# fonógrafo
Explore tagged Tumblr posts
Text
O Personagem mais famoso que o Mickey e foi apagado da história! 1.2
O Personagem mais famoso que o Mickey e foi apagado da história! Nerd Show – 5 jun 2024 Hoje o Nerd Show vem contar a história de um personagem que já foi mais famoso que o Mickey, pode acreditar! A.I. Carr – 2024 jul 07 O Gato Félix é o pioneiro no cinema de animação e é conhecido por ser a primeira imagem transmitida na televisão em todo o mundo em teste efetuado pela RCA (Radio Corporation…
#1917 desenho animado The tail of Thomas Kat# AKI Gifs# Animação S.A# Blog Mania de Gibi# Cecília Fernandes Segredos do Mundo# comerciais publicitários# criador do desenho# decada de 20 seculo XX# desenhista Otto Messmer# Douglas Faribanks# dublagens personagem televisão# Edson Diogo - Guia dos Quadrinhos# EDSON JESUS# emissora W2XBS canal 1 ny Nova York# empresas de correios dos Estados Unidos eua# escritor Monteiro Lobato# explorador Charles Lindbergh# Feline Follies curta-metragem de sucesso# Felix The Cat Productions Paramount Cartoon Studios Trans-Lux# felix the cat toys first# filme Felix in Hollywood Félix em Hollywood# first movie cinema preto e branco# fonógrafo# GATO FELIX - 98 EPISÓDIOS PT BR videos aleatorios.# Gazetinha Gato Estopim# gratuito gratis free# história do cinema history# InfanTV# Jack Mercer# Marcelo Duarte o Guia dos Curiosos
1 note
·
View note
Text

El Perrito que giro en millones de vinilos en todo el mundo.
Detrás de la imagen de uno de los íconos publicitarios más reconocibles del mundo, se encuentra una encantadora y no demasiado conocida historia.
El pintor Inglés Francis Barraud, a la muerte de su hermano Mark, recibió como herencia un fonógrafo a manivela, unos cilindros de cera, y un pequeño perro, cruza con un Fox Terrier, llamado Nipper.
Francis notó que cuando los cilindros reproducían la voz de su hermano fallecido, el perrito se acercaba a la bocina y escuchaba atentamente.
El pintor captó en su lienzo ese momento, y el título no podía ser más lógico; His master’s voice (La voz de su amo).
Era 1895, y Francis pensó que podía interesarle a la Edison Bell Co. de Londres, creadora del fonógrafo a cilindro, pero la obra fue rechazada.
Así que el cuadro volvió a su taller, donde permaneció durante cuatro años, hasta que enterado de su existencia, William Barry Owen, gerente de relaciones y propaganda de la empresa discográfica “Gramophone”, le sugirió a Francis que reemplazara el fonógrafo a cilindro de Edison de 1877, por el gramófono a disco inventado por Emilio Berliner en 1888, y el pintor así lo hizo.
Sobre la figura del fonógrafo pintó la del gramófono, y Owen adquirió entonces la obra.
La marca fue registrada por Berliner el 10 de julio de 1900.
Al año siguiente, el mismo Berliner, junto a Elridge H. Jhonson, fundaron la RCA Víctor, en Camden, Nueva Yersey, el 3 de octubre de 1901, y a partir de ese momento, la imagen del Nipper escuchando atentamente el gramófono, se hizo famosa en el mundo entero pues todos los productos fabricados por la compañía, llevaron sin excepción impresos o moldeados con ese emblema.
Desde las primeras grabaciones acústicas sobre matriz de cera hasta las actuales láser, compactas o digitales, llevaron, llevan y seguramente llevarán a Nipper sentado frente a una bocina como un símbolo universal de la Música.
Extraordinario!!!
9 notes
·
View notes
Text




IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
Black Friday, Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo Palestino, Día Mundial del Oso Hormiguero, Día Mundial de la Conservación del Jaguar, Día de No Comprar Nada (BND Buy Nothing Day), Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos, Día Internacional del Ingeniero de Sistemas, Día de Concienciación sobre el Síndrome de Menkes, Año Internacional de los Camélidos.
Santa Iluminada y San Saturnino.
