testofatico
Testofático
81 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
testofatico · 2 years ago
Text
*
La sombra del muro te cubría
abrazabas tus rodillas
decías
que esperabas lo romántico
**
Bailas ligero a la luz entre las ramas tupidas de lo que viste esa vez en la colina o el llano a la sombra del resto hablas sin verme la búsqueda y el tacto tras la puerta sin seguro te he quitado a los demás huellas de nuestros pasos se confunden cuando te susurro cara a cara y escuchas
***
tu rostro difuminado
en los márgenes
tintes magenta
apenas dos imágenes
y nuestro aliento
3 notes · View notes
testofatico · 3 years ago
Text
Tus suéteres
el olor a ti
imaginado
que deshago
en jirones
en imágenes
Y anduvimos
tú esperabas
al sur
bajo el árbol
1 note · View note
testofatico · 3 years ago
Text
Tumblr media
La arena de la imagen lo granuloso del blanco ocupa parte de tu vientre corre hasta el fin de tu cuerpo se pierde en la densidad del humo
Hasta el borde de tus hombros contornos monócromos de seda potencia y volumen de la sombra esquinas afiladas de tus codos límites ácidos de-lineados
Umbral inferior de mi vista oscuridad al extremo del rojo sed y líquido al roce de los dedos ternura y calidez del beso quiebre y huida de la voz
0 notes
testofatico · 3 years ago
Text
Tumblr media
Tesis prácticamente lista. Ayer llegó el ejemplar de prueba. La portada luce genial, aunque no esperaba el volumen del impreso. Aún hay que hacer unos ajustes en los márgenes internos y editar la iluminación de algunas capturas de pantalla de los ejemplos. Pensaba llevar varios ejemplares en la carry-on, pero ahora no sé si quepan. Bueno, me queda preparar la defensa oral, pero aún hay tiempo.
1 note · View note
testofatico · 3 years ago
Text
Texto febril Delirio contenido en tus márgenes Péndulo interno de gozo
Miras la luz en la habitación Atento al gatillo de la impaciencia en ti mismo
Deseo proyectado en nosotros Ocaso pueril Testo fático
0 notes
testofatico · 3 years ago
Text
La portada de la tesis
En mis momentos libres he estado trabajando en el diseño de la portada del manuscrito… nada profesional de momento. Pero sí he integrado el increíble diseño que hizo Carlos Valdivia (@carlos_valdiviart en Instagram) precisamente para la portada de la tesis. Encargué el diseño hace ya un par de años y el archivo ha estado reposando en la carpeta general de la tesis.

El diseño inicial es un collage a partir de *El ángel caído* («L'Ange déchu», en francés) de Alexandre Cabanel. La propuesta de la figura sola del ángel es de Carlos. Cuando recibí el diseño estaba más que emocionado porque había incorporado muchas de las ideas iniciales de la conversación que tuvimos por Skype (desde Cusco, en diciembre de 2018, cuando visitaba a mis padres por Navidad). Además también había compartido con Carlos algunas versiones previas de los análisis que ya tenía listos entonces.
Cuando me envió el diseño inicial, le respondí:

Creo que refleja mucho la manera en que Looking termina centralizando el cuerpo blanco, en particular la figura del clon gay de San Francisco (sin necesidad de incluir algo relacionado con el Castro, como te comenté… lo tuyo está mejor). Por otro lado, creo que los detalles que has añadido también terminan por erotizar la figura y a la vez los símbolos apuntan a lo gay, como me dijiste.

La adición de la esfera fue, en parte, a petición mía. Sugerí integrar algo del trabajo de Jorge Cabieses (artista peruano). Por alguna razón yo necesitaba algún tipo de contención del cuerpo, no tanto como marco de la imagen, sino algo más próximo al límite narrativo de Looking. De todas formas, la elección de la figura circular es de Carlos, así como el pie que escapa de circunferencia. Muy bueno, la verdad. Ahora veo ese pie más como un síntoma de la teleficción, imposible de contener.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
testofatico · 3 years ago
Text
Dimensiones del análisis del dragqueenismo desde la traducción
Tumblr media
Estaba preparando mis clases del curso sobre temas de género y cultura. Estamos en la tercera unidad sobre desidentificaciones (el concepto elaborado por José Esteban Muñoz) y, en esta edición del curso, he decidido que haya ejercicios de traducción desde ahora. No es un taller de traducción, pero ¿qué mejor forma de comprender la base construccionista o performativa del género si no es mediante la traducción?
Noté que no tenía una propuesta organizada para el análisis de representaciones de drag queens en productos telecinemáticos. Aproveché a revisar el capítulo que publiqué en el volumen editado por los excelentes profesores de CiTrans de la U. de Valencia (disponible aquí). Así organicé este diagrama para la clase.
Usaremos este diagrama y una modelo abreviado del análisis por estratos del discurso de Hatim y Mason antes de traducir. ¿Qué vamos a traducir? Algunas páginas del libro ilustrado The Art of Drag. :)))
Tumblr media
1 note · View note
testofatico · 4 years ago
Text
Tesis cumplida (a espera de la defensa)
El último fin de semana terminé de escribir la tesis... días antes había comenzado con las conclusiones y dejé por revisar algunos ejemplos de los capítulos analíticos para el “último día”.
El sábado 8 de mayo era mi fecha límite. No pensaba ocuparme del manuscrito ni un día más... las últimas semanas habían sido extenuantes por la sola idea de que faltara tan poco y que, aun así, no lograra terminar. En verdad, esto fue algo que sentí desde fines del año pasado.
Después de la comida del sábado, le dije a mi novio que entraría al estudio y no saldría hasta que hubiera terminado. Pasaron seis horas... salí un par de veces por algo caliente que tomar... suena dramático, pero fue casi un exorcismo (días antes había visto la película Saint Maud y me sentía así).
Cuando guardé la última versión del manuscrito, lloré unos minutos 🤦🏻‍♂️ y luego le fui a decir al novio que ya estaba. Me abrazó; lloré un rato más... Escribí a mis papás por WhatsApp, a mi director de tesis, a unxs amigxs... 
Al día siguiente, domingo, desperté temprano, preparé café y pude leer tranquilamente un par de capítulos de un par de libros que tenía pendientes hacía meses... horas después le envié el manuscrito a mi director.
Creo que me iré recuperando poco a poco de esta etapa. Siento que han sido años (unos cuatro o cinco) de mucho trabajo y, en parte, sacrificios.... de tener la puerta de la oficina cerrada muchos, muchos fines de semana...
En este punto siento que estoy en deuda con varias personas, no ha sido un proceso que he recorrido solo... he aprendido más de equivocarme y de volver hacer, borrar, escribir nuevamente... y lo mejor fue entender que la tesis era solo el comienzo.
Para no quedarme en la idea inicial de lo extenuante/traumático de la tesis, también tengo algunos recuerdos más alegres de este proceso... algo solitarios, sí, pero también fueron parte de... hasta aquí, hasta que vuelva a escribir sobre lo que fue la tesis.
1. 2016 - 2017: Escribí el planteamiento del problema entre la biblioteca del MIIS y el segundo piso del Café Lumière (el café tenía unas tres salas pequeñas en la que proyectaban cine del mundo).
Tumblr media
2. Agosto - diciembre 2018: escribí tres capítulos en Valencia (capítulo teórico, diseño metodológico, elaboración del corpus); la foto en el Café Ubik de Russafa.
Tumblr media
3. Febrero 2019: Codificación y análisis de datos... café en la Plaza de Armas de Cusco... esta etapa se extendió un par de años.
Tumblr media
4. 2019-2021: Muchas horas en la oficina, mucho café... nuestros gatos. Siempre dije que Copito sería coautor de la tesis.
Tumblr media
No hay día en que no pensemos en Copito. Lo extrañamos mucho.
Tumblr media
Meta posando con la otra revista que lleva su nombre en inglés.
Tumblr media Tumblr media
Marte cuando llegó a casa y necesitaba atención.
Tumblr media
0 notes
testofatico · 4 years ago
Text
En sincronía (episodio 11): Conciencia de género en la TAV con Eva Espasa, María Pérez L. de Heredia e Iván Villanueva Jordán
Tumblr media
Hace algunas semanas participé en el podcast En Sincronía, producido y conducido por Damian Santilli, Blanca Arias Badía y Guillermo Parra López, a quienes también agradezco la invitación.
La conversación fue muy interesante y nutrida por la experiencia y el conocimiento de dos grandes académicas: Eva Espasa (Universidad de Vic) y María Pérez L. de Heredia (Universidad del País Vasco). 
Pueden escuchar el episodio del podcast aquí: Conciencia de género en la TAV con Eva Espasa, María Pérez L. de Heredia e Iván Villanueva
0 notes
testofatico · 4 years ago
Text
Datos de SciVal y Scopus en torno a la investigación en traducción
A finales del año pasado me dediqué a aprender a usar SciVal. Estuve explorando la herramienta con algunos videos instructivos de Youtube (esta charla impartida en Imperial College London es excelente para comenzar). Así pasé mis 24, 25 y 31 de diciembre del 2020, el año de la COVID-19.
Las primeras búsquedas que hice fueron con el topic cluster (conglomerado temático?) de traducción e interpretación (específicamente el Topic Cluster 113. Translation; Translator; Interpreter, que ya estaba disponible en la herramienta).
Primer hallazgo: No hay producción académica de Perú sobre traducción e interpretación indexada en Scopus antes del 2017. O sea (clap) nada (clap)  jamás (clap) antes. Esto es increíble considerando que la UNIFÉ tiene un programa de traducción desde el inicio de los tiempos y muy seguido la Universidad Ricardo Palma (mi queridx alma mater). En verdad no es tan sorprendente, pero de todas formas saqué energías para simular algo de indignación. (En el fondo siempre lo supe).
Segundo hallazgo: De la producción mundial de este topic cluster (que suman más de 8000 publicaciones entre 2015 y 2020), Am��rica Latina produce no más de un 4 % de dichos artículos o capítulos de libros indexados. En esta región se han publicado poquito más de 300 artículos/capítulos en medios Scopus en dicho periodo. Brasil está a la delantera con unas 200 publicaciones. De lejos le siguen Argentina y Chile con 35 publicaciones cada país, luego <3 Colombia <3 con 24. Y después viene Perú con unos 14 o 15 ---por ahí vi uno artículo que es más de medicina que de traducción---.
Tercer hallazgo: Mi universidad (la UPC) ha publicado 11 artículos indexados en Scopus entre 2017 y 2020. Estos artículos son de estudiantes del pregrado (unos 6) y otros de profesores (5 artículos). Encontrar estos datos es realmente esperanzador, porque es en cierta medida el resultado de un par de años previos de trabajo.
Disclaimer: No creo, en absoluto, que las bases de datos tipo Scopus o WoS, o las posiciones de SJR tengan la última palabra sobre qué significa hacer investigación de calidad, de *impacto*, lo que es relevante de investigar... Sin embargo, dado que mi trabajo actual es estructurar de alguna manera la investigación en traducción en mi universidad, las publicaciones indexadas son un marco de referencia para poner en marcha acciones específicas y otros proyectos más generales. Bueno, en verdad parece que las cosas ya comenzaron a avanzar.
0 notes
testofatico · 4 years ago
Photo
Tumblr media
Hoy tendrá lugar el conversatorio *Modos de representación drag*, evento en línea organizado por el Centro Cultural de España en Lima. Hace un par de días terminé de preparar las notas para la mesa redonda y lo que podré decir sobre el dragqueenismo está muy vinculado con la traducción.

Tengo información del trabajo que hice entre 2012 y 2014 con la información de drag queens de Lima, pero lo que siguió ha sido más un trabajo de observación de las redes sociales, de ver cómo el dragqueenismo estadounidense volvía a mundializarse mediante un tipo específico de representaciones, y siempre mediante la traducción (audiovisual).

Compartir la mesa con Larry La Fountain-Stokes es un sueño; ojalá yo diga cosas que tengan sentido.
También nos acompañará Ernesto Cuba, amigo y académico, que los académicos queer en Lima nos conocemos todxs.
0 notes
testofatico · 5 years ago
Photo
Tumblr media
¿Qué hay de queer en la traductología?
[Una breve nota por el Día del Orgullo de 2019]
Larkosh (2017) inicia un potente ensayo sobre la figura de James S. Holmes y su papel en la traducción y los translation studies/la traductología preguntando: «What, if anything, can be considered queer about the academic discipline of translation studies?». Esta disciplina académica no necesita hacerse queer, ya lo es, es así desde su origen. Concebida en su ensayo seminal «The Name and Nature of Translation Studies», Holmes tenía en mente una disciplina que funcionara entre los límites de las categorías académicas y los problematizara. Los translation studies/la traductología mantienen estas nociones en su propia definición y no dejan de transformarse en los puntos de encuentro entre disciplinas académicas y, por lo general, en los márgenes de otras instituciones académicas centrales (Larkosh, 2017, p. 162). Ante la consolidación de la traductología como una disciplina científica, Larkosh busca reposicionar a su padre poco tradicional, un leather daddy que vivía Amsterdam, y que promovía la traducción mediante la poesía gay (2017, p. 163). La muerte de Holmes en 1986, debido a complicaciones relacionadas con el sida, es también un hito de la muerte y renovación de la traductología (2017, p. 171).
Larkosh, Christopher (2017). James S. Holmes, Translation Studies, and the Queer Ethics of the First Person. En Santaemilia, José (editor). Traducir para la igualdad sexual, pp. 157-172. Granada: Comares.
*La imagen proviene de https://www.leatherhistory.eu/?p=18
0 notes
testofatico · 6 years ago
Text
Ernest Zierer, teórico de la traducción pionero en el Perú
Es muy probable que los primeros textos universitarios producidos en el Perú sobre la traducción y la interpretación, entendidas ya como prácticas profesionales y de reflexión académica, le pertenezcan al profesor Ernest Zierer, profesor emérito de la Universidad Nacional de Trujillo. El profesor Zierer falleció hace un par de semanas en Trujillo, donde vivió desde la década de 1950.
Su partida es un motivo para reflexionar sobre el trabajo académico en torno a la traducción y la interpretación en el Perú. ¿Dónde estamos y a dónde vamos? ¿Qué venimos haciendo?
Lamento mucho la partida del profesor Ernest Zierer y agradeceré siempre la transmisión de las teorías de la traducción desarrolladas entonces aún muy lejos del Perú. Asegurémonos todos de encontrar nuevamente el camino.
En el siguiente vínculo se puede descargar un capítulo reeditado de *Algunos conceptos básicos de la ciencia de la traducción* que el profesor Zierer publicó en 1979:
http://www.cervantesvirtual.com/obra/la-critica-de-la-traduccion/
0 notes
testofatico · 6 years ago
Text
Esther Newton, Mother Camp has arrived… en español
Tumblr media
Foto propia.
Existen algunos nombres de base para los que queremos comenzar a hacer algún trabajo relacionado con la antropología; son referencias fundamentales cuando uno quiere utilizar la puerta falsa para fingir de científico social. Por ahí se leen algunos capítulos de Clifford Geertz, algunos otros de Goffman, fundamental siempre Bourdieu… No forma parte de este repertorio inicial el trabajo de Esther Newton, a pesar de ser una autora tan clara para dar cuenta de sus investigaciones, reflexionar sobre su trabajo como antropóloga y también para demostrar que no se puede investigar posicionada en el vacío, sino que siempre suceden identificaciones políticas. Después de todo Margaret Mead hizo que Newton fuera gay (a propósito de sus ensayos recopilados en el libro Margaret Mead Made Me Gay).
El libro de Newton que he releído —un par de veces completas y luego siempre de vuelta a algunos pasajes— es Mother Camp. Female Impersonators in America. El libro de 1972 [la referencia completa abajo] abarca el trabajo etnográfico con drag queens de Estados Unidos que Newton defendió como tesis doctoral en 1968 [aproximadamente un año después de su defensa sucedían los disturbios del Stonewall Inn]. El contenido de Mother Camp, en principio, apunta a las estructuras sociales y las identificaciones de las drag queens de distintas ciudades estadounidenses. El tema sobre el género es transversal, aunque aún no se aborda con el metalenguaje propio de los Gender Studies entonces aún en formación. Y, como el título lo adelante, hay un capítulo dedicado al camp, que según creo puede ser el primero y uno de los pocos elaborados con base empírica en sujetos. El abordaje del camp es clave para comprender estas dinámicas sociales y para terminar de definir el dragqueenismo como una subcultura, una identificación y una comunidad. Tómese en cuenta que entonces el ensayo de Sontag (1964) «Notes on Camp» ya circulaba, aunque décadas después se pueden reconocer los sesgos y alcances teóricos de ese primer texto.
Me enteré que en 2016 se había publicado la «versión» en español de Mother Camp (Un estudio sobre los transformistas femeninos en los Estados Unidos), 44 años después de la primera edición en inglés. Finalmente pude conseguir el libro hace un par de meses aprovechando mi estancia en la UJI (no hay distribución del libro en Latinoamérica al parecer). Estaba muy emocionado cuando recibí el ejemplar; formalmente/externamente es una edición lograda, con buen papel y la impresión en color azul (luce bien). No obstante, el trabajo de traducción es problemático por un motivo en particular: el enfoque o método de traducción aplicado, que deja de lado el hecho de que el libro en cuestión es un texto académico basado en una etnografía.
Hacia 2011 descubrí Travestí. Sex, Gender, and Culture among Brazilian Transgendered Prostitutes (Kulick, 1998) gracias a un buen amigo lingüista del posgrado en género que estudié. El libro, producto también de un trabajo etnográfico, trataba las voces de las informantes con mucho cuidado; me refiero a que las citas de las entrevistas registradas por Kulick se mantenían siempre en portugués y aparecía a lado en inglés una traducción densa (o lo que más se asemejaría a una thick translation). Incluso en la introducción se tiene cuidado con las amplificaciones derivadas de palabras del portugués que se incluyen en las oraciones en inglés.
La traducción de Mother Camp al español parece ya no ser un texto académico. Las citas, que son numerosas, aparecen en español (peninsular) en un intento por recrear la oralidad de las drag queens. ¿Cómo así? Solo un ejemplo:
Newton (1972, p. 26):
EN: Why don’t you like X (a lesbian)?
I: Because I don’t like women, (or worse) «bordas,» (or event worse) «fish.»
Newton (2016, p. 41, traducción de Bellbell Bulljeis y Uría):
EN: ¿Por qué no te gusta X (una lesbiana)?
I: Porque no me gustan las mujeres, (o peor) «las tías», (aún peor) los chochitos.
La segunda línea de cita en español es solo un pequeño síntoma de todo lo que anda mal en esta traducción. ¿Cuál fue el criterio para tomar estas decisiones? En la introducción a la edición española, Bellbel Bullejis no menciona absolutamente nada al respecto, de lo que deriva pensar que el trabajo de verter tan importante obra a otra lengua no fue relevante. Sin reducir la importancia de los detalles —errores de tildación en general, falta de coherencia en las cursivas, falta de coherencia en el tratamiento de los préstamos del inglés—, notar que en inglés la autora tuvo cuidado con el uso de las comillas y que en español se pierde total cuidado con la marca diacrítica es nada en relación con el cambio de género de todo el texto académico de partida a un texto meta casi creativo.
Aunque el comentario de la traducción de Mother Camp daría para más, solo mencionaré que en el título hay otro problema notorio con el uso de la palabra femenino; en inglés dice female. Se entiende por la introducción de la edición en español que las traductoras o la editora algo conocen de temas de género, por lo que no es comprensible cómo igualan lo femenino a female en el título del libro (por otro lado, ¿son las transfortmistas o los transformistas?). No hay ninguna nota o mención sobre esta manera de traducir. ¿Es mucho pedir? Más bien es lo que corresponde. Por ejemplo, el trabajo de traducción que hace Javier Saez de la obra de Judith Halberstam es muy cuidadoso con el bagaje conceptual queer y de género. Precisamente, Saez dedica un nota al pie de página sobre su decisión de traducir female masculinity por masculinidad femenina y no por algo como masculinidad de las mujeres (Halberstam, 2008). Aunque sea por cuestiones estilísticas, este tipo de acotaciones resultan importantes.
Un par de ideas finales, la etnografía y la traducción no son extrañas entre sí. Hay mucho escrito en cuanto a la función de la traducción en el trabajo etnográfico o incluso en cuanto a la etnografía como metáfora de la traducción en el marco de los estudios poscoloniales y de la traducción cultural (es clave el libro de Tejaswini Niranjana [1992] Siting Translation…). Por otro lado, hace algunos años se editó Translating Worlds. The Epistemological Space of Translation (Severi & Hanks, 2015; abajo referencia completa), en este volumen se pone de relieve la importancia de la traducción de las entrevistas y citas de las entrevistas en lenguas originarias. La ética de la traducción en estos casos no es evidente; sin embargo, resulta imposible no reflexionar sobre qué se busca conseguir con un texto etnográfico cuando se es el traductor (skopos theory 101).
No puedo negar que tenía muchas expectativas sobre la traducción, más aun cuando era una oportunidad para proponer formas de traducción densa del camp talk que claramente utilizan las informantes del estudio de Newton. Fue una oportunidad perdida. [Este es el borrador de un artículo en preparación].
Algunas fuentes mencionadas antes:
Halberstam, J. (2008). Masculinidad femenina. Traducción de Saez, J. Barcelona & Madrid: Editorial Egales.
Kulick, D. (1998). Travestí. Sex, Gender, and Culture among Brazilian Transgendered Prostitutes. Chicago & London: The University of Chicago Press.
Newton, E. (1972). Mother Camp. Female Impersonators in America (1.a ed.). Chicago & London: The University of Chicago Press.
Newton, E. (2016). Mother Camp. Un estudio de los transformistas femeninos en los Estados Unidos. (M. J. Bellbel Bullejis, Ed.). Traducción de Bellbel Bullejos, M. J. y Uría P. Barcelona: Editorial Alpuerto.
Niranjana, T. (1992). Siting Translation. History, Post-structuralism, and the Colonial Context. Berkeley: University of Californian Press.
Severi, C., & Hanks, W. (Eds.). (2015). Translating Worlds. The Epistemological Space of Translation. Chicago: Hau Books.
0 notes
testofatico · 7 years ago
Text
“Una señal” (A Sign) de Gregory Woods
Leí a Gregory Woods en Historia de la literatura gay cuando hacía mi tesis de licenciatura sobre “The Happy Prince de Oscar Wilde”. No dejaba de pensar que alguien que hubiera escrito un libro así tenía más que decir además de todo lo que sabía sobre literatura. En este punto he leído varias veces May I Say Something que reúne, en principio, su poesía homoerótica. Qué descripciones. Aquí va algo corto de lo mucho que hay para seguir traduciendo. En unas semanas tendré algo más.
--*--
Una señal
Lo volteo, le bajo el pantalón y le doy una nalgada.  Se ríe y se hace pequeño en mis brazos. Le meto un dedo. Se siente un trueno  y se disparan las alarmas de los coches.
--*--
Woods, G. (1998) May I Say Nothing. Manchester: Carcanet Press.
0 notes
testofatico · 7 years ago
Text
“I’m in the city. Am the city...”
Comencé a leer a Tommy Pico en 2016, cuando pasaba un año en Monterey (California). IRL es un kilómetro. No se detiene. Tiene algunas marcas que sirven para tomar aire. De ahí que pudiera detenerme un rato y comenzar a traducir hasta la siguiente pausa. 
○○○
Estoy en la ciudad. Soy-yo la ciudad.
Envidio el ajetreo el
ruido del movimiento constante,
me abrazo en cama, en la reserva
se sienten las opciones. Me
comienzo a (h)inchar
de un banquete de ideas
y palabras de chicos,
de chips de tecnología. A veces
comida de verdad. Tanto queda
a la interpretación, la punta
que crees es de un cuchillo
cuando el hombre dice p-uto
cuando en verdad le dice p-apá
a alguien fuera de tu
alcance de ligar.
Saco el pecho así,
lo saco bien y no lo bajo:
Siento las miradas
encima, voy a la puerta.
Si camino al metro
en verano y quiero
mostrar las piernas,
tomo Scholes hasta Lorimer,
cruzo al lado opuesto
del parque;
si camino por el parque,
los hombres en las bancas
me gritan maricón,
me escupen
y a veces incluso me
siguen de cerca.
Si voy por Montrose
hasta Lorimer, no está mal,
pero poco antes de voltear
están las bancas donde
los hombres se sientan a ver
los partidos de baseball
del parque, me arrojan
tapas de botellas, me dicen
marica si estoy solo. C/
un amigo, no hace falta
que me preocupe. El tramo
hasta Greenpoint es tranquilo
hasta cerca de Norman. No
cruzo al lado de los impares,
sino me encuentro a los
polacos cara colorada
que amenazan en voz alta,
a veces estiran la barbilla
como para dar besito
y me escupen. Cruzo al Metro-
politan en Lorimer,
o hacia Graham,
a la derecha en Scholes,
pero nunca entre las 3 y 4 p. m.
saben por qué: los adolescentes.
Cuando voy con Jess
o Chantal o Wilkes
o Lauren o Maud o Cat
o Kayla o Teresa
o Ruby o Allison
cantan al andar you
six foot two
parece seguro, insultan
menos, escupen menos,
joden menos, entonces
se me ocurre que ¿mi culo maricón
los pone nerviosos? Me
sonrío un poco y comprendo
que así me vuelvo
más ese maldito hombre-
objeto; es un intercambio
de inmunidad. Con amigos,
importan menos los insultos
y es más un ¿qué dijo?
Las reglas pueden
cambiar en cualquier
momento y de repente
un golpe, esputo, ojo
morado, nariz rota, acuchillado,
asaltado y casi muerto
Chelsea Clearview
un día de lluvia escupe.
Duan Reade en Delancey,
Lower East Side escupe,
el hombre del metro
me recita la Biblia a gritos
del otro lado, con esputo blanco
donde los labios terminan.
Siento las miradas,
mi cara quema,
camino al coche próximo.
Limpiate la cara, zorra.
Es algo así como un don
que me detesten
siemplemente por ser
de la manera  en que mi
pecho erguido la serpiente
de mi cuello mis piernas
descubiertas gritan los asusto
algo dentro del lumen
se sacude, terror o deseo,
odio tan inflamado que hace
vertigo en su cotidiano hace
hervir hace espasmos
debajo del trazo
de las estrellas. Justo cuando el mús-
culo ya no se flexiona
del esfuerzo No es un don
propio, fue más bien
concedido. Es más marmol
del que puedo tallar,
más miedo en el ambiente
del que quiero en mi velorio
Bar gay. Bar gay de mierda.
Ataque de pánico de mierda
cuando cruzo miradas
cuando ese sentimiento gay
de una pradera verde
con altos pinos a los lados
estiro el cuello de lado
a lado… Sin duda hay
algo al acecho
que sabe
de dónde proviene
que ayude a quitarme
la ansiedad.
○○○
Tommy Pico (2016) IRL, pp. 60-64 Portland: Tin House Books
Tumblr media
0 notes
testofatico · 7 years ago
Text
Carta a Insanía (Dancer from the Dance)
​Dancer from the Dance es una tragicomedia. Me enteré de la novela, hace ya varios años, por un artículo de Keith Harvey (2000) sobre la traducción del camp. No leo narrativa hace mucho, pero me gustan los personajes tipo Belize o Prior de Ángeles en América, aunque en este caso se trata de la etapa previa a la epidemia de los ochenta (y después de Stonewall). Avanzo poco a poco, pero no podía obviar traducir parte de los «prolegómenos». Son unos tres intercambios de cartas entre el autor y su amigo, a quien le cuenta que escribirá Dancer from the Dance. Abajo traduzco una de esas cartas.
3.00 a. m. El Sur profundo
    Insanía:
    Acabo de terminar de restregar el altar de la iglesia para el Día Mundial de la Oración.
    Sí, mándame tu novela, por favor. Este es el lugar perfecto para leer y lo que en verdad quiero hacer con tu vida es leerla, de pies a cabeza. Ramón te da un consejo: que los capítulos sean cortos. Ramón dice que ya nadie puede prestar atención lo suficiente, la razón de por qué todo el mundo vive infeliz. (Sabe Dios que eso nos pasaba a nosotras).
    Pero, tengo que advertirte, querida: lo que cuentes puede parecernos divertido a nosotros, pero ¿quién más quiere leer sobre unos afeminados? La vida gay es fascinante para uno que ha recibido la condena de vivirla. Si fuera un hombre de familia, que vuelve a casa en Chappaqua a las 5.43 p. m., no creo que me interesaría leer de hombres que se chupan el pajarito entre sí. La gente acepta a los maricones por caridad, nos toleran por ser pobres almas, pero no quiere saber eso que hacemos. Los cánones del buen gusto deben respetarse, hija. Igual, la gente no quiere escuchar más del sexo. Las historias de un chico que ama otro chico no cautivan el corazón del mundo entero como la historia de un chico que ama a una chica sí. (O la del chico que ama a su ¡perro! Si contarás una historia así otra vez, este país te haría rico como Creso). Además tendrías que escribir algo muy triste; el mundo exige que las vidas gais, como la vida de los acaudalados, sea tristeza pura. Todos en el país saben, muy en su interior, que alcanzar la felicidad implica tener una casa de dos pisos y una fa-mi-lia: una esposa y dos coma seis hijos, una station wagon y un olmo con una llanta como columpio. Entiéndelo bien, mi bien, no hay mucha variedad de opiniones al respecto acá o en cualquier otro país. Todos quieren vivir una comedia familiar a lo My Three Sons. Así es que tienes dos alternativas a) la gente vomita en tu novela sobre hombres que chupan vergas (¡para qué mencionar las otras cosas!) o b) esperan que sea lo más violenta o trágica posible. ¿Por qué dárselo?
   Después de todo, aunque los activistas quieran convencer a todos de que ser gay no solo está bien, sino que también es mejor; la vida gay sí tiene su buena cuota de tristeza.
    Tu novela podría ser una herramienta histórica, aunque la única justificación sea que las bebitas de estos días pasan bien por héteros y que ya no se las distingue. Los de base dos no sienten ansiedad por ser gais; no creen que estén malditos. Alguien debe registrar la locura, la desesperanza, de las locas de antaño, de las grandes reinas cuyas historias nunca llegaron a contarse, no como la de Isabel de Austria (!). «Sutheland, a la que se debe obedecer, y Epstein: las verdaderas amenazas de la sociedad, indómitas frente el mimetismo que exige el bien común».
    No creo que una novela sea un registro histórico. Lo único que cualquier obra literaria debería contar, en mi opinión, es cómo se sintió tocar los labios de Frank Romero por primera vez en una calurosa tarde de agosto en el baño de Les’ Café de camino a Fire Island. Si lo escribes, ¡divino!
    Entonces, tu tarea es practicante imposible, pero envíala igual. Me encantará sentarme bajo el musgo español, con un vaso de limonada y pralinés de pecanas, ¡y leer la novela de un muy querido amigo! ¡Suena muy sureño! Me enamoro del Sur más cada día. La única parte del país con algo de modales; la gente ya no tiene modales, tanto así que van reventarse con bombas. Te envío una azalea, de tenue color gamba. No sé qué será cuando llegue a ti.
    Hélène de Sévigné
Andrew Holleran (2001[1978])   Dancer from the Dance, pp. 14-16 New York: Perennial
Traducción de Iván Villanueva Jordán
Tumblr media
0 notes