#Amenazas periodistas
Explore tagged Tumblr posts
Text
AMENAZAN A PERIODISTAS El Clan Ayuso está mandando cartas amenazantes a los periodistas que informan sobre el Caso Ayuso (el fraude fiscal, el ático que disfrutan sin explicar a cambio de qué…). De lo único que nos pueden acusar es de ser MUY PRUDENTES. Ni nos callaron ni nos callarán. Video publicado por Hugo Martínez Abarca @hugomabarca
#periodistas#casoAyuso#cartasamenazantes#NoNosCallaran#ClanAyuso#amenazas#intimidacion#ayusodimision#ayusoprision7291#ayusoabuso#ayusoveteya#ayusononoscalla#libertadExpresion#carabanchel#madrid
4 notes
·
View notes
Text
En México tiran a matar
#DeOficio #Reporteril Siguen matando reporteros desde la mañanaera | Entérate | Suscríbete | A su consideración
La violencia no siempre adopta formas visibles y las heridas no siempre manan sangre – Haruki Murakami México vive su momento más letal para los periodistas desde que hay registros Las organizaciones denuncian el deterioro del clima para la libertad de prensa Diecisiete reporteros fueron asesinados en 2022 El informe anual de Reporteros Sin Fronteras también ubicó a México en el primer lugar del…
View On WordPress
0 notes
Text
un día en Uruguay, te despertás, desayunás, descubrís que el partido blanco y el presidente llevaron a cabo otro crimen, te vas a la facu, la principal senadora del partido gobernante amenaza a los periodistas para que se callen y largan una ley de censura a los medios
21 notes
·
View notes
Text
@Spanish_Revo MAR
¿Es aceptable que un funcionario público amenace a un medio de comunicación y a una periodista?¿Deben los periodistas sentirse tranquilos al publicar información contrastada o deben temer por las consecuencias? En un escenario donde la libertad de prensa se encuentra expuesta a las miserias de la política, estas preguntas no solo son pertinentes, sino que resuenan en el núcleo de nuestra democracia.
Las amenazas e insultos proferidos por Miguel Ángel Rodríguez hacia Esther Palomera no son meros incidentes aislados, sino síntomas de una enfermedad más profunda que corroe las bases de la comunicación pública y el debate abierto.
8 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/092b69f9c5da804921096453b6043b67/cbb3040fb698acbb-f5/s540x810/4fbb76e021ab75b4b59dd1657faa0c4b651008a1.jpg)
#172 MaXXXine (2024)
Maxine Minx (Mia Goth) está intentando abrirse camino como actriz seria en la industria, pero lo cierto es que el haber participado y estar participando en cine para adultos la condicionan para que las productoras la entiendan como una actriz seria. Por ello se refugia en el videoclub de su amigo Leon (Moses Sumney) que está debajo de su casa y con el que comparte mucho tiempo. También le insiste a su agente Teddy Knight (Giancarlo Esposito) para que le busque trabajos serios.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/d578e49b6f9830fb939027ca7f45cf8a/cbb3040fb698acbb-f8/s540x810/58a475360060cf971402bc8b4120c7fd261355b5.jpg)
Maxine va a una audición para la película de terror La Puritana II, donde prodría compartir pantalla con la famosa Molly Bennett (Lily Collins), la directora de casting es Elizabeth Bender (Elizabeth Debicki) que decide apostar por ella y darle el papel.
Mientras Maxine sigue con su vida, viendo a sus amigas, Tabby Martin (Halsey) y Amber (Chloe Farnworth) que le ofrecen ir a una fiesta por la zona de las letras de Hollywood. Maxine no va, pero espera que sus amigas lo pasen bien.
Durante todo este tiempo vemos que por la tele se presentan los asesinatos del rondador nocturno, que están atemorizando a la ciudad. El asesino marca con pentagramas el cuerpo de sus víctimas y los torturas y así acaban encontrando a Tabby y Amber.
Por eso van a hablar con ella los detectives Williams (Michelle Monaghan) y Torres (Bobby Cannavale), afecta a Maxine, pero no lo suficiente, hasta que esa misma noche asesinan a Leon, y el asesino es el rondador nocturno.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/b36b654617744dce6a21f3ea44980884/cbb3040fb698acbb-92/s540x810/efe45e77b68dd73bdafe9255a8175626b0ff5a38.jpg)
Cuando va a la grabación para hacer su parte, Molly le dice que va a ir a una fiesta por la zona donde le dijeron Amber y Tabby y decide hacer algo.
Previamente, un detective privado, John Labat (Kevin Bacon), le da la dirección de una fiesta por esa zona donde, si no va, sacarán a la luz su pasado, todo lo ocurrido en las anteriores películas. Cansada de que la persiga y la amenaza, le da una paliza a Labat, y le pide ayuda a su manager Teddy contándole lo que este le hace.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/8901fafb77793234d5a047e29d4013ed/cbb3040fb698acbb-fd/s540x810/da2a1e027fe50dad9ff2123acabf2c393a5fd226.jpg)
Teddy, Maxine y otro amigo caza a Labat y lo encierran dentro de un coche en un desguace para hacerlo picadillo y que deje de amenazar a Maxine. Así lo hacen, lo aplastan y se quitan el problema para siempre.
Por eso y cansada de todo se cuela en la mansión de las fiestas, lo que no sabe es que los detectives la siguen de cerca.
Maxine se cuela y va hasta el final de la habitación donde sabemos que está el rondador nocturno que no es otro que el padre de Maxine, que está viendo videos de ella de pequeña cuando ya soñaba con ser una gran estrella. Su padre es el asesino (Simon Prast).
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/1a5adec7e0ba32f94512ec3de9656f3e/cbb3040fb698acbb-ef/s540x810/3bbda660af10ac94729e3b7d704dff29b81a4847.jpg)
Huyendo de su descubrimiento y perseguida por su padre, tropieza con unas maletas que se abren y resultan ser el cadáver de su compañera Molly desmembrado. Ante el shock y la caída, Maxine pierde el conocimiento.
La joven se despierta atada a una palmera en medio de una piscina, y alrededor de ella hay un equipo de grabación liderado por su padre que va vestido de sacerdote, cuando las cámaras empieza a grabar adelanta que va a practicarle un exorcismo, como al resto de sus víctimas, para sacarle el demonio de dentro y que deje de actuar como "una zorra".
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/de52c1ce9b27c2a9bfd052a54f64807a/cbb3040fb698acbb-e9/s540x810/df0870bbc461ca9b0b3b18dd054c50e3d6b9d44e.jpg)
Maxine acorralada, no sabe como salir, pero los detectives comienzan a disparar, primero a su padre, y luego al resto de personas de la secta que van armadas. Se cubren como pueden y le piden a Maxine que se refugie. Se suelta gracias a una navaja que llevaba en el bolsillo, y sale en busca de su padre.
Este huye despavorido seguido por los detectives, pero rápidamente descubre que ambos han sido heridos mortalmente, y que su padre está tendido en medio del letrero de Hollywood herido en el suelo. Maxine coge una recortada y le apunta, pero justo aparece el helicóptero de la policía pidiéndole que suelte el arma.