Tal día como hoy en el año 2012
65 años después de aprobarse una resolución en la ONU para la partición de Palestina que nunca se puso en marcha, es en el día de hoy cuando, mediante una votación celebrada en la sede de Naciones Unidas, se otorga el estatus de Estado miembro observador al declarado Estado de Palestina. (Hace 12 años)
1963
En Estados Unidos, el presidente Lyndon B. Johnson decide crear la Comisión Warren para investigar el asesinato del presidente John F. Kennedy, ocurrido una semana antes, y el del presunto magnicida Lee Harvey Oswald. Esta Comisión estará compuesta por siete miembros a las órdenes del presidente del Tribunal Supremo de Estados Unidos, Earl Warren. El informe se presentará el 24 de septiembre de 1964 y recogerá los testimonios de 552 testigos. Las principales conclusiones que se desprenderán serán que Oswald, marxista y antiguo miembro del Cuerpo de Marines de EE.UU., actuó en solitario y sin consejo o ayuda. El informe suscitará numerosas especulaciones en torno a la existencia de otros cómplices en el asesinato, además de posibles conspiraciones de Cuba, la URSS, el crimen organizado o los exiliados cubanos en los Estados Unidos. (Hace 61 años)
1947
La Asamblea General de Naciones Unidas adopta una resolución, que nunca se pondrá en marcha, en la que se pide la partición de Palestina en dos estados separados, uno árabe y otro judío, aunque manteniendo una unión económica. Pronto los árabes atacarán el territorio del nuevo Estado sionista iniciándose el conflicto árabe-israelí. (Hace 77 años)
1929
Richard E. Byrd, explorador y piloto americano, y sus tres compañeros sobrevuelan por vez primera el Polo Sur. Esta hazaña servirá para trazar mapas desde el aire de una extensísima parte de este remoto continente. (Hace 95 años)
1877
En EE.UU., tras anunciar el pasado día 21 que ha inventado el fonógrafo (un aparato que graba y reproduce el sonido), es en el día de hoy cuando Thomas Alva Edison lo presenta a la sociedad con enorme expectación. (Hace 147 años)
1814
En Gran Bretaña, el periódico "The Times", que se está editando desde 1788, se imprime por primera vez en una modernísima y rápida impresora de cilindros, cuyo corazón es una moderna máquina de vapor. (Hace 210 años)
1800
En Francia se adopta oficialmente el metro como medida de longitud, a la vez que se le define como la diezmillonésima parte del meridiano terrestre. Al tiempo se adopta como unidad de peso el kilogramo. (Hace 224 años)
1223
San Francisco de Asís, que se ha retirado en dos ocasiones a la ermita de Fonte Colombo, cerca de Rieti (Italia), para redactar una regla para la creación definitiva de su orden, bajo ayuno y oración logra que, en el día de hoy con la participación del cardenal Hugolino, la regla encuentre su forma final y sea aprobada por el Papa Honorio III, mediante la bula "Regula Bullata", en la que se autoriza por fin la Orden Franciscana. San Francisco fallecerá el 3 de octubre de 1226 y será canonizado en 1228. Logrará una renovación de la fe cristiana. (Hace 801 años)
2 notes
·
View notes
Text
“Solo porque algo no ocurre como planeaste, no significa que sea inútil”
Thomas Alva Edison

Thomas Alva Edison fue inventor, científico y empresario estadounidense nacido en Milan Ohio en febrero de 1847.
Edison fue uno de los primeros inventores en aplicar los principios de la producción en cadena y el trabajo en equipo a gran escala.
Creció en Port Huron Michigan, en donde su familia se estableció en 1854. Fue el séptimo hijo de la familia Edison. Sus antepasados provenían de Amsterdam y el apellido original es Edeson. Thomas fue llamado así por su tío abuelo y Alva en honor al capitán Alva Bradley amigo de su padre.
En 1885 es ingresado a la escuela y a los tres meses ahi fue catalogado como un niño “estéril e improductivo”, por lo que su madre que era una mujer muy culta, lo sacó del colegio y lo educó en su casa.
Su madre le enseño a leer y escribir correctamente además de aritmética, aprendiendo a leer a la edad de 9 años, y se interesó por autores como William Shakespeare, novelas de Charles Dickens y obras como “La caída del imperio romano”.
