#Antigua Carnicería Municipal
Explore tagged Tumblr posts
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/fa37df4a7519f4961f1ca1ea3a89fd79/35b5873378cb34fb-73/s540x810/2d71dcad69113ed487a36c63df5d00ed4c7cac4b.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/43e4fe24b03d43babce069032ab6c32a/35b5873378cb34fb-ae/s540x810/c3210191de4986d272f4b67177c467a462808fa1.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/1d4a81f941b360d5552046f931a3e2c1/35b5873378cb34fb-55/s540x810/4330bf294736553089ad49b623f9fe17a7769812.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/7a2561e297e04a709759f1a8d830da2b/35b5873378cb34fb-b7/s540x810/01bc21e6f6dc4a11ec1e726a268b3c5c744d71bb.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/6cf615e600fbe2288257b285ec571b16/35b5873378cb34fb-ad/s540x810/b19efabaa25b2892287328ed50a8fd8664bedbb9.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c8995f0a3dd560aa13e00d81c1a8b27b/35b5873378cb34fb-53/s540x810/00d97efd3f2aa9002d3d7896eb1f338ec244166d.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/60639ee22cdc1d65fa34b24ab821e667/35b5873378cb34fb-3b/s540x810/bad3de9f2fac13b94bf34d7dc40e22ee8d437565.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ecfb4629f2e26f0f7b8bb9ba370f6f32/35b5873378cb34fb-c1/s540x810/90f09e01aba1c95e779a3d3634434d935e2d5f5a.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ac8965e522101ad6f58c8fff64fdfc19/35b5873378cb34fb-bf/s540x810/e98757bcf27b96f243819341cae52f2812e59675.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/1eaa0c361e7119cd163029468a711380/35b5873378cb34fb-0f/s540x810/12da1e0e403deacbb52db8d82c0bdb1c2e999eda.jpg)
Santo Domingo de la Calzada, Spain (No. 3)
The population of Santo Domingo de la Calzada was already a small village in the eleventh century. After the death of Domingo on a Saturday in 1109, in the Archive of the Cathedral of Calahorra, 3 documents from 1120 are preserved. the 1st, where Alfonso VI, grants Dominic the land to establish a church and a Burgo. The 2nd in which the "Cofrades de la Casa de Santo Domingo de Río de Ohia" donate said house to the bishopric of Nájera. The 3rd., is a testament of a woman, where she donates her properties to the Monastery of Santo Domingo, to take care of the poor. He is also mentioned in the cartularies of 1136. This small nucleus received the privilege of population in 1141. It concentrated its population around the church and the hospital that had been set up by the hermit Domingo García. The town will be under the rule of the abbot until 1250, when it will pass from abadenga to realenga, that is, under the government and administration of the king. By then, the population has already grown along what is known as Barrio Viejo; all the part of the Camino that, coming from Logroño, reached the Cathedral and that was formed by the first houses that emerged in the village, and the New Quarter; the rest of the road that goes from the Cathedral to the exit to Burgos and that is the result of a planning designed to facilitate the settlement of the new people who arrived in the population.
This demographic growth occurred as a result of the privileges that were granted by Alfonso VIII in 1187 and 1207, to enhance the growth of the town. At the end of the thirteenth century, the neighborhood of San Pedro, at the foot of the Cathedral, and the suburb of Margubete in the north had already appeared.
