no es otra cosa que el cristianismo. Es por eso mismo que ellos son indiferentes a la lucha de los “tradis” por la restauración de la Iglesia. La base de esta corriente, que René Rémond llamó “la corriente legitimista”, agrupa a los contrarrevolucionarios, los “católicos franceses” comunes y los “tradis” que aún quedan, todos ellos elementos que sigue siendo posible movilizar incluso hoy en día.
En segundo lugar, los empiristas y escépticos frente a las utopías soñadas por el “Hombre Nuevo” que acarrean toda clase de consecuencias nefastas. Tras todo fracaso revolucionario no dudan en decir: “Vanidad de vanidades [...]. No hay nada nuevo bajo el sol” (con el Eclesiastés I, 2-20). Fue precisamente frente a las abominaciones y terribles consecuencias desatadas por la revolución francesa que un liberal como Edmund Burke, un moderado como Hippolyte Taine y un positivista como Auguste Comte (6) desarrollaron muchas de sus ideas. Maurras sintetizó el pensamiento de todos ellos y, de ese modo, fue capaz de sacudir la hegemonía republicana a través de una alianza entre los viejos contrarrevolucionarios y los nuevos reaccionarios partidarios del “empirismo organizador” (de los que Jacques Bainville es un ejemplo bastante representativo). Además, supo unir a esta síntesis a muchos de aquellos que (como los provincialistas, anarcosindicalistas proudhonianos, etc.) se oponían a las consecuencias de una revolución jacobina y “burguesa” que había disuelto los cuerpos intermedios y los derechos de las comunidades tradicionales mediante la ley Le Chapelier, la cual reducía al pueblo a una masa de individuos atomizados.
En tercer lugar, el perennialismo, que se opone radicalmente a la Modernidad. Esta forma de pensamiento fue estructurada (de forma casi cartesiana) por René Guénon, pero realmente puede rastrearse hasta Platón e incluso Nietzsche. El italiano Julius Evola, el suizo Frithjof Schuon, el esrilanqués Ananda Coomaraswamy y muchos otros que han desarrollado los diferentes aspectos de la metafísica compartida por todas las sociedades tradicionales tal y como demuestran antropólogos como Georges Dumézil, Mircéa Eliade y Gilbert Durand. Para esta escuela, la Tradición es “lo que se ha creído en todas partes, siempre y por todos” como decía San Vicente de Lérins en el siglo V. Este adagio no sólo se aplica a la ortodoxia dentro de la Iglesia, sino también, aunque con menos precisión, a todas las tradiciones religiosas de la humanidad cuyos parecidos son denominados como philosophia perennis.
De hecho, si logramos distanciarnos (aunque sea solamente un poco) de la ideología dominante en el mundo moderno, nos damos cuenta que la humanidad siempre ha creído:
Que el ser humano no es ni su propio origen ni su propio fin.
Que existe otro “mundo” (o varios mundos) fuera del que habitamos y que existe una relación entre ellos.
Que aquí abajo el Universo se encuentra animado por lo sagrado y que, por ejemplo, los espacios (lugares altos) y los “puntos celestiales” (10) están marcados por la presencia del Más Allá del mismo modo que el reverso de un lienzo encuentra su sentido en el diseño de su bordado.
Se rinde tanto culto a la inmanencia (ángeles y “dioses”, espíritus y el Espíritu “que sopla donde quiere”) como a la trascendencia de Dios (personal y/o impersonal).
Este culto puede adoptar muchas formas, pero junto con la construcción de tumbas y templos (André Malraux) y el sacrificio (“sacralización”), parece ser el más universal (Joseph de Maistre) de los ritos realizados por personas consagradas a ellos (8).
Es mediante la alianza de estas tres corrientes – la cristiana, la empirista y la perennialista (que Joseph de Maistre reunía en su persona) – como podremos superar la hegemonía subversiva de la Modernidad. Para ello, necesitamos integrar estos tres modos de pensamiento que ya están presentes en la mayoría de nuestros amigos, pero que son algo esquizoides a la hora de combinarse. Esto se aplica a demasiados católicos que se muestran reacios aceptar el exotismo de un Guénon (9) o los perennialistas que se sienten poco atraídos por una Iglesia que (en su forma actual) tiende a reducir la metafísica a una moral de la que se excluye lo trágico (“todo el mundo es bueno, todo el mundo es simpático”). Sin embargo, estas dos corrientes no se excluyen mutuamente: Guénon citaba a Melquisedec y a los Magos venidos del Oriente que llevaban sus dones al niño en el pesebre de Belén como el santo y seña de que el cristianismo es una forma de Tradición primordial, mientras que San Agustín sostenía que la Iglesia reconocía “que no cabe duda que entre los mismos paganos había profetas”. De hecho, hasta épocas muy recientes (como el Concilio de Trento en el siglo XVI) las iglesias solían equiparar los oráculos sibilinos romanos con los profetas del Antiguo Testamento. Además, el epíteto de “católico” dado a la Iglesia significa antes que nada universal y marca claramente su capacidad para abarcar todas las tradiciones como, por ejemplo, la Navidad que es la asimilación de la fiesta del Sol invinctus y de la armonía cósmica (el solsticio de invierno). Las catedrales se construyeron en los antiguos recintos de las tradiciones paganas y cuando Joseph de Maistre afirmaba que el cristianismo no se remontaba a solo dieciocho siglos atrás, sino al origen del mundo, no hacía más que hacerse eco de San Ireneo que sostenía que Adán era ciertamente católico. No era la Iglesia lo que Nietzsche, Evola o Maurras encontraban repugnante, sino sus herejías como el moralismo protestante, el olvido de la herencia romana o ver a “Cristo como el primero sans-culotte” tal y como era predicado por los demócratas cristianos de 1848.
Con esto no trato de unirlo todo con todo, ya que creo que la disputatio es una manifestación inequívoca de un pensamiento realmente vivo, pero creo que para poder “deconstruir” de forma coherente el desorden de los deconstructivistas es necesario volver nuestros ojos a los orígenes del mundo moderno. Los “tradis” han demostrado que sus posiciones son inviables y que tienen que salir de sus capillas y dejar de refugiarse en esa mentalidad encerrada sobre sí misma. Este tradicionalismo de la Reconquista debe ser lo más integrador posible. ¿No debería aliarse a toda familia espiritual que reconozca los fundamentos tradicionales (dentro de la Iglesia y posiblemente incluso fuera de ella)? Hay que saber pasar de un tradicionalismo de la resistencia (en un momento en que el progresismo parecía triunfar) a un tradicionalismo de la reconquista (en un momento en que el progresismo está en crisis).
DG: Aparte de su fe y su lectura de René Guénon, en el curso de sus estudios, investigaciones y reflexiones, ¿qué fue lo que le permitió, un día, darse cuenta de que, más allá de toda razón discursiva, el pensamiento podía desarrollarse analógicamente y, por lo tanto, por medio de símbolos en los que opera la imaginación, es decir, la “evocación de imágenes”, que incluso influyen de forma sutil el estado mental de la vigilia y la conciencia?
Michel Michel: Soy discípulo del antropólogo del imaginario Gilbert Durand e indirectamente de Henri Corbin, Jean Borella, Mircea Eliade, Carl Gustav Jung y Roger Caillois, quienes se negaban a reducir el conocimiento al “cosismo” propio de la razón. Por supuesto, no debemos confundir el uso legítimo de la razón y el razonamiento, que no es más que una de las múltiples formas de “conocimiento”, con el racionalismo, que pretende excluir del conocimiento la intuición intelectual y las analogías simbólicas, así como la dimensión mítica de la historia y los arquetipos que están en la raíz de toda actividad humana. El racionalismo observa el mundo después de haberlo cosificado, además, lo reduce a relaciones “mecánicas” de “causa y efecto” (excluyendo la causa final de Aristóteles), razón por la cual Descartes no ve en el cuerpo más que una máquina. El racionalismo nos enseña a no comprender el sentido de la Creación: después de Descartes vino la apología de la inmanencia (el desencanto del mundo evocado por Max Weber y Marcel Gauchet); después de Kant, vino la exclusión de toda forma de trascendencia, lo que nos lleva inevitablemente a concluir, con Yuri Gagarin en su viaje en el sputnik, que Dios no se encontraba en el cielo.
Si recibes una carta, puedes estudiar la textura del papel, la composición química de la tinta, la historia del alfabeto utilizado, identificar el tipo de lengua al que pertenece su gramática... Pero para comprender el significado de la carta, tienes que recurrir a otra forma de conocimiento. Edmund Husserl, el padre de la fenomenología, observó lo siguiente: “Para nuestra indigencia vital – oímos decir – esta ciencia no tiene nada que decirnos. Justamente, ella excluye por principio las preguntas que, en nuestros desdichados tiempos, son candentes para los seres humanos abandonados a perturbaciones fatales: las preguntas por el sentido o el sinsentido de toda esta existencia humana” (10). El racionalismo, en la medida en que se presenta como único modo de conocimiento, provoca un estrechamiento en nuestra comprensión del mundo e ignora otras formas de pensar que no tienen nada que ver con el mecanicismo. Al hecho de que las personas quieren conservar sus raíces opone el argumento de que los seres humanos no son plantas y, en consecuencia, no tienen raíces. La realidad ontológica, que sitúa al hombre en un lugar cultural por medio de una metáfora, es ignorada por completo y silenciada. El racionalismo no sólo ignora o devalúa los modos de conocimiento que no se basan en el razonamiento, sino que se niega a reconocer ámbitos que sus métodos no pueden explorar o más bien medir (metodología de las ciencias). En esto se parece a la historia de alguien que busca sus llaves debajo de una farola, pero se niega a buscar en otras partes “porque ‘no ve más allá’”.
No obstante, el hecho de que la Modernidad ignore las correspondencias simbólicas y el conocimiento intuitivo de los principios metafísicos, no significa que estos desaparezcan. Con tal de darle un nombre a estos objetos reprimidos que desea ignorarse, la Modernidad ha creado un concepto comodín que separa aquello que merece ser “descubierto” – lo racional – de aquello que debe permanecer “oculto” – lo irracional –. El concepto de lo irracional puede, en ocasiones, considerarse como “superstición”, “credulidad”, “metafísica” o incluso “poesía”. Este desprecio por lo que se considera irracional significa que la razón, que es limitada, ya no reconoce lo que está más allá de ella. El racionalismo es la arrogancia de la razón. En una sociedad racionalista todo lo que es considerado como “irracional” es reprimido. Pero lo reprimido no desaparece, únicamente es considerado como una parte constitutiva de las categorías sociales inferiores: el pueblo (“religión popular”), las mujeres (“intuición femenina”), los “iluminados”, los místicos, los marginados e incluso los desequilibrados (Chesterton los llamaba “lunáticos”). Esto únicamente refuerza el desprecio abiertamente profesado contra lo irracional, ya que, salvo en contadas excepciones, los profesionales, los “conocedores” o expertos intentan aproximarse a estas cuestiones por medios que van más allá del racionalismo, debido a que se han apartado de él.
Al desaparecer el sentido como sentido común, el sentido como orientación que hace que cada elemento se “conecte” con los demás elementos bajo una especie de “magnetismo” polarizado, la orientación, la cual implica que el espacio y el tiempo no son neutros, sino heterogéneos, desaparece: el Levante no es lo mismo que el Poniente; Oriente no es lo mismo que Occidente. Oriente está vinculado al nacimiento y al Origen, mientras que Occidente lo está a la muerte y a los fines últimos de la escatología (11). El espacio simbólico es una narración que tiene sentido y puede ser compartida por la gente. El racionalismo pretende reducir todo a una serie de razonamientos impuestos a todos los demás y al cual todos los demás deben ajustar sus presupuestos epistemológicos; por el contrario, la razón simbólica es universal (12) y se compagina perfectamente con el sentido común. La metáfora simbólica es la única forma en que se puede manifiesta un vínculo entre los distintos planos de la Creación, que une al Hombre con los animales, las plantas y el universo físico y metafísico. Nadie puede sustraerse al conocimiento analógico, porque “lo que es arriba es abajo” (13). Los conceptos son útiles para razonar, pero sólo pueden “distinguir”, es decir, separar. Sólo el pensamiento analógico es capaz de sintetizar, es decir, reconstituir lo “universal” (volver hacia lo uno). La propia ciencia, antaño punto de referencia supremo en un mundo secularizado, se enfrenta ahora a las preguntas de sus sumos sacerdotes acerca de cuáles son sus objetivos, sus límites y sus medios. Tras haberse lanzado a la conquista del conocimiento total en un gran movimiento prometeico que creía barrer el “oscurantismo” mítico-religioso, las ciencias se han fragmentado y especializado en tantas micro-capillas con jergas que únicamente abarcan atisbos cada vez más parciales de la realidad. De ahí la angustia de redescubrir un saber unificado, un saber que vincule la multiplicidad de saberes operativos redescubriendo su sentido perdido y restableciendo las correspondencias indispensables.
Ahora podemos ver hasta qué punto puede ser parcial y falsa una aprehensión puramente cuantitativa de la realidad. Así pues, no cabe duda de que los cimientos sobre los que se han construido el conocimiento y el sistema de representaciones del mundo contemporáneo (la episteme “clásica” definida por Michel Foucault) está en vías de resquebrajarse. El racionalismo antropocéntrico, historicista y desacralizado es como una ola que ha finalizado su recorrido y ahora retrocede con la marea. Mientras tanto, en todas las sociedades tradicionales, desde los chamanes hasta los clérigos, se dice que el orden del mundo gobierna el desorden aparente de este, a lo cual responden los intelectuales del mundo moderno que más bien el desorden está detrás del orden aparente. O, mejor dicho, es el orden de las cosas el que, sobre todo en los descubrimientos de las ciencias humanas, se presenta como el desorden de una alienación intolerable. Allí donde la Época de la Crítica cuestionaba las costumbres de un pueblo en nombre de la Razón con tal de glorificar la Tecnología como negación del Orden Mundial (Hegel), igualmente legitimaba el imperialismo en nombre de los Grandes Principios y justificaba las peores opresiones totalitarias en nombre de la Historia, la Postmodernidad se presenta como una crítica de la crítica, una negación de la negación que finalmente hace posible la emergencia de un discurso positivo. Por lo tanto, sería un error estratégico luchar, siguiendo una línea de pensamiento conservadora, contra las críticas de la Posmodernidad. La tarea de una crítica verdaderamente tradicional no es defender el desorden establecido, la negación del ayer contra la negación de la negación, la ceguera de la Época de la Crítica contra el reconocimiento de esa misma ceguera. Nuestro objetivo es liberar a la Modernidad de aquello a lo que tiende y de ese modo dejar de lado la ideología antropocéntrica que la domina. Al tradicionalismo contrarrevolucionario (la resistencia de un Maistre o de un Bonald) debe sucederle un tradicionalismo posrevolucionario en un tiempo donde la revolución se ha consumado.
Notas:
1. Comte de Lautréamont, Les Chants de Maldoror [I, 8], in Œuvres complètes, Librairie José Corti, 1958, p. 134.
2. La Bible – Traduction œcuménique, Bibli’o-Société biblique française/Les Éditions du Cerf, 2010, p. 1616.
3. Id., p. 224-225.
4. Antes de su reciente adhesión al espíritu del mundo a finales del siglo XX, la Iglesia no estaba tan desvirtuada y se declaraba como “Iglesia militante” dispuesta a afrontar las pruebas que la transformarían en una “Iglesia triunfante”.
5. Suelo definir el mito (siguiendo a Mircea Eliade) como un relato ontológicamente verdadero, pero aquí prefiero insistir (siguiendo a Georges Sorel) en la eficacia social del mito.
6. Admirador de Maistre y Bonald, Auguste Comte lamentaba las ensoñaciones de la “edad teológica”, despreciaba la “edad metafísica” (las utopías revolucionarias de la Modernidad) y esperaba la llegada de un periodo que él denominó como la “edad positiva”, una edad que sería tan religiosa como científica.
7. La heterogeneidad del espacio y del tiempo está en el corazón de la peregrinación. El turismo también, pero el turista es un peregrino que se ignora a sí mismo y apenas sospecha lo sagrado de la creación.
