#Economía boliviana
Explore tagged Tumblr posts
elchaqueno · 1 year ago
Text
Bolivia registra un flujo positivo neto de IED en el primer trimestre
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó un buen panorama para el país en materia económica, debido a que registró un flujo positivo de Inversión Extranjera Directa (IED) por $us 60 millones al primer trimestre de 2023. Esto significa que alcanzaron los recursos invertidos por el exterior en la economía nacional los $us 152 millones, siendo superiores a los pagos recibidos ($us 92 millones).…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
ripempezardexerox · 2 days ago
Text
tengo como ganitas de salvar la convulsa economía boliviana
2 notes · View notes
estefania-aa · 2 years ago
Text
“La democracia occidental” es anular las democracias de los demás, es provocar guerras, diabolizar otras culturas, saquear tierras y fuentes naturales de otros pueblos, alterar sus economías, generar golpes de estado, provocar migraciones que luego llaman “inmigraciones e ilegales”, entre otros ecocídios. Cuando los que se fueron a las Américas no tenían pasaporte de ninguna parte del Continente Americano. Todo en beneficio y al servicio de las altas burguesías, de las monarquías europeas (“tan civilizadas y modernas”. Hablan de Nord-Corea, pero aquí hay reyes y todos hacen caso omiso como borregos, de las oligarquías, de las repúblicas meritocráticas y “neomonárquicas”, que se pasan el poder y se autoproclaman como Napoleón y si no son ellos, sos sus hijos.
Naturalizan la violencia y los abusos democráticos por sus odios, avaricia y frustraciones. Si, si, occidente es la cara de la “libertad y la democracia” (��……) Occidente que tiene encerrado y en espera para desaparecer a Assange.. Exigen respeto… Hablan de libertad de expresión y no se pueden ver redes ni canales de otros países, que no sean de los poderes hegemónicos y sin aplicar el VPN. Los civilizados que matan, mienten y publican mentiras al resto, por sus beneficios y ganas de vacacionar en NY, mirando Netflix. "Progresistas" defendiendo nazis en Ucrania, robando gas, petróleo, litio, agua dulce, sacando a los palestinos de su tierra, robando y robando en África, intentando matar a gobernantes electos, con causas inventadas y golpes de estado. Expoliando la tierra y sus seres por sus hijos ricos, indocumentados, por sus “ideas” de que son el centro del mundo: los creadores de todo, que no duermen para desmantelarnos a los otros. Lo digo así: no son nada sin el resto.
La democracia no existe. Críticos de culturas árabes, ellos que se creen más ”hombres y mujeres” que las demás culturas. Que se cortan un mechón de pelo, pero no son capaces de salir a luchar por los derechos laborales de las limpiadoras colombianas, peruanas, bolivianas, ecuatorianas, africanas, marroquíes, que tienen en sus grandes casas pero se llenan la boca “defendiendo causas”, que ellos mismos inventan para generar golpes en los países. Estoy cansada de esta hipocresía. Llevamos toda la vida así.. hasta decidieron eliminar nuestra propia antigüedad, ubicando ese “año 0 (aC-dC), después de matar a alguien y que llevan en una cruz. Parecen no tener ni contenido, ni continente. Desmemoriados.
Link: https://vimeo.com/estefaniaaa/las-memorias-de-gaia
#PensamientoGoyesco #LasMemoriasDeGaia #SOSCristinaFernandezKirchner #SOSPerú #FreeAssange #FreePalestina #FreeKristina #FreeLatinoamerica #FreeUkrainefromNato #FreeWorldFromNato #StopNato #StopUSA #StopNeoliberalism
Tumblr media
8 notes · View notes
ecoactivismo · 2 months ago
Text
Bolivia ha comenzado a aplicar la minería sostenible para reducir el impacto ambiental. La reforestación y tecnologías limpias en las operaciones mineras están ayudando a restaurar los ecosistemas y proteger su biodiversidad. La participación de las comunidades es clave en este proceso.
Tumblr media
0 notes
redcontactosur · 3 months ago
Text
Intento desestabilizador en Bolivia
8 setiembre 2024
Una vez más, debemos enfocarnos en la situación que atraviesa Bolivia.
El país se encuentra en un estado de convulsión interna debido a las ansias de poder del expresidente y líder cocalero, Evo Morales Ayma. En este momento, Morales se ha convertido en una figura central de la derecha boliviana, fomentando el caos social, convocando a cortes de rutas y boicoteando la economía nacional, lo que está perjudicando gravemente al pueblo en general. …………..👇🏼👇🏼👇🏼
.https://redcontactosur.blogspot.com/2024/09/bolivia-intento-desestabilizador-de-la.html
0 notes
juanvaldescesar · 6 months ago
Text
Tumblr media
DIEZ MITOS DEL ASESINO MALOLIENTE CHE GUEVARA Y LAS VERDADES QUE DEBEN DIVULGARSE. A pesar de que su desagradable imagen se sigue vendiendo en camisetas, pulóveres, carteles y afiches, tenemos que seguir desmascarando la falsa idea del «héroe» y del «guerrillero heroico». Fue un asesino y merece todo el repudio del mundo. A continuación, diez de las idioteces más repetidas por sus seguidores, explicadas y desmontadas.
1. ESTABA EN CONTRA DEL CAPITALISMO. En realidad, Che era partidario del capitalismo de Estado. Se oponía al sistema salarial denunciado en la jerga marxista como la «apropiación de la plusvalía» solamente cuando se trataba de empresas privadas. Pero convirtió la «apropiación de la plusvalía de los trabajadores» en todo un sistema estatal. Un ejemplo de esto son los campamentos de trabajo forzado que apoyó, comenzando con el de Guanahacabibes en el año 1961.
2. HIZO A CUBA INDEPENDIENTE. En realidad, maquinó la colonización de Cuba por parte de un poder extranjero. Contribuyó a convertir a Cuba en una cabecera de playa temporal del poder soviético (selló el trato en Yalta). Como responsable de la «industrialización» de Cuba, fracasó en el objetivo de ponerle fin a la dependencia del país con relación al azúcar.
3. ABOGÓ POR LA JUSTICIA SOCIAL. En realidad, ayudó a arruinar la economía al distraer los recursos hacia industrias que terminaron en el fracaso y redujo a la mitad la cosecha de azúcar, el soporte de Cuba, en el término de dos años. El racionamiento comenzó bajo su administración de la economía isleña.
4. SE ENFRENTÓ A MOSCÚ. En realidad, obedeció a Moscú hasta que Moscú decidió pedirle algo a cambio de sus masivas transferencias de dinero a La Habana. En 1965, criticó al Kremlin porque había adoptado lo que él denominaba la «ley del valor». Luego viró hacia China en vísperas de la Revolución Cultural, una de las historias de terror del siglo XX. Simplemente, cambió de lealtades dentro del campo totalitario.
