#Aurora Mardiganian
Explore tagged Tumblr posts
moviemosaics · 2 months ago
Text
Tumblr media
Aurora's Sunrise
directed by Inna Sahakyan, 2022
12 notes · View notes
kammartinez · 1 year ago
Text
0 notes
kamreadsandrecs · 1 year ago
Text
0 notes
metamorphesque · 1 month ago
Text
Tumblr media
Aurora (Arshaluys) Mardiganian more about here here
42 notes · View notes
everydayesterday · 1 month ago
Text
currently reading: Ravished Armenia, by Aurora Mardiganian
0 notes
massispost · 1 month ago
Photo
Tumblr media
New Post has been published on https://massispost.com/2024/09/memorial-to-aurora-mardiganian-and-the-martyrs-of-the-armenian-genocide-unveiled-in-yerevan/
Memorial to Aurora Mardiganian and the Martyrs of the Armenian Genocide Unveiled in Yerevan
Tumblr media
YEREVAN — The Memorial to Aurora Mardiganian and the Martyrs of the Armenian Genocide was unveiled in Yerevan, on Monday, in the park area near the Komitas Museum-Institute. The monument was envisioned and brought to life by the Aurora Humanitarian Initiative. Its unveiling was followed by a special screening of Aurora’s Sunrise, an award-winning animated documentary depicting Mardiganian’s remarkable journey. Aurora Mardiganian was a young girl who escaped the horrors of the Armenian Genocide, moving to America, where she became a silent-era Hollywood star and a philanthropist. Her story inspired Noubar Afeyan, Vartan Gregorian, and Ruben Vardanyan, Co-Founders of the Aurora Humanitarian Initiative,…
0 notes
ear-worthy · 11 months ago
Text
Uncovering Roots: Recounting Overlooked Historical Tales Of Pain & Suffering
Tumblr media
This review is the first in a series of reviews, recommendations, and essays about Indie podcasters -- their craft, their challenges, and the critical role they play in podcasting. These entrepreneurs display skills as disparate as hosting, sound production, graphic design, scriptwriting, interviewing, marketing genius, and financial watchdog. They are the heart and soul of podcasting. 
 Uncovering Roots is an independently produced (Indie) podcast that is a moving and powerful new show that gives a voice to lesser-known people whose stories need to be heard. The creator, producer, and host is Maxim Saakyan. He is Armenian, Spanish, and Russian, a complicated blend, to say the least.  Saakyan was born in Italy, moved to London when he was young and studied Math for both his bachelor's and master's.  His education led him quite organically to a data analyst job, but he craved doing creative things.
Why did Saakyan start a podcast, and why this podcast? 
"I'm a strong believer that creative outputs are the best ways to teach people about certain topics," says Maxim. "Whether that's about history, culture or current affairs, audio is also such an intimate way of talking to people, most of the time, you're literally in their ears speaking to them. Maxim continues: "We seem to be living in a world where one-minute videos are the goal, but despite that, there is a rise in popularity with podcasts which can be 30 to even 60 minutes long"
The first three episodes of Uncovering Roots are about the Armenian Genocide of 1915 and beyond by the Ottoman Empire (modern-day Turkey). In those two years, over 1.2 million Armenians were sent on death marches to the Syrian Desert. In addition, about 200,000 Armenian women and children were forcibly converted to Islam and integrated into Muslim households. 
Due to its strategic geographic significance, Armenia has suffered countless invaders and invasions throughout history. For example, from 1513 to 1737, Armenia was controlled by different conquerors 14 times. Saakyan begins by telling the story of Armenian Genocide survivor Aurora Mardiganian, who is the subject of the strong opening episode, pieced together with interviews from people who knew her. Resilient doesn’t come close to describing the woman who suffered torture and brutality before she eventually escaped to New York.
Saakyan comments on these episodes: "This three-part series of the podcast is very important to me. As an Armenian, the amount of people who don't know about the genocide really hurts me. Then we look at Aurora's story, and it's just so unbelievably shocking. It's so unbelievable that so many people didn't actually think she existed. Like she was a fictional character that was made up to represent the pain Armenians went through. But she was real. She not only went through the genocide, but she went through Hollywood exploitation as well. This story isn't just about teaching people about the genocide, it's about honoring her story."
Make no mistake about it. Saakyan's storytelling and narrative prowess are so good that these episodes rival the emotional punch of Holocaust horror tales. What's more amazing about the emotional core of this podcast is Saakyan's admission that, "I virtually had zero story-telling podcast experience, no sound design experience, no mic experience. This was an entire learning curve for me. From fact checking to interviewing. I think one of the hardest things was the sound design element, I never appreciated how crucial it is."
