#ArtesVisuales
Explore tagged Tumblr posts
cineastando · 1 year ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
4 notes · View notes
vitrinanorte · 6 days ago
Text
Tumblr media Tumblr media
Bienal SACO anuncia a los artistas seleccionados de su convocatoria internacional para ser parte de Ecosistemas oscuros
Luego de una exhaustiva evaluación y análisis, el jurado de la convocatoria internacional de la Bienal de Arte Contemporáneo SACO1.2, seleccionó a los siete artistas que serán parte de la exposición Ecosistemas oscuros, a desplegarse desde el 17 de julio al 14 de septiembre de 2025, como ya es tradición, en el Muelle Histórico Melbourne Clark de Antofagasta.
Artistas de Brasil, Chile, Islandia y por primera vez Mongolia, Nueva Zelanda y Rusia serán parte de la muestra colectiva de la duodécima edición de SACO, que enfatizará en el vínculo entre arte y ciencia, buscando desplegar obras de arte contemporáneo en espacios que permitan un diálogo y contacto directo entre los artistas y el público. Las propuestas seleccionadas corresponden a creadores de tres generaciones distintas, siendo el mayor de ellos de 67 años y la menor de 26.
La directora de la Bienal SACO, Dagmara Wyskiel, destacó el interés y diversidad del grupo seleccionado, mencionando que “en lo numérico tenemos a cuatro mujeres y tres hombres, proporción que no hemos buscado pero que nos parece óptima. Son cuatro continentes, tres generaciones, dos migrantes y una magnífica diversidad cultural y creativa, la que sin duda conmoverá a los visitantes de Ecosistemas oscuros”. 
Los creadores y propuestas escogidas son: 
ANUnaran Jargalsaikhan (Mongolia), artista multidisciplinar cuyo trabajo se centra en los dualismos universales como lo femenino y masculino, interior y exterior, subconsciente y consciente, y lo metafísico y físico. Con la obra NAGA, pretende visibilizar las consecuencias de nuestras acciones sobre la naturaleza, abogando por el respeto por el planeta.
Eduardo Motta (Brasil), artista que interviene fotografías y vídeos trazando un recorrido de accidentes y dislocaciones que afectan sus significados en la contemporaneidad. Su propuesta, Sentido, es una serie que utiliza imágenes que establecen relaciones entre rostros fotografiados en revistas de arte, acontecimientos dramáticos en periódicos, organismos celulares en páginas científicas, y la morfología de organismos del desierto de Atacama y paisajes locales.
Debbie Fish (Nueva Zelanda), artista de instalaciones que trabaja con materiales encontrados y reciclados para crear esculturas a gran escala, comprendiendo la importancia de las economías circulares. En Esponja de cristal presenta a un grupo fantasmagórico de esponjas marinas, mientras reflexiona sobre su rol en la medicina y su vulnerabilidad frente a la minería submarina y el cambio climático.
Fernando Codeço (Brasil), investigador, artista visual y director de teatro, interesado en la ecopolítica de las artes en contextos de emergencia climática, empleando elementos de museología social, arte ambiental, contextual y performance. La obra Pesca fantasma instalará redes de pesca entre las grúas del muelle, formando enormes telas de araña, desplazando el significado de fantasmagoría, en el que el riesgo de captura ya no será para los seres vivos, sino para los seres imaginarios y para las miradas de los transeúntes.
Oksana Rudko (Rusia-Brasil), artista que aborda la colocación del sonido en lugares insólitos y la colisión de diferentes medios, convirtiendo la fotografía personal en grabaciones sonoras y los registros de audio de campo en imágenes. Con Susurro de las estrellas propone una instalación auditiva interactiva de siete canales, formada por cajas de madera con sensores de movimiento que contienen sonidos grabados en diferentes partes de Sudamérica.
Sebastián Palacios (Chile-Austria), antofagastino, magíster en Arquitectura, cuya formación y carrera han estado influenciadas por su interés en los entornos áridos, particularmente en el desierto de Atacama, que ha explorado a través de proyectos de arquitectura, investigación y gestión cultural. En Manto develado, una maqueta suspendida de la grúa, representará parte del paisaje salino, bajo la cual espejos cuadrados reflejarán fragmentos, simbolizando la división del territorio en cuadrantes mineros.
Victoria Björk (Islandia-Alemania), artista visual especializada en obras escultóricas y performances que exploran los límites entre el tiempo y la naturaleza, los sueños y la realidad, y la crianza y la destrucción. Su propuesta consiste en un gran traje dejado por un personaje ficticio, Templanza, una guardiana de los equilibrios; una breve historia de ficción que alude a un gran ser y su simbolismo para la resistencia, la vitalidad invisible y las ecologías oscuras que son los sueños.
La versión 1.2 de la Bienal SACO se desarrollará en diferentes puntos de la región de Antofagasta con el objetivo de posicionar al desierto de Atacama como un núcleo de reflexión, crítica y diálogo a través de exposiciones, encuentros con artistas, expertos, curadores, obras y público. Más información sobre los creadores y sus obras, así como detalles de la nueva edición se encuentran disponibles en las redes sociales y página web de SACO. 
Bienal SACO es presentada por Escondida | BHP y financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, PAOCC, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.