5. SE CONECTÓ CON LOS CAMPESINOS. En verdad, murió precisamente (y bien muerto está) debido a que no pudo «conectarse» con ellos. «Las masas campesinas no nos ayudan en absoluto», escribió en su diario boliviano antes de ser capturado—un modo apropiado de describir su viaje a través de la campiña boliviana tratando de provocar una revolución que ni siquiera consiguió obtener la ayuda de los comunistas bolivianos (ellos eran lo suficientemente realistas como para darse cuenta de que los campesinos no deseaban una revolución en 1967; ya habían tenido una en 1952).
6. FUE UN GENIO GUERRILLERO. En realidad, con la excepción de Cuba, todo esfuerzo guerrillero que ayudó a instaurar fracasó penosamente. Tras la debacle de la mal llamada Revolución cubana, Guevara estableció ejércitos «revolucionarios» en Nicaragua, República Dominicana, Panamá y Haití, todos los cuales fueron aplastados. Más tarde, persuadió a Jorge Ricardo Masetti de que condujese una incursión fatal en Argentina desde Bolivia. El papel de Guevara en el Congo en 1965 fue tragicómico. Se alió con Pierre Mulele y Laurent Kabila, dos carniceros, pero se vio envuelto en tantas desavenencias con el segundo—y las relaciones entre los combatientes cubanos y los congoleños fueron tan tensas—que tuvo que escapar. Finalmente, su incursión en Bolivia culminó en su merecidísimo y tardío deceso.
7. RESPETÓ LA DIGNIDAD HUMANA. En realidad, tenía el hábito de apoderarse de la propiedad ajena. Ordenaba a sus seguidores que asaltasen bancos («las masas que luchan están de acuerdo con asaltar los bancos porque ninguno de ellos tiene un centavo en los mismos») y tan pronto como el régimen de Batista colapsó, ocupó una mansión y se apropió de ella —un caso expedito de expropiación con fines públicos de estirpe revolucionaria.
8. SUS AVENTURAS ERAN UNA CELEBRACIÓN DE LA VIDA. Más bien, fueron una orgía de muerte. Ejecutó a muchas personas inocentes en Santa Clara, en el centro de Cuba, donde operó su columna durante la última etapa de la lucha armada. Después de 1959, estuvo al mando de la prisión de La Cabaña por medio año. Allí ordenó la ejecución de cientos de prisioneros —ex hombres de Batista, periodistas, empresarios y otros. Unos pocos testigos, incluidos Javier Arzuaga, quien era el capellán de La Cabaña, y José Vilasuso, quien pertenecía al grupo encargado del proceso judicial sumario, brindaron sus dolorosos testimonios.
9. ERA UN VISIONARIO. Su visión de América Latina era en realidad bastante borrosa. Consideremos, por ejemplo, su opinión de que los guerrilleros debían operar desde el campo porque allí era donde vivían las masas luchadoras. En realidad, desde los años 60, la mayoría de los campesinos han abandonado pacíficamente el campo, en parte debido al fracaso de la reforma agraria, la cual ha obstaculizado el desarrollo de una agricultura basada en la propiedad.
10. ESTABA EN LO CIERTO RESPECTO DE LOS ESTADOS UNIDOS. Predijo que Cuba superaría el PBI per cápita de los Estados Unidos para el año 1980. ¿No es para reírse? Y no solo de sus desastrosas predicciones, sino de la carita de «mosquita muerta» que tiene en la foto de abajo.
Fuente:https://x.com/CubaOrtografia/status/1801679704300060757?t=Fj2m0fR_ojDaqtfdmV1M_g&s=19
1 note · View note
juan-1980 · 9 months ago
Video
youtube
(vía AHOGADA ECONOMÍA BOLIVIANA)
0 notes
fromanunknownspen · 10 months ago
Text
UN PEZ PEQUEÑO EN UN GRAN ESTANQUE
Tumblr media
El liberalismo de Antonio Saravia.
El entusiasmo de participar en las elecciones generales del 2025 surge en un escenario donde la oposición política cedio el protagonismo a la disputa entre dos facciones del MAS, la evista y la arcista bajo una lógica de desgaste mutuo hasta que una de las alas se imponga sobre la otra. Algo absurdo y totalmente ingenuo por donde se observe.
Más allá del anuncio del capitan Lara como candidato a las elecciones 2025 nadie más ha manifestado claramente su intención de participar. Saravia tiene clara la figura, el desastre que el MAS ha ocasionado en el país explotará en pedazos desde la economía: el desplome de los saldos de las Reservas Internacionales, la insostenibilidad del subsidio a los carburantes y la progresiva expansión del Gasto Público con cargo a deuda externa e interna (fondos de pensiones de los trabajadores) que serán asumidas por las familias bolivianas con el pago de impuestos, el deterioro de sus ahorros y el encarecimiento de las comisiones en moneda extranjera en el sistema financiero.
Proponer la unidad bajo los ideales del liberalismo es un cambio positivo a la gastada consigna vacía de la unidad unica y exclusicamente para derrotar al MAS. Saravia y el Partido Liberal que lidera plantean estrellarse contra el paradigma detrás de este y otros gobiernos que pasaron a lo largo de la historia de Bolivia, el Estatismo.
Tratando de hacer un paralelismo con el caso argentino y el triunfo de Javier Milei como presidente, es necesario reconocer que La Libertad Avanza, como partido esta integrado por moros y cristianos del espectro político argentino: peronistas, justicialistas, radicales, kirchneristas por citar algunos. El pragmatismo de Milei lo llevo a priorizar el objetivo por encima de los medios y así logró la victoria.
En el caso nuestro, volviendo al caso boliviano, el liberalismo se encuentra fragmentado y aislado en grupos sectarios de entusiastas principalmente puristas en el sentido que se identifican y adscriben por una línea o fracción de liberalismo en particular. Totalmente legítimo y válido.
Esta situación hace que el salto a lo político sea complicado por no decir inviableal defender, legitimamente, sus principios y filosofía de manera férrea independientemente del objetivo mayor que se desearé conseguir.
No se me malinterprete, defender a ultranza los ideales y bases fundamentales del liberalismo que se enarbola a partir de su estudio pormenorizado y disciplinado es una tarea loable. Lamentablemente al igual que sucedio con Milei este camino termina en un callejón sin salida aparente que no sea la de la opinión pública y los medios en los que se disponga espacios, aún insuficientes para lograr un verdadero cambio acorde a más expectativas en proporciones y tiempos esperados por sus promotores.
Cuando Milei habla de ingresar al campo político como una última carta en su cruzada por salvar a la Argentina de las fauces de la casta y sus armas legales legitimamente provistas por el temido Estado, se refería concretamente a no solo compartir el mismo fango con esos personajes teñidos de corrupción e inmoralidad sino a recurrir a sus prácticas de ser necesario para lograr acceder a la silla presidencial y desde ahí irradiar las ideas de la libertad a partir de hechos concretos de política nacional, todo y cuanto el Estado se permita.
Un mal que se justifica a través del fin en sí.