En 1859 Thomas empezó a vender diarios y verduras y aprovechaba su tiempo libre para leer libros de los anaqueles de la biblioteca gratuita de Detroit, que se dice, comenzaba en orden hasta completar la lectura de toda la hilera de libros.
A los 15 años obtuvo su primer trabajo como telegrafista, gracias a que el padre de un niño del cual Thomas salvó la vida, en agradecimiento le enseño el código Morse.
Su primer invento sencillo fue un instrumento para el recuento de votos, del cual fue rechazado por la oficina de patentes y se dice que inventó un “repetidor automático” para las oficinas de telégrafos pero que nunca patentó.
Trabajó en la compañía Western Union como inventor y reparador, independizándose en 1877, en donde llevó a cabo uno de sus más importantes inventos; “El fonógrafo”.
Su primer fábrica de inventos fue creada en 1876 en Menlo Park Nueva Jersey, trabajo hasta 1887 logrando casi cuatrocientas patentes.
Tres años mas tarde, Edison se asoció con el empresario y banquero J.P. Morgan con quien funda la Edison Electric, misma que mas tarde Morgan adquiriría sus acciones para formar la compañía General Electric.
Edison participó en la denominada Guerra de corrientes, con el otro destacado inventor Nicola Tesla, quien trabajó para Edison a través de una division de la compañía Edison Electric, y de la cual Tesla renuncia por motivos desconocidos, aunque al parecer la paga que recibía no era con nada suficiente y que consideraba una broma. Al año siguiente de su salida, Tesla se asocia a la compañía rival Westinghouse Electric y como parte de ella tomó partido por el uso de la corriente alterna contra la corriente directa que promovía Edison.
Edison fue un inventor prolífico que registro a lo largo de su vida 1093 patentes a su nombre en Estados Unidos además de otras en el Reino Unido, Francia y Alemania. Sin embargo los inventos que se consideran mas destacados son; la invención de la luz eléctrica, la grabación de sonido y la cinematografía, las cuales dieron a la creación de poderosas industrias.
Thomas Alva Edison muere en octubre de 1931 a la edad de 84 años por diabetes mellitus. La obtención de su última patente fue a la edad de 83 años.
Fuente: Wikipedia.
#citas de reflexion#citas de la vida#científicos#Thomas alva edison#Edison#empresarios#estados unidos#inventores#Menlo park#patentes#inventos#invenciones#frases de inventores#frases de empresarios#luz eléctrica#cinematógrafo
10 notes
·
View notes
Text
26042023
Exploración de cartografías
radio aporee
Durante el año 2000, el artista visual alemán Udo Noll, actual residente de Berlin, fundó radio aporee una plataforma para proyectos y prácticas en los ámbitos de la grabación de campo, el arte sonoro y la radio experimental.
radio aporee se creó como un "mapa sonoro global" y reproduce continuamente grabaciones de su proyecto. En su página de información señala que "se trata de un flujo sonoro con capacidad de respuesta, una radio topográfica que escucha, que puede (o no…) reconocer y reaccionar ante acontecimientos como, por ejemplo, nuevas cargas sonoras, sintonías de oyentes, actividad de aplicaciones móviles, sesiones en directo, llamadas telefónicas, etc." (x).
radio aporee es un experimento y una exploración continua de la geografía y nuevas prácticas relacionadas con el sonido, el arte y la radio, el proyecto se alimenta de las colaboraciones de artistas visuales (tal como su fundador), fonógrafos, ingenieros de sonido, y personas que disfrutan grabando sonido de campo, recopilando así "un corpus exhaustivo de sonidos de todo el mundo, y ha proporcionado numerosas herramientas de colaboración para las prácticas artísticas y la investigación en este campo" (x)
"Además de los aspectos de recopilación, archivo y cartografía sonora, la plataforma de radio aporee también invoca experimentos en los límites de los distintos medios de comunicación y el espacio público. Dentro de esta noción, la radio es tanto una tecnología en transición como una narrativa. Constituye un campo cuyas cualidades son la conectividad, la contigüidad y el intercambio. Los conceptos de emisor/receptor e intérprete/oyente pueden llegar a ser transparentes y reversibles." (x)
El actual proyecto de exploración auditiva se estableció en 2006 conectando "grabaciones sonoras con sus lugares de origen, con el fin de crear una cartografía sónica, accesible al público como proyecto colaborativo" (x)
"(radio aporee) Contiene grabaciones de numerosos entornos urbanos, rurales y naturales, revelando su compleja forma y condiciones sónicas, así como las diferentes percepciones, prácticas y perspectivas artísticas de sus numerosos colaboradores. esto lo convierte en un valioso recurso para proyectos artísticos, educativos y de investigación, y para su disfrute personal." (x)
A pesar de que radio aporee recopila los audios y los clasifica gracias a los aportes de sus colaboradores, la web funciona gracias a google maps y la tecnología de imagen satelital proporcionada por Maxar Technologies. De la misma manera los aportes no son arbitrarios y no se acepta cualquier tipo de audio, hay unos parametros para que estos sean aceptados. Según muestran las estadísticas:
radio aporee actualmente cuenta con 2445 colaboradores, quienes han aportado alrededor de 63109 sonidos alrededor de todo el mundo, específicamente en 55266 lugares.
