#Catequesis adultos
Explore tagged Tumblr posts
maribelad · 4 months ago
Text
AVISOS
Catequesis parroquial          El pasado día 20 de septiembre, el grupo de catequistas y el párroco se reunieron para programar el primer trimestre de la catequesis. Comenzará el domingo, día 6 de octubre, a las 11:30h. El domingo, día 13 de septiembre tendremos el rito de envío de los catequistas.          Se pueden inscribir los niños a partir de los 6 años. Es una hermosa tarea y un deber de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
yurnu · 7 months ago
Note
Para Divina Consecutio
Me da curiosidad el pulgatorio como es, por que no puede ser como el nustro en la tierra, ademas aun no me explicas como llego sir pentious al cielo si no se podria darle una 3 oportunidad por algo subio fue falla del cielo o del mismo dios?
||🪽 Divina Consecutio 🪽||
El purgatorio, por lo que yo me puedo acordar de mis clases de catequesis, es un lugar en dónde los pecadores no tan graves van para haya y tienen la oportunidad de redimirse (ej: los soldados de guerra, los que mercenarios que estaban obligados a hacer eso porque sino le mataban a alguien importante para ellos y no tenían voto para elegir. Los niños caníbales (aunque ellos por default ya irían al cielo solamente tienen que limpiarse de ese pecado, los que están en el infierno no son niños, sino que son adultos que hicieron lo innombrable con niños y ese es su castigo en el infierno), etc.
La razón por la que Sir.Pentious fue al cielo fue porque, como se dice en la parte 1, hay una laguna para ascender que aun no fue resuelta. Osea que fue un error de tecnisismo, ya que los pecadores no debían ascender si son alcanzados por un poder angelical cuando están arrepentidos de sus acciones.
Por más que Sir.Pentious se arrepienta de sus acciones tuvo dos oportunidades para cambiar, pero no las aprovechó y por eso cayó, pero debido a esa brecha con el rayo divino de Adam ascendió a los cielos debido a que ese error no fue detectado y resuelto.
También te preguntarás ¿Y que pasa de los pecadores que si se arrepientes y que fueron alcanzados por Adam? Es más que evidentemente que no se arrepienten, sino ya estarían en el cielo antes de Sir.pentious y además que la mayoría de ellos mueren por las armas de los exorcistas.
Es como ese dicho de que si te mueres (supongamos que eres un asesino serial) y dices que te arrepientes de sus acciones ya tienes un pase al cielo, esté también es otro error (uno que ya fue resuelto).
Espero que se me entienda, soy un asco explicando.
14 notes · View notes
europahoynews · 7 months ago
Text
Iglesia en El Salvador: “Que los fieles permanezcan en formación"
Comunicado de http://www.vaticannews.va — El arzobispado de San Salvador, monseñor José Luis Escobar presentó el itinerario catequético para los adultos y los avances en la cultura del cuidado Noticias del Vaticano Monseñor José Luis Escobararzobispo de San Salvador, anunció el lanzamiento del segundo tomo de la colección “Catequesis”, dirigida a los adultos, porque “siempre es importante que…
0 notes
77jose-ricardo77 · 1 year ago
Text
Tumblr media
SAN HILARIO, OBISPO DE POITIERS Y DOCTOR DE LA IGLESIA
Filósofo y literato pagano, de familia acomodada, se convierte al cristianismo en el 345. Como obispo de Poitiers se opone a la herejía arriana que contesta la doble naturaleza de Jesús, divina y humana. Padecerá también el exilio por defender la verdad.
SAN HILARIO, OBISPO DE POITIERS Y DOCTOR DE LA IGLESIA
13 enero
Los orígenes y la conversión
Tan escasas son las noticias sobre su vida, como en cambio abundantes son las obras teológicas que este verdadero Defensor Fidei nos ha dejado. Nacido en una familia acomodada galo-romana y pagana, recibe una sólida formación literaria y filosófica, pero solamente luego de la conversión al cristianismo - como él mismo declarará en una de sus obras - logra encontrar el sentido del destino del hombre. Es en particular con la lectura del prólogo al Evangelio de Juan, que Hilario inicia y da una dirección a la propia búsqueda interior. Adulto, casado y con una hija, recibe el Bautismo y entre el 353 y el 354, es elegido obispo de Poitiers.
La lucha contra la herejía
El período histórico en el que San Hilario vive, está particularmente caracterizado por un pluralismo religioso y cultural que con pesadas polemicas melló el núcleo central de la fe cristiana. En particular, las doctrinas de Arrio, Ebión y Fotino - por citar solamente algunas - encontraron terreno fértil ya sea en Occidente que en Oriente, difundiendo herejías trinitarias y cristológicas que comprometían el núcleo central de la fe cristiana. Con coraje y profunda competencia, San Hilario inicia su “lucha” contra la polémica trinitaria y en particular contra el arrianismo, sosteniendo en cambio que Cristo, solo si es verdadero Dios es verdadero hombre, puede ser el salvador de los hombres. En este clima encendido, San Hilario pagó con el exilio el compromiso por el restablecimiento del orden en el pensamiento teológico y por el retorno a la verdad.
El exilio y el regreso a Poitiers
Estamos en el siglo IV, durante el imperio de Constanzo, hijo del emperador Constantino el Grande. San Hilario escribe una súplica al emperador - Liber II ad Constantium – pidiendo poder defenderse públicamente, en presencia del mismo emperador, de las acusaciones que Saturnino de Arlés injustamente le habia dirigido, indicándolo como traidor de la verdadera fe evangélica y obligándolo al exilio en Frigia (en la actual Turquía) por 4 años. Instigado por los arrianos que querían deshacerse de Hilario, Constantino lo vuelve a enviar a Poitiers donde, en cambio, es acogido triunfalmente. Regresando a su patria, retoma la actividad pastoral apoyado también por el futuro obispo de Tours, S. Martín, que bajo la dirección de Hilario funda en Ligugé el más antiguo monasterio de la Galia, con el objetivo de contrastar los efectos de la herejía. En los ultimos años de su vida compone un comentario a cincuenta y ocho Salmos. Muere en el 367 y de él han quedado escritos exegético-teológicos e himnos de argumento doctrinal. Entre sus obras, se encuentra también el Comentario al Evangelio de Mateo, el más antiguo comentario en lengua latina de este Evangelio. Sus obras fueron publicadas por Erasmo de Rotterdam en Basilea en 1523, 1526 y 1528.
Las palabras de Benedicto XVI
En 2007, continuando el ciclo de catequesis sobre los Padres Apostólicos, el Papa Benedicto se ha detenido sobre la figura de Hilario de Poitiers resumiendo lo esencial de su doctrina en esta fórmula del Santo: “Dios sólo sabe ser amor, y sólo sabe ser Padre. Y quien ama no es envidioso, y quien es Padre lo es totalmente. Este nombre no admite componendas, como si Dios sólo fuera padre en ciertos aspectos y en otros no”.
0 notes
acostumbradoalfindelmundo · 2 years ago
Text
Mi primer pecado fue causado por la iglesia. Así como me ven amigo de Satán y todo, tengo algunos sacramentos encima como el bautismo y la comunión. Esta última me agarró a mis 10 años de vida. Luego del adoctrinamiento al que llaman catequesis, en el tramo final debía hablar con un sacerdote para confesarme y finalmente quedar apto para ingerir el pequeño waffle circular de cristo y tomar alcohol del grial aunque fuera menor de edad. Y acá viene la cosa: no tenía pecado/s que confesar. Hoy soy consciente de la obviedad de que un niño de 10 años difícilmente tenga algún pecado encima, y la iglesia supongo que también lo sabe ¿Por qué pedirle a un niño su confesión, para cumplir con el protocolo? ¿dios no debería ir un poco más allá de lo protocolar? Lo pienso ahora, en aquél momento mi mayor preocupación era enfrentarme a una confesión sin tener nada que confesar. Entré en pánico, mi análisis de la situación me dijo que la única forma de fracasar en tomar la comunión es hacer que se cancele si uno no cumple con todos los pasos previos que demanda el sacramento, y sin pecado no confieso, sin confesión no hay comunión, fracaso, apocalipsis, Juan versículo 405. Improvisé. Me inventé un pecado, que en aquél momento resultó ser una vaga historia sobre empujar a un compañero de clase contra una pared en un arrebato de ira. Cuando el sacerdote me exoneró de mi pecado y limpió mi alma yo sabía que en realidad estaba pasando todo lo contrario. La iglesia me forzó a mentir, y ahora era el primer niño de 10 años en la historia de la humanidad que tenía el alma sucia y merecía el infierno. Por algunos noviazgos que me tocaron vivir de adulto creo que ya empecé a pagar mi deuda.
Tumblr media
Acostumbradoalfindelmundolandia: linktr.ee/acostumbradoalfindelmundo
1 note · View note
catequesiscatolica1 · 4 years ago
Text
Catequesis Catolica
La catequesis es una educación en la fe de los niños, de los jóvenes y adultos, que comprende especialmente una enseñanza de la doctrina cristiana, dada generalmente de modo orgánico y sistemático con miras a iniciarlos en la plenitud de la vida cristiana" (CT 18).
1 note · View note
lamusicaligera · 2 years ago
Text
652
Después de tres partidos consecutivos quedándome en casa pese a tener entrada, ayer fui a ver al Rapid a Giulesti. Jugaba contra el Farul de Hagi, en partido de Copa. El Rapid estuvo en todo momento nervioso e impreciso y perdimos 0-2. Desde que fui al FCSB-Anderlecht (el FCSB es el antiguo Steaua) valoro muchísimo la capacidad de leer los partidos del jefe de los ultras del Rapid, Liviu Ungurean. Ungurean pasa casi todo el partido de espalda al terreno de juego, dirigiendo la coreografía de la curva, la peluza en rumano, con un micrófono en la mano y subido a un podio. Por comparación con la hinchada rival he visto lo bien que elige los cánticos (y los efectos estéticos asociados) según el resultado, el tempo del juego y las necesidades del Rapid. Es un placer participar activamente en el ritual, que incluye a menudo el saludo con la bocina a los fans de los trenes que entran y salen de la Estación del Norte. (El Rapid fue desde su fundación el equipo de los ferroviarios, y tiene el estadio cerca de la estación, al lado de las vías del tren.) Al volver a casa me puse en YouTube un programa sobre el narcotráfico de El Faro de Alejandría de Dragó. Estaban Escohotado y otro partidario de la despenalización, el holandés Eric Fromberg. Y al otro lado de la mesa dos médicos partidarios de la prohibición. Por el número nueve que aparece en la parte superior derecha de la pantalla, el programa se emitió en la televisión pública valenciana, Canal 9. Es impensable ver un programa inteligente, libre y adulto como los que hacía Dragó en la mayoría de televisiones de hoy. Particularmente en la tele pública valenciana de nuestros días, À Punt, que es una mezcla insufrible de paletismo de pueblo (¿no se puede hacer algo de calidad en valenciano?) y catequesis izquierdista posmoderna. Del programa me gustó la pasión de Fromberg. En una de las últimas pausas se fueron del plató Fromberg y uno de los médicos. Fromberg tenía que coger un avión a Ginebra y al médico le esperaba una guardia. “No hay mal que por bien no venga”, dijo Dragó de la partida prematura de Fromberg, que, como también dijo el presentador, “había acaparado el debate”. Al término de una de las erupciones verbales del holandés, que además hablaba en inglés con traducción simultánea, Dragó había dicho en voz alta: “es que además me va a resultar casi imposible cortarle a Eric Fromberg porque en inglés no sé cómo se corta”.
1 note · View note
Text
PISO F
Seis niños de alrededor de 7 años
Tumblr media
No es necesario que sean seis niños, pueden ser menos e irse rotando, mientras exista binariamente un hombre y una mujer es suficiente. Tienen que ser niños, no adultos actuando de niños (eso ya se ha visto). Ah, pero que sean niños que realmente quieran actuar y tengan el consentimiento de sus padres (no queremos problemas después). Niños chilenos, de rasgos chilenos.
Señor de 70 años – Sebastián
Es el que iba a catequesis y jugaba a ser sacerdote en la iglesia porque si llegaba a la casa, le pegaban. Idealmente interpretado por un hombre mayor, pelado y de contextura media.
NATUREKIDS / CULT BY STASZYKOV
0 notes
boletinelmensajero · 7 years ago
Text
60 años de fidelidad al Señor
Por: Elia del Valle Rodríguez
Tumblr media
En un ambiente festivo y fraterno la Comunidad Colegio María Inmaculada de Upata-Venezuela, celebró 60 años de vida religiosa de la Hna. Elba de Jesús Barela Rodríguez.  Han sido muchos los detalles preparados por el personal del colegio, miembros del Movimiento Laical Amigoniano, estudiantes y hermanas, en reconocimiento de quien ha sabido ser presencia del Señor en medio de los hermanos. Desde las vísperas, resonaron cantos, poemas y bailes dedicados a nuestra hermana, para luego el día  6 de abril celebrar la Eucarística en acción de gracias por su vida, vocación y entrega constante en la labor de extender el Reino de Dios.
Es momento en que la protagonista de esta historia nos hable sobre esta celebración tan significativa
Hna. Elba ¿Qué ha significado para usted celebrar 60 años de vida religiosa?
“Celebrar 60 Años de Vida Religiosa, han significado celebrar la Fidelidad y Misericordia de un Amor que se dio día a día. Es celebrar agradecida su presencia amorosa en mi vida en momentos felices y en momentos dolorosos, SI, porque celebrar 60 Años de Vida Religiosa es comprobar que el Amor de Jesús hay que vivirlo minuto a minuto unida a Él, como el Sarmiento a la Vid. Significa decir GRACIAS mi Jesús por haberte fijado en mi pequeñez y llevarme siempre en tus brazos. Significa manifestar públicamente que el seguimiento de Jesús en la Vida Religiosa es posible y llena la Vida plenamente”
Tumblr media
“El fundamento de mi Vida ha sido el Amor a Jesús Pobre y Crucificado como el de Francisco de Asís. Desde que hice mi Primera Comunión recibí a Jesús Eucaristía con frecuencia y luego a diario;  en la devoción a su Sagrado Corazón, a quien mi padre me consagró antes de nacer; en la devoción y meditación de su dolorosa Pasión; y en la presencia amorosa de mi Madre la Virgen a quien desde muy niña he venerado y honrado. De una manera especial me ha mantenido la convicción que Sólo dentro de la Vida Religiosa se puede seguir a Jesús en forma RADICAL”
¿En qué campo ha desempeñado su apostolado?
“El campo de Apostolado principal ha sido la EDUCACION  realizada en nuestros Colegios: Santa Teresita, Sagrada Familia, María Inmaculada, San Rafael…. Y desde allí, mi gran preocupación por la extensión del Reino en los Movimientos Apostólicos de Niños, Jóvenes y Adultos, tanto del Colegio como en la Parroquia, así como en la Catequesis Sacramental. Siempre he tenido la inquietud y el celo misionero el cual pude realizar en la Coordinación del Departamento de Educación Indígena de la Escuela de Formación de AVEC, creando y ejecutando el Programa de “PROFESIONALIZACION DEL DOCENTE INDIGENA EN SU HABITAT” en un  Convenio entre AVEC y la UPEL, el cual se desarrolló en los tres  Vicariatos Apostólicos. También tuve la dicha de colaborar con la Misión Ad Gentes en Tanzania, aunque por poco tiempo. En toda mi Actividad Apostólica siempre me ha mantenido e impulsado el único deseo que “JESUS SEA CONOCIDO Y AMADO”.
Tumblr media
¿Qué mensaje le daría a las nuevas generaciones de Terciarias Capuchinas? 
A las Nuevas Generaciones de Terciarias Capuchinas, les digo y animo: El Seguimiento de Jesús en Forma Radical, es la fuente de la Verdadera Felicidad; Jesús es exigente pero llena la Vida del que se da por entero. Nunca mirar atrás ni detenerse. Nuestra Congregación posee la Forma de Vida para realizar este IDEAL, no tengan miedo, sigan adelante; cuando llegues a los 60 Años de Vida Religiosa te sentirás plena en Jesús y esa será tu Felicidad y tu Paz y la satisfacción de haber cumplido el Plan de Dios.
¡Alabanzas sean dadas a Dios! Por tantas bendiciones derramadas sobre nuestra Hermana Elba…
2 notes · View notes
pablo-garegnani · 5 years ago
Text
Catequistas que comunican
Tumblr media
Comunicación y lenguaje. Dos temas primordiales para la catequesis, hoy. ¿Cómo comunicar con un lenguaje inteligible a todos? ¿Cómo hablar de la fe a niños, jóvenes y adultos que desconocen los lenguajes tradicionales de comunicación eclesial? Con la mirada puesta en la pedagogía de Jesús y, también, en los aportes de las Ciencias de la Educación, se aborda el tema en este taller del AmforaWeb.
View On WordPress
0 notes
evaandraya · 5 years ago
Photo
Tumblr media
Litha es una de mis dos fiestas favoritas del año cuando era una niña, pero por entonces, no lo sabía. Para mí, la noche de San Juan era mágica. Significaba que el colegio ya había terminado, teníamos las notas, mi cumpleaños ya había pasado, llegaba el verano... ¡Y las vacaciones! Esa noche era para ir a la verbena, para jugar con los amigos hasta tarde, bailar y comer, tirar cebolletas y ver las hogueras arder. Iba a catequesis pero ya era una pagana en potencia. Ya más de mayor, cuando las verbenas de barrio se fueron extinguiendo y cambiando de formato, acabe yendo por la noche a la playa. Simplemente a estar cerca del mar, a hablarle a la luna. Porque aunque es noche de fuego, también lo es de agua. Esta fiesta es la que más he extrañado cuando vivia en Madrid y volveré a hacerlo el día que vuelva. O allá donde acabe, claro está. Ahora, en época post confinamiento y siguiendo las medidas de seguridad las cosas no pueden ser igual, a aún así... Es una fecha que celebró. Ya lo hice el 21. Sin embargo, hoy sería noche de fiesta, risas y excesos. Habrá que conformarse con un poco cacao Ruby. Placer adulto al que no hay que desinfectar ni poner mascarilla. Eso sí, sin distancias de seguridad ni guantes. A lo loco. https://www.instagram.com/p/CBxnBnEn9Ma/?igshid=19591u563owk2
0 notes
gfmiranday · 5 years ago
Photo
Tumblr media
El obispo de La Rioja pidió quedarse en la casa y no subestimar al virus. Como Padre y Pastor, luego de un fecundo diálogo con el clero diocesano, y de acuerdo con las directivas propuestas por las autoridades de gobierno, evaluamos las dos realidades que golpean duramente nuestra sociedad comienza el comunicado emitido por la diócesis. En primer lugar nuestra provincia padece el flagelo del dengue que afecta a muchos de nuestros niños, jóvenes, adultos y ancianos. Por otra parte, la llegada del COVID-19 (Coronavirus) a nuestro país que va avanzando en varias provincias, nos lleva a asumir esta hora de la historia con responsabilidad, invitándonos a trabajar los unos por los otros en orden al bien común. Es por eso que les hacemos llegar algunas recomendaciones para los próximos 30 días, de acuerdo a las actuales disposiciones. Los invitamos a: Mantener la calma y ejercitar la prudencia para evitar un estado de alarma colectiva. Respetar estrictamente las decisiones de las autoridades gubernamentales, especialmente de salud pública y seguridad, en todas las disposiciones que nos indiquen. Vivir la solidaridad como responsabilidad social, considerando que la enfermedad del otro es también mi responsabilidad. Cooperar en la limpieza de patios, lotes baldíos y en la fumigación de diferentes espacios para no dar lugar a la proliferación del mosquito que trasmite el dengue. Favorecer el quedarnos en casa evitando la circulación innecesaria en la vía pública. Es importante que no subestimemos la acción de un virus que contagia cuando las personas se reúnen. En orden a la vida eclesial hemos decidido: La suspensión de toda reunión pastoral (grupos de oración, Cáritas, grupos de jóvenes, movimientos eclesiales, grupos misioneros, etc.). En particular se suspende toda reunión de grupos catequesis. https://www.instagram.com/p/B90VeDXH6CW/?igshid=1rpwkdcb2osos
0 notes
cesdiazserr · 5 years ago
Text
Tumblr media
Enrique de Ossó (1840-1896)
27 de Enero
Enrique de Ossó, sacerdote, fundador de la Congregación de Hermanas de la Compañía de Santa Teresa de Jesús, es uno de los hombre de Dios, que, en el siglo pasado, contribuyeron a mantener viva la fe cristiana en España, con una fidelidad inquebrantable a la Iglesia y la Sede Apostólica.
Nació en Vinebre, diócesis de Tortosa, provincia de Tarragona, el 16 de octubre de 1840. Su madre soñaba verlo sacerdote del Señor. Su padre le encaminó al comercio.
Gravemente enfermo, recibió la primera Comunión por Viático. Durante el cólera de 1854 perdió a su madre, y en este mismo año -trabajaba como aprendiz de comercio en Reus- abandonó todo y se retiró a Montserrat. Vuelto a casa con la promesa de poder emprender el camino elegido, inició en el mismo año 1854 los estudios en el Seminario de Tortosa.
Ordenado sacerdote en Tortosa, el 21 de septiembre de 1867, celebró la primera misa, en Montserrat, el domingo 6 de octubre, festividad de Nuestra Señora del Rosario.
Sus clases como profesor de Matemáticas y Física en el Seminario no le impidieron dedicarse con ardor a la catequesis, uno de los grandes amores de su vida. Organizó en 1871 una escuela metódica de catecismo, en doce Iglesias de Tortosa y escribió una "Guía práctica" para los catequistas. Con este libro inicia Enrique su actividad como escritor, apostolado que le convirtió en uno de los sacerdotes más populares de la España de su tiempo. Desde niño tuvo devoción entusiasta por Santa Teresa de Avila. La vida y doctrina de la Santa, asimilada con la lectura constante de sus obras, inspiró su vida espiritual y su apostolado, mantenidos por la fuerza de su amor ardiente a Jesús y María y por una adhesión inquebrantable a la Iglesia y al Papa.
Para acrecentar y fortificar el sentido de piedad, reunió en asociaciones a los fieles, especialmente a los jóvenes, para quienes la revolución y las nuevas corrientes hostiles a la fe católica resultaban una amenaza.
Después de haber dado vida en los primeros años de sacerdocio a una "Congregación mariana" de jóvenes labradores del campo tortosino, fundó en 1873 la Asociación de "Hijas de María Inmaculada y Santa Teresa de Jesús". En 1876 inauguraba el "Rebañito del Niño Jesús". Los dos grupos tenían un fin común: promover una intensa vida espiritual, unida al apostolado en el propio ambiente. El Movimiento Teresiano de Apostolado (MTA) recoge en la actualidad el carisma teresiano de nuestro Santo para hacer de los niños, jóvenes y adultos cristianos comprometidos mediante la oración y el apostolado.
Para facilitar la práctica de la oración a los asociados, Enrique publicó en 1874 "El cuarto de hora de oración", libro que el autor mandó imprimir 15 veces y del que hasta la fecha se han publicado más de 50 ediciones.
Convencido de la importancia de la prensa, inició en 1871 la publicación del semanario, "El amigo del pueblo" que tuvo vida hasta mayo de 1872, cuando por un motivo fútil de la autoridad civil, contraria a la Iglesia, lo suprimió. Sin embargo, en octubre de este mismo año inicia la publicación de la Revista mensual Santa Teresa de Jesús, que durante 24 años fue la palestra en la que el Santo expuso la verdadera doctrina católica, difundió las enseñanzas de Pío IX y León XIII, enseñó el arte de la oración, propagó el amor a Santa Teresa de Avila e informó de manera actualizada sobre la vida de la Iglesia en España y en el mundo. Para formar a la gente humilde publicó en 1884 un Catecismo sobre la masonería fundado en la doctrina del Papa. Y en 1891 ofreció lo esencial de la Rerum Novarum en un Catecismo de los obreros y de los ricos, prueba concreta de su atención a los signos de los tiempos, según el corazón de la Iglesia.
Su gran obra fue la Congregación de las Hermanas de la Compañía de Santa Teresa de Jesús que se extendió, viviendo aún el Fundador por España, Portugal, México y Uruguay. En la actualidad la Congregación se extiende por tres continentes: Europa, Africa y América.
San Enrique quiso que sus hijas, llenas del espíritu de Teresa de Avila, se comprometiesen a "extender el reino de Cristo por todo el mundo", "formando a Cristo en la inteligencia de los niños y jóvenes por medio de la instrucción y en su corazón por medio de la educación".
Había soñado junto con la institución de "Hermanos Josefinos" la de una Congregación de "Misioneros Teresianos"", que viviendo santamente el propio sacerdocio en la mayor intimidad con Cristo y al servicio total de la Iglesia, siguiendo las huellas de Teresa, fuesen los apóstoles de los tiempos nuevos. En vida su proyecto no llegó a realidad. Sin embargo, desde hace pocos años, un grupo de jóvenes mexicanos se preparan al sacerdocio con el mismo espíritu teresiano de Ossó. Sacerdote según el corazón de Dios, el Santo fue un verdadero contemplativo que fundió en sí con equilibrio extraordinario un ideal apostólico abierto a todo lo bueno que ofrecían los nuevos tiempos. De fe viva, no miraba sacrificios ni oposiciones; en una época especialmente hostil a la Iglesia, anunció valerosamente el Evangelio con la palabra, con los escritos, con la vida.
Murió el 27 de enero de 1896 en Gilet (Valencia), en el convento de los Padres Franciscanos, donde se había retirado durante algunos días para orar en la soledad. Las últimas páginas que escribió antes de su muerte trataban de la acción de la gracia del Espíritu Santo en la vida de los cristianos dóciles a su amor.
Es el mensaje de su vida: siempre fiel a las mociones del Espíritu Santo, vivió como apóstol que transmite la fuerza del Evangelio animada por la comunión constante con Dios y por un amor inmenso a la Iglesia. Su existencia, consumida al servicio de los hermanos en una entrega sin límites, revela que el verdadero amor de Cristo cuanto más posee a un ser lo hace más disponible a la caridad siempre nueva y siempre colmada de quien intenta ser reflejo de la presencia de Dios y de su amor en el mundo.
0 notes
oscarcoria · 5 years ago
Photo
Tumblr media
MAESTRA DE CATECISMO INFLUYE EN CIENTOS De JÓVENES Y ADULTOS PARA QUE HAGAN SU PRIMERA COMUNIÓN. "" Clases extra para poder atender a todos los feligreses devotos... #Córdoba #Veracruz #DondeQuieraQueSea Decenas y decenas de jovenes y no tan jovenes han descubierto el llamado del señor. Esto debido a la nueva catequista, de nombre Laura R. Quien con su manera tan jovial de enseñar la palabra, se ha ganado el respeto y la admiración de muchas personas que nunca hicieron sus sagrados sacramentos. Son tantos los hombres que quieren recibir catecismo que ha tenido que abrir varias clases para poder dar abasto. "Es excelente maestra. Mi esposa se molesta porque la verdad yo ya había hecho el catecismo y la confirmación, pero estaba muy chiquito y ya no me recuerdo las enseñanzas, por eso vengo a las clases" - Afirma Geovanni J. Uno de los asistentes a la catequesis. Felicitaciones para Tania que ha traído a la ciudad mas fe en el señor, que tanta falta hace en los jóvenes. https://www.instagram.com/p/B7wVHPqBPy7/?igshid=1aadc0deqgqb8
0 notes
licdakarlacorderorojas · 6 years ago
Text
Homilía - Apertura de la Jornada Mundial de la Juventud, Panamá 2019
Tumblr media
Permítanme en primer lugar saludar a los que son los protagonistas de este evento. Queridos peregrinos que han venido de más de 140 países y juntos soñar que un mundo y una Iglesia nueva es posible.
Gracias queridos jóvenes porque ustedes en frente de todas las dificultades han sabido saltar los escollos y se han querido reunir en este pequeño pueblo, en esta pequeña iglesia, que podemos decir desde hoy se convierte en la capital de la juventud.
Hablar de jóvenes es hablar de esperanza porque solo el cambio en el mundo, solo el cambio en la Iglesia vendrá de la mano de ustedes, queridos jóvenes.
Queridos jóvenes:
Nuestro gozo es inmenso ante la presencia de todos ustedes. PANAMÁ hoy los recibe con el corazón y los brazos abiertos. Gracias por aceptar el llamado de encontrarnos en este pequeño país, en el que la fe llegó de la mano de la Virgen María, bajo la advocación de Santa María la Antigua. Un país que ha hecho su mejor esfuerzo para que cada uno de ustedes tengan un encuentro con Jesucristo: Camino, Verdad y Vida.
SOMOS LA PRIMERA DIÓCESIS EN TIERRA FIRME, y desde aquí un 9 de septiembre de 1513 se irradió el evangelio al resto del continente americano, siempre bajo el amparo de María, la Madre. Ella siempre nos ha acompañado, por eso no es extraño que ese encuentro con Jesucristo en esta Jornada Mundial de la Juventud, sea María quien nos ha animado y nos seguirá animando para la celebración de este evento histórico, que viviremos todos unidos: los jóvenes cronológicos y los que contamos con más de 60 años porque nos sentimos jóvenes. Solo dejamos de ser jóvenes cuando dejamos de soñar.
Damos gracias a Dios, por ser la sede de la primera Jornada Mundial de la juventud donde María -“la estrella de la evangelización”- ha sido propuesta por el Papa Francisco a ustedes como modelo de valentía y coraje. Ella, la joven, estuvo disponible para cumplir con el proyecto de Dios, para el que le había elegido y cuya respuesta es el lema de esta Jornada Mundial de la Juventud: “He aquí la sierva del Señor, hágase en mí según tu palabra”.
Hoy podemos decir todo nosotros: GRACIAS PAPA FRANCISCO, por confiar y darnos la oportunidad de hacer una Jornada para la juventud de las periferias existenciales y geográficas. Anhelamos que sea un bálsamo para la difícil situación con la que conviven sin esperanzas mucha de nuestra juventud, especialmente la juventud indígena y afrodescendiente, la juventud que migra por la casi nula respuesta de sus países de origen, que los lanzan a cifrar sus esperanzas en otros países, exponiéndolos al narcotráfico, la trata humana, la delincuencia y tantos otros males sociales.
Para la Iglesia, como para otras comunidades de fe en nuestro país, pero particularmente en comunión del Secretariado del Episcopado de América Central, que comprenden todos los obispos de Centroamérica, ustedes son muy importantes. Por ustedes toda una maquinaria humana se organizó para hacer posible que puedan tener las condiciones mínimas necesarias para que vivan su peregrinación en este pequeño istmo.
Ustedes queridos peregrinos de distintos países de nuestro planeta tierra, encontrarán en Panamá un pedacito del mundo entero. Nuestra historia de servicio, de ser punto de encuentro, de unidad en la diversidad, sin distinción de credo, raza, edad, sexo, nos convierten en una nación bendecida.
Gracias a vuestra presencia este país es desde ahora junto a ustedes la capital de la juventud del mundo, en el que con el cálido calor humano, y también del clima para esta época, crean las condiciones propicias para que puedan convivir entre sus pares compartiendo sueños, esperanzas y proyectos, que por la fuerza del Espíritu Santo, los comprometan a hacer la revolución del amor, que no será fácil, pero tampoco imposible si la confianza, como María, la colocamos en Dios.
¿Qué país encontrarán los peregrinos?
Una muestra de lo que vivirán los peregrinos en esta semana lo han tenido quienes han tenido la experiencia de días en las diócesis tanto en Panamá como en Costa Rica. Nuestro pueblo está preparado para recibirlos, para compartir sus tradiciones, la riqueza multiétnica y pluricultural, pero muy especialmente este istmo centroamericano está para compartir la alegría de la fe en un Dios, que está actuando entre nosotros, en nuestra historia personal y comunitaria.
En las parroquias y en los hogares de acogida se ha tenido la preparación necesaria para dar lo mejor de lo nuestro, el cariño, la cercanía, la fraternidad, el adoptarlos como verdadera familia, la familia de Dios.
Disponibilidad a la escucha de Dios
En estos días, queridos jóvenes de la JMJ, ustedes tendrán la oportunidad de estar en las catequesis con obispos de distintos países; contarán con una formación interesante; el Parque del Perdón, con estos lugares para la confesión; reconciliarse con Dios; el Festival de la Juventud en el que la variedad del talento de los distintos países ofrecen unas posibilidades para alimentar el espíritu. Y sobre todo, hemos venido para encontrarnos con Jesús, Jesús Eucaristía, alimento espiritual para desde ahí enfrentar los desafíos de la vida.
Queridos jóvenes, este encuentro de ustedes jóvenes con Jesucristo debe llevarlos a la confrontación consigo mismos y con el adoctrinamiento del sistema de anti valores que impera sustentado en la búsqueda de una falsa felicidad, que es tan fugaz que los lleva a experimentar desesperadamente con tantas cosas que les dañan la mente y el espíritu y que al final no lograr llenar el vacío existencial.
Jóvenes: El llamado sigue vigente, perenne, intenso, pleno de una ternura que solo sabe comunicar Jesús. Quizá como Iglesia no hemos podido transmitirles esto con la claridad suficiente, porque a veces, queridos jóvenes, los adultos no pensamos como ustedes, pensamos que los jóvenes no quieren escuchar, que son sordos y están vacíos. Sin embargo la realidad es otra. Les hace falta orientación, acompañamiento, y pero sobre todo que los puedan escuchar.
Sabemos que ustedes no se dejan impresionar fácilmente. Gracias queridos jóvenes porque con ustedes no funcionan las frases hechas, los discursos teatrales o los slogans diseñados para afiebrar sus emociones. Sabemos que al igual que en los tiempos de Jesús, ustedes queridos jóvenes buscan testigos, referentes llenos de contenido y experiencia; con un camino recorrido a pie, adultos con kilometraje, y no un Dios aprendido e intelectualizado; ustedes buscan de quien les muestre con su vida a Dios, y no quien les hable de Él.
Jóvenes verdaderos protagonistas de la JMJ
Queridos jóvenes, ustedes son y no me canso de repetirlo, los protagonistas de esta Jornada Mundial. En la Iglesia estamos en espera de esta primavera juvenil. Confiamos en ustedes, esperamos mucho de ustedes, porque estamos plenamente convencidos, que los verdaderos protagonistas para los cambios y las transformaciones que requiere la humanidad y la Iglesia están en sus manos, en sus capacidades y en su visión de un mundo mejor.
Para asumir este gran desafío deben prepararse en conciencia, conociendo su historia personal, familiar, social y cultural, pero sobre todo su historia de fe. Solo así, de la mano de los abuelos y los mayores, podrán transformar con la alegría del evangelio aquellas situaciones de injusticia y de inequidad, que hieren a la sociedad.
En los ojos de María, cada joven puede redescubrir la belleza del discernimiento; en su corazón puede experimentar la ternura de la intimidad y la valentía del testimonio y de la misión.
Por ello, esta JMJ se le ha confiado a María. Confiar en María no es solo pedirle que nos ayude o pedirle su intercesión en todo; es también actuar como Ella. Imitemos su disponibilidad a servir, como lo hizo con su prima Isabel. ¿Estemos dispuestos a que una espada nos atraviese el corazón como le pasó a María, al vivir la pasión de su Hijo y esperar pacientemente su gozosa Resurrección?
En la Iglesia, durante la preparación de la Jornada, hemos visto y descubierto jóvenes capaces de darse en la entrega por los demás. Han ido emergiendo los talentos y liderazgos juveniles que han sostenido la organización de esta Jornada, han dado a tiempo y destiempo. Esta es una valiosa muestra que sí, ustedes los jóvenes, pueden asumir proyectos impensables.
Visibles juventud indígenas y afrodescendientes
Una maravillosa experiencia también se ha tenido con los jóvenes indígenas y afrodescendientes. Han tenido sus encuentros previos a la Jornada Mundial, para abordar sus realidades específicas.
Esto marca un hito en las Jornadas y la Jornada Mundial de la Juventud en esta región no podía ser sin visibilizar su situación, porque representan un significativo número de la población del continente, que vive en situación de exclusión y discriminación, que los ubica en la marginalidad y la pobreza.
En el Foro de los afrodescendientes, líderes juveniles de diversas religiones e ideologías han mostrado su capacidad de generar juntos respuestas a su situación de discriminación y exclusión demandando políticas públicas en el marco de la justicia, la educación, el trabajo, y la reivindicación de la mujer desde su cultura y la etnicidad, no solo en los espacios sociales sino también en lo religiosos.
Los jóvenes indígenas realizaron su Encuentro Mundial, donde también enfocaron en la memoria viva de sus pueblos, en la lucha por mantener armonía con la Madre Tierra desde la riqueza de sus culturas a la luz de Laudato Si’. La importancia de su participación activa en la construcción de un mundo posible. Y para la juventud indígena ha sido muy alentador el mensaje del Papa Francisco.
Una herramienta de formación: DOCAT
En el acompañamiento de la formación de nuestra juventud, estamos proponiéndoles el aprendizaje de la Doctrina Social de la Iglesia, a través de una herramienta tecnológica, que fortalecerá el liderazgo juvenil.
Este es el sueño del Papa Francisco que también queremos sea asumido por ustedes jóvenes peregrinos, especialmente en la región centroamericana, porque una manera de enfrentar las adversidades desde la fe, es conociendo el pensamiento social de la Iglesia, para hacer realidad la revolución del amor y de la justicia.
El regalo del Papa a los jóvenes centroamericanos es el DOCAT Libro y DOCAT App que será entregado durante la Jornada Mundial y es una oportunidad para que puedan asumir responsablemente su protagonismo.
Santos para transformar la realidad
En la exhortación apostólica sobre “El llamado a la santidad en el mundo actual”, el Papa Francisco destaca que la santidad tiene sus riesgos, desafíos y oportunidades. Porque a cada uno de nosotros, el Señor nos eligió «para que fuésemos santos e irreprochables ante él por el amor» (Ef 1,4)”.
Y ser santo no es tener rostros, como dice el Papa Francisco, de estampitas que compramos por ahí. No, queridos hermanos y queridos jóvenes. Todos podemos ser santos: Aun cuando podamos pensar que nuestra existencia no tiene un gran valor por los pecados cometidos.
El Papa nos dice que para ser santo hay que ir contracorriente; hay que saber llorar, es salir de la lógica “del pare de sufrir”, que nos hace gastar “muchas energías para escapar de las circunstancias donde se hace presente el sufrimiento". El ser santo nos hace salir de la corrupción espiritual y material, de todo aquello que nos causa mal y ofende a Dios.
Un santo defiende a los indefensos: al no nacido, pero también al nacido en miseria; defiende a los migrantes, busca la justicia; ora, vive y ama a la comunidad; es alegre y tiene sentido del humor; lucha siempre, sale de la mediocridad, vive la misericordia de Dios y la comparte con el prójimo.
Ser santo, queridos jóvenes, no es un mito, es una realidad. Y para eso hemos peregrinado, para ser santos. El testimonio de vida de santos y santas de la JMJ son una prueba de ello: San Martín de Porres, Santa Rosa de Lima, San Juan Diego, San José Sánchez del Río, San Juan Bosco, Beata Sor María Romero Meneses, Juan Pablo II y sobre todo San Óscar Arnulfo Romero. Todos ellos nos muestran que es posible la vida de santidad, en todas las culturas y etnias, sin diferencia de sexo, ni de edad. La entrega generosa de sus vidas por Dios y el prójimo les hizo llegar a la santidad.
No tengamos miedo queridos jóvenes, tengamos el coraje de ser santos en el mundo de hoy, con esto no renuncian a su juventud o su alegría; todo lo contrario, mostrarán, como lo están haciendo durante este tiempo, al mundo que es posible ser santo y ser feliz con tan poco, porque Jesucristo, la razón de nuestra felicidad, ya nos ganó la vida eterna, con su Resurrección.
Queridos jóvenes que se han preparado para la Jornada Mundial de la Juventud, los invito para que estén dispuestos a vivir desde este momento con la humildad y disponibilidad de creyentes esta histórica experiencia en este istmo panameño, donde hace más de 500 años llegó la fe. Esperamos que hoy podamos decir al concluir la JMJ que hemos enviado al mundo esos nuevos discípulos de Jesucristo para irradiar en toda la tierra la alegría del evangelio. El evangelio de la misericordia y el amor de Dios.
Durante estos días la ciudad Panamá será una gran “Casa de oración y de promoción cristiana”. La palabra de Dios resonará en todos los momentos y por todas las esquinas de Panamá.
Todo está preparado para vivir la fiesta del amor de Dios en medio de nosotros. Pero no olviden que quien nos va a llevar de su mano será María, y el papa Francisco como vicario de Jesucristo, nos afianzará y confirmará en la fe.
Nuevamente queridos jóvenes, bienvenidos a este país y como dice el Papa Francisco, sigan armando lío y sigan poniendo nerviosos a cada uno de nosotros los adultos.
0 notes
boletinelmensajero · 6 years ago
Text
Terciarias Capuchinas de México misionan en Semana Santa junto a un grupo de jóvenes
Tumblr media
Este 2019, las Hermanas Terciarias Capuchinas de México, aprovecharon la Semana Santa para salir al encuentro del otro con un único fin: expandir el mensaje de salvación a niños, jóvenes y adultos. 
En ese camino, no estuvieron solas, estuvieron acompañadas del Equipo de Misiones de la Pastoral Vocacional de sus comunidades. 
Colonia Morelos en Tepexi de Rodríguez (Puebla México)
El día 13 de abril, muy temprano, las hermanas de Puebla, en compañía de otras jóvenes, viajaron hacia el Seminario Menor Palafoxiano para de allí salir a la Parroquia Santo Domingo de Guzmán en Tepexi de Rodríguez. 
Al llegar ahí, tuvieron la dicha de participar de la misa de envío celebrada por el Párroco Cristian Camacho. Esa tarde llegaron de las comunidades a recibirnos los encargados de la comunidad. 
Llenas de alegría, las jóvenes Karla Edith Vera Cano, Daniela, María de la Luz iniciaron la organización de las actividades y contaron con el apoyo de algunos miembros de la comunidad y de la Hermana Irma C. Vicente. 
Tumblr media
Toda la semana se realizó la celebración de laudes a las seis de la mañana, se  reflexionó con el rezo de los Siete Dolores de la Virgen y  se visitaron muchas familias. De la misma forma, se llevó la comunión a los enfermos, se trabajó por las tardes con niños y jóvenes y los adultos realizaron las catequesis y celebraciones de la palabra. 
“Para mí fue muy significativo que la capilla se llame Divina Providencia, recordar el legado de nuestro V.P. Luis Amigó, la confianza en la Divina Providencia de Dios. Otra cosa hermosa fue que me tocara sola renovar votos  en la misión”, comentó la hermana Irma Vicente Orellana. 
Tabasco
De igual manera, las hermanas de la comunidad Oasis de Paz (Tabasco), se aventuraron a vivir una Semana Santa diferente. En esta oportunidad, a la Hna. Martha Lorena Calderón López le correspondió participar de la experiencia en la Parroquia San Miguel Arcángel, en el Municipio de Centla. 
Tumblr media
Según ella misma relata, en la comunidad de Hidalgo Segunda, todos colaboraron con mucha alegría y sentido misionero. La experiencia se enriqueció porque se contó con la compañía de una de las jóvenes que ha participado de las convivencias vocacionales, Ana Isabela Lázaro, originaria de Parrilla, Villahermosa. 
“Fue una experiencia que marcó su discernimiento para continuar en su proceso de descubrir la llamada del señor a la que se siente invitada a seguir”, comentó la Hermana Martha Calderón. 
Otra de las hermanas que salió de misión, fue María del Valle López Quiñones, ella estuvo acompañando a los feligreses de la Parroquia San Antonio de Padua en Parrilla. Colaboró con la animación del “Coro Santa Cecilia” y en los diferentes actos Litúrgicos de la Semana Mayor.
0 notes