Blog para difundir y publicar la información de las vivencias que han tenido los participantes de los Semilleros de la Universidad de los niños EAFIT, dentro del Plan Digital TESO, entre julio y octubre de 2015.
Don't wanna be here? Send us removal request.
Photo








Durante el inicio del taller 8, los niños se reunieron por comités, con el fin de repasar y ajustar la idea de su producto. Allí, cada comité hizo una lluvia de ideas para recopilar los recursos, propuestas y el material necesario para crear su producto.
0 notes
Video
youtube
A partir de este video, los niños reflexionaron sobre el ciclo de las cosas o los aparatos para hacerse estas preguntas: ¿Quiénes son los que se involucran en el ciclo de vida de los desechos?, ¿reciclar es la mejor alternativa?, ¿qué podemos hacer para que no haya desechos?
0 notes
Photo








Durante la visita a la materioteca los niños pudieron observar cómo algunos desechos han sido re-utilizados para generar materiales con nuevas propiedades estéticas y mecánicas y pudieron cuestionarse si un desecho de verdad es un desecho.
La materioteca es un espacio, único en el país, que está ubicado en el tercer piso del Edificio de Ingenierías de la Universidad EAFIT. Es un puente entre las personas que fabrican materiales para aplicaciones determinadas y las personas que diseñan; y un lugar en el que reposan, por ahora, 160 de los más novedosos materiales producidos en la industria mundial con el fin de ponerlos al servicio del diseño.
Es, además, un sitio en el que se muestran los materiales más novedosos e innovadores, y que permite verlos, sentirlos y olerlos. Baldosas de vidrio con aplicación polimérica que dan una sensación de movimiento; paneles de acrílico en los que, dependiendo cómo influya la luz sobre ellos, variará sus características de reflexión; nanotubos cientos de veces más pequeños que un pelo; o platos hechos de cascarilla de arroz son algunos de los materiales que están allí para que los ingenieros y los diseñadores colombianos les encuentren su mayor utilidad.
0 notes
Photo





¿Cómo reciclar los desechos tecnológicos?
Durante el inicio del taller, los participantes separaron por categorías algunos elementos como aparatos electrónicos, según su intuición. Después hicieron sus conclusiones grupales e hicieron clasificación entre todos.
0 notes
Quote
En nosotros, la aceptación recíproca es el fundamento de cualquier quehacer consensual social que uno pueda establecer, y la condición necesaria para la expansión de cualquier dominio de la acción en la convivencia social. El momento inicial en el quehacer de la educación se encuentra en el punto en que uno acepta al otro como un legítimo otro en la convivencia porque es solamente desde allí que se puede establecer un dominio de consenso social. Es solamente desde allí que yo frente a este ser que es distinto, no le voy a exigir que sea como yo, o que sea como este otro. Si no acepto al otro, no lo veo, y lo confundo con mis exigencias y con la frustración de que mis exigencias no sean satisfechas. La acción de aceptación del otro como un legítimo otro en la convivencia define el dominio de acciones del amor
Humberto Maturana.
2 notes
·
View notes
Photo









¿Cómo me siento cuando me excluyen?, los niños respondieron esta pregunta en una silueta, de acuerdo a las situación que interpretaron en la actividad anterior. Luego, en el lado contrario contaron cómo excluyen a otros.
Al final de la actividad, se hizo un museo para que todos observaran las siluetas.
0 notes
Photo






Por medio de un juego de roles, los niños interpretan situaciones que ejemplifican las características que generan exclusión de algunos personajes como: ciegos, sordos, y personas que tienen dificultades para movilizarse y déficit de atención.
0 notes
Photo










¿Cómo puede una Institución Educativa ser más tolerante e inclusiva?
Los niños recrearon algunas instituciones educativas ubicando a algunos actores (hechos con plastilina) y las dinámicas que se presentan en distintos momentos de la jornada.
Al final de la muestra de cada una de las maquetas, hubo una conversación para aclarar que la Institución Educativa (como ente) no puede ser tolerante e inclusiva, sino las personas que la conforman.
0 notes
Photo

Juego de bienvenida ¿Cómo puede una Institución Educativa ser más tolerante e inclusiva?
0 notes