La página principal de radio aporee muestra las grabaciones más recientes (en las últimas 24 horas) y te permite explorarlas. Dando click a los puntos rojos que representan las grabaciones podemos ver su "ficha técnica", por llamar la de algún modo, allí, bajo las pautas que se encuentran en la información adicional del proyecto, y las cuales contienen la dirección, nombre del lugar, título; título de la grabación; fecha y hora de la grabación; licencia; descripción; tipo de archivo.
Adicionalmente podemos encontrar el autor de la grabación, la duración de la grabación y botones para copiar dicha información, descargar el archivo de audio directamente, bajarlo desde el Internet Archive, enviarlo por correo electrónico y, finalmente, en el símbolo de pregunta ? podemos encontrar la frecuencia sonora y los metadatos de las grabaciones.
Desde la ficha técnica de las grabaciones también podemos añadir nuestros propios aportes, compartir e insertar (embed) y utilizar esa grabación para el geomixer
También pueden explorarse los sonidos favoritos de los usuarios que se han unido recientemente a los proyectos. Al igual que, al proporcionarle los permisos de ubicación al proyecto, se pueden revisar las grabaciones más proximas a la ubicación satelital actual del usuario que explora la página.
En el menú se pueden reproducir grabaciones al azar, también, dependiento en qué punto geográfico uno esté "parado" virtualmente reproduce la grabación más proxima. También a medida que se explora el sitio web se pueden reproducir "playlists" de grabaciones. El "geomixer" permite mezclar dos grabaciones distintas, y también puedes ser redirigido a la página de proyectos de usuario, en donde puedes filtrar las grabaciones por usuario y ver qué tantas contribuciones han realizado. El último hipervínculo te redirige a la página principal de radio aporee, la cual reproduce grabaciones reproducidas recientemente por otros usuarios.
El menú de búsqueda permite buscar las grabaciones por sonido o por lugar y filtrarlo por fechas, palabras, términos, y visibilidad.
Finalmente podemos encontrar el menu de herramientas e información, para poder explorar más a fondo el proyecto. A través del menú herramientas podemos compartir el mapa, usar el geocode, el cual permite añadir una grabación o buscar un sitio específico al insertar la latitud y longitud geográfica; en estadísticas vemos la información mencionada anteriormente sobre los números del sitio.
En información podemos encontrar las redes sociales, información adicional del proyecto y otros proyectos bajo radio aporee.
El sitio puede ser navegado tant oen inglés como en alemán. También nos permite la visualización satelital, como street map y como OSM (open street map). radio aporee presenta una propuesta interesante y colaborativa que cautiva la atención del usuario, es un trabajo que lleva en progreso más de 15 años y se alimenta del feedback de sus colaboradores y usuarios, creando cada vez pautas más específicas para el óptimo funcionamiento del proyecto, para más información, se puede visitar la página de información del proyecto about.
8 notes
·
View notes
Text

"En 1907 se compró una cámara fotográfica Brownie, pero aunque la conservó toda su vida nunca le sacó partido, ni siquiera para fotografiar la colección de armas que había heredado de su padre, y que le atraía sinceramente, como todo lo relacionado con las charreteras. También tuvo un fonógrafo, pero lo abandonó cuando oyó una grabación de su propia voz, «un graznido ronco», y su risa, «un áspero cacareo» (S. de Camp. 𝑳𝒐𝒗𝒆𝒄𝒓𝒂𝒇𝒕. Valdemar. 1992)."
Teodoro Gómez. 𝑳𝒐𝒗𝒆𝒄𝒓𝒂𝒇𝒕. 𝑳𝒂 𝑨𝒏𝒕𝒐𝒍𝒐𝒈í𝒂. Grupo Océano. 2006.
Imagen: Harvard University's Ernst Mayr Library.
2 notes
·
View notes
Text
youtube
Thomas Edison foi um dos inventores mais famosos da história! 💡⚡ Ele registrou mais de 1.000 patentes, incluindo o fonógrafo, a câmera de cinema e a lâmpada elétrica! Mas sabia que ele não inventou a lâmpada? Ele apenas a aperfeiçoou! 🔥💡 Edison também teve uma rivalidade intensa com Nikola Tesla na famosa ‘Guerra das Correntes’! ⚡⚠️ Seu legado iluminou o mundo e mudou para sempre a tecnologia! Gostou dessas curiosidades? Deixe um like e siga para mais!
#thomasedison#ciência#história#tecnologia#invenções#gueradascorrentes#lâmpada#curiosidades#descobertas#fatosinteressantes#youtubeshorts#tumblr#Youtube
1 note
·
View note
Text
"Yo soy el individuo" , The Clinic número 560, 4 de septiembre de 2014, página 13
Acosado por máquinas artificiales y discursos alienantes, Parra, el individuo, se aferra a su conciencia. Claro que esto lo pondrá en conflicto con cualquier ideología colectiva. Explica Niall Binns: "El catolicismo, el comunismo y hasta el amor ofrécen la promesa de la estabilidad para el individuo, del arropamiento en la pareja, en la Iglesia, en el Partido. Los sujetos parrianos, sin embargo, rehúyen esas estabilidades, por enajenantes, y pelean para recuperar una libertad que luego los descompone psíquicamente". Los descompone porque, si seguimos a Tomás Moulian, el pensamiento político de Parra se resume en el artefacto "Individualistas del mundo uníos antes que sea demasiado tarde". Pero de nuevo: ¿unirse en torno a qué?
El poema "Soliloquio del individuo" va hasta la prehistoria para comprobar que esa pregunta tampoco tiene respuesta. Al comienzo, solo en la tierra, el individuo se dedica a sobrevivir: busca peces, pájaros, leña para una fogata. Luego inventa unos pasatiempos. Pero un día, necesitará realizarse en sociedad:
Yo soy el Individuo. Bajé a un valle regado por un río, Alí encontré lo que necesitaba, Encontré un pueblo salvaje, Una tribu, Yo soy el Individuo. Vi que allí se hacían algunas cosas, Figuras grababan en las rocas, Hacían fuego, ¡también hacían fuego! Yo soy el Individuo. Me preguntaron que de dónde venía. Contesté que sí, que no tenía planes determinados, Contesté que no, que de allí en adelante.
La actitud evasiva de esos dos últimos versos, decía Enrique Lihn, refleja el fracaso del individuo por integrarse a un colectivo: la comunidad necesita compartir valores y creencias; el individuo se niega a enajenar su conciencia a esas verdades. Entonces, condenado a ser apenas él mismo, se lanza a una frenética e inútil búsqueda de sentido:
Inventé unas máquinas, Construí relojes, Armas, vehículos, Yo soy el Individuo. […] Produje ciencia, verdades inmutables, Produje tanagras, Di a luz libros de miles de páginas, Se me hinchó la cara, Construí un fonógrafo, La máquina de coser, Empezaron a aparecer los primeros automóviles, Yo soy el Individuo.
Hasta que, finalmente:
Mejor es tal vez que vuelva a ese valle, A esa roca que me sirvió de hogar, Y empiece a grabar de nuevo, De atrás para adelante grabar El mundo al revés. Pero no: la vida no tiene sentido.
Parra escribe esto a comienzos de los 50. Tiempo después, cuando la crisis colectiva se haga mayor, el individuo sí encontrará una razón para volver atrás: sobrevivir, lo que hacía al comienzo. Así llegará Parra a la ecología, quizás el único proyecto político en el que ha creído de verdad.
Por mientras, el individuo seguirá buscando una vía de escape, en lo colectivo. No en un "pueblo" que comparta una ideología, sino, como decía en el "Soliloquio", en una "tribu" que comparta un modus vivendi, una forma de hacer fuego. El lenguaje no sirve para construir utopías racionales, pero sí puede servir para compartir una cultura.
Find the full text of the poem in the original Spanish and in English translation.
#Nicanor Parra#individualism#collectivism#tribes#social#society#poems#poetry#Chile#1950s#The Clinic#2014
0 notes
Text
Como a IA Está Transformando a Indústria Musical
Como a IA Está Transformando a Indústria Musical: Você já parou para pensar como a tecnologia está moldando o futuro da música? Desde o fonógrafo até as plataformas de streaming, cada avanço trouxe mudanças significativas. Agora, a inteligência artificial está no centro dessa transformação, redefinindo como criamos, produzimos e consumimos música. Imagine um mundo onde algoritmos compõem…
0 notes
Text
EFEMÉRIDES HISTÓRICAS
Tal día como hoy 17 de febrero ...
2000: Se presenta en Estados Unidos el sistema operativo Windows 2000, a cargo de Bill Gates, presidente de Microsoft.
1998: se aprueba en un pleno del Congreso español la supresión de las penas de cárcel para los insumisos.
1935: En Portugal, el general Carmona es reelegido presidente de la república.
1935: En Alemania, entra en vigor la jornada laboral de 8 horas.
1913: Thomas Alva Edison presenta en un teatro neoyorquino la primera prueba pública del cine sonoro. Constaba de un fonógrafo detrás de la pantalla.
1904: Giacomo Puccini estrena "Madama Butterfly" en el Teatro de La Scala (Milán).
SANTORAL HOY
San Alexis y San Rómulo
0 notes
Text
Microfone de carbono, a invenção que revolucionou a comunicação telefônica

Em 17 de janeiro de 1882, Thomas Edison recebeu a patente para o microfone de carbono, uma invenção que revolucionou a comunicação telefônica. O microfone de carbono, também conhecido como transmissor de carbono, foi um dos primeiros dispositivos a permitir a transmissão clara da voz humana por longas distâncias. O funcionamento do microfone de carbono é baseado em dois pratos metálicos separados por grânulos de carbono. Quando uma pessoa fala, as ondas sonoras fazem com que um dos pratos, que funciona como um diafragma, vibre. Essas vibrações alteram a pressão sobre os grânulos de carbono, mudando a resistência elétrica entre os pratos. Uma corrente contínua passa pelos grânulos, e a variação na resistência modula essa corrente, criando um sinal elétrico que reproduz as variações de pressão das ondas sonoras Antes da invenção do microfone de carbono, a comunicação telefônica era limitada pela qualidade dos dispositivos de transmissão. O microfone de carbono de Edison permitiu uma transmissão de voz muito mais clara e eficiente, o que foi crucial para o desenvolvimento dos sistemas telefônicos da época. Essa invenção foi amplamente utilizada em telefones até a década de 1980, devido ao seu baixo custo e alta eficiência Além de seu uso em telefones, o microfone de carbono também foi empregado em sistemas de radiodifusão e em sistemas de som públicos. No entanto, com o avanço da tecnologia, outros tipos de microfones, como os de condensador e os dinâmicos, acabaram substituindo o microfone de carbono em muitas aplicações devido à sua melhor qualidade de som e menor nível de ruído A patente do microfone de carbono é apenas uma das muitas contribuições de Thomas Edison para a tecnologia e a comunicação. Edison é conhecido por suas inúmeras invenções, incluindo a lâmpada incandescente, o fonógrafo e o cinetoscópio. Sua capacidade de melhorar e inovar dispositivos existentes teve um impacto duradouro na sociedade e na forma como nos comunicamos.
#InvençãoHistórica #ThomasEdison #RevoluçãoNaComunicação #TecnologiaVintage #MicrofoneDeCarbono
#InvençãoRevolucionária#MicrofoneDeCarbono#ComunicaçãoTelefônica#TecnologiaHistórica#AvançosTecnológicos#RevoluçãoNaComunicação
0 notes
Text
Un día como hoy (6 de diciembre) en la tecnología

El 6 de diciembre de 1877, Thomas Edison graba el primer sonido en su fonógrafo, después de 23 intentos en tres días. Recita ante el grabador “Mary had a Little Lamb” Escucha el audio aqui: https://www.youtube.com/watch?v=YBXyuY2J20o&t=6s #retrocomputingmx #phonograph
0 notes
Text
La Celebración - Cuento corto.

Cuando Thomas hizo acto de presencia, la mesa del comedor estaba vestida para una celebración por todo lo alto: platos y copas de cristal, cubiertos de plata, flores frescas y un delicioso aroma de comida marina flotaba en el ambiente y despertaba el apetito.
Su mujer, Victoria, le miró divertida mientras daba los últimos toques a la decoración en compañía de Amy, la mucama, quien hizo una torpe reverencia ante su patrón.
—¡Querido! ¿Acaso te olvidaste? ¡Hoy se cumplen cinco años! En la cocina Jane está preparando un festín: langosta, ostiones, caviar… Le pedí a Murray que traiga unas botellas de Chardonnay, quizás quieras supervisar eso.
Thomas se encaminó al sótano, pero Murray, el mayordomo, ya venía subiendo las escaleras con el vino.
—¡Oh! Señor, ¿le parecen bien estas? —dijo Murray con una sonrisa de oreja a oreja mientras le ofrecía una de las botellas a Thomas para su visto bueno.
—¡Perfectas! ¡Buena elección! Llévaselas a mi mujer, yo bajaré por algo más.
Mientras bajaba, sonrió al recordar cómo habían logrado correr a aquellos intrusos hacía cinco años. Victoria, que era terca al igual que una mula y no se resignaba a ver su hogar invadido por gente extraña, planeó cada detalle. Por supuesto Jane, la cocinera, Amy la mucama y Murray el mayordomo habían hecho su parte. Cada aniversario, los cinco se sentaban a la mesa para celebrar. Thomas al principio tuvo objeciones sobre cenar con la servidumbre, pero nuevamente su mujer se impuso. «Thomas, querido, sin ellos aún tendríamos a esas personas tan desagradables aquí. Se merecen festejar con nosotros». Y así había surgido aquella tradición.
—Se acuerdan de la noche que salieron corriendo? ¡Ya ni regresaron a hacer mudanza! —dijo Amy, que ya andaba algo achispada, mientras le hincaba el diente a una cola de langosta.
—¡Cómo olvidarlo! Recuerdo vívidamente esa noche, la familia completa se subió al auto a trompicones, me parece que uno de los adolescentes se iba meando encima. —dijo Murray a punto de soltar una carcajada.
Todos rieron de buena gana, Thomas, colorado por el esfuerzo y tosiendo preguntó:
—Fueron… Cof, los que más duraron, ¡jajaja! ¿Cuánto tiempo… Cof, cof, tuvimos que aguantarlos?
—¡Un mes! ¡Se me hizo eterno! —dijo Victoria alzando su copa.
—¡Brindemos por nuestra tranquilidad! ¡Que dure mucho tiempo! —dijo Thomas.
Tras la copiosa cena y varios brindis, todos le pidieron a Jane que era la más entendida en esos menesteres, que pusiera música para bailar en el fonógrafo.
Fuera, resguardados en sus respectivas casas y llenos de inquietud, los vecinos habían sido testigos de cómo la mansión abandonada desde hacía décadas, se iluminaba y se llenaba de risas y música. Como cada cinco de octubre, sentían la necesidad de santiguarse. Los más pequeños eran confinados en sus habitaciones y nadie, ni el más valiente, se atrevía a salir a la calle.
Autor: Ana Piera
View On WordPress
0 notes
Text




IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL DIA 17 DE OCTUBRE DE 2023
Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, Día Mundial contra el Dolor, Semana Mundial de la Novela, Año Internacional del Mijo y Año Internacional del Diálogo como Garantía de Paz.
Santa Astrid y Santa Mamelta.
Tal día como hoy en el año 1604: El astrónomo Johannes Kepler observa una supernova en la constelación de Ofiuco. Fue detectada varios días antes y es la última supernova observada en nuestra galaxia hasta la fecha.
En 1888: El inventor estadounidense Thomas Edison patenta el kinestoscopio o fonógrafo óptico, el primer proyector de cine.
En 1907: El ingeniero italiano Guglielmo Marconi pone en funcionamiento el primer servicio comercial de telegrafía sin hilos transoceánico, entre las localidades de Glace Bay (Canadá) y Clifden (Irlanda).
En 1933: El científico alemán Albert Einstein escapa a Estados Unidos de la Alemania nazi, aprovechando un puesto en el Instituto para Estudios Avanzados en la Universidad de Princeton.
En 1956: Se disputa la partida de ajedrez llamada 'La partida del siglo' entre Donald Byrne y Bobby Fischer, ganando este último con tan solo 13 años de edad.
En 1977: En España, entra en vigor la Ley de Amnistía de 1977, buscando la reconciliación social de los españoles para realizar una transición hacia la democracia.
En 1979: Se entrega el Premio Nobel de la Paz a la Madre Teresa de Calcuta.
En 1991: La banda terrorista ETA hace explotar una bomba lapa en el coche en el que viajaban Irene Villa (de doce años de edad) y su madre, mutilando a ambas.
En 1992: La ONU proclama el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, como parte del compromiso en alcanzar la erradicación de la pobreza en todo el mundo.
2 notes
·
View notes
Text
Aparte de la bombilla eléctrica, Tomás Alva Edison produjo gran cantidad de ingeniosos artefactos, como el fonógrafo, el cinematógrafo, el mimeógrafo, el acumulador, la muñeca parlante, el tren eléctrico, una máquina para hacer cemento, entre muchos más.
(Dato 141)
#thomasalvaedison#inventos#bombillaelectrica#inventores#fonografo#cinematografo#mimeografo#acumulador#muñecaparlante#trenelectrico
0 notes
Text
Objeto de Conocimiento 1 - Ejercicio 1
Innovaciones tecnológicas del Siglo XIX
El fonógrafo
El fonógrafo es un instrumento cuyo objetivo principal fue grabar y reproducir sonidos. Está compuesto por un amplificador, aguja y plato giratorio. Fue gracias a Thomas Edison, que no fue el primero en crear un instrumento con esa finalidad, pero sí fue el primero en hacerlo confiable y funcional, y sobretodo, visualizarlo principalmente como un objeto indispensable en el mundo de la música. Un fonógrafo podía solamente reproducir de dos a tres minutos de audio, por lo que muchas composiciones musicales tuvieron que adaptarse y cambiar la durabilidad de sus canciones. Se podría decir que el género pop nació gracias al fonógrafo, ya que ni una orquesta, opera, podía durar tan poco como dos minutos. Conforme pasó el tiempo, sus elementos fueron mejorando, dando paso a nuevos inventos basados en el fonógrafo, como lo es el gramófono cuyo avance principal fue el uso de discos planos, mejorando considerablemente su calidad. Tiempo después se integró la creación de discos de vinilos, ampliando no solamente la calidad, sino también la durabilidad. La tecnología del fonógrafo siguió avanzando hasta llegar a la creación del tornamesa y en consecuencia, el casette. Hasta nuestros días, el fonógrafo a pesar de no ser el medio principal para la producción de música, ya que las plataformas de streaming de música han evolucionado, muchas personas cuentan con este instrumento ya que a día de hoy es el medio con mayor fidelidad de sonido.

El daguerrotipo
El daguerrotipo es el primer instrumento que permitió la toma de fotografías a través de diversos procesos químicos que involucraban las partes de este instrumento tales como cobre y yodo, y gracias a estos químicos, se obtenía la revelaci��n de la fotografía. Fue gracias a Louis Daguerre, pintor romántico, que nació este invento completamente innovador. La fotografía se realizaba a través de una hoja de cobre pulida, y con ayuda del vapor del yodo y otros componentes, la fotografía era realizada. Actualmente la fotografía sigue siendo un medio de arte y de expresión, sin embargo, gracias a la tecnología la calidad de la imagen como los colores, la dimensión, el detalle y demás, se han ido mejorando día con día, al punto de utilizar cámaras instantáneas, con lentes que capturan mayores detalles y tecnologías que mejoran la imagen capturada, por lo que el daguerrotipo como tal ya no existe.

Fuentes:
1 note
·
View note