0 notes
solesamor · 6 months ago
Text
Tumblr media
📷 Artista © Sol García - @solesamor
𝗨𝗻𝗶𝗰𝗼𝗿𝗻𝗶𝗼
0 notes
mariamines · 1 year ago
Text
youtube
En el marco de la inauguración de la muestra "Manos Randeras Tejiendo Recuerdos del MUMORA (Museo Móvil de la Randa)", el día 17 de octubre / 2023 en el Espacio Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras, desde TAViT y el IHPA se presentó la mesa panel integrada por las Doctoras y docentes Carlota Beltrame y Griselda Barale; “Miradas desde el arte y la filosofía para pensar la democracia en el contexto político actual” fue un espacio de reflexión entre las docentes y el público sobre los 40 años de Democracia en el contexto político actual, pero partiendo desde la óptica de las artes y la filosofía.
Expositoras: Carlota Beltrame (UNT) y Grisela Barale (UNT)
Moderadora: María Gallo Ugarte (IHPA)
✔Organizaron: TAViT, CERPACU, IHPA, MUMORA, Espacio Cultural, Facultad de Filosofía y Letras UNT.
0 notes
betaniagonzalez · 2 years ago
Text
vimeo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
EN EL BORDE LA ORILLA. Instalación intermedial inmersiva.
Concepto, creación y producción: Bolgeri&Marin
Performers: Carla Bolgeri, Betania Gonzalez, Jorge Volpi.
Arte sonoro: Francisco Marin.
Asesoría teórica: M. Betania Gonzalez y Jorge Volpi.
Producción ejecutiva: M. Betania Gonzalez.
Financiado por el Fondo Nacional de la Cultura y la Artes, convocatorias 2022 y 2023.
Presentaciones en Teatro BioBio (Concepción), Espacio Flor de Agua (Puerto Montt), CECREA (Castro), CEINA (Santiago).
Residencias en NAVE, Oficinas Meteoro, Parque Cultural de Valparaíso y CEINA.
0 notes
matiasguti · 2 years ago
Text
Tumblr media
S/N . 2023
1 note · View note
aembarcar · 2 years ago
Text
1 note · View note
imtatianagg · 2 years ago
Text
Producto audiovisual basado en la inclusión.
CALEIDOSCOPIO, micrometraje.
ROL DESEMPEÑADO: Dentro de los roles desempeñados para este producto audiovisual, destaqué como directora, guionista y narradora del mismo.
0 notes
g-art-zen · 2 years ago
Text
Tumblr media
Colibrí con pasteles
0 notes
luuhpinkz · 2 years ago
Text
Hmmm.... Perfeito! ❤❤
Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
cineastando · 4 months ago
Text
Tumblr media
O primeiro laboratório de Amalgamias (2024) ✨🌿
1 note · View note
cinocefalo · 2 years ago
Photo
Tumblr media
UN MUNDO CUALQUIERA
Rocío Martínez
Selección de “Un mundo cualquiera”: proyecto fotográfico para ver ciertas cosas sensacionales que se esfuman en la impertinencia, con cámaras de rollo de las décadas de 1960 y 1980. [https://www.un-mundo-cualquiera.com/]
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
_____
Rocío Martínez (Buenos Aires, Argentina). Poeta y fotógrafa.
0 notes
vitrinanorte · 5 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media
0 notes
solesamor · 7 months ago
Text
Tumblr media
📷 Artista: © Sol García
𝗦𝗲𝗺𝗯𝗿𝗮𝗱𝗼𝗿𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗘𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮𝗻𝘇𝗮 𝗵𝗼𝗻𝗿𝗮𝗻 𝗮 𝗠𝗶𝗴𝘂𝗲𝗹 𝗛𝗲𝗿𝗻á𝗻𝗱𝗲𝘇: ¡𝗬 𝗾𝘂é 𝗯𝘂𝗲𝗻𝗮 𝗲𝘀 𝗹𝗮 𝘁𝗶𝗲𝗿𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗺𝗶 𝗵𝘂𝗲𝗿𝘁𝗼!
Me siento muy emocionada por presentaros el décimo poema de mi proyecto literario con el que honro el amor puro que profeso hacia la poesía de 𝐌𝐢𝐠𝐮𝐞𝐥 𝐇𝐞𝐫𝐧á𝐧𝐝𝐞𝐳.
En esta ocasión lo acompaño con una fotografía propia tomada en Madrid con la que transmito la esencia más pura de mi corazón.
Deseo que disfrutéis del poema y de la fotografía.
¡Feliz día a todos! ☺️❤️❤️❤️
Arraigada a mis tierras andaluzas,
para acercarme al mar,
y respirar su refrescante brisa,
he acertado a vislumbrar
con mi nuevo mirar
que puede vislumbrar a lo lejos
oteando el infinito,
cómo un milagro,
rebosante de fe y de esperanza,
me preguntará,
para que continúe
haciendo mis planes
cuando venga y aparezca
para quedarse:
¿ Qué es lo que te inspira a cantar?
Y yo, bajo el encanto de la sonrisa
que brota alegre de mis labios,
cada vez que contemplo
cómo los mares
y los campos olivareros,
bailan y cantan las canciones
de sus poetas andaluces,
le responderé con sinceridad
y de inmediato:
Yo canto y compongo mis propias canciones
bajo el encanto de mis propios olivos,
para amarme,
para valorarme,
para bendecirme,
para darme todo lo que merezco.
(© Sol García)
0 notes
patriciamonarca · 2 years ago
Text
En este momento mi obra se centra en la construcción de identidad, utilizo principalmente medios como la pintura, la fotografía y el dibujo.❤️
1 note · View note
luismelgl · 2 years ago
Photo
Tumblr media
#art #visualart #blackandwhite #foto ##fotografia #artesvisuales ##blancoynegro #contrast #contraste https://www.instagram.com/p/CpvVItLLHwV/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes