#En un puerto del mediterráneo
Explore tagged Tumblr posts
Text
Heracleion, también conocida como Thonis en egipcio antiguo, fue una ciudad egipcia situada cerca de la actual Alejandría, en el delta del Nilo.
Fundada alrededor del siglo VIII a.C., fue un importante puerto y centro de comercio durante muchos siglos. La ciudad se hundió en el mar Mediterráneo alrededor del siglo VIII d.C. debido a una serie de desastres naturales, incluidos terremotos y el colapso del suelo debido a la licuefacción.
Descubierta en el año 2000 por el arqueólogo submarino Franck Goddio, Heracleion ha revelado numerosos tesoros y artefactos bien conservados.
Entre estos hallazgos se encuentran estatuas gigantes, monedas, joyas, barcos antiguos y una estela que detalla la historia y la importancia de la ciudad.
Los descubrimientos han proporcionado una visión valiosa de la vida, la religión y el comercio en el antiguo Egipto.
9 notes
·
View notes
Text
Breve prefacio de un largo camino
Hace algunos meses el hastío del desierto donde me fue dado nacer, un cierto sentimiento de vacío propio de quien atraviesa la vida sin un proyecto del todo claro, y la tenacidad de mi amigo indio Harshil, que por encontrarse en Europa encontró apropiado el escenario para un reencuentro tras seis años sin vernos, me empujaron a embarcarme en una nueva aventura.
La intención inicial era clara: moverme, cambiar de contexto, salir a que la lluvia me moje, a que la vida me pase. La forma, por el contrario, fue revelándose de a poco.
Para abril ya era un hecho que iba a emprender el Camino de Santiago con la Euge, la madre de mi hermano del alma. Para mayo se sumó mi madre, lo que aportó una no pequeña dosis de incertidumbre y cierta ansiedad, pues mi abuela -su madre- parecía estar cerca de un final que se ocupó de vaticinar durante más de quince años. Para junio, la profecía se cumplió: "nena, este año me voy sin falta", le había dicho a mi madre a principios de enero. Si bien su partida nos dio paz, porque ya estaba viejita y cansada, al mismo tiempo abrió un espacio simbólico complejo: era la última de mis abuelos, el bastión de la resistencia de una generación, la línea de fuego contra la muerte. Perderla fue perder terreno, retroceder un paso en la inicua batalla, quedar cada vez más expuestos.
Así fue como después de despedirla partí hacia la tierra de sus ancestros -con un largo duelo a medias y la confusión propia de la pérdida- en busca de algo de sentido y, por qué no, de mi propio camino. Me lancé como de costumbre, sin dar muchas vueltas ni pensarlo del todo. "Vos primero entras y después te fijas si hay un escalón" siempre me dice mi madre, y esta vez no fue la excepción.
Como mi faz espiritual no estaba en su mejor momento -secuelas de una vida forzadamente ecuménica- decidí jugar a la segura y utilizar el camino más directo a mí corazón: mi cabeza. Me autoseduje con un libro de Garrido sobre el camino, que devoré en el vuelo de ida. Así aprendí que Santiago no se llamaba así sino probablemente Yago o Iaco (también escrito Jaco). Luego, con el agregado del título de santidad pasó a llamarse Sant Yago o Sant Jaco (en francés Sant Jaques, en inglés Sant James) y de ahí a Santiago o San Jacobo. También aprendí que era hermano del discipulo preferido, Juan el evangelista, y que era tremendo impulsivo, por eso tras la muerte de Cristo se subió a un barco en el puerto de Jaffa, cruzó el Mar Mediterráneo y se fue a predicar al último confín del mundo conocido, mas precisamente a la ciudad de Irina Flavia, cerca de la actual Compostela. Estuvo allí unos años hasta que volvió a Jerusalén, donde siguió predicando hasta que le cortaron la cabeza. Luego, dos de sus discípulos lo llevaron de vuelta a Irina Flavia para enterrarlo allí, movimiento que se conoce como "translatio". En el siglo IX, bajo el reinado de Alfonso II se descubrió su tumba y se mandó a construir la catedral en Compostela. A partir de entonces, fieles de toda Europa comenzaron a peregrinar para rendir culto a las exequias del apóstol. Para ese entonces, España se encontraba dividida en dos: el norte católico en poder del rey y el sur musulmán en poder de los moros. En ese contexto, se proclamó a Santiago patrón de España y se erigió su figura como defensor del rey en la guerra contra los moros. Al lograr la expulsión y consolidarse el reino, el culto a Santiago se robusteció aún más. Asimismo, al tratarse de los restos de un apóstol, atrajo peregrinos de todas partes, principalmente de Francia, Italia, Inglaterra y Flandes. Tras siglos de peregrinaciones, el camino comienzó a perder atractivo, hasta que en los años 70' las asociaciones de amigos del camino, las cofradías dedicadas al santo y un grupo de entusiastas voluntarios comenzó a rehabilitar la traza del denominado camino francés. El principal referente del movimiento fue el padre Elías Viñuela, quien comenzó a pintar flechas indicativas de la ruta, para que los peregrinos no se perdieran. Las pintó con pintura amarilla, sobrante de aquella que usaba vialidad para pintar la calzada. Así fue como el camino comenzó a renacer. Luego, de la muerte de Franco, con la creación de las Comunidades Autónomas, se sumó la nueva Xunta de Galicia, quien comenzó a impulsar la rehabilitación del camino desde la gestión civil. Así se restauró el camino portugues, el primitivo, el andaluz o mozarabe, el inglés, y se siguió mejorando el ya restaurado camino francés. Los mayores progresos se dieron en los llamados años santos o Xacobeos (aquellos en los cuales el día 25 de julio cae domingo), pues como consecuencia del otorgamiento de indulgencias plenarias a los peregrinos que hicieran más de 100km caminando (es decir, aquellos que obtuvieran la compostela o certificado de peregrinación), eran los años en los que se recibía mas fieles.
Todos estos datos me flashearon y me ayudaron a prepararme para lo que iba a venir. Sin embargo, todavía no termino de entender qué vine a buscar, ni qué espero encontrar. Sí sé, por el contrario, que nunca me había sentido más abierta a recibir de la vida lo que me quiera dar.
Veremos qué nos depara el camino.
7 notes
·
View notes
Text
Un actor secundario
La mañana del 22 de marzo de 1956 una nueva agrupación naval militar alcanzaba el puerto de Barcelona, en esta ocasión no eran norteamericanos, si no ingleses pertenecientes a la Flota del Mediterráneo de la Royal Navy con base en Malta, bajo el mando del vicealmirante Maxwell Richmond en calidad de segundo comandante de la Flota del Mediterráneo. Llegada del HMS Birmingham al puerto de Barcelona…
View On WordPress
#1956#clase Town#crucero ligero#HMS Birmingham#la batalla del rio de la plata#Puerto de Barcelona#Segunda Guerra Mundial#un barco de película
3 notes
·
View notes
Photo
La infraestructura de Cesarea Marítima
Cesarea Marítima, una antigua metrópolis localizada en lo que hoy es Israel, constituyó un notable logro de ingeniería. Con el objetivo de extender la presencia militar y comercial del Imperio romano en el Mediterráneo oriental, Herodes el Grande (r. 37-4 a.C.), rey coligado a Roma, construyó en el último tercio del siglo I a.C. una ciudad completa que incluía templo, palacios, anfiteatro, teatro, calles pavimentadas, acueductos y un colosal puerto.
Sigue leyendo...
2 notes
·
View notes
Text
¡Hola, buenos días, humanidad! 🌍 ¡Feliz domingo! 💪🌟🚀🏆🌈📈🌱🌞🎯🌺 Hoy os traigo la imagen de Port Said, una ciudad situada en la desembocadura del Canal de Suez y que es un crisol de historia y comercio en Egipto. Con su estratégica ubicación en la costa mediterránea, la ciudad ha sido testigo de la intersección de culturas y civilizaciones a lo largo de los siglos. Fundada en el siglo XIX durante la construcción del Canal de Suez, Port Said ha sido un importante centro comercial y de transporte marítimo, con un bullicioso puerto que conecta el Mediterráneo con el Mar Rojo. Además de ser un importante centro económico, la ciudad es conocida por sus pintorescas vistas al mar, su arquitectura colonial y sus mercados animados, donde los aromas de las especias y el bullicio de los vendedores crean una atmósfera única.
Para tener en cuenta...
Cuando observo a personas que viven auténticamente, siendo fieles a sí mismas y defendiendo lo que creen, siento que esa es la forma más adecuada de vivir. Por otro lado, me incomoda ver a aquellos que intentan ser algo que no son, o que no expresan su verdad plena. En esta vida, que es tan breve, no hay espacio para la pequeñez, el egoísmo, la simulación o la impostura, la obsesión por lo material o la crueldad. Es crucial ser auténtico, conocer tu voz interior y tener la valentía de defenderla y hacer que se escuche alto y claro. No estamos aquí para callar lo que sentimos.
1 note
·
View note
Text
LAS OPERACIONES ESPECIALES Y SU IMPACTO EN LA GEOPOLÍTICA DEL FUTURO. ENTREVISTA CON ROBERT STEUCKERS
Anna Cherkassova para ukraina.ru (abril de 2023)
¿Cómo han cambiado las operaciones especiales el equilibrio de poder mundial?
Los geopolitólogos definen Ucrania como una "región puerta". Es una puerta por la que deben pasar lógica y pacíficamente los bienes materiales y culturales entre los grandes polos de la civilización. También es una parte importante de la ruta que va desde el Atlántico, Lisboa y Cádiz hasta el Volga y el Caspio y más allá hasta Kazajstán y China. En la Antigüedad, Crimea formaba parte de la civilización griega centrada en el mar Egeo; albergaba puestos comerciales italianos que comerciaban con el resto de Eurasia; Catalina II quería convertirla en el receptáculo de una nueva civilización heleno-germano-eslava. Para Rusia, el mar de Azov era la apertura a los mares cálidos, el regreso a los horizontes mediterráneos (griegos y egipcios) y el acceso del interior ruso de las cuencas del Don y del Volga a la región póntica, abierta a los orbes más ecuménicos del Sur y del Oeste. La zona formada por Ucrania, Crimea, Kuban y el litoral desde Novorossiysk hasta Sujumi, en Abjasia, podría haberse convertido en el centro de fructíferos intercambios entre todos los componentes civilizatorios vecinos: la zona de civilización rusa, la zona del Danubio (desde Rumanía y Bulgaria), la zona caucásica, el mundo turco-anatolio, la zona de asentamiento kurdo, los países ribereños del Caspio y el litoral del Caspio de Irán.
Los intercambios entre estos polos de gran riqueza cultural, al borde de lo que los geopolitólogos y estrategas anglosajones llaman el "Heartland", han sido saboteados deliberadamente por las pseudoélites occidentales, en detrimento de los intereses de todos los pueblos de Europa y Asia.
En un reciente seminario celebrado en las Ardenas belgas, tuve la oportunidad de señalar que el objetivo de las talasocracias de la Anglosfera es no permitir ninguna convergencia de este tipo en el borde del Heartland (Rusia). Los "rimlands", con sus cálidas costas marítimas, no pueden tener vínculos estrechos con el Heartland, que alberga materias primas indispensables, al igual que el hinterland más allá de la antigua Taurida (Crimea) proporcionó trigo y madera a la civilización griega. Esta obstinada negativa a ver sinergias entre el "Heartland" y las "Rimlands" se estableció a largo plazo sin la intervención imperialista de una periferia insular como la Gran Bretaña imperial del siglo XIX o la "Isla del Mundo" que son los Estados Unidos bi-oceánicos.
Las talasocracias se establecieron reivindicando, ya en el siglo XVII, la "libertad de los mares", es decir, la libertad de viajar por los océanos y de mantener las comunicaciones marítimas libres de intervención. La respuesta a esto no debería ser una negativa o un rechazo de la libertad de los mares, sino una reivindicación equivalente en tierra: la libertad de los pueblos, en un espíritu multipolar, de organizar como deseen la "libertad de la tierra", es decir, la libertad de organizar las comunicaciones terrestres por todos los medios posibles: ferrocarriles, canales, navegación fluvial, etc.
De hecho, la nueva guerra híbrida, que comenzó ya en el Maidán de Kiev en 2014 (con el precedente de 2004) y culminó en la operación militar especial de febrero de 2022, tiene como objetivo bloquear las comunicaciones terrestres, frenar su promoción, erigir muros y barreras en los lugares más estratégicos, especialmente en las "regiones portal".
Para mencionar sólo las regiones periféricas de Rusia, mencionaré únicamente el Ártico y el Corredor de Transporte Económico Norte-Sur (de la India a Irán y de Irán a través del Caspio al Volga, el Mar Blanco y el Ártico).
El Ártico, visto desde Europa Occidental, y especialmente desde Bélgica y los Países Bajos (los puertos de Amberes-Zeebrugge y Rotterdam), forma parte de un ecúmene que comprende el mar del Norte, el Báltico, el mar Blanco y el Ártico. En general, se percibe como un espacio que antaño fue "hanseático". Los marinos de nuestros países siempre han deseado comerciar con Nóvgorod, primero, y con Moscovia, después, desde los puertos árticos. Ucrania sirve de pretexto al Estado Profundo de la Anglosfera para controlar completamente estas regiones: de hecho, las solicitudes de adhesión de Suecia y Finlandia (encabezadas por una dama perteneciente a la categoría de "Jóvenes Líderes Globales") convierten al Báltico en un Mediterráneo septentrional bajo la total tutela de Washington. Ya no hay Estados neutrales que bordeen el Báltico. Y aparte de Alemania, Polonia, voluntariamente servil a Estados Unidos, es el Estado ribereño más poblado y ahora el más militarizado de este mar interior del subcontinente europeo. El sabotaje de los gasoductos germano-rusos Nord Stream 1 y 2 hunde al Estado más industrializado de Europa central en la recesión económica, con el corolario de la proclamación por Biden de la IRA (Inflation Reduction Act), que permite a las grandes empresas europeas (y especialmente alemanas) emigrar a Estados Unidos, donde los precios de la energía se mantienen bajos. Volkswagen ya ha comenzado su migración a EEUU: con la caótica gestión de la inmigración en Alemania desde 2015 bajo Merkel, con la recesión social y los insignificantes salarios impuestos por el sistema Hartz IV, el centro dinámico de Europa implosionará. Este ha sido siempre un objetivo bélico de la anglosfera.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos envió material miitar a la invadida Unión Soviética a través de la ruta marítima del Atlántico Norte hasta Murmansk y Archangelsk. Desde allí, este material se enviaba al frente a través de los canales del Mar Blanco a los lagos Onega y Ladoga y luego por el interior hasta el río Volga. Luego, otros materiales procedentes de la India británica se enviaron a través del océano Índico, el ferrocarril trans-riático, el Caspio y el Volga. La victoria soviética en Stalingrado mantuvo intactas estas dos rutas. Hoy en día, el tránsito Ártico/Océano Índico sigue siendo una necesidad para un mundo en paz. Existe un proyecto para reactivarlo y consolidarlo: el Corredor Internacional de Transporte Norte-Sur (INSTC). Los posibles disturbios en el Cáucaso o los intentos de desestabilizar Irán (mediante una variante de las revoluciones de colores) forman parte del sabotaje general de los proyectos multipolares para garantizar la "libertad terrestre". La OTANización del Báltico y el sabotaje de los gasoductos forman parte del mismo proyecto que el bloqueo de la "región puerta" ucraniana. El deseo de hacer avanzar las bases de la OTAN en el Dombás pretende amenazar la región de la desembocadura del río Don, que está unida al Volga por el canal Lenin y, por tanto, al mar Caspio y a la ruta del INSTC.
En 2011, las autoridades belgas y los gestores del puerto de Amberes querían unir la ciudad portuaria flamenca con China. La empresa suiza de construcción ferroviaria HUPAC participó en el proyecto. Se celebraron negociaciones de alto nivel entre los belgas y los chinos, con la participación de las autoridades alemanas, rusas y ucranianas. En este proyecto euroasiático, Ucrania debía desempeñar plenamente su papel de "región puerta". La ventaja para nosotros era que podíamos reducir el tiempo de transporte a la mitad en comparación con las comunicaciones marítimas y proyectarnos hacia dos regiones del mundo: África Occidental y la América Ibérica. Como Brujas en tiempos de la Liga Hanseática, habríamos sido el eje entre el comercio euroasiático (que ya practicaban los vikingos, fundadores de la ciudad) y el comercio con la península Ibérica y el norte de África. Mi posición es trabajar para restaurar tales proyectos, contra los saboteadores que son necesariamente traidores a nuestro destino histórico inscrito en la geografía (léase: http://euro-synergies.hautetfort.com/archive/2011/05/13/quand-les-belges-partent-a-la-conquete-de-la-chine.html ).
¿Por qué Bruselas apoya la política de Biden en Ucrania si casi toda Europa ha desviado ya todas las armas que se enviarán a las Fuerzas Armadas Ucranianas (AFU)?
La eurocracia con sede en Bruselas y Estrasburgo está totalmente supeditada a Washington. Desde el tímido esbozo de un Eje París-Berlín-Moscú entre Chirac, Schröder y Putin durante el ataque angloamericano a Irak en 2003, los servicios estadounidenses han intentado con éxito sustituir a las élites y diplomáticos europeos tradicionales de la escuela realista por personajes, generalmente divertidos como Sarkozy, que han hecho la política estadounidense. De hecho, en cuanto Chirac desapareció del horizonte político francés, Sarkozy se apresuró a devolver a su país al redil de la OTAN. Hoy, Macron es un hombre de las filas de los Jóvenes Líderes Globales, adscrito a la agencia McKinsey: sólo puede llevar a cabo una política proestadounidense, en Ucrania como en otros lugares, deshaciéndose de todos los residuos de la diplomacia gala que aún pervivían en tiempos de Chirac. En Alemania, Schröder quedó al margen y su participación en la realización del Nord Stream le convirtió en víctima de una cábala en el seno de su propio partido socialista. Son los Verdes quienes encabezan ahora a los estadounidenses en Alemania. Joschka Fischer ya había predicado la guerra contra Yugoslavia cuando era ministro de Asuntos Exteriores. Annalena Baerbock, aunque miembro del Partido Verde y, por tanto, teóricamente "de izquierdas", está orientando la política exterior alemana hacia la de los neoconservadores estadounidenses en torno a Nuland, Kagan y Wolfowitz. Los servicios estadounidenses tienen personajes en todos los círculos: avatares de los "nuevos filósofos" con Bernard-Henri Lévy en Francia, antiguos izquierdistas con Daniel Cohn-Bendit en Francia y Alemania, neoliberales delirantes como Guy Verhofstadt (que firmó un libro con Cohn-Bendit), macronistas antigaullianos, socialdemócratas a lo Sanna Marin en Finlandia (la hija es, como Macron, una Joven Líder Global, cuyas aptitudes no están muy claras), los Verdes alemanes (en los que se han eliminado todos los elementos neutralistas y pacifistas) o antiguos neofascistas como Giorgia Meloni (que renegó de sus promesas electorales y siguió una política neoconservadora en cuanto llegó al poder). Nuevos candidatos para tales aggiornamenti han ido surgiendo en el horizonte tanto en los círculos de izquierda como de derecha desde el inicio de la Operación Militar Especial.
En lo que a mí respecta, el debilitamiento de los ejércitos europeos es deliberado: para el Estado Profundo estadounidense, ning��n ejército moderno eficiente puede sobrevivir fuera del ejército de Estados Unidos; la hemorragia de equipos militares de los Estados europeos miembros de la OTAN a la Ucrania de Zelensky significará simplemente que, para rellenar sus arsenales, los Estados miembros de la OTAN, especialmente los llamados a formar el Intermarium soñado por los polacos, tendrán que comprar equipos estadounidenses. Esta mañana ya ha salido a la luz un informe: ¡los estonios han entregado sus viejos equipos a los ucranianos pero han cobrado el precio íntegro de la compra de nuevos equipos a la Europa de Bruselas! ¡La corrupción se beneficia de la situación!
El objetivo de debilitar los arsenales europeos no es nuevo: la "venta del siglo" de los años 70, cuando los estadounidenses entregaron los famosos F-16 al Benelux y a los países escandinavos, fue en detrimento de la aeronáutica francesa (Bloch-Dassault) y sueca (SAAB). La operación se repitió muy recientemente con el F-35.
Según nuestras informaciones, un gran número de países europeos atraviesan graves dificultades económicas y financieras debido a las políticas proamericanas. ¿Existe conciencia en Europa de que la culpa es de EEUU y no de Rusia y Putin?
Las dificultades económicas son evidentes desde el momento en que las sanciones afectaron al principal proveedor de energía de los países europeos, haciendo que los precios de la energía se dispararan. El sabotaje de los gasoductos del Báltico tiene obviamente por objeto perpetuar esta situación. Las fuerzas occidentales-atlánticas buscan deliberadamente arruinar a Europa y contener a Rusia (al tiempo que mordisquean su territorio en franjas altamente estratégicas). Que sepan los rusos que Europa, en su dinámica profunda, en su ideología, a veces tradicional, a veces socialista, no es Occidente, una mezcla de desviaciones religiosas puritanas, de ideología whig (aparente racionalización de estas desviaciones protestantes) y de histeria jacobina a la francesa: son los partidarios de estos delirios religiosos y liberales los que han declarado la guerra a las potencias que desean ver el advenimiento de un mundo multipolar. Hoy, estas desviaciones tienen como nombre y avatar el wokismo de los demócratas estadounidenses, el neoliberalismo escandaloso de Macron, el neoconservadurismo de Nuland y Kagan y los delirios de los Verdes alemanes (rechazados por el 85% de la población berlinesa según un sondeo muy reciente). Esta situación no conviene a nadie en el Viejo Mundo, en Eurasia y en el Mediterráneo. La vida cotidiana, que ya se había podrido por las medidas de contención en 2020, está sufriendo un preocupante deterioro de su calidad: los precios de los alimentos suben sin cesar, junto con el de la energía y el combustible para los vehículos. Las empresas cierran, incapaces de pagar las facturas de gas y electricidad. Se corta la calefacción en cafés y restaurantes, donde los pobres acuden en busca de un calor que ya no pueden permitirse. El liberalismo occidental debía ser una "sociedad de la abundancia", no de la escasez. Hoy ocurre exactamente lo contrario en nuestros países.
Sin embargo, la propaganda, masiva en los medios de comunicación públicos y privados, camufla esta situación ocultando la realidad y hablando constantemente de no-eventos, como las entrevistas concedidas por una de las ministras de Macron a la revista Playboy, como la generalización del uso de patinetes en las grandes ciudades o la necesidad de comer insectos. Las masas están desconcertadas y sólo unos pocos lúcidos se dan cuenta de que la situación empeorará con el paso del tiempo. Las sanciones tienen y tendrán un efecto desastroso.
¿Quién cree que está más interesado en una resolución pacífica del conflicto ucraniano? ¿Rusia, Estados Unidos, Ucrania, la Unión Europea? ¿Por qué lo pregunta?
Los países interesados en una solución pacífica son evidentemente los que tienen interés en las rutas terrestres como el proyecto chino Belt & Road, el INSTC previsto por India, Irán, Azerbaiyán y Rusia, los Estados que podrían beneficiarse de una ampliación de la ruta marítima del Ártico, todos los Estados europeos que se beneficiaron del gas ruso barato, etc. Es evidente que los pueblos de Ucrania, sin excepción, tendrían interés en que se pusiera fin a esta guerra y en que su país encontrara su papel de "región puerta", de país de tránsito entre Europa y Asia profunda, entre Escandinavia y el Mediterráneo. La verdadera Europa, liberada de su personal eurocrático, también se beneficiaría de una paz duradera en esta parte del mundo. África (y Egipto) y Turquía tendrían garantizados sus suministros de maíz y trigo a largo plazo.
¿Saben los británicos por qué Rusia está luchando en Ucrania? ¿Comprenden que la guerra dura desde 2014, que el incumplimiento por parte de Ucrania de los acuerdos de Minsk y el apoyo de los principales países occidentales a que Ucrania los cumpla ha desembocado en este conflicto?
La estrategia de contención de Rusia es una vieja estrategia británica, concebida ya desde la conquista de Crimea por los ejércitos de Catalina II. Tomó forma durante la Guerra de Crimea de 1853 a 1856. Crimea en manos rusas fue un casus belli para el imperialismo británico del siglo XIX. Hoy es un casus belli para el Estado profundo estadounidense, que ha retomado todas estas estrategias talasocráticas y las ha incluido en sus visiones belicistas neoconservadoras. La guerra de Crimea se perdió para los rusos porque el envío de tropas por tierra era demasiado lento y complicado: enviar tropas por mar era más rápido. La construcción del ferrocarril transiberiano facilitó las operaciones logísticas: inmediatamente después de su inauguración, el geógrafo MacKinder formuló su teoría del Heartland, que era inaccesible a los bloqueos navales y debía mantenerse lo más alejado posible de las costas atlántica, india y pacífica. Unos años más tarde, Homer Lea, geopolitólogo y estratega estadounidense, partidario de la alianza definitiva entre el Imperio Británico y Estados Unidos, elaboró planes de "contención" en su libro El día de los sajones, estipulando en particular que la zona de influencia rusa no podía extenderse más allá de la línea Teherán/Kabul; para Lea, la China republicana de Sun Ya Tsen debía formar parte del Rimland controlado por los "sajones" y Alemania debía mantenerse alejada de las costas del Mar del Norte (¡paradójicamente empujándola a una alianza con Rusia en vísperas de la Primera Guerra Mundial! ). Siguen siendo las teorías de MacKinder y Lea las que animan las estrategias de la OTAN, en sus versiones modernizadas por Spykman en particular. Éstas se aplican a Rusia cualquiera que sea el régimen político que la gobierne. En este sentido, se puede hablar de una continuidad de la historia rusa.
En cuanto a si los británicos de a pie, el hombre de la calle en las ciudades y el campo ingleses, se dan cuenta o no de lo que está en juego en la actual guerra en Ucrania, no puedo responder a eso: no he estado en Londres desde 2008 (¡y sólo estuve un día!). Sin embargo, es necesario subrayar la crisis que atraviesa hoy Gran Bretaña, con el riesgo de secesión de Escocia, con los efectos casi nulos del Brexit, con una sociedad gangrenada por el wokismo y la cultura cancel (que atenta contra las mejores producciones de la cultura y la literatura inglesas), con un tejido social destruido por el thatcherismo y sus avatares posteriores, etc. Ciertamente, ya no existe un modelo inglés que exportar.
Sin embargo, les recuerdo que la propia Merkel ha admitido públicamente que nadie entre los dirigentes occidentales y entre los europeos occidentalizados tenía intención de respetar los acuerdos de Minsk, a pesar de que éstos preveían la federalización de Ucrania y su estatuto de neutralidad, comparable al de Finlandia tras la Segunda Guerra Mundial. Las modalidades previstas en los acuerdos de Minsk habrían preservado el estatus de Ucrania como "región de paso" en beneficio de todos, habrían permitido que el complejo hidrográfico del Mar de Azov/Don/Volga funcionara en todas direcciones, una vez más en beneficio de todos. Es este buen funcionamiento lo que no quieren los estrategas talasocráticos convencionales, el Estado Profundo y los neoconservadores belicistas. Merkel y Hollande desempeñaron el papel de figurantes impotentes en un escenario dictado por estas fuerzas negativas. Cualquier posible resurgimiento del Eje informal París-Berlín-Moscú ha quedado reducido a la nada, un Eje en el que los dirigentes de Francia y Alemania habrían tenido voz en los asuntos europeos y podrían haber actuado en interés real de sus pueblos.
Ya no es posible razonar en los términos dictados por el contexto deletéreo de la Segunda Guerra Mundial, en el que la Rusia de hoy se presenta como una URSS agresiva dispuesta a abalanzarse sobre Europa y una Europa condenada a defenderse. La Segunda Guerra Mundial demostró la unidad geoestratégica de toda la zona comprendida entre el Algarve portugués y el cuadrilátero de Magnitogorsk al sur de los Urales. También demostró la necesidad de la arteria estratégica entre el Ártico e Irán. Todas las fuerzas positivas de Europa y Rusia deben unirse para hacer funcionar los corredores de comunicación (Rin-Alpes, Rin-Danubio, Báltico-Adriático, Ártico-Caspio, etc.) que la guerra actual bloquea irremediablemente y que cualquier reactivación de los conflictos en el Cáucaso Sur bloquearía aún más. Estas fuerzas positivas necesitan hacer converger sus logros con los proyectos de la llamada Iniciativa Belt & Road de China.
Una parte significativa de las fuerzas armadas ucranianas (AFU) se adhiere abiertamente a las ideas nazis. Esto es evidente tanto en sus atributos como en su interpretación distorsionada de la historia y los resultados de la Segunda Guerra Mundial. ¿Por qué Europa apoya al régimen nazi, en contra de sus propias leyes?
Las alusiones al nazismo en Ucrania dejan estupefactos a los observadores lúcidos de Europa Occidental. Los veteranos que vivieron la época en que el nacionalsocialismo gobernaba Alemania y los países ocupados por los ejércitos de Hitler no recuerdan el siniestro folclore con torsos masculinos tatuados y "música" hecha de espantosos choques. Los nazis ucranianos recuerdan a las maras de El Salvador, en Centroamérica, que también fueron manipulados por fuerzas ajenas al país. Este "nazismo" de Kiev es comparable a todas las formas de "contracultura" surgidas en los países anglosajones desde los años cincuenta. En los años 80 y de nuevo a principios de los 90, hubo una contracultura malsana en Europa Occidental, la llamada "skinhead", que socavó los movimientos nacionales en todos los países en los que apareció. Los servicios secretos la utilizaron para atemorizar al ciudadano normal, para inducirle a no votar a los nuevos partidos (de izquierdas o de derechas). Hoy en día, esta "contracultura" ya no es necesaria: los servicios pueden manipular las elecciones con más habilidad, manipulando el voto electrónico o presentando a políticos que prometen cambios pero que se alinean con el sistema una vez elegidos (Sarkozy, Meloni). Esta "contracultura" de violencia verbal, signos agresivos como tatuajes de runas o esvásticas (u otros entre las maras salvadoreñas), música cacofónica, se tolera en Ucrania porque ha permitido reclutar soldados en la lucha contra los rusoparlantes del Dombás. No se toleraría en Europa Occidental porque se asocia, con razón o sin ella, con los ocupantes alemanes de la Segunda Guerra Mundial.
Fuente
Trauducción por Enric Ravello Barber
3 notes
·
View notes
Text
MarSenses Hotels
MarSenses Hotels & Homes cuenta con hoteles de 4 estrellas ubicados muy cerca del mar en Cala’n Bosch en Menorca y el Puerto de Pollensa, Cala d’Or y Palmanova en Mallorca. También disponemos de una exclusiva Villa en Santa María del Camí, completando una oferta vacacional que se adapta a todos los viajeros. Tanto si vienes solo, como en pareja, con amigos o en familia, hallarás tu hotel y habitaciones ideales. ¡Descubre más! En MarSenses Hotels & Homes apostamos por el turismo familiar de calidad con una oferta de servicios y actividades que se ajusta a todas las edades, adultos y niños, y con atención en todos los detalles. Para los más pequeños, disponemos de un completo programa de entretenimiento gracias a nuestro Sensi Crew con actividades durante el día tanto en el Miniclub como al aire libre donde los niños podrán disfrutar y hacer nuevas amistades y de noche con actividades y la divertida Minidisco. Además, podrán disfrutar de nuestras piscinas Splash! que incluyen toboganes, chorros y cascadas de agua así como parques infantiles que harán disfrutar como nunca a todos los niños. Pero no nos olvidamos de los adultos, para los que ofrecemos habitaciones amplias y bien equipadas, áreas comunes y piscinas tranquilos, una oferta gastronómica de calidad y que te ofrece los mejores platos de la gastronomía de Mallorca, Menorca, nacional e internacional, espacios donde poder relajarte y recargar pilas, como los spa, y espacios para estar activo ya sea en el hotel, como en los impresionantes entornos que ofrecen nuestros hoteles aptos para la práctica de un sinfín de actividades y deportes. Si en tus vacaciones buscas uno hotel donde tú, tus hijos y el resto de la familia disfruten de una estancia inolvidable y que os permita cargar las pilas, has encontrado lo que buscabas. Cuando tu plan de vacaciones no incluye niños buscas en el hotel algo distinto, un punto más de elegancia o sofisticación para tu pareja y tú, unas instalaciones especiales, una atención y servicio excelentes y adaptado a tus necesidades, así como propuestas gastronómicas sorprendentes que las conviertan en una experiencia única para enamorar y enamorarse. Disponer de todos los gastos de estancia, comida y bebida controlados es algo muy importante para disfrutar de unas vacaciones en familia, en pareja o con amigos. En MarSenses Hotel & Homes tenemos una propuesta que te encantará. Algunos de nuestros hoteles cuentan con el régimen de todo incluido, lo que incluye el alojamiento en la habitación que selecciones, pero también todos los servicios de desayuno, comida y cena con una oferta de buffet durante tu estancia, incluyendo comida y bebida, así como una gran variedad de snacks y bebidas, sin ningún cargo adicional y todo ello con marcas y materias primas de calidad. Así puedes olvidarte de los cargos extra o no de saber si cumplirás el presupuesto. Sólo preocúpate de disfrutar de tus vacaciones a tope pues en MarSenses Hotels & Homes no te faltará de nada. Descubre nuestros hoteles con wellness en Mallorca y Menorca. Hemos creado estos espacios para ponerte más fácil el poder relajarte en tus vacaciones. Aquí encontrarás silencio, calma, un ambiente que invita a desconectar en las zonas de aguas y que además te ofrece tratamientos de belleza y terapéuticos exclusivos para que consigas alcanzar la sensación de bienestar que estabas buscando. Estos son nuestros centros de wellness, ubicados en los hoteles de las mejores zonas de la isla. ¿Ya has escogido el tuyo? Todos nuestros hoteles cuentan con gimnasios equipados con aparatos de cardio y pesas para mantenerte en forma durante tus vacaciones, y con acceso gratuito para todos nuestros huéspedes. Si tu plan para estas vacaciones es estar activo, ya sea haciendo tu deporte preferido o haciendo algo de ejercicio para mantenerte en forma y activo, Mallorca y Menorca son lugares privilegiados gracias a su clima mediterráneo. Durante todo el año abundan los días soleados y de temperaturas suaves lo que facilita la práctica del deporte o de actividades al aire libre. Además, en las Islas Baleares puedes disfrutar de una gran cantidad de actividades y practicar tu deporte preferido, desde el ciclismo, running, senderismo, escalada, yoga, fútbol, golf, pesca, tenis, pádel… y así hasta un sinfín de alternativas para practicar de manera individual, en pareja o en grupo. MarSenses Hotels & Homes es tu mejor opción para practicar deporte y estar activo y disfrutar de la belleza de Mallorca y Menorca. Read the full article
0 notes
Text
El barco de MSF deja de rescatar migrantes en el Mediterráneo