8. El sacrificio consiste en dar muerte a un animal, a un ser humano o, en el caso de la misa, al Verbo de Dios encarnado. Por eso los sacerdotes son universalmente masculinos (salvo en el vudú haitiano, tan corrompido); las mujeres pueden ser profetas, chamanes o doctoras de la Iglesia, pero no sacerdotes, porque el sacerdote no es ante todo un líder o un guía del coro, sino alguien que sacrifica. Las mujeres dan la vida y les corresponde a los hombres, los guerreros o los sacerdotes, dar la muerte...
9. Quienes se asusten por este “exotismo” pueden revisar las obras de tradicionalistas perfectamente católicos (si tal cosa es posible) como lo eran Jean Borella, Jean Hani o incluso Gustave Thibon...
10. Edmund Husserl, La Crise des sciences européennes et la phénoménologie transcendantale, Gallimard, 1967.
11. La etimología latina de la palabra “Occidente” está vinculada a la caída y la muerte; el mismo simbolismo se encuentra en la distinción entre “Machrek” y “Magreb”, ambas palabras con raíces árabes.
12. Los arquetipos, desde Platón hasta Jung, han sido considerados como universales.
13. Hermès Trismégiste, La Table d’Émeraude.
0 notes
Text
Asi esta el pedo:
Tengo un cantidad irracional de cosas por hacer para YA. Y sorpresa sorpresa me he estado marinando en mi propia miseria y desperacion la ultima semana. Asi que voy a tomar el consejo para el TDAH que lei en un post en la manana y tender un par de trampas y conspiraciones para mi cerebro. Entonces, esto no es un ensayo sobre arquitectura moderna.
Es simple y sencillamente un inocente post como los que suelo hacer sobre algunos pensamientos que tengo sobre Le Corbusier y su coleccion de ensayos "Hacia una Arquitectura". Soluciones absurdos a problemas absurdos. Y PA' DENTRO:
Cuando me siento a ver una serie o una pelicula algunas veces me gusta meterme a Wikipedia o en alguna pagina de resumenes para saber de antemano de que rayos trata la historia. Asi ya se si vale mi tiempo o no y no me tengo que tragar dos horas o mas de algo que no me interesa. (Cosa que es mentira porque lo he hecho multiples veces pero ese no es el punto). El punto es que entro, lo leo y siempre me termino spoileando. Ya se quien se muere, ya se cual es el misterio, ya se que pasa y que senales reconocer, etc, etc, etc. Y en realidad no es tan terrible, me gusta sentirme como un oraculo o una moira y ver como el hilo del destino se enrolla lenta pero inexorable hacia el descenlace final que ya se.
El caso es, la arquitectura impulsada por Le Corbusier y el movimiento moderno e internacional muchas veces hace que me quiera sacar los ojos. Es sosa, aburrida y muchas veces inhumana. PERO es es solamente porque yo ya se que pasa en la secuela. Le Corbusier fue una figura rebelde e incendiaria, incluso cuando su el diseno que nos lego huele a viejo y tiene sus propios y multiples inconvenientes.
Primero hay que entender como empieza la pelicula. En la coleccion de ensayos/manifesto "Hacia una Arquitectura" nos detalla lo asfixiante y opresiva que era la arquitectura domestica de Praga. Muros de hasta 45 cm y que aumentaban 15 mas por cada piso construido. Ventanas diminutas y espacios que claramente no estaban disenados para nada en especifico y que sin embargo tenian que hacer de cocina, comedor, dormitorio y hasta de bano.
El bano! Ni hablar de tener agua caliente. Por dios, ni hablar de tener agua de forma regular e higienica. Mientras la ingeniera industrial hacia tremendas maravillas en la construccion civil, los automobiles, los barcos, etc, la casa seguia igual que hace 100 anos y Le Corbusier ya estaba hasta la madre. En "Vers une architecture", el ensayo por el que la coleccion lleva su nombre, elogia la innovacion del ingeniero y saca a la luz los trapos sucios de la arquitectura, exponiendo lo estancada de su situacion.
Y como no lo iba a estar, los avances de la tecnologia pasaban por ella sin grandes repercusiones y los colegios de arquitectos seguian pegados a los pezones dorados de la arquitectura clasica. Columas griegas y romanas, Reinterpretaciones de los mismos canones y el mismo lenguaje arquitectonico de los ultimos 1000 anos. Un amor ciego (o un miedo al futuro) que hacia parecer a la arquitectura un caballo enfermo en el hipodromo del progreso.
Los autos por dios! Los barcos! Disenoados a la perfeccion con el mayor cuidado. Un uso de material exquisito, que podia ser replicado por millar en cualquier parte del mundo. Cada uno de los trazos, cada uno de los angulos. Nada habia quedado al azar. Todo tenia un proposito y una utilidad y a cada necesidad le iba otorgada una pieza. Las instalaciones funcionaban a la perfeccion, sin disociarse de la estetica de la pieza y sin arruinarla. Vamos, el hombre no sufrio un infarto de la alegria por puro milagro. Y como juzgarlo, seria como comparar un telefono inteligente a hacer senales de humo.
Era el poder deslumbrante de la maquina. La luz de la esperanza que irradiaba de un diseno critico y eficiente, de produccion masiva, de bajo costo y estandarizable. Asi damos paso al ensayo "La maison comme machine à habiter" que nos ofrece el climax de nuestra pelicula: La casa como la Maquina de Habitar.
Entendamos que la casa de la epoca era una masa nebulosa de usos sin definir, donde las instalaciones no pasaban de sistemas arcaicos de tuberia (si los habia) y que representaban en conjunto un peligro constante para sus usarios por no hablar de su desconexion con el presente: Tecnologias de construccion y materiales anticuados y una ignorancia al automovil y otroselectrodomesticos.
Le Corbusier y el movimiento moderno llego a barrerlo todo.
La Maquina de Habitar tenia un solo proposito: Ser habitada. Por ende, todos sus atributos debian ir destinados a satisfacer esta necesidad de la forma mas eficiente y comoda posible, haciendo uso de la mas alta tecnologia sin caer en absurdos como el adorno o el canon clasico.
La verdadera estrella de la pelicula es sin duda alguna el concreto reforzado con acero. Hermosa sin necesidad de maquillaje o efectos de camara, flexible hasta alcanzar las curvas y siluetas mas esbeltas y creativas, de una resistencia asombrosa y multifacetica. El concreto armado podia tomar cualquier rol, desde bloques masivos e impenetrables hasta cascaras organicas y ligeras. Realmente habia llegado para quedarse y apenas estabamos frente a su debut en la pantalla grande. Seria conocida, reconocida, estudiada por todos. Con efectos replicables en laboratorio, que la distinguian de otro tipo de materiales impredecibles como la madera y su gira se podria extender a todo el mundo.
Y asi lo hizo. Y la verdad es que sigue siendo hermosa y lo seguira siendo por muchos anos, pero al igual que otros actores, verla en todas partes es monotono.
Los 5 puntos de arquitectura moderna fueron las tablillas con las que Moises Le Corbusier bajo del monte Sinai salio de su estudio:
Los pilotis (columnas elevadas) que elevan la estructura del suelo.
La planta libre, que permite una distribución flexible del espacio.
La fachada libre, liberada de funciones estructurales.
La ventana horizontal, que proporciona iluminación y ventilación uniformes.
El jardín en la azotea, que compensa la pérdida de espacio verde en el suelo.
Esto, comparado con la arquitectura arcaica y opresiva de su tiempo era REVOLUCIONARIO rayando en lo ridiculo. Aqui es donde entra nuestra queridisima casa: La Villa Savoye.
De verdad, no entendemos lo NOVEDOSA que era su propuesta solo con leerla. Ni lo DIFERENTE que era de sus contemporaneos.
Imaginemos una oficina llena de hombre muy bien vestidos. Formales, elegantes, con la semblanza de filosofos griegos o pretores romanos, solemnes ellos, ergidos como columnas. Condecorados de medallas y bordados, barbas y cabellos rizados, abrigados en enormes y sepulcrales sacos.
Le Corbusier entro vestido asi:
Zapatos de tacon blancos. Unos stilettos altisimos y delgados que parecian a punto de ceder por el peso pero jamas lo hacian.
Una falda blanca que cubria la mitad del muslo. Ni una sola arruga, ni un solo adorno, y con la que se movia en perfecta comodidad y libertad.
Un saco blanco formal y moderno. Nuevamente, sin una sola arruga o adorno, del que podia prescindir perfectamente sobre una silla pues su figura no estaba condicionada a este.
Al hacerlo, revelaria una blusa ligera y sencilla que enmarca un enorme escote. Sin collares o obstaculos por en medio. Un claro abierto de piel que parecia extenderse de brazo a brazo.
Y para rematar, un sombrero blanco de ala ancha. Decorado con un par de flores.
(Podemos discutir o no si tambien llevaba un mono al cuello y un par de lentes negros, pero eso es un debate para otro dia).
Una cosa es segura, y es que en esta fanasia, no lleva aretes o joyeria. No las necesitaria. Este fue el manifesto de la nueva arquitectura, que se desprendia de todo adorno superficial y por ende, de toda asocian cultural basada en cualquier simbolo mas alla del de la propia casa y su forma. Afuera los escudos de armas, las asociaciones incomprensibles de los griegos y romanos. Todo eso quedo fuera, pero no el espiritu.
Parte de estos ensayos los dedicara a hablar con elogios de la arquitectura de la antiguedadm destacando su conocimiento profundo no en canones ni camisas de fuerza pero una filosofia de las formas.
Masa, superficie y espacio. Donde estructuras como las piramides o los templos griegos, descenderian de volumenes puros y reconocibles y su superficie contribuye a su experiencia en lugar de tratar de sustituirla o falsearla.
Le Corbusier abogaba por la estandarización de los elementos arquitectónicos para lograr eficiencia y funcionalidad, buscando mejorar la calidad de vida de los habitantes urbanos a través de un diseño racional y sostenible.
En contraste, las casas en serie de baja calidad que abundan en la actualidad a menudo reflejan un enfoque más pragmático y comercial en el desarrollo inmobiliario. La rápida demanda de viviendas, junto con prácticas constructivas económicas, ha llevado a la proliferación de construcciones que sacrifican la calidad arquitectónica y la atención al detalle en aras de la rentabilidad.
Le Corbusier abogaba por una planificación urbana integral que incorporara espacios verdes, accesibilidad y una estética arquitectónica armoniosa. Sus unidades de vivienda en serie, como las Unidades de Habitación, fueron diseñadas con un enfoque en la funcionalidad, la luz natural y la eficiencia del espacio. Estas propuestas contrastan fuertemente con las casas en serie actuales, de diseños monótonos, materiales de baja calidad y una falta de consideración por el contexto urbano.
La estandarización propuesta por Le Corbusier buscaba elevar la calidad de vida de las personas mediante un diseño cuidadoso y una atención meticulosa a los detalles. (En algunos casos llegando al dramatico planteamiento de la Ciudad Radiante aka "destruir Paris y volverla a hacer") En cambio, la construcción en serie contemporánea, en muchos casos, ha priorizado la cantidad sobre la calidad, resultando en entornos urbanos homogéneos y desprovistos de carácter arquitectónico.
A medida que enfrentamos desafíos crecientes en términos de sostenibilidad y calidad de vida en entornos urbanos, es crucial considerar las lecciones aprendidas de la arquitectura moderna de Le Corbusier. La búsqueda de soluciones estandarizadas no debe comprometer la calidad arquitectónica ni descuidar la importancia de crear entornos habitables y estéticamente agradables para las generaciones presentes y futuras.
1 note
·
View note
Text
Capítulo II
Te amo con hache.
Entonces, poco tiempo después de que Enya decidiera dejar de hablarme, aún es 2012 y en éste año existía cierta página de Facebook llamada "Spiderman." Realmente la página era sobre muchas cosas, lo único de lo que la página no era, era acerca de Spider-man. Me atrevo a decir que esta página fue una de las "pioneras" en lo que se le conocía allá entonces "Humor Pendejo", que ahora es conocido como "Contenido regular de Facebook". No recuerdo qué es lo que veía en Facebook ANTES de conocer esta página. Quizá Pet Society o Happy Aquarium y cosas así. "Spiderman." era una página que no sólo tuvo bastante impacto en la comunidad de Facebook latinoamericana, si no que también lo tuvo a un nivel un tanto personal en mí. Joder, es probable que una de las razones por las que te esté hablando ahora mismo es por ésa página. Llena de un humor predominantemente mexicano, "Spiderman." se convirtió en un espacio para reírme cuando no podía. Cómo olvidar cuando el administrador principal de la página publicó en el muro de la página de Discovery Kids Latinoamérica un dibujo de un [aparato reproductor masculino] hecho en paint, y lo bloquearon de la página, y entonces los fans empezaron publicar pornografía real en el muro, y éste incidente coincidió con otro en donde por 30 segundos accidentalmente televisaron pornografía en el canal de Discovery Kids, lo cual llevó a los medios a creer que los de la página fueron responsables y hubo noticias al respecto. Ah... qué intenso; Y yo estuve ahí para presenciarlo. En fin, suficiente sobre "Spiderman." Lo que es realmente relevante en esta historia es lo que "Spiderman." trajo consigo.
Durante la época álgida de la página, los administradores llegaron a la conclusión de que querían ser más cercanos con sus fans, y decidieron crear un grupo llamado "La Prole". Con sólo decir ésa palabra me trae tantos recuerdos. La persona que era en ése grupo, en ése tiempo... joder, una sombra de lo que ahora soy. Como dije, era el 2012 y yo aún seguía estando tan asustado por el mundo, pero cuando estaba en La Prole... era otra persona. Al inicio, La Prole sólo era un grupo de gente tonta publicando pendejadas y teniendo conversaciones estúpidas, todo un paraíso. Había cientos de personas, porque aceptaban a todo el que mandara solicitud y tuve la suerte de ser uno de los primeros cien en ser aceptados. Como decía, eran cientos de personas publicando pendejadas, pero con el paso del tiempo, la gente fue perdiendo interés, dejaba de publicar, de comentar y de siquiera entrar, hasta que al final quedaron... quizá un grupo de personas tan grande como un salón de clases. Con el paso del tiempo, los miembros del grupo se sintieron más cercanos, dejaron de publicar pendejadas, y empezaron a hablar sobre ellos mismos, contar sus problemas, sus victorias, sus penas, sus vidas. Miembros entraban, miembros salían, algunos se peleaban, otros se enamoraban. Era realmente un salón de clases, de personas de diferentes edades y lugares. El tipo de experiencias que sólo suceden gracias a esta cosita llamada internet. Pero como en cualquier otro salón de clases, yo nunca realmente me sentí su amigo. Nunca publicaba en el grupo, pero adoraba comentar y conversar y todo. Simplemente nunca quise contarles mi vida, lo que obviamente nunca me llevaba a tener una relación de confianza y amistad con ninguno de ahí. Como dije, siempre comentaba y tenía conversaciones en las publicaciones, pero ¿por mensaje privado? Realmente nunca lo hice. Digamos que las publicaciones y comentarios son una conversación grupal entre amigos sobre cualquier cosa banal que esté sucediendo en el momento, y el inbox es como una conversación realmente íntima e interesante que tienes con una sola persona. Nunca platicaba con ninguno de ellos por inbox, o al menos, casi nunca.
Los meses habían pasado y cada vez me sentía más a gusto en el grupo. Había chicas lindas y las más populares, las que todos adoraban, tipos atractivos y amables, tipos no tan amables, gente divertida, gente tímida, justo como la escuela. Además de facebook, la mayoría de las personas del grupo también usaban ask.fm. Éste maldito sitio tiene tantas historias mías escritas por ahí. Tantas experiencias y partes que realmente recordarlas y escribirlas todas me tomaría bastante tiempo. Adoraba ése sitio y lo visitaba casi a diario. Me encantaba poder saber más sobre las personas sin tener que entablar una conversación primero. Como sea, en el grupo, había una chica, "Vanessa Equis". Qué nombre tan interesante, claramente no es real, pero... itrigante. La veía comentar, no mucho, pero lo hacía, ella no era de las más populares del grupo, pero no era tímida tampoco. Mitad y mitad. En su foto de perfil, apenas se podía ver su cara. Era con un filtro en blanco y negro, con un toque de sepia, y parecía que estaba mirando el suelo, como si se le hubiera caído algo. Y como sucede con casi todas las chicas que me llaman la atención... no tengo ni la más mínima idea de por qué me atrae, pero oye, me atrae, éso es lo que importa, mejor no me hago preguntas estúpidas.