Despite Saakyan's protestations of inexperience, Uncovering Roots is an audio masterpiece for several reasons. First, his storytelling is so commanding that it can grab listeners by their ears. His voice radiates the kind of emotional intensity that can blanket listeners with the darkness of the human psyche. Second, the sound production is sonically eloquent and pervasive in its haunting nature. "For the first episode, I worked with the talented Olivia Melkonain on music," Saakyan notes. "We used a music library to try and find Armenian sounds. After learning a lot from her, I implemented a similar sound design to episodes two and three. The Armenian sounds, from Oud's to Duduk's, were a really important part of the series."
Third, Saakyan created this podcast with a sharp eye for the smallest detail. For example, his mother designed the podcast's graphics, and, while it was very much a solo-project, he solicited help from Olivia Melkonian and Al Shaibani."
What are the future tales planned for Uncovering Roots? Saakyan answers: "In mid 2024, we're hoping to have the first official season up and running where we tell stories from the SWANA (South West Asia and North Africa) region and indigenous people from across the globe."
I highly recommend Uncovering Roots. This podcast resonates with the agony of an entire race, and creator / host Saakyan inserts us into the life and eyes of an Armenian girl, Aurora Mardiganian. 
In effect, Uncovering Roots is the ultimate true-crime podcast, because it's true about the disputed Armenian Genocide, and it's a crime how these people suffered so much during World War 1.
0 notes
newstodayjournal · 1 year ago
Text
‘Aurora’s Sunrise’ Review: A Patchwork Record of the Armenian Genocide
The documentary “Aurora’s Sunrise” shares the great and terrible story of Aurora Mardiganian, an Armenian survivor of the genocide that began in 1915. Aurora was 14 years old and living in a small town in the Ottoman Empire when the violence started. Her peaceful life was obliterated when her father and brother were rounded up and murdered by Ottoman Turk soldiers. Aurora was then forced into a…
View On WordPress
0 notes
fata-cu-palarie-neagra · 1 year ago
Text
‘Aurora’s Sunrise’ Animated Doc on Armenian Genocide to Hit North American Theaters
Inna Sahakyan’s harrowing film tells the story of Aurora Mardiganian, who escaped the Armenian Genocide before embarking on an odyssey that took her to the heights of Hollywood stardom. from AWN Headline News https://ift.tt/qz9wY45
0 notes
uykulupsikolog · 1 year ago
Text
‘Aurora’s Sunrise’ Animated Doc on Armenian Genocide to Hit North American Theaters
Inna Sahakyan’s harrowing film tells the story of Aurora Mardiganian, who escaped the Armenian Genocide before embarking on an odyssey that took her to the heights of Hollywood stardom. from AWN Headline News https://ift.tt/ljvHK7C
0 notes
timdcook4 · 2 years ago
Text
Christians Continue to be Purged: Armenian Genocide Remembrance Day :: Gatestone Institute
0 notes
dergarabedian · 6 years ago
Text
Paradojas de la vida: la visita más dolorosa, agobiante y estremecedora que hice a un museo fue durante un día luminoso y de cielo despejado. La mañana del domingo 7 de octubre de 2018 irradiaba a pleno el sol sobre Ereván, la capital de Armenia, cuando descendí al museo del genocidio armenio, que tuvo entre sus víctimas a casi todos mis antepasados paternos.
Publico esta nota el 24 de abril de 2019, cuando se recuerda el 104° aniversario de esta masacre, considerada como el primer genocidio del siglo XX.
Como te conté en esta nota, el museo está junto a Tzitzernakaberd, un monumento dedicado a las víctimas del genocidio armenio, cometido entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX por Turquía, en el que fueron asesinadas más de un millón y medio de personas.
Para ingresar al museo hay que descender desde la explanada donde se encuentra el conjunto arquitectónico del monumento.
El propósito de este diseño es claro: se deja la luz de la superficie y de la vida para bajar al horror de la muerte.
Tumblr media
Realicé la visita al museo durante un viaje que hice entre septiembre y octubre de 2018 por la tierra de mis ancestros.
Mi hija Agustina, la primera de toda la familia Dergarabedian que regresó a Armenia después que mis abuelos Aram y Lousaper se radicaron en la Argentina en la segunda década del siglo XX, fue mi guía de este viaje.
Ella decidió no acompañarme al museo, el cual había visitado en abril de 2018.
Recorrí entonces en soledad este lugar ineludible si visitas Armenia, porque te permite conocer en profundidad el horror que vivieron mis abuelos y antepasados.
Durante mi niñez y adolescencia mi abuela Lousaper me contó en algunas ocasiones las experiencias que vivieron para escapar de las matanzas cometidas por los turcos en su ciudad, Cesarea (de ahí el origen de mi nombre) de Capadocia, en armenio Kesaria, hoy en manos de Turquía y conocida como Kayseri.
Para no extender este relato con los pormenores de mi familia, te invito a leer esta nota, donde cuento en detalle sobre mis abuelos.
En cuanto al genocidio, te sugiero leer esta nota donde explico ese proceso histórico en el que murieron un millón y medio de personas.
La visita al museo me permitió poner en contexto los relatos de mi abuela y otros sobrevivientes del genocidio que se reunían en el departamento de ella en Buenos Aires todos los domingos y que conocí y escuché en mi infancia y adolescencia.
El museo, inaugurado el 21 de abril de 2015, me reveló nuevas capas de información que no conocía, y valorar y admirar aún más la voluntad de superación de mis antepasados.
Tumblr media
De 2400 metros cuadrados, el lugar incluye nuevas tecnologías, enfoques de diseño y soluciones ampliamente utilizadas en otros museos como el Louvre de la ciudad francesa de París o el MET de New York.
Tumblr media
Los materiales de texto y las notas explicativas están en armenio, inglés y ruso.
Tumblr media
Una parte de esos materiales está impresa, así como a través de multimedia, con proyectores y pantallas táctiles.
Tumblr media
También hay fotos originales y únicas, libros, documentos y otros artículos.
Tumblr media
El espacio de exhibición consta de doce salas.
Tumblr media
El museo ofrece audio guías en armenio, ruso, inglés, francés, alemán, turco, farsi y árabe.
Tumblr media
En el salón de recepción del museo hay un frente de vidrio que corta un jachkar, una piedra conmemorativa grabada específica del arte armenio, casi siempre con cruces, presente desde la antigüedad en todo el territorio de la Armenia histórica y que en la actualidad se encuentra y conserva en particular en Armenia.
Tumblr media
Es el último lugar con luz solar, antes del ingreso a las salas del museo.
En la sala introductoria hay un mapa labrado en piedra donde figuran las ciudades de donde fueron deportados mis abuelos Aram y Lousaper: Yozgat y Kesaria.
#gallery-0-17 { margin: auto; } #gallery-0-17 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 100%; } #gallery-0-17 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-0-17 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */
La muestra permanente está dividida en 50 secciones. En ellas se recorre los orígenes, el desarrollo y las consecuencias de este genocidio, que se caracterizó por su brutalidad en las masacres y la utilización de marchas forzadas con las deportaciones en condiciones extremas, que por lo general llevaban a la muerte a muchos de los deportados.
Se lo considera, por lo general, el primer genocidio moderno; de hecho, es el segundo caso de genocidio más estudiado, después del Holocausto.
Organicé mi visita así: primero leía los carteles introductorios de cada sección y observaba las fotos y otros materiales históricos como recortes de diarios, libros, cartas y documentos, para luego fotografiar esos textos y algunas de esas imágenes.
Varias de esa fotos que tomé con una cámara Canon EOS 1300D me salieron movidas y fuera de foco, posiblemente por la emoción que me embargó en la visita, que duró unas dos horas.
En algunas ocasiones debí interrumpir la recorrida para llorar en silencio y recuperar el aire ante el agobio generado por el registro de tantas vidas destrozadas.
Las siguientes fotografías que tomé de fotografías y documentos del museo están en orden cronológico. No incluí algunas salas en este relato para no hacerlo muy extenso.
Los epígrafes de las fotos aparecen cuando pasas el cursor sobre la imagen. Algunas de las imágenes no tienen epígrafes.
Advertencia: algunas de las siguientes imágenes pueden herir tu sensibilidad.
Antes del genocidio, los armenios vivían bajo el imperio otomano, donde mantenían su cultura y actividades sociales.
Tumblr media
Armenios se preparan para una danza en Armenia occidental (hoy en poder de Turquía) a principios del siglo XIX en el monasterio de San Garabed en la región de Mush.
Tumblr media
Libro ritual de la Iglesia Armenia, impreso en 1730 en Constantinopla, hoy Estambul.
Tumblr media
Jugadores de fútbol del club armenio Araks, en Constantinopla en 1910.
La primera ola de atrocidades fueron las masacres de Hamidian entre 1894 y 1896, en las que murieron asesinadas entre unas 200.000 y 300.000 personas.
Reciben este nombre por el sultán reinante en esos años, Abdul Hamid II, quien en su esfuerzo de mantener la integridad territorial del imperio adoptó el panislamismo como ideología de estado.
Tumblr media
Cadáveres de armenios en las matanzas de Hamidian.
Aunque las masacres estaban destinadas mayoritariamente a los armenios, algunas poblaciones cristianas como los asirios también fueron víctimas.
Tumblr media
Mujeres armenias sobrevivientes de las matanzas de Hamidian en Constantinopla en 1895.
Tumblr media
Refugiados armenios sobrevivientes de las masacres de Hamidian, en Varna, 1896.
Tumblr media
Refugiados armenios sobrevivientes de las masacres de Hamidian, en Etchmiadzin, en Armenia oriental.
Las matanzas y los abusos y la crueldad turca atrajeron la compasión por los armenios en la prensa europea y americana, que calificaron a Hamid como “el gran asesino” y “el sultán sangriento”.
Tumblr media
Informe diplomático francés sobre la “cuestión armenia” en 1896.
Tumblr media
Periódico satírico francés pone en tapa las matanzas en 1902.
Tumblr media
Publicación francesa ilustra en su tapa las matanzas de Hamedian, en medio de la agonía del imperio otomano.
Tumblr media
Publicación francesa ilustra en su tapa las matanzas de Hamedian, en medio de la agonía del imperio otomano.
Tumblr media
Publicación francesa ilustra en su tapa las matanzas de Hamedian, en medio de la agonía del imperio otomano.
Tumblr media
Publicación francesa ilustra en su tapa las matanzas de Hamedian, en medio de la agonía del imperio otomano.
El 24 de julio de 1908, las esperanzas de los armenios de igualdad en el imperio otomano se encendieron cuando un golpe de Estado organizado por oficiales del Tercer Ejército otomano con sede en la ciudad griega de Salónica sacaron a Abdul Hamid II del poder y restauraron en el país una monarquía constitucional.
Los oficiales formaban parte del movimiento de los Jóvenes Turcos que quería reformar la administración del estado decadente del
imperio otomano y modernizarlo a los estándares europeos.Un contragolpe tuvo lugar el 13 de abril de 1909.
Algunos militares del imperio otomano, con la colaboración de los estudiantes de teología islámica, quisieron devolver el control del país a manos del sultán y al imperio de la ley islámica.
Proliferaron los disturbios y combates entre las fuerzas reaccionarias y las fuerzas del Comité de Unión y Progreso (CUP) hasta que el CUP fue capaz de sofocar la sublevación y detener a los dirigentes de la oposición.
En ese contexto, la masacre de Adana fue una persecución étnica que ocurrió en la provincia de Adana, en abril de 1909.
Los informes estimaron que las masacres en la provincia causaron el asesinato de entre 20.000 y 30.000 personas de origen armenio.
Tumblr media
Mujeres y niños torturados en Adana.
Tumblr media
Un armenio sostiene la calavera de su hijo asesinado en la masacre de Adana.
Tumblr media
Niñas armenia sobrevivientes de la masacre de Adana.
Los Jóvenes Turcos tomaron el poder y comenzaron los preparativos del genocidio armenio.
Tumblr media
Miembros de la conducción de los Jóvenes Turcos, con Ismail Enver en el centro.
En 1914, las autoridades otomanas habían comenzado una campaña de propaganda para presentar a los armenios que vivían en el imperio otomano como una amenaza para la seguridad de la nación.
En la noche del 23 al 24 de abril de 1915, conocido como el domingo rojo, el gobierno otomano detuvo y encarceló a unos 250 intelectuales armenios y dirigentes comunitarios de la capital otomana, Constantinopla, y más tarde a otros centros, que fueron trasladados a dos centros de detención cerca de Ankara.
Tras la aprobación de la Ley Tehcir el 29 de mayo de 1915, los dirigentes armenios, excepto los pocos que pudieron regresar a Constantinopla, fueron deportados y asesinados de manera gradual.
La fecha del 24 de abril es conmemorada como el día del recuerdo del genocidio por los armenios de todo el mundo.
Tumblr media
Armenios ahorcados en las puertas de Haifa.
Tumblr media
Armenios deportados por tropas turcas en Kharberd en 1915.
Tumblr media
En la foto de fondo aparecen dirigentes armenios en la ciudad de Cesarea, donde nació y se crió mi abuela Lousaper. Luego de la toma de esa foto fueron asesinados.
Tumblr media
Rubén Chilingirian (Sevak) fue un poeta, escritor y médico, víctima del genocidio armenio. En 1910 se casó con la alemana Helene Apell de Erfurt, con quien tuvo dos hijos. En esta foto, junto a su esposa a principios del siglo XIX.