Source: Wikipedia
#Antigua Carnicería Municipal#Old Municipal Butcher Shop#Casa de Trastamara#Antiguas carnicerías#Ermita de la Virgen de la Ermitana#La Rioja#España#Santo Domingo de la Calzada#architecture#old town#pedestrian zone#travel#summer 2021#original photography#tourist attraction#landmark#bell#Chapel of the Virgin de la Plaza#Cathedral of Santo Domingo de la Calzada#street scene#Northern Spain#Southern Europe#alley#vacation
1 note
·
View note
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/fae4f1eb9bcb1c662770df34502f5ee5/a0d7b1f03c20c485-6a/s540x810/b9871a28cfc712237dc844f3a753c3cc13755f7f.jpg)
Nos gustó tanto visitar el Mercado de Sant Fernando que tenemos un montón de fotos que compartir. El mercado del barrio de Lavapiés (Madrid) mantiene la esencia de paradas tradicionales combinada con propuestas de lo más originales como una librería que ocupa una antigua carnicería. Quereís saber cómo han llegado a esta fórmula?⠀ Finalizada la Guerra Civil se empezaron las obras de edificación de un mercado municipal en el barrio, que contemplaba los requerimientos higienistas de la época, y sustituirá el mercado al aire libre original.(⠀) En 1998 se realizó una restauración manteniendo la estética original.⠀ En el 2005 se planteó un proceso de modernización que no llegó a ejecutarse por problemas de financiación.⠀ En el 2007 se instaló en la segunda planta el Centro de Atención Primaria de Lavapiés. A partir de 2008 tuvieron lugar varias tentativas de implantación de supermercados por parte de grandes empresas de distribución de alimentos sin éxito.⠀ En 2010 los comerciantes del Mercado de San Fernando decidieron publicitar el coste real de la concesión de los puestos y abrirlos a las diversas iniciativas de gente del barrio. A principios de 2013, todos los puestos de este Mercado se encontraban ya con plena actividad. Los comerciantes comparten la gestión del mercado en igualdad de condiciones formando parte de la Asociación de Comerciantes del Mercado de San Fernando.⠀ Fotografías: Madrid, mayo 2018 #mercado #comerciotradicional #gentrificacion #gentrificaction #gentrificacio #lavapies #madrid #mercadosanfernando #mercadosanfernandolavapies (en Lavapies) https://www.instagram.com/p/B-U701Eq2xc/?igshid=lo09se8et2m0
#mercado#comerciotradicional#gentrificacion#gentrificaction#gentrificacio#lavapies#madrid#mercadosanfernando#mercadosanfernandolavapies
1 note
·
View note
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/3366096a381eed33776d4758b812da04/tumblr_otn7aeVjgR1qm5vg7o2_640.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/8bd84edfb864ef000db3efb7bdae45af/tumblr_otn7aeVjgR1qm5vg7o3_640.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/131fe11016a7a8bc6f96cac30e44a364/tumblr_otn7aeVjgR1qm5vg7o4_640.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/b97cfb9796ffc517f7c94b90354d8087/tumblr_otn7aeVjgR1qm5vg7o1_640.jpg)
“¡Ultreia!: minicrónica de un paseo urbano.” @CristinaMirinda, narradora underground. (Hay lilas) #Madrid, 24 julio 2017.
No sé a dónde me conduce esta tarde. Me he echado a la calle sin lista de la compra, sin objetivo y, por supuesto, con mi podenco Tempo. El frescor del río nos atrae. Allá vamos.
En la ribera del Manzanares me enzarzo con las lilas, pomposas bajo la sombra oscilante de los árboles de agosto. Cada racimo de flores, aun derramándose del mismo arbusto, vibra con un tono distinto. Los relamo con los ojos, a todos por igual, pues incluso los ramilletes quemados por el sol, esos, me ofrecen el contrapunto de sus ribetes tostados. Van más allá de la belleza. Mientras, Tempo, detrás de mí, tan blanco, trastea con el sistema de riego, retícula absurda de mangueras color regaliz oxidado, y me da, en la pantorrilla, un toque, frío, lleno de cariño casual, con su hocico. Busca protección: le desconcierta la esfinge metálica de la antigua fuente del Parque de la Arganzuela, tan humana, tan felina, tan verde botella.
Pronto alcanzamos la velocidad de crucero por la Calle Antonio López, ya en la otra orilla. No caminamos rápido, sino que volamos, sobrevolamos cachorros de Shiba Inu (AKA el neo perrito soñado para los que quieren pavonearse), entrevemos zapaterías con grandes ofertas en bolsos-glitter-urraquilla para bodas civiles, esquivamos, con arte y señorío, a los jubilados que, tenaces, han salido de sus pisos a comprar ingredientes para hacer gazpacho sin pepino y salvamos de la muerte a adolescentes que casi se empotran contra farolas y semáforos por actualizar su estado de WhatsApp.
“Arde el suelo (sic) al sol de poniente…”, canturrea, seguro, para sus adentros mi atlético can, mientras ejecuta un pseudo zapateado, llamémosle “zarpateado", intentando aletear, como un dron peludo, lo suficiente como para rebajar unos dos grados centígrados la temperatura de acero al rojo vivo propia, a esta hora, del Puente de Toledo. Nos deslizamos como exhalaciones, buscamos la sombra. Somos flechas. Hacemos blanco, al fin, en la Calle Yeserías, cerca del misterioso frontón que dormita, vacío, al lado del Bar Paraíso que mucho promete, con su cartelería tropical, pero no sé yo, no sé yo…
Cerrando el círculo de este paseo, en el primer quiosco que me sale al paso, compro unos palotes de Coca-Cola, para celebrar mi santo. Su materia es reacia a mis mordiscos (mordedelas en galego, mi lengua materna), están extrañamente crujientes, es difícil hacerlos míos, pero persisto y logro que recuperen su espíritu maleable y lacio.
Hago las dos últimas paradas, o eso creo, porque sigo esperando que la sorpresa me atrape en cualquier recodo de la ruta. Primero, aparco al can en la estrecha acera, a riesgo de que un atolondrado vehículo de limpieza municipal lo escobillee sin piedad, y me introduzco en esta carnicería que mis pies nunca han hollado, aunque está a tiro de piedra, o de vértebra de oveja, de mi casa. Adquiero un codillo alemán semi-cocido que prepararé mañana con miel y laurel en la mágica crock-pot. Ahora toca entrar en la frutería “Frut(o)tero” (gran alarde creativo del Sr. Otero, su frutero), donde siempre pienso que al verme van a utilizar el comodín del derecho de admisión y negarme la entrada, pero como sé decir KALE (repollo rizado, vamos) con acento americano me perdonan la vida. Con mis melocotones de secano y mi salicornia crujiente, salgo triunfante y desplumada, enarbolando la bolsa de papel de “Frut(o)tero” que, probablemente, solo su serigrafía cueste más que los alimentos que van dentro de ella.
Podríamos seguir caminando hasta caer exhaustos y gritar y ladrar: “¡Ultreia!”, “¡Vayamos más allá!”. Pero el sofá, el cuchillo rojo Victorinox para pelar la fruta recién seleccionada, la escudilla de agua helada y los libros por leer en la bañera, nos llaman desde nuestra casa, fresca y cercana. Seguiremos otro día desgastando nuestras articulaciones por las aceras. “¡Ultreia!”… Además, me doy cuenta de que esta palabra ya la he gastado hoy, creo que se la susurré a las lilas.
Seguiré informando.
1 note
·
View note
Text
Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz - Itinerarios verdes
Puntos de interés
1. Centro de Interpretación de la Naturaleza Ataria Ataria es el Centro de Interpretación de los humedales de Salburua. Distribuido en dos plantas, el edificio ocupa una extensión de 1.600 metros cuadrados y dispone de un mirador sobreelevado desde el que obtienen unas vistas espectaculares de los humedales. En su interior encontrarás información sobre Salburua y el Anillo Verde y podrás participar en gran número de actividades (talleres, charlas, cursos, etc.).
2. Río Alegría Actúa como corredor ecológico entre los humedales de Salburua y el río Zadorra, permitiendo el paso de especies -algunas de ellas gravemente amenazadas, como el visón europeo- entre dos de los espacios más valiosos del municipio (ambos pertenecientes a la Red ecológica europea Natura 2000).
3. Río Zadorra Es el río más importante del municipio y en él desembocan el resto de ríos y arroyos que nacen en el término municipal. Discurre al norte de la ciudad, actuando como límite urbano. En varios tramos, el río y sus riberas acogen hábitats de muy alto valor ecológico, donde conviven especies animales y vegetales de gran interés; algunas en riesgo de desaparición, como es el caso del escurridizo visón europeo. Sus importantes valores naturales han motivado su declaración como espacio LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) dentro de la Red Europea Natura 2000 de Espacios Naturales Protegidos.
4. Vía Verde del Vasco Navarro El trazado de ferrocarril Vasco-Navarro se inauguró en 1927 para unir la localidad navarra de Estella con Mekolalde, en Gipuzkoa. A partir de los años 50 la explotación del ferrocarril dejó de ser rentable por la competencia con el transporte por carretera y ello determinó su clausura y desmantelamiento en 1967. Hoy en día, se utiliza como ruta cicloturista y de acercamiento al medio natural y forma parte de la Red de Itinerarios Verdes de Álava.
5. Complejo polideportivo de Gamarra Con más de 20 ha, es el mayor complejo deportivo y de ocio de la ciudad. Comenzó su andadura a finales de los años 20, con la instalación de una playa artificial en el curso del río, para evitar riesgos a los bañistas que utilizaban los nadaderos del Zadorra. En la actualidad, cuenta con piscinas, frontones, pistas de atletismo, etc. El arbolado está compuesto por más de 11.000 ejemplares de 70 especies diferentes, que forman una alineación verde de casi 2 kilómetros de longitud.
6. Huertas ecológicas de Urarte Amplio espacio junto al Zadorra, en Abetxuko, dedicado a la horticultura ecológica. Es el segundo equipamiento de estas características acondicionado en el Anillo Verde, tras las huertas de Olarizu. Las Huertas de Urarte surgen como una alternativa bien organizada a las huertas que se han ido asentando ilegalmente a lo largo del río y que habían ocasionado importantes impactos ecológicos sobre el ecosistema fluvial por extracción de agua, vertidos, contaminación, etc. En este espacio gran número de ciudadanos y colectivos aprenden y disfrutan de la práctica de la horticultura ecológica en condiciones sociales y ambientales adecuadas.
7. Atxa Hasta principios de siglo, este cerro era una zona de extrarradio altamente degradada por vertidos y huertas ilegales. Su recuperación forma parte del "Plan de Adecuación Hidráulica y Restauración Ambiental del río Zadorra a su paso por Vitoria-Gasteiz". En la actualidad es una zona verde de ocio, que da continuidad al parque del Zadorra entre los puentes de Yurre y de Gobeo, y eslabón clave del Anillo Verde.
8. Yacimiento arqueológico de Atxa Fue un poblado de la II Edad del Hierro (siglo IV y III a.C.) y posteriormente emplazamiento de un campamento militar romano (siglo I d.C.).
9. Bosque de Zabalgana y lagunas de Zabalgana y Lecea Bosque natural de quejigo y exponente típico de "bosque-isla", formación característica de la Llanada Alavesa, resultado de la roturación de amplias superficies forestales para su uso agrícola. Además de su valor relíctico, posee un gran valor ecológico ya que es un magnífico refugio de flora y fauna silvestres dentro de una zona rural muy simplificada. Acompañan al quejigo arces, espinos, enebros, endrinos, aligustres y otros arbustos. Comadrejas, liebres, conejos y zorros son algunos de los mamíferos que componen la comunidad faunística de este bosque, que alberga también una gran variedad de especies de aves como carboneros, petirrojos, urracas, mirlos o búhos chicos. Las lagunas de Zabalgana fueron creadas a partir de la restauración de la antigua explotación de grava. La laguna de Lezea, en cambio, es una antigua balsa agrícola, ya en desuso. A pesar de su diferente origen y de su reducido tamaño, ambas charcas constituyen el hábitat de un apasionante mundo acuático.
10. Parque arqueológico Armentum En este lugar se han encontrado restos de la antigua calzada romana que unía Burdeos con Astorga, así como de un recinto ganadero y de una villa agrícola romana de hace 21 siglos.
11. Bosque de Armentia Corredor ecológico entre las áreas verdes urbanas y los Montes de Vitoria, el bosque de Armentia alberga ambientes muy diversos. A tramos ados de gran espesura en los que arces, majuelos, endrinos y zarzamoras acompañan a los quejigos, suceden otros de arbolado más disperso, donde crecen brezos, escobizos y enebros. En las zonas más altas encontramos hayas, acebos y serbales y en las márgenes de los arroyos son frecuentes los arces, avellanos y fresnos. Los diferentes ambientes dan cobijo a una fauna muy rica y variada, entre la que se encuentran el corzo, el jabalí, la ardilla, aves rapaces y hasta una treintena de especies de pequeños pájaros como jilgueros, pinzones, petirrojos y carboneros.
12. Basílica de Armentia La Basílica de San Prudencio, edificio románico del siglo XII, fue construida sobre los restos de un templo del siglo VIII. Reformada varias veces, es considerada uno de los más importantes ejemplos del arte medieval y está declarada monumento del País Vasco. En su interior se venera la imagen de San Prudencio, patrón de los alaveses, cuya festividad se celebra el 28 de abril, en una romería de gran arraigo popular.
13. Cerro de Mendizabala Es un enclave de interés paisajístico, ya que su posición elevada ofrece amplias panorámicas sobre la ciudad y sobre el entorno rural-natural que se extiende al sur del municipio. Desde el punto de vista naturalístico, es un cerro prácticamente sin árboles; sin embargo, presenta varias formaciones herbáceas y arbustivas relictas que han sobrevivido al proceso urbanizador, con un importante valor botánico, destacando algunas especies de orquídeas.
14. Ríos Batán y Zapardiel Los ríos Batán y Zapardiel son dos de los numerosos arroyos que nacen en Montes de Vitoria y descienden hacia la ciudad y el río Zadorra. Tanto el río Batán como el río Zapardiel poseen un gran valor ecológico ya que en la amplia zona agrícola que se extiende entre la ciudad y los montes son las principales vías o corredores naturales que permiten el tránsito de especies del medio forestal hacia otras zonas naturales.
15. Huertas ecológicas de Olarizu Fueron acondicionadas en el año 1998 sobre fincas agrícolas y praderas ocupadas por vertidos. En la actualidad es un espacio abierto al público, en el que se realizan actividades diversas relacionadas con la horticultura ecológica, la jardinería y la fruticultura. Consta de zona de huertos, área de frutales, vivero forestal, invernaderos, arboreto de los bosques del municipio, un estanque y un edificio bioclimático.
16. Jardín Botánico de Olarizu La principal colección de planta viva del Jardín Botánico de Olarizu es el Arboreto de los Bosques de Europa, espacio de 30 ha. acondicionado para albergar hasta 523 especies de árboles, arbustos, matas y plantas trepadoras, propias de los grandes tipos de vegetación del continente europeo y de sus bosques principales, como alcornocales, sabinares, robledales, abetales, etc. Otros espacios son el Lago de Olarizu, con colecciones de plantas ligadas a los hábitats acuáticos de Europa, las praderas de orquídeas y geófitos, y el mirador de Olarizu, con vegetación propia de los cerros alaveses y de los roquedos calizos.
17. Casa de la Dehesa de Olarizu Su origen se remonta al año 1727. Su función original era guardar las reses comunales que pastaban en la dehesa de Olarizu y suministraban a las carnicerías locales. Abandonada posteriormente, la Casa de la Dehesa fue utilizada como almacén hasta 1987, año en que se acomete su rehabilitación. En 1995 pasa a ser la sede del Centro de Estudios Ambientales del Ayuntamiento de Vitoria- Gasteiz y uno de los principales equipamientos educativos e informativos del Anillo Verde. Consta de biblioteca, sala de exposición, sala de conferencias y varias aulas y está dotada de paneles solares y caldera de biomasa. También alberga las instalaciones del banco de germoplasma del Jardín Botánico de Olarizu.
18. Cerro de Olarizu Cerro de 709 metros de altura. Sobre su cumbre destaca una gran cruz de hormigón armado de 10 metros de altura. Ofrece una magnífica panorámica de la ciudad y de la Llanada. Cerca de la cumbre se encuentra el Castro de Kutzemendi, con restos arqueológicos de un poblado que estuvo ocupado durante toda la Edad del Hierro y hasta principios de la romanización.
19. Río Errekaleor El arroyo Errekaleor es el principal conector ecológico entre los Montes de Vitoria y los Humedales de Salburua, dos de los enclaves de mayor valor ambiental del municipio, ambos declarados Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), dentro de la Red Europea Natura 2000 de Espacios Naturales Protegidos. Además, constituye el hábitat de dos especies amenazadas: el visón europeo y el avión zapador.
20. Cerro de las Neveras Es una atalaya natural desde la que se obtienen amplias panorámicas sobre la ciudad y sobre el entorno rural-natural que se extiende al sur del municipio. Posee también un importante significado cultural como punto de entrada a Vitoria Gasteiz a través de caminos y sendas históricas como el Camino de Santiago. En este cerro, durante el invierno se almacenaba la nieve en pozos, nieve que en la época veraniega se comercializaba en la ciudad en forma de hielo.
21. Humedales de Salburua Salburua es una zona húmeda formada por varias lagunas Arcaute y Betoño son las principales, junto con espacios empradizados y un pequeño robledal. Desecada siglos atrás para transformar la zona en campos de cultivo, los trabajos de recuperación iniciados en 1994 han revertido esta situación y en la actualidad Salburua es uno de los humedales continentales más valiosos del País Vasco, Humedal Ramsar de Importancia Internacional y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) dentro de la Red europea Natura 2000.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/3eeabd0b1c33de38a7494a9515490f5d/e118b032dfe0473c-74/s540x810/213efc8ee5799dca1ba22fa19f2533b16536105f.jpg)
0 notes
Text
El rey negro
***CARTA EN LA MANGA. La legítima fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, no ha dicho ni siquiera la mitad de lo que sabe sobre el affaire de Maduro, jerarcas y relacionados de su gobierno. Apenas ha soltado algunas prendas, pero el grueso de la información y los soportes los mantiene bien guardados para darlos a conocer en los momentos más oportunos y trascendentes. Todo comenzó con las sentencias 155 y 156 del TSJ, que ella consideró y denunció como roto el hilo constitucional por parte de Maduro, quien inmediatamente la citó a Miraflores para persuadirla a que rectificara su dictamen, y como no lo hizo, le decretó la guerra, aunque tras tres llamadas telefónicas que la doctora Ortega no atendió, manteniéndose firme su posición. Hasta la primera combatiente, Cilia Flores, que tenía más de tres años sin hablarle, también en el mismo trance se comunicó con ella, pero al no lograr nada tampoco, la insultó y amenazó. Primeros cartuchos de salva.
La abogada y militante de la revolución bolivariana, Cilia Flores.
La dama negra
*** DARDOS INFECTADOS. Consumado el rompimiento, casi aparejado llegó el plomo grueso, aunque con Maduro y su pareja actuando cada uno por su lado, en principio, hasta que apareció la orden de buscar a la fiscal, viva o muerta, pues en Miraflores y sus alrededores sabían lo que llevaba entre manos, aunque en el mismo alto gobierno no conocían y ni siquiera imaginaban “sus argucias”, y menos que tenía aliados para escapar, como lo hizo. Ahora ya anda en boga el alto cobro de comisiones a Odebrecht, con cifras y nombres claritos de los beneficiarios, el negocio de los CLAPy sus ejecutores de gorras y charreteras, y lo más caliente, el retiro de 10 milloncitos de dólares salidos de las arcas del BCV, para potenciar la salud financiera de una firma internacional, en la que estarían involucrados, presuntamente, los apellidos Maduro, Escarrá y Flores, conforme a lo que ha aflojado la antigua jefa del Ministerio Público. No queda ni un solo ojo sano.
La Dama Blanca
*** JARABE DE TÁRTAGO. Pero, con todo y eso, es ahora cuando apenas comienza a destaparse la olla y su podredumbre. Luisa Ortega Díaz tiene en cartera “las joyas de la corona”, como serían la verdad del asesinato de Danilo Anderson, y la versión original de la supuesta muerte inducida en Cuba del presidente Hugo Chávez. En ambas situaciones se compromete el prestigio del repitiente constituyente Isaías Rodríguez, quien aparece ahora como el más preocupado por la actitud que asumió, con toda valentía, la Fiscal legítima, quien pasó a ser de su protegida incondicional a su enemiga acérrima, pese a que aún no le ha asomado todo el arsenal que acumuló en su paso por la FGR. También, sin vía de escape.
*** CONTRA LAS CUERDAS. El sobre soleado ministro de la Defensa, general Vladimir Padrino López, el 25-6 impuso la condecoración “Rafael Urdaneta” al coronel Rafael Bendahan Coutinho, y 40 días después este oficial tuvo una discusión con el jefe de la ZODI en Apure sobre lo ocurrido en Fuerte Paramacay, lo que bastó y sobró para que le quitaran su celular y se vieran los contenidos de sus mensajes, críticos al gobierno, para que desde entonces quedara detenido e incomunicado en una celda de Ramo Verde. Más leña al fuego.
*** HARINA DE OTRO COSTAL. El cardenal Jorge Urosa Savino, al cumplir 75 años de edad puso a disposición del Papa Francisco la representación eclesiástica que ejerce, con apego a lo que establece el Canon 401.1 del Código de Derecho Canónico, y podría quedarse en su cargo algún tiempo más, como seguramente muchos venezolanos lo deseamos, por su trayectoria y labor pastoral. Empero, esa será una decisión del Sumo Pontífice, que seguramente ya está pensando en el reemplazo, si es que no olvidó que nuestro amado cardenal firmó tiempo atrás la polémica carta en la que varios jerarcas de la iglesia católica, contrariaron la idea del Papa de una reforma para darle derecho de comulgar a los divorciados y luz verde al matrimonio de homosexuales. El cardenal Baltazar Porras ya suena para asumir el Arzobispado de Caracas. Democracia patológica.
*** LA CREMA Y NATA. Mientras lo anterior ocurre en la sufrida Venezuela, en Colombia está por darse la primera visita oficial del Papa Francisco, y se hace estelar la gestión que tendrá el presidente Juan Manuel Santos en la búsqueda de una fórmula armoniosa y rápida para encontrarle solución a la crisis social, económica y política que acogota a los venezolanos, en una tragedia trillada desde hace ya casi dos décadas, pero que se ha profundizado en el último quinquenio y extremado en los recientes tres años. Lo que haga el Vaticano en causa común con la dictadura cubana y con el gobierno de EEUU, podría ser crucial y determinante y en lo cual el mandatario neogranadino es un actor de primera línea, que ayer mismo habló del asunto con Donald Trump, lo hará luego con el Papa y en simultáneo con Raúl Castro. Poco a poco la gallina llena el buche.
*** TRADUCTOR DE LADRIDOS. Los candidatos del PSUV para las gobernaciones no quieren ni en pinturas la imagen y menos la presencia de Nicolás Maduro en sus actividades públicas de proselitismo, en razón al rechazo y efectos negativos que produce su gestión de gobierno, y por eso mismo fue que al acto de Rafael Lacava en la Plaza de Toros Monumental de Valencia enviaron al vicepresidente Tareck El Aissami, aunque fue peor el remedio que la enfermedad, pues para muchos de los asistentes, era preferible andar con un inepto o retratarse con un corrupto, que juntarse con un solicitado y sancionado por narcotráfico. No me defiendas compadre.
*** PREGUNTAS DESTAPADAS. La gestión del alcalde Miguel Cocchiola quien por cierto se encuentra actualmente en USA cumpliendo su chequeo rutinario de salud, entrará por la puerta grande a los ojos del mundo, al organizar y montar la Bienal “Eugenio Montero” en Valencia, evento pautado para noviembre próximo, para que la ciudad recupere su prestigio y se posicione de nuevo en los espacios internacionales de la cultura contemporánea. Pero es que además el Poder Ejecutivo municipal, no escatima esfuerzo a la hora de invertir bien lo poco que tiene, en obras sentidas por el pueblo, y es el caso de abrir tres nuevas carnicerías populares, para que los valencianos tengan acceso, pese a la crisis, a las proteínas que se necesitan para una vida saludable. Y como el eslogan del Magallanes, a Cocchiola no hay quien le gane. Y, palo y palo y palo.
*** EN PRIMERA FILA. Vicenzo “Enzo” Scarano se puso al frente de la Coordinación General de la Campaña de Alejandro Feo La Cruz, candidato a gobernador de Carabobo por la Mesa de la Unidad Democrática, como abanderado único de los partidos de la oposición, de manera de apuntalar el equipo que encabeza Ydilio Abreu, que fungirá como jefe del equipo. Scarano garantiza la unidad de todos los factores que se mueven en la MUD, pues no tiene otra meta que no sea ganar las regionales y mantener activa la lucha contra el régimen de Maduro. Enredados, pero felices.
*** EL AGUA AL CUELLO. Al régimen se le agotan las maniobras para impedir que el pueblo se exprese en unas elecciones, y no tendrá alternativa que autorizar a las cuatro señoronas del CNE a fijar fecha para los comicios regionales. Ya no serán en diciembre, sino en un día cualquiera de octubre próximo. Sopesado el domingo 15, en un fin de semana largo, de manera de estimular la abstención y la paliar la paliza que los aguarda, pero ahora la decisión es esperar los resultados de las primarias de la MUD el próximo domingo, y proceder luego a la macabra intención de inhabilitar a varios de los candidatos escogidos por la oposición. Y de nuevo cobra fuerza que las elecciones serían el día 29 de octubre. Vencer o morir. Las fosas están abiertas.
En Secreto: “El rey en jaque, juega la Dama Blanca” revientan las redes ***CARTA EN LA MANGA. La legítima fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, no ha dicho ni siquiera la mitad de lo que sabe sobre el affaire de Maduro, jerarcas y relacionados de su gobierno.
0 notes