Un día encontré su ask, y ya que nunca me atrevía a hablarle por facebook [aún cuando la tenía agregada, porque en La Prole se agregaban todos], pues le mandé una pregunta que decía "Te amo <3" y me respondió con un ":o". Le seguí mandando mensajes bonitos y pero ella seguía diciéndome que sólo sería su amigo [Todo estaba como en un ambiente de broma, porque en La Prole así nos llevábamos todos]. Unas horas después me mandó un mensaje por facebook que me preguntaba "Hola amigo" seguido de un "¿En serio me amas?", le dije que sí, y ella me contestó: "Sí sabes que no soy -Spideerbitch, ¿verdad?"
Oh, dios.
Vanessa GARCÍA, AKA Spideerbitch. Ella es otra historia, que no está directamente relacionada conmigo. Vanessa [García] era una de las administradoras de Spiderman. Una chica argentina, y de belleza innegable. Cabello [teñido de] rubio, piel increíblemente pálida, nariz puntiaguda, dientes blancos, hermosos ojos marrones y labios carmesí. Ella estaba en La Prole, pero casi nunca entraba. Todos ya asumíamos que tenía una vida más interesante que la de cualquiera. Cada vez que ella se conectaba y publicaba algo, era como la segunda venida del Señor Jesucristo. Todos "OH DIOS, ES ELLA. NO LO PUEDO CREER" Y cosas así. En Ask, ella solía hacer VR's [Videorespuestas] muy seguido y siempre le pedían que imitara a Pikachu, porque le salía muy bien, y todos nos moríamos cada vez que la escuchábamos decir "Gashetita" con su precioso acento argentino. Yo no le hablaba, simplemente parecía... otro nivel al mío. No quería parecer otro de ésos que la veneraban. Realmente no estaba interesado en ella, o sea, era hermosa, pero supongo que era como ver algo carísimo en la tienda, que sabes que no puedes comprar, pero aún así es lindo mirarlo por un rato.
Tenía un concepto de ella TAN alto, que recuerdo que yo estaba leyendo un libro de Robin Hood, uno de mis personajes ficticios favoritos de toda la historia. Éste libro en particular, escrito por Walter Scott, era básicamente como una prequela de la historia icónica de el legendario caballero sajón que robaba a los ricos para darle a los pobres, porque tenía el origen de todos los clásicos personajes de ésa historia, desde Robin a Will Scarlet a John Little [Pequeño Juan para los cuates] hasta la Princesa Mariana. Y de ella quiero hablar en éste momento. La hermosa princesa Mariana, la Mary Jane de Robin Hood, su Lois Lane. Ella en el libro, era una adolescente todavía, al igual que Robin, y pues, el libro te la describía como 'Una chica de ojos negros y exquisita belleza", no te decía casi nada más, pero para mí, éso fue suficiente para imaginar a Vanessa García como la princesa Mariana durante todo ése maldito libro. Cada frase que decía la princesa, la leía con su acento argentino y la imaginaba con su cara y cuerpo, pero en un vestido rosa y blanco del Siglo XII. Belleza en su más pura expresión.
Aunque no es por alardear, pero yo una vez sí hablé con ella, y no fue en una publicación o una conversación casual. Fue algo repentino. Lo que estás a punto de leer son fragmentos copiados y pegados de mi conversación con Vanessa García [Spideerbitch], ASÍ QUE POR FAVOR, PERDONA MIS MODISMOS DE HACE CUATRO AÑOS Y MI NO TAN BUENA ORTOGRAFÍA. Ella me mandó un mensaje que decía:
"¿Querés un pete?"
"Eh... si tú también quieres uno <3" Respondí, jodidamente sorprendido. Era como... demasiado bueno para ser cierto. La chica más popular y hermosa del grupo, no sólo me está hablando, si no que también me manda un mensaje preguntándome si quiero un favor sexual.
"Muérete </3" Me contestó.
"Ay ¿Por qué?"
"No sé."
"Yo te quiero y tú me desprecias. *Se autosuicida de todas las maneras posibles*"
"*pone a cargar el consolador"
"K. En realidad me gusta Vanessa Equis pero no le digas a naiden, j3j3j3."
"Okis:( por qué todos tienen a su alma gemela y yo? A quien le gusto?:("
"Tú le gustas a todos. Hasta a las mujeres."
"Mentira, yo quiero mi media naranja, quien me cele, quien me hame y pelee con más de la prle por mi"
"Yo también quiero a alguien así, pero ni modo, no todos los encontramos. Tú solamente tienes que pedirlo y te aparecerán muchísimas ofertas, no te preocupes."
"*saca pañuelos descartables"
"Pues sabes que yo también te hamo y estaré aquí para ti. <raízcuadradadenueve"
"Ay, te amo<3"
"Joder, nunca pensé ver éso viniendo de ti." Dije, atontado.
"Te adoro y te amo, sin h porque es más kawaii <3 chiquitin<3 Pareces buena persona y me haces reír, todos merecen un te quiero" Me respondió.
Creo que sí estoy alardeando. Piénsalo, acababa de cumplir los catorce años apenas cuando la chica que todos veneraban me habló de la nada y me dijo cosas súper lindas. Fue realmente hermoso para mí. Después de todos los [formales] saludos, empezamos a hablar sobre cosas muy profundas e íntimas. Primero hablamos sobre Edgar Allan Poe y Lovecraft, luego de éso fuimos a hablar de comida, fiestas, drogas, contarnos sobre todos los amigos que tenemos y hemos tenido, luego sobre música, luego sobre Pokemon, luego sobre bullying, animales favoritos, carreras, el futuro, luego sobre religión, dudas existenciales, el origen de la humanidad, sexo, me contó sobre su bisexualidad precoz con su mejor amiga [muy gráfico], yo le conté lo virgen que era, y joder... muchas cosas más. EN UNA SOLA NOCHE. La conversación empezó a las diez de la noche y terminó a las 5 y media de la mañana. Yo tenía que levantarme en media hora para ir a la escuela. Así que tuve que despedirme e irme a acostar antes de que mi madre despertara, me viera en la laptop y procediera a asesinarme.
Durante la conversación, Vanessa me dijo que se sentía enferma y que se había tomado como cuatro litros de jugo. Mi teoría es que no estaba en sus 5 sentidos y por éso decidió hablarle a un completo desconocido, que tuve la suerte de que fuera yo. Volvimos a hablar sólo una vez, pero sólo me retó a jugar una partida de Pokemon en un sitio online, acepté y jugamos. Tiempo después su cuenta fue desactivada, entonces ya no podía hablarle, ni contestarle. Desapareció de internet por un par de años. Hoy en día, ya está activa de nuevo, pero en otra cuenta, donde no la tengo agregada. DUDO que se acuerde de mí, así que no le arruinaría el día saber que ahora ya no me parece tan bonita y kawaii como lo era antes. :c Antes era como muy divertida, rara pero auténtica. Ahora es como hipster/básica/cara de drogadicta y se afeito una parte de su cabello, peroro bueno, es su vida y puede hacer lo que quiera, qué bueno que siga viva. <3
Esta conversación tuvo... cierta repercusión en mi vida. Uno sabe que las celebridades son personas como tú y como yo, pero no lo sientes realmente hasta que hablas con una. Y sí, acabo de llamar a Spideerbitch una "celebridad". Tenía miles de fans, creo que cuenta.
Volviendo a EQUIS.
"Sí sabes que no soy -Spideerbitch, ¿verdad?"
"Sí, lo sé. Se nota en tu foto."
"Me agradas mucho." Me dijo.
"¿En serio? ¿Por qué?"
"No lo sé, solo me agradas."
"A mí no sólo me agradas, te amo. Y tampoco sé por qué." Dije, acompañado de muchos corazones.
"Ay que di-vi-no."
"¿Tú no me amas?"
"Sí, te hamo con hache."
Hamar. 'Verbo. Dícese de la persona que te ama, pero no tanto. Proviene de la combinación del verbo "amar" y la palabra "homosexual". Se originó en la página Spiderman. en el año 2012, usándose principalmente como sátira para burlarse de la mala ortografía de algunas personas, pero evolucionó lentamente a una manera menos serie de amar a alguien.'
O al menos, ésa es mi definición de ésa palabra.
Vanessa Equis y yo teníamos una relación fuera de lo común, y no me refiero a una relación de "Novio-novia", me refiero a relación en general. Al principio sólo me llamaba la atención, cuando empezamos a hablar, todo era en tono de broma, le decía que la amaba, ella me decía que me hamaba, yo decía que me iba a quitar la vida por éso, ella me decía que no lo hiciera, yo no lo hacía, y demás. Pasó bastante tiempo así, hasta el punto donde, al conocerla mejor, realmente empecé a sentir algo genuino por ella.
Es... difícil, a falta de una mejor palabra, contar correctamente mi historia con ella. Cuando se trataba de Enya, era más fácil porque fueron eventos que vi frente a mí, que oí, que sentí, que experimenté. Entonces un recuerdo se crea. Pero, ¿Todo lo que sucedió con Equis? Bueno... sólo fueron... conversaciones. Solamente éso. No hubo nada más, o sea, realmente, no hubo nada más entre ella y yo que conversaciones. Por texto [Algunos mensajes de audio, pero solamente algunos]. Es extraño pensar en todas estas emociones, historias y experiencias que tuviste con esta persona y que todo éso haya ocurrido sólo a través de texto. En un chat. Así de poderosa es la mente y el corazón. A lo que quería llegar era que, no tengo un exacto recuerdo de lo que pasó. Un recuerdo no sólo está hecho de lo que ves, si no que también de lo que oíste, dijiste, sentiste, tocaste, oliste, pensaste, etc. Y éso crea una imagen, o más bien, un "vídeo" de ésta experiencia que tuviste. No hace falta recordar las exactas palabras que dijiste, porque recuerdas todo lo demás y puedes llenar los espacios. Pero cuando es algo que sólo sucede por texto, termina siendo un recuerdo por su mayor parte está hecho de lo que dijiste... y bueno, es difícil recordar exactamente todo lo que dijiste.
Piensa en una película que hayas visto. Una que te haya gustado. Recuerdas diálogos, la música, las actuaciones, el ángulo de cámara. Mucha gente comete el error de pensar en una película como un medio visual solamente. Cuando en realidad tiene de todo. Como una experiencia que tienes en la vida real. Una memoria tiene todo éso y más. No sólo algo "visual", ¿por qué crees que todas nuestras memorias están en tercera persona cuando nuestros puntos de vista en ése momento eran en primera persona? Porque lo que ven tus ojos es sólo el principio.
Ahora piénsalo como un libro. Cuando lees un libro, o al menos, cuando yo leo un libro, recuerdo la historia, los personajes, sus personalidades, sus experiencias y sentimientos. Pero raramente uno recuerda exactamente lo que decía el libro. Éso es una experiencia por texto, una conversación por facebook. No recuerdas exactamente qué dice el personaje, [Bueno, quizá sí ya leíste el libro varias veces sí, pero no me cambies de tema] pero sí recuerdas su evolución como persona. Sus emociones en cierto momento de la historia, y también recuerdas ÉSA historia pero no lo recuerdas todo exactamente como te lo decía el libro, lo recuerdas exactamente como tú te lo imaginabas. Lo recuerdas como si hubieras visto una película.
En otras palabras: No me la pasaré copiando y pegando conversaciones para contar una historia.
Yo no me cansaba de declararle mi amor a Equis. Yo era un niño muy enamoradizo, pero con miedo a contar mis sentimientos en persona. Así que recurría a escribirlos, todo era más fácil. Entonces todo el amor que no confesaba en persona, lo confesaba por escrito a Vanessa. Tenía mucho amor para dar pero pocas personas a las que quería dárselo.
Poco a poco llegué a conocerla mejor, y ella a mí. Y eventualmente, Vanessa me dijo que me amaba... sin hache.
Yo sentía algo genuino por ella, en serio. Pero no sabía qué tan genuino era lo que ella sentía por mí. Siempre estaba todo en un contexto bastante implícito.
Pero joder, realmente quería creer que ella me adoraba. Ella me hacía sentir... querido.
MESES DESPUÉS
El año está por acabar y ya nos iremos a vacaciones de invierno. Qué lindo, un descanso. Hoy es el último día de escuela, ¡Nos vemos hasta enero, perras! Aunque, hoy salí hasta tarde. No importa, el último módulo por fin terminó. Todos salen del salón entusiasmados, y yo, tranquilo metiendo mis cosas en la mochila. Ricardo e Irving discutiendo sobre si es mejor el metal o el rock. Ricardo está a favor del metal e Irving... bueno, su banda favorita es Queen ¿qué te imaginas? Yo sólo quiero llegar a casa. Ya casi no queda nadie en el salón, y Ricardo e Irving sólo están esperando que yo termine. Hm... es ella. Al igual que yo está guardando sus cosas en su mochila-- y ya terminó, está saliendo por la puerta:
"Nos vemos en Enero. Adiós Ricardo, adiós Irving, adiós Alan." Dijo Enya, casualmente.
Ricardo e Irving me miran. Notan mi cara confundida, YO estoy confundido. Qué acaba de pasar. Enya acaba de decir mi nombre. Reconoció mi existencia. Ricardo e Irving comienzan a reirse y me molestan todo el camino a casa. Me estoy riendo con ellos, estoy muy confundido, y debido a que tendré que esperar todas las malditas vacaciones para volver a verla pues también estoy enojado, aunque en el fondo... creo que estoy muy feliz.
1 note
·
View note
Quote
“Un hombre recorre el mundo buscando lo que necesita y llega al hogar y lo encuentra”
George Edward Moore
Fue un filósofo británico nacido en Upper Norwood en noviembre de 1873 y profesor de filosofía en la Universidad de Cambridge. Era parte de la “trinidad” de filósofos miembros del Trinity College junto con Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein y parte esencial del Circulo de Bloomsbury, conjunto de intelectuales británicos que destacaron en el ámbito literario, artístico y social.
Primeros años
Educado en el Dulwich College fue al Trinity College para estudiar clásicos.
Fue Bertrand Russell quien lo animó a cambiar a las ciencias morales, bajo la supervision de los filósofos Henry Sidgwick y el filósofo idealista John McTaggart.
Tras graduarse en 1896 fue elegido fellow del Trinity en 1898, lo que le permitió dedicarse de lleno a escribir.
En 1903, publicó la que seria su obra más importante, “La principia Ethica”.
Al expirar su fellowship y no lograr una plaza docente en el Trinity, abandonó Cambridge y vivió 7 años en Edimburgo, dedicándose a escribir filosofía de sus ideas sobre ética.
Fue elegido miembro de la Academia Británica en 1918 y en 1925 consiguió la cátedra de filosofía y lógica mental de la Universidad de Cambridge hasta 1939.
Pensamiento
La filosofía de Moore, implicaba el análisis defendiendo un acercamiento del sentido común a las cuestiones del conocimiento.
Moore impulsó la filosofía analítica usando un “análisis conceptual” y lanzando un ataque al “idealismo”, pensamiento dominante en la mayoría de las universidades de la época, especialmente en Francia y Alemania.
Algunos de los ensayos de Moore, como “La refutación del idealismo” (1903) contribuyeron al desarrollo del realismo filosófico moderno contra el realismo. El realismo es aquella postura filosófica que manifiesta que los objetos tienen una existencia independiente del sujeto que los observa, y es opuesto al escepticismo y en cierta medida al constructivismo.
Rechazaba profundamente el escepticismo, que a menudo lo acompañaba o defendía en cambio el sentido común.
El escepticismo es una teoría del conocimiento que afirma la inexistencia de la verdad, o, que si existe, el ser humano es incapaz de conocerla.
La obra más famosa de Moore, “Principia Ethica”, se relaciona con la afirmación de que el concepto de lo bueno, se refiere a una cualidad sencilla indefinible e imposible de analizar, respecto a las cosas o situaciones concretas.
Bajo este principio, “lo bueno”, es una condición no natural, que se aprende no por el sentido de la experiencia sino por un tipo de intuición moral, es decir, aboga por la existencia de verdades morales independientes de nuestra mente.
Moore afirmaba que ninguna deducción científica o lógica del bien, sería convincente ni correcta, y que la idea del bien era primaria, es decir, no podías deducirla de otras cosas, en donde la amistad, el amor y el arte, son valores centrales del bien y no podría ser desaprobada por cualquier medio lógico.
Muerte
Moore muere en Cambridge en octubre de 1958 a la edad de 84 años.
Fuente: Wikipedia y Modernism and Postmodernism Part 2, Wesleyan University (Coursera.com).
#frases#filosofos#filosofia#notasfilosoficas#citas de la vida#frases filosoficas#George Edward Moore#cambridge university#inglaterra#etica
7 notes
·
View notes
Text
Se nos han perdido los valores, en una deplorable sociedad como la que estamos transitando se ha puesto en tela de juicio el verdadero significado del amor, se ha adoptado un romanticismo moderno donde se han deteriorado sus principales características, los sentimientos pasaron a segunda plana y la subjetividad emocional se ha convertido en un argumento vacío, lo original y lo detallista pasó de moda y solo buscan enfocarse en los estereotipos, se sacó de contexto el verdadero valor de la palabra, el acto de deleitarse en los labios de la persona que se ama ha quedado en el pasado y el único punto inflexivo en todo esto se basa en la espontaneidad y el engaño, donde crean un "amor" tanto superficial, como pasajero. Podría seguir hablando de este tema que se ha vuelto moneda corriente en nuestras retinas, pero mejor lleguemos a la conclusión de que si esto no es el final de los tiempos, será el principio de mi ensayo. -Carlitos.
24 notes
·
View notes
Text
Ensayo: La estrecha amistad entre la literatura y el amor patriarcal
El concepto de amor es algo que mucho se ha hablado a lo largo de los años. Con el tiempo se ha intentado modificar gracias al surgimiento de la nueva ola de feminismo, pero, para la mayor parte de la sociedad, la construcción original del amor se sigue manteniendo y se resiste al cambio. Muchas de las ideas que tenemos sobre él, las hemos aprendido desde el poder tradicional y llevado a cabo por medio del poder moderno. El propósito de este ensayo no es ahondar en los orígenes del amor romántico, sino analizar, desde varios puntos de vista, de qué manera este tipo de amor perpetúa el sistema patriarcal y cómo la literatura ha retratado estos discursos dominantes, discursos como que el amar siempre implica sufrir o que el hombre es siempre el salvador de la mujer. Estas reflexiones, las llevaré a cabo mediante la comparación de las siguientes obras: La mujer rota de Simone de Beauvoir, Pandora de Liliana Blum y “El Peso” de Margaret Atwood.
¿Cuál es el origen del amor romántico?
La especialista en políticas de igualdad, género e identidades, Susana Ginesta, nos comparte en su plática de TedTalk (2018) que la idea de la “media naranja” surge desde los textos de Platón, específicamente en El banquete, donde se explica que la raza humana solía tener cuatro brazos, cuatro piernas y dos cabezas, que podían ser compuesta de hombre y mujer, hombre y hombre o mujer y mujer. Sin embargo, como castigo, fueron partidos a la mitad y condenados a buscar esa parte faltante de por vida. Lo anterior alimenta la creencia de que solos no bastamos; nuestro objetivo en la vida, o nuestra naturaleza, es siempre estar en pareja. Más tarde, la religión reforzó esta idea de la pareja con el matrimonio entre hombre y mujer, la monogamia y la familia tradicional que se rigen bajo los estándares determinados por el género. Todas estas ideas, a su vez, se reproducen por medio de la literatura en los cuentos tradicionales, como La sirenita, La cenicienta, La bella y la bestia, entre otros, pero también en el arte, en el cine y en la música, como defiende Carla Castillo, en su libro Manifiesto contra el amor romántico, presentando varios ejemplos de machismo en cada una de estas disciplinas artísticas. No podemos escapar de ello, a donde quiera que volteemos la imagen del amor romántico está siempre presente. ¿Y de qué manera nos afectan todas estas conductas e ideas con las que nos bombardean día y noche? Pues las aprendemos y las aplicamos a lo largo de nuestra vida sin ser realmente conscientes de ello. Normalizamos esta forma de amar patriarcal en la que es imposible la convivencia sana.
Coral Herrera, en su libro: Mujeres que ya no sufren por amor (2018), expone que no hay forma de tener una buena relación bajo ese sistema de amor que propone el patriarcado, pues se basa en la dominación y sumisión en donde el hombre es quien tiene el control y posee, y la mujer es quien se somete al control y depende. También agrega que: «Mitificar el amor sirve para que las mujeres, movidas por la pasión amorosa, interioricemos los valores del patriarcado, obedezcamos los mandatos de género y cumplamos con nuestros roles de mujer tradicional, moderna y posmoderna a la vez» (Herrera 8). Todo esto con la simple idea del amor; matar varios pájaros con un único tiro. Se mantiene el control y al mismo tiempo se respetan los roles de género.
Con la premisa anterior, sabemos que el amor romántico busca mantener el orden de lo que socialmente se considera como “normal”. Pero ese sistema sólo nos limita, nos hace inferiores, nos hace soportar la violencia y nos mantiene en constante sufrimiento. Los hombres también son víctimas de esta construcción, pero su lugar es estar por encima de nosotras y de ejercer la fuerza. Por eso, uno de los primeros temas que hay que analizar son los roles de género, que son todos aquellos comportamientos, apariencias, actividades y demás cosas que debemos cumplir dependiendo del sexo con el que nacimos, si somos hombres o somos mujeres.
El ideal de mujer
En estas tres obras se muestra de manera muy clara el papel de la mujer y las actividades que debe llevar a cabo según su rol. Aunque las vidas de las mujeres de estas historias pueden ser muy diferentes entre sí, ninguna está exenta de cumplir los estándares que espera la sociedad de ellas, ni de los castigos que implica el no seguir estas conductas. En La mujer rota, Monique es una ama de casa devota al cuidado del hogar, de su marido y de sus hijas. Ella sacrifica su individualidad por ellos, vive para cuidarlos y nada más. Sin esto, su vida carecería de sentido. Por su parte, el esposo es un doctor obsesionado con obtener prestigio y su única función en la familia es la de proteger a sus mujeres y proveer dinero al hogar. En Pandora es más o menos la misma historia: Gerardo es un importante doctor, guapo, que gana buen dinero con el que mantiene a sus hijos y a su esposa, quien se dedica a cuidar a los niños, la casa y a mantenerse bien físicamente para ser la esposa ideal. En “El peso”, tenemos que la amiga de la protagonista, Molly, deja su trabajo para encerrarse en casa con los niños, presionada por su marido abogado, que tiene unos terribles ataques de celos.
Con estos ejemplos, observamos que el perfil de la mujer perfecta e impoluta, es aquella que cuida de su imagen, de sus hijos y de su marido, es aquella que sacrifica sus deseos y sueños por los seres amados, mientras que, para los hombres, el deseo es algo de lo que no se pueden desprender porque es parte de su ser. Gerardo no puede renunciar a sus peculiares deseos sexuales por mujeres con sobrepeso y hace de Pandora su amante, una mujer que para nada se apega a los estándares de belleza y por lo mismo es rechazada por todos, menos por él. Maurice, el esposo de Monique, tampoco puede escapar de la monotonía del matrimonio ni de sus deseos por ser reconocido en el ámbito laboral, lo que lo lleva a tener amoríos con varias mujeres y finalmente con Noëllie, una mujer que es todo el estereotipo de una femme fatale, independiente, guapa y que, además, halaga su trabajo. En “El peso”, el esposo de Molly no puede reprimir sus deseos violentos a causa de los celos generados por la libertad de ella, así que termina rindiéndose ante ellos y matándola. En pocas palabras, las mujeres no gozan de esa libertad de sucumbir a sus deseos o necesidades, y si lo hacen, como por ejemplo Pandora con la comida, serán desplazadas por la sociedad, o cruelmente castigadas, como le pasó a Molly. «… Ellos nos protegerán a cambio de una fidelidad esclava. Si deseamos coger para pasar el rato, o ser provocativas, o atrevernos a pensar y declamar en un lugar claramente masculino, debemos someternos a la posibilidad de ser duramente reprendidas» (Castelo 52-53).
Las creencias peligrosas
Por supuesto, de estos roles también se desprenden las actitudes que deben tener los hombres y las mujeres y en qué creencias deben basarse tanto uno como el otro. En el caso de ellas, el amor y las emociones van de la mano. En el caso de ellos, la indiferencia y la violencia son parte del modelo a seguir. «Uno es el que ama. El que está pendiente. El que dedica su vida a la relación. Y el otro se deja amar sin demasiados miramientos. Sin asumir responsabilidades. Se crea así una desigualdad entre el enamorado y el ser amado. No hay intercambio de papeles, no es un amor recíproco» (Castelo 47-48).
Los hombres son dibujados como los héroes que indiscutiblemente necesitamos para salvarnos de nuestra realidad. ¿Y cuál es esa realidad que tememos? La de la soledad, el abandono, la falta de sustento económico o de buenas oportunidades laborales que nos permitan valernos por nosotras mismas. Todo esto nos hace dependientes de ellos y nos lleva a aguantar la violencia y los malos tratos, bajo la idea falaz de que el amor puede cambiar todo, hasta a un hombre que no nos respeta:
La mayor parte de nuestras relaciones son interesadas, también las relaciones sexuales y sentimentales, que están construidas desde el mito de la complementariedad. Este mito nos junta en dúos de dependencia mutua en la que cada cual asume un rol contrario al otro: yo cambio los pañales, tú cortas el césped. Yo hago la comida, tú arreglas el coche. Yo limpio el váter, tú juegas al fútbol con el niño. Yo plancho, tú limpias el tejado (Herrera 63).
La dependencia por infantilización es algo propio de nosotras. Todo en nuestro entorno social, económico y cultural, favorece a la perpetuación de esa creencia. Es como si todavía fuéramos unas niñas y no unas adultas, como si necesitamos de un hombre que nos cuide, que nos guíe y que nos proteja, por eso nos da tanto miedo la independencia, como Monique en La mujer rota que, cuando el marido tiene un amorío con Noëllie, ya no le ve sentido a su vida. En el instante en que éste decide dejarla, ella siente que el mundo se le viene encima porque está resistente al cambio. Tiene un pavor a esa soledad a la que ahora se tiene que enfrentar:
No quise que Colette se quedara a dormir: Tendré que acostumbrarme… Y miro esas dos puertas: el despacho de Maurice; nuestra habitación. Cerradas. Una puerta cerrada, algo acecha detrás. No se abrirá si no me muevo; jamás. Detener el tiempo y la vida.
Pero sé que me moveré. La puerta se abrirá lentamente y veré lo que hay detrás de la puerta. Es el porvenir… Tengo miedo. Y no puedo llamar a nadie en mi auxilio. Tengo miedo (De Beauvoir 142).
Y, al mismo tiempo, se niega a la autosuficiencia, cuando trabaja por obligación y termina dejándolo porque no le gusta. Ella está acostumbrada a ser ama de casa y a servir a su familia. No sabe hacer otra cosa y tampoco le interesa aprender a realizar otra actividad.
En el caso de “El peso”, la protagonista necesita de los hombres económicamente, y decide vender su cuerpo para conseguir dinero y bienes. A su vez, tiene un miedo a la soledad y al desamparo, que se ve reflejado repetidas veces en el texto: «…Una vez al mes me despierto por la noche empapada de terror. Tengo miedo, no porque haya alguien en la habitación, en la oscuridad, en la cama, sino porque no hay nadie…» (Atwood 10).
En Pandora, Abril piensa con horror sobre el qué dirán: «…No sería algo que compartiera con las dos mujeres que la miraban a la expectativa, golosas de su inclusión en el club de las esposas engañadas. No les daría el gusto» (Blum 182). Ella no quiere ser de las mujeres engañadas ni divorciadas, eso se ve mal, al igual que el caso de Monique en La mujer rota. El peso de lo que la sociedad espera de ellas cae sobre ambas hasta aplastarlas por completo.
Para los hombres, la historia es diferente, si no pueden conseguir a una mujer simplemente buscarán a otra que los aguante y nadie los verá con malos ojos. Para las mujeres es más complejo, pues la sociedad las juzga por todo: por ser divorciadas, por “descuidarse”, por tener muchas parejas sexuales, etcétera. Todas esas mujeres que no cumplen con el rol de género son discriminadas o incluso pueden representar una amenaza para el sistema patriarcal por ejercer su libertad, incluyendo a las mujeres que forman parte de éste.
Según los estándares construidos socialmente, nosotras debemos y tendríamos que desear arreglarnos, hacer ejercicio, comer saludable: mantenernos y vernos bien para poder “cazar” a los hombres. Eso, al mismo tiempo, nos pone en situación de competencia con otras mujeres para conseguir al “macho alfa”; como bien dice el dicho: En la guerra y en el amor todo se vale. Estos preceptos nos implantan la creencia de que las mujeres somos enemigas, rivales y no compañeras como hoy en día se busca con la sororidad. «…El patriarcado nos quiere entretenidas en la utopía romántica, rivalizando con las demás por enamorar a los machos alfa de la manada y soñando con el príncipe azul. Así es como nos olvidamos de la lucha por un mundo mejor para todas…» (Herrera 25).
Al ser una mujer obesa, Pandora es duramente castigada por todos, pero sobre todo por las mismas mujeres porque ante sus ojos, según las ideas sociales, no es una mujer bella. Su propia madre la desprecia e intenta que siga dietas estrictas para que baje de peso y encaje en ese molde. Abril, por otro lado, hace ejercicio y se mata de hambre porque cree que así será más atractiva y no perderá a Gerardo. La responsabilidad de mantener el interés de él, recae en ella únicamente y, al mismo tiempo, debe competir con sus amigas o con otras mujeres para ver quien se ve mejor: «…Durante poco más de un mes comió apenas lo suficiente para mantenerse en pie y se ejercitó todos los días… Las esposas de Manzur, de Ontiveros y de Trujillo… la saludaron con una frialdad más pronunciada que de costumbre, y Abril supo que había logrado su cometido» (Blum 45). En “El peso”, la protagonista describe al estereotipo de la esposa “perfecta” del hombre con el que está cenando: «Ya sospecho cómo debe ser su esposa: exageradamente bronceada y exagerada también en la práctica del ejercicio, con ojos coriáceos y alertas y demasiados tendones en el cuello» (Atwood 7). También, se sexualiza a sí misma por vestirse de forma “indecente” y ser sugerente para lograr el interés de Charles, incluso se autodenomina una amenaza para las esposas, como lo era Noëllie para Monique; mujeres divorciadas o solteras, aguerridas, seductoras y muy atractivas. Es lo que las personas denominan como “putas” o “cualquieras”. Las mujeres que no forman parte de ese rompecabezas social sino de uno propio y por ello es que no merecen respeto, aunque siguen funcionando para el beneficio y placer de los hombres.
Debíamos ser ideales en nuestra apariencia y efectivas en el deber. Debíamos comportarnos como damas, y evitar los abusos y los acosos con cierta gracia, con astucia. Si deseábamos salir del mundo doméstico, estábamos advertidas. Si nos rebelábamos de nuestro lugar tradicional, estábamos expuestas a todo tipo de humillaciones y maltratos. Y debíamos soportarlo… (Castelo 45).
Otra de las creencias peligrosas es la del sacrificio por “amor”, de la que ya se ha hablado a lo largo del texto con otros ejemplos. Sin embargo, esta creencia, es totalmente errónea y únicamente lleva a la desgracia a las mujeres:
Para nosotras las mujeres ha sido un flagelo. Una razón endulcorada para mantenernos silenciadas, sometidas, entretenidas, adoradas. Nos ha llevado al suicidio y al rimen. Nos ha hecho coquetear con la locura. Nos ha hecho vulnerables, mucho más manipulables. Nos ha hecho mentir, ocultar, tolerar la violencia. Nos ha hecho beatificar la agresividad del amor romántico (Castelo 5).
Este tipo de amor está basado en la violencia. No hay igualdad de condiciones. No existe el equipo ni el compañerismo, somos enemigos tratando de tener el dominio del otro. Todo el tiempo buscamos mantener a los hombres a nuestro lado, aunque nos agredan y nos lastimen. Nos atrae el macho hegemónico en cualquiera de sus presentaciones, ese hombre que, con sus palabras, con su poder o con su encanto, nos va a salvar de la terrible soledad.
La educación patriarcal mutila a los niños desde pequeñitos para que no expresen sus emociones (excepto el enojo o la rabia), y para que no muestren su vulnerabilidad… Para no ser comparados con ellas y para no sufrir el acoso de los demás chicos, tienen que reprimirse y disimular todo lo que sienten. A la mayor parte de los niños les enseñan desde pequeños a defenderse de las mujeres que quieren dominarlos utilizando sus encantos y sus armas de seducción. Les explican que las mujeres son todas unas putas, excepto su madre y algunas mujeres más de su familia (la abuela, la hermana, la tía). Las demás son todas malas: perversas, egoístas, caprichosas, codiciosas, ambiciosas, interesadas. El machismo educa a los niños para que jamás nos vean como sus compañeras (Herrera 55-56).
Para los hombres, el amor no es tan importante como su “virilidad” u “hombría”. Temen ser vistos como hombres “débiles” o que se les cuestione su sexualidad. Mientras más mujeres tengan o mientras más deseados se sientan por una mujer, más hombres son porque no son dominados por ninguna. Necesitan que satisfagan sus necesidades carnales, pero también las egocentristas: «…Así, al hombre se le educa como eje central de su vida, vive por él y no ama con ese desbordamiento de límites, mientras que las mujeres lo somos para cuidar, amar y proveer felicidad al otro, dejando a un lado nuestra propia identidad…» (Pascual 69).
La protagonista de “El peso” habla de cómo los hombres buscan que las mujeres alimenten sus egos, cuando dice que las esposas deberían estar agradecidas porque la que aguanta sus chistes machistas y les miente sobre sus proezas sexuales es ella (Atwood 7). En Pandora, varios de los compañeros del trabajo de Gerardo acostumbran a ir a un table dance y a ser infieles con sus mujeres. En La mujer rota pasa igual, no sólo con Monique, sino con una de sus amigas más cercanas: Isabelle. Al final, todas lo saben, lo normalizan y se culpan. Este modelo de amor hace que las mujeres se sientan insuficientes, aunque hayan hecho mil sacrificios, nos hace esforzarnos más por migajas de amor y, al mismo tiempo, nos hace miserables. Monique, a pesar de la devoción y del cuidado a su esposo y a su familia, se culpabiliza por la infidelidad de su marido:
—¿Quién es?
—Noëllie Guérard
—¡Noëllie!. ¿Por qué?
Alzó los hombros. Evidentemente. Yo sabía la respuesta: bonita, brillante y seductora. El tipo de aventura sin consecuencias y que halaga a un hombre. ¿Necesita ser halagado? (De Beauvoir 72).
Y decide “esforzarse” por recuperar a Maurice. Vuelve a invertir tiempo en su imagen personal y a intentar revivir los buenos momentos del pasado, también sigue los consejos de su amiga: «Se compresiva, se alegre. Antes que nada, se amistosa» (De Beauvoir 74). Acepta que lleve a cabo su infidelidad, espera pacientemente e intenta convertirse en lo que cree que a Maurice le gustaría y vuelve a dejar de lado lo que ella es. Finalmente, esto la lleva a la locura y a una depresión profunda y de todas formas no logra darle gusto a su esposo ni mucho menos que regrese.
En Pandora, Abril también se culpa de que Gerardo ya no quiera tener relaciones sexuales con ella y decide esforzarse en tener un mejor cuerpo para ser más atractiva: «Quizá con el paso del tiempo, si ella lograba hacer de su cuerpo algo menos repugnante, y si los gemelos crecían un poco más, podrían volver a ser el matrimonio que fueron antes» (Blum 16). Lo mismo hizo Pandora al sacrificar, al igual que Abril, su salud tanto física como mental, pero ésta entregándose por completo a merced de Gerardo. Abandonó su familia, su trabajo, su integridad al aceptar ser “la otra” y su bienestar al entregar su cuerpo para que Gerardo lo alimentara al grado de quedar en la invalidez. Una metáfora muy clara, precisamente de esa renuncia, consciente o inconsciente, hacia nosotras por anteponer la felicidad o el bien del ser amado al nuestro.
En “El peso”, Molly es agredida por su esposo al reclamarle de una supuesta infidelidad con alguien de su trabajo. Ella justificaba sus arrebatos violentos con que él no estaba en su mejor momento y no podía controlar lo que hacía. Ella se sentía culpable de dejarlo si no lo ayudaba: «—No quiero precipitar los acontecimientos —repuso Molly—. Quizá todo se arregle. Quizá le convenza para que pida ayuda. Ha estado sometido a una gran presión. Tengo que pensar en los niños. Es un buen padre» (Atwood 16).
El impacto de las artes
Después de varios ejemplos de esta construcción del amor patriarcal en la literatura, sólo queda mencionar la importancia que tienen todos los medios de comunicación al transmitir estas ideas y pensamientos. Susana Ginesta, en su TedTalk (2018) también nos habla de las neuronas espejo, su función es hacer que reproduzcamos el mismo sentimiento cuando llevamos a cabo una acción y cuando la vemos. Son las responsables de la empatía. Es por eso que al ver películas o leer libros, el aprendizaje por imitación está asegurado, porque aprendemos más fácil si nos sentimos identificados con un personaje. Alicia Pascual, en su artículo Sobre el mito del amor romántico. Amores cinematográficos y educación, hace hincapié en que en la niñez y adolescencia somos más vulnerables a todo este material y terminamos adoptando las ideas o creencias románticas que se plasman en ellos, porque estamos en una etapa de construcción de identidad y de nuestra propia visión del mundo. Aunque se enfoca en el área cinematográfica y no en la literaria, ella propone que, en las escuelas, después de ver una película con temática de amor romántico, se analicen, por medio de preguntas específicas que serán lanzadas a los chicos para saber qué tan afianzados tienen los roles de género y las conductas de amor romántico y para ayudarlos a reflexionar sobre sus propias acciones. Pienso que éste es un buen ejercicio que se debería de hacer con películas, libros, pinturas, etcétera. En el caso particular de la literatura, no sólo buscar que los niños comprendan lo que están leyendo, sino, como bien dijo uno de mis profesores de la maestría, hay que convertirlos en buenos lectores, que se den cuenta de que no todo lo que leen o ven es real o es correcto. Tenemos que ayudarles a cambiar esa visión cultural del amor romántico y los roles de género, porque los tiempos están cambiando. Ya nada es cuadrado, ya nada es blanco y negro. Hasta Disney, una de las empresas más importantes en la creación de historias para niños y jóvenes, está cambiando sus discursos sobre el amor con nuevas propuestas como Frozen o Valiente, donde las protagonistas son mujeres fuertes que no necesitan ser salvadas por ningún hombre. De la misma forma también se presentan hombres con otros tipos de masculinidades que les permiten ser más libres.
El amor patriarcal
A modo de conclusión, podemos decir que la idea del amor romántico es una construcción social que busca mantener los roles de género, que las mujeres sigan estando bajo el yugo masculino y que se sigan moldeando a las necesidades y deseos de un hombre. Todo este sistema se ha perpetuado a través de las diversas artes, pero teniendo mayor impacto aquellas como el cine o la literatura, donde se apelan a las acciones y las emociones de los individuos. El amor propio no existe en este tipo de amor que se basa únicamente en la lucha de poderes, en donde casi siempre el que tiene las riendas es el hombre. Así como la mujer está en posición de desventaja en los ámbitos salariales, profesionales y demás, también lo está en el juego del amor. Finalmente, el amor patriarcal nada tiene que ver con amor, sino con el poder y la violencia disfrazados de romance.
Bibliografía
Atwood, Margaret. “El peso”. Gmail. Correo electrónico. 19 Jul. 2020
Blum, Liliana V. Pandora. México: Tusquets Editores, 2015. Libro digital, epub.
Castelo, Carla. Manifiesto contra el amor romántico: Cómo no morir de enamoramiento. Buenos Aires: Planeta, 2019. Libro digital, epub.
De Beauvoir, Simone. La mujer rota. Ciudad de México: Edhasa, 2007. Libro digital, epub
Ginesta, Susana. Necesitamos reprogramar nuestra concepción de amor romántico| Susana Ginesta | TEDxCadizUniversity. Online Video Clip. Youtube. Youtube, 4 Dic. 2018. Web. 20 Jul. 2020
Herrera, Coral. Mujeres que ya no sufren por amor: Transformando el mito romántico. Madrid: Los libros de la Catarata, 2018. Libro digital, epub.
Pascual, Alicia. “Sobre el mito del amor romántico. Amores cinematográficos y educación”. DEDiCA. REVISTA DE EDUCAÇÃO E HUMANIDADES 10 Mar. 2016: 63-78. Web.
La-escritora-nocturna
#ensayo#literatura#feminismo#feminista#méxico#escritos en español#Escritores en español#escritores en tumblr#opinión#feminism
17 notes
·
View notes
Text
¿Por qué no han existido grandes mujeres historiadoras?
(Publicado en el suplemento cultural Encuentros de Diari de Tarragona, el 27 de Febrero de 2021)
Tomando como referencia el emblemático ensayo de Linda Nochlin reflexionamos sobre la labor de las historiadoras del arte
A finales del año pasado nos dejaron dos grandes historiadoras. En noviembre falleció Jan Morris a los 94 años, periodista, historiadora, viajera y novelista que en 1953 dio en exclusiva la noticia de la conquista de la cima del Everest por Hillary y Tenzing, también cubrió el juicio a Eichmann, entrevistó al Che Guevara y visitó Hiroshima después del bombardeo para escribir sobre ello con el talento excepcional que la caracterizó. En sus memorias, tituladas “El Enigma”, además de todas sus aventuras en Oriente Medio o Sudáfrica, nos habla de su experiencia más transformadora. Jan, que nació en 1926 bajo el nombre de James Humphrey Morris, relató en su biografía su proceso de reasignación y su extraordinaria historia de amor con su mujer Elisabeth con una sensibilidad pasmosa. Ella bromeaba, “me recordarán solo por haber sido una historiadora trans”.
El día de Navidad nos dejó Barbara Rose a los 84 años. En 1965 Rose publicó “ABC Art” un ensayo que describe el colapso total de los valores que habían sostenido hasta entonces el Expresionismo Abstracto, y que sienta las bases del nuevo paradigma que supondrá el arte minimalista. Se convirtió desde entonces en una influyente historiadora y crítica, fue editora de arte para Vogue y Art in America, escribió numerosas monografías y libros de referencia, y en 1983 fue comisaria de la primera retrospectiva dedicada a la artista Lee Krasner en el Museo de Bellas Artes de Houston y en el Museo de Arte Moderno de la ciudad de Nueva York.
Rose y Morris destacaron en una disciplina tradicionalmente reservada a los hombres. La historia era un club de caballeros donde las mujeres apenas tenían representación.
La historiadora Linda Nochlin se preguntó en su icónico ensayo de 1971 “¿Por qué no han existido grandes mujeres artistas?”, un texto fundador de la historia del arte feminista que cuestionó la noción de genio (dirigida solo hacia hombres blancos), denunció la imagen empobrecida de la mujer en las artes y se enfrentó al canon masculino dictado por las instituciones. Nochlin apuntó: "En el campo de la historia del arte, el punto de vista del hombre blanco occidental, inconscientemente aceptado como EL punto de vista del historiador de arte, resulta inadecuado no solo por razones morales o éticas, o porque sea elitista, sino en su sentido puramente intelectual". Así que, parafraseando a esta sobresaliente historiadora si nos preguntamos ¿por qué no han existido grandes mujeres historiadoras? obtendremos la misma respuesta.
Linda Nochlin forma parte de un reducido grupo de mujeres intelectuales que denunciaron la desigualdad de condiciones de las mujeres artistas e inauguraron la llamada historia del arte con perspectiva de género, desafiando de manera intrínseca el propio canon de la disciplina artística en la que inscribían sus trabajos.
Desde entonces se han publicado estudios y libros de texto magistrales, desde “La carrera de obstáculos: la suerte de las mujeres pintoras y su obra”(1979) de Germaine Greer, donde intenta responder a Nochlin en una brillante investigación académica en la que defendía a artistas como Artemisia Gentileschi y Sofonisba Anguissola, o “Mujeres Antiguas: Mujeres, arte e ideología” (1991) de Griselda Pollock y Rozika Parker, que, partiendo de contribuciones hechas por historiadoras, es crítico con el enfoque de sus predecesoras y con el marco limitador de la historia del arte convencional.
Debates que continuaron enriqueciendo y diversificando la disciplina histórica, gracias también a nombres como Kellie Jones y Déborah Willis, historiadoras que han influido en la inclusión de muchos artistas negros, afroamericanos y de la diáspora africana que han sido ignorados en las conversaciones sobre arte, o Nada Shabout, presidenta de la Asociación de Arte Moderno y Contemporáneo del Mundo Árabe, Irán y Turquía, cuyo trabajo se basa en aumentar la visibilidad del arte de comunidades que pasan desapercibidas en el mundo del arte contemporáneo.
Los datos de igualdad siguen siendo escandalosos. Un 60,8% de mujeres estudian grados de Arte y Humanidades y un 53,9% doctorados de las mismas disciplinas (según el informe Igualdad en Cifras 2020, del Ministerio de Educación), pero seguimos sin ver suficientes mujeres en puestos directivos, medios o altas esferas de la academia.
En España asociaciones fundamentales como Mujeres en las Artes Visuales (MAV), que aúna una base social de historiadoras, investigadoras, artistas, comisarias, gestoras culturales, docentes y periodistas entre otras, hacen una labor extraordinaria no solo en la promoción de la igualdad efectiva dentro del sector, sino también en la visibilización de la labor de las mujeres como activistas culturales.
No obstante, en la actualidad la divulgación de la historia del arte y el perfil de sus profesionales se ha diversificado y amoldado a los nuevos canales de comunicación, y así lo constatan podcasts tan reconocidos como “Bow Down: Women in Art”, creado por Jennifer Higgie, la editora jefa de Frieze, la revista especializada en arte contemporáneo, que cuenta con colaboradoras como Olivia Laing, Laura Mulvey o la misma Griselda Pollock. Así como el podcast e Instagram de la historiadora y crítica Katy Hessel “The Great Women Artist”.
En el ámbito nacional cabe destacar la importante labor de la artista visual Diana Larrea, con su proyecto “Tal día como hoy”, donde a través de sus redes sociales, publica periódicamente información sobre una artista plástica de diferentes épocas aprovechando la efeméride de su nacimiento o fallecimiento para dar a conocer su obra. También la plataforma PAC (Plataforma de Arte Contemporáneo) vinculada a la asociación de Mujeres en las Artes Visuales, ha lanzado “Woman Art House”, un proyecto fundado en 2017 por Sara Torres Sifón y Emma Trinidad, donde historiadoras y otras profesionales del sector cultural reivindican el papel de las mujeres en el arte.
En el plano más mediático, la historiadora del arte Sara Rubayo, conocida también como La Gata Verde, utiliza el lenguaje youtuber para, desde su canal y sus diferentes redes sociales, dar pequeñas clases magistrales sobre historia del arte desde una perspectiva de género con un tono más pop y desenfadado.
Si nos preguntamos (como las Guerrilla Girls se preguntaron ¿dónde están las mujeres en los museos?) dónde están las historiadoras, podríamos decir que están en la academia, pero también en los medios de comunicación, en Youtube y en las redes sociales, haciendo que esta disciplina sea cada vez menos un “Club de Caballeros”.
#jan morris#femalehistorian#barbara rose#linda nochlin#germaine greer#jennifer higgie#sara rubayo#diana larrea#pac#mujeresenlasartesvisuales#katy hessel#frieze#kellie jones#deborah willis#nada shabout
1 note
·
View note
Text
A mi no me pregunten.
Che, linda, yo creí haber entendido lo que me preguntabas, pero apenas me puse a pensarlo, dije: ¡No tengo la menor idea de qué cosa de la Odisea buscar! Y la Odisea es una obra demasiado ¡gigantesca! en significaciones, líneas de lecturas, interpretaciones, etc.
Sin embargo, te respondo a los dos temas que conversamos, auque son completamente colaterales:
A) El tema de captar el sentido universal de algunos de los mitos, y traducirlos a la actualidad.
Esa es una empresa imposible. El significado original de esos mitos está definitivamente perdido, junto con la configuración de valores, cosmologías, imaginarios, y organización del mundo que los hicieron posibles. El que te diga otra cosa es un chapucero, incluído Freud con su Edipo.
Eso, por supuesto, no quita que esos mitos tengan significado en la actualidad.
Son parte del barro batido con que se construyó la civilización occidental. Sólo quita la posibilidad de que ese significado sea universal y se parezca remotamente a lo que Homero tenía en la cabeza en el siglo -V.
Al respecto, te adjunto un ensayo de Borges, que no te será útil, pero es delicioso, como todo él. Además es liberador: ¡no hay nada a lo que serle fiel!
B) También te prometí algo sobre la inexistencia de la famosa homosexualidad en la grecia antigua. Otra cosa totalmente inútil para vos, pero al menos interesante para chusmear.
La tan mentada homosexualidad griega es un buen ejemplo de lo anterior: el siginificado de las cosas está perdido, pero la actualidad puede proveerlas de numerosos significados jamás sospechados por los protagonistas.
Según Pascal Quignard (y varios otros estudiosos), nunca hubo homosexualidad. En la grecia antigua si había algo similar eran solo actos (que no calificaban a los sujetos: un acto de sodomía hace ni remotamente la idea de un “homosexual”). La sodomía era lo más bajo y asqueroso que podía sucederle a un ciudadano, y se castigaba con la muerte, el exilio, o la pérdida de todos los derechos sociales.
El panorama era así: el sexo estaba organizado según categorías sociales, y en fución de activo/pasivo – sometimiento/sumisión – arriba/ abajo. Todos los vínculos sexuales estaban organizados dentro de esta manera de distribuir las posiciones sociales. Los “ciudadanos” cuyo signo era la barba, estaban el cúspide de la organización social. No todos los hombres eran ciudadanos, por supuesto, por debajo de los ciudadanos estaba toda la escala de los libertos, comerciantes, inmigrantes, esclavos, artesanos, y al final de la escala: niños y mujeres.
Dentro de esta pirámide política, estaban habilitadas todas las relaciones sexuales que se quisiera que respetaran el orden de potencia y obediencia. Es decir, todo el mundo podía cogerse activamente a cualquiera en posición socialmente inferior, de cualquier sexo, y podía ser cogido (ser pasivo) por cualquiera en posición superior. Cualquier rompimiento de este orden era un desastre, una indecencia inconcebible.
Los barbudos, los ciudadano libres (machos y adultos) estaban en lo más alto del sistema de derechos, y por lo tanto podían cogerse activamente a cualquiera que se le cruzara (todo lo que fuera imberbe o estuviera afeitado), salvo a otro barbado. Como cantracara, de ninguna manera podían hacerse coger, o resultar pasivos en un acto sexual. Eso era la muerte. Todo lo barbado era activo, dominante, viril, todo lo suave era pasivo, obediente, femenino.
La famosa pederastía griega deriva de la costumbre de iniciar a los adolescentes (imberbes), pero jamás a un hombre de menor posición social. La costumbre sin embargo está lejos de ser algo parecido a la homosexualidad. Tenía significados muy diferentes. Eran los niños de las clases sociales más altas, destinados a ser dominantes (que no se diferenciaba de ser “potentes” sexualmente) los que eran iniciados por los hombres adultos, también poderosos. De lo que se trataba era de una transmisión, exactamente un modo de educación. Se trataba de que los mejores hombres les transmitieran a los mejores jóvenes la potencia de sus miembros, para que ellos pudieran ejercerla según las cualidades de su maestro apenas tuvieran barba. Entonces ellos nunca más serían pasivos, por el contrario, serían activos transmisores de su propia virilidad a otros. El juego de seducción responde a eso: seducir al mejor (socrates, por ejemplo) implica obtener la mejor potencia para su vida adulta. Doblegar al mancebo más hermoso, es a su vez ser el macho más potente, y hacer a los machos más potentes.
A los romanos, que en parte heredaron esta organización del sexo, se les complicó la cosa con el derecho de las mujeres. Ya que las mujeres heredaban la tierra, y eran dueñas y tenían derecho de ciudadanía, las mujeres de las castas más altas, dueñas de toda una provincia, no podían ser pasivas con respecto a nadie. Los romanos eran muy rígidos respecto a eso, y una “dueña” no podía jamás mostrar un solo signo de deseo o de amor a ningún hombre. Puesto que el amor y el deseo son una forma de sumisión, si la dueña de la provincia amaba a alguien toda la provincia podía caer en la esclavitud. Los propios plebeyos han forzado la condena a muerte de dueñas enamoradas para evitar que sus pueblos cayeran en la esclavitud.
Estas mujeres patricias tenían una libertad sexual extrema, podían casarse todas las veces que quisieran, repudiar a cuantos maridos quisieran, y cogerse a todo el ejército de las Galias, como sucedió efectivamente, en más de una ocasión. Pero el oprobio de aparecer como enamoradas se castigaba con la muerte o el destierro. Cien amantes estaba bien, pero uno solo despertaba sospechas y persecusiones.
Todo eso parece muy raro, ¿no? En los libros de historia uno lee las motivaciones modernas para actos antiguos. Por ejemplo Mesalina, emperatriz célebre, se dice que Claudio finalmente la mandó a matar harto de humillaciones. ¡Un romano se arrancaría los pelos de la risa! Mesalina fue famosa durante años por pasar un par de noches a la semana compitiendo con las prostitutas de un lupanar en la cantidad de hombres que podía despachar. Generalmente ganaba. A Claudio no se le movió una pestaña, muchas patricias jugaban esos juegos (los modernos prefieren creer que el emperador no se enteró, porque si no no tiene sentido). Mesalina se mudó a vivir con un Senador que era su amante. Tampoco pasó nada (hasta hay quienes afirman que Claudio era tan tonto que tampoco se dio cuenta). El problema se armó cuando a Mesalina se le ocurrió serle fiel a este senador. Fue una crisis de dimensiones universales que obligó a Claudio a ejecutar a la tarada. El imperio entero estaba en peligro, ya que el imperio entero era la herencia de Mesalina.
Así, la concepción del amor y del sexo, fue tan distinta en la antigüedad, que ahora no queda más remedio que inventar el significado de las cosas según nuestras extravagantes concepciones.
Algunas nociones como ejemplo:
La fertilidad: era el principio central, que regía gran parte de las prácticas religiosas y culturales, estrictamente masculino. El genio (la generación, los genes, la genealogía), era propiedad del esperma, que salta y ebulle y crea vida. Como Afrodita que surge de un chorro de esperma que cae al mar, entre la espuma. Se trataba de falos erguidos, poderosos, vencedores, que producían vida. La mujeres eran simples envases. Recién en Roma habría algún indicio de un principio materno. No en grecia, aunque sí en algunas culturas aledañas. Las mujeres de clase no amamantan, esas son actividades inferiores. Las diosas (Atenea, Artemisa) son vírgenes porque no se someten a la voluntad de nadie, son libres.
El amor, es concebido como una especie de locura peligrosa, de fiebre que va contra la sociedad, contra todos los principios urbanos, y fundamentalmente que intenta rompar las lealtades más elementales, las obligaciones y virtudes de un buen ciudadano. Un buen ciudadano se debe a la polis, a sus padres, a la generación, al valor, etc. Las cabezas ofuscadas que se dejan llevar por los engaños del amor son peligrosas.
Afrodita es solitaria por definición y es la perdedora en la guerra de troya. Ella y Ares, los apasianados del olimpo, son los perdedores. Toda la historia gira alrededor de la derrota de esas locuras del amor. El deseo está bien, es lo propio de los hombres, hasta el capricho, porque se mueve, cambia de lugar, permite toda clase de juegos. Un hombre debe desear todo lo que pueda, y tomar todo lo que desea. El amor es otra cosa, es ofuscasión del juicio, esclavitud, estupidización, entrega de la virilidad, y por lo tanto de capacidad de generar, de producir, es castración.
Paris es puesto a terciar en la polémica sobre la más bella de las diosas, y se deja seducir por Afrodita (catástrofe para él y todo su pueblo!!!). Afrodita le da a cambio el amor de Helena (otro desastre, calamidades garantizadas por varias generaciones). Los enamorados parten a Troya, donde el Rey, Priamo, los apoya y se niega a devolver a Helena (maldito él y toda su descendencia).
No es como dice Dolina, que los aqueos se unen y se pasan diez años en la guerra por el amor de una mina. Es al revés, es contra el amor de una mina. No es que Menelao la quisiera para nada en particular a Helena, él nunca aparece suspirando de amor, ni nada de eso. Es una cuestión de principios.
No se puede permitir que esos ataques calenturientos de mentes obnubiladas colapsen todo lo que es propio de la civilización y rompa los vínculos contractuales entre hombres libres y soberanos.
Que bueno que sepas que preguntarme algo a mi, es inútil, muy inútil pero quizá te entretengo un rato querida amiga.
Siempre tuya
Cari
11 notes
·
View notes
Video
youtube
🎬Keanu Reeves: Bienvenidos al Fin de Semana! 🌟✨#inspirador #motivación
🌟¡Aprovecha la oportunidad de transformar tu vida con la filosofía estoica! #SabiduríaAntigua #FilosofíaEstoica #LecturaRecomendada #Motivación #TransformaciónPersonal👇 30 Libros Mejor Valorados Sobre Crecimiento personal, Filosofía, Psicología y Estoicismo. 1.Meditaciones - Marco Aurelio: 👉 https://amzn.to/3Y7IZbI - Un clásico de la filosofía estoica que ofrece una guía sobre cómo vivir una vida virtuosa. 2. El Arte de la Prudencia - Baltasar Gracián 👉 https://amzn.to/3zHWKnC - Consejos prácticos y filosóficos sobre cómo manejar situaciones complicadas y mejorar en la vida personal y profesional. 3. Cartas a Lucilio - Séneca: 👉 https://amzn.to/3WfT716 - Una colección de cartas que abordan temas de ética, filosofía y la búsqueda de la sabiduría. 4. Más Platón y Menos Prozac - Lou Marinoff]’: 👉 https://amzn.to/3W4JVLC - Una introducción a cómo la filosofía puede ser aplicada para resolver problemas de la vida moderna. 5.Los Cuatro Acuerdos - Don Miguel Ruiz: 👉 https://amzn.to/3S53mTa - Enseñanzas de sabiduría tolteca para alcanzar la libertad personal y el amor propio. 6. El Hombre en Busca de Sentido - Viktor E. Frankl: 👉 https://amzn.to/3Y0RMwnc - Reflexiones sobre la búsqueda del significado de la vida a través de las experiencias en los campos de concentración. 7.El Poder del Ahora - Eckhart Tolle: 👉 https://amzn.to/3xIVj7S - Una guía para alcanzar la iluminación espiritual viviendo en el presente. 8. Antifrágil - Nassim Nicholas Taleb:👉 https://amzn.to/460NaYQ - Explora cómo algunas cosas se benefician del caos y cómo podemos aplicarlo en nuestras vidas. 9. Meditaciones - René Descartes:👉 https://amzn.to/460NaYQ - Reflexiones filosóficas que cuestionan la realidad y la existencia. 10. El Obstáculo es el Camino - Ryan Holiday: 👉 https://amzn.to/4d04fEA - Basado en principios estoicos, muestra cómo convertir las adversidades en ventajas. 11. Pensamientos - Marco Aurelio 👉 https://amzn.to/3xUVQn2 - Una colección de reflexiones personales que ofrecen una visión profunda de la filosofía estoica. 12. SENECA Sobre la felicidad y la brevedad de la vida: Cómo alcanzar la felicidad atreviéndote a ser tu mismo (Austral Sabiduría): 👉 https://amzn.to/3W3R7aB - Una recopilación de ensayos que cubren diversos aspectos de la filosofía estoica. 13.El Pequeño Libro de la Filosofía - Rachel Poulton: 👉 https://amzn.to/3Lkm3P9 - Introducción a las ideas filosóficas más importantes de manera accesible. 14. 12 Reglas para Vivir - Jordan B. Peterson: 👉 https://amzn.to/3Y0SSIv - Consejos prácticos basados en psicología y filosofía para una vida mejor. 15. A Guide to the Good Life: The Ancient Art of Stoic Joy - William B. Irvine 👉https://amzn.to/4cBKbJ7 - Un enfoque moderno sobre cómo vivir una vida feliz siguiendo los principios estoicos. 16. La Felicidad Depende de Ti - Dalai Lama: 👉 https://amzn.to/4cZEVPe - Enseñanzas sobre cómo alcanzar la paz interior y la felicidad verdadera. 17. El Camino del Samurai - Yamamoto Tsunetomo: 👉https://amzn.to/4d1Zb2L - Reflexiones sobre la vida y la muerte desde la perspectiva del código de honor samurái. 18. Despierta Tu Héroe Interior - Victor Hugo Manzanilla 👉 https://amzn.to/3W4rFlh - Inspirado en la filosofía estoica, este libro ofrece un plan para desarrollar el potencial personal. 19. Fluir (Flow) - Mihály Csíkszentmihályi 👉https://amzn.to/3W4M7mk - Cómo alcanzar el estado de flujo y encontrar la verdadera satisfacción en lo que hacemos. 20. La Ética a Nicómaco - Aristóteles 👉https://amzn.to/4cToyUR - Un clásico que explora la ética y cómo vivir una vida buena. 21. La Magia del Orden - Marie Kondo 👉 https://amzn.to/3Y4W5Xl - Consejos para organizar tu vida y entorno de manera efectiva. 22. Pensar Rápido, Pensar Despacio - Daniel Kahneman 👉 https://amzn.to/3Yk84AH - Una exploración de los dos sistemas que conducen nuestro pensamiento. 23. Siddhartha - Hermann Hesse 👉 https://amzn.to/463nfjm - La búsqueda espiritual de un hombre en la India antigua. 24. El Poder de los Hábitos - Charles Duhigg 👉 https://amzn.to/3zAVbaO - Un análisis de cómo se forman los hábitos y cómo pueden ser cambiados. 25. El Tao Te Ching - Lao Tse 👉 https://amzn.to/461sfou - Enseñanzas filosóficas y espirituales de la antigua China. 26. El Alquimista - Paulo Coelho 👉 https://amzn.to/3S5vpSK - Una novela sobre la búsqueda de los sueños y el destino. 27. Piensa y Hazte Rico - Napoleon Hill 👉https://amzn.to/3xUNZ97 - Estrategias para alcanzar el éxito personal y financiero. 28. La Invención de la Naturaleza - Andrea Wulf 👉 https://amzn.to/3xUNZ97 - La historia de Alexander von Humboldt y su influencia en nuestra comprensión del mundo natural. 29. Cómo Ganar Amigos e Influir Sobre las Personas - Dale Carnegie 👉https://amzn.to/4bLQyrQ 30. Cuerpos sin edad, mentes sin tiempo - Deepak Chopra 👉 https://amzn.to/4bEyfVv - Reflexiones sobre la vida y el flujo de la conciencia.
0 notes
Photo
LA CONCIENCIA CREA LA REALIDAD
Por Arjun Walia.
...
"La conciencia crea la realidad", una declaración que ha ganado mucha atención a través de diversos medios de comunicación alternativa en todo el mundo.
No se equivoquen, la conciencia ha sido (por mucho tiempo) estudiada por numerosos científicos, sobre todo en su relación con la física cuántica y la forma en que podría ser correlacionada con la naturaleza de nuestra realidad.
¿Qué es la conciencia? La conciencia incluye una serie de cosas. Es la forma en que percibimos nuestro mundo, nuestros pensamientos, siendo conscientes, nuestras intenciones y mucho más.
"Buscar la conciencia en el cerebro es como buscar en el radio el locutor." Nasseim Haramein,director de investigación para el Proyecto de Resonancia
"Considero a la conciencia como fundamental. Considero a la materia como derivada de la conciencia. No logramos ponernos detrás de la conciencia. Todo lo que hablamos, todo lo que consideramos como existente, postula la conciencia. " Max Planck,físico teórico, que se originó la teoría cuántica, que le valió el Premio Nobel de Física en 1918
"No fue posible formular las leyes de la mecánica cuántica en una forma totalmente coherente sin hacer referencia a la conciencia." ,Eugene Wigner físico teórico y matemático. Él recibió una participación del Premio Nobel de Física en 1963
La afirmación de que "la conciencia crea la realidad" viene con una serie de preguntas diferentes.
¿Significa esto que nosotros como individuos (y en un nivel colectivo como raza humana) podemos dar forma y crear nosotros mismos cualquier realidad que nos guste?
¿Significa que podemos manifestar un cierto estilo de vida, y atraer ciertas experiencias?
¿Ocurre al instante?
¿Se necesita tiempo?
¿Cómo lo hacemos?
Aunque podríamos no ser capaces de responder a estas preguntas con certeza científica absoluta, sí sabemos que sí, una correlación entre la conciencia y nuestro mundo material físico de hecho existe, de alguna manera o forma.
El alcance de esta correlación (de nuevo desde un punto científico moderno de vista) aún no está bien entendido, pero sabemos acerca de la correlación, y sabemos que debe tener algún tipo de significado.
"Una conclusión fundamental de la nueva física también reconoce que el observador crea la realidad.
Como observadores, estamos involucrados personalmente con la creación de nuestra propia realidad. Los físicos se ven obligados a admitir que el universo es una construcción "mental".
El físico pionero Sir James Jeans escribió:
"La corriente del conocimiento se encamina hacia una realidad no mecánica; el universo comienza a parecerse más a un gran pensamiento que a una gran máquina.
La mente ya no parece ser un intruso accidental en el reino de la materia, deberíamos más bien celebrarla como creador y gobernador del reino de la materia. Acepte esa indiscutible conclusión.
El universo es inmaterial mental y espiritual. "R.C. Henry,profesor de Física y Astronomía de la Universidad Johns Hopkins," El Universo Mental "; Naturaleza 436: 29,2005)
La Ciencia Detrás de la Afirmación de "La conciencia crea la realidad"
El experimento de la doble rendija cuántica es un experimento muy popular utilizado para examinar cómo se entrelazan la conciencia y nuestro mundo material físico. Es un gran ejemplo que documenta cómo los factores asociados con la conciencia y nuestro mundo material físico están conectados de alguna manera.
Una revelación potencial de esta experiencia es que "el observador crea la realidad."
Un artículo publicado en la revista revisada por pares Ensayos de Física de Dean Radin, PhD, explica cómo este experimento se ha utilizado varias veces para explorar el papel de la conciencia en la formación la naturaleza de la realidad física.
En este experimento, se utilizó un sistema óptico de doble ranura para probar el posible papel de la conciencia en el colapso de la función de onda cuántica.
La relación de interferencia del patrón del poder espectral de la doble rendija a su sola potencia espectral de hendidura se predijo que iba a disminuir cuando se centra la atención hacia la doble rendija, en comparación con fuera de ella.
El estudio encontró que los factores asociados con la conciencia "de manera significativa" se correlacionan de maneras predichas con perturbaciones en el patrón de interferencia de la doble rendija.
"La observación no sólo perturba lo que hay que medir, lo produce. Nosotros obligamos al electrón a asumir una posición definida. Nosotros mismos producimos los resultados de la medición."
Aunque se trata de uno de los experimentos más populares utilizados para plantear la relación entre la conciencia y la realidad física, hay varios otros estudios que muestran claramente que la conciencia, o los factores que se asocian con la conciencia, se correlacionan directamente con nuestra realidad de alguna manera.
Una serie de experimentos en el campo de la parapsicología también han demostrado esto.
Claro, no podríamos comprender el alcance de esta conexión, y en la mayoría de los casos los científicos ni siquiera podemos explicarlo. Sin embargo, han sido observados una y otra vez.
Otros ejemplos sobre los que hemos escrito, patrocinados por el gobierno son los experimentos con la psicokinesis, el experimento de conciencia global, los experimentos de visión remota de las agencias de inteligencia, los pensamientos y las intenciones que alteran la estructura del agua, el efecto placebo, los estudios de teletransportación y mucho más. Cómo podemos incorporar esta información en nuestras vidas y utilizar conciencia para transformar el mundo
El cambio requiere una acción, pero el lugar dentro del cual proviene la acción es más importante.
La ciencia de hoy en día, especialmente la física cuántica, se ha estado poniendo al día con el misticismo antiguo y con conceptos que están y han estado muy profundamente arraigados en varias culturas en todo el mundo antiguo. Un gran ejemplo de esto es el hecho de que todo es energía, y que nada es sólido.
"Somos lo que pensamos, todo lo que somos surge con nuestros pensamientos, con nuestros pensamientos hacemos el mundo.",Gautama Buda
"En términos generales, aunque hay algunas diferencias, creo que la filosofía budista y la Mecánica Cuántica se dan la mano en su visión del mundo. Podemos ver en estos grandes ejemplos los frutos del pensamiento humano.
Independientemente de la admiración que sentimos por estos grandes pensadores, no debemos perder de vista el hecho de que eran seres humanos tal y como somos nosotros. ",Dalai Lama
Un gran ejemplo de la física cuántica encontrándose con la sabiduría antigua se ve en el hecho de que Nikola Tesla fue influenciado por la filosofía védica al ponderar sus ideas de la energía del punto cero.
¿Por qué es esto importante? Es relevante porque la nueva física, como se mencionó anteriormente, apunta al hecho de que el observador da forma a la realidad.
La forma en que pensamos y percibimos podría ser responsable y tener un papel vital en la construcción física que vemos frente a nosotros.
"Ningún problema puede ser resuelto desde el mismo nivel de conciencia que lo creó."Albert Einstein
Si nos fijamos en el mundo y lo examinamos a nivel colectivo, ¿qué vemos? ¿Cómo lo percibimos?
En este momento, las masas se perciben como naciendo, yendo a la escuela, pagando las cuentas, criando una familia y encontrando un "trabajo" dentro del paradigma actual para mantenerse a sí mismo.
Sin juicio aquí, pero muchas personas en el planeta no están resonando con esta experiencia. Quieren cambiar. Hemos estado repitiendo y percibiendo nuestra realidad de esta manera durante un tiempo muy largo, con muy poca información sobre lo que realmente está sucediendo en y a nuestro planeta. Es casi como si fuéramos drones robóticos que están capacitados y lavados del cerebro para aceptar las cosas como son.
No cuestionar lo que está sucediendo en nuestro mundo y continuando con el statu quo, sólo cuidando de nosotros mismos y de nuestras propias vidas.
Como Noam Chomsky decía, nuestro consentimiento ha sido fabricado. Si seguimos por este camino y continuamos percibiendo y viendo la realidad como "esto es sólo la forma en que es," vamos a, en esencia, prolongar ese tipo de existencia y experiencia para la raza humana sin tener que cambiarla.
Con el fin de crear y manifestar una nueva realidad para nosotros mismos, nuestros patrones de pensamiento y la forma en que percibimos la realidad deben cambiar.
¿Qué es lo que cambia la forma en que percibimos la realidad? La información…
Cuando surge nueva información que cambia la forma de ver las cosas y, como resultado, nuestra realidad cambiamos, y empezamos a manifestar una nueva experiencia y abrir nuestras mentes a una visión más amplia de la realidad.
No quiere decir que no podremos manifestar una nueva forma física en un abrir y cerrar de ojos, y que no somos capaces de hacer eso, pero parece que hay algo que lleva su tiempo, algo gradual, algo que no entiendo aún.
Lo que también es importante acerca de las enseñanzas de la nueva física es que, si los factores de conciencia están asociados con la creación de nuestra realidad, eso significa que el cambio comienza dentro. Se inicia con la forma en que estamos observando el mundo exterior de nuestro mundo interior.
Esto toca el punto anterior de cómo percibimos nuestra realidad. Nuestra percepción del mundo exterior podría muy bien ser un reflejo de nuestro mundo interior, nuestro estado interior del ser.
Así que pregúntese a usted mismo,
¿Es usted feliz?
¿Está observando, percibiendo y actuando desde un lugar de amor?
¿Desde un lugar de odio o ira?
¿Desde un lugar de paz?
Todos estos factores están asociados con nuestra conciencia, con nuestra observación, el uno (o muchos) que están haciendo la "observación" podrían desempeñar un gran papel en qué tipo de mundo físico la raza humana se manifiesta por sí misma, ¿qué le parece?
Somos, de hecho, los observadores, podemos crear un cambio y romper los patrones para abrir nuevas posibilidades, cambiar nuestra dirección, a lo largo de la manera en que nos observamos a nosotros mismos, a otros y al mundo que nos rodea.
Yo creo que la raza humana está en el proceso de despertar a una serie de cosas diferentes, al mismo tiempo. Como resultado, la forma en que percibimos y "observamos" el mundo que nos rodea (en una escala de masas) está empezando a cambiar drásticamente.
Así que si usted quiere ayudar a cambiar el mundo, cambie la forma de ver las cosas, y las cosas que usted vea cambiarán.
"Sea usted el cambio que usted quiere ver en el mundo.",Mahatma Gandhi
"No hay nada nuevo por descubrir en la física ahora. Todo lo que queda es más y más precisamente una medición."
Esta declaración (declaración de visión del mundo) fue hecha por Lord Kelvin en 1900, que fue rota sólo cinco años más tarde, cuando Einstein publicó su artículo sobre la relatividad especial.
Las nuevas teorías propuestas por Einstein desafiaron el (en ese momento) marco actual de entendimiento. Esto obligó a la comunidad científica a abrirse a una visión alternativa de la verdadera naturaleza de nuestra realidad.
Un gran ejemplo de cómo las cosas que una vez fueron consideradas como verdad han cambiado.
Las declaraciones del Señor kelvin resuenan con la voz de paradigmas pasados... Sabíamos que la Tierra era plana, sabíamos que éramos el centro del universo, y sabíamos que una pieza de maquinaria hecha por el hombre era más pesada que el aire, y que no podía tomar vuelo.
A través de todas las etapas de la historia humana, las autoridades intelectuales han pronunciado su supremacía ridiculizando o suprimiendo elementos de la realidad que simplemente no encajan en el marco del conocimiento aceptado.
¿Somos realmente diferentes hoy?
¿Realmente hemos cambiado nuestra aceptación hacia las cosas que no caben el marco?
Tal vez hay conceptos de nuestra realidad que todavía tenemos que entender, y si abrimos nuestros ojos tal vez vamos a ver que algo importante ha sido pasado por alto.
NOTA ;
SI LA MENTE CREA LA REALIDAD...LA MENTE DE QUIEN LA CREA ? DE DIOS? COMO EXISTIO TODO ANTES DE LA EXISTENCIA DE LA MENTE Y QUE LA CREO ? SI PODEMOS CREAR AL MUNDO,PORQUE HAY GUERRAS,DOLOR,SUFRIMIENTO? POR SUERTE LA FILOSOFIA ORIENTAL NOS ACLARA ESTO DICIENDO QUE LA MENTE MISMA ES FORMA Y CREA DOLOR,CREA MAYA O ILUSION,EL ABSOLUTO DESCIENDE A MANIFESTARSE EN MULTIPLES VERSIONES DE SI,NO PODEMOS CAMBIAR MATERIA,LO QUE NOS RODEA,SOLO CON LA MENTE,DE HECHO LA MENTE SUELE SER UN ENEMIGO,PUES NOS ATA A ILUSIONES VANAS,LO QUE PODEMOS HACER NO ES CAMBIAR LO QUE NOS RODEA,SINO COMO NOS AFECTA Y COMO REACCIONAMOS A ESO. EL CONOCIMIENTO IMPLICA EXPERIMENTAR Y DECIDIR NUESTRA REACCION Y SERVIR PARA TRANSFORMARNOS EN ALGO MEJOR,ACUMULAR FORMULAS PARA HACER BOMBAS ATOMICAS NO SIRVE NI A LA HUMANIDAD NI A SI MISMO.EL CONOCIMIENTO DEBE SER TRANSFORMACION PROPIA,LA MENTE COMO HERRAMIENTA PARA ALGO MAS,UNA FINALIDAD,ESO ES EL PROCESO DE LA VIDA Y LA CONCIENCIA.
3 notes
·
View notes
Text
VASILE BANCILA: LA METAFÍSICA CAMPESINA, CONOCIENDO LA IGNORANCIA Y LA FILOSOFIA DE LOS FESTIVALES
Por Alexander Bovdunov
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Hacia el problema del tradicionalismo del Tercer Estado
El nombre del filósofo rumano del período de entreguerras, Vasile Bancila, es menos conocido fuera de su país que el nombre de su gran amigo Lucian Blaga. Sin embargo, hay algo a lo que prestar atención en su trabajo.
Curiosamente, Lucian Blaga consideraba a Bancila como uno de los filósofos más interesantes de su generación. Esta actitud del maestro por sí sola nos hace volvernos más seriamente hacia el legado de este pensador, casi olvidado en comparación con otros representantes de la filosofía conservadora rumana del período de entreguerras, que en su profundidad e intensidad es un fenómeno muy cercano a la Edad de Plata rusa o a la Revolución Conservadora alemana.
En Bancila destacan varios puntos. El primero es una nobleza y tacto asombrosos (fue un hombre profundamente religioso, el único que se pronunció en defensa del Bien, cuando en los 40 años fue atacado por sus camaradas conservadores por su concepto del Gran Anónimo), el segundo es que era tajantemente anti-burgués y anti-modernista, el tercero es que su filosofía toma en primer lugar los problemas del campesinado.
Su legado filosófico se presenta mayoritariamente en artículos, ensayos y una serie de obras, entre las que destaca el libro del "Espacio de Baragan" (estepa en el sureste de Rumanía), publicado después de su muerte, una respuesta-reflexión sobre el "Espacio miorítico” de Blaga.
Una de las ideas principales de Bancila es la idea de que solo el campesinado sigue siendo una parte verdaderamente auténtica de la población rumana. De ahí la oposición: el campesino y el "moderno", modernii, a quienes reprocha sus convicciones progresistas con un desdén indisimulado. El campesinado, en tal oposición, se convierte en sinónimo de la Tradición opuesta a la Modernidad.
En el campesinado, Bancila ve el principal apoyo de la etnia, al que apela contra lo nacional como una manifestación de la Modernidad. Y aunque Bancila, en el espíritu de los años 30, considera posible corregir el nacionalismo apelando en gran medida a la etnia, lo étnico para él es mucho más profundo que lo nacional.
Finalmente, una de las principales tareas de los pensadores es para él la autoctonización de la filosofía: el nacimiento de una auténtica filosofía rumana real, a través de una apelación al pensamiento y la existencia de las personas:
“La fuente más rica y auténtica de la autoctonización de la filosofía es la espiritualidad rural del pueblo rumano. Y aquí llegamos al medio más importante de lo que nos interesa. El conocimiento más directo, profundo y completo de esta alma folklórica, la inmersión intelectual en su misterio histórico, al mismo tiempo brindará el material y las sugerencias más valiosas para la filosofía autóctona”, enfatiza Vasile Bancila.
Bancila hizo un trabajo muy importante en esta dirección. Destacan "las intuiciones y direcciones de la espiritualidad campesina" que permiten al campesino acercarse a la comprensión del mundo.
La primera "intuición" o elemento de conciencia es el cosmismo, que es triple en sí mismo y dentro del cual se pueden distinguir las siguientes intuiciones: la necesidad de espacio libre, la intuición de la armonía cósmica y el sentimiento de participación en el espacio.
Es decir, el campesino no puede vivir en una ciudad hacinada, necesita mucho espacio para su vida, con huertas, campos, jardines, libremente esparcidas en el espacio.
La intuición de la armonía cósmica se manifiesta, por ejemplo, en la confianza en el orden de la naturaleza, la solidaridad interna con la estructura ordenada del cosmos y la desconfianza en todo lo que las personas aportan, especialmente las nuevas. De ahí el carácter pasivo anti-burgués del campesino
El sentimiento de participación en el espacio significa que el campesino se siente parte del ciclo eterno de la vida. Vive "en perpetuo movimiento, nacimiento eterno, génesis constante, principio de vida como valor universal y profundo".
“Las consecuencias de este tipo de intercambio espacial son muy grandes. El aliento de vida, la resistencia e incluso el sentimiento de inmortalidad que posee el campesino están especialmente asociados a este hecho”, dice el filósofo.
Bancila señala: "En su mayor parte, nuestros campesinos son criaturas de espíritu, pura energía, que parecen absorber la firmeza de la naturaleza como un espíritu cósmico". Es decir, Blaga entiende esta implicación con el cosmos en absoluto en el sentido de solidaridad con la materia.
Por lo tanto, el campesino puede soportar las cargas más duras, trabajar las 24 horas del día, morir de hambre, pero tan pronto como llega la primavera, está feliz de sembrar. Por tanto, el campesino es portador del heroísmo, un heroísmo campesino especial, un heroísmo cósmico profundo, pero no demostrativo.
"El heroísmo campesino está lleno de determinación, pero está lejos de cualquier personalismo y no tiene nada de revolucionario, precisamente porque tiene una razón en la realidad cósmica", enfatiza Bancila.
De ahí la idea campesina de la muerte. El campesino está seguro de la inmortalidad no solo porque su religión se lo enseñe. Además del concepto de inmortalidad personalista, el campesino, en vista de su posición de raíz en el espacio, vive la inmortalidad de una inmortalidad más profunda y no personalizada. Para él, la muerte y la vida forman parte de un único ciclo cósmico.
Si la gente moderna tiene miedo a la muerte, entonces el campesino antes de la muerte está sorprendentemente tranquilo (lo que todavía podemos ver en los ancianos del pueblo). Cuanto más ama el hombre moderno la vida, más teme a la confirmación. Lo contrario es cierto para los campesinos. El campesino es sorprendentemente vital, y al mismo tiempo crea una especie de poesía de muerte. Y cuanto más vital es un campesino, más tranquilo está frente a la muerte.
Además, esta actitud debe estar claramente separada de la biología. Bancila, como Blaga, traza una marcada frontera entre el hombre y el animal, ya que cree que solo el hombre es el creador de la cultura como salto hacia lo trascendente. Un animal solo puede crear tecnología como un medio para mejorar la vida y realizar algunas tareas aplicadas.
El hombre moderno, aceptando la teoría evolutiva de que es sólo una parte del mundo animal, no llega, como señala Bancila, a un sentimiento de solidaridad con el mundo de las plantas y los animales, sino con la máquina.
El campesino va directamente en una dirección opuesta a los evolucionistas. No transforma a una persona en animal, sino que humaniza el mundo natural. El campesino muestra generosidad, no atrae al humano solo hacia sí mismo.
Por ejemplo, Vasile Bancila cuenta una historia asombrosa sobre cómo las campesinas rumanas que cultivan gusanos de seda los lloraron, los celebraron y dieron limosna porque tenían que matarlos. Debido a que lo humano no pertenece solo al hombre, lo humano participa en el cosmos y puede manifestarse incluso en una entidad como un gusano (y no estamos hablando de la transmigración de las almas, etc.).
“Los campesinos nunca dudaron que los animales tienen alma y que algún tipo de encanto les impide hablar como personas. Los pastores viven en montañas o campos solitarios, pero no se sienten solos porque tienen el espectáculo de la naturaleza y la presencia amigable de los animales.
“El hombre moderno, aunque a veces obedece a los instintos animales y, aunque su conciencia le dice que no tiene motivos para creer en su posición única en el mundo, en realidad está aislado del mundo animal, ya no lo comprende y se rodea de máquinas.
“Este es un hecho fundamental, lleno de consecuencias para las personas de hoy. El hombre abandona la sociedad de los animales y entra en la "sociedad" de las máquinas. Pero la máquina, por su propia naturaleza, no desarrolla el poder de la compasión, la unidad y conserva la inclinación a comprender y vivir.
“Las personas de la modernidad a veces miman a los animales, pero este es mimar los nervios. Tienen sociedades para la protección de los animales, pero no hay un acercamiento cósmico a sus vidas, al igual que tienen organizaciones de caridad, pero no hay amor cristiano por las personas”, apunta Vasile Bancila.
El conocimiento campesino
La lógica campesina, señala Bancila, está organizada de acuerdo con leyes completamente especiales. Para ella, lo principal es la intuición de múltiples posibilidades: hay muchas áreas en el mundo con leyes diferentes que no se juzgan con el mismo criterio.
“Para estudiar al campesino hay que llegar con una comprensión más diversa, libre de la exclusividad científica y la superioridad de la lógica formal, porque de lo contrario no entendemos nada central en esta realidad de registro variado y espontaneidad cognitiva más libre que es el campesino”.
La primera categoría de conocimiento campesino según Bancila son las "esencias ontológicas":
Toda existencia, y especialmente este tipo de existencia, tiene su propia realidad para el campesino, y todas juntas constituyen una riqueza de formas características del mundo.
Según Bancila, el mundo del campesino es como una fruta de granada llena de granos ontológicos. Todas las cosas, todos los seres vivos, todos los pueblos se unen en la polifonía de un drama consolador y representan una totalidad viviente de la realidad.
Desde el punto de vista de un filósofo, la comprensión campesina tiene algo en común con las ideas platónicas. Cada existencia está asociada con un tipo profundo, completo y eterno. Pero la peculiaridad es que el campesino no considera las cosas de este mundo solo como copias o una ilusión, un reflejo. Están directamente relacionados con la fuente. En todo se ve la epifanía de lo Eterno.
Cada uno de esos gránulos de existencia tiene una conexión directa, sin intermediarios, con el Creador o con la esencia del mundo. Por lo tanto, hay dos consecuencias importantes: la primera, el campesino respeta profundamente todas las cosas del mundo, por lo que las cosas del mundo se vuelven específicas, la armonía delineada. Por otro lado, el campesino está convencido de que vive en un "mundo real y saludable, donde se siente tanto la profunda antigüedad como el aroma del primer día de la creación".
Por otro lado, tal visión puede acercarse al aristotelismo, dado el énfasis del campesino en la realidad de las cosas y de este mundo, aunque el propio Bancila no llega a esta conclusión.
Y nuevamente, si esto es aparentemente similar al realismo primitivo de la gente moderna sobre la "actitud natural" (si citamos los términos de la fenomenología), entonces de hecho resulta ser exactamente lo contrario. El hombre moderno confía en la realidad del mundo que lo rodea porque no sabe y no quiere saber nada más. El realismo campesino es todo lo contrario: el campesino alimenta su confianza en el mundo, ya que ve en él las epifanías de lo Divino, a través de todas las cosas. Un mundo así está hiper-saturado, mientras que el mundo del hombre moderno está vacío.
El hombre espontáneo
Otro rasgo importante de la cosmovisión campesina, según Vasile Bancila, es la espontaneidad. En el concepto de elemento, por un lado, hay elementaridad, estos son los elementos ontológicos del universo, por otro, poder y supraindividualidad.
El campesino comprende muchas cosas precisamente como si fuera un elemento. Por ejemplo, una guerra. El campesino conceptualiza la guerra de la misma manera que un huracán o una sequía, como una hambruna que viene de afuera y se apodera de ella. Es imposible resistir la guerra. Un campesino puede huir de la guerra, pero también puede entrar y en este caso convertirse en un mejor soldado.
Bancila, él mismo participante de la Primera Guerra Mundial, señala “la naturalidad del gran estilo con el que el campesino hace la guerra. No es ni pacifista ni militarista. Pero es el mejor soldado del mundo. El pacifismo y el militarismo son productos de la ciudad. Sin embargo, un habitante de la ciudad, incluso cuando es militarista, corre el riesgo, al menos en ocasiones, de cambiar sus creencias en el frente... El campesino está en una situación diferente. Cree en la grandeza elemental de la guerra. Por eso va a la guerra con naturalidad y es un héroe casi sin saber lo que es". El campesino ideal hace la guerra mientras ara, con calma y confianza. El campesino vive en la concentración de las fuerzas elementales del mundo, en la concentración de tormentas, huracanes, terremotos y ve la guerra como su continuación.
Podemos decir que, para un guerrero, la guerra viene de adentro, la guerra es su corazón cálido. Para el campesino, la guerra viene de afuera como un elemento, pero como es solidario con el cosmos, el campesino también está en profunda solidaridad con los elementos de este mundo, y por tanto puede solidarizarse con la guerra.
Lo divino es otra categoría importante del "aparato" cognitivo, si se me permite decirlo, del campesino. Y nuevamente, el campesino comprende lo divino de una manera especial. Para Bancila, en principio, no hay diferencia entre el cristianismo popular y el cristianismo en general. Además, solo le interesa el cristianismo popular.
Justificando incluso este cristianismo popular, Bancila, por ejemplo, incluso argumenta que la idea popular de que Dios puede equivocarse no es una herejía, sino un deseo de ver a Dios como algo más espontáneo y libre, incluida la libertad de equivocarse, de ver en lo divino, que es absolutamente inexplicable y, por tanto, como la fuente para comprender todo lo inexplicable del mundo.
"Conociendo la ignorancia"
Una consecuencia parcial de este concepto de lo divino es la siguiente categoría de la conciencia campesina: comprender el agnosticismo.
Bancila critica la Modernidad, donde hay dos polos en todos los conceptos de cognición: el escepticismo y el absolutismo epistemológico, cuando, como escribe Bancila, una persona intenta apropiarse de los "atributos divinos de la cognición".
Como resultado, la humanidad llega a un "gnosticismo incomprensible": no comprende nada, pero confía en que es capaz de saberlo todo.
Los campesinos, en cambio, son agnósticos comprensivos. Saben que no pueden saberlo todo, pero al mismo tiempo tienen una mayor capacidad de comprensión que la gente moderna.
Esta comprensión es posible porque se piensa en el mundo como un cosmos lleno de energías divinas. A menudo el campesino dice: "Sólo Dios sabe esto", queriendo mostrar no sólo que el hombre no lo sabe todo, sino que Dios lo sabe. Y esto, hasta cierto punto, es suficiente para que una persona lo sepa.
“Una persona no lo sabe todo, ni siquiera sabe lo más necesario, pero conoce a Dios, al menos tanto como necesita, y Dios, que lo sabe todo, y una persona que conoce a Dios, lleva al conocimiento de todo a través de Dios, o al menos por la transparencia indirecta de todo en el mundo”, - dice Vasile Bancila
El misterio, por tanto, para el campesino no es la pura negatividad, la ignorancia negra como para el hombre moderno. El misterio, a través de la participación en Dios, se vuelve transparente, todo lo desconocido, aunque no visible del todo, está como escondido detrás de un velo, no del sol, pero tampoco está en la oscuridad, sino en el crepúsculo que oculta-revela.
Así, el misterio se convierte en el horizonte real del conocimiento y entendimiento campesino, el misterio lleva a los abismos de los significados.
Esta "ignorancia consciente" es el conocimiento del campesino. Lo contrario es típico del hombre moderno: el conocimiento ignorante, cuando esterilizamos las cosas mediante un conocimiento positivo y siempre superficial, privándolas de cualquier misterio.
“Este conocimiento campesino es muy curioso porque es lógico y místico. Es lógico, porque está mediatizado, utilizando, por ejemplo, la idea de Dios para conocer indirectamente, a través de ella, y místico, porque la idea de Dios es o debe terminar en la intuición directa y viva. Es por eso que esta categoría del conocimiento campesino merece un estudio más detenido, ya que también puede ser útil para la teoría del conocimiento en su conjunto”, resume sus observaciones Vasile Bancila.
Filosofía de las festividades
La primera aproximación a la filosofía de Bancile no estaría completa si no prestáramos atención a un componente de su obra como la filosofía de las festividades.
Para Basile, una fiesta es la forma en que el campesino conquista el tiempo histórico y regresa a la eternidad. La festividad es la máxima manifestación de la cultura como un lanzamiento a la trascendencia. El campesino pacifica la historia arrojándole un collar festivo.
Por eso, hay tantas fiestas en la sociedad campesina tradicional. La razón no es en absoluto que el campesino sea holgazán o solo quiera "dar un paseo", dando rienda suelta a su carne.
De hecho, ocurre todo lo contrario, las fiestas son momentos de la mayor experiencia espiritual, y no es casualidad que estas fiestas sean religiosas (o, como en el mundo antiguo, estén dedicadas a dioses y héroes). Las vacaciones son una expectativa terrenal del paraíso. La fiesta es austeridad, ya que dirige la alegría en una dirección estrictamente definida y sagrada.
Es interesante que esta idea de la festividad como un tiempo de especial ascetismo y pureza sea confirmada por las observaciones de otro autor rumano interesante: el etnólogo, sociólogo y filósofo Ernest Berni, alumno de Marcel Mauss y Heidegger.
Es sobre la base de la realidad de la festividad que Bancila puede construir una filosofía de lo étnico, porque en las festividades las personas manifiestan más intensamente lo espiritual que hay en ellas. La gente vive más intensa y auténticamente las vacaciones.
“Las vacaciones son la profunda voluntad de vivir de los pueblos, que se manifiesta en la eliminación de la inutilidad del tiempo y el descenso de significados profundos y vívidos de la existencia a lo efímero”, dice el filósofo.
Uno de los principales componentes de la modernidad es la lucha contra las festividades, dice Bancila en otro ensayo, "El declive de las festividades". Las fiestas son destruidas por la burguesía, el capitalismo y el protestantismo ya que son un obstáculo para la acumulación y el uso racional del tiempo. Así, los pueblos se ven privados del hilo que conecta la vida cotidiana con lo trascendental.
El mundo finalmente pierde sentido y olvidamos por completo la dimensión de las festividades. Anteriormente, las fiestas conectaban a las personas. Una persona moderna tiene miedo de quedarse sola en una festividad consigo misma, sin su trabajo.
El regreso del espíritu festivo se convierte así en un componente importante de una vida espiritual verdaderamente intensa y del programa del tradicionalismo del Tercer Estado.
Lo étnico en el espacio del tiempo
En el artículo "Nacionalismo y Teología de Nikifor Krajnik", Bancila aborda el problema de lo étnico y campesino en relación al tiempo y al espacio.
El tiempo es importante, si no es que se trata de la dimensión clave de la etnia y el campesinado. Lo étnico: asociado con el tiempo, con el pasado y su transformación en el presente y el futuro. Un ejemplo sería una familia tradicional multigeneracional en la que viven juntos ancianos, niños y personas maduras. La modernidad propone primero reemplazarla por la familia nuclear y luego por el individuo, arrancado del tiempo orgánicamente vivido, para quien el tiempo se convierte en una carga intolerable.
Por un lado, el tiempo y el espacio se combinan en una casa campesina tradicional donde vive una familia multigeneracional. Por otro lado, la misma unificación se produce en el cementerio que, junto con la iglesia, se ubica en el centro del asentamiento. Los muertos no son empujados a la periferia de la conciencia campesina, al contrario, el campesino viene constantemente a ellos y los recuerda. Es así como el tiempo se conecta con un espacio específico y se convierte en el género de la historia.
“La gente moderna socializa el tiempo, lo mecaniza, lo priva de su dimensión histórica. La actitud contraria es característica del campesino: temporaliza el espacio mismo, la tierra, en la que ve tanto el reposo como el aliento de la historia, sin privar al espacio de su carácter coherente e hierático. Aquí en el campesino se ve la unión orgánica del espacio y el tiempo, que también interesa a la filosofía”, enfatiza Vasile Bancila.
Las posiciones filosóficas de Vasile Bancila pueden ser de particular relevancia para el desarrollo del concepto de tradicionalismo del Tercer Estado. Su presentación de la "metafísica campesina" crea un esbozo de un mapa intelectual del "logos campesino", que resultan ser sorprendentemente cercanos al "logos de Dionisio" en la terminología de A.G. Dugin y de los conceptos aristotélicos (que difícilmente podrían imaginarse sin conocer el análisis de "Noomajía").
El legado de este filósofo requiere un estudio detenido y un retorno a un giro intelectual activo por parte de quienes están dispuestos a seguirlo para enfrentarse al mundo moderno.
Materiales usados:
Bancila. V. Autohnizarea filosofiei//Gandirea. Anul VII. №11, 1927
Bancila. V. Duhil Sarbatorii//Gândirea, Anul XV, Nr. 4, 1936
Bancila. V. Declinul sarbatorii//Gândirea, Anul XV, Nr. 5, 1936
Bancila. V. Nationalism si teologie la Nichifor Crainic//Gândirea, Anul XVII, Nr. 4, 1939
Bancila V. Viziunea şi categoriile cunoaşterii etnice româneşti. URL: https://manastirea.petru-voda.ro/2016/06/18/viziunea-si-categoriile-cunoasterii-etnice-romanesti-vasile-bancila/
3 notes
·
View notes