Tumblr media
Diran Kelekian fue un periodista y profesor armenio en la Universidad de Constantinopla. Editor de dos periódicos, Cihan y Sabah. fue asesinado en el genocidio armenio.
Soghomon Gevorgi Soghomonian, ordenado y más conocido como Komitas, fue un sacerdote armenio, compositor, líder de coro, cantante, etnólogo musical, pedagogo musical y musicólogo.
Es considerado como el fundador de la música clásica armenia moderna.
Nació en 1869 en Kütahya (antiguo imperio ptomano, actual Turquía) y murió el 22 de octubre de 1935 en París.
Tumblr media
Komitas.
Célebre por sus viajes extensos por toda la Armenia histórica, donde escuchó y registró los detalles de las canciones populares y danzas armenias en varios pueblos y aldeas, recopiló y publicó unas 3000 canciones, muchas de ellas adaptadas para canto coral.
Komitas perdió la razón después de presenciar el genocidio armenio de 1915.
Las siguientes fotografías, que no tienen epígrafes, muestran a los integrantes de la conducción de los Jóvenes Turcos, autores y ejecutores del genocidio armenio en 2015. Puedes leer sus nombres haciendo doble clic sobre la foto.
#gallery-0-18 { margin: auto; } #gallery-0-18 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 100%; } #gallery-0-18 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-0-18 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */
Miles de armenios fueron deportados antes, durante y después de 1915 en condiciones infrahumanas a campos de concentración y luego a un desierto en Siria.
Tumblr media
Deportaciones de armenios en 1915.
Tumblr media
Mapa de las deportaciones que tenían como rumbo final el desierto de Deir ez-Zor, en la actual Siria.
Tumblr media
Mis abuelos fueron deportados por esta ruta.
Los niños fueron víctimas de estas deportaciones donde asolaban el hambre y la sed, además de torturas y agresiones físicas y psicológicas.
La cultura violenta del imperio otomano se reflejó en mutilaciones, descuartizamientos, niños y adultos empalados, o rociados con combustible y luego incinerados.
También los armenios deportados fueron usados como cobayos para experimentos médicos.
Las fotografías de la siguiente galería se proyectan en diferentes pantallas en el espacio de mayor profundidad del museo.
La recorrida en las salas previas se hace en sentido descendente hasta llegar a esta sala, la más dolorosa y cruenta del museo que recuerda el primer genocidio del siglo XX.
#gallery-0-19 { margin: auto; } #gallery-0-19 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 100%; } #gallery-0-19 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-0-19 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */
Quemas masivas, ahogamientos en ríos, uso de veneno y sobredosis de drogas, gas tóxico, inoculación de fiebre tifoidea, fueron algunas de las técnicas empleadas por los turcos para cometer sus masacres.
Tumblr media
Huesos y calaveras de armenios quemados vivos en 1915 en la provincia de Mush.
Las mujeres armenias fueron un objetivo especial de los masacradores turcos.
Muchas de ellas que aparecen en la siguiente galería fueron víctimas de tratos inhumanos, abuso y violencia sexual, rapadas y humilladas en público y delante de sus hijos.
Tumblr media
Alumnas del colegio Sahakian en Konia, 1910. Sólo Parandzem Palian, sentada en el centro, la inspectora del colegio, y algunas alumnas sobrevivieron al genocidio.
Tumblr media
Familias Andreassian y Kiramichian en la ciudad de Marzovan en 1915. Sólo la niña sentada en el centro sobrevivió al genocidio.
Al igual que las mujeres, los niños fueron uno de los focos especial de los genocidas turcos.
Tumblr media
Hermanos separados en las deportaciones se reencuentran tres años después en el campamento de refugiados en Der Zor en 1918.
El hambre masacró a miles de niños.
#gallery-0-20 { margin: auto; } #gallery-0-20 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 100%; } #gallery-0-20 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-0-20 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */
Tumblr media
Niño huérfano armenio en la ruta de deportación a Siria.
Las mujeres armenias fueron islamizadas por la fuerza e integradas a los harenes turcos. Para ello, fueron mutiladas y marcadas por los genocidas.
#gallery-0-21 { margin: auto; } #gallery-0-21 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 100%; } #gallery-0-21 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-0-21 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */
Aurora Mardiganian fue una escritora y actriz armenia, sobreviviente del genocidio.
Hija de una próspera familia armenia que vivía en Çemişgezek, fue testigo de la muerte de los miembros de su familia y obligada a marchar por 2.200 kilómetros; en el transcurso de esa marcha fue secuestrada y vendida en los mercados de esclavos de Anatolia.
Tumblr media
Aurora Mardiganian
Mardiganian huyó a Tiflis, la capital de Georgia, y luego a la ciudad rusa de San Petersburgo, desde donde viajó a Oslo, la capital de Noruega, y emigró finalmente a la ciudad estadounidense de New York.
En la Gran Manzana, conoció a Harvey Gates, un joven guionista que la ayudó a escribir un relato que fue publicado en 1918, considerado en general como sus memorias, titulado “Ravished Armenia”.
El relato inspiró un guión cinematográfico para un film producido en 1919, en el que Mardiganian actuó en un papel autobiográfico, y estrenado en la ciudad inglesa de Londres con el título “Subasta de almas”.
Mardiganian recordó a 16 jóvenes armenias que fueron crucificadas por sus torturadores turcos. Su película muestra a estas víctimas clavadas a sendas cruces.
Sin embargo 70 años más tarde advirtió al historiador de cine Anthony Slide que la escena era inexacta en términos históricos, y que en realidad se había tratado de empalamientos:
“Los turcos no hacían ese tipo de cruces. Los turcos hacían pequeñas cruces puntiagudas. Le quitaban la ropa a la niñas. Las hacían acostarse, y luego de violarlas, las obligaban a sentarse sobre los palos puntiagudos, a través de la vagina. Esa es la manera en que los turcos mataban. Los norteamericanos lo pusieron de una manera más civilizada. No podían mostrar algo tan terrible”.
La prensa se refirió a Mardiganian como la “Juana de Arco de Armenia”, al describir su rol como portavoz de las víctimas del genocidio.
En la década del 20, Mardiganian se casó en la ciudad californiana de Los Ángeles y residió allí hasta su muerte el 6 de febrero de 1994.
En su honor se estableció el premio Aurora, un galardón que se otorga en nombre de los sobrevivientes del genocidio armenio en gratitud a los salvadores.
El premio se entrega cada 24 de abril en Ereván a individuos cuyas acciones hayan tenido un impacto excepcional en la preservación de vidas humanas e impulsen causas humanitarias.
Hubo testigos directos de países occidentales en el genocidio armenio, entre ellos diplomáticos, soldados, misioneros cristianos y exploradores.
Además, las comunicaciones y reportes de diplomáticos estadounidenses y alemanes registran información valiosa acerca de la política turca para arrasar la presencia armenia en Anatolia.
Alma Johansson fue una misionera sueca que trabajó en el imperio otomano a principios del siglo XX.
En 1901, la Sociedad Misionera de mujeres suecas envió a Johansson a Mush (Armenia occidental), donde permaneció hasta diciembre de 1915.
Tumblr media
Alma Johansson.
Trabajó en un orfanato alemán para niños armenios. Al estallar la Primera Guerra Mundial, las atrocidades contra las minorías cristianas del imperio aumentaron y se convirtió en testigo presencial de estos crímenes contra la humanidad.
Escribió sobre sus experiencias en un libro titulado “Un pueblo en el exilio: Un año en la vida de los armenios”, publicado en 1930.
Alma contó cómo las mujeres tomaban veneno para que no fueran capturadas por los turcos, y cómo los soldados transportaban a mujeres y niños sangrientos y heridos a través de la ciudad mientras que otros soldados les disparaban solo para asustarlos.
Cuando los heridos caían al suelo, los soldados los golpeaban con los extremos de sus rifles.
“Nunca podré olvidar la vista. ¡Y nada podrías hacer por ellos!”, escribió.
Alma dio información sobre cómo los niños del orfanato fueron entregados a un oficial turco y luego trasladados a un edificio en las afueras de la ciudad donde todos fueron asesinados.
En 1923, se mudó a Salónica y estableció una fábrica para más de 200 mujeres refugiadas armenias.
También fundó un jardín de infantes y una escuela primaria armenias en Charilaos (Grecia).
Henry Barby fue un periodista francés que recorrió Armenia durante parte del genocidio. A su regreso a Francia, escribió un libro, “El martirio armenio”, en el cual afirmó:
“He aquí las cifras, cuya elocuencia exime de comentarios: de los 18.000 habitantes armenios con que contaba la ciudad de Erzerum antes de la guerra, cuando los rusos entraron a la ciudad habían quedado vivas 120 personas, en su gran mayoría mujeres y niños, y sólo dos varones”.
#gallery-0-22 { margin: auto; } #gallery-0-22 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 100%; } #gallery-0-22 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-0-22 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */
Henry Barby.
En las deportaciones, según refirió, fueron cayendo los débiles, los agotados, los consumidos por el hambre.