Si Saravia parte con la misma estrategia de Milei estará dispuesto a hacer todos los esfuerzos y sacrificios necesarios para: obtener la personería jurídica o en su defecto una plataforma ya habilitada, tener presencia nacional con una militancia fortalecida y operativa, el músculo suficiente para movilizar adherentes como reclutar acompañantes de fórmula creíbles y con capacidad real de competir.
¿Por qué los bolivianos votan por un candidato? O corregiendo la interrogante ¿por qué no votan por un candidato? Ironicamente el boliviano se aleja tanto de los viejos políticos por su pasado cuestionable pero también de los nuevos actores al carecer de experiencia, de estructura, militancia y equipos que los acompañen.
Es aquí donde Saravia entra como un probable candidato sin pasado en la política, con ideas frescas, con un diagnóstico cabal de la economía, con el compromiso y objetivo de cambiar el país para bien sin embargo la pregunta queda sin respuestas ¿le basta con esas credenciales y que tanto sacrificará (discurso, prestigio, ideología, principios e ideales) para llegar a estar en la papeleta del 2025? Solo el tiempo lo dirá.
0 notes
ryan-jared-blog-post · 10 months ago
Text
Post de Blog 1, Semestre 2
iHola chicos, soy Jared y bienvenidos (otra vez) a nuestro blog! El año pasado, publicamos una edición de nuestro blog sobre la importancia de los parques nacionales en Latinoamérica. 
Aunque (como hablamos el año pasado) los parques nacionales son muy importantes para el medio ambiente, muchos países les parece bien dañar los parques nacionales si eso ayuda a mejorar la infraestructura o la economía de un país. Puedes ver un ejemplo de esto en Bolivia. Bolivia tiene un parque nacional llamado "Tipnis" (puedes ver esto en el imagen abajo) que es un hogar tradicional de los Mojeños (un grupo indígena).
Tumblr media
Sin embargo, en 2011, el gobierno de Bolivia le parecía bien cuasar mucho daño a este parque y al medio ambiente para construir una autopista a través del parque. Esto es necesario, por un lado, porque Bolivia tiene un sistema de caminos y autopistas muy malo y la gente de Bolivia muy frecuentemente dice que es muy difícil viajar por el país.  Esta autopista también es beneficiosa para la economía boliviana porque permite exportar la soja mucho más fácilmente fuera del país, a otros lugares del Pacífico. Eventualmente, después de muchas protestas (puedes ver este en la imagen abajo), el gobierno boliviano decidió terminar este proyecto y no construir esta autopista.
Tumblr media
Creo que esta es una decisión muy lógica porque Tipnis es un parque muy importante para la biodiversidad de Bolivia y tiene muchos ecosistemas únicos que necesitamos conservar, no destruir. Una situación muy similar en mi país es el "Proyecto Willow" en Alaska (Puedes ver esto proyecto en el imagen abajo.)
Tumblr media
Este proyecto es un oleoducto que, por un lado, generará mucha energía y petróleo para los Estados Unidos. Por otro lado, sin embargo, este proyecto generará 9,2 millones de toneladas métricas de contaminación de carbono y esto es (obviamente) MUY MALO para el medio ambiente del mundo. A diferencia de la situación en Bolivia, el Proyecto Willow ha sido aprobado por el gobierno de Estados Unidos y obviamente causará mucho daño al medio ambiente. Creo que esto representa una tendencia muy aterradora y me da mucho miedo el futuro de nuestro mundo porque los gobiernos del mundo casi siempre ignoran el medio ambiente en favor de la economía y algo nesecita cambiar si esperamos seguir teniendo un planeta dentro de 100 años. Lo siento si te he asustado, pero esta situación necesita nuestra atención urgente si queramos que algo cambie pronto. Con este final muy divertido, adiós y gracias por leer.
Un saludo,
Jared
Tumblr media
La Bibliografia:
Friedman-Rudovsky, Jean. “In Bolivia, a Battle over a Highway and a Way of Life.” Yale E360, Yale University, 27 Aug. 2012, e360.yale.edu/features/in_bolivia_a_battle_over_a_highway_and_a_way_of_life#:~:text=Growing%20conflicts%20over%20development%20in,economic%20growth%20and%20the%20environment. Accessed 12 Feb. 2024.
Nilsen, Ella. “The Willow Project Has Been Approved. Here’s What to Know about the Controversial Oil-Drilling Venture | CNN Politics.” CNN, Cable News Network, 14 Mar. 2023, www.cnn.com/2023/03/14/politics/willow-project-oil-alaska-explained-climate/index.html. Accessed 12 Feb. 2024.
Turrentine, Jeff. “Why the Willow Project Is a Bad Idea.” Be a Force for the Future, 13 Nov. 2023, www.nrdc.org/stories/why-willow-project-bad-idea. Accessed 12 Feb. 2024.
0 notes
imprensamercosul · 10 months ago
Photo
Tumblr media
Exministro de Gobierno advierte que la economía boliviana está al borde de la terapia intensiva
0 notes
elchaqueno · 3 months ago
Text
Chaco Celebra 148 Años de Autonomía: Desafíos Económicos y la Caída de Regalías en el Horizonte
La Región Autónoma del Chaco celebra este 12 de agosto el 148 aniversario de su creación, un hito que remonta sus orígenes a la provincia Gran Chaco, situada en el departamento de Tarija. A lo largo de su historia, esta región ha desempeñado un papel crucial en la economía boliviana, principalmente gracias a sus recursos no renovables, especialmente los hidrocarburos. Sin embargo, las autoridades…
0 notes
noticlick · 1 year ago
Text
Autoridades buscan un "Plan Estratégico" para luchar contra el contrabando
La presidenta de la Brigada Parlamentaria de Tarija, Viviana Aparicio, anunció la realización de una “Cumbre contra el contrabando” para informar a la población sobre los perjuicios que trae este flagelo a la economía de las familias bolivianas y empresas nacionales. El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, la Brigada Parlamentaria y el Viceministerio de Defensa del Consumidor se…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
martinezfigueroaefrain · 1 year ago
Text
Da Secretaría de Economía sueldo de 100,000 pesos a Rebeca Peralta, exfuncionaria boliviana con Evo Morales | La Silla Rota
Rebeca Peralta Mariñelarena, funcionaria boliviana que desde 2020 también se desempeña como funcionaria del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, registró un nuevo puesto público en la Secretaría de Economía, a cargo de Raquel Buenrostro, en el que gana cerca de 100,000 pesos al mes. Desde el 16 de junio pasado, Rebeca Peralta se desempeña como coordinadora de estrategias de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
natauzquiano · 2 months ago
Text
VIVA
VIVA: Un referente en telecomunicaciones en Bolivia
VIVA es una de las empresas de telecomunicaciones más importantes de Bolivia, reconocida por su innovación y amplia cobertura. Su historia está estrechamente ligada al desarrollo tecnológico y la expansión de los servicios de comunicación en el país.
