#Alí Chumacero
Explore tagged Tumblr posts
alfabetas · 3 months ago
Text
Tumblr media
3 notes · View notes
aperint · 10 months ago
Text
XXVII Encuentro Internacional de Poetas
XXVII Encuentro Internacional de Poetas #aperturaintelectual #palabrasbajollave @tmoralesgarcia1 Thelma Morales García
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
estefanyailen · 2 years ago
Text
Pensar en tu mirada y en mi olvido dejando el pensamiento dilatado a través de tus ojos.
Alí Chumacero.
1 note · View note
raton-cita · 12 days ago
Text
Sentimientos Vs. Obra
Sentimientos y obra Hace poco publiqué un post de pocas palabras que decía lo siguiente:
"Los verdaderos artistas no escriben/pintan/crean lo que sienten; hacen una obra".
Por lo corto de la sentencia vi que tenía que explicarme mejor y eso es lo que voy a hacer en este escrito.
Recientemente he participado en grupos de escritores y poetas (las famosas "comunidades" de Tumblr, aprovecho para invitarlos a participar, encontrarán mejores lectores y mejores autores) donde no es infrecuente encontrarnos textos como los siguientes:
Mi hater favorito soy yo, en un día cualquiera, el auto desprecio, aveces me supera…
No es difícil darnos cuenta de que se trata de la exposición de los sentimientos del autor, simplemente. Recuerdo las palabras que Alfonso Reyes decía al respecto (claro que lo voy a citar mal porque las palabras originales nunca las memoricé y olvidé en qué texto las leí): los lobos aullan a la luna y no por eso vamos a decir que están haciendo un poema. Es decir, el lobo tiene sentimientos frente a la luz de la luna y responde de esa manera que ya todos conocemos. Igual pasa con todos nosotros, todos tenemos sentimientos y los expresamos de diferente manera. Abrazamos, gruñimos, gritamos, cantamos. Algunos tornan ese sentimiento en escritura, que no logran necesariamente convertir en obra.
Vamos a continuar en el terreno de la escritura porque es en el que mejor sabemos andar. Aunque lo que a continuación señalemos, perfectamente puede aplicarse a cualquier obra de arte.
¿Qué es una "obra"? Es la elaboración y el respeto por una forma determinada y los materiales que serán empleados. Forma bien establecida: soneto; forma más libre: precisamente el llamado verso libre. Hablamos de la obra que, al regodearse de sí misma, logra apuntar más allá del autor y señalar a la sociedad y el tiempo en los que escribió el poeta. Se recurre al poema (vamos a continuar con él, pero podremos invocar la presencia de la piedra o del color para la escultura o la pintura y la fotografía) no para expresar lo que uno siente, se recurre a él para revalorar el peso de las palabras y sus armonías o sonoridades, y devolverles el valor que en un origen tenían. Es decir, el poeta sirve a la poesía, no se sirve de ella.
Este "servirse de ella" es precisamente lo que el aficionado hace al recurrir al lenguaje, lo usa para expresar sus sentimientos y ya. Es por eso que leemos y esa lectura no nos lleva a más. El escrito le sirvió a él y a nadie más (tal vez convenció a su amada, pero hasta ahí). Por eso es que no vemos la necesidad de volver a leerlo.
¿Qué podríamos citar ahora, para terminar nuestro argumento? Y no es que el amor esté prohibido, no señor. El amor es uno de los pilares de la poesía, pero hay que saber identificar cuando estamos a un poema que logró acertar en lo que todos sentimos y no en lo que una sola persona siente para sí. Comprobémoslo en esta obra de Alí Chumacero:
POEMA DE AMOROSA RAÍZ Antes que el viento fuera mar volcado, que la noche se unciera su vestido de luto y que estrellas y luna fincaran sobre el cielo la albura de sus cuerpos. Antes que luz, que sombra y que montaña miraran levantarse las almas de sus cúspides; primero que algo fuera flotando bajo el aire; tiempo antes que el principio. Cuando aún no nacía la esperanza ni vagaban los ángeles en su firme blancura; cuando el agua no estaba ni en la ciencia de Dios; antes, antes, muy antes. Cuando aún no había flores en las sendas porque las sendas no eran ni las flores estaban; cuando azul no era el cielo ni rojas las hormigas, ya éramos tú y yo.
3 notes · View notes
nahua-tlahtolli · 1 month ago
Text
Tumblr media
Doña Rosa Quirino, la primera mujer Mariachera de la historia. Originaria de La Escondida municipio de Tepic, Nayarit.
Comenzó a tocar el violín siguiendo los mariachis de su región desde que tenia 12 años.
Foto tomada del libro “ El Mariachi” del investigador y antropólogo Jesús Jauregui. La foto se la donó la hija de doña Rosa , ya era en la etapa final de su vida.
🖋️Información de Julio César Castro Espinoza SE. Del muro de Francisco Samaniega
Casa de la Cultura Alí Chumacero
0 notes
codigonayar · 2 months ago
Text
Desarme Voluntario que gobierno del estado y la Treceava Zona Militar
Si tienes un arma en casa y no quieres tenerla más, puedes entregarla de manera anónima en el Desarme Voluntario que gobierno del estado y la Treceava Zona Militar llevarán a cabo del 10 al 15 de diciembre, en la explanada del Teatro del Pueblo “Alí Chumacero” en Tepic, donde podrás recibir un insumo para tu hogar. ¡Sigamos construyendo un futuro más seguro para todas y todos!
youtube
View On WordPress
0 notes
Text
Tumblr media
De kracht van poëzie: Germain Droogenbroodt vertaalt Alí Chumacero’s meesterwerk https://www.indegazette.be/de-kracht-van-poezie-germain-droogenbroodt-vertaalt-ali-chumaceros-meesterwerk/?utm_source=dlvr.it&utm_medium=tumblr
0 notes
floreciendounavezmas · 4 years ago
Text
Tumblr media
10 notes · View notes
vaniinh · 4 years ago
Text
Antes que el viento fuera mar volcado, que la noche se unciera su vestido de luto y que estrellas y luna fincaran sobre el cielo la albura de sus cuerpos.
Antes que luz, que sombra y que montaña miraran levantarse las almas de sus cúspides; primero que algo fuera flotando bajo el aire; tiempo antes que el principio.
Cuando aún no nacía la esperanza ni vagaban los ángeles en su firme blancura; cuando el agua no estaba ni en la ciencia de Dios; antes, antes, muy antes.
Cuando aún no había flores en las sendas porque las sendas no eran ni las flores estaban; cuando azul no era el cielo ni rojas las hormigas, ya éramos tú y yo.
Poema de amorosa raíz. Alí Chumacero.
11 notes · View notes
villings · 5 years ago
Text
Cesa tu voz y muere sobre tus labios mi alegría. No habrá palabra que en tu piel levante ni un incierto sabor de brisa oscurecida como el recuerdo que en mis ojos deja el paso de tu aliento, porque vives inmersa en tu silencio, impenetrable a mis sentidos y si mis manos en tu piel se posan inclinas la cabeza, navegas en un tiempo que escucha tu latido, y entre sus aguas, inundándote bajo la tersa forma de su espejo, estás abandonada, próxima a ser violenta permanencia, enemiga de olvidos, casi perdida en íntima zozobra y sin más voluntad que la crueldad entre tus labios muda.
A una estatua | Alí Chumacero
20 notes · View notes
alfabetas · 4 months ago
Text
Tumblr media
Hay poemas perfectos, porque son personales.
4 notes · View notes
aperint · 4 months ago
Text
Por siempre Alí
Por siempre Alí #aperturaintelectual #palabrasbajollave @tmoralesgarcia1 @moralesgarciathelma Thelma Morales García
2 notes · View notes
untransitardeideas · 5 years ago
Quote
Hablo y en la palabra permaneces.
Responso del peregrino, Alí Chumacero
38 notes · View notes
apesoformythoughts · 4 years ago
Text
“Antes que el viento fuera mar volcado,  que la noche se unciera su vestido de luto  y que estrellas y luna fincaran sobre el cielo  la albura de sus cuerpos. 
Antes que luz, que sombra y que montaña  miraran levantarse las almas de sus cúspides;  primero que algo fuera flotando bajo el aire;  tiempo antes que el principio. 
Cuando aún no nacía la esperanza  ni vagaban los ángeles en su firme blancura;  cuando el agua no estaba ni en la ciencia de Dios;  antes, antes, muy antes. 
Cuando aún no había flores en las sendas  porque las sendas no eran ni las flores estaban;  cuando azul no era el cielo ni rojas las hormigas,  ya éramos tú y yo.”
— Alí Chumacero 
0 notes
des-estructurada · 8 years ago
Quote
Decir amor es recordar tu nombre.
Alí Chumacero
21 notes · View notes
mujerdecarneyverso · 8 years ago
Quote
En tí respondo al mundo, y en tu cuerpo respiro ese sabor de los sepulcros
3 notes · View notes