#Casa Ensayo
Explore tagged Tumblr posts
aperint · 10 months ago
Text
Conmemorar al libro
Conmemorar al libro #aperturaintelectual #palabrasbajollave @tmoralesgarcia1 Thelma Morales García
Tumblr media
View On WordPress
3 notes · View notes
bocadosdefilosofia · 1 year ago
Text
Tumblr media
«Pero este alarde de ortodoxia aristotélica es un recurso retórico y no una verdadera declaración de fidelidad. De hecho, Las Casas y Sepúlveda no hablan la misma lengua. Uno todavía vive en el cosmos, cuando para el otro en el universo ha dejado de haber elementos ontológicamente diferenciados. La naturaleza, según el apologista de la conquista, se fundamenta en el principio de desigualdad y reconoce rangos, grados, niveles jerárquicos y órdenes distintos. La misma ley, para el defensor de los indios, rige un espacio unificado y una realidad homogénea. En otras palabras, lo que parece inaceptable en la manera de ver y de pensar el mundo que es ya la de Las Casas es el concepto mismo de esclavo natural: la naturaleza es lo que une a los hombres, no lo que los separa. Shylock puede empezar a asomarse: en ningún lugar de la tierra existen seres humanos de los que se tenga derecho a afirmar que no son hombres o que requieren, por su misma naturaleza o en su propio interés, ser puestos bajo tutela.»
Alain Finkielkraut: La humanidad perdida. Editorial Anagrama, pág. 24. Barcelona, 1998
TGO
@bocadosdefilosofia
2 notes · View notes
cesarcortesvega · 2 months ago
Text
Tumblr media
Sábado 14 de diciembre se presenta en Casa del Tiempo UAM a las 14 h. (Gral. Pedro Antonio los Santos No. 84, Sn. Miguel Chapultepec, CDMX) el n° 5 del proyecto editorial BANDERA de Casa Espiral, dedicado al tema de la desaparición, en el que participo con un ensayo: "Crisis identitaria, significantes vacíos y desidentidad"
Tumblr media Tumblr media
0 notes
cinocefalo · 6 months ago
Text
Tumblr media
El cerro del no-tiempo
César Cortés Vega
El 25 de julio del 2024 fui invitado por Rita Camacho, artista que participó en un programa de residencias creativas en los espacios culturales de la Universidad Autónoma Metropolitana, para colaborar en una breve deriva y conversación vinculada a la muestra inaugurada el 1° de agosto en La Casa del tiempo. Producto de ese encuentro, propuse escribir este breve testimonio.
Yo tiré el dado sin conocer muy bien la finalidad, salvo que el número más visible en una de sus caras indicaría el piso que visitaríamos. Cuando aparecieron los cuatro puntos negros, Rita se sorprendió, pues eso ya señalaba una serie de coincidencias. Lo que involucra los rumbos cardinales, según lo que me contó de inmediato, se había manifestado de varias maneras. Luego, ahí, en ese juego de diálogo incierto, aquello implicaba subir de nuevo a la azotea de una casa que mucho antes de cumplir su función actual (la llamada Casa del Tiempo de la UAM), había pertenecido a Concepción Lombardo, viuda de Miguel Miramón: un conservador que combatió a los liberales juaristas, y quien fue fusilado junto al mismo Maximiliano. ¿Cuánto tiempo invertido en reflexiones sin rumbo, con la vista puesta en los frondosos árboles del bosque sagrado de Chapultepec, habría ocupado a la viuda antes de partir a Roma para escribir sus memorias y esperar la muerte?... Pensé que las cosas acá en México se resuelven a ras de tierra, y que elevarse implica un cambio de tiempo —que se consigue en el centro de una cúpula sonora experimentada en los edificios de oficinas o multifamiliares. Cuando nos sentamos en el suelo de la azotea, ya estaba yo dispuesto a lanzar mi matraca discursiva. Yo la reivindico, pues recupero siempre de ella un trote que de buenas a primeras se convierte en galope: emoción que jadea debido a que en su recorrido encuentra objetos insospechados para la memoria. Rita, observándome con cierta curiosidad perpleja, me preguntó sobre el tiempo, y ahí se me fueron los recuerdos hacia los mismos árboles en el fondo del paisaje. Hace muy poco, luego de levantada la “cuarentena” que duró más de dos años, apenas habiendo regresado de mi refugio en Amatlán de Quetzalcóatl al departamento de la Ciudad de México en el que resido, ubicado a un costado del bosque de Chapultepec, aún drogado de tanta “naturaleza”, decidí hacer ejercicio ahí. Y los días de mayor intensidad, cuando el cuerpo comenzaba a adaptarse al exceso de oxigenación contaminada, el Cerro de los Chapulines se abrió de nuevo ante mí. Entonces, aquel lugar de jogging y de fiestas infantiles, de corazones grabados en la corteza de sus árboles y fajes estudiantiles, comenzó a mostrar su lado de temporalidad profana. Una en la que ninguna linealidad positiva puede explicar el rumbo de los sueños. Ocurrió que hubo ahí mensajes revelados, pensamientos que no eran míos, un cierto tipo de voz adyacente que susurraba sentencias y conjeturas. ¿Locura pospandémica? Mirando hacia el noroeste, desde la misma terraza donde la viuda de Miramón habría quizá maldecido su destino, al observar de nuevo las copas de los árboles, me pregunté: ¿hablarán los bosques? Recordé un breve texto escrito hace algunos años para una revista universitaria en el que yo daba cuenta de las investigaciones que ciertos dendrólogos liberales realizan sobre cómo los bosques son capaces de construir un cierto tipo de narrativas o historias, haciendo uso de las redes que los hongos establecen cuando se conectan con las raíces de los árboles. En ello no hay pasado ni presente. No hay objetivo predeterminado ni individuación consciente. Solo aquello que se manifiesta en un interior, sin existencia. Sin exterioridad. Sí, claro —respondí mentalmente a mi propia pregunta.