Por Corresponsal de IPS ROMA – La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció este viernes 13 que su barco Geo Barents, dedicado al rescate de migrantes y refugiados náufragos en el Mediterráneo, cesa sus operaciones “a causa de leyes y políticas italianas sin sentido”. Juan Matías Gil, representante de búsqueda y rescate de la organización, dijo que “anunciamos el cese de las operaciones del buque de rescate Geo Barents, tras haber estado operativo desde junio de 2021”, pero que “MSF volverá lo antes posible a realizar esas operaciones”. En el Mediterráneo central, recordó MSF en una declaración, “más de 31 000 personas han muerto o desaparecido desde 2014, por lo que “reafirmamos nuestro compromiso de asistir a las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo en una de las rutas migratorias más mortíferas del mundo”. Gil dijo que “también regresaremos para dar testimonio y denunciar las violaciones cometidas por Italia, los Estados miembros de la Unión Europea y otros actores contra las personas en el Mediterráneo central”, agregó Gil. MSF reivindica que desde junio de 2021 ha rescatado al menos a 12 675 personas en 190 operaciones de salvamento en el Mediterráneo central, pese a lo cual “anunciamos el fin de las operaciones debido a leyes absurdas y sin sentido”. Esas normas van “desde el decreto Piantedosi de enero de 2023 hasta su endurecimiento en diciembre de este año”, agregó la declaración. Con ello la organización alude a la norma que impulsó el ministro de In5terior de Italia, Matteo Piantedosi, que complica la operatividad de sus tareas de rescate en el Mediterráneo y permite el bloqueo de los barcos dedicados a ese fin. El gobierno de la primera ministra derechista Giorgia Meloni se ha empleado a fondo en frenar la inmigración ilegal, en particular la que arriba a través del Mediterráneo desde las costas del norte de África. Las autoridades toman medidas como ordenar a los buques que se dirijan a puertos distantes de la zona de tránsito de migrantes en el Mediterráneo, o bien los paralizan durante semanas e incluso los multan, como ocurrió hace meses con la nave Ocean Viking, de bandera noruega, operada por la organización SOS Mediterranée. En los últimos dos años el Geo Barents se ha enfrentado a cuaro sanciones de las autoridades italianas, que le han impuesto un total de 160 días de detención en puerto, “castigando al buque por el mero cumplimiento del deber humanitario y legal de salvar vidas en el mar”, deploró MSF. La práctica de las autoridades italianas de asignar puertos lejanos, con frecuencia en el norte, para desembarcar a las personas rescatadas, “ha socavado aún más la capacidad del Geo Barents para salvar vidas en el mar y estar presente donde más se le necesita”, indicó MSF. Por ejemplo, en junio de 2023, las autoridades italianas ordenaron al Geo Barents, con capacidad para albergar hasta 600 personas a bordo, que se dirigiera a La Spezia, al norte de Italia, para desembarcar a 13 supervivientes, lo que supuso navegar más de 1000 kilómetros, a pesar de la disponibilidad de puertos más cercanos. Este diciembre, Italia intensificó aún más la dureza de las sanciones al facilitar y agilizar la confiscación de los buques de búsqueda y rescate humanitarios. Gil dijo que “tras considerarlo detenidamente, hemos llegado a la conclusión de que es insostenible operar con el Geo Barents bajo leyes y políticas italianas tan absurdas y carentes de sentido”. “La capacidad de rescate de los buques humanitarios está significativamente infrautilizada y activamente socavada por las autoridades italianas”, añadió Gil. MSF indicó que durante los dos años transcurridos desde la aplicación del decreto Piantedosi, ha agotado vías legales y recurrido ante tribunales italianos las sanciones punitivas y la práctica de asignar puertos lejanos. En dos ocasiones obtuvo éxito con suspensiones de las órdenes de detención por 60 días de su buque. También ha presentado quejas ante la Comisión Europea, instándola a examinar las restricciones a la luz de la legislación del bloque, sin éxito hasta ahora. Margot Bernard, coordinadora de proyectos de MSF, deploró que “en lugar de utilizar la capacidad de rescate de los buques humanitarios, las autoridades italianas han socavado su operatividad”. “Las leyes y políticas italianas expresan un auténtico desprecio por la vida de las personas que cruzan el Mediterráneo. Cuando las políticas europeas de disuasión causan tanto sufrimiento y cuestan tantas vidas, tenemos el deber de defender a la humanidad”, dijo Bernard. MSF señala que desde 2015 ha realizado actividades de búsqueda y rescate en el Mediterráneo central, trabajando en ocho buques diferentes -sola o en asociación con otras ONG-, y ha rescatado a más de 94 000 personas. En el año 2023 perecieron 3129 migrantes y refugiados en el Mediterráneo, en su mayoría provenientes de las costas norafricanas. En 2024, hasta mediados de junio, murieron o desaparecieron en sus aguas al menos 800 personas, según la Organización Internacional para las Migraciones. A-E/HM Read the full article
0 notes
Text
🏠 Casas en Puerto de Mazarrón para vivir junto al mar
En Inmobiliaria Buendía, tenemos una selección exclusiva de casas en Puerto de Mazarrón, ideales para quienes buscan disfrutar de un estilo de vida costero. 🌊☀️
Descubre viviendas modernas cerca de la playa y casas tradicionales con encanto mediterráneo, perfectas para todo tipo de familias y presupuestos. Imagina vivir rodeado de tranquilidad, con el sonido del mar como tu banda sonora diaria.
Nuestro equipo te guiará en cada paso del proceso, asegurándonos de que encuentres el hogar que siempre soñaste. 💼✨
📌 Puerto de Mazarrón es el lugar ideal para empezar una nueva vida o disfrutar de vacaciones inolvidables. ¡Déjanos ayudarte a hacerlo realidad! 🌴
Contacta con Inmobiliaria Buendía y encuentra tu hogar perfecto en este paraíso costero. 🏡
0 notes
Text
El turismo mundial vuelve a Port Said Shore.
El regreso de los cruceros a los puertos de Egipto
El turismo ha vuelto a la valiente ciudad. Port Said es una pequeña ciudad egipcia situada en el Canal de Suez y el mar Mediterráneo. La importancia de Port Said no se limita únicamente a la actividad pesquera, sino que tiene una gran importancia para la navegación. Podrá visitar muchos sitios de atracción turística en Egipto con las excursiones en tierra de Port Said que están especialmente organizadas para brindarle una maravillosa experiencia de viaje. Puede elegir una de las excursiones en tierra de Egipto que lo ayudarán a visitar los lugares más importantes de las ciudades egipcias y disfrutar de su tiempo en las calles de El Cairo.
No debe perder la oportunidad de consultar Egypt Tours, que lo llevará a un viaje incomparable a los sitios arqueológicos más importantes de Egipto. Si elige una de las mejores excursiones en tierra de Alejandría, podrá visitar los sitios arqueológicos más importantes de Alejandría, como la Biblioteca de Alejandría y la Ciudadela de Qaitbay.
Reserva una de las excursiones en tierra desde el puerto de Safaga para visitar los templos más importantes e impresionantes de Luxor, como el Templo de Luxor y el Templo de Karnak.
Cualquier turista puede reservar una de nuestras excursiones desde el puerto de Sokhna para visitar El Cairo. Puedes vivir una experiencia diferente reservando una excursión de un día a los museos de El Cairo desde Port Said, uno de los mejores tours para explorar los museos más importantes y famosos de Egipto.
Puedes disfrutar de un viaje agradable reservando el viaje nocturno a El Cairo desde Port Said, uno de los mejores tours con el que podrás ver El Cairo de noche, visitar la ciudadela e ir a la calle Al-Muizz.
Puedes hacer un viaje a través de las increíbles pirámides y un almuerzo en un crucero por el Nilo desde Port Said, durante el cual podrás ver las pirámides, las siete maravillas del mundo, pasear por las calles de El Cairo y ver el poderoso río Nilo.
Puede ver la gran civilización de Port Said haciendo un viaje a Port Said Day Tour desde Port Said Port, donde podrá visitar las atracciones turísticas más importantes de Port Said y comer delicioso pescado en el mar.
Debe reservar una excursión de un día completo a Saqqara desde Port Said Port Para ver y disfrutar de la vista de la pirámide de Saqqara, que es una de las pirámides más importantes que existen, y este es uno de los viajes más agradables que puede realizar.
@cairo-top-tours
0 notes
Text
La Fiesta de San Juan, también llamada Víspera de San Juan o Noche de San Juan, es la celebración que tiene lugar anualmente en la víspera de la festividad cristiana del nacimiento de San Juan Bautista el día 24 de junio.12
Algunos vinculan la festividad, o algunas de sus celebraciones, a ritos de origen pagano previos o ajenos al cristianismo (Litha), reminiscencia de sacrificios humanos.34 En países europeos-mediterráneos la realización de hogueras suele ser un elemento habitual.
Se celebra en muchos puntos de Europa, aunque está especialmente arraigada en las áreas periféricas: Inglaterra (Midsummer o St. John's Eve), Irlanda, España, Portugal (fogueiras de São João), Noruega (Jonsok), Dinamarca (Sankthans), Suecia (Midsommar), Finlandia (Juhannus), Estonia (Jaanipäev). En Sudamérica (donde se acerca al solsticio de invierno) es festejada especialmente en el nordeste de Argentina, Brasil (tiene Festas Juninas), Bolivia, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Venezuela, donde la noche de San Juan está así mismo relacionada con antiquísimas tradiciones y leyendas españolas como la Leyenda de la Encantada.
Significado religioso
Esta celebración de San Juan Bautista se da debido a que es el santo que está junto al niño Jesús y el único del que se celebra el nacimiento. En la historia sagrada, San Juan Bautista es el primo de Jesús, que anuncia el nacimiento del Mesías y por eso se le considera su precursor. No es casualidad que su fiesta se celebre justo seis meses antes de la Natividad de Jesús. En varios lugares, para honrar al santo se construyen altares en las casas privadas que se pueden visitar durante la noche del 23 al 24 de junio. También son frecuentes las fiestas populares nocturnas en la noche del 23, acompañadas de muchos repiques de tambor y bebidas espirituosas con las que se le da inicio a la festividad, y son tradición, probablemente precristiana, las hogueras. En la mañana del día 24,5 el santo es sacado del lugar donde estuvo guardado durante un año y es llevado sobre la cabeza o en los hombros de quien es nombrado su guardián que en este caso es el dueño del lugar donde estuvo resguardado, es un recorrido que se hace por todo el pueblo o comunidad donde realizan la celebración hasta llegar a la iglesia donde culminan con la celebración de una misa y el fabuloso repique de los tambores. Los fieles esperan al caer la noche para realizar algunos rituales que le dan protagonismo al día, uno de ellos es cortarse el cabello para que crezca fortalecido, otro es colocar un huevo en un vaso de agua y de esa manera tener conocimiento de su futuro, también se dice que ese día el agua adquiere propiedades beneficiosas, las plantas cualidades milagrosas y curativas, así como otras ceremonias que son realizadas por los creyentes con mucha fe, luego se deja el santo en la iglesia y el pueblo se dedica a celebrar toda la noche bajo el toque de tambores.
La fiesta cristiana de San Juan es el 24 de junio, seis meses antes de la víspera del nacimiento de Jesús, que se situaba el 25 de diciembre (según el calendario romano, ambas fiestas se sitúan en el octavo día antes de las calendas de enero y julio, respectivamente). Estos seis meses son la diferencia que los evangelios indican entre uno y otro nacimiento. No obstante, tres días de diferencia de ambas fechas con ambos solsticios hace que no sea razonable asignar esta fiesta al solsticio (aunque es cierto que en el III siglo el 25 de diciembre, octava ante calendas de enero, se celebraba la fiesta romana del Sol Invicto) así que los estudiosos se inclinan por el hecho de que el 25 de diciembre, nacimiento de Jesús, se asocia también con la celebración judía de la Hanukkah o dedicación del Templo (Jesús era el nuevo Templo para los cristianos); pero existen también otras teorías, según las cuales la muerte de Jesús se habría producido el mismo día de su concepción y esta fecha, que también coincidía con la de la creación del mundo, se situaba el 25 de marzo; por tanto el nacimiento, nueve meses más tarde, habría tenido lugar el 25 de diciembre. Según este razonamiento, la colocación de la fiesta de San Juan no estaría directamente relacionada con las celebraciones paganas del solsticio de verano, aunque de alguna forma sirviese también para reconducirlas al universo de referencia cristiano.
Vinculación con el solsticio de verano.
La llegada del solsticio de verano se celebra en toda la geografía española con ritos y tradiciones ancestrales. Algunos piensan que San Juan es la noche más corta del año (en el hemisferio norte) o la más larga (en el sur), aunque en realidad esto suele ocurrir el día 21 de junio, por lo que en muchas localidades se celebran fiestas que duran hasta el amanecer y en las que el fuego y las hogueras tienen un papel especial. La noche de San Juan ha adquirido la magia de las antiguas fiestas paganas que se organizaban con el solsticio de verano.6
El origen de esta costumbre se asocia con las celebraciones en las que se festejaba la llegada del solsticio de verano, el 21 de junio en el hemisferio norte, cuyo rito principal consiste en encender una hoguera. La finalidad de este rito era "dar más fuerza al sol", que a partir de esos días iba haciéndose más "débil" ―los días se van haciendo más cortos hasta el solsticio de invierno. Simbólicamente, el fuego también tiene una función "purificadora" en las personas que lo contemplaban.
En muchos lugares no cabe duda de que las celebraciones actuales tienen una conexión directa con las celebraciones de la antigüedad ligadas al solsticio de verano, influidas por ritos precristianos o simplemente vinculados a los ciclos de la naturaleza. Sin embargo, en otros lugares (por ejemplo, España y Portugal) la existencia de una vinculación entre las celebraciones del solsticio de verano (en el hemisferio norte) que tiene lugar el 20-21 de junio y las celebraciones del día de San Juan (el 24 de junio) varían en función de las fechas, la discontinuidad en la celebración, las tradiciones y costumbres o la ruptura con el pasado precristiano que supuso el largo período de dominación musulmana en la península ibérica, que haría imposible cualquier vinculación con cultos paganos de una festividad vinculada al cristianismo (pero en realidad los musulmanes no intervinieron directamente sobre las costumbres religiosas del pueblo cristiano, como testimonia la conservación del culto mozárabe en Toledo). Pese a ello, se observan elementos comunes, como la realización de hogueras en las calles y plazas de las poblaciones donde se reúnen familiares y amigos.
La vinculación de los ritos ligados al solsticio de verano con otra celebración popular y bastante extendida del mes de junio, las «verbenas de San Pedro» (el 29 de junio, día que el santoral cristiano otorga al primer papa), resulta aún menos clara.
Disputa sobre la fecha
En aquellos lugares donde la celebración se liga a la fiesta de San Juan (24 de junio) y no a la efeméride astronómica del solsticio de verano (21-22 de junio) existe una disputa sobre cuál es la auténtica "noche de San Juan". Si bien cabe entender que a partir de las 0:00 horas ya se trata del 'día de San Juan' y, por tanto (al ser de noche en las zonas lejanas al círculo polar ártico) esas primeras horas puedan más de lo habitual es entender que la noche de un determinado día no se refiere a las primeras horas del mismo, sino a las últimas, una vez que ya se ha puesto el Sol. Ello además se refuerza con el uso tradicional del concepto de "noche" donde la "noche del lunes" es la que va del lunes al martes y no la del domingo al lunes. Esta diferente interpretación da lugar a que en algunas regiones (p.ej. Almería, La Coruña o Barcelona) las celebraciones tengan lugar la noche del 23 al 24 de junio mientras que otras la noche del 24 al 25 (ej. Hogueras de Alicante). Por otro lado, no es extraño que en algunas partes la celebración se extienda a las dos noches en función del espíritu festivo de cada sitio.
Wikipedia
10 notes
·
View notes
Text
Efeméride: 6 de enero de 1958 - "USS Gudgeon"
La mañana del día 6 de enero de 1958 hacía su entrada al puerto de Barcelona el submarino norteamericano “USS Gudgeon” (SS-567) al mando del teniente de navío T. A. Bryce. Provenía del puerto francés de Canes y su escala en Barcelona sería la última en el mar Mediterráneo enmarcada dentro de la primera circunnavegación al globo por parte de un submarino norteamericano. Submarino “USS…
#6 de enero de 1958#clase Tang#Efeméride#Guerra fría#Puerto de Barcelona#SS-567#submarino#USS Gudgeon
0 notes
Text
La arquitectura tradicional de Isla Cristina refleja tanto la historia marítima como el carácter mediterráneo de la región. Se caracteriza principalmente por:
·Casas de pescadores: Las viviendas tradicionales son sencillas, de una o dos plantas, con fachadas encaladas de blanco, algo típico en los pueblos andaluces. Las casas suelen tener techos de tejas rojas y ventanas con rejas de hierro forjado.
·Calles estrechas: Adaptadas a la vida de un pueblo que ha crecido alrededor de su puerto. Las calles ayudan a proteger del viento marino y mantienen la sombra en las horas más calurosas.
·Patios interiores: Algunas viviendas cuentan con patios internos que sirven de espacios frescos y ventilados para el día a día, con azulejos de cerámica y plantas decorativas.
·Elementos decorativos: Las fachadas suelen tener detalles coloridos, como marcos de ventanas en tonos azules o amarillos, y balcones de hierro con macetas de flores.
·Arquitectura religiosa y civil: La iglesia parroquial y algunos edificios antiguos, como el mercado de abastos, también reflejan una arquitectura sencilla pero funcional, acorde con las necesidades de una comunidad pesquera.
La cercanía al Atlántico ha influido en el estilo de construcción, adaptado a los cambios de clima y al entorno marítimo, y ha mantenido una estética rústica.
Los materiales de construcción respetuosos con el medio ambiente son aquellos que minimizan el impacto negativo sobre el entorno durante su ciclo de vida, desde su producción hasta su eliminación. Algunos de los más comunes son:
1. Bambú, es una planta de rápido crecimiento y altamente renovable, resistente, flexible y ligero, lo que lo hace ideal para estructuras o revestimientos.
2. Madera certificada, es un material natural y renovable que proviene de bosques gestionados de manera sostenible. Es un buen aislante térmico y puede ser reutilizada o reciclada. Se usa para estructuras, fachadas, suelos y mobiliario.
3. Adobe, hecho de tierra, arcilla y fibras naturales como paja, el adobe es un material natural y biodegradable con capacidad de aislamiento térmico y es muy económico.
4. Hormigón reciclado, se obtiene reutilizando restos de hormigón de construcciones anteriores. Se usa para pavimentos, muros, bases y estructuras.
5. Cáñamo mezclado con cal da lugar a un material que es ligero y de baja densidad, transpirable, resistente al moho y posee buenas propiedades aislantes. Además, el cáñamo es una planta que crece rápidamente y requiere pocos recursos.
7. Pinturas y revestimientos ecológicos, hechas de ingredientes naturales, en lugar de productos químicos. No emiten compuestos orgánicos volátiles que son perjudiciales tanto para la salud como para el medio ambiente.
8. Vidrio reciclado se fabrica a partir de residuos de vidrio y puede ser utilizado de nuevo sin pérdida de calidad.
9. Plásticos reciclados reduce los residuos plásticos y evita la extracción de nuevos recursos derivados del petróleo. Se usa para crear pavimentos, componentes estructurales, mobiliario urbano.
10. Piedra natural, es un material local, duradero, natural y reciclable. Además, ofrece un aspecto estético único.
0 notes
Text
La OTAN, instrumento de control sobre el rimland europeo y sus industrias militares
Por Robert Steuckers
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Es bien sabido, pero nunca se repetirá lo suficiente, que la estrategia general de Estados Unidos, gran potencia con la ventaja añadida de ser «bi-oceánica», tanto atlántica como pacífica, es controlar las costas europeas y asiáticas que tiene enfrente con tal de que no surja allí ninguna potencia que pueda desbancar a Washington. También sabemos, aunque lo olvidamos rápidamente en cuanto dejamos de leer o abandonamos alguno que otro seminario, que la geopolítica de las talasocracias anglosajonas se basa en los trabajos de Halford John Mackinder, Homer Lea y Nicholas Spykman. Mientras que a Mackinder le preocupaba la inaccesibilidad del Heartland ruso y la eficacia de los medios de comunicación que organizaban su territorio (en este caso, el Transiberiano), Spykman modificó levemente sus ideas a raíz de los resultados militares y estratégicos obtenidos por el Heartland, que había sido identificado como el principal enemigo en la década inmediatamente anterior a la Primera Guerra Mundial. Para Spykman, la clave del poder estadounidense estaba en el control del rimland, es decir, las costas europeas y asiáticas limítrofes con el bloque chino-soviético entre 1948 (año del golpe de Praga) y 1972 (año en que se forjó la alianza tácita entre Pekín y Washington tras las negociaciones diplomáticas de Kissinger).
La OTAN, el Pacto de Bagdad o CENTO (Irak, Turquía, Irán, Pakistán, Reino Unido y Estados Unidos, el cual se unió más tarde) y la OASE (Pakistán, países del sudeste asiático, Australia, Nueva Zelanda, Francia) se crearon después de la Segunda Guerra Mundial en el marco de la nueva confrontación conocida como Guerra Fría, siendo , por lo tanto, instrumentos (más que alianzas entre socios iguales) utilizados para consolidar y perpetuar la geopolítica de Spykman, que aboga por mantener los diferentes «rimlands» a toda costa, frenando cualquier avance real o presunto del Heartland hacia los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. En ese entonces se hablaba mucho de la «pactomanía» estadounidense o creación de alianzas variopintas para contener a Rusia y China. El Pacto de Bagdad se disolvió cuando los baasistas iraquíes tomaron el poder en 1959. La OASEO se disolvió en 1977, tras varias deserciones, entre ellas la de Laos, que se había vuelto neutral, Pakistán, que no se había sentido apoyado en sus guerras contra la India, y la Francia gaullista, que pretendía seguir su propio camino. Por último, la retirada estadounidense de Vietnam demostró la fragilidad de este pacto.
De todos los instrumentos concebidos para controlar los «rimlands» europeos y asiáticos, sólo queda la OTAN, demostrando con su supervivencia que lo único que importa es controlar Europa, competidor potencial, y contener a Rusia. La única política realmente deseada y aplicada por Estados Unidos es el envilecimiento de Europa con tal de impedir cualquier clase de cooperación germano-rusa: el frente que se extiende hoy, en el momento de escribir estas líneas, que va desde el Ártico, pasando por el Báltico y el Mar Negro, hasta el Mediterráneo oriental y el Golfo Pérsico lo demuestra claramente. El objetivo es bloquear las comunicaciones terrestres entre una Europa cuyo centro geográfico es Alemania y cuyo centro industrial es también este país con, además, la «banana carolingia» y su extensión en la llanura del Po. Ahora se ha producido un bloqueo de los gasoductos saboteados del Báltico y un bloqueo en las cuencas del Don y del Volga (unidas por el Canal Lenin). El proyecto de creación de un Corredor Económico Internacional Norte-Sur (INSTC) entre Bombay y el Ártico ha desaparecido. El proyecto, sugerido por los propios estadounidenses, de crear una dinámica en torno a un eje de comunicaciones que vaya de la India a los Emiratos y Arabia Saudita, luego a Jordania e Israel, para llegar a los puertos europeos de Grecia e Italia, ha sido anulado por el conflicto entre Hamas y el Estado hebreo, que ciertamente no estalló por casualidad, en este preciso momento, sin la aprobación tácita y secreta, o incluso una intervención de «falsa bandera», de Washington. Antes del 7 de octubre de 2023, Hamás no tenía fama de formar virtuosos del parapente. El abastecimiento energético de Europa está bloqueado en el mar Báltico, lo estará pronto en Ucrania (cuyos gasoductos ya no suministrarán nada a Hungría, Austria o Eslovaquia en los próximos meses), lo estará probablemente en Turquía y lo está ahora por la imposibilidad de desarrollar yacimientos de gas en el Levante, dada la crisis israelo-palestina, cuyas repercusiones serán palpables a largo o incluso muy largo plazo. Por su propia naturaleza de instrumento estadounidense, la OTAN es la peor molestia para Europa.
La OTAN no permite ninguna forma de independencia nacional: si algunas personas en Francia lo comprendieron ya en la década de 1960, otros en Europa también eran conscientes de ello, tanto en los márgenes ideológicos y políticos como en los ministerios. Los hilos de la neutralidad se extendían por los teatros políticos de toda Europa, a menudo supeditados o guiados por fuerzas de izquierda que gozaban de la aprobación de la Unión Soviética. Pero incluso en los momentos más tensos de la Guerra Fría, existía un espacio neutral entre los dos bloques, más concretamente entre la OTAN y el Pacto de Varsovia, con Finlandia, Suecia, Suiza, Austria y Yugoslavia, sin olvidar Irlanda, en el extremo occidental del continente, liberada del yugo británico tras una larguísima lucha cultural, política y revolucionaria. Tras la desaparición del Telón de Acero y del Muro de Berlín, e incluso desde los primeros signos del deshielo o de la proclamación de lo que se llamó «coexistencia pacífica», esta zona debería haberse ampliado. No se hizo. Porque no teníamos el personal político adecuado. Porque estos políticos incompetentes cooptaron a personas más incompetentes o aceptaron la presencia de caballos de Troya en los centros de poder, en particular los Jóvenes Líderes Mundiales. Todos estamos pagando hoy las consecuencias, y el siglo que se avecina traerá aún mayores penurias a los pueblos de Europa.
Si vis pacem, para bellum. Si quieres la paz, prepárate para la guerra. Este adagio romano, que también se aplica a todos los Estados Clausewitzianos, implica movilizar la inteligencia nacional, los ingenieros de los pueblos autóctonos, en el desarrollo de armas eficaces y disuasorias. Esta naturaleza clausewitziana y este espíritu de movilización dictados por el espíritu de supervivencia y de continuidad (histórica) han sido definitivamente perdidos por los pueblos europeos con el paso del tiempo, desde los años del Plan Marshall, que debía volver a poner en pie a Europa tras la Segunda Guerra Mundial. El control estadounidense del «Rimlandia» significaba también, y sobre todo, controlar sus suministros militares y sus industrias armamentísticas. Esto se hizo desde el principio: los ejércitos franceses absorbieron los excedentes de armamento estadounidense y los belgas tuvieron derecho a los excedentes de armamento británico, incluidos los Spitfires fuera de servicio. El principal objetivo de la OTAN es, por lo tanto, vender material militar estadounidense, a menudo viejo y a veces nuevo, a los países miembros, especialmente aviones.
Esto fue emblemático durante el famoso «acuerdo del siglo» en 1975. Contra toda consideración técnica, los estadounidenses lograron imponer el YF-16 a las fuerzas aéreas belgas, neerlandesas, danesas y noruegas, en detrimento del Mirage F-1 francés y del Saab Viggen sueco. El mismo escenario se repitió en 2018, cuando el gobierno de Charles Michel optó en Bélgica por el F-35 estadounidense, considerado poco fiable y difícil de modernizar, frente al Rafale francés y el Eurofighter Typhoon. Estos dos golpes maestros en la eliminación de competidores europeos más dignos fueron ampliamente publicitados, especialmente en la década de 1970. Sin embargo, otras operaciones del mismo tipo han sido mucho más beneficiosas para los estadounidenses, mientras que los medios de comunicación las han pasado por alto en silencio. En mayo de 2003, la pequeña revista que dirigí junto con Robert Keil, Au fil de l'épée/Arcana Imperii, publicó una serie de artículos traducidos del semanario berlinés Junge Freiheit sobre la adquisición estadounidense de los grandes consorcios de la industria militar europea.
En este dossier, que conviene releer, el periodista alemán Alexander Griesbach se ocupaba del Carlyle Group, fundado en 1987 por David Rubinstein como filial de United Defence, con enormes capitales a su disposición, con el objetivo de «hacer de la guerra un motor permanente de crecimiento económico». El grupo fue dirigido posteriormente por Frank Carlucci, ex secretario de Defensa de Reagan, amigo del belicista Donald Rumsfeld y de James Baker, secretario de Asuntos Exteriores de Bush. Entre los asesores más eminentes del Carlyle Group se encontraba John Major, ex Primer Ministro británico y Bush padre. El lobby neoconservador y belicista utilizaba al Carlyle Group como herramienta comercial. Y los promotores del CarlyleGroup encontraron en él una fuente nada desdeñable de abundantes ingresos. Entre 1990 y 2000, cuando comenzó (y nunca se detuvo) el ciclo bélico neoconservador/neoliberal, los dividendos del Carlyle Group alcanzaron una media del 34% anual. Provocar el «fin de la historia», perpetuar la unipolaridad estadounidense en palabras de Francis Fukuyama, sin duda da grandes beneficios.
Pero, ¿cómo eliminar a los competidores potenciales del Viejo Continente? Absorbiéndolos. La primera absorción tuvo lugar en Italia. Se trata de Fiat Avio, la división de producción aeronáutica de Fiat. La oferta estadounidense era tentadora y permitía a Fiat consolidar su división automovilística, que tenía algunas dificultades. ¿Una simple transacción comercial? No. Las razones militares eran evidentes: Fiat Avio producía componentes importantes para el Eurofighter y el avión de transporte Airbus A400, por no hablar de los cohetes propulsores para el programa Ariane de la ESA. Segunda adquisición prevista: MTU Aero Engines de Munich (Baviera). Esta empresa alemana también suministra componentes para el Eurofighter y el Airbus A400. En el mismo número de Au fil de l'épée, el general alemán Franz Ferdinand Lanz, antiguo jefe del Departamento de Armamento y Tecnología de la Bundeswehr, deplora, en una entrevista muy reveladora, otras muchas compras que están conduciendo a la americanización de las empresas europeas de armamento y, por consiguiente, a la marginación de Europa en términos militares: United Defence ha comprado Bofors, la empresa sueca de sistemas de armas; «Bank One» se hace con el fabricante alemán de submarinos HDW; General Dynamics adquiere Santa Bárbara Blindados, una antigua empresa estatal española que produce, entre otros, los carros de combate alemanes Leopard 2-E. Los componentes de este vehículo blindado se incluirán después en el tanque estadounidense M-1 Abrams. El general Lanz lo dijo sin rodeos: «Cualquier ejército dependiente de una industria militar extranjera es un ejército de segunda clase».
Desde los primeros años del siglo XXI la industria militar europea ha pasado a estar bajo control estadounidense, incluso en Suecia, un país neutral que aún no se había incorporado a la OTAN. Por lo tanto, es fácil comprender que el asunto ucraniano, en el que se invitó a los europeos a donar su material al ejército de Zelensky, contribuirá más tarde a engordar a las propias empresas estadounidenses y a las empresas europeas controladas por fondos de inversión estadounidenses como el Carlyle Group, dirigido por las figuras más emblemáticas del belicismo neoconservador. Los Estados europeos tendrán que reequiparse, lo que beneficiará a los productores de armas... que ya no son europeos o sólo lo son en apariencia. El Estado polaco prefiere los equipos estadounidenses y surcoreanos (¡los tanques K-1, copia de los Abrams estadounidenses de General Dynamics!), al tiempo que forja estrechas relaciones con el Reino Unido, que ya no está en la UE, en el marco de la «Asociación 2030», en la que Polonia se convierte en la «espada continental» de los británicos y estadounidenses en el continente europeo frente a Bielorrusia y Rusia. Esta nueva posición significa, por supuesto, que las divisiones polacas tienen que estar sobre-armadas. Al mismo tiempo, la vieja idea del Intermarium, muy apreciada por el general Pilsudsky antes de 1939, resucitó para convertirse en la primera línea de la OTAN, abarcando toda Ucrania. El viaje de Biden a Varsovia en febrero de 2023 confirma el papel de Polonia y el nuevo entusiasmo atlantista por el Intermarium.
En el flanco asiático de la nueva gran guerra contra el iliberalismo ruso y chino los estadounidenses intentan reactivar la OASE, desaparecida desde 1977, lanzando AUKUS, una alianza entre Australia, el Reino Unido y Estados Unidos, tres componentes de los Cinco Ojos. Francia fue el blanco de los ataques pesar de volver al redil de la OTAN gracias a Sarkozy: Australia tenía previsto comprar ocho submarinos de propulsión nuclear por un total de 56.000 millones de dólares. En el último momento, se anuló el pedido. Francia perdió el contrato. Italia, a través de su empresa naval Fincantieri, debía vender a Australia nueve fragatas de altísimo rendimiento, sin equivalente en el mercado mundial. El pedido también se ha cancelado en favor de una empresa británica. Europa, incluidas las potencias que forman parte de la OTAN desde su fundación, queda deliberadamente excluida del Pacífico. Como en la fábula de Orwell, todos los animales – perdón, los aliados – son iguales, pero algunos lo son más que otros.
En el Mediterráneo oriental, Francia había logrado vender Rafales a Egipto, que acogió con satisfacción sus primeras entregas. Entonces, de repente, llegó el veto estadounidense, basado, una vez más, en argumentos jurídicos, con el pretexto de que un chip electrónico del Rafale no cumplía la norma ITAR (International Traffic Arms Regulations). Tras los casos del YF-16 y el F-35, Dassault recibió otra bofetada.
Podríamos alargar indefinidamente este artículo y entrar en los detalles financieros y técnicos de cada uno de estos casos, pero no se trata de eso. La lección que hay que aprender de esta situación, y de los repetidos golpes bajos que los estadounidenses han asestado a Europa, es que Europa es el principal enemigo de Washington en la escena mundial, y no Rusia, China, Irán o Venezuela. Para eliminar a este gran enemigo, que oficialmente se considera un «aliado», tenemos que cortar sus líneas de comunicación, encerrarla como antes de 1492, cuando estaba asediada por los otomanos y no tenía conocimiento del Nuevo Mundo, cortar sus fuentes de energía, crear zonas de turbulencia en sus fronteras en Libia, el Donbass y el Mediterráneo oriental, hacer que sus sociedades sean diversas y por lo tanto inmanejables mediante la importación de poblaciones ajenas a su humus y controlar sus industrias armamentísticas. Sobre todo, hay que imponer criaturas impolíticas formadas (o más bien deformadas) en institutos del otro lado del Atlántico, Jóvenes Líderes Globales, como se hace en España, Francia, Italia, Finlandia y otros lugares, para que apliquen políticas diametralmente opuestas a los intereses de sus naciones. Y así condenarlas a la muerte política, al estancamiento y a la implosión.
Firmado en Forest-Flotzenberg, noviembre de 2023.
1 note
·
View note
Text
Hotel Benalmádena Beach
Hotel Benalmádena Beach. Con un enclave privilegiado, en primera línea de playa de Benalmádena Costa (Málaga), el Hotel Benalmádena Beach 4* invita a disfrutar de unas relajadas vacaciones en el corazón de la Costa del Sol. Nuestras habitaciones. Cuatro estrellas en un marco único de la Costa del Sol. Hotel ideal para disfrutar en familia, posee increíbles vistas a su piscina, el mar y la montaña. Servicios, restauración e instalaciones. El Hotel Benalmádena Beach deposita todos sus esfuerzos en complementar tu descanso con un amplio abanico de servicios, dentro y fuera del hotel. Recientemente reformado, este coqueto y exclusivo hotel ofrece en todo momento unas espectaculares vistas del Mar Mediterráneo. En él, pequeños y adultos verán satisfechas sus expectativas con zonas de actividades específicamente dedicadas a ellos y un amplio abanico de servicios gratuitos. Estratégicamente situado, a solo 20 minutos del Aeropuerto Internacional de Málaga, sus instalaciones y el entorno presentan multitud de posibilidades lúdicas, entre las que destaca Puerto Marina, a tan sólo 500 metros del hotel. A este popular Puerto Deportivo se unen playas, centros comerciales, restaurantes y chiringuitos, campos de golf, zonas verdes y otros espacios recreativos de interés. Read the full article
0 notes
Text
Paseando por la ciudad de MAHÓN, isla de MENORCA
El puerto de Mahón, uno de los más grandes del mundo, ofrece un espectáculo cautivador.
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de canalmenorca.com (@canalmenorca) Mahón, en la isla de Menorca, destaca por su puerto natural, arquitectura histórica y vibrante ambiente cultural mediterráneo. Al caminar por la ciudad de Mahón, es imposible no sentirse atraído por su hermoso puerto natural. Este puerto, uno de los más grandes del mundo, ofrece un espectáculo…
#arquitectura#barroco#cultura#edificios#eventos#Historia#histórica#mahón#mediterránea#Menorca#natural#Naturaleza#neoclásico#paisajes#Plaza#Principal#Puerto#teatro#tradiciones#vibrante
0 notes