Paralelamente, vemos el estreno de la película protagonizada por Maxine, la rodean los periodistas y los fans y todo el mundo la ama.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/eb4ca5d77d702a5ed5ad62b19eb38c16/cbb3040fb698acbb-87/s540x810/450fb987d96e5e55769953e8af9625be44b9968b.jpg)
Mientras apunta a su padre con la recortada, le pide que repita con ella lo que decían cuando era pequeña "no voy a aceptar una vida que no merezco". Y a la vez que lo dice con su padre lo dice en el futuro en una entrevista del estreno. Después le vuela la cabeza a su padre. Demostrando que está dispuesta a todo por su sueño.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/e5e9b437ca100b8769cccc21eb83436e/cbb3040fb698acbb-ad/s540x810/ad03efdc878a4364b1c66efb359abafb83ee2c9e.jpg)
#maxine minx#mia goth#moses sumney#giancarlo esposito#elizabeth debicki#halsey#michelle monaghan#kevin bacon#simon prast#maxxxine#film#cinema#pelicula#x trilogy
4 notes
·
View notes
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c752abec26ceae8b2afdfb016d4087da/3dcfd208e4c67b42-fe/s540x810/33b3f73de6db88c247d7b11e918c2f60deec0b35.jpg)
Sánchez amenaza a periodistas y jueces para tapar sus fracasos y la corrupción que le arrastra al basurero político
2 notes
·
View notes
Text
*Difundelo en todos los idiomas del mundo... si apoyas la resistencia...*
*Las calumnias del Fiscal Penal Internacional contra Hamás...*
1- Equiparó la verdad con la falsedad y equiparó a la víctima con el verdugo
2- Adoptó la narrativa israelí sobre los acontecimientos del 7 de octubre, que el estado ocupante no pudo probar, y su narrativa fue refutada por la prensa internacional debido a la falta de pruebas...
3- Habló sin justicia. Visitó el estado ocupante y no visitó Gaza.
4- Acusar a Hamás de actos atroces como la violación y el asesinato de niños y mujeres. Todo el mundo sabe que Hamás es islámico y que en la religión islámica no está permitido llevar a cabo estos actos. Tratar con prisioneros es la mejor prueba.
5- Dijo que no está permitido tomar como rehenes a civiles. Se sabe que todo el que reside en el estado de la entidad es soldado y no hay un solo civil que haya servido en el ejército y porte armas. dejar a los niños sin sus madres que sirvieron en el ejército de ocupación.
6- No habló de las causas de los hechos del 7 de octubre.
7- No habló de los miles de prisioneros palestinos en las cárceles israelíes y de sus torturas.
8- No habló de los crímenes de la ocupación en Jerusalén, asesinatos y abusos.
9- No habló del asedio a Gaza durante 17 años sin salir de la Franja de Gaza
10- No habló de las masacres, incluido el asesinato de niños y mujeres, la mutilación de cuerpos de civiles y el robo de algunos de ellos.
12- No habló de la destrucción de Gaza para que ya no fuera apta para la vida normal y las necesidades para la vida ya no existieran allí.
13- No habló de asentamientos, confiscación de tierras palestinas y destrucción de sus hogares en Cisjordania.
14- No habló sobre el uso por parte del ejército de ocupación de armas internacionalmente prohibidas.
15. No habló de que Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Alemania suministraran armas al ejército de ocupación para matar palestinos.
16- No habló de la destrucción de hospitales, escuelas, universidades, mezquitas, iglesias y centros de la UNRWA.
17- No habló del asesinato de médicos, periodistas y misiones internacionales de ayuda y alimentación.
18- No habló de impedir que Israel entre en la prensa internacional para documentar lo que pasó y está pasando
19- No fue justo cuando equiparó un ejército fuertemente armado con aviones, tanques e infantería a cambio de una resistencia con armas primitivas.
20- No dijo que el estado ocupante se basa en una ocupación ilegal, que Gaza está ocupada y que el ocupante es responsable de sus crímenes.
21- Más bien se olvidó de la ley de las Naciones Unidas y no estuvo de acuerdo con ella en que la resistencia es dentro de un país ocupado y que las leyes no lo impiden.
22- Emitió memorandos a dirigentes de Hamás sin sustento legal y sin refutar los artículos legales que así lo permiten.
23- La conferencia del Fiscal General está sesgada hacia Israel y contiene el aliento de la administración estadounidense y las amenazas del Congreso de los Estados Unidos a las que respondió
24- El Fiscal se centró únicamente en el asedio y el hambre y no mencionó la matanza de niños y mujeres, el abuso de civiles y la destrucción que se produjo en Gaza.
25- Lo único que quiere el fiscal es insultar a los palestinos y a Hamas para distorsionar la resistencia frente a sus partidarios en la calle internacional occidental, las universidades y los liberales...
26 - Exigió la emisión de una orden de arresto para dos miembros del gobierno de ocupación y tres líderes de Hamás... ¿Qué tan gracioso es eso? ¿Por qué no exigió a todos los miembros del gobierno de ocupación y a los líderes del ejército que exigieron la eliminación de Gaza? la Tierra, y algunos de ellos exigieron el lanzamiento de una bomba nuclear?
¿Es esta justicia... o la justicia del falso sionismo que controla todas las instalaciones de las Naciones Unidas...?
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/d01a8d6a6ce9da9136c83a16333d57f3/92d9d5c45f5409a9-67/s540x810/e96319e0b89b4feffecb624533b7ef8e5076c99f.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/a9ab1136908d75caba60e97c93985400/92d9d5c45f5409a9-41/s540x810/e5b82e74e622d10e94842e6b38552ba58d3304b1.jpg)
2 notes
·
View notes
Text
Tercer Grado y Sheinbaum: claudistas, claudicantes y Televisa con AMLO
Los destruyeron. Dentro y fuera de todas las “redes sociales” fueron destruidos los integrantes de la mesa de opinión de Tercer Grado. No merecían menos: su “entrevista” a Claudia Sheinbaum es un tapete tejido con su cobardía y los intereses de Televisa, y adornado con los “prestigios” de Genaro Lozano, Denise Maerker, Leo Zuckerman, Sergio Sarmiento, Raymundo Riva Palacio, etc. Hasta pareció entrevista de Inna Afinogenova a López Obrador.
No sorprende nada en el caso de Genaro Lozano, mediocre e insufrible politólogo falso, profesor por superficialidad estúpida de ciertas universidades, operador mediático claudista (vea mi crítica al maestrito Lozano en el volumen 2 de Los Farsantes de la 4T). No sorprende tanto de la Maerker. Sí confirma el pésimo momento de Zuckerman. Lo peor que le pudo pasar a Leo es trabajar para Televisa en un sexenio como el de AMLO. En general, la entrevista fue un pésimo trabajo, pésimo trabajo periodístico, si se le puede llamar periodismo al partidismo hipócrita de Lozano, el fingimiento de equilibrio de Maerker y la claudicación cobarde u oportunista de los demás. De los claudicantes como Leo Zuckerman.
Hace unos días Televisa publicó un reportaje contrario a Rocío Nahle. Lenta de reflejos para varios asuntos y siempre dispuesta a salvarle la cara a El Empresario Privado, la parte de la oposición a la que siempre critico (y los pejistas dicen que la oposición es bloque…) empezaba a defender a Televisa por ese reportaje. “AMLO la amenazó”, dijeron después, y así explican que haya pasado lo que pasó en Tercer Grado. “Los dobló con amenazas por criticar a Nahle”. En serio? Tienen memoria corta: Salinas Pliego defendió al gobierno la mayor parte del sexenio y Televisa nunca fue muy crítica. Lo dije mil veces: Televisa está con AMLO, y por eso AMLO nunca ha atacado a Emilio Azcárraga. Casi al final del sexenio, Televisa saca una pieza anormalmente crítica y AMLO el colérico grillo difamador no ataca personalmente a Azcárraga. Le hace un recordatorio que puede interpretarse como amenazante, pero que sobre todo es un recordatorio: sigamos como íbamos, sin atacarnos de veras, ganando los dos.
De hecho, se puede hacer la hipótesis de que Televisa sacó algo contra Nahle para intentar minimizar el daño de imagen que provocaría la cuestionada entrevista. Es imposible para mí creer que Sheinbaum haya aceptado ir a Tercer Grado sin garantías. Lo más probable me parece un acuerdo para que la entrevista fuera lo que fue, una entrega de la plaza... Claudia mandó ahí, se portó como le dio la autoritaria gana, desplegó impunemente su actitud de “soy su próxima jefa”, se calló lo que quiso, nadie metió las manos para hacer lo que un buen periodista debe hacer -Cuestionar.
No dije que Televisa acordó con Sheinbaum atacar a Nahle. No. Dije como hipótesis basada en hechos que Televisa y Sheinbaum habrían acordado una entrevista abyecta, pues si no se quedarían sin entrevista, y que Televisa anticipando la reacción adversa cuando se viera el bodrio aceptado publicó poco antes algo contra alguien del equipo claudista para que pareciera una empresa menos colaboracionista o que, en efecto, sólo permitía una entrevista así por amenazas. En qué me baso? Como dije, en hechos: es hipótesis pero basada en la historia general de Televisa este sexenio: poca crítica, mucho silencio, mucha omisión, muchos obradoristas contratados, la destrucción del programa de Zuckerman, la amabilidad de trato entre AMLO y Azcárraga, la continuidad de Televisa como el medio con más dinero del gobierno federal, la continuidad televisada del insufrible Genaro, a pesar de sus fracasos, operador mediático claudista.
Los fanáticos pejistas creían antes de 2018 que Televisa era simplemente empleada de los presidentes del “PRIAN” y que no criticaba nada; en realidad, todo lo que va de este siglo fue lo que es hoy: una colaboradora del presidente, una empresa que critica pero poco y estratégicamente. En el siglo XX fue otra cosa, peor, pero en el XXI fue eso, lo que empeoró (para variar) AMLO. Los fanáticos no saben, creen, por definición. Creen las estupideces que AMLO les da en papilla idiota. Sólo espero que esa famosa parte de la oposición entienda, a partir del caso “Tercer Grado se doble ante Sheinbaum” (Zuckerman y compañía se doblaron como AMLO ante Trump), que muchos de sus idolatrados empresarios privados sólo ven por ellos y sus intereses inmediatos, no por el país ni por los confundidos que los idolatran.
2 notes
·
View notes
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/869a892d29571e4d677141c961b789ab/a4dfd81b8f4e6610-38/s540x810/88803017385b57e739e1a6b06b0f70cac780b5b4.jpg)
RIP Galee Galee: La fama es un castigo
Por Andrea Ocampo Cea
“La gente que hace daño no sabe bien lo que pasa entre tú y yo”
Galee Galee, Igual a mi
Galee Galee fue el nombre artístico de Gabriel Zuñiga (1994 - 2023), cantante de trap oriundo de Pudahuel, que perteneció a la nueva generación de artistas urbanos chilenos, quienes hoy en día, son escuchados a nivel mundial junto a Polima Westcoast, Pablo Chill-e, Harry Nash, Juliano Sosa y al sin fin de artistas masculinos que dominan el género en esta geografía.
Este viernes 26, cerca de la medianoche, un flyer de La Junta+ se viralizó en redes confirmando su fallecimiento en el Hospital Félix Bulnes, a causa de graves lesiones. El llamado de Pailita, unas horas antes y vía Instagram, fue a realizar una cadena de oración, justo momentos posteriores a una una storie del mismo Galee, que advertía: “Uds no saben el daño klo que están haciendo. Corten la wea loco. Van a causar que pasen weas que nadie quiere”. Anunció así su deceso. Llevaba horas lidiando con cientos de comentarios que le acusaron de infidelidad; realizando incluso –durante la noche anterior– una transmisión en vivo para descargarse y afirmar que esta situación no le afectaba y que él estaba puesto para la música.
Pero la misma comunidad de fanáticos del género urbano le hizo sentir la presión –como dice la jerga reggaetonera puertorriqueña– a propósito del desahogo público de su ex pareja, pero también de una fan a penas mayor de edad y de la madre de su hija. Dimes y diretes que desataron una ola de críticas, opiniones, insultos, burlas y amenazas.
Durante la madrugada del 27, su nombre, deceso y las responsabilidades de este (aún no confirmado) suicidio fue Trending Topic en Twitter. La foto de un joven sobre un charco de sangre con un tiro en el cráneo comenzó a viralizarse; los clásicos humoristas de esa red realizaron mofas sobre el artista, así como un par de periodistas hicieron chistes sobre su deceso en busca de likes y retuits. El clasismo chileno emergió sin sorpresa en los 280 caracteres, acompañado de la misoginia y un machismo fulgurante. Pues ¿De quién sería la responsabilidad de esta muerte? Claro: de las funas a manos de las mujeres (de las “wnas klias” diría otro reconocido astro del flow local).
LAS FUNAS
La palabra funa hoy está de exportación y significa “fruta podrida” en mapudungün. Indica la denuncia pública sobre algo que huele mal, que pudre lo que toca y que no está –necesariamente– a la vista. La funa se comienza a usar en Chile en tiempos de Dictadura, cuando familiares y colectivos políticos-sociales realizaban acciones colectivas de denuncia a asesinos, represores y violadores de Derechos Humanos. Hoy, en los dosmiles, con redes sociales en la mano y luego de la cuarta ola feminista, la funa es comprendida como una herramienta punitiva de autodefensa e inscripción histórica, que llega a aquellos lugares donde la justicia institucional no llega (ni da garantías). Tiene por misión retener la impunidad ante agresores, violadores, acosadores, asesinos y hacer de la denuncia una memoria presente y contingente en el imaginario de las comunidades: una memoria no exenta de moralidad y eficacia. Independiente del carácter legal de una funa y de la presunción de inocencia que hoy se aplica sólo a algunas clases sociales, ésta existe porque se ha vuelto necesaria. No obstante, para existir, necesita de la esfera pública, de la publicidad y de una narrativa capaz de identificar a una masa tanto crítica como acrítica. Mas, no todo desahogo público es una funa. La funa tiene un carácter colectivo en lo social y político. Un desahogo, por otro lado, es lo que escribimos en nuestros diarios de vida análogos o digitales.
¿Todo desahogo de una mujer que cuenta su historia de violencia es una funa? Tendríamos que decir que depende del número y franja etárea de la audiencia que le sigue en redes. La sobre-reacción es latente, justo en un momento histórico donde la cultura del género urbano choca innegablemente con las herencias de la revolución feminista y una institucionalidad educacional y social donde el abuso sexual y la irresponsabilidad emocional / corporal / sexual son normalizadas, e incluso forman parte de un imaginario y una estética nutrida por la narco-cultura continental. En definitiva “es de machos” comportarse así.
Ser engañade por quién amas se siente feo, une sufre. Aún más cuando tu contexto glorifica la violencia, la desigualdad de poder entre géneros y tienes acceso al registro completo de los pasos de las otras personas. Pero el desamor y la infidelidad son parte de la vida y sus aprendizajes, no es propio del género masculino y, en último caso, no atentan contra nuestros derechos vitales, como si lo hacen las malas prácticas médicas, la impunidad y acoso en los establecimientos educativos y laborales, la discriminación y el cyberacoso, la trata, los feminicidios, el secuestro y la tortura. Y aunque esto sea medianamente obvio para las niñas y adolescentes que cuentan sus historias en internet –esperando atención, revancha u otro–, en el caso de Galee Galee aparecieron junto al mal que históricamente ha aquejado al género urbano: su machismo naturalizado, además de las actuales y populares “páginas de difusión”.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/90a6aa7dc9cb9ffcfe9f4ca4460a368b/a4dfd81b8f4e6610-20/s540x810/832a3b604cf7e4ba33109f8b64c91a278f3a53ff.jpg)
LA FAMA ES UN CASTIGO
El oficio del periodismo vive hace siglos una profunda crisis, hoy lo es gracias al arribo de Chatgpt, el contexto global de las FakeNews y el “periodismo de redes sociales”: las “páginas” que en realidad son perfiles de consumo generacional, principalmente alojadas en Instagram y en TikTok. Llevan por nombre cualquier derivado de “copuchas / gossip/ cahuines / chismes” y cumplen exactamente la misma función que hace años cumplieron los programas televisivos de farándula. Siendo el ejemplo icónico el programa de JC Rodríguez –hoy también en “La Junta”– llamado Primer Plano con su archi-reconocido “escándalo de la semana”. Esa continuidad no es azarosa.
Hablemos entonces de una comunidad de niñez, adolescentes, jóvenes y adultos que crecieron viendo cómo sus familias fagocitaron este tipo de contenidos y disfrutarlo tanto-tanto, como para juntarse con otros para verlo en clan, compartiendo algo para comer y algo para tomar. Todo un evento familiar y nacional.
Estos nuevos medios, cuyo ecosistema es únicamente el scroll y el like, hoy repiten la fórmula y postean sin escrúpulos sobre la vida íntima de los cantantes urbanos chilenos. Tras esas imágenes re-editadas y recolectadas de todos los perfiles posibles, están los mismos jóvenes aficionados a estos chismes. Son productores y consumidores en sí mismos: siguen los pasos de sus astros, así como los de su familiares, parejas, equipos de trabajo en búsqueda de algún atisbo de intimidad y de “realidad”. Algo que permita conocer a la persona y abrir la bisagra donde la intimidad conviva junto a la culpa, humillación y vergüenza. En el universo del blingbling por sobre los proyectos de vida, en el esplendor del presente inmediato ante el fracaso del futuro, un guiño de humanidad vuelve a este mundo de simulacros algo intrascendente.
Así, a mayor exacerbación de la estética flaite reggaetonera como una de millonarios, exitosos, codiciados y maleantes, con mayor velocidad aparecerán testimonios que, a través del pantallazo y/o la história impúdica, responderán a la ansiedad y el morbo, para rebajar los estándares de la fantasía: los estándares del corte.
El chileno es chaquetero (dicen); pero también (dicen que) es solidario. Esas auto-imágenes sociales y culturales suceden –a un mismo tiempo– en la lluvia de likes y reproducciones en Youtube y Spotify. Ni hablar del daño que esto hace en la psiquis de nuestros cantantes y en la presión permanente que recae sobre sus carreras musicales. Las disqueras, el público, las preguntas de los medios: todo les obliga a sacar temas todas las semanas, impidiéndoles madurar sus procesos, experimentar, repensar sus carreras y sonidos, sólo por la urgencia del tapizarse, coronar y pegarse, además del miedo a volverse irrelevantes y olvidables. Lo cierto es que, a pesar de la inmediatez en el consumo musical, su apreciación, perreo y goce es y será siempre inolvidable. Por ello, aquí nadie olvida a nadie. al mismo tiempo, que estamos resistiendo la miseria todos con y contra todos.
“Las páginas” son el nombre genérico de una cultura sádica y canibal de la hiperventilación y falta de límites sobre qué contenido es de interés público y cuál no. Una cultura sin linea editorial que denota la carencia, tanto de las herramientas como de una conciencia en el impacto de las palabras en las comunidades. De un momento a otro, los antiguos perfiles personales, hoy se vuelven canales de comunicación directa y sin mediación.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/0a6b67e34e5fa5187631d3473b22d7fc/a4dfd81b8f4e6610-81/s540x810/cf726a49545c0771637be6bf6b56aa4675df616c.jpg)
PROTAGONISTAS Y CONSUMIDORES
A pesar de que pertenecemos a generaciones donde la selfie y el uso del móvil es permanente, somos incapaces de ver cómo los posteos sobre irresponsabilidad amorosa, los joteos cibernéticos, las salidas clandestinas de las fans con los artistas, tornan a esta audiencia en protagonistas y consumidoras de sí mismas. Este canibalismo tiene carácter exhibicionista: consumo aquello que leo, que veo, que atestiguo, grabo, registro y protagonizo. Mismo fenómeno que sucede en los conciertos donde los fans lanzan sus móviles al ídolo: buscan ser protagonistas y llevarse “algo exclusivo y para sí” del artista.
Esa exposición, una vez satisfecha, redobla su flujo mediante la asfixia del artista: olas de notificaciones, likes, mensajes de odio y cuestionamientos, terminan por dejar en la cornisa a cualquier ser humano que simplemente sepa leer. Ni siquiera es necesario arrastrar una depresión o un mal viaje, para que esto destruya cualquier equilibrio, calma, relajo y proyecto vital. Hablamos del cyberbullying chilensis: una violencia masiva, brutal e indecible, incitadora de una paranoia que permanece en el tiempo y un complejo de culpa que cierra ojos, bocas y horizontes.
En medio de esa tribulación, la ideación suicida aparece como una opción posible, ante un presente aterrador donde nadie puede auxiliar, precisamente porque se vuelve inexplicable: las palabras pierden poder como la vida pierde sentido. ¿Cómo aquello por lo que lucharon y trabajaron sin descanso se volvió una pesadilla? Soportar estos eventos traumáticos requiere preparación y atención profesional, además de un entorno preocupado por la persona, más no interesados por subirse a una tarima que no les corresponde.
Consideremos que esto está sucediendo en jóvenes que oscilan entre los 16 y 29 años, de orígenes humildes, sin contención especializada, tiempo libre ni la costumbre y/o acceso a salud mental. Las historias de superación de toda nuestra música flaite sigue pagando el costo de nacer en la pobla: padecen los mismos abandonos, carencias y fragilidades de sus infancias. Nuestros ídolos reggaetoneros están abandonados a su fé, a sus fuerzas y también a sus debilidades, violencias, a sus armas de fogueo y masculinidades tóxicas; a todos los descubrimientos, revueltas y adicciones que hayan en el camino.
SUICIDIO
Según la Organización Mundial de la Salud, Chile es el sexto país de la región con mayor tasa de suicidios, considerando 9 decesos por cada cien mil habitantes. Siendo el promedio de América Latina y el Caribe, 6 casos. Pero el medio DW recientemente actualizó la cifra e indicó que, durante el año 2022, tuvimos 10,3 suicidios por cada cien mil habitantes, siendo los principales afectados las personas mayores, la comunidad LGBTIQ+ y los adolescentes.
Sabemos que vivimos una crisis de salud mental agudizada durante la pandemia, así como también se agudizó la producción musical de esta generación de reggaetoneros y traperos nacidos al alero de la producción casera y los encierros forzados. Nuestras estrellas locales nacidas en dormitorios y grabaciones de voz en el móvil, saltaron sin intermediarios a las pantallas del globo. El vértigo de la exposición e hipervigilancia, de la crítica y la falta de intimidad, explica por qué el suicidio de Galee Galee no tendría por qué ser un hecho aislado. Es aterrador. Stories que advierten esta asfixia vital la hemos leído también en un Pailita o en un Pablo Chill-e anunciando dejar su carrera.
Ojo aquí: Gabriel tomó la decisión de abandonar este mundo. No fue una decisión colectiva, sino que fue una decisión personal, una auto-determinación valiente; aún más en un contexto familiar cristiano. Sus razones ciertamente las desconocemos y respetamos. Se necesitan agallas para dejar de vivir. No obstante, este deceso no soluciona nada para quienes permanecen involucrados con quienes parten. El duelo queda abierto, pues quienes necesitan respuestas no las tendrán, salvo la resignación. Un duelo como este –que sucede en uno de los momentos de mayor popularidad de Galee Galee– se atiborra de mensajes, recuerdos amistosos, además de canciones con líricas brillantes. Pero quedan tres jóvenes arbitrariamente sindicadas como responsables y además, sobreviven a esta muerte, una hija pequeña, una madre, hermanos…una familia completa sumida en la tragedia.
La muerte de El Big Cut tampoco puede significar un retroceso para las mujeres que usan su voz pública para exhibir el incuestionable machismo del género urbano chileno (y latinoamericano). Que esa violencia moleste y sea cuestionada, es parte del proceso de aprendizaje de generaciones completas. Hoy podemos leerlas en múltiples comentarios, posteos, stories, reels y TikToks que insisten en que las “wnas klias /feministas klias” se queden calladas y dejen funar.
Pocos insisten en la responsabilidad que tiene la presión que ellos mismos ejercen sobre los artistas. Más fácil es tirar la pelota al lado y exigirle a las mujeres que (se) aguanten ante la misoginia que toda esta situación ha levantado.
Más interesante es atender a aquellos que indican el cuidado que se debe poner sobre los comentarios que se hacen sobre los artistas, porque nunca sabríamos qué lucha están dando. Esto último pone de relieve la importancia y atención en el uso de las palabras, pues se evidencia su potencial destructivo. Lo que incluso podríamos considerar un avance en términos de violencia simbólica en un género musical que entona y corea –por lo bajo– los escupitajos en el rostro de las mujeres. Si la muerte de Galee Galee cala como hoy lo sentimos, debemos esperar y exigir una nueva consciencia sobre las líricas, al mismo tiempo, de un nuevo cuidado para con y de las comunidades de fans y público general. Esta nueva y latente percepción sobre la violencia digital es probablemente parte del legado de Galee. Es parte de nuestra responsabilidad HOY dejar de seguir e incentivar estos pseudo-medios de información que distribuyen y desfiguran la vida íntima de estos jóvenes que comienzan a vivir y nos permiten gozar nuestra propia vida al perrear sus hits.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/3f907203c7076ee7dddbede2908f252b/a4dfd81b8f4e6610-03/s540x810/49e08f8d00db7083459ddbd42d6662bb76135366.jpg)
TODOS SOMOS RESPONSABLES
Lamento esta pérdida y todas las podrían venir si no atinamos hoy. Necesitamos pensar cómo desactivaremos este ciclo sádico, canibalesco, morboso y destructivo del consumo de nuestros propios protagonismos. La responsabilidad de este consumo y asfixia vital no es responsabilidad de la ex, la actual y “la otra” (ojo con los estereotipos de género que estas palabras reproducen). Sino que es responsabilidad de un país completo que exhibe su intimidad en shows televisivos, docu-realitys y programas de pornomiseria mal llamados “policiales”, donde la humillación, la culpa y el estigma social se conjugan y multiplican en opiniones, tuiteos burlescos, así como en medios tradicionales que no logran dimensionar el impacto de sus contenidos. Es responsabilidad de un país donde la educación, la salud y la cultura aún son bienes privados, donde el machismo sigue siendo el flow de moda.
Consideremos no pasar por alto estos puntos y vivir una vida que deseemos construir por nosotros mismes. Necesitamos comprender que la hiper-exposición de una persona a costa del anonimato propio es un gesto de miseria y cobardía; al mismo tiempo, que es el contexto idóneo de la producción de deepfakes. La superposición del rostro de Rosalía sobre un cuerpo desnudo de mujer –ocurrido esta semana– es un deepfake. Es una foto trucada que muestra el cuerpo de una persona que nunca existió.
En esta maraña que es internet, tomar por verdadero lo falso –en pleno auge del Chatgpt y las “páginas” del instagram y el TikTok– hacen que hoy en día sea casi imposible distinguir qué es un invento, qué es una opinión y qué realmente pasó. Y, si esto es así, ¿Cuáles serían las consecuencias para Chile y para los actuales protagonistas de nuestra cultura urbana? La respuesta con énfasis nos la da el Big Cut, el rey, Galee Galee:
Y me hizo fuerte to' lo malo
Tuve que defenderme
Dios les tiene un regalo
A los que mal quieren verme
(Y me hizo fuerte to' lo malo)
La Glock pa' defenderme
La tengo aquí por si acaso
Llega el día de mi muerte
Galee Galee, Todo lo malo me hizo más fuerte
youtube
#galee galee#galee#bigcut#trapchileno#chileurbano#traplatino#reggaetonchileno#cyberbulling#funa#suicidio
12 notes
·
View notes
Text
Preso PO1135809: Trump, fichado en Georgia por sus intentos de alterar los resultados electorales
La prisión del condado de Fulton, en Georgia, ha hecho historia este jueves. En esta cárcel, cuyas condiciones para los presos son tan peligrosas que se encuentra bajo una investigación oficial, ha comparecido el expresidente de Estados Unidos Donald Trump para quedar fichado como imputado por -entre otras cosas- liderar una asociación de tipo mafioso para alterar los resultados de las elecciones de 2020 en ese estado. Es la primera vez que se toma una fotografía policial a un presidente de Estados Unidos en activo o retirado. Una fotografía que ya quedará para siempre.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/a07eeb7d97df6e495eb59a621851bce5/6341f9b72b823959-5e/s540x810/635258eeb69d83ada9127d08952066692edb1da1.jpg)
El expresidente Donald Trump habla con los periodistas antes de partir del Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta, el jueves 24 de agosto de 2023, en Atlanta. (Foto AP/Alex Brandon) © Alex Brandon (AP)
La ficha policial le adjudica el “número de preso PO1135809″ y le describe como un varón blanco, de 97,5 kilos de peso y 192 centímetros de alto, de cabello rubio y ojos azules. Y detalla los cargos, desde la violación de la ley estatal contra la delincuencia organizada a las presiones sobre funcionarios públicos para que faltaran a sus obligaciones, pasando por la conspiración para falsificar documentos.
Como el animal mediático que es, Trump había calculado perfectamente los tiempos de su comparecencia para que le tomaran las huellas digitales y la fotografía. La fiscal del condado de Fulton, Fani Willis, le había dado al imputarle diez días para hacerlo, pero él escogió este jueves, el día después de que el resto de candidatos presidenciales republicanos acapararan los focos con su primer debate televisado antes de las primarias. Y la franja horaria en la que se trasladó a la prisión, en torno a las 19.30 (1.30 hora peninsular en España), es la de mayor audiencia televisiva. La expectativa de verle entrar en prisión y sus imágenes descendiendo del avión privado que le trajo desde su club de golf en Bedminster (Nueva Jersey) desplazaron casi por completo a sus rivales en la atención de los medios, hasta conseguir que menos de 24 horas después del debate apenar se hablara ya de ellos y la conversación se centrara de nuevo en él.
En el camino a la prisión, Trump recibió un trato presidencial: como en sus comparecencias previas como imputado en tres casos distintos, fue recibido por una comitiva a pie de avión y se trasladó a Fulton en una caravana de vehículos del servicio secreto. En la prisión, fue un sospechoso más. Tuvo que pasar por todos los procedimientos rutinarios para quedar fichado y depositar los 200.000 dólares de fianza acordados entre sus abogados y la fiscalía para quedar en libertad a la espera de juicio. Sus condiciones de fianza también incluyen estrictos límites para impedir posibles amenazas a testigos o implicados en el caso.
Trump había utilizado las horas previas a su arresto para anunciar la hora de su cargos arremeter, como suele, contra Willis, a la que acusó de ser una “izquierdista radical” y fomentar un aumento de la delincuencia en Atlanta. Después de 23 minutos en el interior de la prisión, y ya de regreso en el aeropuerto para tomar el avión de vuelta, volvió a repetir las acusaciones que profiere tras cada comparecencia judicial: “esto es una injerencia electoral”, “es un triste día para Estados Unidos”, “no hemos hecho nada malo”.
Mientras se aguardaba al expresidente en Fulton, Fani Willis había propuesto el 23 de octubre para comenzar el juicio contra otro de los 19 acusados en el caso, el abogado Kenneth Chesebro, que había pedido un proceso rápido. El juez Scott McAfee, encargado del caso, ha dado su visto bueno. Esa fecha no se aplicará necesariamente a Trump y el resto de sospechosos.
Al presentar el pliego de cargos la semana pasada, Willis había declarado que quería un juicio rápido para los 19 imputados. No está claro que lo vaya a conseguir. Tres de ellos, entre los que se cuenta Mark Meadows, jefe de gabinete de la Casa Blanca en la era trumpiana, pretenden que su caso se traslade a un tribunal federal. Y el expresidente no desea un proceso rápido; de hecho su estrategia se basa en retrasar lo más posible los casos, para exprimir el considerable beneficio electoral que le está reportando el presentarse como víctima, y a la espera de las presidenciales del año próximo. Si venciera, se le abriría la puerta a un autoindulto en sus casos federales.
Para el antiguo inquilino de la Casa Blanca y aspirante a regresar a ella, las comparecencias judiciales se han convertido casi en algo rutinario. La presentada por Willis, que le acusa de trece cargos -asociación para delinquir, presión sobre testigos y conspiración para falsificar documentos, entre otros-, es ya su cuarta imputación. Pero sí era la primera vez que tenía que presentarse en una cárcel: las tres veces previas acudió a los juzgados para declararse no culpable ante un juez que le leyó las acusaciones contra él. El sheriff del condado, Pat Labat, había declarado que el antiguo mandatario no recibiría ningún trato de favor y tendría que pasar por los mismos procedimientos que cualquier otro sospechoso.
En un giro que hubiera sorprendido en cualquier otro caso, pero muy de la marca Trump, el expresidente relevó solo horas antes de su comparecencia al abogado que había dirigido su defensa en este caso, Drew Findling. Su sustituto es Steven Sadow, un letrado de Atlanta que presentó la documentación para representar al expresidente a primeras horas del jueves. La página web de su bufete le describe como especialista en “defensa de casos notorios y de guante blanco”.
“El presidente nunca debió haber sido imputado. Es inocente de todos los cargos presentados contra él”, ha alegado Sadow en un comunicado. “Esperamos que el caso quedará archivado o, si es necesario, que un jurado imparcial y abierto de mente declarará inocente al presidente. Imputaciones pensadas para promover y ayudar a las carreras y ambiciones de los oponentes políticos del presidente no caben en nuestro sistema judicial”.
Los argumentos del abogado defensor se encuentran en la misma línea a la que ha recurrido Trump a lo largo de su ya abultado historial de imputaciones. En sus cuatro casos pendientes, el antiguo mandatario afronta un total de 91cargos que pueden reportarle más de un siglo de cárcel, pero él se dibuja a sí mismo como una víctima inocente de un sistema judicial politizado, al servicio de unos poderes demócratas que tratan de impedir por todos los medios que él vuelva a la Casa Blanca y defienda a los estadounidenses de a pie.
Es un discurso que ha calado entre las bases republicanas: antes del debate del miércoles, la media de encuestas le otorgaba una intención de voto del 52,2% entre los votantes de este partido, mientras que su inmediato seguidor, el gobernador de Florida Ron DeSantis, se queda en un 14,5%.
En vísperas de su comparecencia en Fulton, Trump reiteró sus argumentos en una entrevista concedida al comentarista conservador Tucker Carlson y publicada en X, la antigua Twitter, mientras el resto de candidatos presidenciales republicanos celebraba su debate. “Me han imputado cuatro veces, todas un sinsentido sin importancia”.
Tras su comparecencia en la cárcel, el expresidente deberá regresar a Atlanta en septiembre para que se le lean los trece cargos y se declare culpable o inocente. En los tres casos previos siempre se ha declarado inocente.
Los problemas judiciales de Trump comenzaron en marzo, cuando el fiscal de Manhattan Alvin Bragg le imputó por falsificación contable por el pago a la actriz porno Stormy Williams cuando comenzaba la campaña electoral de 2016 para que guardara silencio sobre su supuesta relación sexual. En junio, el fiscal especial Jack Smith presentó cargos contra él por haber retenido en su poder de modo ilícito documentos clasificados tras abandonar la Casa Blanca. A comienzos de este mes, Smith volvió a acusarle, esta vez de intento de manipulación de los resultados de las elecciones de 2020, cuando el demócrata Joe Biden le derrotó por siete millones de votos en sus intentos de renovar la presidencia por cuatro años más.
En Georgia, esa diferencia fue de apenas unos miles de votos: exactamente, 11.779 más para el demócrata. El estrecho margen de derrota en ese estado, tradicionalmente republicano de pura cepa, indignó especialmente a Trump, que insiste aún hoy en que él fue el ganador legítimo de los comicios de hace tres años.
El pliego de cargos recoge una conversación, publicada entonces por el Washington Post, entre el entonces presidente y el secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, en la que Trump pide el 2 de enero de 2021 al funcionario, también republicano, que le “encuentre” 11.780 votos, el número necesario para derrotar a Biden. También acusa al expresidente de participar en una trama para que electores falsos votaran a su favor en la ceremonia de ratificación de los resultados de los comicios en el Congreso de EE UU.
Otras 18 personas se encuentran también imputadas en este caso. Nueve de ellas ya se han presentado en la prisión del condado de Fulton para la toma de huellas, foto y entrega de la fianza correspondiente. Entre quienes ya han pasado por allí se encuentra Rudy Giuliani, el abogado personal de Trump y exalcalde de Nueva York, una de las personalidades que más insistió en que el republicano era el ganador legítimo en Georgia. Horas antes de la comparecencia de Trump, también se presentaba Mark Meadows en la prisión de Fulton para quedar fichado.
In a turn that would have surprised in any other case, but very typical of Trump, the former president replaced the lawyer who had led his defense in this case, Drew Findling, just hours before his appearance. His replacement is Steven Sadow, an Atlanta attorney who filed paperwork to represent the former president early Thursday. His firm's website describes him as a specialist in "high-profile, white-collar case defense."
“The president should never have been charged. He is innocent of all charges brought against him," Sadow said in a statement. “We hope that the case will be dropped or, if necessary, that an impartial and open-minded jury will find the president not guilty. Indictments designed to further and aid the careers and ambitions of the president's political opponents have no place in our judicial system."
The defense attorney's arguments are along the same lines that Trump has resorted to throughout his already lengthy record of accusations. In his four pending cases, the former president faces a total of 91 charges that can earn him more than a century in prison, but he paints himself as an innocent victim of a politicized judicial system, at the service of some democratic powers that try to prevent by all means that he returns to the White House and defends ordinary Americans.
It is a speech that has penetrated among the Republican base: before the debate on Wednesday, the average of the polls gave him a voting intention of 52.2% among the voters of this party, while his immediate follower, the governor of Florida Ron DeSantis, stays at 14.5%.
On the eve of his appearance in Fulton, Trump reiterated his arguments in an interview with conservative commentator Tucker Carlson and published on X, the former Twitter, while the other Republican presidential candidates held their debate. "I have been accused four times, all of them a nonsense without importance."
After his appearance in jail, the former president must return to Atlanta in September to read the thirteen counts and plead guilty or not guilty. In the three previous cases he has always pleaded not guilty.
Trump's legal problems began in March, when Manhattan prosecutor Alvin Bragg accused him of accounting falsification for paying porn actress Stormy Williams when she began the 2016 election campaign to keep quiet about her alleged sexual relationship. In June, special counsel Jack Smith charged him with illegally withholding classified documents after he left the White House. Earlier this month, Smith accused him again, this time of attempting to rig the results of the 2020 election, when Democrat Joe Biden defeated him by seven million votes in his bid to renew the presidency for four more years.
In Georgia, that difference was just a few thousand votes: exactly 11,779 more for the Democrat. The narrow margin of defeat in that state, traditionally a pure-bred Republican, especially incensed Trump, who still insists today that he was the legitimate winner of the elections three years ago.
The statement of charges includes a conversation, published at the time by the Washington Post, between the then president and the Secretary of State of Georgia, Brad Raffensperger, in which Trump asked the official, also a Republican, on January 2, 2021, to “ find” 11,780 votes, the number needed to defeat Biden. He also accuses the former president of participating in a plot so that false voters would vote in his favor at the ceremony to ratify the results of the elections in the US Congress.
Another 18 people are also charged in this case. Nine of them have already appeared at the Fulton County prison for fingerprinting, photo and delivery of the corresponding bond. Among those who have already passed through there is Rudy Giuliani, Trump's personal lawyer and former mayor of New York, one of the personalities who most insisted that the Republican was the legitimate winner in Georgia. Hours before Trump's appearance, Mark Meadows also appeared at the Fulton prison to be booked.
2 notes
·
View notes
Text
AMENAZAS A PERIODISTAS | Ignacio Escolar: "No es la primera vez que Miguel Ángel Rodríguez se comporta de manera inaceptable con periodistas, la diferencia es que aquí lo vamos a contar." #XplicaRoces Video publicado por laSexta Xplica @laSextaXplica
#amenazas#periodistas#eldiario.es#ignacioescolar#inaceptable#dimision#miguelangelrodriguezdimision#mardimision#lamebotas#estomagoagradecido#medios#mafia#libertadexpresion#carabanchel#madrid
7 notes
·
View notes
Text
La presidenta Sheinbaum reafirma su liderazgo frente a Trump
Maremágnum » RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS ) Acapulco Press La sangre no llegó al río como vaticinaban algunos agoreros del desastre que festejaban la Orden Ejecutiva firmada por el presidente de USA, Donald Trump, tendiente aplicar aranceles del 25 por ciento, a los productos y artículos mexicanos. Pocos analistas consideraban inviable la posibilidad de lograr un acuerdo con el Mandatario estadounidense, para postergar o anular la tajante disposición económica recién aprobada. La contraparte mexicana encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, ya había fijado una posición inicial para que el gobierno norteamericano frenara el intermitente tráfico de armas hacia México, sin que jamás se recibiera respuesta de anteriores gobiernos, debido al financiamiento de las armerías, a las campañas electorales de políticos aquel país. Con el garlito “ahí viene el lobo”, el “lobo feroz” dobló la cerviz y dio marcha atrás, después de una llamada telefónica con la Mandataria mexicana, quien jubilosa festejó a través de un tuit, los acuerdos entre ambos gobiernos para establecer una “pausa”, en la aplicación de los productos mexicanos, principalmente, las industrias automotriz, computación y electrónica, cuyo impacto tendrían repercusiones económicas en el tipo de cambio, la inflación y la disminución drástica de remesas. La presidencia Sheinbaum siempre se mostró con optimismo frente a la amenaza electoral trumpista, dando prioridad al dialogo como fórmula mágica para zanjar diferencias y llegar a puntos de acuerdo, como así sucedió ayer, a menos de 24 horas para hacer efectiva la Orden Ejecutiva, a partir de este día 4 de febrero. La presidente Sheinbaum y el presidente Trump, establecieron los siguientes compromisos: 1. México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo. - Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de aleto poder a México. - Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio. - Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora. Con este histórico acuerdo, la presidenta Sheinbaum reafirma su liderazgo nacional por el amplio apoyo popular recibido en los últimos días, a causa de la crisis provocada por el presidente norteamericano, por el momento ha sido frenada de forma contundente, en espera que a la brevedad se arriben a acuerdos definitivos que favorezcan a ambas naciones. Marea Baja.- A manera de aclaración se hace constar que habemos tres Ricardo Castillo, uno recién nombrado Secretario de Educación Guerrero (SEG), se trata del maestro y político chilpancingueño, Ricardo Castillo Peña, quien venía fungiendo como subsecretario de Educación Básica y antes, director de Educación Primaria. El tocayo Ricardo Castillo Díaz, se desempeña eficazmente como director de la Agencia de Noticias “Cuadratín”, antes laboró en el periódico “El Sur”, como reportero y Jefe de Información. Su servidor Ricardo Castillo Barrientos, periodista y político, fue director del periódico “Avance de Guerrero”, “El Reportero”, el periódico vespertino “PM”, en Acapulco y “Premio Estatal de Periodismo” y Premio de Periodismo Parlamentario”, en el género de Columna Política. También ha sido asesor de tres gobernadores del estado. Vaya esta aclaración por las felicitaciones recibidas y que son para el tocayo Ricardo Castillo Peña. Marea Alta.- Sorpresivo resultó el nombramiento de la destacada tesorera de la UAGro, doctora Leticia Jiménez, como directora general de Educación Superior e Intercultural de la subsecretaría de Educación Superior de la Secretaria de Educación Pública (SEP). El rector Javier Saldaña Almazán se encuentra de plácemes por la incorporación de su cercana colaboradora al gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum. El nombramiento le fue otorgado por el secretario de la SEP, Mario Delgado Carrillo, en reconocimiento a su trayectoria universitaria y desde donde podrá contribuir al fortalecimiento de su alma mater. Maremoto.- Por fin se reabrieron las puertas de la Unidad Deportiva del CREA, en la ciudad capital, después de más de un año de mantenerse ocupada por los “Servidores de la Nación”, enviados por la Secretaría del Bienestar, desde varias entidades federativas para realizar los Censos de los Damnificados de los huracanes Otis y John. La reapertura del inmueble deportivo se llevó a cabo el pasado viernes, con el inconveniente, que en anteriores gobiernos funcionaba desde las cinco y media de la mañana a las 10 de la noche, y ahora se estableció el horario de la seis de la mañana a las ocho de la noche. Sería conveniente se ampliara el horario hasta las 10 de la noche, pues hay trabajadores que solo pueden acudir hacer sus ejercicios por la noche. ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
Text
Denuncia la periodista Mari Alcalá a agente municipal de Mapachapa, Minatitlán, por amenazas
0 notes
Text
ABC de la censura: El miedo como herramienta de control
La censura en Venezuela se ha convertido en una herramienta poderosa para silenciar voces disidentes y controlar la narrativa pública. El miedo es el arma principal utilizada para mantener a raya a los medios de comunicación, periodistas y ciudadanos que intentan exponer la realidad del país. La constante amenaza de represalias, como el cierre de medios, la detención de periodistas y la presión…
0 notes
Text
@Deselectrocuta1
➡️Cuando Putin expulsa a un periodista de El Mundo. Feijóo: Putin ataca la libertad de prensa.
➡️Cuando Ayuso amenaza a periodistas de El Diario. Feijóo: Hay una trama mediática contra Ayuso.
Nadie tiene la cara tan de hormigón 👇
2 notes
·
View notes
Text
Un nuevo artículo de Mongabay Latam presenta la historia de Concho, el sapo en peligro de extinción que ha captado la atención del mundo tras aparecer en el nuevo álbum de Bad Bunny. Se trata de un anfibio endémico de Puerto Rico que actualmente se enfrenta a los graves impactos del cambio climático y la presencia de especies invasoras en la isla, informa el medio. La reciente atención internacional que recibe es una valiosa oportunidad para crear conciencia sobre la difícil situación de la especie, opina el herpetólogo puertorriqueño Rafael Joglar, en entrevista con Mongabay. A continuación, reproducimos el artículo de Mongabay escrito por la periodista Astrid Arellano. *Imagen principal: Sapo concho. Captura de pantalla de: Bad Bunny – Debí Tirar Más Fotos (Short Film) La historia de Concho, el sapo en peligro que aparece en el nuevo álbum de Bad Bunny | ENTREVISTA Por Astrid Arellano* Mongabay Latam, 14 de enero, 2025.- Un cortometraje que le dio la vuelta al mundo presentó a un pequeño anfibio que disfruta de ver fotografías antiguas y escuchar los sonidos del barrio, sentado en el jardín de un viejo amigo. Tiene botas azules y ganas de comer quesito, un postre hecho de masa de hojaldre, tradicional en Puerto Rico. Es un animal curioso, interesado por conocer el pasado de la isla caribeña que habita, pero también por guardar nuevos momentos en su memoria y, sobre todo, en tirar más fotos para recordarlos. Se trata del Peltophryne lemur, el sapo concho puertorriqueño que ahora es mundialmente conocido gracias al nuevo álbum del músico Benito Antonio Martínez Ocasio, Bad Bunny, Debí Tirar Más Fotos. Su aparición en el cortometraje que hace parte de su promoción y que dura poco más de 11 minutos no es poca cosa. Aparece al lado del reconocido actor boricua Jacobo Morales y, en apenas 10 días, alcanzó más de 13 millones de reproducciones. Pero, ¿quién es realmente este anfibio y por qué es un personaje central en esta producción discográfica? Dentro de los simbolismos del disco, el sapo concho representa a muchos puertorriqueños que, al igual que él, siguen luchando por su existencia en la isla. “Es una especie única y nativa de Puerto Rico, pero también es endémica y está muy amenazada: actualmente se encuentra en peligro de extinción. El cambio climático es su mayor amenaza, pero también la presencia de especies invasoras en la isla”, afirma el doctor Rafael Joglar, profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Naturales en la Universidad de Puerto Rico, en el Recinto de Río Piedras, y exdirector en las Antillas Mayores del Grupo de Especialistas de Anfibios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN/SSC). El herpetólogo del departamento de Biología ha dedicado cuatro décadas de su vida a investigar los anfibios y reptiles de su isla, un interés que le nació desde pequeño, cuando quedó fascinado por los cantos de las ranas coquíes que escuchaba por doquier. Años más tarde, fundó el Proyecto Coquí, una organización creada con tres columnas esenciales: educar a los puertorriqueños sobre los anfibios, investigar a estas especies y promover su conservación a través de la protección de su hábitat. En Mongabay Latam conversamos con el experto sobre la importancia de esta y otras especies de anfibios para los ecosistemas de la isla, la necesidad de una mayor acción gubernamental y social para abordar las amenazas que enfrentan, así como de lo que significa para una especie amenazada ser parte de un fenómeno global como del que ahora el sapo concho es parte. —El sapo concho es el único sapo nativo de Puerto Rico y hoy es conocido mundialmente por la exposición que recibió a través del nuevo disco de Bad Bunny, ¿qué significa esto para una especie en peligro de extinción? —Lo que está pasando es maravilloso. El señor Bad Bunny —el “Conejo Malo” o simplemente Benito, como también lo conocemos— está haciendo un gran trabajo, porque está combinando mú...
View On WordPress
0 notes