Tumblr media
[Para mí la frescura viene bien siempre, porque remite a algo más. Y pienso, junto a esto, que el concepto de ��lugar común” no posee un significado unívoco si propone, precisamente, lo fresco. Porque si bien, por lo general, en la escritura se le suele rehuir, a la vez en su literalidad inmediata, más allá de la búsqueda de lo nuevo, completa un espacio de reunión para el encuentro. Me remito entonces a aquella teoría de la deriva que precisara Guy Debord con el fin de renunciar a una función predeterminada para el desplazamiento. Porque un acuerdo, siendo usual en su objetivación colectiva, responde a una necesidad que se da por sentada hasta que, por un mínimo desencadenamiento del accidente, es posible desregular la unidad que mantiene entre significante y significado. Es decir: el que un lugar sea más o menos compartido, no compromete su carga implícita, salvo en el objeto que persigue, y en su posible desarticulación. Si se quiere, no se trata, pues, de entrar en un bosque. Se trata de ser un bosque. De averiguar cómo es posible integrarse a él.]
0 notes
idon-twannabeperceived · 8 months ago
Text
Entretiempo con birra maní y tambores, el sueño del pibe, soy la envidia de todas las putas
0 notes
dickggansey · 2 years ago
Text
hay una marcha en el medio del recorrido de mi bondi 😡 es del partido obrero 😌🫡
0 notes
xlemonciel · 2 years ago
Text
❝Collision❞
Había pasado dos días viviendo prácticamente en el apartamento ajeno hasta que empezó a sentirse mejor y tuvieron que regresar a sus horarios de siempre, lo que le apenó en parte, sobre todo porque para recuperar el tiempo perdido tenían que echar horas extras y por supuesto eso les dejaba sin ninguna clase de tiempo libre, además Felix ya no tenía excusas para seguir durmiendo con Hyunjin y regresar a su apartamento había sido un paso atrás para él, pero entendía que sería raro seguir pidiéndole al alfa dormir con él cuando ya estaba totalmente recuperado.
Lo que peor llevaba era el o tener tiempo a solas, si, pasaban todo el dia juntos pero con otras personas y quería tener un poco de tiempo de calidad con el mayor, no le importaba mostrarse muy cariñoso con él delante de los miembros pero era distinto cuando estaba Ateez con ellos, Felix no quería que hubiera ningún problema así que intentaba no pegarse demasiado. Durante ese tiempo él y Wooyoung habían intimado más aún y Felix se sentía feliz por ello también, en los ensayos casi parecían inseparables.
Otra cosa buena era que iban a quitarle ya la escayola a Hyunjin y Felix estaba más emocionado que nadie por eso, al fin  el mayor podría volver a ensayar sin ninguna limitación, y le apenó no poder estar con él el día que le quitaron la escayola pero aún así le preparó un regalo para ese día, había estado la semana antes haciendo sus investigaciones sobre qué estuche de pinturas guache cogerle al mayor y cual sería mejor y con más calidad, había decidido uno que no era precisamente barato pero eso daba igual, quería animar al mayor ahora que podía volver a usar su mano dominante y además formaba parte de su cortejo, así que hizo que el día que le quitaron la escayola se lo entregaran en casa. Le hubiera gustado ir esa noche tras los horarios a preguntarle pero estaba tan agotado que decidió que mejor era dejarlo descansar. Al dia siguiente Felix se despertó emocionado y lo primero que hizo en cuanto Hyunjin entró en la sala de ensayo fue ir hacia él, sonriente. — ¡Hyunnie! ¿Que tal tu mano? ¿Está bien? Déjame verla. — dijo estirando la suya con una enorme sonrisa.
556 notes · View notes
deepinsideyourbeing · 10 months ago
Note
Hermanaaa pensamiento random: Enzo con su novia embarazada 😭
Como le dice, el acariciándole la pancita aunque ni siquiera se le note todavía, las primeras pataditas, enterarse que es nena (porque let's be honest Enzo girl dad de acá a la china) y lo estresado que estaria en el parto porque nunca te vio en un estado tan doloroso y desesperado.
Y ya que estamos smutty though: pregnant sex 🫦
+18!
Enzo tiene tremendo breeding kink, adora la idea de tener hijos con la persona que más ama en el mundo y adora pensar en cómo tu cuerpo se transformaría con el pasar de los meses. Pasaría semanas y semanas revisando el calendario, calculando la fecha indicada, y cada vez que tengan sexo se aseguraría de acabarte dentro varias veces (¿y la forma en que le suplicás que lo haga...? Sólo alimenta su obsesión).
