#Demóstenes
Explore tagged Tumblr posts
sitioliterario · 1 year ago
Text
Ter sorte
“Demóstenes declara que, na vida comum dos homens, ter sorte é o maior dos bens; o segundo, não inferior ao primeiro, é tomar boas decisões e quando falta este, se anula totalmente o primeiro”. LONGINO OU DIONISIO: DO SUBLIME
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
ballparksaroundtheworld · 23 days ago
Text
Tumblr media
Estadio Juan Demóstenes Arosemena, Ciudad de Panamá, Panamá
11 notes · View notes
notasfilosoficas · 1 year ago
Text
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”
Plutarco
Tumblr media
Plutarco, también conocido como Plutarco de Queronea, fue un historiador, biógrafo y filósofo moralista griego nacido en Queronea (Boecia) alrededor del año 40 de nuestra era.
Gracias a la capacidad económica de sus padres, Plutarco realizó muchos viajes alrededor del mundo mediterráneo, incluyendo a Egipto y Roma. Plutarco estudió filosofía, retórica y matemáticas en la Academia de Atenas sobre el año 67.
La mayor parte de su vida la pasó en Queronea, en donde fue iniciado en los misterios de del Dios griego Apolo. Llevó una vida social muy activa ademas de producir una gran cantidad de escritos muchos de ellos conservados hasta la actualidad.
Más moralista que filósofo e historiador, se le considera uno de los grandes representantes del helenismo, uno de los grandes de la literatura helénica de todos los tiempos.
Ademas de sus deberes como sacerdote del templo de Delfos, Plutarco fue también magistrado de Queronea y fue representante de su pueblo en diferentes misiones a países extranjeros durante sus primeros años de vida pública.
Su trabajo mas conocido son las “Vidas paralelas”, una serie de biografías de griegos y romanos famosos elaborada en forma de parejas con el fin de comparar sus virtudes y defectos morales mas comunes.
De esta forma, Plutarco empareja la semblanza de Alejandro Magno con la de Julio César por ejemplo, o la de Demóstenes con Cicerón, permitiendo contar con una importante fuente de información sobre la antigüedad por la gran cantidad de anécdotas y detalles históricos que contiene.
Plutarco no pretendía, tanto escribir historia sino mas bien explorar la influencia del carácter sobre las vidas y destinos de los hombres famosos.
Desde el punto de vista meramente histórico, la obra de Plutarco sirvieron como una fuente importante para conocer algunos detalles sobre Esparta.
Los restos supervivientes de sus trabajos se encuentran concentrados bajo el título de “Moralia” en donde el monje bizantino Máximo Planudes, recogió en el siglo XIII diversos trabajos dispersos del autor, incluyendo algunos considerados hoy como espurios.
La primera traducción a una lengua vernácula europea estuvo a cargo del Gran Maestre de la orden de Jerusalén, Juan Fernández de Heredia en el año 1389, al idioma aragonés. Posteriormente una version al Italiano circuló ampliamente entre los círculos humanistas del siglo XV.
La traducción francesa de las Vidas Paralelas en 1599 tuvo una importancia capital para el humanismo europeo, lo mismo sucedió con la traducción inglesa.
Plutarco muere en Delfos en el año 127.
Fuentes: Wikipedia y biografiasyvidas.com
27 notes · View notes
enbaluka-tokyo-drift · 28 days ago
Text
One of the things I like about brazil is how often you'll come across someone with a name that basically only exists in greece. Demóstenes, Hércules, Aristóteles, Euclides, etc.
1 note · View note
numapompilioi · 3 months ago
Text
Toto 😪
Demóstenes Hefestión o Totoliso como te llamábamos. Te extraño tanto mi barsinito 😢. Nunca te preparan para el último beso... y me tocó darte el tuyo un 14 de febrero del 2020 😔.
Tumblr media Tumblr media
2 notes · View notes
drrafaelcm · 5 months ago
Text
Sexta Turma mantém ação penal contra Demóstenes Torres
Continue reading Sexta Turma mantém ação penal contra Demóstenes Torres
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elsoldesantiago · 5 months ago
Text
300 con Leonel realiza su tradicional encuentro navideño en NY; reconocen a Demóstenes como “leonelísta auténtico”
Por Ramón Mercedes NUEVA YORK.- Con la asistencia de cientos de miembros del proyecto político externo “300 con Leonel” del partido Fuerza del Pueblo (FP), que dirige Geraldo Rosario, se celebró el tradicional encuentro navideño que por seis años consecutivos efectúa a sus integrantes y simpatizantes del presidente Leonel Fernández. Rosario, miembro de la Dirección Central de la FP, durante su…
0 notes
fabioperes · 9 months ago
Text
youtube
Culto | 16/06/24 | Igreja Presbiteriana do Calvário - Campo Belo - S. Paulo - SP | Ao Vivo A Igreja Presbiteriana do Calvário está localizada à Rua Demóstenes, 717, no bairro do Campo Belo, em São Paulo, SP. via YouTube https://www.youtube.com/watch?v=tK_zVp7S6pE
0 notes
objiowillian · 11 months ago
Text
Tumblr media
«Vivir, saber, conocer y aprender».
La vida es, en realidad, una gran escuela de lógica. En la cual quien pierde siempre es quien no desea utilizar. Sus capacidades de razonamiento. ¡Y en esta materia práctica, sabemos bien quién reprobará! ¡Por deducción! ¡Y de forma inevitable Será quien no ha tomado prestada! ¡La, atención a sus instructores audiovisuales! ¡Y vaya que hay que ser muy testarudo! ¡para quemar esta clase práctica! ¡De lo cual no hay ninguna excusa! Porque estos profesores Imparten docencia de forma gratuita. ¡Lo cual nos muestra quiénes son ellos, con respecto A nosotros! ¡Pero será nuestra la responsabilidad! De aceptar las expresas Y explicadas Ideas filosóficas. ¡Todo de modo comprensible hasta para los tarados! ¡Esto es, enseñar a otros! ¿Qué es la vida Y hacerlo con sus debidas instrucciones? ¿En cambio, hay quienes deban decidirse a rechazar? ¡Las instrucciones, antes de, haberlas comprendido!
Objiowillianbautista010022024
#objioviejosabio
Foto del busto del Orador ateniense Demóstenes
1 note · View note
jgmail · 11 months ago
Text
Un libro imprescindible. Para aprender y para pensar
Tumblr media
Por Salvador López Arnal
Reseña de La democracia ateniense en la época de Demóstenes (Capitan Swing, 2022), de Mogens H. Hansen, traducción e introducción de Andrés de Francisco
Fuentes: Rebelión [Imagen: Recreación de la Asamblea ateniense. Créditos: ilustración del libro Historia del mundo antiguo, de F.I. Korovkin]
Lo esencial de esta reseña: uno de los mejores libros de filosofía, de historia de la filosofía, que se han publicado en nuestro país en muchos años. Apasionante desde la primera hasta la última línea. Para académicos muy puestos y para personas interesadas (como el autor de esta injusta reseña por breve). En palabras del prologuista y traductor, Andrés de Francisco: “No es un ensayo, ni un acercamiento personal, ni una reflexión más o menos profunda. Es un estudio científico -riguroso, sistemático, minucioso- animado por una única vocación: la búsqueda de la verdad. El pensamiento posmoderno rampante no cree en la verdad, pero al científico sui generis, como Hansen, le obsesiona.”
Tumblr media
Componen el libro de Hansen un Prefacio a la segunda edición, una abreviatura de fuentes clásicas, catorce capítulos (de extensión muy distinta: el primero 4 páginas; 40 páginas el tercero), Mapas y planos, bibliografía y glosario (magnífico, extraordinario, pp. 589-622). Falta un índice nominal, sin duda muy laborioso de elaborar. Entre los capítulos, cabe citar aquí: 1. La democracia ateniense directa en perspectiva histórica. 3. La Constitución ateniense hasta 403 a.C.: un esbozo histórico. 6. La Asamblea del Pueblo. 10. El Consejo de los Quinientos. 13. El carácter de la democracia ateniense. 14. Ciento sesenta tesis sobre la democracia ateniense.
El objetivo del ensayo (y la advertencia del autor): “Este libro pretende ser a la vez una descripción general y una síntesis de mis propias investigaciones durante las dos últimas décadas. El doble alcance del libro supone que las visiones tradicionales mantenidas durante siglos por todos los historiadores y las visiones controvertidas sobre las que todavía disienten los historiadores se presentan, unas al lado de las otras, con conclusiones novedosas basadas en mi propia investigación. Algunas de mis concepciones han logrado amplia aceptación, pero otras, inevitablemente, han sido cuestionadas y todavía están sub iudice.” (p. 501)
Para abrir su apetito lector (que probablemente ya esté muy abierto):
1. Sobre el concepto de democracia. Casi todo el mundo que escribe sobre democracia ateniense acepta la distinción entre democracia “directa” y democracia “indirecta” o “representativa”. Los que se centran en las instituciones a veces utilizan la oposición entre “democracia asamblearia” y “democracia parlamentaria”; pero la distinción es la misma: en una democracia directa el pueblo se gobierna realmente a sí mismo, esto es, todos tienen el derecho a participar en la toma de decisiones, mientras que en el otro modelo la única decisión que todos tienen el derecho de tomar es elegir a los que toman decisiones.” (p. 43)
2. Sobre la polis. “… la polis era una comunidad económica solo en pequeña medida. El derecho a poseer tierra en propiedad estaba circunscrito a los ciudadanos y, sin embargo, los metecos y los esclavos tomaban parte en el comercio y los oficios en la misma medida que los ciudadanos y a menudo en pie de igualdad. El jornal, por ejemplo, era el mismo independientemente del estatus: a finales del siglo V un ciudadano, un meteco y un esclavo ganaban los tres un dracma al día”. En gran medida, prosigue Hansen, “el Estado se involucraba en la vida económica de la gente solo para recaudar impuestos de ellos y para asegurar que cada ciudadano adquiriera su sustento diario a un precio razonable; de otro modo, el comercio y la producción solo tenían un interés tangencial con respecto a las cuestiones reales de las que se ocupaba la polis.” (pp. 129-130).
3. Matices. Hansen no comparte “la creencia de que la democracia ateniense de 403-322 era casi idéntica a la llamada democracia “radical” o “de Pericles” de 462-411 y 419-404”. Por el contrario, sostiene “(a) que la democracia restaurada en 403 era diferente de la democracia del siglo -V en muchos aspectos importantes, y (b) que la democracia sufrió muchos más cambios y reformas durante los años 403-322 de lo que habitualmente se supone.” (pp. 502-503)
4. Sobre la actividad política. Para Hansen “muchos griegos veían la actividad política como un valor positiva y la participación en el proceso de toma de decisiones como un fin en sí mismo y no solo como un medio para autopromoción”. Además “los innumerables ejemplos de sorteo y votación, y otros complicados mecanismos, muestran que los atenienses debían de disfrutar realmente con el despliegue formal de esos procedimientos.” (p. 539)
Una nota crítica: en ocasiones Hansen usa el término filósofos para designar un conjunto algo difuso y disjunto con él y sus investigaciones. Pero, más allá de titulaciones académicas, incluso de métodos de investigación y lecturas, ¿hay alguna duda de que también Hansen es un filósofo de la cabeza (gran cabeza) a los pies?
Por si faltara algo, hay además un regalo complementario. No solo es que el ensayo de Hansen sea extraordinario, sino que la introducción del traductor, el profesor Andrés de Francisco (el título de esta reseña bebe de su presentación), está a su altura, no por debajo.
Sugerencia (innecesaria): empiecen la lectura del libro por esta delicia filosófica (muy erudita pero igualmente apasionante y política) titulada “La democracia ática in memoriam. A modo de introducción”. Así abre De Francisco: “La gran democracia ateniense es hoy un sistema extraordinariamente bien conocido por los estudiosos y los eruditos. Sin embargo, la ingente cantidad de literatura especializada de extraordinaria calidad escrita en las últimas décadas, entre las que destaca sin duda este libro de Morgens H. Hansen que el lector tiene entre sus manos, no ha impedido que el discurso político contemporáneo la ignore por completo.”
El libro acabó de imprimirse el 4 de abril de 2022. Los editores han añadido una nota de Pericles con toda intención: “El Estado democrático debe aplicarse a servir a la mayoría y procurar a todos la igualdad delante de la ley, debe al mismo tiempo protegerse contra el egoísmo y proteger al individuo contra la arbitrariedad del maldito Estado.”.
Finalizo yo también así y añado: ¡no se lo pierdan! ¡Filosofía de la mejor!
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
0 notes
profesor-javaloyes · 1 year ago
Text
Tumblr media
Lenin o el poder... de la seducción:
La ponderada forja de un líder o de cuando Lenin regresó del exilio, pasado el peligro.-
El 16 de abril de 1917, Lenin regresó a la capital Rusa de Petrogrado luego de una década de auto-impuesto exilio. Un año más tarde, Lenin derrocaría al gobierno para convertirse en el líder y dictador de la recién nacida Unión Soviética.
Es público y notorio que Vladímir Ilich Uliánov regresó a Rusia en un tren financiado por el gobierno alemán, en un plan encargado al viejo Profesor Javaloyes, que no sólo diseño la ruta del trayecto sino que en unas sesiones privadas preparó a un tosco y nada convincente Lenin, que contaba con una oratoria y declamación tan deficiente que Tarzán a su lado parecía el mismísimo Demóstenes, hasta convertirlo en un par de jornadas de acelerado e intensivo “Método Ponderado”, en el seductor de masas que llevaría (con un andar más que bonito) al poder a los bolcheviques y le convertiría en el dirigente indiscutible de la nación, o nación de naciones en lenguaje actual.
De aquellos días se conserva en los “Archivos Profesor Javaloyes de Ponderaciones Históricas” una imagen de la transformación de Vladímir Ilich Uliánov en el fascinante y cautivador líder que el mundo conoció después.
"¿Lenin? ¿No era el tipo que tocaba con McCartney?"
(Aleksandr Fiódorovich Kérenski, político social-revolucionario y jefe del Partido Menchevique y segundo y último primer ministro del Gobierno provisional instaurado tras la Revolución de Febrero ).
1 note · View note
ballparksaroundtheworld · 1 year ago
Text
Tumblr media
Estadio Juan Demóstenes Arosemena, Ciudad de Panamá, Panamá
16 notes · View notes
notasfilosoficas · 4 months ago
Text
“El filósofo, es un hombre que no quiere creer lo que ve; porque está demasiado ocupado en meditar sobre lo que no ve”
Bernard Le Bovier de Fontenelle
Tumblr media
Fue un escritor y filósofo francés, nacido en Ruan en febrero de 1657. Fue miembro influyente de tres de las academias del Institute de France.
Era hijo de un miembro del parlamento francés y su madre, Marthe Corneille era hermana del poeta y dramaturgo francés Pierre Corneille y del jurista y dramaturgo Thomas Corneille.
Fue educado en un colegio jesuita y cursó estudios de leyes, no obstante, pasó el resto de su vida ejerciendo como filósofo y científico según la tradición cartesiana.
Su espíritu rebelde se enardecía a la luz del pensamiento, ateo y escéptico, Fontenelle solo creía en la objetiva verdad científica. Anunció el espíritu de la Ilustración, al popularizar nuevas teorías científicas.
En sus “Conversaciones sobre la pluralidad de los mundos” publicado en 1686, puso al alcance de las mentes curiosas pero no especializadas sobre los fenómenos celestes, el sistema copernicano y describe los planetas y estrellas fijas, avanzando en la idea de la existencia de otros mundos habitados. 
Lo revelaron como uno de los mejores divulgadores científicos de la época. Y fue considerado precursor de la Enciclopedia.
Movido por la lógica intelectual, atacó en su “Historia de los Oráculos” en 1687, antiguos mitos y creencias y refutó ideas convencionales y opiniones corrientes en su “Dialogo de los muertos” en 1683.
En su “Digresión sobre los antiguos y los modernos” en 1688, Fontenelle defendió la superioridad de sus contemporáneos frente a Homero, Platón y Demóstenes. 
Colaboró en el discurso del Mariscal de Richelieu y Voltaire lo consideraba como el espíritu mas universal de la época de Luis XIV.
En su última etapa consagró la mayor parte de su tiempo a la correspondencia con sabios extranjeros. 
Fue durante 42 años Secretario perpetuo de la Academia de Ciencias, de la Académie des Inscriptions et des Belles Lettres de la Sociedad Real Londinense y de la Academia de Berlín.
Murió en enero de 1757 a un mes de cumplir 100 años.
Fuentes: Wikipedia, biografiasyvidas.com, académie-française.fr, espacefrancais.com
3 notes · View notes
reinato · 1 year ago
Text
Devocional diário Vislumbres da Eternidade
O melhor orador
[Os guardas] responderam: “Jamais alguém falou como este Homem.” João 7:4
Alguns dizem que Demóstenes foi o melhor orador da Antiguidade. Ele era gago, mas superou seu problema com muito esforço. Outro grande orador foi Abraham Lincoln. Até hoje, seu Discurso de Gettysburg é um marco para os norte-americanos. Winston Churchill foi um dos mais notáveis oradores. Desde jovem, ele achava que, entre os talentos concedidos ao ser humano, o da palavra era o de maior destaque. Também poderíamos incluir nessa lista Nelson Mandela, Ronald Reagan e Barack Obama. No entanto, ninguém falou como Jesus. Demóstenes tinha método, mas Jesus era o método. Lincoln tinha princípios, mas Jesus era o princípio. Churchill tinha visão histórica, mas Jesus fez história.
Ellen G. White nos dá a chave do segredo do Mestre: “As palavras de Cristo não contêm coisa alguma que não seja essencial. O Sermão do Monte é uma produção admirável, mas é tão simples que uma criança pode estudar e compreender suas palavras. O monte das bem-aventuranças é um símbolo da elevação espiritual em que Cristo sempre Se achava. Toda palavra que Ele proferia provinha de Deus e falava com autoridade do Céu. ‘As palavras que Eu lhes tenho falado’, disse Ele, ‘são espírito e vida’ (João 6:63). Seu ensino é cheio de verdades enobrecedoras e salvíficas, às quais as mais elevadas ambições do ser humano e suas mais profundas indagações não se podem comparar. Ele estava desperto para a terrível ruína iminente sobre a humanidade, e veio, por Sua justiça, salvar pessoas, trazendo ao mundo esperança e alívio pleno” (Conselhos aos Pais, Professores e Estudantes, p. 439). Não eram só palavras; Ele era a Palavra.
A nosso modo, podemos falar como Jesus. Temos ao nosso alcance uma mensagem simples e essencial. Temos a possibilidade de nos conectar a um Deus que está sempre disponível. Temos a sensibilidade para compreender os pecadores porque somos um deles. Além de tudo isso, podemos compartilhar a graça, pois, com Jesus, a temos alcançado. Temos a oportunidade e, mesmo que não passemos para a história por conta das nossas palavras, podemos refazer histórias graças à Palavra.
Como você tem falado do evangelho? Seja ousado. Use sua voz e sua vida para a glória de Deus.
0 notes
leonfelipepeni · 1 year ago
Text
🍀¡Hola familia!. Un día como hoy, 13 de marzo, pero del año 1942, en El Monte, California, EEUU🇺🇸, nació el Músico 🎹, Compositor 🎼 y Cantante 🎙️: "Scatman John". John Paul Larkin. Un personaje muy querido en la escena musical, que curiosamente era severamente tartamudo, y que fue un ejemplo de vida, enfrentando su mayor debilidad, transformándola en su mayor cualidad, y todo ello desde la música. La historia cuenta que desde que comenzó a hablar, sufrió de una grave tartamudez. A pesar de ello, se dedicó a la música y encontró en el "Scat", que es improvisación vocal en el jazz, una forma de expresión sin limite. Desde los 12 años, comenzó a tomar clases de piano. El piano se convirtió en su medio de expresión artística, compensando sus dificultades al hablar. Scatman John decía: "Tocar el piano fue una forma de hablar para mí... Me escondí tras el piano porque tenía miedo de hablar". Increíblemente, el temor al rechazo hizo que en los años 70 y 80, se convirtiera en un pianista profesional de jazz, para lo cual creó un personaje de apariencia unica, distintiva, con traje, corbata y bombín, inspirándose en el artista surrealista "René Magritte". Cuando lanzó su primer album en 1986, fue decepcionante, y por poco las drogas le acaban, sin embargo, a sus 52 años, el cantar tan especial hizo qué en 1994, su canción "Scatman..." fuese un suceso. Recibió el Premio "Annie Glenn” por su servicio a la comunidad de tartamudos y fue incluido en el Salón de la Fama de la Stuttering Association. Todo un fuera de serie. Escribía en sus canciones mensajes animando a los jóvenes a vencer sus temores, con optimismo, siempre con buen humor y aprecio a la vida, y como Demóstenes, venció.
Buena vibra para todos, siempre.
-Dale Me gusta👍
-Comparte💫
#ScatmanJohn
#ElijoSerPositivo
#LeónFelipePeñaNieto
Te invito a conocerle
Mira aquí, súbele 👇
Recomiendo usar 🎧.
-Scatman - Nov 1994 🎶 "- 🎥🎬📢
https://youtu.be/Hy8kmNEo1i8?si=rcDIDrxbx5utnZgN
Tumblr media
0 notes
drrafaelcm · 5 months ago
Text
Julgamento de habeas corpus em favor de Demóstenes Torres é interrompido por pedido de vista
Continue reading Julgamento de habeas corpus em favor de Demóstenes Torres é interrompido por pedido de vista
Tumblr media
View On WordPress
0 notes