Tumblr media
Orígenes y Evolución
Nacimiento: VIVA nace en 1999 bajo el nombre de Nuevatel PCS, fruto de una inversión conjunta entre Western Wireless International y COMTECO.
Pioneros en tecnología: Fue la primera empresa en Bolivia en ofrecer tecnología GSM, lo que permitió a sus usuarios disfrutar de una mayor calidad en las llamadas y servicios de datos.
Crecimiento acelerado: Rápidamente se posicionó como un líder en el mercado, consolidando la red de telefonía móvil más importante del país y ampliando su cobertura a nivel nacional.
Diversificación de servicios: Con el tiempo, VIVA ha diversificado su oferta, incluyendo servicios como internet fijo, televisión por streaming y billetera móvil, adaptándose a las necesidades cambiantes de sus clientes.
Un impacto social significativo
Inclusión digital: VIVA ha jugado un papel fundamental en la inclusión digital de la población boliviana, llevando los servicios de telecomunicaciones a zonas rurales y alejadas.
Desarrollo económico: A través de sus inversiones y generación de empleo, VIVA ha contribuido al desarrollo económico del país.
Innovación constante: La empresa se ha caracterizado por su espíritu innovador, introduciendo nuevas tecnologías y servicios que han mejorado la calidad de vida de sus usuarios.
Desafíos y oportunidades
A pesar de su éxito, VIVA enfrenta desafíos como la creciente competencia, la necesidad de invertir en nuevas tecnologías y la demanda de servicios cada vez más sofisticados. Sin embargo, también tiene grandes oportunidades de crecimiento, impulsadas por la expansión de la economía digital y la creciente demanda de servicios de telecomunicaciones en Bolivia.
0 notes
jgmail · 2 years ago
Text
Bancos Centrales de la Misión Kemmerer
Tumblr media
Por Juan J. Paz-y-Miño Cepeda
En los EE.UU. la fundación de un banco centralizado, primero en 1791 y después en 1836, resultó temporal. A inicios del siglo XX y en plena expansión imperialista, un grupo de políticos y economistas reunidos en secreto y aislamiento en la remota isla de Jekyll, diseñaron el moderno sistema bancario que luego se aprobó en el Congreso, dando origen a la Federal Reserve System (FR o Banco Central, https://bit.ly/3gnUlVB) en diciembre de 1913, bajo el gobierno de Woodrow Wilson (1913-1921). Era un consorcio entre los bancos privados y el gobierno, con autonomía y teóricamente “lejos” de las influencias políticas del Ejecutivo. Cuando la I Guerra Mundial (1914-1918) afectó seriamente el comercio exterior latinoamericano con Europa, los EEUU aprovecharon la oportunidad para consolidar su presencia en todo el continente. En mayo de 1915, por convocatoria del presidente Wilson, se realizó en Washington el Primer Congreso Financiero Panamericano, al que asistieron 18 países. El Secretario de Hacienda, que presidió ese congreso, informó al presidente que los créditos europeos “deben ser reemplazados por créditos de los Estados Unidos”; y, además, consideró que la primera medida a adoptar debía ser el establecimiento de sucursales o agencias bancarias, pues ellas podrían “hacer un gran servicio a los hombres de negocios y banqueros norteamericanos, dándoles informes sobre el crédito y los datos generales acerca del comercio y las condiciones financieras de los distintos países en donde trabajen.” El Congreso acordó una “legislación uniforme” para adoptar el “patrón oro” y regular los documentos mercantiles, aduanas, aranceles y derechos de propiedad (https://bit.ly/3AQU7xB). Pero las ideas y propuestas no se concretaron. Si bien desde 1911 existía en Bolivia el Banco de la Nación, el ejemplo de modernidad y adelanto que ofrecían los EEUU condujeron a la fundación del “Banco de la Nación Boliviana” en 1914, que adoptó el monopolio de la emisión monetaria, tratando de seguir los lineamientos de la FR. Fue un hecho excepcional y pionero en América Latina, porque en otros países actuó una misión de expertos liderada por Edwin Walter Kemmerer, un prestigioso economista y profesor de la Universidad de Princeton, experto en finanzas internacionales, defensor y promotor del sistema de la FR, a quien se le conoció como “money doctor”. Sus asesorías no tuvieron un carácter oficial ni dependencia con el gobierno norteamericano, pero, en los hechos, realizaban la labor expansionista, llegando con sus propuestas a Filipinas (1904/1906), México (1917), Guatemala (1919) y a los países andinos de Sudamérica: Colombia (1923), Chile (1925), Ecuador (1926), Bolivia (1927) y Perú (1931). El historiador Paul Drake ha estudiado ampliamente esa trayectoria de Kemmerer en los Andes. Llamado por los gobernantes de los distintos países, se tenía a Kemmerer como técnico, sabio y ajeno a la política. De hecho, en los países sudamericanos, no había profesionales con la experiencia ni los conocimientos comparables a los que tenían los expertos norteamericanos. Tampoco existían facultades de Economía. En todos se confió que la aureola de extranjeros expertos servía para apuntalar la creación de bancos centrales como proyectos económicos modernizantes. La Misión Kemmerer procuró acoplar el sistema de la FR a los países visitados, mediante la implantación del monopolio en la emisión de moneda, el patrón oro (50% de la emisión debía respaldarse en oro), créditos, garantías a los bancos asociados, topes en los préstamos al gobierno (fluctuó entre el 20 y el 45%), control del flujo monetario, la tasa de cambio y el interés. Ante el cierre del mercado europeo, los gobiernos andinos querían atraer créditos bancarios e inversiones de los EEUU. De manera que la era de expansión del imperialismo norteamericano coincidió con las necesidades económicas latinoamericanas para el despegue de su vía hacia el desarrollo capitalista, bajo condiciones de dependencia externa. En Colombia hubo recelos entre los bancos y temor ante la posible preeminencia del gobierno, algo que se repitió en los otros países. Pero Kemmerer introdujo directorios con la participación no solo del gobierno, sino de los banqueros nacionales, de los extranjeros (Ecuador no los tenía) y, además, de representantes de los gremios de comerciantes, agricultores (también otro de los cafetaleros en Colombia) e industriales e incluso uno por los trabajadores sindicalizados en Ecuador, Perú y Chile (además de otro por los productores del salitre). En Bolivia quedó apuntalado el banco