#Ciberdelitos
Explore tagged Tumblr posts
Text
Recomendaciones ante ciberfraudes y robo de credenciales durante El Buen Fin 2024
Se estima que las acciones criminales relacionadas con los ciberfraudes generarán ingresos superiores a los 68,000 millones de pesos para finales de 2024, según especialistas. Continue reading Recomendaciones ante ciberfraudes y robo de credenciales durante El Buen Fin 2024
#Ciberdelincuencia#Ciberdelitos#comercio electrónico#El Buen Fin#F5#F5 México#Inteligencia Artificial#malware#Seguridad
0 notes
Text
La Guardia Civil desarticula una organización criminal que habría estafado más de 6 millones de euros a través de Internet
La Guardia Civil, en el marco de la operación PAREPAL/MULERS, ha detenido a 13 individuos, miembros de un grupo que presuntamente defraudó más de 6 millones de euros mediante estafas en internet. Se realizaron registros en 11 domicilios de Marbella y Málaga, descubriendo al menos 100 delitos en España y 30 en la Unión Europea. Durante los registros, se confiscaron 70 móviles, 1 tablet, 6…
View On WordPress
1 note
·
View note
Text
Estafan 180.000 euros con este mensaje móvil: “Hola mamá. No puedo utilizar mi teléfono”
Ocho personas han sido detenidas y 32 investigadas con acusación de pertenecer a un grupo criminal que se apoderó de 180.000 euros de 44 personas de Granada mediante la estafa del “falso hijo en apuros”, con la que alertaban con mensajes de móvil a padres del supuesto peligro de sus hijos para pedir dinero. “Hola mamá. Mi móvil está roto. Tengo un número temporal. No puedo llamarte. Puedes…
View On WordPress
0 notes
Text
HACKING
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/82534f9a56628b469d2888716797e14d/1443e2f6a410e5e2-25/s540x810/083f0f09022d45c66e723631345f7e89d4b5381f.jpg)
"La reivindicación, resignificación y revalorización del hacking desde la perspectiva jurídica"
Read the full article
0 notes
Text
Talleres sobre prevención de ciberdelitos en escuelas varelenses
La Comuna, en articulación con el gobierno federal, brindó jornadas para difundir conductas delictuales y de acoso a través de medios digitales tanto en la Escuela de Educación Técnica Nº2 -9 de Julio- como en la Secundaria Nº33 -Zeballos-. Al respecto, la directora general de Convivencia Ciudadana y Mediación al frente del seminario -Cinthia De Cicco- puntualizó como objetivo que "los y las estudiantes conocieran la problemática, los peligros, además de saber cómo actuar frente a esta realidad". "La recepción del alumnado fue muy buena. Los invitamos a pensar situaciones concretas y les facilitamos recursos para desenvolverse", agregó la funcionaria. Por último, indicó la premura en el abordaje de la temática. "Las estadísticas de estos casos alertaron sobre la urgencia y la necesidad tanto de reconocer como intervenir para dar respuesta ante tal escenario", detalló. En este sentido, valoró "la coordinación del Municipio con el Ministerio de Seguridad de la Nación a fin de facilitar a la comunidad todas las herramientas del Estado para prevenir estos hechos". Read the full article
0 notes
Text
Cultura Digital 1 – 6ta progresión de aprendizaje 06
Reconoce características de una situación, fenómeno o problemática de las ciencias naturales, experimentales y tecnología, ciencias sociales, humanidades o de su vida cotidiana para establecer alternativas de solución conforme a su contexto y recursos. METASCATEGORÍASUBCATEGORÍAM1 Representa la solución de problemas mediante pensamiento algorítmico seleccionando métodos, diagramas o técnicas. M2 Aplica lenguaje algorítmico utilizando medios digitales para resolver situaciones o problemas del contexto.C3 Pensamiento AlgorítmicoS1 Resolución de problemas S2 Pensamiento Computacional y lenguaje algorítmico.
En esta etapa de su formación, aprenderán sobre diferentes áreas del conocimiento, tanto científicas como humanísticas. El propósito de estas clases es desarrollen la capacidad de reconocer características de una situación, fenómeno o problemática de la realidad, para establecer alternativas de solución conforme a su contexto y recursos. En otras palabras, aprenderán a identificar problemas, analizarlos y proponer soluciones. Para ello, abordaremos temas de las siguientes áreas: - Ciencias naturales y experimentales: aprenderán sobre los principios de las ciencias físicas, químicas y biológicas. - Tecnología: aprenderán sobre los procesos y herramientas tecnológicas. - Ciencias sociales: aprenderán sobre la sociedad, la cultura y la política. - Humanidades: aprenderán sobre la filosofía, la literatura y el arte.
M1 Pensamiento algorítmico para la solución de problemas
El pensamiento algorítmico es una habilidad fundamental para la resolución de problemas. Se trata de la capacidad de pensar en términos de pasos y secuencias. Es una habilidad que se puede aplicar a cualquier área de la vida, desde la matemática y la ciencia hasta la resolución de problemas cotidianos. El pensamiento algorítmico se compone de tres habilidades básicas: - Descomposición: dividir un problema complejo en pasos más pequeños y manejables. - Abstracción: identificar los elementos esenciales de un problema y prescindir de los detalles irrelevantes. - Secuenciación: organizar los pasos de una solución en un orden lógico.
Propuesta didáctica
La siguiente propuesta didáctica puede utilizarse para desarrollar el tema del pensamiento algorítmico en clases entre profesor y alumnos: Actividad 1: Identificación de problemas El profesor presenta a los alumnos una serie de problemas, ya sean cotidianos, matemáticos, científicos o tecnológicos. Los alumnos deben identificar los elementos esenciales de cada problema y describirlos en sus propias palabras. Actividad 2: Resolución de problemas El profesor presenta a los alumnos una serie de problemas para resolver. Los alumnos deben utilizar el pensamiento algorítmico para dividir los problemas en pasos más pequeños y manejables. Actividad 3: Representación de soluciones El profesor presenta a los alumnos una serie de métodos, diagramas o técnicas para representar soluciones algorítmicas. Los alumnos deben seleccionar el método, diagrama o técnica más adecuado para representar la solución de un problema. Ejemplo: El problema "No tengo conexión a internet en mi casa" tiene los siguientes elementos esenciales: - Un problema: La falta de conexión a internet. - Un afectado: El usuario de la casa. - Una causa: Un fallo en el sistema de internet, que puede ser interno o externo. - Una solución: Un conjunto de pasos que deben seguirse para restaurar la conexión. Pasos para resolver el problema: - Comprueba que el router está encendido y funcionando correctamente. El router es el dispositivo que conecta tu casa a la red de internet. Si está apagado o tiene algún problema, no podrás conectarte a internet. Para comprobar que está encendido, busca el botón de encendido y asegúrate de que está en la posición "encendido". También puedes comprobar que las luces del router están encendidas. - Comprueba que tu dispositivo está conectado al router correctamente. Si tu dispositivo está conectado al router a través de un cable Ethernet, asegúrate de que el cable está bien conectado a ambos dispositivos. Si tu dispositivo está conectado al router a través de Wi-Fi, asegúrate de que estás conectado a la red correcta. - Reinicia tu router y tu dispositivo. A veces, los problemas de conexión se pueden resolver reiniciando el router y el dispositivo. Para reiniciar el router, desenchúfalo de la corriente durante unos segundos y luego vuelve a enchufarlo. Para reiniciar tu dispositivo, mantén pulsado el botón de encendido durante unos segundos hasta que se apague. - Contacta con tu proveedor de internet. Si has seguido todos los pasos anteriores y todavía no tienes conexión a internet, es posible que el problema esté en la red de tu proveedor de internet. En este caso, deberás contactar con tu proveedor para que te ayude a solucionar el problema. Descripción de los pasos con palabras sencillas: - Enciende el router y comprueba que las luces están encendidas. - Comprueba que tu dispositivo está conectado al router con un cable Ethernet o Wi-Fi. - Apaga y vuelve a encender el router y tu dispositivo. - Contacta con tu proveedor de internet si sigues sin tener conexión. Estos pasos son sencillos de seguir y pueden ayudarte a resolver el problema de la falta de conexión a internet en tu casa.
Diagrama para resolver el problema de falta de conexión a internet en casa
Paso 1 Comprueba que el router está encendido y funcionando correctamente. ¿El router está encendido? - Sí: Sigue con el paso 2 - No: Enciende el router y comprueba que las luces están encendidas. Paso 2 Comprueba que tu dispositivo está conectado al router correctamente. ¿Tu dispositivo está conectado al router? - Sí: Sigue con el paso 3 - No: Conecta tu dispositivo al router correctamente. Paso 3 Reinicia tu router y tu dispositivo. ¿Has reiniciado tu router y tu dispositivo? - Sí: Sigue con el paso 4 - No: Reinicia tu router y tu dispositivo. Paso 4 Contacta con tu proveedor de internet. ¿Has contactado con tu proveedor de internet? - Sí: El problema está resuelto - No: Contacta con tu proveedor de internet. Explicación del diagrama El diagrama comienza con el usuario que detecta que no tiene conexión a internet en su casa. El primer paso es comprobar que el router está encendido y funcionando correctamente. Si el router está apagado o tiene algún problema, no podrás conectarte a internet. El segundo paso es comprobar que tu dispositivo está conectado al router correctamente. Si tu dispositivo está conectado al router a través de un cable Ethernet, asegúrate de que el cable está bien conectado a ambos dispositivos. Si tu dispositivo está conectado al router a través de Wi-Fi, asegúrate de que estás conectado a la red correcta. El tercer paso es reiniciar tu router y tu dispositivo. A veces, los problemas de conexión se pueden resolver reiniciando el router y el dispositivo. El cuarto paso es contactar con tu proveedor de internet. Si has seguido todos los pasos anteriores y todavía no tienes conexión a internet, es posible que el problema esté en la red de tu proveedor de internet. En este caso, deberás contactar con tu proveedor para que te ayude a solucionar el problema.
Evaluación El profesor puede evaluar el progreso de los alumnos en el desarrollo del pensamiento algorítmico utilizando una variedad de métodos, como: - Observación: el profesor observa cómo los alumnos resuelven problemas. - Entrevistas: el profesor entrevista a los alumnos sobre su comprensión del pensamiento algorítmico. - Tareas y proyectos: el profesor asigna tareas y proyectos que requieren el uso del pensamiento algorítmico.
M2 Pensamiento algorítmico y resolución de problemas con medios digitales
Este título engloba los siguientes aspectos importantes para explicar la meta a los alumnos de bachillerato: - Pensamiento algorítmico: Este término se refiere a la capacidad de pensar en términos de pasos y secuencias. Es una habilidad fundamental para la resolución de problemas, ya que nos permite dividir un problema complejo en pasos más pequeños y manejables. - Resolución de problemas: Este es el objetivo final de la meta. Se trata de aprender a identificar y resolver problemas de forma efectiva. - Medios digitales: Estos son los recursos que se pueden utilizar para representar y ejecutar soluciones algorítmicas.
El pensamiento algorítmico y la resolución de problemas con medios digitales se componen de los siguientes aspectos importantes: - Pensamiento algorítmico: - Descomposición: dividir un problema complejo en pasos más pequeños y manejables. - Abstracción: identificar los elementos esenciales de un problema y prescindir de los detalles irrelevantes. - Secuenciación: organizar los pasos de una solución en un orden lógico. - Resolución de problemas: - Identificación del problema: reconocer que existe un problema y definirlo de forma clara. - Estrategia de resolución: generar posibles soluciones y seleccionar la más adecuada. - Implementación de la solución: llevar a cabo la solución seleccionada. - Evaluación de la solución: comprobar si la solución es efectiva. - Medios digitales: - Representación de soluciones algorítmicas: utilizar diagramas, pseudocódigo, lenguajes de programación, etc., para representar soluciones algorítmicas. - Ejecución de soluciones algorítmicas: utilizar ordenadores, tabletas, teléfonos inteligentes, etc., para ejecutar soluciones algorítmicas.
Puedes utilizar las siguientes propuestas para realizar actividades didácticas: - Juegos de lógica: estos juegos ayudan a los alumnos a desarrollar su capacidad de abstracción y razonamiento. - Problemas de programación: estos problemas ayudan a los alumnos a aplicar el pensamiento algorítmico para resolver problemas. - Software de programación: este software permite a los alumnos crear y ejecutar sus propias soluciones algorítmicas. - Plataformas de aprendizaje online: estas plataformas ofrecen cursos y recursos didácticos sobre pensamiento algorítmico y resolución de problemas con medios digitales.
Propuesta didáctica para la resolución de problemas de informática básica con Draw.io
Objetivos - Que los alumnos sean capaces de identificar y resolver problemas de informática básica. - Que los alumnos aprendan a utilizar Draw.io para crear diagramas de flujo. Materiales - Computadoras con acceso a internet. - Cuentas de Draw.io para los alumnos. Desarrollo La propuesta didáctica se divide en tres fases: Fase 1: Introducción a los problemas de informática básica En esta fase, los alumnos aprenderán a identificar y clasificar los problemas de informática básica. Para ello, el profesor presentará a los alumnos una serie de problemas comunes, como problemas de conexión a internet, problemas con el software, etc. Los alumnos deberán clasificar cada problema en una de las siguientes categorías: - Problemas de hardware: Problemas relacionados con el hardware del ordenador, como problemas con el monitor, el teclado, el ratón, etc. - Problemas de software: Problemas relacionados con el software del ordenador, como problemas con el sistema operativo, las aplicaciones, etc. - Problemas de conexión: Problemas relacionados con la conexión a internet, como problemas con el router, el módem, etc. Fase 2: Introducción a Draw.io En esta fase, los alumnos aprenderán a utilizar Draw.io para crear diagramas de flujo. El profesor presentará a los alumnos los diferentes elementos de un diagrama de flujo y cómo utilizarlos. Los alumnos realizarán una serie de ejercicios para practicar la creación de diagramas de flujo. Fase 3: Resolución de problemas con Draw.io En esta fase, los alumnos aplicarán lo aprendido en las fases anteriores para resolver problemas de informática básica. El profesor presentará a los alumnos una serie de problemas y los alumnos deberán crear diagramas de flujo para resolverlos. Evaluación La evaluación se realizará mediante una serie de ejercicios y pruebas. Los alumnos deberán demostrar que son capaces de identificar y resolver problemas de informática básica utilizando Draw.io. Actividades complementarias Además de las actividades propuestas en la fase 3, los alumnos pueden realizar las siguientes actividades complementarias: - Investigar sobre problemas de informática básica específicos. - Crear un blog o una página web donde publiquen sus diagramas de flujo. - Participar en concursos de creación de diagramas de flujo.
Actividad: Proyecto de resolución de problemas con medios digitales
Objetivo: - Evaluar la comprensión de los temas: Pensamiento algorítmico para la solución de problemas y Pensamiento algorítmico y resolución de problemas con medios digitales. - Desarrollar las habilidades de resolución de problemas y pensamiento algorítmico. - Aplicar el pensamiento algorítmico y la resolución de problemas con medios digitales para resolver un problema del contexto. Especificación: Los alumnos deben desarrollar un proyecto de resolución de problemas con medios digitales. El proyecto debe abordar un problema del contexto real, y debe utilizar el pensamiento algorítmico y la resolución de problemas con medios digitales para resolverlo. Requisitos: - El proyecto debe estar bien documentado, e incluir una descripción del problema, una solución algorítmica, y una explicación de cómo se implementó la solución. - La solución algorítmica debe estar representada de forma clara y concisa, utilizando diagramas, pseudocódigo o lenguaje de programación. - La solución debe ser implementada en un medio digital, como un programa informático, una aplicación web o una aplicación móvil. Evaluación: El proyecto será evaluado por el docente en función de los siguientes criterios: - Comprensión de los temas: El alumno debe demostrar una comprensión clara de los temas Pensamiento algorítmico para la solución de problemas y Pensamiento algorítmico y resolución de problemas con medios digitales. - Habilidades de resolución de problemas: El alumno debe demostrar la capacidad de identificar un problema, generar posibles soluciones y seleccionar la más adecuada. - Pensamiento algorítmico: El alumno debe demostrar la capacidad de dividir un problema en pasos más pequeños y manejables, y organizar los pasos en un orden lógico. - Resolución de problemas con medios digitales: El alumno debe demostrar la capacidad de aplicar el pensamiento algorítmico para resolver un problema utilizando medios digitales. Ejemplo: Un ejemplo de proyecto de resolución de problemas con medios digitales podría ser un programa informático que ayude a los estudiantes a preparar exámenes. El programa podría utilizar el pensamiento algorítmico para organizar el contenido del examen en un orden lógico, y para generar preguntas personalizadas para cada estudiante. Instrucciones: - Elija un problema del contexto real que le interese resolver. - Identifique los elementos esenciales del problema y definalo de forma clara. - Genera posibles soluciones al problema y seleccione la más adecuada. - Represente la solución algorítmica de forma clara y concisa. - Implemente la solución algorítmica en un medio digital. - Documente el proyecto, incluyendo una descripción del problema, la solución algorítmica y la explicación de cómo se implementó la solución. Fecha de entrega: La fecha de entrega del proyecto será establecida por el docente. Recursos: - Libros y artículos sobre pensamiento algorítmico y resolución de problemas. - Sitios web y recursos en línea sobre pensamiento algorítmico y resolución de problemas. - Software de programación. Tenga en cuenta: Esta es solo una propuesta de actividad. El docente puede adaptarla a las necesidades y características de sus alumnos. Read the full article
#algoritmos#análisisalgorítmico#ciberdelitos#ciberseguridad#Concienciadigital#datospersonales#desarrollodesoftware#educación#formacióndigital#gestióndeidentidad#habilidadescomputacionales#habilidadesdigitales#identidaddigital#informática#lógica#mediosdigitales#Pensamientoalgorítmico#prevencióndefraudes#privacidad#procesosalgorítmicos#programación#proteccióndedatos#resolucióndeproblemas#riesgosenlínea#seguridaddelainformación#seguridadenlínea#seguridadinformática#Solucióndeproblemas#tecnología
0 notes
Text
Inteligencia artificial y los fraudes financieros
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/27ff269e754d26f0af2fa012b1f4f38f/a03a879aa3bc4802-27/s540x810/c93e44c14ad64e2b429867e0289ee0bd2da207b8.jpg)
El avance de la inteligencia artificial ha traído riesgos como los deepfakes. Estos se utilizan para imitar voces y rostros en fraudes financieros. Las empresas deben invertir en ciberseguridad y educación para reducir este peligro.
0 notes
Text
Inteligencia artificial y los fraudes financieros
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/38048bee256912ca346e2fcdc302c33d/6f5435e39e50f355-ad/s540x810/f3d76ac4825375ac91feaf8d7168f4516fe34035.jpg)
El avance de la inteligencia artificial ha traído riesgos como los deepfakes. Estos se utilizan para imitar voces y rostros en fraudes financieros. Las empresas deben invertir en ciberseguridad y educación para reducir este peligro.
0 notes
Text
#TELEGRAM - La actividad Cibercriminal aumentó un 53% en los últimos meses
En medio de las crecientes preocupaciones sobre la seguridad de Telegram, el equipo de Kaspersky Digital Footprint Intelligence analizó los canales que operan de manera oculta en la plataforma. Sus hallazgos revelan que los ciberdelincuentes utilizan cada vez más esta aplicación para actividades del mercado clandestino (Fuente Kaspersky Latam). Los expertos de Kaspersky descubrieron que los…
0 notes
Text
El plan del gobierno para blindar bancos, mutualistas y redes de pago frente al ciberdelito
El oficialismo impulsa un proyecto de ley que crea nueve delitos para quienes cometen ciberataques y propone un registro de ciberdelincuentes. Continue reading El plan del gobierno para blindar bancos, mutualistas y redes de pago frente al ciberdelito
View On WordPress
#ciberataques#ciberataques en Uruguay#ciberdelincuencia#ciberdelito#plan de Uruguay para combate del ciberdelito#Registro de ciberdelincuentes en Uruguay#Seguridad Informática en Uruguay#Uruguay ciberdelincuentes
0 notes
Text
mucho más » semana DCLXXXVI (16D)
Como no nos ha tocado ni un céntimo en la Lotería de Navidad, ahogamos nuestras penas con una buena ración de infografías, en el penúltimo «Mucho más» de este 2024. Arrancamos tras el salto:
Trabajo: Cómo se fabrica y recarga el combustible de una central nuclear | Medio: El Mundo, del 16 de diciembre
Trabajo: Lo que costarían (con inflación) todos los productos de la canción "Twelve Days of Christmas" | Autora: Janet Loehrke | Medio: USA Today, del 16 de diciembre
Trabajo: El equipamiento básico de los espeleólogos | Medio: La Repubblica, del 17 de diciembre
Trabajo: El nuevo coro pétreo del Mestre Mateo de la catedral de Santiago de Compostela | Autor: Óscar Ayerra | Medio: La Voz de Galicia, del 18 de diciembre
Trabajo: Los principales síntomas y modificaciones fisiológicas relacionados con la menopausia | Autora: Audrey Lagadec | Medio: Le Monde, del 18 de diciembre
Trabajo: Una prueba sencilla y barata para detectar la escherichia coli | Autora: Sarah Berri | Medio: Le Monde, del 18 de diciembre
Trabajo: Cómo tomarse correctamente la tensión | Autora: Elizaveta Galkina | Medio: The Wall Street Journal, del 18 de diciembre
Trabajo: La invasión de bandas amenaza a los pueblos más aislados de la Amazonia | Medio: The Washington Post, del 18 de diciembre
Trabajo: Trucos para desalar el bacalao | Medio: La Voz de Galicia, del 20 de diciembre
Trabajo: Los grupos de votantes que decantaron el voto hacia la derecha en EE.UU. | Autores: Zach Levitt, Keith Collins, Robert Gebeloff, Malika Khurana y Marco Hernandez | Medio: The New York Times, del 20 de diciembre
Trabajo: Qué es el 'Superman challenge' | Medio: La Vanguardia, del 21 de diciembre
Trabajo: Cómo Israel se ha apoderado de más tierras sirias desde la caída de Al Assad | Autor: Josh Holder | Medio: The New York Times, del 21 de diciembre
Trabajo: El destino de Siria pende de sus conflictos internos | Autores: Riccardo Pravettoni y Xemartin Laborde | Medio: Le Monde, del 22 y 23 de diciembre
Trabajo: Mapa de alianzas en Asia | Autora: Esther Utrilla | Medio: Ara, del 22 de diciembre
Trabajo: Las claves del lenacapavir | Autora: Isabel Toledo | Medio: El Correo, del 22 de diciembre
Trabajo: Cómo ha evolucionado la generación eléctrica en España | Autora: Elsa Martín | Medio: El Mundo, del 22 de diciembre
Trabajo: La espiral del delito de los ciberdelitos y el fraude de la factura | Autora: Belén Araujo | Medio: La Voz de Galicia, del 22 de diciembre
... inconsolata te ofrece la oportunidad de analizar en profundidad cualquier gráfico de la página. Si quieres ver u obtener alguna de estas infografías en mayor calidad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. También nos puedes encontrar en nuestra cuenta en X (Twitter).
© 2024
#muchomás#infografía#cartografía#actualidad#el mundo#usa today#la repubblica#la voz de galicia#le monde#the wall street journal#the washington post#the new york times#usa2024#la vanguardia#conflicto en siria#ara#el correo#medios internacionales
2 notes
·
View notes
Text
La Guardia Civil detiene a un centenar de personas por estafar más de un millón de euros mediante los SMS fraudulentos
La Guardia Civil ha detenido a un centenar de personas por estafar más de un millón de euros mediante los SMS fraudulentos
La Guardia Civil ha llevado a cabo una importante macroperación contra el fraude de SMS en Madrid y Barcelona, resultando en la detención de 101 personas. Estas personas habrían estafado más de un millón de euros mediante el envío masivo de mensajes fraudulentos. Aunque los investigadores han logrado recuperar 383.000 euros del dinero robado hasta el momento. La operación, que ha transcurrido a…
View On WordPress
#Ciberataque#Ciberataques#Cibercrimen#Ciberdelincuencia#Ciberdelincuentes#ciberdelitos#Ciberseguridad#datos personales#internet#redes sociales#Usuarios
0 notes
Link
Una buena práctica es mantener el celular en 'no molestar', para que solo las personas que están en tus contactos puedan comunicarse contigo... Las demás llamadas las ignora y solo te notifica el cel que tienes una llamada perdida...
1 note
·
View note
Text
Privacidad y seguridad en Instagram
Revisa las opciones de configuración de Instagram para tener controlados los principales aspectos de privacidad y seguridad: - Conocer quién tiene acceso a tus publicaciones - Saber quién te puede etiquetar - Si tu perfil está visible a los buscadores de Internet - Conocer la geolocalización de las publicaciones, etc. Por: OSIseguridad Canal de Youtube: https://www.youtube.com/@OSIseguridad https://youtu.be/cIAD2vv72TM Read the full article
0 notes
Text
El crecimiento del ciberdelito en La Rioja: desafíos y estrategias para combatirlo
Las estafas virtuales y el acceso ilícito a cuentas bancarias aumentan en La Rioja, impulsadas por la crisis económica. La rapidez en la denuncia y la capacitación tecnológica son clave para enfrentar este delito en constante evolución. El ciberdelito se ha convertido en una de las principales preocupaciones en La Rioja, con un crecimiento sostenido que refleja el impacto de la crisis económica…
0 notes
Text
FORTALECE POLICÍA CIBERNÉTICA DIFUSIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA CIBERDELITOS
Con la finalidad de mantener informados a los jóvenes sobre las medidas preventivas para evitar ser víctimas de delitos como el ciberacoso, robo de identidad y sexting a través de internet, la Unidad de la Policía Estatal Cibernética, de la Secretaría de Seguridad Pública, llevaron a cabo pláticas y conferencias a 350 alumnos de escuelas de nivel básico y superior de La Paz y Los Cabos, informó…
0 notes