“Allí en los caminos ya comienza la masacre. Aparecen nuevos turcos que se lanzan como lobos sobre los individuos inermes. Se llevan consigo a las mujeres y jóvenes de rostro broncíneo claro y de ojos grandes y tristes… A todas las restantes que estaban agotadas, no tenían belleza ni juventud, las masacraban”.
Un tiempo después de las principales masacres cometidas en 1915, la prensa occidental comenzó a publicar reportes sobre el genocidio.
#gallery-0-23 { margin: auto; } #gallery-0-23 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 100%; } #gallery-0-23 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-0-23 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */
Mientras tanto, el régimen turco destruyó templos y edificios armenios.
Tumblr media
En la foto superior, tomada en 1912, un templo en Bagrevand construido entre 631 y 639. La foto inferior fue tomada en 2008.
Tumblr media
En la foto superior, tomada a principios del siglo XX, el monasterio con cinco templos construidos entre los siglos IX y XI en Khtskonk. La foto inferior fue tomada en el año 2000.
Misioneros cristianos suizos, escandinavos y estadounidenses socorrieron a miles de niños huérfanos por el genocidio, entre ellos mi abuelo Aram.
#gallery-0-24 { margin: auto; } #gallery-0-24 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 100%; } #gallery-0-24 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-0-24 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */
En el museo se reconoce el testimonio de estos misioneros, en su mayoría mujeres. Puedes leer sus historias haciendo doble clic sobre la foto siguiente.
Tumblr media
A la salida de la última sala, cuando la penumbra literal y espiritual de las anteriores secciones quedaban abajo y atrás, hay escrita en una pared una frase que me dejó sin aliento:
Tumblr media
“¿Quién habla hoy aún del exterminio de los armenios?”
La frase, pronunciada por Adolf Hitler el 22 de agosto de 1939, aludía a la inminente campaña nazi sobre Polonia y anunciaba la dimensión genocida de la política de guerra del nacionalsocialismo alemán, culminada con la Shoah, para la cual se inspiró en el genocidio armenio, que aún hoy Turquía se niega a reconocer y reparar.
Salí al patio seco del museo donde está la mayor parte del jachkar que te mostré al inicio de este relato.
Tumblr media
  El sol y el aire limpio me reanimaron y ascendí por la escalera al nivel donde está el memorial que recuerda a las víctimas.
Tumblr media
Fui a la muralla que recuerda las ciudades donde se cometieron los crímenes y de donde fueron deportados mis abuelos y encontré el nombre de la ciudad a la que le debo mi nombre.
Tumblr media
Volví a llorar en silencio, conmovido por el destino que sufrieron mis antepasados.
Regresé la mirada al museo, así se ve desde la explanada.
Tumblr media
Caminé al memorial, una especie de fortaleza, y a la estela. Ya era el mediodía y no había sombras.
Tumblr media
Desde el lugar se observa con claridad el monte Ararat, el mayor símbolo de Armenia, que está en territorio dominado por Turquía.
Tumblr media
Todo estaba iluminado por el sol, al igual que mi memoria y mi espíritu, luego de conocer la tragedia que sufrió el pueblo de mis antepasados.
Tumblr media
Reafirmé entonces en mi mente y en mis labios lo siguiente:
Recuerdo y exijo justicia para mis antepasados y el millón y medio de personas masacradas en el genocidio armenio.
El museo del genocidio armenio: recuerdos del horror de mi familia Paradojas de la vida: la visita más dolorosa, agobiante y estremecedora que hice a un museo fue durante un día luminoso y de cielo despejado.
0 notes
harminuya · 2 years ago
Text
youtube
Aurora's Sunrise is Armenia's official Oscar entry. The Film tells the actual story of Aurora(Arshaluys) Mardiganian, Armenian Genocide survivor who becomes a Hollywood star.
83 notes · View notes
hjfoley · 8 years ago
Text
Ravished Armenia 1919
Tumblr media
  “Ravished Armenia” (sometimes called “Auction of Souls”) is based on the amazing narrative account of young Aurora Mardiganian that was produced for the American Committee for Armenian and Syrian Relief in 1919, through which runs the thrilling story of the Armenian girl who survived the great massacre. This newly restored 24 minute segment of Ravished Armenia was produced by the Armenian…
View On WordPress
0 notes
pro-birth · 3 years ago
Text
The Turks made little pointed crosses. They took the clothes off the girls. They made them bend down, and after raping them, they made them sit on the pointed wood, through the vagina. That's the way they killed - the Turks.
Aurora Mardiganian, as quoted in, Col. William N. Selig, the Man Who Invented Hollywood
24 notes · View notes
militant-holy-knight · 5 years ago
Link
An ugly truth of history has just been acknowledged. On October 29, the US House of Representatives voted overwhelmingly (405 to 11) in favor of Resolution 296, which acknowledges the Armenian genocide perpetrated by Ottoman Turks during WW1. (Unsurprisingly, Ilhan Omar was among the very few to abstain; her disingenuous logic will be addressed later.)
In order to become official policy, however, the resolution needs to be approved by both houses of Congress, and then signed by the president. The Senate is currently not scheduled to vote on the measure.
It is at any rate a step in the right direction. According to the book Remembrance and Denial: The Case of the Armenian Genocide,
At the beginning of 1915 there were some two million Armenians within Turkey; today there are fewer than 60,000.... Despite the vast amount of evidence that points to the historical reality of the Armenian Genocide, eyewitness accounts, official archives, photographic evidence, the reports of diplomats, and the testimony of survivors, denial of the Armenian Genocide by successive regimes in Turkey has gone on from 1915 to the present.
Indeed, Turkey is currently outraged at this resolution; its president, Recep Tayyip Erdoğan, called it "worthless" and the "biggest insult" to the Turkish people.
Such willful denial borders the surreal considering how well documented the Armenian genocide is. As the International Association of Genocide Scholars says, "the Armenian Genocide is not controversial, but rather is denied only by the Turkish government and its apologists."
Nor is this a new issue. The Honorable Henry Morgenthau, U.S. Ambassador to Turkey from 1913-16, wrote the following in his memoir:
When the Turkish authorities gave the order for these deportations, they were merely giving the death warrant to a whole race; they understood this well, and, in their conversations with me, they made no particular attempt to conceal this fact. . . I am confident that the whole history of the human race contains no such horrible episode as this. The great massacres and persecutions of the past seem almost insignificant when compared to the sufferings of the Armenian race in 1915.
In 1920, U.S. Senate Resolution 359 heard testimony on the "mutilation, violation, torture, and death" of countless Armenians, to quote American Lieutenant General James Harbord, who further referred to the genocide as the "most colossal crime of all the ages."
In her memoir, Ravished Armenia, Aurora Mardiganian described being raped and thrown into a harem (consistent with Islam's rules of war). Unlike thousands of other Armenian girls who were discarded after being defiled, she managed to escape. In the city of Malatia, she saw 16 Christian girls crucified: "Each girl had been nailed alive upon her cross," she wrote, "spikes through her feet and hands, only their hair blown by the wind, covered their bodies." Such scenes were portrayed in the 1919 film Auction of Souls, some of which is based on Mardiganian's memoirs.
Whereas the genocide is largely acknowledged in the West—long before this new resolution over 40 American states had acknowledged it—one of its primary if not fundamental causes is habitually overlooked: religion (Muslim Turks vis-à-vis Christian Armenians).
The genocide is unfortunately articulated through a singularly secular paradigm that focuses almost exclusively on nationalism, identity, territorial disputes, etc.—thereby projecting modern, secular Western sensibilities onto vastly different characters and eras.
War, of course, is another factor that clouds the true essence of the genocide. Because these atrocities mostly occurred during World War I, so the argument goes, they are ultimately a reflection of just that—war, in all its chaos and destruction, and nothing more. But as Winston Churchill, who described the massacres as an "administrative holocaust," correctly observed, "The opportunity [WWI] presented itself for clearing Turkish soil of a Christian race." Even Adolf Hitler had pointed out that "Turkey is taking advantage of the war in order to thoroughly liquidate its internal foes, i.e., the indigenous Christians, without being thereby disturbed by foreign intervention."
Even the most cited factor of the Armenian Genocide, "ethnic identity conflict," while legitimate, must be understood in light of the fact that, historically, religion often accounted more for a person's identity than language or heritage. This is daily demonstrated throughout the Islamic world today, where Muslim governments and Muslim mobs persecute Christian minorities who share the same race, ethnicity, language, and culture; minorities who are indistinguishable from the majority—except, of course, for being non-Muslims, or "infidels."
As one Armenian studies professor asks, "If it [the Armenian Genocide] was a feud between Turks and Armenians, what explains the genocide carried out by Turkey against the Christian Assyrians at the same time?" The same can be said about the Greeks (some 750,000 of whom were liquidated during WWI). From a Turkish perspective, the primary thing Armenians, Assyrians, and Greeks had in common was that they were all Christians—"infidels."
And the same can be said of all those Christians and other non-Muslim minorities who were targeted for what the U.S. acknowledges was a genocide by ISIS—another genocide that was also conducted during the chaos of war, and against those whose only crime was to be "infidels."
24 notes · View notes