Creo que al momento de recibir la noticia permanecería en silencio por un momento y en lugar de comunicar qué siente, primero preguntaría cómo te sentís vos: cuando sepa que estás feliz y emocionada no ocultaría ni por un segundo más cuánto lo alegra la noticia. Desde el momento cero se convertiría en el padre más devoto y sobreprotector, además de tratarte con (todavía más) delicadeza y hacer de todo por y para vos.
¿Eventos? ¿Sesiones de fotos? ¿Entrevistas? ¿Ensayos? Comienza a organizar todo basándose en tus chequeos y ecografías, no acompañarte no es una opción para él y no quiere perderse ningún momento. Lloraría al escuchar el latido del bebé por primera vez, enmarcaría fotos de las ecografías y las tendría por toda la casa. Después de sentir las primeras pataditas del bebé pasaría todo el día poniendo las manos en tu panza y esperando que vuelva a suceder.
¿Girl Dad Enzo? Patente pendiente. Él sabe que el bebé va a ser nena pero cuando les comunican la noticia no puede evitar gritar de la emoción y se contiene porque teme lastimarte si te abraza demasiado fuerte. Es el encargado de pintar la habitación de la bebé, te muestra mil opciones de muebles y decoraciones, pasa horas pegado a su celular o computadora viendo ropita y juguetes. En cuanto a la elección del nombre es muy probable que esté 24/7 haciendo sugerencias, pero sabe que la última palabra la tenés vos.
Enzo siempre está a cargo, pero el embarazo hace que te trate cual pillow princess. Va a dedicar mucho tiempo a darte todo tipo de placer (masajeando y besando tus pechos hinchados, haciéndote acabar en sus dedos y su lengua, etc) antes de siquiera pensar en su propio placer. Adora cualquier posición que le permita poner una mano sobre tu panza o ver la forma en que se mueven tus pechos y en las raras ocasiones en que permite que estés arriba suyo ("¿Estás segura bebé? Te vas a cansar") va a acariciar tus piernas, tu cadera, tu cintura, tu cara y todo lo que pueda.
Ambos se prepararon durante todo el embarazo para el momento del parto, pero llegada la hora él va a estar al borde del desmayo porque aunque está feliz, también está nervioso y ansioso... Pero en ese momento no le importa cómo se siente porque su atención está puesta en vos, en cómo te tratan las personas que te atienden, en tus necesidades, en intentar calmar de alguna forma el dolor que sentís (se siente muy culpable), en recordar todos los detalles y tenerlos en cuenta para tu recuperación durante las próximas semanas ♡
(Como que de repente me dieron ganas de tener un bebé y que Enzo sea el padre...)
taglist:
@madame-fear @creative-heart @recaltiente @llorented @chiquititamia @delusionalgirlplace
119 notes · View notes
athenaccrs-blog · 7 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Me acordé que ese día estaba terrible atrapada después de ir a visitar a nuestro amigo ninpo: un muy buen sujeto. Estába terrible perseguida por verme vola como pico, después de conversar harto rato mi pololo tenía ensayo con una de sus bandas, lagartos terribles, donde toca bajo (acá también es muy bueno) y no antes de irnos acariciamos a sulemo: gato blanco dueño y patrón de fundo, y a la pequeña que recién adoptó el dueño de casa: Santis.
57 notes · View notes
notasfilosoficas · 2 months ago
Text
“Es posible que el mundo en sí no tenga sentido”
Virginia Woolf
Tumblr media
Adeline Virginia Woolf fue una escritora británica, autora de novelas cuentos, obras teatrales y demás obras literarias, nacida en Londres en enero de 1882, considerada una de las más destacadas figuras del vanguardista modernismo anglosajón del siglo XX y del feminismo internacional.
Primeros años
Su padre era novelista, historiador, ensayista y biógrafo y su madre nació en la India y trabajó de modelo para pintores prerrafaelistas. Ambos habían tenido nupcias previas con hijos de sus anteriores matrimonios.
Virginia recibió clases particulares y de sus propios padres, y a diferencia de sus otros hermanos, con la inmensa biblioteca de los padres aprendieron los clásicos y la literatura inglesa.
Uno de los recuerdos más vividos de su infancia no fue en la casa de Londres sino en la de St Ives de Cornualles en donde la familia pasaba sus vacaciones, las impresiones de esos viajes y la del faro de Godrevy sirvieron de inspiración para la creación del relato “Al faro”.
Cuando Virginia tenia 13 años, muere su madre repentinamente lo cual fue la causa de sus primeras depresiones, y la muerte de su padre en 1904 aumentaron sus problemas emocionales. Sus crisis nerviosas y periodos recurrentes de depresión según sugieren algunos eruditos fueron incluidos por abusos sexuales que ella y su hermana Vanessa sufrieron a manos de sus medios hermanos. 
Estas situaciones hicieron de Virginia al parecer sufriera de lo que hoy se le conoce como trastorno bipolar.
Círculo Bloomsbury
Después de la muerte de su padre, sus hermanos vendieron la casa familiar para mudarse al número 46 de Gordon Square en Bloomsbury, en donde su hermano mayor la convirtió en el centro de reunión de antiguos compañeros universitarios e intelectuales de la talla de E.M. Forster, el economista J.M. Keynes, y los filósofos Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein. Esta formación sería conocida como “el círculo de los Bloomsbury”.
En 1912 a la edad de 30 años se casó con el escritor Leonard Woolf miembro también del círculo Bloomsbury.
Dentro de la ética del círculo Bloomsbury figuraba la no exclusividad sexual, por lo que durante la mayor parte de los años 20, Virginia sostuvo una relación con la escritora Vita Sackville-West.
Woolf comenzó a escribir profesionalmente en 1905, y su primera novela “Fin de viaje” en 1915 vió la luz apoyada por la editorial de su medio hermano.
Tras la publicación de “La señora Dalloway” y “Al faro”, los críticos comenzaron a elogiar su originalidad literaria, cuya maestría técnica y el afán experimental de la autora, introducida además en la prosa novelística un estilo y unas imágenes propias de la poesía.
Su legado
Wolf experimentó con especial interés con el tiempo narrativo, tanto en su aspecto individual como en el flujo de variaciones en la conciencia del personaje.
En Las Olas (1931), presenta un flujo de conciencia de seis personajes distintos, es decir, la corriente preconsciente de ideas tal como aparece en la mente, a diferencia del lógico y bien trabajado monólogo tradicional con lo que crea un ambiente de poema en prosa.
Wolf publicó novelas y ensayos con éxito tanto de crítica como de público, y fue catalogada como una de las grandes novelistas del siglo XX y aunque su reputación declinó después de la Segunda Guerra Mundial, recuperó su auge con la crítica feminista de los años 70.
Últimos días
Después de terminar el manuscrito de su última novela “Entre Actos”, Wolf cayó en una profunda depresión. Su trastorno bipolar, el estallido de la Segunda Guerra Mundial y la destrucción de su casa durante los bombardeos, empeoraron su condición hasta que se vió incapaz de trabajar.
El 28 de marzo de 1941, Woolf se suicidó, llenó su abrigo con piedras en los bolsillos y se lanzó al río Ouse, cerca de su hogar donde se ahogó. 
Wolf escribió una nota llena de amor hacia su esposo, describiendo lo difícil de su condición y su incapacidad para seguir luchando, le agradecía todo lo que había hecho por ella.
Sus restos fueron incinerados y enterrados por su esposo bajo un árbol en Rodmell Sussex.
Fuente: Wikipedia.
14 notes · View notes
Text
La dulzura
Bastante ha llovido desde que estuve yo en Turquía, en un viaje de trabajo que va haciéndose remoto, en el otoño de 2011. Pero ahora mi hija me ha traído un exquisito regalo de su reciente paso por Estambul: dos cajas de finas delicias turcas. La primera caja contenía una variedad almendrada de los famosos dulces, que yo ya conocía; la segunda, otra distinta, con corazón de granada, que era nueva para mí. Estas delicias son frescas como besos robados. Encierran un sabor que tiene mucho que ver con mi niñez, y me inundan de luz la memoria al degustarlas: cuando vivíamos en Los Compases —la casa en la que me crié en los alrededores del pueblo de San Juan, en Alicante—, mi abuela hacía confitura con las rojas pepitas de néctar vegetal contenidas en el fruto del granado.
Tumblr media
Hoy me he tomado un café con uno de esos dulces, después de almorzar, acompañado de un aromático cigarrillo de hebra holandesa, que en este momento reposa en el elegante cenicero que hará unos cuatro lustros regresó conmigo a Madrid desde el hotel Hilton de Lisboa. Sabias son las palabras que el cenicero lleva estampadas en su bello fondo de cerámica blanca: «La vida es asunto demasiado importante como para hablar nunca en serio de ella». La frase pertenece a la época temeraria y feliz del inefable Óscar Wilde, que debió de rumiarla con amargura en sus últimos días, cuando deambulaba convertido en espectro de sí mismo por el París de hace ciento veinticinco años, haciéndose llamar Sebastián Melmoth.
Wilde pagó un terrible peaje por su genio. Pero nos dejó, esparcidas mayormente por sus obras de teatro, esas píldoras de chistosa perspicacia que son, a su manera, como semillas de granada; rutilantes aforismos de los que Borges afirmó en cierta ocasión que no habría podido concebir sin ellos el universo. Allá por 1992, en mi propia época «temeraria y feliz», me permití yo la insolencia de guasearme de esa declaración borgiana en mi libro de ensayo-ficción Todos los monos del mundo, donde en un pasaje afirmaba que por mi parte prefería las benzodiacepinas. En aquel tiempo me gustaban por igual los psicotrópicos y las boutades, y marcarles goles a Borges y a Wilde, en su terreno, era un entretenido pasatiempo.
Esta tarde todo vuelve a su lugar: las delicias turcas, la confitura de mi abuela, los suvenires, las boutades, el genio de Wilde —y el de Borges— y toda esta dulzura que yo, probablemente, no me merezca.
ROGER WOLFE · 19-20 de diciembre de 2024
7 notes · View notes
jartita-me-teneis · 7 months ago
Text
Tumblr media
MIGUEL DE UNAMUNO
ÚLTIMOS DÍAS DE UN GRANDE DE LA LITERATURA
El 12 de octubre de 1936, en el paraninfo de la Universidad de Salamanca, se celebró el día de la raza.
El auditorio estaba repleto. Está presente Carmen Polo, esposa de Franco, las principales autoridades del franquismo y altos mandos militares y eclesiásticos.
Miguel de Unamuno, rector de la universidad, decide no ser orador.
Durante las sucesivas intervenciones, se cargó contra los vascos, los catalanes y contra todo aquel contrario al régimen.
Se dice que el militar español José Millán-Astray, llegó a gritar: “muera la inteligencia, viva la muerte”.
Esto hizo que Unamuno cambie de parecer y le decidió a participar de la oratoria:
"Sé que estáis esperando mis palabras, porque me conocéis bien y sabéis que no soy capaz de permanecer en silencio ante lo que se está diciendo. Callar, a veces, significa asentir. No quería hablar, porque me conozco. Pero se me ha tirado de la lengua y debo hacerlo.
Vencer es convencer. Pero no puede convencer el odio que no deja lugar a la compasión, ese odio a la inteligencia.
Se ha hablado de catalanes y vascos, llamándoles la antiespaña. Y yo, que soy vasco, llevo toda mi vida enseñándoos la lengua española que no sabéis.
Acabo de oír el grito de ¡viva la muerte! Esto suena lo mismo que ¡muera la vida!
Este es el templo del intelecto y yo soy su supremo sacerdote. Vosotros estáis profanando su recinto sagrado.
Venceréis, pero no convenceréis.
Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta, pero no convenceréis, porque convencer significa persuadir. Y para eso, necesitáis algo que os falta en esta lucha, razón y derecho."
Tras las palabras de Unamuno, la tensión era insoportable en el recinto debiendo salir escoltado, para evitar ser linchado por los falangistas.
Días después de lo acontecido en la Universidad, un decreto firmado por Franco le destituyó como rector y se le impuso arresto domiciliario.
"Si me han de asesinar como a otros, será aquí en mi casa", escribió Unamuno.
El 31 de diciembre del mismo año, aún arrestado, murió de forma repentina.
****
Miguel de Unamuno y Jugo (Bilbao, 29 de septiembre de 1864-Salamanca, 31 de diciembre de 1936) fue un escritor y filósofo español perteneciente a la llamada generación del 98 como el mayor de sus integrantes y, en cierta medida, su maestro. Cultivó todos los géneros literarios: ensayo, novela, poesía, periodismo y teatro.
18 notes · View notes
prensabolivariana · 6 months ago
Text
Por: Equipo Editorial Sitio Fidel Soldado de las Ideas Un líder, un iluminado, un revolucionario, un curioso de la vida, humanista, intelectual, guerrillero, gran escritor, de una fortaleza verdaderamente excepcional. Estas son algunas de las cualidades con las que definieron a Fidel Castro Ruz tres hombres que tuvieron la oportunidad de conocerlo: Frei Betto, Roberto Fernández Retamar y Miguel Barnet. En vísperas de conmemorar el 98 Aniversario de su Natalicio el próximo 13 de agosto, Cubadebate y el Sitio Fidel Soldado de las Ideas rendirán tributo al Comandante a través de los testimonios de aquellos que compartieron momentos con él. Un iluminado Fidel era un hombre con una gran curiosidad en la vida, sobre todo por la historia. Él leía una novela y, por muy buena que fuera la dramaturgia o la psicología de las personas, lo que más le interesaba era el trasfondo histórico, por eso admiró tanto a los escritores Alejo Carpentier, Ernest Hemingway y Gabriel García Márquez. Fue un fanático de las biografías, leyó las de María Antonieta, Napoleón y Alejandro Magno. Era un conocedor cabal de la historia antigua. Fíjate que cuando estuvo preso en Isla de Pinos, tras el asalto al Moncada, le decía a su hermana Lidia que no le mandara ropas ni corbatas, sino libros. Era además un humanista que rechazaba la politiquería. En aquellos años en que se inició en la lucha, la política en Cuba era politiquería. Muy pocos eran los hombres dignos en los años cuarenta y cincuenta, con excepción de don Fernando Ortiz, Raúl Roa, Jorge Mañach, el rector Clemente Inclán y unos cuantos profesores universitarios, pero ellos vivían encerrados en sus casas o haciendo su obra personal. Sin embargo, Fidel salió a las emisoras de radio, a las calles, a los campos. Fidel era, por sobre todas las cosas, un iluminado con una vocación humanista, y ese humanismo lo llevó inexorablemente a la política, pues donde lo podía practicar no era en una escuelita, sino en la vida pública; y como él tenía esa vocación y una mente tan ecuménica, con un calado tan hondo y una visión planetaria, tenía que entrar a la política. Allí se iba a sentir cómodo, pues encontraría herramientas con qué solucionar los problemas sociales. En los años finales de su vida, Fidel pudo satisfacer una de sus grandes vocaciones: ser escritor. Sus reflexiones son verdaderos ensayos políticos en los que se aprecia un gran conocimiento de la realidad, una prosa limpia, siempre aguda. No le encuentras nada que sobre, tampoco que falte, todo está cincelado, como lo hubiera hecho un gran escritor. Si él no hubiera tenido ese poderoso impulso y deseo de ayudar a los demás, de identificarse con los pobres de la tierra, como dijo José Martí, hubiera sido un escritor de gabinete, un escritor de novelas históricas. Pero no nos perdimos un escritor, ganamos un iluminado, un gran político, el hombre que cambió el destino de América Latina en el siglo xx. No hay otro. Él fue el primero. Un fragmento de las palabras de Miguel Barnet durante una entrevista concedida a Wilmer Rodríguez en noviembre del 2020. El don revolucionario de Fidel Con el Comandante en Jefe murió el último gran líder político del siglo xx, con la excepción de que es el único que sobrevivió 57 años a su propia obra: la Revolución Cubana. Pero se debe distinguir que no fue Fidel quien hizo la Revolución, sino el pueblo. Él dio las orientaciones básicas, fue punto de referencia, pero un hombre solo no hace una revolución, las revoluciones las hacen los pueblos. Ahí está la responsabilidad de los cubanos a partir de ahora. Un legado que Fidel dejó, sobre todo a los jóvenes, es mantener el socialismo como una sociedad de libertad, justicia y paz, donde se comparten bienes materiales y espirituales. De ninguna manera podemos mirar en Fidel un ser del pasado, sino del porvenir, así mismo él miraba a Martí. Cuando murió hice una oración agradeciéndole a Dios el don de la vida revolucionaria de Fidel. Un fragmento de las ...
8 notes · View notes
pan-de-pescado · 1 month ago
Text
GRIPA
Cómic + Lore de mi personaje
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Me enfermé y quería hacer un cómic sobre eso.
Me siento PÉSIMO. Me duele todo, no puedo hablar, y por alguna razón, solo lloro por un ojo... ¡y ES MOLESTO! Quise representar mi aspecto y cómo me siento con este pequeño dibujo, si, estoy igual de molesta e irritable lololololol.
Bueno, no puedo hablar, pero sí escribir, así que les voy a contar un poco sobre mi personaje y su relación con Billy.
Estoy preocupada de que lo que escribí no tenga coherencia o resulte en una historia aburrida o cliché. Aún es un boceto que intento perfeccionar, pero escribir sobre “personajes y sus relaciones” se me hace complicado. En mi mente todo parece tan fáciiiiiiiil, pero al pasarlo a un texto siento que no logro transmitirlo como quiero.
Me ayudaría mucho saber si lo que leyeron es interesante y que cosa podría cambiar o describir mejor, LO DIGO EN SERIO.
Tumblr media
ASPECTO Y PERSONALIDAD
Pan se pinta el cabello de color blanco y lleva el flequillo de un tono rosa. Su cabello es corto y desordenado, pero cuando debe subirse al escenario, usa extensiones de colores con patrones que combinan con su flequillo, cambiando incluso el largo de su melena.
Cuando sale o tiene que encontrarse con alguien, no importa si es una ocasión importante o no, siempre se arregla. Detesta verse desarreglada, por lo que siempre lleva un espejo en su bolso y se revisa constantemente en cada reflejo para asegurarse de que su maquillaje esté perfecto o para acomodar su flequillo si es necesario.
(Bueno, ya se vio en el cómic la confianza que le tiene a Billy para mostrarse en su peor estado JAJAJAJAJA. Y como dato extra, quise poner todos mis lunares, fue raro notar como iban en pares, como si mis lunares necesitaban a otro compañero lunar LOL. ¡NO TE VAYAS A CONFUNDIR CON LO GRANOS!)
Pan aparenta ser una persona seria pero no duda en ayudar a los demás cuando puede. Es amable y trata a todos con el mismo respeto (menos a Billy). De vez en cuando muestra un lado divertido, pero prefiere mantenerse reservada y enfocada en su trabajo y estudios. (cuando esta en el escenario saca su lado alocado)
Todos la consideran alguien tierna, amable, considerada y disciplinada. Busca el orden y se asegura de que todo salga bien durante los ensayos; su perfeccionismo a veces la hace un poco mandona. Sin embargo, cuando está de mal humor, cansada o Billy arruina los avances con sus berrinches, Pan puede transformarse en una líder amargada, que no escucha las opiniones de nadie. En esos casos, prefiere hacer todo sola, descartando cualquier ayuda.
EN SU VIDA PRIVADA
Cuando está sola en su casa, Pan muestra un lado completamente distinto: es desordenada y descuidada. Usa playeras viejas que le han regalado sus hermanos o que ha guardado durante años. Estas camisetas suelen tener diseños absurdos, como memes, caricaturas o frases sin sentido (su favorita es una de Batman y otra de Club Penguin).
Introvertida por naturaleza, en la comodidad de su hogar puede ser más alocada, gritando, cantando y saltando sin preocuparse por su apariencia. Su estilo se centra en la comodidad: shorts, sudaderas y sus extrañas camisetas son su atuendo habitual.
