laprimeriza
laprimeriza
La primeriza
14 posts
Diario de las primeras veces.
Don't wanna be here? Send us removal request.
laprimeriza · 5 years ago
Text
Érase una vez un corazón
Que se creía amado
Nunca había estado solo
Pero pensaba que sabía amar
Érase una vez un corazón
Que viajaba de la mano de otro
Pensaba que era feliz
Se sentía amado
Una vez este corazón
Se confundió y pensó amar a dos
Cuando quiso retroceder
Todo se destruyó
Este corazón se aferró
Se pensó amado
Se pensó amar
Pero él no sabía lo que era eso
Este corazón se equivocó
Se entregó sin medida
Y sin querer creo otra vida
Se aferró
Pensó formar una familia
Pero falló
Pensó amar
Pero no
Érase una vez un corazón
Solo
Roto
Loco
Este corazón sangró
Sus errores
Este corazón lloró
Su destierro
Érase una vez un corazón
Partido en tres
Nunca vuelto a reunir
Solo
Pensaba, el corazón,
Si volvería amar
Pero él no sabía que era
Tenía que aprender
Este corazón se miró
Por primera vez,
Se odió
Se lamentó
Se desdibujó
Este corazón sufrió
Y soñó volver a estar completo
Este corazón esperó
Perdonarse y avanzar
Este corazón eres tú
Este corazón soy yo
Pero espero un día,
Sea solo mío.
Tumblr media
1 note · View note
laprimeriza · 7 years ago
Text
Bitácora de mamá 2
La soledad es la sensación más rara que trae la maternidad.
¿Cómo te puedes sentir sola si tienes a alguien siempre acompañándote? Justo por eso. Cuando nace un bebé, también nace una madre.
Una madre inexperta, indecisa, urgente de atención, urgente de cariño, urgente de apoyo.
Ha pasado casi un año y la verdad me he cansado de pedir ayuda a quienes, al menos en teoría son mi apoyo, tampoco le debería pedir ayuda a quien, en teoría también, comparte la responsabilidad conmigo. No existe tal apoyo, no existe tal responsabilidad compartida. La culpa, la carga, la responsabilidad todo lo lleva la madre pero no es suficiente así que también lleva la carga de un trabajo o del mantenimiento de una casa.
La maternidad es solitaria y terriblemente dolorosa, duelen las excusas para no sujetar al bebé 10 minutos para que esa madre pueda comer, duelen los malos comentarios, las desacreditaciones, duele que todo el mundo esté muy ocupado para echarte una mano como si un bebé no fuera igual de importante que cualquier otra cosa que tengas que hacer en el día. Tratan de caerte bien diciéndote que lo haces mal, es idiota verdad?
Pero todo el mundo quiere coger al bebé 2 minutos para hacerse la foto, quieren besuquearlo donde sea sin importar que se meta las manos a la boca con todas sus bacterias, quieren llevárselo a la fuerza, como sea quieren que el bebé los quiera y que se emocione de verles.
Pienso mucho en este idílico futuro de llevar a mi guagua al hombro y perdernos en la ruta hacia una playa donde estemos solas pero al menos estemos tranquilas. Pienso yo que conforme pasa el tiempo esta idea se vuelve menos descabellada, también pienso que todo este tiempo me he estado preparando para esto y me produce ese sabor agri-dulce.
A veces pienso 'no importa, total el día que decidas tener un bebé también te dejaré sola en tu miseria', ya sabes, el desquite. Luego recapacito 'jamás se acabará este círculo de abandono si yo decido, aún habiendo pasado por la experiencia, abandonar a otra'. Entonces me pongo en situación, tal vez puedo entender (jamás justificar) que una persona sin hijos no pueda empatizar conmigo pero y una persona que tuvo hijos? Tampoco, porque este abandono viene de tiempos inmemoriales.
Se tiene que acabar.
Desahogo de las 05:00.
Buenos días.
0 notes
laprimeriza · 7 years ago
Text
Bitácora de mamá
Hace un poco más de un mes que estamos, N y yo, asistiendo a mi madre en su negocio. Ella es especialista en terapia de lenguaje y tiene un consultorio donde atiende niños con dificultades de aprendizaje, lenguaje, etc.
Por este mes, en el horario de las 16:45 llegan dos niños autistas. Uno de ellos menos ensimismado que el otro, uno más pequeño y otro más grande, uno más gritón y otro callado.
Los padres de estos niños son distintos entre sí también pero tienen en común el peso del miedo y la vergüenza.
La mamá del niño más pequeño no sabe qué hacer con él, ella no lo entiende ni lo sabe manejar, llora desesperada porque no pueden llevar al niño a ningún lado por miedo a que haga un escándalo. Se nota cansada y decepcionada, casi sin esperanzas de que el niño mejore.
El papá del niño más grande es de otro país, ellos están aquí por la crisis, él se nota desconfiado pero con el niño se viste de paciencia, no mira a nadie, casi no conversar con nadie, se nota cansado y agobiado pero no trata de empatizar ni siquiera con la mamá del otro niño que comparte salón con su hijo. Él parece resignado ante la condición del niño.
Mi hija lleva dos noches dándonos mala noche, sin querer dormir, llorando desconsolada, haciendo berrinches, a pesar que entiendo que es propio de su edad y que si lo sabemos manejar esto pasará con dos noches ya siento que se me acaba el mundo, me siento desesperada, empiezo a pensar en lo que vamos a encontrar con el resto, las preguntas, los juicios. Mi esposo y yo nos manejamos bastante diferente y siento que eso es problemático. Total que anoche me quedé dormida con la sensación de temor, no quiero que amanezca y otra vez lidiar con ella, estoy cansada.
Entonces me pude poner en los zapatos de esos padres que tienen 2 o 4 años amaneciendo con estos niños que son distintos, que ellos no logran entender, que el resto juzga, que no los aguanta. Por un momento entendí ese silencio, la reserva, el temor que paraliza. Es horrible.
No, no tengo una respuesta ahora. No tengo una solución. Estoy leyendo libros y preguntando a otras mamás si es normal y qué puedo hacer para mejorar, mientras trato de sensibilizar a mi esposo.
Esta es una carrera larga y a veces vas más cómodo que otras veces pero no te puedes detener.
A ver qué pasa hoy.
Fin de la transmisión.
1 note · View note
laprimeriza · 7 years ago
Text
Va cayendo una lágrima en mi mejilla...
Los Iracundos
0 notes
laprimeriza · 7 years ago
Photo
Como dicen por ahí 'yo sí sacó la teta en la calle y qué'
Tumblr media
200 notes · View notes
laprimeriza · 7 years ago
Text
Insomnio #2
La desesperación
Segundo día de esta mala semana.
N tiene problemas para respirar, el moco no la deja dormir bien, se ahoga, tose, llora. Así estamos hoy, después de haber pasado todo el día afuera con el maldito sol de mi ciudad no me pude bañar, lavar la boca o hacer algo más que dormir a N y velar su sueño.
Estoy desesperada. No habíamos tenido un cuadro así jamás, ya estamos dando lo que envió la dermatóloga pero el efecto no es inmediato.
Hemos decidido volver con la pediatra del inicio pero tengo miedo de que esta no sea la mejor decisión. N se siente tan frágil en este momento, tan vulnerable y no quiero que se rompa.
Pasando en vela la noche,
Mamá.
1 note · View note
laprimeriza · 7 years ago
Text
Insomnio #1
La queja
Hoy es de esas noches, muy cansada para hacer algo pero muy poco sueño para dormir.
N lleva entre dos y tres semanas con una especie de urticaria que, en mi escasa memoria, no tiene una razón aparente de ser.
La cosa es que se nos juntó la mudanza con una celulitis en el ojo (ese fue el término que empleo el doctor, ni idea), posteriormente con picadas de mosco que se convirtieron en urticaria, más una rinofaringitis y ahora con la reaparición de moquito.
Me encuentro en un estado de ansiedad que no sé si dormir, comer, alistarme para ir al dermatólogo, llamar a todxs lxs pediatras de mi ciudad, llorar, quejarme o todo a la vez.
Envidio a todas esas madres que escogieron esta labor y la llevan en perfecta armonía y sintonía con el resto de su vida. Esas que son madre, esposa, mujer, mejor amiga, emprendedora, etc y que todo lo hacen al 100%.
Yo con mi maternidad a duras penas trato de salvar mi matrimonio, mantener a flote mi emprendimiento y no ser una completa ingrata - desconsiderada.
Espero que mañana sea un día mejor y que la salud de mi bebé se mejore.
Con ojos de mapache,
Mamá.
0 notes
laprimeriza · 7 years ago
Text
La primera caída
Estas semanas han sido de mucha frustración.
Tratando de acostumbrarme a nuestro nuevo ritmo de vida.
Estaba en la cocina, dejé a N (mi hija) dormida en la cama con almohadas para evitar que se cayera. Sólo fui un momento y de repente escuché el llanto. Entré al cuarto como una loca, no la vi en la cama... Allí estaba ella, en el suelo 😭😭😭
La tomé en brazos verifiqué que sus pupilas se dilataban con la luz, revisamos su cabeza no tenía rastro de chichón. Después de eso todo lo que hice fue terminar de preparar la comida, llamar a mi mamá y empezar a alistarme para ir al hospital.
Mi mamá envió a mi hermana para acompañarme, las dos sin comer fuimos en un taxi al hospital. A mi hermana no la dejaron pasar así que entré sola con N, la pañalera y mi cabeza revuelta.
La espera fue eterna, la auscultaron y le hicieron una radiografía para confirmar que no pasaba nada con ella. Nos enviaron a casa con un frasco de paracetamol.
Todo el mundo me dijo que era de lo más normal que se cayera y que no iba a ser la primera vez pero yo que llevaba invicta varios meses, que soy tan cuidadosa y que critico a esas mamás a las que se les caen sus hijos y no salen corriendo al médico pues me sentía defraudada de mi misma.
¿Cómo podía haberse caído de la cama? ¡Estaba dormida!
Me encantaría decirme que no va a volver a pasar pero creo que por más que me esfuerce y por todas las otras responsabilidades que ahora tengo probablemente no sea cierto, no me quiero hacer sentir mal.
Tampoco significa que la voy a dejar a su suerte, seguiré dando lo mejor de mi para que ella no se lastime, no voy a permitir que nadie me normalice esa idea de que los niñxs se caen.
Ha sido una semana difícil, ahora estamos lidiando con una rinofaringitis por todo el asunto de la mudanza y yo creo también que se debe a que la pediatra no nos envió un tratamiento a tiempo.
Cruzando los dedos para que se cure pronto y estemos felices nuevamente 🤞🏼
Agotada,
Mamá.
2 notes · View notes
laprimeriza · 7 years ago
Text
Carta 3
Querida hija,
Se me hace tan rara esta palabra HIJA, cuando la digo siento toda la responsabilidad caer de golpe sobre mi espalda.
Pequeña mía, hemos ido por tus vacunas y ha sido lo más caótico y doloroso del mundo. Tal vez nunca aprenda a ser fuerte para aguantar que alguien te haga llorar de esa manera y que sea 'por tu bien'.
Sabes mi amor, el tiempo está pasando y cada vez estás más grande, cada logro tuyo es mío también y siempre estaré orgullosa de tu crecimiento pero no puedo evitar pensar en el día en que ya no duermas en mi pecho, en mis brazos o que ya no te despiertes por la noche. Seguro tendré una mezcla rara de sentimientos.
Estoy cansada, no lo puedo negar, hay días que no me puedo ni levantar del dolor de espalda o simplemente el cansancio. Se agotan las orejas que quieran escuchar las quejas de una mamá que va en contra de la crianza tradicional y que está al 100% con su bebé. Es como que si yo hubiera tomado una mala decisión y todo el mundo tiene potestad de recriminarme y de decirme que fue lo que escogí así que te aguantas.
No importa mi amor, estoy segura que todo este proceso dará frutos positivos, todos disfrutaremos de ellos pero será nuestro esfuerzo el que haya conseguido todo esto y por fin podremos llevar la bandera de la victoria en alto dejando calladas a esas malintencionadas bocas que hoy me dicen que te deje llorar.
No te preocupes mi pequeña, yo voy a seguir siendo fuerte y hasta el último de mis alientos en las noches más pesadas y cansadas voy a darte lo mejor que tengo. Yo pensaba que había encontrado el significado de paciencia pero no es hasta que llegaste que realmente he entendido lo que es y cómo se aplica.
También te pido me disculpes por todas las veces que he perdido el control, por todas las veces que probablemente lo vuelva a perder. No es excusa pero es muy difícil cuando sientes cómo te miran todos mientras tratas de darles lo mejor a ellos y a ti. Tranquila, ya me voy a curar de esa aprobación inútil a la que nos acostumbran, tú no vas a tener que pasar por eso.
Si un día decides ser madre, pequeña, yo estaré ahí para acompañarte y guiarte sin obligarte ni presionarte. Tal vez para ese momento otra vez hayan cambiado las cosas, la forma de criar, de alimentar, etc. Voy a crecer para tener la flexibilidad de entender todo lo que eso implique y no ser tu supervisor sino tu amiga, tu apoyo.
Te amo linda.
Tuya siempre,
Mamá.
Tumblr media
10 notes · View notes
laprimeriza · 7 years ago
Text
Carta 2
Querida hija,
Cumpliste 6 meses, estoy tan orgullosa de ti. Ya te giras sola boca abajo y boca arriba, tu curiosidad está a mil y estoy impaciente porque te sientes para empezar a comer juntas. Sin embargo, no dejo de pensar que poco a poco se acaba nuestro tiempo, ese tiempo en que tú y yo seguimos siendo un solo ser a pesar de que no habitas mi vientre.
Me entristece pensar que un día ya no querrás tomar tu tetita y quedarnos acurrucadas toda la mañana sin prisa, amo tanto esos momentos, los atesoro y sobretodo los voy a extrañar.
Sé que es inevitable que sigas creciendo, sería absurdo pedirte que dejes de hacerlo pero quiero pedirte que me dejes disfrutarte un poco más, disfrutar de tus manitos buscándome por la noche, de tu boquita tomando leche de mi pecho, de tus ojitos mirándome como si yo fuera la persona más maravillosa del planeta, de que solo te calmes en mis brazos y te duermas en ellos...
Hay tantas cosas que voy a extrañar cuando seas una niña, creo que voy a extrañar más cuando seas una joven y posteriormente cuando tomes tu rumbo como adulta. Mi pequeña, yo no te detendré, eres libre. Dicen que los hijos son prestados, definitivamente así es.
Mi bebé, voy a seguir a tu lado todo lo que la vida y tú me lo permitan, yo te protejo, está siempre será tu casa. No importa que tan lejos vueles, cuanta sea la distancia que temporalmente nos separe, mi corazón siempre será tu casa, aquí siempre podrás regresar.
Te ama profundamente,
Mamá.
0 notes
laprimeriza · 7 years ago
Quote
Te he llorado como nunca, me dueles como siempre.
0 notes
laprimeriza · 8 years ago
Text
Día de vacunas
Historia de una bebé prematura
Hola, mi nombre es Gypsy. Tengo 27 años y una bebé de 3 meses, su nombre es Naia y el miércoles recibió sus primeras vacunas.
Naia nació de 36 semanas (tuve Pre-eclampsia), con bajo peso (presentó Restricción del Crecimiento Intrauterino desde el mes 7 de embarazo), tuvo ictericia y se está recuperando de un cuadro de anemia severo. Esa es la versión corta y es como normalmente se la presento a los pediatras o cualquiera que me pregunta ‘¿y por qué aún no la has vacunado?’.
Naia nació pesando 2164 gr, a los 11 días perdió el 10% de su peso (1940 gr), este es un proceso normal porque los bebés pierden una cantidad de líquido que traen extra. La cosa es que ella necesitaba 2800 gr como mínimo para vacunarse, ese punto no lo supe hasta que fuimos por primera vez al subcentro de salud para tratar de vacunarla (1er intento fallido), luego cuando consiguió ese peso la volvimos a llevar y tampoco la vacunaron porque la enfermera la vio amarilla todavía (ictericia. 2do intento fallido). En este segundo intento Naia tenía casi 2 meses, ahí me enteré que la opción que tenía era ponerse todas las vacunas en una sola visita, eso quiere decir: 1 pinchazo en el brazo derecho, por lo menos 1 en cada pierna y unas gotitas en la boca. Menos mal que no le pusieron nada porque quería matar a la enfermera porque iba a causarle tanto dolor a mi bebé.
Con esos dos intentos fallidos decidimos esperar a que Naia estuviera más entradita en carnes para llevarla a que la torturen con los pinchazos.
Mi bebita fue poniéndose gordita, notoriamente gordita al menos para quienes la vimos salir de quirófano o en sus primeras semanas de vida. A 1 día de cumplir los 3 meses pesaba 4,050 gr. ¡Estaba lista para enfrentar las vacunas!
Así que el día lunes la llevé con todo el nerviosismo, y con la compañía de mi prima, al subcentro. Esperamos nuestro turno para ser atendidas, mientras trataba de hacerme un buen trabajo psicológico autoconvenciéndome de que 'todo iba a estar bien’. Cuando entramos a la salita me preguntaron que edad tenía la bebé y me pidieron el carnet de vacunas, a lo que respondí:
Yo: No tiene ninguna.
Enfermera: por qué no le ha puesto?
Yo: Nació con bajo peso.
E: Prematura?
Yo: Sí.
Hasta ahí todo iba excelente, de repente recordaron que no tenían la BCG (vacuna que se pone al recién nacido), nos dijeron 'vuelvan el miércoles a las 08:00, que está la chica que pone esa vacuna porque solo se prepara para un número determinado de bebés. No está siempre disponible’. Entonces pregunté si no podían ponerle las vacunas de los 2 meses y me dijeron que sí pero que iba a consultar, así que entró una licenciada en enfermería (yo creo que era la jefa) y dijo que sí le podían poner… entonces se repitió el diálogo de 'por qué no tiene las vacunas' y terminó diciéndonos que regresemos el miércoles por todas las vacunas para empezar por la primera, aunque esa se pueda poner hasta 1 día antes de cumplir un año. Nos regresaron con viento fresco a casa.
El miércoles volvimos a ir y ahí sí empezó el viacrusis.
Naia estaba tranquila en la camilla acostada, mientras yo me moría de los nervios.
Para ponerle la primera inyección la enfermera la envolvió con su colchita y la otra se le puso casi encima para que no se moviera. Naia se quejó, lloró un poco, yo la cogí en brazos y se calmó. Me dejó sorprendida lo valiente que ella había sido.
Luego le dieron las gotitas, Naia se las tomó sin poner resistencia. Finalmente, le tocó las de las piernas (al parecer eran 3 pero le pusieron solo 2 para que no sufriera tanto), así mismo las enfermeras la sujetaron y esta vez su cabeza estaba hacia mí. Yo no sabía qué hacer. Estuve lo más cerca que pude mientras le ponían la menos dolorosa, su llanto fue más profundo y sentido que el anterior, la console. Sin darle mucho tiempo para pensar le pusieron la siguiente, esa era la más dolorosa. Yo quería salir corriendo así que mi primera reacción fue alejarme un poco ‘para darles espacio a las enfermeras' o esa fue mi inconsciente justificación ante mi cobardía, en un segundo pensé 'pero qué estás haciendo? Tú eres la mamá, debes estar con ella' así que regresé de un salto a su lado para consolarla. La tomé en brazos lo más pronto que me dejaron y ella se fue calmando hasta quedarse dormida.
En ese momento Naia me había enseñado una lección, ella era muy valiente y además era fuerte. Esta no es la primera vez que Naia me dio esa lección. Ella viene demostrando eso desde nuestro embarazo, en la Pre-eclampsia, en el parto, durante sus primeros meses de vida, la lactancia y ahora con las vacunas.
Ella le ha hecho frente a la adversidad siempre, ver en ella esa virtud me llena de esperanza y tranquilidad. Nuestro camino no ha sido sencillo pero ella lo ha librado lo mejor posible.
Así empezaron los 2 días más largos de estos 3 meses de maternidad. Llegamos a casa y lloró todo lo que no había llorado a la hora de los pinchazos. Corrí a preparar el baño como una loca mientras mi prima trataba de mantenerla calmada, justo se me ocurrió comprar una malla de baño porque la esponja ya no servía, no la pude poner bien así que tuve que sostenerla durante el baño mientras lloraba desesperadamente y se resbalaba, para variar se me enfrió el agua. Mi prima me ayudó lo que pudo pero ponerle ropa no resultó más fácil, el dolor le estaba pasando factura así que trataba de ser delicada, de hacerlo rápido mientras ella echaba los gritos más desgarradores que le haya escuchado hasta ese momento.
Nuestro día se resumió en pasar acostadas, ella mamando y yo dándole la tetita, muy delicadamente hacer los cambios de pañales, nada de ropa, tomar la temperatura, poner paños de agua fría para la fiebre y agua goulard para aliviar la hinchazón de la pierna. Resistió hasta la noche sin paracetamol pero antes de dormir su temperatura subió a 38,4 así que le dimos las gotitas.
A la mañana siguiente amaneció con fiebre (38,3) así que volví a dar las gotas, seguimos con los pañitos y el agua goulard, se empezaba a sentir mejor, sonreía, se la podía tomar en brazos, resistía el cambio de pañal.
Hoy es viernes y salimos a inaugurar nuestros nuevos poderes. Naia, su papá y yo (acompañados por mi hermana y su novio) fuimos a hacer un par de trámites en el banco, comimos un hot dog y regresamos a casa. Ella estaba súper acalorada así que la bañé y le di de comer, se fastidió un poquito pero en términos generales diría que fue una salida exitosa.
Ahora su papá y ella duermen tranquilamente mientras termino de escribir estas palabras. Estoy tan orgullosa de ella, ambos lo estamos.
Buenas noches.
0 notes
laprimeriza · 8 years ago
Text
Carta 1
Querida hija,
No sabes lo importante que eres para mi, tal vez nunca lo entiendas hasta que decidas 'dar luz' a otra vida dentro de tu vientre.
Te lo digo porque yo tampoco lo entendía hasta que decidí tenerte, el amor por un hijx es infinito, inagotable, hasta con la última gota de cansancio siempre puedes dar un poco más para esa vida que depende de ti los primeros 5 años de su vida (?), aún no sé qué tan rápido te independices de mí pero estoy viendo el tiempo pasar y a ti crecer desmesuradamente... Sé que ese momento no tarda en llegar, extrañaré estas noches sin dormir, extrañaré los días enteros que pasaba junto a ti y me reprocharé lo mucho que me queje de no poder bañarme, comer o hacer algún otro quehacer menor.
Extrañaré mi ropa empapada de leche y a ti pegadita a mi cuerpo alimentándote, tanto nos costó la lactancia pero creo que lo hemos conseguido, seguiré cuidando de ella como el bien más preciado que ahora tenemos.
Te extrañaré a ti acunada en mis brazos dormida y yo acomodándome para que ambas podamos disfrutar del sueño juntas.
Voy a parar de decirte lo mucho que me gustaría que crezcas, que te sientes, que camines, que hables porque no quiero que te pase como a mí que siempre tuve expectativas de ser mayor y no disfruté al máximo mis otras etapas pensando que mi vida sería maravillosa en ese futuro incierto de la adultez. Quiero que crezcas lentamente y atesorar todos estos minutos que paso contigo, ojalá mi memoria sea tan buena que me permita guardar todos estos recuerdos intactos hasta que mi vida se acabe.
Pequeña niña, cambiaste mi vida.
Me enseñaste a ser agradecida, me enseñaste a tener paciencia, a tener fe, contigo aprendí a ser fuerte a toda costa. Ahora no imagino mi vida sin ti en ella pero tranquila, no me voy a aferrar a ti, eres libre y siempre lo serás, yo misma cuidaré de tus alas para que cuando llegue tu momento puedas volar sin ataduras.
Aún tengo una vida para aprender todas las lecciones que vienen de la mano de tu desarrollo y sé que, como hasta ahora, no va a ser fácil pero sin duda vamos a seguir adelante.
Te escribo en primera persona pero sé que el sentir de tu padre es muy parecido al mío, también cambiaste su vida y él te ama de una forma que no ha amado jamás, lo haces muy feliz y dichoso.
Tal vez esta es nuestra primera carta pero no la última.
Me despido desde el sillón del sofá un viernes a las 00:54.
Siempre tuya,
Mamá.
15 notes · View notes
laprimeriza · 10 years ago
Photo
Me encanta
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
“Soppy” - Illustrtation by Philippa Rice
530K notes · View notes