central aprovechando del existente y dándole el formato nuevo, que incluyó en el directorio a un representante de los bancos acreedores de la enorme deuda externa. En todos los casos, se trató de evitar tanto la hegemonía del gobierno como de los banqueros, con directorios “pluriclasistas”. El caso ecuatoriano merece particular atención porque la creación del Banco Central (BCE, 1927), seriamente resistida por la plutocracia, a pesar de que los bancos privados participaban obligatoriamente en esta naciente sociedad anónima, paradójicamente resultó un instrumento de la Revolución Juliana (1925-1931), que inició el largo camino de la superación del régimen oligárquico tradicional (https://bit.ly/3UPNiEp). La crisis iniciada en 1929 en los EEUU, que tan alarmantes consecuencias trajo a la economía mundial, alteró el panorama de los bancos centrales latinoamericanos. Desde 1931 comenzó a abandonarse el patrón oro, se forzó a tales bancos a otorgar mayores créditos a los gobiernos para arreglar tanto el déficit fiscal como la financiación de obras, se restringieron otros créditos, así como la emisión monetaria para aplacar la inflación y, finalmente, durante esa década, los Estados pasaron a gobernar a los bancos centrales, acabando con la “autonomía” soñada por Kemmerer. El intervencionismo sobre los bancos centrales también se debió a las especiales condiciones vividas por el conflicto de Leticia entre Colombia y Perú (1932/1933) y en Bolivia por la “guerra del Chaco” contra Paraguay (1932/1935). El supuesto carácter “técnico” de los bancos centrales quedó sujeto, en adelante, a la vorágine de la vida política de América Latina. Ecuador nuevamente es un caso particular para ilustrar el drama de las economías latinoamericanas. El efímero Encargado del poder, Alfredo Baquerizo Moreno (1931-1932), miembro de la oligarquía guayaquileña y presidente del país durante la “época plutocrática” entre 1916-1920, suspendió el patrón oro y, además, conminó al BCE a que le otorgara un préstamo por 15 millones de sucres, que también serviría para crear una “Caja de Crédito Agrícola” (https://bit.ly/3VbDJ2k). Comenzaba la disputa por los fondos de la mayor institución bancaria del país entre las distintas fracciones de las elites económicas, de modo que se impuso la política sobre las “racionalidades” de la economía. Sin que ningún sector alcanzara la hegemonía del poder, entre 1931 y 1948 Ecuador vivió la época de mayor inestabilidad en su historia, con la sucesión de una veintena de gobiernos, en medio de la prolongada crisis económica. Décadas más tarde, durante los 90, fueron recursos del BCE los que sirvieron para cubrir los “salvatajes” bancarios; y luego del feriado bancario (1999) el gobierno de Jamil Mahuad conminó a la institución para adoptar la dolarización (2000). En 2021el gobierno de Lenín Moreno aprobó la “Ley de Defensa de la Dolarización”, que se ha considerado como una verdadera “privatización” del BCE (https://bit.ly/3hrfFba) La historia de la Misión Kemmerer demostró que la economía latinoamericana no dependía de decisiones técnicas ni de las estabilidades institucionales que podían encontrarse en los EEUU. Sobre las economías nacionales se han impuesto los vaivenes de las economías capitalistas centrales. Pero, además, en forma recurrente, se impone la política, porque se movilizan tras ella los diversos sectores de la sociedad interesados en inclinar los recursos a su favor. Es una experiencia del pasado, continuada hasta el presente.
Historia y Presente – blog: www.historiaypresente.com  
3 notes · View notes
socialesslaeconomia · 4 years ago
Text
¿Por qué otra economía?
Todas las aspiraciones emancipatorias que se analizan
deben confrontar, una y otra vez, con las formas de producción y
reproducción de la vida social que las niegan y cercenan de múltiples
maneras y que se convierten en su principal desafío. Pese a los obstáculos,
todas ellas arraigan en la pertinaz esperanza de hacer realmente
posible aún aquello que, al decir de Bloch, no sea objetivamente posible.
Su apuesta a la construcción autónoma y rebelde, horizontal y solidaria
es, por definición, la concreción en el presente de un futuro de
emancipación. Ese hacer obstinado ya es un anticipo, una prefiguración
de lo que alguna vez podrá ser para todos, si se batalla conscientemente
para conquistarlo, si se afirma la constitución de subjetividades
autónomas capaces de sostenerlo. Ese principio de esperanza blochiano,
como nos recuerda Ana Dinerstein, tiene que ser organizado, tiene
que hacerse práctica y articularse, hermanarse, reunirse en múltiples
experiencias capaces de golpear como una sola.
A LA ESS SE LA CONFUNDE CON UNA ECONOMIA DE POBRES Y PARA POBRES CUANDO EN REALIDAD ESTAMOS HABLANDO DE UN SISTEMA ECONOMICO
SE HACE CARGO DE LA PRODUCCION, DE LA DISTRIBUCION, EL INTERCAMBIO, EL CONSUMO, PERO SE ORGANIZA DE MANERA QUE NO DESTRUYA A LA SOCIEDAD, QUE NO PRODUZCA UNA SOCIEDAD INJUSTTA DE CRISIS TAS CRISIS, DE EXCLUSION QUE ES LO QUE VENIMOS VIVIENDO.
HOY POR HOY COLABORA EN REINSERTAR EN LA DISTRIBUCION DE RECURSOS EN EL MISMO MERCADO QUE EXPULSA A LA GENTE
CONFRONTACION DEL PENSAMIENTO HEGEMONICO EN EL CAMPO ECONOMICO
 POR QUE HABLAMOS DE ESS Y NO SIMPLEMENTE DE ECONOMIA?
PQ ESTAMOS EN MEDIO DE UNA LUCHA CONTRAHEGECMOICA Y LA LUCHA POR LOS TERMINOS ES TAMBINE RELEVANTE
 ES DIFICL HACERLO ACEPTANDO EL PUNTO DE PARTIDA DE LA TEORIA hegemonica por que esta supone que en el MUNDO DEL CONOCIMIENTO HAY DIMENSIONES SEPARABLES Y SE PUEDE HABLAR DE TODAS PARA CONCENTRARSE EN ESTUDIAR CADA UNA DE ESTAS DIMENSIONES, QUE TIENEN LEYES Y PRINCIPIOS SEPARADOS.
EN LA REALIDAD ESTA SEPARADA DE LA SOCIEDAD. TIENE SUS PROPIAS REGLAS DE FUNCIONAMIENTO Y QUE PRODUCE EFECTO SOCIAL. RECHAZAMOS ESA PROPUESTA
 LA ECONOMIA ESTABLECIDA, ORTODOXA, ES EN REALIDAD TANTO UNA TEORIA, COMO UNA REALIDAD QUE PODEMOS NOMBRAR COMO UNA ECONOMIA DE MERCADO
 EN GENERAL NO HAY UN DOCTORADO CON OTRA ORIENTACION.
SE ENSEÑA LA ORTODOXIA DE LA ECONOMIA DE MERCADO JUNTO A LE HEPTRODOXIA DE LA ECONOMIA DE MERCADO.
 TODO ESTO QUE SUCEDE ES UN PUNTO DE REFERENCIA, PARTIMOS DE LA CRITICA A TODO ESO QUE EXISTE EN LA ECONOMIA DE MERCADO O TRADICIONAL PARA PROYECTARNOS HACIA OTRO TIPO DE ECONOMIA Y PODER CONSTRUIR OTRA COSA.
ESA ECONOMIA PODEMOS CARACTERIZARLO AHORA SI COMO UN TIPO DE ECONOMIA PERO NO TODA LA ECONOMIA.
EL CAMPO DE LA ESS SE ESTA EXTENDIENDO, ESTA EN EXPANSION. MIENTRAS QUE LA ECONOMIA DE MERCADO YA DADO CLARAS MUESTRAS DE LOS RESULTADOS.
ECOMOMIA: ES UN SISTEMA DE VALORES, DE PRINCIPIOS Y DE PRACTICA, CUYO SENTIDO ULTIMO ES  LA ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCION, LA DISTRIBUCION, LA CIRCULACION Y EL CONSUMO DE MANERA QUE SE RESUELVA EL PROBLEMA DE CREAR LAS BASES MATERIALES PARA LA RESOLUCION DE LAS NECESIDADES Y LSO DESEOS LEGITIMOS DE TODOS LOS MIEMBROS DE UNA COMUNIDAD O UNA SOCIEDAD.
SI UNA SOCIEDAD O COMUNIDAD NO PUEDE RESOLVER ESE PROBLEMA, DEJA DE EXISTIR. ESTUDIOS ANTROPOLOGICO DE POLANYI.
ESE CONCEPTO DE LA ECONOMIA PONE COM SENTIDO DE LA ECONOMIA EL SUSTENTO, LAS BASES MATERIALES DE LA VIDA DE LOS MIEMBROS DE UNA SOCIEDAD.
YA CON ESO TENEMOS UNA DIFERENCIA CON UN SISTEMA ECONOMICO ORIENTADO A LA ESPECULACION, A LA ACUMULACION AL CRECIMIENTO AL LUCRO Y NO A LOS SATISFACTORES DE LAS NECESIDADES Y DESEOS.
 SI EL SISTEMA DE MERCADO CAPITALISTA PRODUCE COSAS UTILES QUE RESUELVEN NECESIDADES, ES POR QUE ES NEGOCIO. SI UNA NECESIDA NO SE MANIFIESTA COMO DEMANDA, NO INTERESA.
 ESTO MARCA UNA DIFERENCIA: EL CRITERIO DE EFICIENCIA DE RACIONALIDAD DE ESA ECONOMIA TIENEN QUE VER CON EL  NEGOCIO, TIENE QUE VER CON LA RENTABILIDAD.
LA OTRA ECONOMIA QUE SE ESTA PROPONIENDO LOS CRITERIOS DE EFICIENCIA QUE SE PROPONEN SON NECESARIAMENTE SOBRE LO SOCIAL Y LO BIODIVERSO.
DE QUE NOS SIRVE UNA POLITICA ECONOMICA QUE LOGRA TASAS DE CRECIMIENTO COMO LAS DE CHINA SI HAY UN INCREMENTO DE LA POBREZA.
 ESA VISION DEBE AVANZAR.
HAY ALGUNOS PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN DE LA ECNOMIA QUE ESTAN PRESENTES EN TODAS LAS ECONMIAS ESTUDIADAS POR EL SOCIO-ECONO-ANTROPOLOGO AUSTRIACO KARL POLANYI:
1.       PRINCIPIO DE LA ECONOMIA HOGAREÑA: PRODUCIR PARA REPRODUCIR, PARA REPRODUCIRNOS. QUE PRACTICA UNA EOCNOMIA CAMPESINA CUANDO PRODUCE LOS ALIMENTOS QUE SE CONSUMEN EN LA CASA, O EN UNA VIDA URBANA CUANDO SE TRABAJA EN LA CASA CON LA ROPA, CON LA COMIDA. VIENE LA CULTURA DE MERCADO Y LOS CONVEIRTE EN MERCANCIAS COMO RESTAURATE, LAVANDERIAS, ETC. PARTIENDO DE NECESIDAD CULTURALES GENERADAS POR LA MISMA LOGICA DEL MERCADO.
 2.       PRINCIPIO DE LA SOBERANIA ALIMENTARIA: LAS SOCIEDADES NO DEPENDAN DEL MERCADO PARA ABASTECERSE DE ALGO TAN ELEMENTAL COMO SON LOS ALIMENTOS. QUE NO DEPENDAMOS DE LA SUBA Y BASA DE PRECIOS, DE LA EZCACES CREADA POR EL MERCADO FINANCIERO. CONTRADICE EL DESARROLLO DEL MERCADO
PODER ELEGIR COMO PUEBLOS, COMO COMUNIDADES COMO NOS ALIMENTAMOS. VOLVER A SISTEMAS DE PRODUCCION PARA AUTOCONSUMO, SERIA EL IDEAL.
Es el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y ecológica, y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo.
 Necesidad de democratizar las relaciones de producción, distribución y consumo si queremos seguir viviendo y
habitando dignamente este planeta.
   3.       PRINCIPIO RECIPROCIDAD: DAR SIN ESPERAR ALGO A CAMBIO: DAR Y EL OTRO RECIBE, SE CREA UN LAZO SOCIAL. NO SE TERMINA DE CREAR SI ADEMAS NO SE DEVUELVE, SINO QUE DAR A ALGUN OTRO. EJEMPLO: DONACION DE SANGRE. NO ES UN CONTRATO, NO HAY PRECIO, NO HAY INTECAMBIO. GENERA TEJIDO SOCIAL.
 4.       PRINCIPIO DE INTERCAMBIO: POLANYI DISTINGUE 2 TIPOS DE INTERCAMBIO: UN INTERCAMBIO QUE OBJETIVIZA A LOS ACTORES DE ESE INTERCAMBIO MEDIANTE UN INTERCAMBIO DE BIENES MEDIANTE DINERO QUE ESTA DADO POR LAS REGLAS DE MERCADO. UN MERCADO QUE REGULA ESOS PRECIOS DE ACUERDO A REGLAS DE OFERTA Y DEMANDA. DONDE NO IMPORTA EL OTRO. DONDE EL OTRO O ES UN OBSTACULO O UN RECURSO, NO UN SER HUMANO. UN INTERCAMBIO QUE SUBJETIVIZA A LOS ACTORES: ESE TIPO DE INTERCAMBIO ES MEDIANTE EL COMERCIO JUSTO. EL PRODUCTO TIENE EN CUENTA AL CONSUMIDOR, EL COSUMIDOR TIENE EN CUENTA AL PRODUCTOR.
  ¿Cuáles son las condiciones insostenibles de este tipo de economía?
 Desigualdad: 1% de las personas poseen más riquezas económicas que el 99% restante.
Derrumbe del sistema económico predominante.
+de 200 años de Explotación del trabajo: 400 millones de trabajadores vulnerables.
600 millones de desocupados en el mundo.
Gran parte de la juventud mundial sin trabajo.
Destrucción de hábitats y ecosistemas.
Consumo desenfrenado de un grupo minoritario.
Se produce un 60% mas de lo que necesita la población mundial para abastecer a un sector minoritario.
800 millones de hambrientos.
Crisis energética, cambio climático, catástrofes naturales, enfermedades.
Aumento creciente del precio de los alimentos.
 CONTEXTO LOCAL
 Gobierno actual profundiza en acciones del sistema global derrumbado, dañando enormemente al tejido social.
Sistema agroalimentario argentino manejado por cadenas agroalimentarias de corporaciones transnacionales que controlan: los genes, las semillas, los insumos químicos, el comercio de alimentos, el procesamiento manufacturero y los supermercados.
Impacto negativo sobre los ingresos y la salud de la población.
Cinco grandes grupos economicos: 1- Carrefour (Carrefour Dia, Carrefour Express, 2- Cencosud (Jumbo, Disco y Vea), 3- Walmart (Walmart, Changomasy Changomas Express), 4- Coto, 5- La Anónima.
Consolidación de consumos diferenciados en nutrientes en función del poder adquisitivo de las distintas clases sociales (alimentos sanos para ricos, alimentos básicos para pobres).
Casi la mitad de los productos frutihortícolas comercializados en los principales mercados centrales de nuestro país poseen restos de agrotóxicos, algunos de ellos prohibidos y de alta toxicidad.
  ¿Cuál es el modelo económico hegemónico y cuáles podrían ser contrahegemónicos?
 Porque la búsqueda de autonomía colectiva tiene
dos desafíos centrales y entrelazados: uno es cómo enfrentar
la institucionalización estatal de las prácticas conquistadas por
las luchas, cuando aquella pretende pasteurizar su potencialidad
disruptiva para reencauzarlas en la lógica dominante y otro, más
complejo aún, es cómo expandir la experiencia autónoma más
allá de los límites territoriales en que se desarrolla y convertirla
en un modo genuinamente alternativo para las relaciones sociales
generales. En ambos, arraiga la cuestión nodal de la hegemonía,
que supone ampliar las bases de consenso en torno a perspectivas
sociales compartidas. Las nociones de “trabajo digno” de
los piqueteros argentinos, de “buen vivir” de los indígenas bolivianos,
de “soberanía alimentaria” de los Sin Tierra brasileños,
de “mandar obedeciendo” de los zapatistas, confrontan con el
consumismo y el productivismo capitalistas, mientras deben ganar
la batalla por los sentidos comunes sobre los que arraiga la
posibilidad misma de construir una nueva hegemonía.
  Las juntas vecinales bolivianas surgieron como instancia popular
de participación y gobierno directo, para resolver las enormes
carencias de la población de El Alto, como se señala en el capítulo
2. Por su vitalidad, lograron que sus demandas fueran reconocidas
MOVIMIENTOS SOCIALES Y AUTONOMÍA COLECTIVA 13
y se plasmaran institucionalmente, lo que puede ser visto como
una conquista. Pero por el desafío al orden establecido que suponían,
la respuesta sistémica fue legislar un modo de inclusión que
tradujo su tradición colectivista a la gramática de la descentralización
neoliberal, y apuntó a neutralizar la participación popular mediante
la mediación burocrática. Esta tendencia a la reabsorción de
las demandas populares es constitutiva de la naturaleza del Estado
capitalista.
 Sin embargo, lo que desde el poder establecido se pensó
como un dique de contención, desde las comunidades locales
organizadas también implicó la apertura de nuevos horizontes de
oportunidades, ampliando los canales de participación. Esta capacidad
de resistencia y autodefensa de los movimientos también se
inscribe, como correlato, en la compleja pulseada de relaciones de
fuerza sociales que impacta sobre la textura estatal y la reconfigura.
Sin embargo, lo que desde el poder establecido se pensó
como un dique de contención, desde las comunidades locales
organizadas también implicó la apertura de nuevos horizontes de
oportunidades, ampliando los canales de participación. Esta capacidad
de resistencia y autodefensa de los movimientos también se
inscribe, como correlato, en la compleja pulseada de relaciones de
fuerza sociales que impacta sobre la textura estatal y la reconfigura.
 Y más compleja aún se torna la tarea de crear, combinar y
desplegar nueva institucionalidad cuando lo que está en disputa
es la definición misma del orden social al que se aspira, sea como
movimiento social particular con vocación autonómica, sea como
gobierno de los diversos movimientos y sus respectivas autono14
MABEL THWAITES REY
mías. Es en este punto donde se pone en juego la dimensión de
la hegemonía, es decir, la pretensión de que la visión del mundo
propia trascienda los márgenes del colectivo que la sostiene
e interpele al conjunto de los otros sectores sociales, para que
también la asuman como suya y la puedan plasmar en un destino
común. Esta pulsión hegemónica supone, cuando se pretende
emancipadora, respetar las particularidades, deseos y aspiraciones
de los diversos grupos sobre los que propone desplegarse. No
hay hegemonía sin este convencimiento consensuado y profundo,
sin el cual solo existe dominación. El caso boliviano es el más
paradigmático, tanto por la vitalidad de sus múltiples movimientos
sociales como por el hecho significativo de que tal vez es el
gobierno de la región más avanzado en la construcción de un escenario
alternativo. Pero los otros movimientos también enfrentan
la tensión ante los gobiernos y sus decisiones políticas y, a la vez,
las derivadas de su propia posición en la disputa hegemónica.
 PULSION CONTRAHEGEMONICA EMANCIPADORA
  Más allá de la demanda específica por el
acceso a la tierra y a la producción de alimentos para el autoconsumo,
el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) se
propone una nueva forma de organización social global, opuesta a
la globalidad del agronegocio y su insustentabilidad social y ecológica,
que entraña una clara disputa hegemónica. Porque para
plasmar una nueva configuración social, cuyo fundamento sean
los derechos humanos y no el mercado, el movimiento social y
político necesariamente debe, por un lado, interpelar a la socie
 PORQUE PARA
PLASMAR UNA NUEVA CONFIGURACIÓN SOCIAL, CUYO FUNDAMENTO SEAN
LOS DERECHOS HUMANOS Y NO EL MERCADO, EL MOVIMIENTO SOCIAL Y
POLÍTICO NECESARIAMENTE DEBE, POR UN LADO, INTERPELAR A LA SOCIEMOVIMIENTOS
SOCIALES Y AUTONOMÍA COLECTIVA 15
DAD CIVIL Y, POR EL OTRO, CONCRETAR SUS DEMANDAS Y ASPIRACIONES,
PARA CONSTRUIR LA HEGEMONÍA QUE POSIBILITE LA RUPTURA DE UN ORDEN
SOCIAL DE EXCLUSIÓN Y DEGRADACIÓN AMBIENTAL SISTEMÁTICA.
 En el mientras tanto, al MST no le resulta indiferente la existencia
de un gobierno más permeable a sus demandas, como es
el del Partido de los Trabajadores (PT), a partir de cuya realización
puede ir construyendo nuevos formatos de acción que expandan
sus posibilidades de construcción contra-hegemónica, que
vaya mucho más allá de la mera “coexistencia pacífica” con el
agronegocio y la estrategia de reforma agraria “por cuentagotas”.
Precisamente es esa convivencia de modelos antagónicos lo que
está en permanente tensión y disputa y que constituye el principal
desafío a resolver en la cotidianeidad de la práctica colectiva
orientada al nuevo paradigma de la soberanía alimentaria.
  Por su parte, desde su irrupción en el escenario público del poder
aquel histórico 1º de enero de 1994, al grito de ¡Ya-Bas-ta!, el zapatismo
supo combinar una doble dimensión propositiva. Por un lado, el
construir espacios autónomos al interior de sus territorios rurales que,
al decir de los autores del capítulo 5, constituyen originales instancias
de “organización de la esperanza”, fuertemente arraigadas en la tradición
comunal indígena mexicana. Por el otro, el generar puentes con
la sociedad civil, que eviten el “encapsulamiento” de estos procesos
de ejercicio del autogobierno popular y logren contribuir al armado de
un sujeto capaz de dar disputa en el plano nacional mexicano.
Es así como, desde ese entonces, los zapatistas se han volcado
estratégicamente a la edificación de instancias de ejercicio de la
autonomía local y regional, tales como los Municipios Autónomos
Rebeldes, las Escuelas Autónomas, las Clínicas y Centros de salud
autónomos, las Cooperativas de trabajo y de consumo, y las Juntas
de Buen Gobierno, como ámbitos en donde se intenta superar lo
que Gramsci percibía como algo histórico y, por tanto, transitorio: la
escisión entre gobernantes y gobernados, entre dirigentes y dirigidos.
El desafío, entonces, que se le plantea al zapatismo, es cómo
conjugar esta nueva territorialidad potencialmente autónoma que
han logrado construir en sus espacios rebeldes, con una vocación
de transformación que involucre al conjunto de los sectores populares
del México profundo.
 Los movimientos piqueteros argentinos –analizados en el capítulo
3– surgieron como respuesta organizativa de los sectores populares
expulsados del mercado laboral ante las reformas noventistas.
La pelea por el trabajo se desplazó de las fábricas a los territorios
y generó nuevas formas de organización y acción colectivas. El piquete,
el corte de ruta, la movilización callejera, se convirtieron en
 las formas de protesta usuales y les permitieron a los movimientos
hacerse de recursos, que de meros paliativos individuales, trocaron a
instrumentos de acción colectiva, cuando generaron emprendimientos
productivos asentados en lógicas cooperativas y solidarias. A partir
de tales iniciativas, muchas organizaciones piqueteras impugnaron la
noción misma de trabajo capitalista, encarando proyectos autogestivos
de producción social, basados en los recursos estatales arrancados
mediante su modalidad de protesta. Desde un comienzo estos
movimientos tuvieron como referencia al Estado, que otorgaba los
planes sociales en función de la capacidad de movilización y negociación.
Fue en tensión con el Estado que se crearon las condiciones de
existencia en tanto organizaciones con pretensión autonómica: tanto
para obtener los recursos necesarios para paliar la pobreza, como
para disputar la facultad misma de decidir la forma de utilizarlos colectivamente
y organizarse para ello. Precisamente esta capacidad de
articulación y de utilización de los recursos estatales no para el goce
individual sino para la construcción de colectivos conscientes y en
disputa, es lo que entra en permanente tensión con la lógica estatal
de integración subordinada de las clases populares.
 Paradójicamente,
la mayor posibilidad de expansión de la dimensión colectiva se dio
en los momentos de crisis y debilidad estatales más agudas, cuando
el peso de la demanda social permitía imponer condiciones más favorables
a la expansión autónoma de las iniciativas de los movimientos.
 Si el trabajo
digno es concebido como cooperativo, no explotado, genuino, se aleja
de las nociones clásicas del trabajo asalariado protegido por leyes y
organizaciones gremiales, porque al ir mucho más allá del mero acceso
a la reproducción, colisiona con la institucionalidad dominante, que
18 MABEL THWAITES REY
subordina la fuerza de trabajo al capital. El problema es que, cuando
el mercado crea empleo y cuando el Estado legitima y regula el trabajo
cooperativo –con límites y ambivalencias no menores, como se evidencia
en el Plan Argentina Trabaja–, la tensión con la estatalidad se
vuelve más compleja y le presenta enormes desafíos a los movimientos
autónomos. Resulta así mucho más difícil sostener, sobre bases territoriales,
experiencias integrales de producción y consumo alternativo, en
tanto los integrantes del movimiento tienen la oportunidad de insertarse
en el mercado laboral –formal e informal– o de institucionalizar sus
formas cooperativas en los moldes estatales que, a la par que disciplinan,
otorgan recursos de otro modo inaccesibles. Quedan expuestos,
tal como se señala en este volumen, los límites y contradicciones de
las formas prefigurativas en el marco del capitalismo “realmente existente”,
que impulsan a redoblar esfuerzos para sostener y expandir las
prácticas horizontales y solidarias por una subjetividad del trabajo alternativa
y a proyectarlas políticamente de manera creativa, al compás
de los cambios en las relaciones de fuerzas sociales.
   ¿Otra economía es posible?
 La ECONOMÍA SOCIAL es aquella que se basa en una organización autogestiva y social de la actividad económica.
Es también SOLIDARIA cuando incorpora valores y prácticas de justicia, equidad, reciprocidad y cuidado del medio ambiente, que trascienden al emprendimiento y se proyecta sobre la comunidad.
La Economía Social  y Solidaria es también POPULAR cuando no intervienen instituciones estatales en su desarrollo.
    En el cooperativismo la competencia se da por quien da mas y no por quien da menos.
 Si una comunidad logra organizar su propia economía, en lugar de dejar que la economía de mercado sea la que organize su propia economía
  ¿Cómo es esa otra economía?
  5.1. Asociativismo: Determinantes e impactos de la asociatividad para el comercio
justo: El caso de REPEBAN desde 2005 hasta 2010
 5.2. Autonomía: MOVIMIENTOS SOCIALES Y AUTONOMÍA COLECTIVA
La autonomía y sus imaginarios prácticos en permanente construcción
2. ¿Participación ciudadana o autoorganización popular?
Movilización y resistencia en Las Juntas Vecinales de El Alto, Bolivia
 3. ¿Empleo o trabajo digno?
Crítica e imaginación en las Organizaciones Piqueteras, Argentina
 4. ¿Agronegocio o soberanía alimentaria?
El MST y la otra reforma agraria en Brasil
 5. ¿Municipio libre o comunidad autónoma rebelde?
Los zapatistas y la construcción del “nosotros revolucionario”
 6. Autonomía y esperanza
La nueva gramática de la emancipación social
 En nuestros sueños hemos visto otro mundo, un mundo
honesto, un mundo decididamente más justo que el que ahora
vivimos... este mundo no fue algo que vino a nosotros desde
nuestros antepasados. Vino de adelante, desde el próximo
paso que íbamos a tomar.
Subcomandante Marcos
2 notes · View notes