Solo a pocos les ha mostrado su lado más friki y nerd. Es una adicta al internet y siempre está al tanto del meme viral del momento. Tiene su propio blog, donde habla de todo lo que le apasiona, aunque, por supuesto, lo mantiene en el más absoluto anonimato.
Le encantan los videojuegos y puede pasar horas viendo programas de chismes sin remordimientos. Su cuarto es prácticamente un santuario de figuras y posters de sus series favoritas. Eso sí, cuando tiene visitas, jamás deja que nadie ponga un pie ahí; es su espacio sagrado.
EN SU ESPACIO DE TRABAJO
Cuando estudia o practica con su guitarra, su zona de trabajo suele ser un caos. Irónicamente, el desorden la ayuda a concentrarse; es como si le diera una vista más amplia de las cosas. Sabe exactamente dónde está todo y siente que su creatividad fluye mejor en ese entorno.
Sin embargo, al final del día, siempre limpia y ordena su casa. Lo único que permanece desarreglado es su apariencia: es común que manche su ropa con comida o que sus brazos y manos estén llenos de tinta de plumones y lapiceros.
Tumblr media
LA RELACIÓN ENTRE PAN Y BILLY
Pan siempre había admirado el talento de Billy Joe Cobra. Su habilidad para cantar y tocar instrumentos era impresionante, y verlo en el escenario era un espectáculo. Por eso, cuando tuvo la oportunidad de trabajar con él tras ganar un concurso, no lo dudó ni un segundo. Sin embargo, esa admiración inicial se desmoronó rápidamente al descubrir que Billy era egocéntrico, despreocupado y trataba a sus empleados como si fueran accesorios. Para Pan, que era introvertida, ansiosa y dedicada al trabajo, sus personalidades no podían ser más que opuestas.
Desde el principio, Pan y Billy chocaron. Ella no tenía reparos en enfrentarlo, exigiendo ensayos más estrictos y señalando cada vez que él intentaba esquivar sus responsabilidades. A su vez, Billy disfrutaba molestándola con su actitud coqueta y su comportamiento de niño berrinchudo. Pan lo soportaba solo porque trabajar con él le daba oportunidades únicas, aunque detestaba sus bromas y su constante necesidad de llamar la atención.
Billy, por otro lado, había permitido que Pan y su banda ganaran el concurso por un simple capricho: le pareció "bonita". Su talento musical no le interesaba en absoluto al principio, pero algo en Pan lo intrigó desde el momento en que la conoció. A diferencia de los demás, que lo idolatraban o buscaban complacerlo en todo, Pan lo miraba con una mezcla de desaprobación y cansancio, evitando estar a solas con él siempre que podía. Sin embargo, era amable y atenta con los demás trabajadores, lo que resaltaba aún más su indiferencia hacia Billy.
En lugar de sentirse ofendido, Billy vio en esta actitud una oportunidad para divertirse. Decidió convertir sus interacciones con Pan en un juego, uno que estaba convencido de que podía controlar a su antojo. Si las cosas dejaban de entretenerlo, siempre tenía la carta final: despedirla. Para Billy, Pan no era más que un juguete pasajero, una distracción para llenar el vacío entre sus caprichos y su necesidad constante de atención.
Aunque sus peleas eran constantes, ambos compartían un sentimiento profundo: la soledad. Billy, a pesar de tener miles de fans y un equipo de personas a su alrededor, no tenía amigos cercanos ni familia con quienes compartir sus verdaderos sentimientos. Pan, aunque tenía una banda que había sido su refugio desde la primaria, sentía que nunca terminaba de encajar y extrañaba a su familia en México.
Fue durante los ensayos que Billy comenzó a notar algo diferente en Pan. Ella no estaba interesada en su fama ni en su extravagante estilo de vida. En cambio, admiraba genuinamente su habilidad musical. Esto lo desarmó, ya que Pan parecía ser la única persona que realmente valoraba su talento y no lo veía como una simple figura pública. Por su parte, Pan empezó a notar que detrás de su actitud arrogante, Billy tenía una pasión real por la música y un corazón más amable de lo que él mismo admitía.
Tumblr media
MOMENTOS CLAVE EN SU RELACIÓN
•Las cosas cambiaron entre ellos cuando Billy descubrió a Pan cocinando (es uno de sus hobbies favoritos y que realiza con mucho amor y pasión). La curiosidad lo llevó a preguntarle sobre su comida y a escuchar atentamente lo que decía. Fue la primera vez que Pan se sintió vista y escuchada de verdad.
•Aunque le costaba ser expresiva, su forma de mostrar cariño era en pequeños gestos: quitarle pelusas de la ropa, arreglarle el cabello/vestuario o sacar cosas de su mochila para ayudarlo. Billy, en cambio, era más efusivo, llenándola de abrazos, halagos y pequeñas bromas que, al principio, ella encontraba irritantes, pero que con el tiempo empezó a aceptar.
Tumblr media Tumblr media
(Primeros dibujos sobre su relación)
•Cuando Billy conoció a la familia de Pan, todo dio un giro. En medio de una celebración llena de comida, música y risas, Billy se sintió aceptado de una forma que nunca había experimentado. La calidez de su familia y su interés genuino en él lo hicieron sentir como parte de algo real.
•El pequeño Spencer jugó un papel crucial para fortalecer aún más el vínculo entre Billy y Pan. Con su llegada, Billy logró acercarse a la familia de su prima lejana, lo que le permitió experimentar un nivel de apoyo que tanto necesitaba. Spencer, a pesar de su corta edad, tenía el talento innato de mantenerlos a ambos con los pies en la tierra, sacando un lado más vulnerable y juguetón de ellos.
Tumblr media
(Primera versión de Mar, cuando su apodo era Jenz y no Pan)
Pan fue quien más se dejó influir por la dulzura del niño. Sin preocuparse por aparentar, mostraba un cariño genuino hacia Spencer, cumpliendo cada uno de sus caprichos y pasando largas horas jugando con él. Por otro lado, Billy asumió un rol más fraternal: le enseñaba música, le regalaba videojuegos y, por supuesto, lo molestaba en cada oportunidad, como cualquier hermano mayor haría.
Sin embargo, Spencer no siempre hacía las cosas fáciles. Su afición por el terror los metía en situaciones incómodas, obligándolos a ver películas que les daban pesadillas, mientras que el pequeño las disfrutaba. A pesar de esto, ambos no podían evitar disfrutar el tiempo que pasaban con él, ya que su presencia hacía que Billy y Pan se unieran de formas inesperadas.
COMO CAMBIARON
Billy
Gracias a Pan, Billy se volvió más consciente del valor de quienes lo rodeaban. Aunque seguía siendo un divo egocéntrico, ahora pensaba dos veces antes de tratar mal a los demás. Se volvió más disciplinado en su trabajo y comenzó a defender su música con más orgullo, incluso ante las críticas de quienes lo consideraban superficial. Aprendió a apreciar las pequeñas cosas, como la comida mexicana, las reuniones familiares y el caos divertido de la vida cotidiana de Pan.
Pan
Por su parte, Pan aprendió de Billy a relajarse y dejar de buscar la perfección en todo lo que hacía. Su influencia la ayudó a ser más creativa y a aceptar ideas más atrevidas, como explorar la moda o añadir un toque más extravagante a sus proyectos musicales. Con el tiempo, Pan se permitió ser más expresiva, al menos con Billy, y compartir sus sueños y objetivos. Dejó que sea parte de su mundo, mostrando su lado desordenado y vulnerable que tanto había juzgado, pero que ahora se sentía en la confianza de ser ella misma.
Tumblr media
No puedo más, me duele la cabeza de tanto pensar y toser. Espero que hayan disfrutado de mi texto ENORME y del pequeño comic JAJAJAJA.
De verdad me ayudaría mucho saber que opinan y en que podría mejorar, eso sería todo todito, GRACIAAAAASSSSSS 💙
4 notes · View notes
waltfrasescazadordepalabras · 8 months ago
Text
A LOS QUE CRITICAN A LOS QUE ACUMULAN LIBROS Es una tontería pensar que tienes que leer todos los libros que compras, así como es una tontería criticar a quienes compran más libros de los que jamás podrán leer. Sería como decir que debes usar todos los cubiertos, vasos, destornilladores o brocas que compraste antes de comprar nuevos. Hay cosas en la vida que necesitamos tener en abundancia, aunque solo usemos una pequeña porción. Si, por ejemplo, consideramos los libros como medicinas, entendemos que es mejor tener muchos en casa que pocos: cuando quieres sentirte mejor, vas al 'armario de medicinas' y eliges un libro. No uno al azar, sino el libro adecuado para ese momento. ¡Por eso siempre deberías tener una variedad para elegir! Quienes compran solo un libro, leen solo ese y luego se deshacen de él, simplemente aplican la mentalidad de consumo a los libros, es decir, los consideran un producto de consumo, un bien. Quienes aman los libros saben que un libro es cualquier cosa menos una mercancía.
Palabras de Umberto Eco- Filósofo y escritor italiano
Umberto Eco (1932 - 2016) fue un semiólogo, filósofo y escritor italiano, autor de numerosos ensayos sobre semiótica, estética, lingüística y filosofía, así como de varias novelas, entre ellas El nombre de la rosa.
11 notes · View notes
la-semillera · 10 months ago
Text
HELENA ALMEIDA & REBECCA SOLNIT
Tumblr media
"A la vez que escribía influyentes ensayos o novelas que siguen vigentes, como Rebelión en la granja o 1984, Orwell plantó su jardín. Tenía flores, un huerto con vegetales, gallinas... Al principio, vendía huevos para conseguir dinero. De alguna manera, necesitaba tener esa conexión manual con la naturaleza, que le servía de equilibrio para su ejercicio intelectual. Con esto, Orwell nos dice que la contemplación calmada de la belleza y el cultivo de la estética son importantes para el ser humano, y que no podemos limitarnos a devaneos intelectuales o pasatiempos digitales".
—Rebecca Solnit,  Las rosas de Orwell. Editorial: Lumen. Traducción de Antonia Martín
_ Helena Almeida, A casa, 1983
11 notes · View notes