Tumgik
#Elecciones 2012
josesilva3001 · 1 year
Text
Tumblr media
Recuerdo de hace 11 años.
Tomé esa foto en mayo del 2012 y para mí marcó un momento importante en mi vida. En esa marcha dio inicio el movimiento #YoSoy132 y fue la primera mega marcha a la que asistí, me sorprendió demasiado la respuesta de tanta gente (sobre todo jóvenes) ante un conflicto político en el país, venían las elecciones y se veía claro una futura imposición. Durante ese movimiento saqué mis primeras experiencias políticas, entendí que siempre hay que tener postura (aunque cueste trabajo asumirla), también entendí que esa "objetividad" que plantean muchos medios de comunicación no existe, y no existe porque la verdad es política y en un mundo donde existen las clases sociales siempre una clase, sea dominante u oprimida, va a buscar su beneficio, obvio este beneficio no puede ser valorado "objetivamente" pues todo dependerá de a qué clase social dependa uno.
Recuerdo que en esos momentos fue cuando mis discusiones políticas aumentaron con la gente a mi alrededor, también conocí algunas organizaciones y activistas políticos, entonces entendí que no había tanta diferencia entre un godinez, un obrero o una secretaria, pues ambos son trabajadores, e incluso con el paso del tiempo comprendí que un estudiante muchas veces está destinado a ser trabajador y por ende aquellos estudiantes de las escuelas públicas deberían tener una buena relación política con los profes y trabajadores de sus instituciones, pero sé que es difícil pues hay muchos vicios políticos en México, como el pensar la política sólo desde la institucionalidad o cuestiones gubernamentales.
A los 2 meses llegó la imposición de EPN y ya muchos saben que la banda fresa o pequeño burguesa aceptó la imposición sin más, se tragaron los cuentos de que los mexicanos merecemos un presidente como Peña e incluso culpaban a gran parte de la población por su ignorancia... En fin, fue mi primera decepción política, me había enamorado de la revolución en abstracto, pero entendí que para hacer un cambio social no sólo hay que pensarlo desde el romanticismo y que bastan cinco minutos para soñar toda una vida de revoluciones... JM Silva
6 notes · View notes
Text
IFE Y LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA
IFE
Con la inminente necesidad de un órgano que regulara y organizara los procesos democráticos del país, se creó, en 1946, la Comisión Federal de Vigilancia Electoral. Este organismo permitió que las elecciones dejaran de realizarse con la intervención de alcaldes y jefes políticos locales, como se acostumbró después del México independiente. El secretario de Gobernación,  un miembro del gabinete, un diputado, un senador y dos representantes de los partidos políticos de mayor relevancia, formaron parte de este organismo.
Tumblr media
Veintisiete años después, este organismo se convirtió en la Comisión Federal Electoral, principal antecesor del IFE, pero con la diferencia de que este nuevo organismo sí contemplaba a todos los partidos políticos registrados.
La Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LOPPE), expedida en 1977, permitió el ingreso de las fuerzas políticas antes “no incluidas” a la vida institucional. La LOPPE modificó la integración de la Comisión Federal Electoral y permitió la participación de los partidos políticos con registro condicionado o definitivo en igualdad de condiciones.
Tumblr media
el órgano regulador continuaba presidido por el secretario de Gobernación. Debido a esta situación, en 1987 se realizó una nueva reforma que introdujo el criterio de la representación proporcional, derecho con el que en las elecciones de 1988, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) consiguió mayoría de representantes, mientras que los representantes del Ejecutivo y el Legislativo más los demás partidos políticos sumaban 15 lugares en la Comisión Federal Electoral, el partido tricolor ocupaba 16 espacios.
Tumblr media
La noche del 6 de julio de 1988, el entonces secretario de Gobierno y presidente del Consejo Federal Electoral, Manuel Barlett, anunció la famosa “caída del sistema” que le dio la victoria a  Carlos Salinas de Gortari como presidente de México.
Tumblr media
Tras este episodio, conocido como el mayor fraude electoral de la historia del país, según algunos politólogos, se emprendió una nueva reforma a la Constitución y un año después se expidió el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE).
El COFIPE dio lugar a la creación del IFE, organismo que a pesar de tener personalidad jurídica y patrimonio propios, se encontraba a la sombra de los poderes Ejecutivo y Legislativo, debido que las leyes constitucionales de 1989 manifestaban que la organización de las elecciones era una función con la participación y corresponsabilidad de los partidos políticos y de los ciudadanos.
Tumblr media
En 1990, el entonces Instituto Federal Electoral (IFE) se crea como resultado de una serie de reformas constitucionales realizadas en materia electoral. El Congreso de la Unión expidió el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) y con esto ordenó la creación del instituto.
2014: la autoridad deja de ser federal y nace el INE A través de una reforma constitucional en materia política-electoral, publicada el 10 de febrero de 2014, se rediseñó el régimen electoral mexicano y se transformó el Instituto Federal Electoral (IFE) en una autoridad de carácter nacional: el Instituto Nacional Electoral (INE), a fin de homologar los estándares con los que se organizan los procesos electorales federales y locales para garantizar altos niveles de calidad en nuestra democracia electoral.
Tumblr media
¿PARTICIPACION DEL INE EN LA DEMOCRACIA?
Tumblr media
el INE ha sido responsable de la organización de las elecciones federales en México que han permitido la alternancia política en el 2000, 2012 y 2018.
Estos fueron algunos otros objetivos que tenía el INE en 2007:
Regular el acceso de los partidos políticos y las autoridades electorales a los medios de comunicación. Promover la participación ciudadana en las elecciones.
youtube
AHORA HABLAREMOS UN POCO DE LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA
LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA el 23 de marzo de 1994, mientras estaba en un mitin en la colonia Lomas Taurinas, en Tijuana, fue baleado en la cabeza y murió.
Tumblr media
Antes de obtener cargos públicos Colosio estudió economía en el Tec de Monterrey, economía regional en la Universidad de Pennsylvania y realizó investigaciones en el Instituto Internacional para el Análisis de Sistemas Aplicados, en Austria.
Tumblr media
Cuando regresó a México el entonces presidente Miguel de la Madrid le dio un cargo en la Secretaría de de Programación y Presupuesto.
En el cargo realizó aportaciones sobre política regional y urbana, además apoyó a la finanzas del Distrito Federal, según el periódico del PRI La República.
En 1985 es electo como diputado federal por Sonora, donde ocupó la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública
Al terminar el cargo, en 1988, fue elegido de nuevo para el Congreso, pero esta vez como senador. Al mismo tiempo fue coordinador de la campaña presidencial de Carlos Salinas de Gortari.
Se especula que fue su mismo partido quien lo mando a matar, ya que el se salía de los estándares principales del PRI
1980 a 1981 Asesor de la dirección de política macroeconómica y social. Subdirector de política regional y urbana. Coordinador de la subcomisión de gasto-financiamiento. Subdirector de análisis para la planeación del Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales en la CDMX.
1982 Director general de Programación y Presupuesto Regional de la Secretaría de Programación y Presupuesto. Colaborador en la campaña presidencial del Lic. Miguel de la Madrid Hurtado, quien resultó ganador.
1985 Diputado Federal por el Primer Distrito de Sonora Presidente de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Unión.
1987 Queda a cargo de la Oficialía Mayor del Comité Ejecutivo Nacional de su partido. Coordinador general de la campaña presidencial del Lic. Carlos Salinas de Gortari, quien resultó ganador.
1988 – 1992 Senador por el estado de Sonora. Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del partido al que representaba. Preside la Conferencia Permanente de los Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (C.O.P.P.P.A.L.)
Tumblr media Tumblr media
CONCLUSIONES
youtube
2 notes · View notes
adiariomx · 8 days
Text
Desaprueba recomendaciones del FMI. Ciudad de México (ADN/Staff) - El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha destacado la importancia ...
0 notes
jrlrc · 17 days
Text
No fue una elección ejemplar
Según Morena y los obradoristas, el proceso electoral de este año fue un ejemplo de democracia. Claro, donde ganaron… Según ellos, donde perdieron hubo fraude, como en Jalisco. Quitando esas “excepciones”, dicen que fue la mejor elección de la historia, pero no lo fue. No sólo por los resultados (contra la democracia) sino por las condiciones y los procedimientos:
El proceso fue más inequitativo que en 2006, 2012 y 2018. Inequidad a favor de Claudia Sheinbaum creada desde el gobierno de su jefe, el presidente. Los mayores recursos financieros, humanos, gubernamentales y mediáticos siempre estuvieron abrumadoramente del lado de Sheinbaum, quien realmente estuvo en campaña por más de 3 años.
Hubo muchas irregularidades, antes, durante y después de la jornada de votación. Más que en otros procesos. Las irregularidades no necesariamente dan como resultado un fraude y en la elección general de 2024 no puede probarse que lo hubo. Como en 2006, este año las irregularidades no serían más que eso. Pero, por lo mismo, la elección no fue ejemplar ni la mejor, como no lo fue la de 2006. Ambas son elecciones suficientemente democráticas… Tienen de democracia lo suficiente para que las llamemos democráticas.
La intervención ilegal del presidente fue mucho mayor que en cualquier otra elección desde 2000. Eso significa que ningún presidente del periodo 2000-2018 había violado la ley electoral tanto como López Obrador.
El INE pudo instalar casi todas las casillas pero fue mucho más torpe y desordenado de lo que se haya visto en cualquier otro año. Además, vimos a su nueva consejera-presidenta, Guadalupe Taddei, cumplir con su función de caballo de Troya obradorista. Es evidente que la señora Taddei es un agente gobiernista dentro del INE. No hizo ella un fraude pero sí encabezó el aporte interno al deterioro del Instituto. Deterioro funcional a Morena-AMLO-Sheinbaum. El proceso en sí no ha terminado legalmente. Falta el tiempo de las impugnaciones. No hay que hacer drama por ellas. Habrá algunas por simple estrategia política pero, en general, implican jugar dentro de las reglas, seguirlas, y pueden servir para aclarar más en el sentido empírico que corresponda. El gran problema es que Morena, el partido de AMLO, no sigue otras reglas: “postelectoralmente”, las está violando o intenta torcerlas para aumentar aún más su poder…
1 note · View note
laguaridadelnagual · 22 days
Text
El incierto futuro del Partido de la Revolución Democrática (PRD)
Tumblr media
La evolución de los cómputos distritales y las posibles apelaciones ante el TEPJF determinarán si el puede mantener su registro o pasará a la historia como una fuerza política que no supo adaptarse a los cambios del escenario político nacional   El Partido de la Revolución Democrática (PRD) enfrenta una situación crítica tanto a nivel nacional como local, ya que corre el riesgo de perder su registro como partido político después de obtener solo 2.5 por ciento de los votos en las recientes elecciones a la Cámara de Diputados, por debajo del mínimo de tres por ciento establecido por ley. Con 35 años de historia, el PRD fue fundado el 5 de mayo de 1989 por destacados políticos de la izquierda mexicana como Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez. A lo largo de su trayectoria, el partido ha gobernado en al menos 15 entidades del país, pero ahora se encuentra en una situación crítica que podría llevarlo a la desaparición. Sin embargo, el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, ha expresado confianza en que el partido pueda mantener su registro, basándose en la posibilidad de que los cómputos distritales y el recuento de votos puedan aumentar su porcentaje por encima del umbral de tres por ciento. Las cifras del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) muestran que el PRD obtuvo solo 1.8 por ciento de los votos para la Presidencia de México a nivel nacional, lo que lo sitúa por debajo del límite requerido. Dándole seguimiento puntual a la estrategia para el cómputo en los 300 distritos electorales en el país. ¡Juntos defenderemos cada voto de las y los mexicanos!#INEMéxico #Elecciones2024México #EleccionesMéxico2024 #EleccionesMéxico pic.twitter.com/4qO50nXk1Y — Jesús Zambrano (@Jesus_ZambranoG) June 5, 2024 Esta situación representa un duro golpe para un partido que en el pasado fue una de las principales fuerzas de oposición en el país y estuvo cerca de ganar la Presidencia en dos ocasiones de la mano de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano (1988) y Andrés Manuel López Obrador (2006). El declive del PRD se ha visto acentuado por su separación de López Obrador en 2012, cuando se unió al Pacto por México convocado por el entonces presidente Enrique Peña Nieto que suscribió el partido del sol azteca. Posteriormente, en las elecciones de 2018, el partido mostró signos de debilitamiento al formar una alianza con el PAN y Movimiento Ciudadano para postular a Ricardo Anaya, en la coalición Por México al Frente. EN PUEBLA EL PANORAMA NO ES MEJOR En el ámbito local, el PRD también enfrenta desafíos significativos, como en el caso de Puebla, donde ha perdido terreno y se encuentra en riesgo de desaparición. Pasó de ser un aliado clave en coaliciones electorales a estar controlado por grupos familiares que se reparten cargos y candidaturas. Carlos Martínez Amador, dirigente en Puebla, confía en que con las boletas pendientes de los municipios alejados de la Angelópolis, el partido logrará mantener su registro. Sin embargo, los números actuales reflejan una contribución modesta al candidato Eduardo Rivera, con solo 51 mil 120 votos. A pesar de los esfuerzos por mantenerse relevante, como la alianza con el PAN en el pasado, el partido ha experimentado una disminución en su base de apoyo y una serie de derrotas electorales. El futuro del PRD depende ahora de los resultados de los cómputos distritales y las posibles apelaciones ante el Tribunal Electoral, que determinarán si el partido puede mantener su registro y seguir siendo una fuerza política nacional. Read the full article
0 notes
ferrolano-blog · 22 days
Text
Debacle independentista en tres años: del récord de 2021 a su mínimo histórico el 12M... un capital dilapidado en tres años de peleas internas continuas, hasta sufrir una debacle que lo deja muy lejos de los guarismos de los años del 'procés'... por comparar, CiU de Pujol tenía 50 diputados en 2012, 62 en 2010 y hasta 72 en 1984. Los 35 diputados de Puigdemont dan risa
0 notes
theleahdagostino · 23 days
Text
El desbridamiento de la futura política en México dictada por un pasado lleno de corrupción y resentimiento.
Primero quisiera aclarar que este post va con mucho respeto a todos los simpatizantes y votantes del partido que sea. Ya sabemos quién será la próxima presidenta del país, y eso no lo podemos cambiar; sin embargo, sí quisiera desglosar algunos puntos de lo que nos llevó hasta este punto. Qué impulsó a los mexicanos a votar por Claudia Sheinbaum Pardo, qué representa López Obrador ¿Es más que un simple presidente? ¿Es el totem del nuevo movimiento político? ¿Una bandera acaso? Y también, qué implica que Morena esté otros seis años en el poder, qué implica que tengan mayoría calificada en el congreso. Qué pasó y qué pasará con todos nosotros después del 2 de junio del 2024. Reitero, este post no busca ofender a nadie, sólo pongo algunas cosas sobre la mesa.
Bien, ¿Qué colocó a Claudia Sheinbaum Pardo como la primera presidenta de los Estados Unidos Mexicanos? Ella probablemente está muy consciente que el movimiento que lidera es más grande que ella misma, más grande que su propio partido. Fue elegida como la candidata presidencial del partido que tenemos en el gobierno el día de hoy. Elegida por el mismo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien para muchos representa el hombre más grande, el hombre más valiente que ha parido esta tierra. El más grande por haber encarado al PRI, partido que estuvo más de 70 años en el poder, el más grande por regresarle el dinero al pueblo, el más grande por haber creado un partido político por y para la clase trabajadora. El más grande por ser la voz de un pueblo cansado, traicionado, un pueblo al que saquearon y le mintieron.
López Obrador inició su carrera dentro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), actuó como presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de 1996 a 1999, fue candidato a la presidencia de México en 2006 por la Coalición por el Bien de Todos, posterior a esto en 2012 fue candidato por la Coalición Movimiento Progresista en las elecciones de 2012. De 2015 a 2017 fue presidente del partido Morena.
En las elecciones federales de 2018 fue electo presidente con el 53.19% del total de votos. Mientras que sus contrincantes, Ricardo Anaya Cortéz; José Antonio Meade Kuribeña y Jaime Rodríguez Calderón sólo obtuvieron el 22.27%, 16.40% y 5.23%, respectivamente.
AMLO se convirtió en el candidato más votado en la historia de México, fundó y fue (es) el padre de un movimiento que le devolvió la esperanza a miles de hogares mexicanos resentidos con el gobierno.
¿Y qué había antes de AMLO?
Por mucho, tenemos al PRI, surgido de la revolución de 1910 contra el régimen de Porfirio Díaz. Pese a que nacionalizó la industria petrolera y dio tierras a los campesinos, para los mexicanos no nos es posible olvidar la oscura historia que arrastra el partido.
La masacre de Tlatelolco en el 68, la crisis del FOBAPROA, los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, la reforma energética y la privatización de los recursos naturales, el escándalo de la constructora Odebrecht, el asesinato de Colosio, los gasolinazos, la crisis del campo, la guerra contra el narcotráfico, la crisis y fraude electoral de Carlos Salinas de Gortari, el escándalo del Pemexgate, la corrupción del CONADE. La crisis de influenza H1N1, el narco-gobierno de Felipe Calderón (estos últimos no del PRI, pero también existió antes de Andrés Manuel).
Este triste pasado de la historia política de México fue suficiente para que el pueblo les diera la espalda y le brindaran toda su confianza a aquél que prometía erradicar con la corrupción, reducir la violencia y mejorar la seguridad con "abrazos, no balazos", aumentar el crecimiento económico al 4% anual, reducir los gastos del gobierno por medio de un modelo de austeridad, AMPLIAR Y CREAR PROGRAMAS SOCIALES para reducir LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD SOCIAL, establecer un sistema de salud seguro y gratuito, mejorar la infraestructura hospitalaria y el acceso a medicamentos, rescatar a PEMEX y CFE y construir la refinería de Dos Bocas, desarrollar los proyectos de infraestructura el Tren Maya y el AIFA, implementar una reforma fiscal sin aumentar impuestos, enfocándose en una mejor recaudación y combate a la evasión fiscal.
López Obrador no será el primer ni último presidente que no cumple sus propuestas de campaña. El PRI lo hizo, el PAN lo hizo.
Pero ¿Qué sí pasó estos últimos 6 años de la cuarta transformación?
Con 81 homicidios diarios, 166,000 muertes, 4892 feminicidios y 43 periodistas asesinados en su mandato, el presidente Obrador clama que México es un país pacifico. La falta de resultados tangibles de la estrategia de "abrazos no balazos", la militarización de la guardia nacional y el incremento de la percepción de la inseguridad de los mexicanos demuestran que el país no es menos violento que hace 6 años, o hace 10, o hace 15. De hecho, es considerado el sexenio más sangriento en la historia de México.
En su lucha contra la corrupción, el nepotismo y el amiguismo, encontramos a una docena de amigos, primos y a los hijos de AMLO en la nómina federal. En 2020 se exhibió a Pío Lopez Obrador recibiendo dinero en efectivo del entonces consultor del gobernador de Chiapas. El desvío de 12 mil millones de pesos en el Segalmex. El hecho de que sólo 1 de cada 500 denuncias terminen en sentencia demuestra que no se combatió la impunidad ni la corrupción como él lo dijo.
En la economía, la revista Forbes informó que el gobierno de AMLO tendría el crecimiento económico más bajo de los últimos 5 sexenios con sólo el 1.1%. El crecimiento promedio anual de los primeros 5 años de gobierno de López Obrador es de 0.8%, siendo el más bajo para un mismo mandato desde Miguel de la Madrid.
El fracaso del sistema de salud también fue evidente. Reemplazar el seguro popular por el Insabi sin un plan concreto ni el presupuesto adecuado le costó mucho a las familias mexicanas. En los gobiernos de la transición, para atender a la población sin derechohabiencia del IMSS, ISSSTE o sistemas cerrados de salud; se creó el Seguro Popular. Este, junto con el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, brindaba cobertura de salud básica y para padecimientos graves —a través de transferencias de recursos a las secretarías de salud estatales— a aproximadamente la mitad de la población sin otra cobertura de salud.
Tenía problemas, era corrupto, habían desvíos, pero la solución proporcionada por Obrador fue mucho peor. Con la premisa de que "No es seguro ni popular" bajo el brazo, tiraron a la basura años de avance y reemplazaron el SP por el Insabi, dirigido por alguien sin ninguna experiencia, sin planeación, sin los recursos financieros ni humanos requeridos para ofrecer servicios de salud.
En palabras del diputado de MC Salomón Chertorivski —quien también ocupó la Secretaría de Salud— “se dejaron de realizar más de 40 millones de consultas externas, más de 7.5 millones de consultas de alta especialidad, 1.3 millones de mastografías, 1.6 millones de papanicolaous (...) 15 millones de mexicanos declararon dejar de tener un sistema de salud, el gasto de bolsillo incrementó 40 por ciento”.
El reconocimiento del gobierno federal al admitir que se dejaron de surtir 45 millones de recetas en el sector público durante este sexenio. El hecho de que cientos de miles de mexicanos afectados por el prurito que tuvo AMLO por las obras y programas que creó Felipe Calderón, como el Seguro Popular —muchos de ellos han muerto—, como el caso de los niños con cáncer que no alcanzaron medicamentos oncológicos o algunos que viven con un severo daño en su salud.
En sus obras de infraestructura, Focil Pérez expresó que "se supone que va a traer prosperidad, los precios están muy caros, no es un transporte para el pueblo sino que sólo será para los turistas y gente de clase media, será muy difícil que se beneficie al pueblo". Además, el presidente presumió que su administración cerrará como la que más áreas naturales protegidas ha declarado, pues suman 200 mil hectáreas, algo que no se daba desde el sexenio de Lázaro Cárdenas.
0 notes
ivanegasc · 27 days
Text
¿Por quien voy a votar? ¿Por qué por la democracia?
¡Hace cuántos años no te veo querido amigo! ¿Te acuerdas de la última vez? Han cambiado muchas cosas desde entonces. Entre ellas mi tiempo libre para poder seguir enviándote cartas, pero los tiempos apremian y es urgente que te comparta mis reflexiones sobre cómo votaré en las elecciones de este año.
Como sabes, desde que me ha tocado participar en las elecciones mexicanas he hecho públicos mis votos. Comparto las fotos de mis boletas tachadas en mis redes sociales como un acto de honestidad, de coherencia y de responsabilidad, pues considero que tenemos los gobiernos que merecemos. Los elegimos quienes votamos y también quienes no lo hacen, por omisión. Todas las decisiones que tomamos tienen una consecuencia. No votar también es una decisión.
Mis primeras elecciones fueron en 2012, aquellas en donde competía Josefina Vázquez Mota, Gabriel Quadri, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador. Está por demás decir quien resultó electo. Para entonces ya habían pasado las turbulentas elecciones de 2006, aquellas en donde AMLO no reconoció su derrota, acusó de fraude, cerró paseo de la reforma y se declaró presidente legítimo. En 2012 tenía cierta conciencia de los rasgos autocráticos de Andrés Manuel y voté por Josefina Vázquez Mota del PAN para presidenta y por Isabel Miranda de Wallace para Jefa de Gobierno del entonces Distrito Federal.
En 2018, ya con más años encima y más maduro me enfrenté a las elecciones en las que todo México estaba indignado con el gobierno de Peña Nieto y el “Nuevo PRI”. La casa blanca, la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la “Estafa Maestra” y otros tantos escándalos y tragedias desacreditaron al renovado PRI. Para las elecciones presidenciales de ese año anulé mi voto, pues consideré que ninguno de los candidatos cubría las expectativas de llevar a México al lugar, que entonces, imaginaba: André Manuel, José Mead, Ricardo Anaya, “El Bronco”, una Margarita Zavala que no aguantó y declinó, así las opciones.
Para la Ciudad de México, taché en la boleta a Claudia Sheinbaum, aunque no estaba tan seguro, apenas, en el sismo de 2017, se había derrumbado el Colegio Rébsamen y en el lugar murieron más de 20 niños y maestras. Claudia era delegada de Tlalpan y jamás clausuró el colegio pese a su incumplimiento en las medidas de Protección Civil. Aún con todo eso, aún con mis dudas, la elegí frente a una Alejandra Barrales sin posibilidades reales de ganar.
Mañana, 02 de junio de 2024, nos toca nuevamente ser ciudadanos, responsables, honestos, comprometidos. Nos enfrentaremos a la disyuntiva de elegir entre dos proyectos de nación, aunque hay tres candidatos, solo dos de ellos tienen posibilidades reales de ganar. Xóchitl Gálvez de la alianza PRI, PAN, PRD, que representa la posibilidad de continuar con la minada democracia que nos ha dejado el presidente López Obrador. La posibilidad de reconstruirla y fortalecerla para no regresar a los tiempos del autoritarismo y el partido único. La posibilidad de detener la demoledora guinda con prácticas del viejo PRI. La opción de viable para hacerle frente al uso de los programas sociales como moneda de cambio, programas mal instrumentados que perpetúan la pobreza en lugar de combatirla. Migajas a cambio de votos. La candidata del #PRIAN, es la candidata de las libertades, la pluralidad y la paz.
Es válido y verdadero el argumento de aquellos que sostienen que el PRI y el PAN han sido corruptos, han vivido del erario y han privilegiado sus intereses sobre los de millones de mexicanos. Es válido. En un ejercicio de honestidad también hemos de recordar que sin la apertura de los legisladores del PRI y la capacidad de negociar del PAN y el PRD las reformas electorales de gran calado de 1994 y 1996 jamás hubieran prosperado y sin ellas López Obrador y Morena nunca hubieran llegado al poder por la vía democrática. Democracia que AMLO y su candidata están dispuestos a sacrificar para quedarse en el poder.
El proyecto de nación de Claudia Sheinbaum representa la involución democrática. Acabar con las instituciones autónomas para no rendir cuentas. Capturar a la Suprema Corte con el falso argumento: “se han extralimitado en sus funciones y sacrificado leyes que benefician al pueblo”. A Claudia no le preocupa “el pueblo” le ocupa acumular poder para que su partido se mantenga en la silla presidencial tantos años como el PRI de los 80’s o más. A Claudia no le importan las víctimas del derrumbe de la línea 12 del metro de la Ciudad de México cuando ella era Jefa de Gobierno, para ella “ya se aclaró”, aunque Lorenza Serranía, exdirectora del metro no haya sido citada a declarar. Aunque no haya ni un solo funcionario en la cárcel.
A Claudia no le importa haberle dado Ivermectina, medicamento para piojos, a miles de habitantes de la Ciudad de México durante la pandemia de COVID 19. Medicamento no aprobado por la OMS por no contar con estudios científicos que avalaran su eficacia. Para ella no es importante que en la Ciudad hayan muerto más de 300 mil personas, por su omisión, por no atender a la ciencia y seguir ordenes de AMLO. La lista continúa cuando se trata de señalar todo lo malo que nos de Morena: militarización, más 180 mil homicidios durante el sexenio, más de 50 mil desaparecidos durante estos seis años. Nueve mujeres al día, que salen de sus casas y ya no regresen. Madres buscando a sus hijos en barrancas, desiertos, fosas clandestinas, basureros. Mujeres y niños con cáncer sin medicamentos. ¡Niños!
Este año votaré con la intensión de revertir todo lo malo. Con la esperanza de que mi voto les regrese los medicamentos a los niños que no lo tienen, a las mujeres. Con la esperanza de heredar a los hijos de mis amigos, de mis familiares, de mis conocidos y a los hijos de miles de mexicanos un país libre, un México plural y diverso en el que puedan pensar diferente a quienes nos gobiernan sin ser exhibidos en la conferencia matutina del presidente. Este año votaré por un México más democrático. Mi voto presidencial será por Xóchitl Gálvez. Para la Ciudad de México cruzaré la casilla de Santiago Taboada. Para alcalde votaré por Jorge Alvarado, candidato PRI, PAN, PRD. El resto de mis votos: diputados locales, federales y senadores serán por la oposición. En tiempos tan urgentes necesitamos un equilibrio en los poderes, un congreso que se oponga a los ideales de destrucción democrática de Claudia Sheinbaum en caso de que gane la presidencia.
¡Querido amigo, gracias por escucharme (leerme)! Estoy muy emocionado por el ejercicio democrático de mañana. Esta carta también es una invitación para que salgas a votar, por quien quieras. Elige a quien nos gobernará y después exige y evalúa su desempeño. Votar nos hace ciudadanos. Salgamos y ejerzamos nuestro derecho democrático a elegir para que, en el futuro, parafraseando a Cayetana Álvarez de Toledo, Diputada Española, haya alguien que escriba en nuestro epitafio “por ellos no quedó”.
Tumblr media
1 note · View note
acapulcopress · 1 month
Text
Morena encabeza las preferencias de cara al 2 de junio | Salgado
Tumblr media
CHILPANCINGO, Gro. * Mayo 22, 2024. ) Especial Al arrancar la recta final de la campaña rumbo a las elecciones del 2 de junio, el candidato
Tumblr media
a senador de la República, Félix Salgado Macedonio, resaltó que Morena va arriba en las preferencias electorales, no obstante, llamó a seguir en el trabajo diario y a no confiarse, pues eso sería un error imperdonable. En un mitin efectuado este miércoles en la colonia López Portillo, acompañado por el candidato a senador suplente Arturo Pérez Pérez, Salgado Macedonio expresó que a pesar de que la campaña fue corta en este proceso electoral, Morena va bien “casi pegándole a muy bien”. Afirmó que “¡Va a ganar Morena!” y que la candidata a presidenta de la República por la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM), Claudia Sheinbaum Pardo, está 20 puntos arriba por lo que hay preocupación en la derecha reaccionaria, que ya diseña su
Tumblr media
estrategia para el día de las elecciones. El candidato llamó a ser vigilantes de las votaciones para evitar las marrullerías de la derecha, que nunca cambiará de prácticas y desde el 88 hay antecedentes de fraudes electorales. Recordó que en el actual proceso electoral han difundido en redes sociales supuestas cancelaciones de sus eventos, como parte de la guerra sucia. Félix Salgado indicó que el pueblo de Guerrero no se va a dejar, como ocurrió en 2012, cuando por primera vez una mujer logró el triunfo en la gubernatura, Evelyn Salgado Pineda. El senador reiteró su llamado a que, además de los militantes y simpatizantes, todos los
Tumblr media
aspirantes trabajen día y parte de la noche ante la cercanía de las elecciones, pues recordó que cuando quieren ser candidatos hasta se pelean. Salgado Macedonio llamó a votar cinco de cinco por todos los candidatos de Morena, para que la Cuarta Transformación continúe, así como el bienestar para el pueblo, que haya centro de salud, que las personas tengan qué vestir y qué comer, como lo plantea el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. El aspirante morenista dijo que quedan dos tareas principales, acompañar a Claudia Sheinbaum en su cierre de campaña el miércoles 29 de mayo, a las 4 de la tarde, en el Zócalo de la Ciudad de México. El próximo domingo 2 de junio, agregó, ejercer desde temprano su derecho al voto, y ser vigilantes del desarrollo de la jornada electoral. ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
gonzalo-obes · 3 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL DIA 21 DE MARZO DE 2024
Día Internacional de los Bosques, Día Mundial del Síndrome de Down, Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, Día Mundial de la Poesía, Día Internacional del Color, Día Internacional de Nowruz, Día Internacional de la Cefalea en Racimos, Semana Mundial del Dinero, Semana de solidaridad con los pueblos que luchan contra el racismo y la discriminación racial, Semana de la Lengua Francesa y la Francofonía, Año Internacional de los Camélidos.
Santa Fabiola y Santa Clemencia.
Tal día como hoy en el año 2012
Militares de Malí, encabezados por el capitán Amadu Haya Sanogo, deponen al presidente Amadu Tumani Turése y toman Bamako, la capital del país, en protesta por la falta de medios para combatir la revuelta tuareg que desde enero asuela el norte del país. Disuelven todas las instituciones y suspenden la Constitución. (Hace 12 años)
2010
En EEUU, el presidente Obama hace historia al lograr su primera gran victoria en el empeño de poner en marcha un cambio en el sistema sanitario de EE.UU. para lograr la asistencia médica universal, algo en lo que habían fracasado desde Harry Truman a Bill Clinton. Este cambio beneficiará al menos a 30 millones de personas que actualmente no cuentan con seguro médico. (Hace 14 años)
1991
Antes de que la URSS desaparezca, se disuelve la estructura militar del Pacto de Varsovia (acuerdo de cooperación militar de los países del Bloque del Este). En julio lo hará la estructura política. Con ello se repatriarán los más de medio millón de soldados soviéticos desplegados en los países de la antigua órbita comunista. (Hace 33 años)
1990
Tras 75 años de colonización sudafricana, Namibia finalmente se convierte en estado soberano al proclamar su independencia. Sam Nujoma es su primer presidente y será reelegido en 1994 y 1999. (Hace 34 años)
1963
Se cierra la prisión federal de la isla de Alcatráz, en la Bahía de San Francisco (EE.UU.) que, durante su historia, ha contado con algunos de los más peligrosos prisioneros civiles, incluyendo a Al Capone y a Robert Stroud, el llamado "hombre de los pájaros". (Hace 61 años)
1960
Tiene lugar en la ciudad de población negra de Sharpeville (Johannesburgo, Sudáfrica) la matanza de Sharpeville, al disparar de manera indiscriminada la policía africaker contra un grupo de manifestantes no armados, con el trágico balance de 69 muertos y 180 heridos de bala, mientras la población se manifiesta en protesta a las restricciones de viaje impuestas a los ciudadanos no blancos. Tras esta injustificable masacre se sucederán revueltas en Ciudad del Cabo con más de 100.000 arrestados, antes de que el ejército consiga restaurar la calma. Este dramático suceso convencerá al líder anti-apartheid Nelson Mandela para abandonar su actitud de no violencia, y comenzará a organizar grupos paramilitares para luchar contra el gobierno racista de Sudáfrica. En 1964, tras una serie de acciones de guerrilla de poco calibre, Mandela será detenido y condenado por traición siendo sentenciado a cadena perpetua. Tras pasar 27 años en la cárcel, será finalmente puesto en libertad y 3 años después, en 1994, resultará elegido primer presidente negro de Sudáfrica. (Hace 64 años)
1933
En Alemania, unos días después de ganar las elecciones, Hitler obtiene de Hindenburg la disolución del Parlamento y, a continuación, inicia la detención de miembros de las organizaciones socialdemócratas y comunistas. (Hace 91 años)
1871
El periodista Henry Morton Stanley parte desde Bagamoyo (actual Tanzania) en una expedición por el África central en busca del misionero y explorador británico David Livingstone. Lo encontrará el 28 de octubre junto al lago Tanganika. (Hace 153 años)
1804
En Francia se adopta el Código Napoleónico como nueva ley civil, que una comisión de 4 juristas, en algunas de cuyas reuniones ha intervenido el mismísimo Napoleón, ha elaborado durante cuatro años. Este Código renueva el derecho existente al garantizar la libertad individual, la igualdad ante la ley, la propiedad privada, el matrimonio civil, el divorcio y la separación entre la Iglesia y el Estado, eliminando las estructuras de la sociedad feudal anterior. Tendrá una gran repercusión en Europa y América. (Hace 220 años)
1801
Una fuerza turcobritánica formada por 14.000 hombres al mando de Sir Ralph Abercromby, efectua un desembarco anfibio en la Bahía de Abukir, en las cercanías de la bella ciudad de Alejandría. La pérdida de Egipto de manos francesas acaba de comenzar. En julio, el ejército inglés se apoderará de El Cairo, y en agosto, de la urbe de Alejandría. El 31 de agosto de este año, el ejército francés en Egipto se rendirá permitiéndosele regresar a Francia, cosa que hará el 2 de septiembre. Una vez resuelto el escollo del problema egipcio, Francia y Gran Bretaña firmarán la paz. (Hace 223 años)
1413
Enrique V asciende al trono de Inglaterra, al haber muerto su padre, Enrique IV, ayer. Durante su reinado, su principal objetivo será reclamar a Francia los territorios que él considera como suyos. Por ello, en el año 1415, declarará la guerra a Francia, derrotándola ese mismo año en la batalla de Agincourt. Morirá en 1422 batallando en tierras francesas enfermo de disentería, con 34 años de edad. (Hace 611 años)
1098
En Citeux, Borgoña (Francia), el duque Eudes de Borgoña y San Roberto, abad de Molesmes, fundan la Orden del Císter. Serán llamados los "monjes blancos", por el color de su hábito, en oposición a los benedictinos, denominados "monjes negros". (Hace 926 años)
0 notes
barrioszapata · 6 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Cadencias (Estudio de onfalos) 2020.
A través de los modos de representación social y artística, podemos identificar diversos tipos de signos de inscripción, como escrituras, huellas, tejidos, trazados o dibujos presentes en innumerables objetos, paisajes y soportes. Entre estas grafías, encontramos formas restringidas, lineales, de izquierda a derecha, alfabéticas y fonográficas, por mencionar algunos ejemplos. Podemos observar escrituras en pinturas de vasijas indígenas, quipus, códices, glifos mayas, cámaras funerarias antiguas, tablillas como las de la isla de Rapanui, pucaras, pircas, así como en planos o mapas de ciudades, en la agricultura y en los trazados del terreno. Incluso la danza puede ser considerada un arte de inscripción, por las marcas que dejan en el suelo los bailarines o en ceremonias indígenas con distintos trazados en la tierra, formando figuras como círculos. También en la música, encontramos una amplia gama de formas de escritura, notación y composiciones, desde las más tradicionales hasta las más experimentales. Esto nos indica la existencia de una infinitud de variaciones y tipos de escritura. Al explorar la relación entre arte y escritura, se me viene a la mente la obra de artistas como la vista en clases Mirtha Dermisache (1940-2012), Dora Maurer (1937-), Irma Blank (1934-2023), Agnes Martin (1912-2004) y Elena Asins, artistas gráficos, o que provienen de la poesía concreta como es el caso de Mary Ellen Solt (1920-2007), quienes han experimentado con la representación gráfica del lenguaje y la exploración de nuevos modos de inscripción.
Para mi trabajo, desarrollé una guía que establece una serie de reglas para la creación de dibujos y composiciones, llamada “Cadencias”. Mis intereses siempre se han basado en la utilización de materiales naturales y la gráfica o el dibujo, por lo tanto, el programa que desarrollé se enmarca en esta línea de exploración artística. Las reglas abarcan desde la búsqueda de ramas en la calle hasta la creación de una matriz de 20 x 20 cm en grafito sobre papel, con divisiones verticales cada cinco o quince centímetros. Posteriormente, se elige un lado de la rama encontrada y se repite de manera aleatoria, respetando las marcas realizadas en la matriz en la parte superior e inferior, asegurando no exceder el límite del cuadrado. Además, se pueden agregar más matrices y explorar diversas cadencias y elecciones de ramas. En algunos solo se hace la linea con grafito, en otros se hace un degrade con el mismo lapiz, en otras se hace una pieza volumetrica con el resultado o en otros casos se aplica masilla de arcilla y se mancha repetidamente sobre el cuadrado dibujado en el papel
Por lo tanto los resultados de este proceso se materializan grafías, que las divido en cuatro: lineales, degrades, volumetricos y manchas.
La indeterminación de las creaciones radica en el azar de la elección de la rama y en el tipo de composiciones que surgen a partir de este proceso, así como en la ejecución del programa.
0 notes
laguaridadelnagual · 22 days
Text
Murió Rosalinda López Hernández, virtual senadora electa por Tabasco
Tumblr media
Era hermana del exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López, y esposa del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón   Esta madrugada falleció Rosalinda López Hernández, virtual senadora electa, hermana del exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López, y esposa del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón. La noticia fue confirmada por Adán Augusto en sus redes sociales, donde expresó: "Esta madrugada nos ha dejado mi hermana Rosalinda López Hernández, me quedo con su sonrisa, su compromiso y su generosidad. ¡Descanse en Paz!". Esta madrugada nos ha dejado mi hermana Rosalinda López Hernández, me quedo con su sonrisa, su compromiso y su generosidad. ¡Descanse en Paz! pic.twitter.com/R0asX3lzba — Adán Augusto López H (@adan_augusto) June 5, 2024 López Hernández compitió en las elecciones del domingo 2 de junio para representar a Tabasco en el Senado de la República por el partido Morena. Según el recuento final del Programa de Resultados Electorales Preliminares 2024 (PREP), que cubre 94.6 por ciento de las actas, Rosalinda obtuvo el escaño con 59.5 por ciento de los votos, superando por casi 46 puntos a su competidor más cercano de la coalición PAN-PRI-PRD. Diversos funcionarios y figuras políticas lamentaron su fallecimiento, incluyendo al presidente Andrés Manuel López Obrador, la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard. López Obrador, visiblemente afectado, dedicó unas palabras desde Palacio Nacional: "Estamos tristes porque tenemos una mala noticia, falleció nuestra hermana, compañera, Rosalinda López Hernández. Ella trabajó aquí con nosotros, venía luchando desde hace muchos años en Tabasco. Que descanse en paz Rosalinda”. “Ánimo! Tenemos una mala noticia. Falleció nuestra hermana, compañera Rosalinda López Hernández”, informó el presidente @lopezobrador_ Hermana de Adán Augusto López, exsecretario de Gobernación y esposa de Rutilio Escandón, gobernador de Chiapas, había ganado una senaduría. pic.twitter.com/5DfDUaNO3D — Ricardo Sevilla Gutiérrez (@sevillacritico) June 5, 2024 Rosalinda López Hernández tuvo una destacada trayectoria política. Fue militante, consejera estatal y consejera nacional del PRD. Ocupó el cargo de administradora General de la Auditoría Fiscal Federal del SAT. Además, se desempeñó como diputada del PRD en la LVIII Legislatura del Congreso (2000-2003), en la LVIII legislatura del Congreso de Tabasco (2003-2006) y en la LXI Legislatura. Fue también senadora de la República por Tabasco de 2006 a 2012, cargo que habría repetido tras ganar las elecciones de este 2 de junio de 2024. Expreso mi más sentido pésame a @adan_augusto y @RutilioEscandon por el sensible fallecimiento de la Señora Rosalinda López Hernández. Desde Puebla, les enviamos un abrazo solidario a toda la familia y seres queridos. Descanse en paz. — Sergio Salomón (@SergioSalomonC) June 5, 2024 El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, también expresó su dolor en redes sociales: "Con profundo dolor comunico el fallecimiento de mi querida esposa, Rosalinda López Hernández. Me quedo con su cariño y su amor por Chiapas y por México". Con profundo dolor comunico el fallecimiento de mi querida Esposa, Rosalinda López Hernández, me quedo con su cariño, amor por Chiapas, Tabasco y México. — Rutilio Escandón (@RutilioEscandon) June 5, 2024 Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, compartió su pesar: "Lamento profundamente la partida de Rosalinda López Hernández. Compañera alegre, trabajadora, de convicciones. Mi solidaridad y cariño a Adán Augusto, Rutilio y a todas y todos los familiares, amigos y compañeros. Hasta siempre querida Rosalinda". Lamento profundamente la partida de Rosalinda López Hernández. Compañera alegre, trabajadora, de convicciones. Mi solidaridad y cariño a Adán Augusto, Rutilio y a todas y todos los familiares, amigos y compañeros. Hasta siempre querida Rosalinda. — Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) June 5, 2024 Rosalinda López Hernández, quien falleció a los 56 años, fue una figura política de gran relevancia y su muerte ha dejado un vacío significativo en la política mexicana y en la comunidad tabasqueña. Su legado perdurará en la memoria de quienes la conocieron y trabajaron con ella, destacando su compromiso y generosidad en cada etapa de su vida pública. Read the full article
0 notes
noticiasenmichoacan · 5 months
Text
Priistas que defendieron a Peña Nieto ahora irían con Sheinbaum
Un grupo de priistas que en su momento acompañaron a Enrique Peña Nieto en esta elección irián con Claudia Sheinbaum. comentan que Fernando Castro Trenti, excandidato del PRI a la gubernatura de Baja California habría presentado ante el equipo de la precandidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, a un grupo de priistas que compitió en elecciones federales en lo periodos de 2012 y 2015. Es…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elmundosegungiorgio · 6 months
Text
XG añade a las candidaturas de los claudios en elecciones ya sea federal, estatal y municipal aparte de la corrupción, ridiculez, payasada y mediocridad algo que ni el ignorante Enrique Peña Nieto hizo en su campaña del 2012. ¡QUE SIGA DENOSTANDO CONTRA LAS ESTUFAS DE LEÑA!
0 notes
caraveomedia · 8 months
Text
La maldición del Estadio Azul
Salvador García Soto Se habló desde un sabotaje de grupos internos morenistas, hasta que algunos no cumplieron en llevar “invitados” Era el 11 de marzo de 2012 y el estadio de la Ciudad de los Deportes, en la Ciudad de México, lucía repleto y preparado para que Josefina Vázquez Mota rindiera protesta como candidata presidencial del PAN a las elecciones federales de aquel año. La gente esperaba…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
acapulcopress · 1 month
Text
Condena PRI violencia en campañas de Guerrero
Tumblr media
ACAPULCO, Gro. * Mayo 16, 2024. ) Acapulco Press A través de su presidente estatal, Alejandro Bravo Abarca, el PRI Guerrero condenó la muerte de Aníbal Zúñiga Cortés, candidato a regidor en el municipio de Coyuca de
Tumblr media
Benítez, y su esposa, Rubí Bravo Solís. Quien fuera hijo Efraín Zúñiga Galeana, exdiputado local y federal y exdirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, fallecido en 2012, fue encontrado entre los cuerpos desmembrados en bolsas de plástico y dejados en la caja de una camioneta y cubiertos con lonas, los cuales fueron descubiertos la mañana de ayer sobre a avenida Ruiz Cortínez, a la altura de la colonia Los Periodistas y a unos pasos de una Unidad Habitacional Militar, en Acapulco. Bravo Abarca aseguró que “vivimos, lamentablemente, el proceso electoral históricamente más violento de nuestro país; el retroceso que México atraviesa, en todos los aspectos, afecta de manera más dolorosa a las familias por el clima de violencia, exacerbada en los últimos años y que goza de una impunidad que lastima cada día más”. Acto seguido, a nombre de su partido, condenó el "cobarde asesinato" de Zúñiga y su esposa. Tras expresar sus condolencias y solidaridad a la familia, el dirigente estatal priísta demandó mayor seguridad en el estado: "Queremos vivir en seguridad y en paz", suscribió en el comunicado oficial difundido hoy a través de la página en internet del PRI Guerrero. VIOLENCIA EMPAÑA ENLECCIÓN EN GUERRERO
Tumblr media
En este mismo sentido, el pasado 15 de mayo, en Petatlán, fueron arrojados explosivos caseros en un salón de fiestas propiedad del candidato a la presidencia municipal por Movimiento Ciudadano, Jaime Martínez, Ayer, también, toda la planilla municipal encabezada por Thalía Mejía Molina, candidata a presidenta de Las Vigas por el partido naranja, claudicó a sus aspiraciones. Ambos partidos, PRI y MC, se han sumado al enérgico "basta" al clima de violencia que está empañando con sangre las elecciones en el estado. INVESTIGA FGE ESTE CRIMEN La Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGEGro) iformaó esta tarde que ya se halla investigando el delito de homicidio calificado ocurrido en Acapulco, sobre la avenida Ruiz Cortines, contra Aníbal "N" y Rubith "N". FGE indica que agentes de la Policía Investigadora Ministerial y peritos de la FGE acudieron al lugar de los hechos y llevaron a cabo las diligencias correspondientes. Estas acciones están orientadas a recopilar pruebas que contribuyan al esclarecimiento del crimen y a la posterior presentación de los culpables ante la justicia, suscribió. ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes