#y respecto a los actores
Explore tagged Tumblr posts
Text
Solo el respeto que tengo por los sobrevivientes y víctimas reales me detiene de leer fanfiction de Adolfo Strauch y Numa, porque la verdad es que Enzo y Esteban son los nuevos Sirius y Remus y no sé que hacer con esa información y tan poco material al respecto.
Igual no puedo creer que haya fanfiction de eso, no es una película, fue una tragedia real. Joder.
#la sociedad de la nieve#lsdln#lsdln cast#enzo vogrincic#esteban kukuriczka#sirius black#remus lupin#wolfstar#harry potter#fanfiction#por fa tengan control como yo#son muy guapos#pero respeten a los muertos y a los sobrevivientes#son personas reales con familias reales#no personajes creados para nuestro entretenimiento#y respecto a los actores#ha renacido el wolfstar#y es latinoamericano#joder#necesito un fic de eso#wolfstar argentino#pero que no tenga nada que ver con ladln pls
21 notes
·
View notes
Text
Buenas tardes, Nación🧉
Cómo muchos, y muchas saben, el día de hoy se realizó el evento de Stranger Things en España.
Lamentablemente,no han habido anuncios, ni noticias relevantes con respecto a la temporada 5, algo que me decepciona mucho, ya que nos vienen insinuando hace tiempo que tendremos novedades, y la salida del teaser.
Mencionando también que las preguntas hechas a los actores y actrices debían ser chequeadas de antemano.
Incluso llegué a leer que hubo mal estar con los fans de Millie, ya que, aparentemente, ella no quiso hablar con sus seguidores.
En pocas palabras, muy aburrido.
En lo personal, ya no espero nada de nada.
#byler#stranger things s5#stranger things 5#byler tumblr#mike x will#miwi#will byers#mike wheeler#strangerthings#byler analysis#stranger things#eleven
23 notes
·
View notes
Text
Soy un adicto a hacer edits de redes sociales 😹😹.
Se me ocurre una idea al respecto y simplemente no puedo parar jajajaj.
En mi role/locura David es hijo de Charles y Erik, nadie puede quitarme esa idea de la mente.
Más con el hecho de que el Actor que lo interpreta en el universo de Fox es tan parecido ambos actores, es como la combinación de ellos dos (Me di cuenta de esto porque me puse a dibujar una escena de la serie Legion y no puede ignorar la similitud, alimentando mi locura).
En este AU? David se traumara por Apocalipsis y Erik (También por Charles, aún que me gusta imaginar que no es un padre tan horrible como lo es en los cómics, no puedo aceptar ese canon ajajaj. Aquí intenta hacer un buen trabajo aunque no siempre logra).
Iba a agregar en la foto a Pietro y Lorna bebe... Pero me ganó mi pereza JAJAJJ, lo siento. Quizás después y realice otro dibujo en el museo con ellos.
36 notes
·
View notes
Text
˙ ៹ presentando a : sereia tennant .
hola por allá ! hui de este lado con la introducción de esta chiquita, por acá abajo les voy a dejar un poco de información sobre ella y también algunas ideas sueltas que se me ocurrieron para las dinámicas; obvio que también acepto armar por fuera de eso. con una reacción por acá o en discord ( peperinvs ), corro a molestar para que armemos algo lindo !
cupo a1 : primera en escuchar los gritos y alertar a las demás, fue siempre la figura más cercana a melodía buchanan hasta la fecha, se sabía inclusive que vocera de pomona deseaba que fuese ella la que se casara con el hermano menor de alfred.
sereia tennant ( sere, rae, ray ) tiene veinticuatro años, se graduó en comunicación a mediados del 2023 y actualmente trabaja como crisis management consultant en una de las firmas de abogados más prestigiosas del país. divide sus días entre boston y nueva york, donde están las oficinas del bufete. durante sus años en pomona, formó parte del círculo ateniense y del grupo conocido como las señoritas de artemisa.
nace en escocia ( padre actor, madre reportera gráfica ) y vive allí hasta sus diez años, cuando sus padres se divorcian y ella, junto con su madre y sus dos hermanos ( uno mayor, uno menor ) se mudan a estados unidos, más específicamente a boston, ya que su madre consigue puesto de jerarquía en uno de los periódicos que pertenecen a la familia buchanan, donde continúa hasta hoy en día. su madre y melodía se vuelven muy buenas amigas al instante, por lo cual sereia pasa su adolescencia prácticamente conviviendo con alfred y su hermano y también con melodía, que la adopta casi como una tercera hija.
los tres hermanos tennant son miembros del círculo ateniense en sus respectivas épocas, el mayor se graduó en 2019, ella en 2023 y el menor sigue estudiando actualmente — lo menciono porque creo que puede ser útil para algunas conexiones. ahora sí, a lo importante, que es el rol que tuvo sereia en el círculo. ella empezó a estudiar y se inició cuando alfred era líder, algo que le trajo muchas ventajas porque eran realmente cercanos y se notaba, tengo en mente que él era kinda tóxico con ella en el sentido de que la sobre-protegía pero para mal, aunque ella siempre estuvo bastante en contra de esas actitudes que él tenía. esta relación tan estrecha con los buchanan le trajo bastantes amistades por interés, pero también lo contrario en quienes pensaban que sólo estaba ahí por ellos ( y un poco era cierto, aunque como estudiante siempre fue intachable y demostró tener personalidad más que acorde para ese ámbito ).
por otro lado está su relación con melodía, por un lado siempre deseó que sereia se casara con el hermano menor de alfred, y por otro era muy demandante con ella en la búsqueda de constante información sobre lo que pasaba y dejaba de pasar dentro del círculo, algo que tuvo que aprender a balancear porque no tenía intenciones de ser buchona, pero también influencia de melodía en ella fue muy presente desde temprana edad, por lo cual discernir entre lo que era cariño y lo que era manipulación no fue fácil. sin embargo, cree que lo logró. lealtad a clase del ’19 terminó pesando más que cualquier otra cosa para ella.
la muerte de alfred fue un golpe durísimo para ella, uno que melodía no le permitió procesar demasiado porque la necesitaba como figura presente dentro del círculo, y lo fue. durante años de estudio sereia tennant era nombre reconocido, importante, no solo por el resabio de vínculo con alfred y cercanía con melodía, sino porque genuinamente contaba con lo necesario para hacerse notar. matriarca de la familia buchanan incluso le propuso que se postule para ser líder después del fallecimiento de su hijo, pero sereia nunca lo consideró.
hice demasiado rambling y podría seguir ( i’m excited perdón ), pero lo voy a dejar acá y solo agregar un par de ideas con respecto a dinámicas que me fueron surgiendo : en cuanto a amistades, siento que puede haber encontrado vínculos bastante superficiales, quizás de personas interesadas en alfred, pero también algunas joyitas de personas que no se fijaron tanto en eso y lograron armar algo más profundo, que puede seguir hasta hoy en día o no. también en lo relacionado a alfred, me gustaría armar algo de esos vínculos que él estropeó por ser tan intenso con ella, quizás alguien que se estaba acercando recibió alguna advertencia poco amigable de parte de él ( eso aplicaría también para algo más romántico ). sereia es una persona con la que fácilmente se pueden sacar chispas, quizás por defender de más a alguien que no lo merecía o, por el contrario, por ser demasiado vehemente cuando algo le molesta, es raro que pueda cerrar la boca cuando algo no le gusta. así que por ese lado puedo ver enemistades, o encontronazos por diferencia de opiniones, o también enemigos by proxy por culpa de alfred. en cuanto a lo romántico, más allá de lo que mencioné antes, no la veo teniendo relaciones demasiado extensas sino más bien en todo lo que es one night stands cuando estaba aburrida y vínculos de mucha intensidad en poco tiempo, es oscura no les puedo prometer paz. ah, es bisexual. tengo mil ideas más pero me van a odiar, así que espero sus reacciones para charlar <3
#୭˚. el lujo es vulgaridad ─ introducción.#no me cancelen por lo largo de esto perdón va con amor e ideas
8 notes
·
View notes
Text
ALERTA DE SPOILERS...!!!
Un anónimo, el día de ayer, le decía a @bat-cat-reader que al ritmo al que iba la historia en la Serie, no iban a desarrollar la storyline de LJG y Claire, y yo me pregunté: ¿Cuál storyline?
Cómo lo veo, la storyline de LJG y Claire, ya se desarrolló casi en su totalidad, y lo que está por suceder, tiene una razón de ser muy específica, tan puntual, que es algo de un momento, que en el libro, ni siquiera se comprende de entrada, porque fue confuso para los personajes, y que recién entendemos cuando Claire lo explica más adelante. En el libro no hay descripciones gráficas de lo que sucedió, sólo un sentido general de la naturaleza de lo que sucedió (poco delicado, violento porque había rabia, y especialmente, nada romántico), los personajes mantienen su esencia práctica para abordar las cosas, y listo, murió el tema entre ellos. Es algo tan puntual, que el hecho sería irrelevante en si mismo, tan intrínseco a quiénes lo vivieron, si no fuera por las consecuencias que tuvo.
Redacté una respuesta para publicarla en el post de Bat, pero era muy larga y decidí que con lo que estaba escribiendo allí iba a hacer un post en mi muro, porque era mi propia opinión/hipótesis de los "hechos emocionales" que intuyo, a partir de lo que he visto en los libros y en la serie, además tenía spoilers, y no quiero andar arruinando las sorpresas, porque los lectores de otro blog, lean mis respuestas a sus publicaciones, eso me parece muy irrespetuoso. Así que hago este post con la advertencia del contenido.
Vengo de leer el artículo que aquí linkeo, y lo muestro porque estoy sorprendida de cómo, lo que yo quería expresar ayer, es exactamente lo que David está contándonos acá, y estoy muy aliviada, porque si algo me ha carcomido desde hace tiempo, es pensar que los productores, guionistas y directores, quieran desvirtuar todo lo que sucedió y sucederá entre LJG y Claire, en este capítulo que acabamos de ver, y el siguiente; y todo guiado por el enorme morbo que le genera a la gente, el conflicto novelero. Ya me asusta bastante que Caitriona haya dicho que el capítulo 11 ha sido el más difícil de filmar en su vida, que haya mencionado al Coordinador de Intimidad y que Maril haya dicho que nos dejará impactados, porque bueno, sabemos del evento que van a representar, el cuál en el libro, ni fue explícito, ni fue tan relevante en cuanto al evento como tal (no así respecto a sus consecuencias, que fueron enormes), ni mucho menos estuvo cargado de un profundo significado para quienes lo vivieron.
Yo espero que ésto se mantenga así en la serie (ya expliqué mi temor a que lo hagan más relevante de lo que fue). Yo sí creo que deben representarlo, ahora bien, desde mi mirada, es más importante, para los eventos que vienen luego, el reencuentro y la tremenda conversación que deben mantener los personajes involucrados, con su desenlace "feliz"; pero entendiendo que es TV, y allí la acción prevalece sobre el diálogo, así que bueno, dejo mis esperanzas en remojo hasta que veamos lo que decidieron o no, mostrar.
Ayer escribí, y lo citaré sin modificarlo:
Tengo la pregunta honesta de ¿cuál storyline?, porque Claire y LJG se convirtieron en muy buenos amigos, llenos de respeto mutuo, y ya. Claire supo desde el instante 1, que LJG estaba enamorado de Jamie, y viendo lo especial que era Jamie con él, temió en un instante que algo hubiese sucedido en los 20 años de separación. Lo que sucedió en la S4, fue producto de la imaginación absurda de los guionistas de esa temporada, Claire no estaba celosa de LJG porque él tuviera al hijo de Jamie a su cuidado, ni LJG estaba celoso de Claire por ser ella su esposa. Se conocieron sin saber el vínculo que tenían en común con Jamie, y congeniaron al instante, y él la respeta y admira como mujer y médico. Amo que David y Cait hayan dejado muy claro que son dos personas sufriendo horrores por la pérdida del mismo hombre, una pudiendo mostrarlo abiertamente porque es su "viuda" y el otro, en silencio, porque no puede demostrar su amor, pero entendiendo el deber y asumiendo la decisión de proteger a esa mujer que es el amor de la vida, del hombre que él también acaba de perder. No hay ni un dejo de romanticismo entre ellos, y Cait y David, acaban de dejarlo muy en claro con sus actuaciones. Y estoy segura, que lo mostrarán aún más en el próximo capítulo.
Sigue habiendo mucho deseo acá, de que, efectivamente, no vayan a trastocar el sentido de todo lo que está por suceder en el capítulo 11, porque el que mantengan esa historia apegada a lo que está escrito en el libro, será clave en lo que pareciera van a desarrollar en la temporada 8 (por las imágenes que se filtraron de la filmación), y porque además, LJG tiene su propio camino que atravesar a lo largo de los eventos por venir, y que nada tienen que ver con los Fraser respecto al porqué se originaron, no así respecto a la forma en la que ellos van a ayudarlo a él, ahora y en el futuro. Además, no olvidemos lo más importante, LJG, es el padre adoptivo del hijo de Jamie, y no sé que vayan a desarrollar de esta historia en la serie y en el libro por venir, pero Jamie siente un amor inconmensurable por su hijo (es la historia que más anhelo ver desarrollada y resuelta 🥺), y si no me he equivocado en la imágen que me he creado de Jamie, como personaje, sin importar qué, él estará eternamente agradecido con LJG, por haber criado a William, y sería terrible que por querer cambiar el sentido y significado de lo sucedido, no vayan a poder mostrar coherentemente, más adelante, la eventual resolución del conflicto surgido a partir del evento puntual. Ya lo vimos con la historia de Laoghaire, que al cambiar en la serie el hecho de que Jamie sabía que ella había intentado matar a Claire acusándola de bruja, nadie se explicaba como había podido aceptar casarse con ella, y luego, justificar tan impactante decisión, porque Claire le pidió, que le diera las gracias a Laoghaire cuando estaban juntando al batallón Fraser para la campaña del Principe; algo halado de los cabellos, que no tiene ningún sentido.
En fin, hay muchas expectativas respecto al capitulo 11, y yo decidí mantener la calma hasta tanto vea cómo van a abordar lo que va a suceder. Este artículo, y lo que dice David, me deja muy contenta y tranquila, porque sé que él ha hecho suyas, para representarlas en pantalla, todas las motivaciones de LJG para tomar las decisiones que ha debido y deberá, ejecutar; otra cosa será ver cómo terminan planteadas en el capítulo.
Gracias al cielo, ya lo descubriremos la semana entrante.
P.D. aprovecho el espacio para mencionar que, no sé por qué, pero desde hace tiempo creo que el impacto de lo que sucederá podría venir de que en el evento hayan más personas involucradas, lo que lo haría algo tremendamente complicado de mostrar (y filmar), y ciertamente, bien impactante de ver. Pero, ya Starz ha sido bien enfático en el eslogan promocional de contenido para su plataforma: We're all adults here, así que cualquier cosa puede suceder 🤔🫣.
7 notes
·
View notes
Note
biotipo yo estoy de acuerdo con que hay demasiado puritanismo respecto a pelis con los yanquis pero tampoco creo que tenemos que hacernos los genios nosotros porque nuestras peliculas si tienen desnudos. Y digo que no deberiamos porque con mis amigas nos dimos cuenta que La Escena de desnudos en la peli argentina es CASI SIEMPRE una mujer desnuda, siempre es una actriz la que tiene que exponerse asi y a veces perdón pero en serio no hace falta, entonces cuesta pensarlo como algo maravilloso cuando entendes que las actrices tienen la presion de hacer estas cosas TODO EL TIEMPO. veo mucho cine argentino y habré visto 4 penes en pelis (los otros "desnudos" masculinos son solo mostrar a un hombre con el torso descubierto) pero tetas y mujeres con desnudo completo o incluso desnudos frontales se ve SIEMPRE. Es una cuestion feminista que se ignora mucho pero pensá a cuantas actrices famosas viste completamente desnudas en pelis y a cuantos actores hombres y decime que no es un problema.
No es cuestión de hacernos los genios ni de negar el machismo en cuanto a las escenas de desnudez (que es un tema que podemos extender hasta la desnudez artística en pinturas), solamente noto eso en cuanto a la sexualidad, es algo que existe en las películas, series y arte fuera de EEUU y que es algo que se reniega en ese contexto, y en realidad de manera muy reciente porque también las películas de Hollywood (estoy hablando de las populares obviamente, los blockbusters) no tenían problema en mostrar esa faceta.
Lo de la desigualdad en desnudos entre la mujer y el hombre es algo cierto pero no sé por que punta empezar a agarrarlo. Porque existe muchísima explotación de la mujer y el cuerpo de la mujer en el mundo artístico desde hace tiempo, y yo creo que eso depende muchísimo de las condiciones de trabajo del ambiente y la sociedad machista más que una expresión artística a veces. No pretendo que sea "liberador" que el cuerpo de la mujer se muestre, pero tampoco creo que deba ser algo para ser evitado o rechazado. Por otra parte en las películas más modernas veo más desnudos masculinos, la exploración de la sexualidad LGTB, y demás, mientras sí, quizás en películas, series, etc. más vieja era un tema de "eye candy" como dirían.
Yo sé que es un tema complejo, mi punto no es precisamente que quiero ver gente en bolas en todas las películas todo el tiempo sino verlo como una parte de la vida que puede ser explorada o no dependiendo el contexto, y creo que veo alguna gente escandalizada al respecto de cosas que, realmente, no son un escándalo para mí.
12 notes
·
View notes
Text
Fernando Lamas y Albert Einstein.
La ignorancia y la sabiduría.
La Paramount organizó una cena-cóctel para agasajar al profesor Einstein que estaba de visita en Los Ángeles para dar una serie de conferencias en la Universidad. Comunicó a sus allegados que su más vivo deseo era visitar uno de los grandes estudios de Hollywood, así como conocer de cerca a los actores y actrices, una clase de gente que despertaba su curiosidad y con la que no había tenido nunca el menor contacto. En menos de veinticuatro horas se envió un centenar de invitaciones a las estrellas, conminadas a colaborar en el homenaje al ilustre visitante.
Albert Einstein llegó vestido de un modo extravagante. A primera vista se le hubiera podido confundir con un pariente pobre de Groucho Marx. Varias mujeres dejaron pasar unas risitas. Hombres tan elegantes como Fred Astaire y Cary Grant, se quedaron por un instante atónitos. Llevaba un pantalón de franela gris con grandes manchas verdosas alrededor de la bragueta, una chaqueta negra de gastados codos y solapas salpicadas de lamparones y un chaleco que había sido gris, cruzado por una gruesa cadena de reloj. Calzaba zapatos de estilo montañero que no habían visto el betún en meses. Por uno de los bolsillos de la chaqueta asomaba la mitad de una boina.
Tras visitar varios platós donde se estaban rodando películas, llegaron ante el local preparado para la cena. Allí se hicieron los típicos corrillos cada vez que el viejo sabio se acercaba a algún actor o actriz. Todos soñaban con poder hablar con el sabio profesor, esperaban que se les acercara… De pronto, en uno de los corrillos alguien señaló hacia un lugar de la estancia: allí estaba el viejo sabio hablando con Fernando Lamas, como dos buenos colegas. Lamas, era un actor argentino de gran éxito con las mujeres del que algunos que le conocían bien, decían que era más tonto que un haba.
Cuando por fin Fernando Lamas se levantó para despedirse de Einstein, se acercó a un grupo de los que contemplaban atónitos la escena, y el actor Jason Robbards le preguntó:
-¿Qué le estabas contando a Einstein?
-¿Einstein? ¿Quién es Einstein?
-¡El profesor Einstein! El anciano caballero con el que estabas hablando hace un momento.
-¡Ah… de modo que se llama Einstein! ¡Como el dentista de mi suegra! Ya me parecía a mí que tenía pinta de judío.
-Fernando, ¿es que no has leído lo que pone en tu invitación?
-Yo no estaba invitado. He venido con Dean Martin.
-Fernando, por favor, dinos que estabas hablando con Einstein
El círculo se estrechó en torno al actor argentino, que se sirvió un whisky antes de contestar:
-Bueno, ya sabes de lo que se habla con un anciano… De todo un poco… Me decía que tengo mucha suerte de ser un actor porque estoy siempre rodeado de mujeres hermosas a las que puedo besar y hacerles el amor… ¡Figúrate! El pobre está completamente fuera de juego. Le he explicado que no hay que fiarse de las apariencias y que toda medalla tiene su reverso. Le he contado que en mi oficio nada es nunca como uno quisiera y que en este mundo todo es relativo.
Jason Robbards, exclamó:
-¿!Tú, Fernando Lamas, le has dicho al profesor Einstein que en este mundo todo es relativo!?
-Pues sí. Y estaba perfectamente de acuerdo conmigo, porque me dijo que él también tenía una teoría al respecto. Fue entonces cuando me levanté para despedirme, antes de que me largara su dichosa teoría…
Al parecer, años más tarde, en tiempos de Perón, los argentinos quisieron nombrar ministro de cultura a Fernando Lamas. En el informe que el gobierno poseía sobre el actor, pesaba mucho un dossier que hablaba de su estrecha amistad con el profesor Albert Einstein.
Menos mal que el nombramiento no se llevó a cabo.
"Memorias no autorizadas" Vol. III, / "La flor y Nata".
José Luis de Vilallonga y Cabeza de Vaca. / Marqués de Castellbell.
5 notes
·
View notes
Text
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
Día de Conmemoración de todas las víctimas de la guerra química, Día Internacional de la Seguridad Informática, Día Internacional de la lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), Día del Influencer, Año Internacional de los Camélidos.
Santa Andrea, San Andrés, San Andrés y Apóstol.
Tal día como hoy en el año 2000
La Unesco declara Patrimonio de la Humanidad el Palmeral Histórico de Elche.
1939
En el trascurso de la II Guerra Mundial, la URSS bombardea las principales ciudades finlandesas a la vez que inicia una ofensiva terrestre, dando inicio a la llamada "Guerra de Invierno". Por este hecho la URSS será expulsada de la Sociedad de Naciones el 14 de diciembre. (Hace 85 años)
1936
En Londres, Reino Unido, un pavoroso incendio destruye el Crystal Palace, el gigante de cristal que sirvió como Palacio de Exposiciones Universal para albergar la Gran Exhibición de 1851. El sueño de su diseñador, Joseph Paxton, el elegante símbolo victoriano del esplendor del vapor, el carbón y el acero, desaparece para siempre. Winston Churchill, respecto a este icono, afirmará: "Éste es el final de una era". (Hace 88 años)
1886
En París (Francia) la sala Folies Bergère presenta una revista en la que actúan mujeres con trajes sensacionales y ligeros. Hacia 1890, el Folies, siguiendo la moda entre los parisinos se convertirá en sala especializada en espectáculos de "strip-tease". El local no reparará en gastos y en su almacén contará con más de 1.000 vestidos. Sin tener en cuenta a los actores, la sala tiene cerca de 200 personas sólo como personal de apoyo. (Hace 138 años)
1853
Durante la Guerra de Crimea, los rusos destruyen la flota turca situada en el puerto de Sinope (actual Turquía), en el mar Negro, provocando enérgicas protestas de Gran Bretaña y Francia. Al hacer Rusia caso omiso, estas dos potencias europeas terminarán declarándole la guerra en marzo de 1854. (Hace 171 años)
1833
En España, Javier de Burgos, Ministro de Fomento, aprueba un decreto mediante el cual el territorio español se divide en 49 provincias que tomarán el nombre de su capital, excepto Álava, Navarra, Guipuzcoa y Vizcaya que conservarán sus nombres. En 1927 las islas Canarias se dividirán en dos provincias (Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife) con lo que España quedará finalmente repartida en 50 provincias que, junto a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, comprenderán la totalidad del territorio español. (Hace 191 años)
1803
Aunque fue en 1800 cuando España cedió el vasto territorio de Luisiana a Francia, la ceremonia oficial de entrega no tiene lugar hasta el día de hoy, cuando la bandera española es arriada y se iza en su lugar el pabellón francés. Al tiempo que las autoridades españolas cesan su actividad, la nueva autoridad francesa toma posesión. Esta formalidad es necesaria para que los franceses entreguen Luisiana a los americanos, que se la han comprado en abril de este mismo año. Finalmente, el 20 de diciembre, se izará la enseña estadounidense en este territorio. Más tarde, esta extensa región de Luisiana se dividirá formando otros 13 estados. (Hace 221 años)
2 notes
·
View notes
Photo
Las admins del Confes nos dimos a la tarea de analizar la peli desde distintos puntos de vista, queremos aclarar que esto no es un debate si la película fue buena o mala, estamos totalmente seguras de que es terrible por donde quiera que se mire.
Ojo, que es importante tener en cuenta que el que una película sea mala no significa que no sea disfrutable, no entendemos por qué el fandom siempre se divide en los extremos del fanboyismo y el hate sin sentido, pero no tiene nada de malo aceptar que un producto es malo y aún así tener la mejor experiencia a su alrededor, no son excluyentes vaya; así como tampoco es necesario atacarse porque las personas no piensen igual que uno, al final todos están consumiendo el producto y por tanto tienen el mismo derecho de quejarse y pedir calidad o hablar de su gran experiencia. Porque NO querido fandom, las críticas negativas no te hacen menos fan, ni dañan a la franquicia, así como gritar que fue la mejor película de la vida tampoco hará que @SonyPicturesMX @SonyPictures o @ToeiAnimationLA, @ToeiAnimation te de plata (no se la dio ni a quien sí debía publicitarlos para empezar) o saquen una secuela. Y cuando tienes un fandom que ronda entre los 25 y 45 años es absurdo que un videito o un tweet vaya a influir tanto como para basar en él las decisiones de un colectivo.
Bueno, una vez clara nuestra postura respecto a lo que ha pasado en esta semana, vamos a hablar de lo que sí influyó al fracaso de #KotZmovie. Contiene SPOILERS por si alguien aún no quiere saber:
Crear una adaptación de un anime es complicado y rara vez exitoso, más no imposible.
Empecemos planteando que a grandes rasgos la película de Kotz tiene elementos suficientes para ser una película entretenida y dominguera, mejor que muchos intentos de otras franquicias:
Tiene guiños, referencias, Easter eggs, sí, obviamente debe tenerlos.
Tiene propuestas interesantes, por ejemplo Athena como Diosa de la guerra para justificar su captura, no es la excusa barata de “es una impostora” que usaba Saga, sino que se pudiera mostrar como una amenaza real y la transformación de ella gracias a su humanidad y la influencia de quienes la rodean.
Tiene reinterpretaciones que quedan muy bien, como Alman que sigue siendo un hdp al usar niños de una manera muy cuestionable pero diferente a su granja de huérfanos/hijos; los caballeros negros como cyborgs nos hacen recordar a la fundación Grad que podía hacer cualquier cosa, como a los caballeros de acero; y Patricia entrenando a Seiya *chef kiss*.
Y también, tiene coreografías de pelea muy bien logradas. Nos ponemos de pie ante la chinga que seguramente les metieron a los actores para entrenar, porque es de las cosas más disfrutables.
Pero entonces, ¿esto no alcanza para hacerla una buena película? Lamentablemente no porque, aún cuando su fracaso total es culpa directamente de Sony y Toei y el pésimo manejo del marketing (como ya veremos más adelante), hay ciertos puntos importantes en su desarrollo que tampoco ayudaron a su causa.
El primer punto importante al realizar una adaptación de anime es: ¿Quiero que sea un film, una trilogía, o una serie para alguna plataforma? Parece que aquí la producción nunca se puso de acuerdo. La película tiene más elementos propios de una serie que de un film y este es el primer error y el desencadenante para todo lo demás.
Hay 3 puntos esenciales que hacen la diferencia entre una serie y una película:
En una película el protagonista tiene que tener un objetivo claro y conciso y el desarrollo y resolución de este plot tiene que ser el punto focal. En cambio en una serie lo mejor es centrarse en los personajes y el plot se desarrolla a través de ellos.
Por tanto, en una película el desarrollo de los personajes tiene que ir en segundo plano, centrándose en el protagonista y antagonista, siempre que este desarrollo lleve al desenlace del conflicto. Y para el resto de los personajes ya tienen que llevar una dirección establecida y ser constante para que aunque no se vea en pantalla, el público pueda conectar con ellos.
En una serie se pueden dejar arcos inconclusos hasta llegar al capítulo final, mientras que es primordial que en una película cuando se da resolución del conflicto también se de cierre a la mayoría de las problemáticas y si es el caso se deje solamente hints de una posible secuela.
Según la sinopsis de la película, el conflicto es que Seiya se convierta en el caballero de Pegaso para proteger a Athena. El camino de Seiya sigue el ya conocido viaje del héroe y con uno que otro detalle (aún cuando a alguna admin no le haya gustado su interpretación) digamos que para el plot es el adecuado para el protagonista.
El problema está en los demás personajes, con sus excepciones: Mylock y Alman para ser exactos, tienes claro quiénes son, su papel y eso se mantiene toda la película.
Un poco más accidentada pero rescatable Marin. Pero para el resto…
Cassios. Él está bien desarrollado, el problema es precisamente ese, es innecesario, se enfocaron tanto en él como el antagonista que olvidaron que este rol tenía que ser Guraad o Nero. Esto para una serie está perfecto porque es el “primer enemigo”, le das su foco y tienes tiempo para luego profundizar en los que le siguen en rango conforme pasan los capítulos. Pero aquí con todo y que está bien el personaje, por tiempo y recursos debieron darle ese espacio a los otros dos.
A Guraad la quieren desarrollar en 5 minutos cuando su conflicto personal no estuvo presente en el resto de la película, al grado de que su arrepentimiento no es creíble, cómo se empatiza con alguien que no mostró emociones y que luego de horas escuchando a Sienna gritar en una escena que duró minutos, decide que siempre ya no puede y se arrepiente.
Nero simplemente existe, no te muestran ni su motivación, la actuación de Tinoco es regular, su dirección bastante forzada, sigue la causa de Guraad porque sí y al parecer es un científico loco sin justificación aparente. Su tiempo en pantalla es increíblemente corto teniendo en cuenta que fue un pilar de la poca publicidad que hubo. Al final te dan a entender que quizá se desarrollará en la siguiente parte… pero volvemos a que esto no es una serie.
Y en el caso de Sienna, quedó en un raro limbo, no te enseñan lo suficiente de su transición a aceptarse como Diosa, ni tampoco es constante como para entenderla, tiene demasiados cambios de dirección. No es un mal personaje pero hay cosas muy forzadas que es difícil conectar del todo con ella. (Y la peluca del final, NO. ¿Era tan difícil dejarle el volumen de su cabello con una buena peluca corta? Madison se ve mucho mejor con el pelo corto y pudo ser hasta un guiño a la Athena de LoS).
Para coronar los problemas de desarrollo y dirección, la película no es auto conclusiva. Dejar un hint a una secuela hubiese sido mostrar un cameo de los otros bronce al final. Pero no, deliberadamente se dejaron cosas al aire sin una promesa real de conclusión. Y atentos que uno quiera una secuela porque le dejaron cosas inconclusas y en el fondo quiera creer que una secuela llenara ese vacío, no es lo mismo a querer una secuela porque la película fue increíble y dejó detalles que crean la posibilidad. Lo que hicieron es una manipulación descarada al espectador y sobre todo al fan que sabe que los plots más interesantes vendrían después.
El siguiente punto importante al hacer una adaptación de un anime es delimitar el universo y los elementos importantes de la serie, esos que van a atraer a los fans ¿Qué hace a Saint Seiya lo que es?
El Cosmos. Y ni siquiera pudieron explicar algo tan BÁSICO, es el TODO del universo Saint Seiya. Un concepto importantísimo que es la energía sobrehumana adquirida gracias a la explosión cósmica que se produce en el interior de cada uno, algo que es tanto energético como espiritual (y que pudo ayudar mucho al desarrollo de Sienna). PERO NOOO, en esta adaptación asumieron que uno ya manejaba el concepto para luego decirte que en realidad es una “cosa” que puede ser extraída como si te sacaran sangre y se detecta como si fuera Wifi.
La mitología. Atinaron a agregar simbología sutil sobre Athena y la cultura griega, pero en el universo de SS este aspecto mitológico también incluye constelaciones guardianas, leyendas, predestinación que se tocó de manera increíblemente superficial. Es aquí donde retomamos que la participación de Marin aunque rescatable no dio el ancho que uno esperaba. Y es que el entrenamiento de Seiya es uno de los momentos más importantes para el desarrollo de su personaje, es aquí donde comprende su poder y Kotz se dedicó a darle medias pistas, compararlo con Nero (Pfff) y madrearlo. El vínculo fuerte que deberían formar no se siente en absoluto.
Las armaduras. No vamos a ahondar aquí porque @AmusingSaint ya hizo un análisis excelente al respecto al cual suscribimos, simplemente fue un recurso que como todo no se le sacó provecho.
Pegasus Ryusei Ken. Los ataques y peleas con cosmos... Incómodos de ver los vuelos y muchos de los efectos. En cuanto a los ataques sólo diremos una cosa, hasta DB Evolution se tomó en serio el poder del Kame hame ha.
Seiya y el poder de la amistad. La interpretación de Seiya por parte de Mackenyu dista kilómetros de ser el Seiya con el que crecimos, tiene diálogos acertados sobre todo en las interacciones con Sienna pero le faltó carisma, sonreía menos que Camus de Acuario, no muestra las emociones te las dice (Cierta admin está preocupada por su percepción del universo. Sí que bueno que abrazó a su niño interno y lo sacó del closet (xD), pero también hizo falta que en este momento se aprovechara para que sentara las bases de su persona como caballero y su vínculo con Marin. Marin debe envolver a Seiya no solo en técnica sino en toda esta mitología alrededor de un Saint, pero en su cast como Zoro Roronoa de One Piece). Este Seiya fue un niño bonito y ya. Por lo que con mayor razón la ausencia de los otros 3 protagonistas que pudieron darle más dinamismo, se sintió demasiado. Recordemos que todo el plus ultra de Saint Seiya es la amistad al fin y al cabo y que originalmente es el poder de la amistad el que hace que Seiya, Shiryu, Shun y Hyoga puedan derrotar a Ikki y a los caballeros negros.
El último punto sobre la adaptación de un anime y al realizar cualquier proyecto realmente, es una dirección y edición adecuada. Ya hemos mencionado algunas cosas pero hay un par más al respecto que merecen una mención:
El CGI del principio no se ve mal, sino lo que le sigue. La única escena que nos muestra a los caballeros Dorados, malgastada. No explica del todo el universo, es una copia mal hecha del intro de LoS.
Detalles de vestuario. Seiya no se cambia nunca la ropa (en un anime ok, en un live action egh) ni para entrenar se quita sus jeans y tras su arduo entrenamiento de… un par de horas parece, su ropa y su maquillaje siguen on point, ni una pizca de polvo ni un raspón en su bella carita.
La película dura 104 min y se siente como si durara más, y ojalá lo hubiera hecho pero aprovechando bien el tiempo. Vimos 5 veces la escena de la profecía y una no le sumaba absolutamente nada a la anterior. O el decepcionante toquecito fantasma de fénix y el ciempiés qué aportaba.
El OST, siendo una franquicia caracterizada por la hermosa música (tenemos un Sinfónico en puerta por todos los Dioses), la oportunidad de incluir melodías o mejor reinventarlas, metieron un par de segundos si acaso.
Y ¿se acuerdan que Pink canta la canción oficial?… Nosotras tampoco.
Y con todo esto, es una película mala de SS pero promedio en el género donde la situaron, no causa el hype que aún con toda la controversia causó LoS, Omega o SoG, no va a atraer público nuevo pero pudo ser rentable. ¿Entonces por qué no lo es? Está generando solo 2% de ganancia en taquilla. Se le invirtió 60MDD de los cuales no ha recuperado más que 2.4 durante su primer fin de semana. ¿Es esto preocupante? Claro que sí, porque estos ínfimos milloncitos se recaudaron en 2 de los mercados más importantes para la franquicia: Latinoamérica y Japón.
Pero, se recuperará con su estreno en otros países, ¿no? Pues lamentamos decirles que es una posibilidad muy baja. El mundo cinematográfico ya tiene preestablecidas las reglas que dictan si una película se puede considerar como un éxito (flop) o un fracaso, las cuales son las siguientes:
Flop Directo: Cuando la película es incapaz de recuperar su propia inversión y genera pérdidas para la casa productora. Este sería el caso para KotZ: the beginning si no logra una taquilla de 60 millones de dólares a nivel mundial. Olvídense de una secuela.
Flop: la película se sigue considerando un fracaso, a pesar de que logró recaudar la inversión inicial y algo de ganancia. En el caso de KotZ, se consideraría un flop de llegar a recaudar de 60.1 a 179.9 MDD. Habrá la posibilidad de una secuela, dependiendo del margen de ganancia.
Hit: la película consigue recaudar un mínimo de 3 veces su inversión (más de 180MDD en este caso). La probabilidad de que haya una secuela es alta, porque, ¿quién no va a querer seguir explotando a la gallina de los huevos de oro?
Y si bien falta que la película se estrene en mercados fuertes como China (en el caso de Legend of Sanctuary, China fue su mejor mercado, tanto general como de apertura) y en Estados Unidos, no podemos más que preguntarnos si estos 2 países lograrán salvar al estudio de que KotZ se convierta en un fracaso en taquilla, porque, a fin de cuentas, esto es un negocio. Si tomamos de nuevo el caso de LoS, con casi 20MDD recaudados globalmente, podemos notar que nos queda un dato volando, y es que no hubo datos de taquilla en Estados Unidos, simplemente porque la película no se estrenó en cines. ¿No les parece que un presupuesto de 60MDD es demasiado para una película cuya predecesora en cines solo tuvo recaudación de 20MDD? Desde el punto de vista de un negocio sí que parece descabellado, más tomando en cuenta que no había datos realistas como precedentes que pudieran aportar información confiable sobre cómo se comportaría una película de Saint Seiya en el mercado estadounidense. Creemos que quien presentó el plan de negocios lo hizo con datos extremadamente optimistas, apostando por un comportamiento más cercano al de una película de superhéroes que al de una adaptación live action de un anime.
La verdad, esperamos que la película logre recuperar su inversión, a pesar del negro panorama que se ha visto hasta ahora, y también esperamos que genere los mismos números que generó LoS en China, pese a la notable ausencia de Shiryu en la misma.
Entonces, ¿quién es el principal responsable de todo esto? De Toei y principalmente, de Sony. Ya hay teorías sobre negocios turbios y de un autosabotaje. No nos vamos a subir a ese tren obviamente, pero no podemos culpar a los conspiranoicos, sus acciones sin duda crea sospechosismo al tratarse de empresas con tanta experiencia.
Mientras seguimos señalando los errores (y los horrores) que tuvo la producción, dejemos en claro que aunque serán mencionados, los actores no tienen la culpa, a ellos solo les pagaron por actuar. El desastre de esta película es responsabilidad de lo que hay detrás de cámaras.
Podríamos empezar por Kurumada porque a veces estas decisiones nos hacen creer que en serio ya no le tiene un gramo de respeto a su obra y la prostituye ante el mejor (o peor) postor. Viene con estas malas rachas desde la maldición del Tenkai Hen Overture. Y si realmente le daba su apoyo a la película pudo poner cierta presión hacia la promoción, y no sólo presentarse a la premiere en Japón.
¿Pero entonces qué pasó? Ya sabíamos desde el año antepasado que la película estaba en filmación, a pesar de algunos retrasos debido a la pandemia. El primer anuncio oficial se realizó en la cuenta oficial de Instagram de la película el 29 de Julio del 2022 para la Comic-Con de ese año, solo mostrando a Diego Tinoco y Madison Iseman. A partir de este punto solo presentaban a parte del Staff o a ellos dos en reels sin sonido y datos de ¿Contelaciones? Como invitando a conocer de dónde iba a partir este universo cinematográfico.
La primera red flag a considerar es que llevaron a Diego y a Madison solitos a la convención, a repartir posters en un mini stand ¡SIN LETREROS! Así como si te vendieran tiempos compartidos para un hotel en la riviera maya en una plaza comercial.
Esto ya empezaba a pintar mal, publicando algunas fotos en Instagram de este evento para luego continuar con sospechosos y nada sorprendentes Giveaways de Posters firmados sólo por Diego, Madison… Y de algunos miembros del staff. Y no es por menospreciar a estos dos actores pero… ¿Por qué diablos no usaron de gancho al PROTAGONISTA? ¡EL PROTAGONISTA! Si pueden observar a lo largo de la cuenta no hay nada de él, ni fotos con el Staff. Uno pensaría que si vas a hacer promoción de la película usarías a los protagonistas o actores principales para hacerlo, pero no, no hay NADA de Mackenyu, si acaso este mismo en su Instagram posteaba algunas cosas pero realmente no se contó con su presencia en las convenciones y eventos.
Y pese a que se nos dieron folletos promocionales a quienes asistimos al Concierto Sinfónico Pegasus Fantasy en Septiembre de 2022 en la CDMX, fue hasta Marzo de 2023 es que empezaron a postear al resto del Staff y promocionar una rueda de prensa en la Wondercon del mismo mes (confirmando el evento tan sólo 2 semanas antes) con actores como a Mark Dacasos, Nick Stahl, Famke Janssen, y claro, Diego y Madison. De nuevo, Mackenyu brillaba por su ausencia… ¿Y la actriz de Marin? Revisando el feed de Instagram ni la mencionan, medio lo hacen con su personaje pero a grandes rasgos es como si no existiera. Y entendemos que pudieran haber diferencias, o acuerdos que no se han revelado, PERO no es normal que ninguna de las partes haga algo por darle el crédito y la promoción debida. Es común que en muchos filmes, los actores terminan en pleito con ciertas personas de la producción (cómo en el caso de Florence Pugh con Olivia Wilde, la directora de la película “Don’t Worry Darling” de la que fue protagonista), sin embargo creemos que eso pasa a segundo plano cuando hay un contrato por cumplir. Lo cierto es que el nombre de la actriz de plano está casi borrado de la producción. Es decir, ni siquiera sale en google. Sino es porque en alguna ocasión medio la mencionaron.
Aquí podemos ver que Cailtin Hudson, quien le da vida a Marin, no ha posteado nada en su Instagram, NADA.
De puro milagro al estreno se apareció Mackenyu, y ojo, de nuevo no está Caitlin.
El poster “promocional” digamos ya el bueno lo lanzaron el 21 de Abril, el 25 y 26 de Abril lanzaron los posters restantes… CUANDO EL ESTRENO EN LATINOAMÉRICA Y JAPÓN FUE EL 27 DE ABRIL Entendemos que el marketing se ve más orientado al estreno en Estados Unidos, pero aún así, el tiempo no es el mejor para promocionar una película que se estrena el 12 de Mayo. Cabe destacar que el primer póster es horrible, mal hecho, al fénix le quitaron las plumas… Ya para este punto sabíamos el desastre inminente que sería todo esto.
La suma de todo lo anterior fue como ver un tren a punto del descarrilamiento: El retraso en los diseños de los posters, la ausencia de Mackenyu, el hermetismo con el staff, cero promoción, nada de merchandising para cines, entre otras cosas que de haber sido diferentes creemos que hubiera cambiado todo el panorama. Es increíble encontrar salas vacías en un viernes de quincena (y más en puente y a nada de que fuera día del niño) por la tarde, ¿pero quién iba a entrar si a lo mucho había un póster que no sonaba a SS y en su mayoría estaban desactualizados y sólo con la leyenda “próximamente”?
De haberse manejado diferente, la gente fuera de redes y del fandom se hubiera interesado. Hay muchos a quienes les gusta Saint Seiya que no están pendientes de la franquicia pero le recuerdan con cariño, a cuántos no les habría gustado un vaso o una palomera o incluso un stand para tomarse fotos. La gente pudo haber dicho “fue una mala película pero hey la experiencia con la merch y el marketing”. Pero eso no sucedió, tal parece que @SonyPictures esperaba a que los fans hicieran toda la promoción y publicidad y encima gustarán de su producto solo porque sí.
Y por eso creemos firmemente que el equipo de marketing y publicidad de @SonyPictures y la dejadez de @ToeiAnimation son incompetentes, de entrada estrenan la película en Japón el mismo fin de semana que Super Mario Bros la cual viene arrasando con taquilla desde principios de Abril. Y en Estados Unidos la van a estrenar a la par que Guardianes de la Galaxia Vol.3. Incompetentes, es poco, no tenemos palabras para describir tal estupidez.
En conclusión: NO, no es un DB Evolution, pero creemos que puede estar en una situación aún peor: es olvidable. Y es una pena, porque como película de superhéroes es relativamente buena, además de que había muchísimo que explotar en caso de que hubiera secuelas. Lo que quedará para la posteridad es el recuerdo de la guerra en el fandom que se desató, cada vez que alguien vea que pasan la película a media tarde en algún canal de televisión abierta.
Nuestra calificación final es un 5/10.
Así que con esto, llegamos a la conclusión de que....
41 notes
·
View notes
Text
"LEADiNG TONE": ¡Entrevistas en conmemoración por el 3er album! Takuya Eguchi (Parte 7)
Entrevista y texto a cargo de: Ebisawa Nachi Traducción: Karen Osaka (Kay_san28) ¡Conmemoración del lanzamiento del 3er álbum de IDOLiSH7 «LEADiNG TONE»! Entrevista continua con el reparto [Parte. 7] Takuya Eguchi (Nagi Rokuya)
IDOLiSH7 apareció como un cometa en 2015. Su primer álbum “i7” fue lanzado en agosto de 2016 y su segundo álbum “Opus” fue entregado a sus fans en enero de 2022. Ahora han continuado con sus enérgicas actividades y siempre están en movimiento, lanzando su tercer álbum “LEADiNG TONE”. Hemos publicado seis entrevistas consecutivas con el elenco de IDOLiSH y este es el episodio final. El acto final es Takuya Eguchi, quien interpreta a Nagi Rokuya. ¿Qué siente sobre el "ahora" y el "futuro" de IDOLiSH7? . . . --- “Mubinana'' es una obra maravillosa que hace que quieras visitarla una y otra vez. --- . . .
“Ebisawa”: Su tan esperado tercer álbum “LEADiNG TONE” se lanza 2 años y 10 meses después del lanzamiento de su segundo álbum “Opus”. ¿Qué tipo de tiempo han sido estos últimos 2 años y 10 meses para ustedes?
Takuya Eguchi: El tiempo parece haber pasado volando en los últimos años, en parte porque estábamos en medio de la pandemia por coronavirus. En ese tiempo, dos años y diez meses fueron probablemente los más «fugaces» de todos. Últimamente, cosas como la grabación distribuida del doblaje se ha vuelto poco a poco a lo que era antes. Incluso en el anime, ha vuelto la grabación con 15 o 20 personas a la vez, por lo que lleva más tiempo que grabar con un número pequeño de personas, pero me da una gran sensación de "creación". También creo que, como el álbum nació en medio de cambios tan rápidos en el mundo, se ha convertido en una obra de muchos colores y retos hacia cosas nuevas.
“Ebisawa”: En el tiempo transcurrido hasta este trabajo, IDOLiSH7 ha nacido en medio de estos cambios, con «IDOLiSH7 LIVE BEYOND “Op.7”», el anime de TV «IDOLiSH7 Third BEAT!» en su segundo cour, «BLACK or WHITE LIVE SHOWDOWN 2022«, el gran éxito de larga duración “IDOLiSH7 LIVE 4bit BEYOND THE PERiOD” (“Mubinana") y la gira nacional “IDOLiSH7 VISIBLIVE TOUR «Good 4 You» («G4Y») y «BLACK or WHITE COUNTDOWN 2023».
Takuya Eguchi: Me pareció estupendo que Mubinana se produjera en versión teatral. E iban a proyectar una representación en directo. Me preguntaba cómo lo vería la gente, ya que era una representación teatral en directo de una forma de la que nunca había oído hablar, pero cuando supe que la gente acudía muchas veces al teatro, sentí la grandeza del equipo de vídeo y del equipo musical.
“Ebisawa”: Eguchi-san también hizo muchas apariciones en el escenario con respecto a la larga duración de “Mubinana”.
Takuya Eguchi: Así es. He tenido tantas oportunidades que no puedo evitar pensar “¿Cuál fue el contenido de cada sesión?”. También fue una oportunidad para conocer a todos los que no pude ver durante las sesiones de grabación ya que se hacían por separado, aunque fuera después de terminar. Además, mientras hablábamos, me di cuenta... Me sorprendió que hubiéramos actuado en vivo en solitario en los últimos 2 años y 10 meses. Parecía como si hubiera sucedido hace unos cinco años.
“Ebisawa”: Supongo que por eso fue más impactante. A pesar de que sucedieron varias cosas, el tiempo pareció pasar en un abrir y cerrar de ojos.
Takuya Eguchi: Vuelvo a recordar que este periodo de tiempo pasó realmente muy rápido, pero fue una época en la que ocurrieron muchas cosas.
“Ebisawa”: Además, durante ese tiempo, IDOLiSH7 también realizó una gira nacional.
Takuya Eguchi: Te refieres a "G4Y"¿verdad? Es increíble poder hacer giras por todo el país. Todos vinieron a vernos y la producción fue tan divertida que se sintió como una presentación en vivo, así que pensé que era una gira ideal a pesar de que estaba involucrado como actor de doblaje. Dado que es una gira nacional, también hemos grabado charlas gratuitas sobre cada lugar donde se llevará a cabo la presentación en vivo. Fue realmente interesante ver cuán diferentes eran los escenarios en cada lugar.
“Ebisawa”: Después de ese tiempo, se publicó el tercer álbum «LEADiNG TONE».
Takuya Eguchi: Desde mi punto de vista como alguien que ha estado trabajando en ello, no me di cuenta de que habían pasado tantos años, pero creo que las personas que lo estaban esperando están pensando: "¡Por fin está aquí!". Es una sola pieza que condensa esos días oscuros, por lo que es muy emotiva. . . . Canciones que provienen del tiempo y la experiencia que IDOLiSH7 ha recorrido. . . . “Ebisawa”: En esta ocasión, preguntaremos sobre nuevas canciones del álbum y canciones que conmemoran el aniversario del grupo. Primero está la nueva canción "Crz Love". Cuéntanos tus impresiones cuando la cantaste.
Takuya Eguchi: Es una canción que no parece muy parecida a IDOLiSH7 y tiene una sensación sexy. Creo que esta es una canción que IDOLiSH7 pudo cantar porque han acumulado mucha experiencia hasta ahora.
“Ebisawa”: ¿Qué pensó la primera vez que escuchó esta canción?
Takuya Eguchi: Pensé que sería difícil de cantar (risas). Todas las canciones de IDOLiSH7 son difíciles. Es difícil cantar la canción en sí, incluida la melodía, pero una vez que capté la atmósfera de esta canción, fue fácil cantarla. Una vez que encontré la pauta de 'así es como debo expresarme', pude cantar la canción de la misma manera que había abordado canciones anteriores.
“Ebisawa”: La siguiente canción es "HELLO CALLiNG", que pertenece al aniversario del grupo en 2022. ¿Qué le pareció?
Takuya Eguchi: Es una canción de hace dos años, pero como no la he cantado en vivo, se siente como una canción nueva. Ha pasado desde que lo canté en una grabación, y después de cantarlo allí, siempre siento que se lo estoy confiando a la gente que lo escucha. Cuando cantamos en directo, se arraiga en nuestro cuerpo como «nuestra canción», pero como nunca la hemos cantado antes, siento una conexión nostálgica con los recuerdos de la sesión de grabación de hace dos años.
“Ebisawa”: Y está la canción de aniversario del grupo "Day/Night DiSCO" en 2023.
Takuya Eguchi: Recuerdo mucho esta canción. Cuando lo estábamos grabando, alguien me dijo: "Eguchi-san se ve bien en la discoteca". A Takuya Eguchi personalmente le gusta beber, así que quizá se deba a que la canción tiene un aire juguetón de adulto que se sincroniza con el espacio de la discoteca, pero me pareció que la impresión salía porque encajaba con la sensación de baile de la voz de Nagi. También pensé que la atmósfera de la discoteca, donde giraban las bolas de espejos, estaba inconscientemente impregnada de la voz que cantaba. Recuerdo que mi lado personal encajaba perfectamente con el sentimiento de felicidad de Nagi y pude cantar con facilidad.
“Ebisawa”: La siguiente es la nueva canción “BE WITH YOU”.
Takuya Eguchi: Es una canción sobre los sentimientos problemáticos pero entrañables de los humanos, y creo que es genial que canciones de amor no correspondidas como esta tengan un sentido de emoción. Es una canción verdaderamente encantadora con el sentimiento "problemático" que sólo el amor no correspondido puede dar. Las letras, como «Me esfuerzo al máximo» y «Si no captan el mensaje, no tiene sentido», son unilaterales, incluso cuando dicen que no les gustan. Los sentimientos, la atmósfera y los pensamientos que surgen a causa de este amor no correspondido son muy humanos y eso me encanta. A pesar del contenido de la canción, las frases son fáciles de cantar y algunas partes son fáciles de recordar, así que, si se interpretara en directo, creo que sonaría como una canción sorprendentemente alegre.
“Ebisawa”: También está la canción «MEDiUM», del aniversario del Grupo 2024. Se ha grabado como «MEDiUM -Extended Mix-».
Takuya Eguchi: Es una canción que hace que el oyente se sienta como si estuviera viendo una historia porque tiene una visión del mundo bien desarrollada, como un libro ilustrado leído en voz alta.
“Ebisawa”: ¿Qué opina de los aniversarios de grupo?
Takuya Eguchi: No escribo este día en mi agenda como el «aniversario del grupo», pero cuando miro X, etc., todo el mundo lo celebra. Todo el mundo se toma el aniversario muy en serio, y es porque todo el mundo está tan entusiasmado con él que me llama la atención en las tendencias y demás. Es un acontecimiento que me hace sentir que todo el mundo lo está disfrutando, y es una canción que la gente ha estado esperando, así que me hace sentir bien.
“Ebisawa”: Por cierto, aparte de las canciones que acabas de mencionar, ¿hay otras canciones del álbum que recuerdes especialmente o por las que tengas un apego especial?
Takuya Eguchi: Sería “WONDER LiGHT”. Esta es una canción que interpreté por primera vez en vivo, pero en realidad, después de que se decidió que la interpretaría, debido a conflictos de programación, existía la posibilidad de que no pudiera grabar la canción antes del vivo. actuación. Rápidamente consulté con mi mánager y decidí de alguna manera lograr grabar la canción antes de la presentación en vivo. La grabación transcurrió sin problemas y pude memorizar las canciones mucho antes de la actuación real. Entonces esos recuerdos personales y agitados regresan a mí. Después de poder interpretarla en vivo, finalmente pude disfrutar objetivamente escuchándola como una sola canción. (Nota 1). . . . --- Queremos ser alguien que pueda eliminar la ansiedad y la confusión que todos ustedes tienen. --- . . .
“Ebisawa”: En 2025 se cumplen 10 años del lanzamiento de la aplicación. ¿Utilizó conscientemente la expresión de su voz de cantante para transmitir que Nagi, que ha superado diversas dificultades, está cantando?
Takuya Eguchi: Puede haber una sensación de que los cambios se debieron a que Nagi lo superó como equipo y no como individuo. Creo que hay cosas que podemos cantar debido a la relación que tenemos ahora, así que ¿qué tipo de enfoque deberíamos adoptar en ese momento? Nagi ha tenido muchos altibajos desde su debut y ha superado muchas cosas, pero si lo piensas como "trabajo", creo que trabajó duro en ello. Creo que dejó a un lado sus principales inseguridades y se enfrentó al canto como un profesional, y esa parte no ha cambiado. Es por eso por lo que creo que el hecho de que cuente con el apoyo de los amigos que lo rodean y que él esté allí realmente agrega profundidad, así que creo que está agregando las partes que le dan sabor a la historia.
“Ebisawa”: ¿Qué piensas cuando recuerdas los 10 años que has pasado junto a su música?
Takuya Eguchi: Diez años es muchísimo tiempo. Es el tiempo que tarda un niño de sexto grado en convertirse en un adulto que trabaja. Hace diez años, no tenía ni idea de si podría seguir ganándome la vida como actor de doblaje, ni de dónde estaría dentro de diez años, y ni siquiera podía imaginar dónde estaría dentro de un año. Así que tenía que caminar por la cuerda floja. En ese sentido, creo que es increíble que hayamos podido caminar juntos durante los últimos diez años.
“Ebisawa”: ¿Cómo era Eguchi-san hace diez años, cuando pensó por primera vez: «Ahora, ¿cómo debería interpretar a Nagi?»?
Takuya Eguchi: Era una época en la que salían muchas cosas, como los juegos de aplicaciones. Cuando se lanza un juego de app como producto único, la cantidad de guion es enorme, y se graba en varias partes, de aquí para allá, pero una vez terminado, no se sabe si continuará o no. Fue en estas circunstancias cuando creé el primer «Rokuya Nagi». Teníamos un plan para el futuro, pero no sabíamos si podríamos llegar tan lejos. Creo que fue hace unos 10 años cuando se aceleró la energía de todo el mundo moviéndose hacia «algo que no sabemos», y por eso se crearon varias visiones del mundo y personajes, y yo exploré varias formas de sacar las ideas de mi interior. Cuando pensaba en mi enfoque, sentí desde el guion que había una libertad notable en el papel de Nagi. Quería hacer tanto que me dirían que estaba haciendo demasiado, y creo que este papel me permitió probar mi enfoque de simplemente querer jugar. Su libertad luego me resultó útil como forma de acercarme a otros personajes que interpreté. Me siento agradecido por haber tenido la oportunidad de asumir semejante desafío.
“Ebisawa”: IDOLiSH7 también han cantado sobre el futuro en TOMMOROW EViDENCE y HELLO CALLiNG. ¿Qué tipo de futuro quieres ver con ellos, Eguchi-san?
Takuya Eguchi: No sé lo que nos depara el futuro, pero una de las características de los juegos de aplicaciones es que no tienen un final fijo, sino que hay cosas que quieren que ocurran, y me pareció que la forma en que representan estas cosas podría coincidir con las características de la obra IDOLiSH7. Hay esperanza en el futuro, pero también surgen incertidumbres y preocupaciones, y ellos se las llevan. Creo que refleja algo que es apropiado para esa época, y por eso espero que en el futuro sean ellos los que se deshagan de la borrosidad y los sentimientos negativos que tenemos en ese momento.
“Ebisawa”: Por último, diles a los fans lo que quieres que escuchen sobre este trabajo.
Takuya Eguchi: Creo que es un álbum increíble, rico en individualidad y color, con muchas cosas diferentes de los últimos dos años y diez meses, y cualquiera puede encontrar algo que le guste, así que quiero que escuchen muchas de las canciones que les gustan. Creo que un álbum puede tener tanto canciones principales como nuevas, y puede tener sabores fuertes y débiles. Pero creo que todas las canciones de «LEADiNG TONE» tienen una fuerte individualidad, ¡así que quiero que sientas la energía más que suficiente y escuches el increíble impulso que hay en todas y cada una de las canciones!
-------------------------------------------------------
Fin de la entrevista y comentarios personales:
Nota 1: No se refiere a grabarla como tal, sino según yo, a ensayarla. Recordemos que WONDER LiGHT se interpretó por primera vez en el concierto de Opus como una nueva canción, el según día además de cantarla dijeron que sería el opening para la segunda parte del anime por lo que obviamente debía haber algo mas que un ensayo para interpretarla (?.
------------------------------------------------------
¡Muchas gracias por tan preciosas palabras! Lo he dicho en todas las entrevistas, pero es realmente satisfactorio leer o saber de primera mano lo que los seiyuus tienen que decir sobre la historia y los personajes y principalmente porque ellos han estado más cerca de los personajes que cualquiera de nosotras. En cada palabra puede sentirse el cariño y amor que tienen tanto por el grupo como por cada uno de los chicos. Ver todo lo que han pasado y como cada uno lo vivió al lado de su personaje es una visión muy linda y encantadora. Hay tantas experiencias que muchas veces quedan detrás de cámaras o de producción que cuando las lees o te enteras de ellas, empiezas a ver desde otra perspectiva las canciones e incluso la historia. Me sorprendió mucho esta anécdota que contó Eguchi sobre la grabación de WONDER LiGHT para el live, leerlo me hizo pensar en el parecido que de repente tienen con ID7 (? Y no imagino la tensión que quizás todos pudieron experimentar en una situación tan repentina en un momento muy importante.
Estoy muy feliz de que existiera esta oportunidad de leer sus pensamientos sobre la obra y el grupo después de casi ya 10 enormes años, que se sienten tan cortos pero que al ver hacia atrás definitivamente no puedes dejar de pensar “Woa, ¿cómo ha pasado tanto tiempo ya?” O al menos esa es la impresión que me deja.
¡Muchas gracias a quienes se tomaron el tiempo de leer! Espero que lo hayan disfrutado tanto como yo lo hice al leer y traducir. ¡Espero ansiosamente y con muchísima emoción el futuro brillante que tiene por delante IDOLiSH7!
#idolish7#anime#ainana#izumi iori#nikaido yamato#izumi mitsuki#yotsuba tamaki#osaka sogo#nagi rokuya#nanase riku#idolish seven
2 notes
·
View notes
Text
Estudio de Impacto Ambiental
La EIA es un procedimiento que permite identificar, predecir, evaluar y mitigar los posibles efectos que un proyecto de obra o actividad puede tener sobre el medio ambiente, antes de su aprobación o autorización por el órgano competente. La EIA es un instrumento de gestión ambiental que busca prevenir o minimizar los impactos negativos y maximizar los beneficios ambientales de un proyecto.
La naturaleza de la EIA es preventiva, participativa y multidisciplinaria. Es preventiva porque se realiza antes de que se ejecute el proyecto, para evitar o reducir los daños ambientales. Es participativa porque implica la consulta y la opinión de las comunidades afectadas y de otros actores interesados. Es multidisciplinaria porque abarca diversos aspectos ambientales, sociales, económicos, culturales, técnicos y legales.
Las actividades sujetas a EIA son aquellas que, por sus características, ubicación o magnitud, puedan causar efectos significativos sobre el medio ambiente. La normativa ambiental de cada país establece los criterios y los listados de las actividades que requieren una EIA. Algunos ejemplos de actividades que suelen estar sometidas a EIA son la construcción de...
Carreteras
Aeropuertos
Presas
Minas
Industrias
Urbanizaciones
Etc...
Cuentanos en los comentarios que otras actividades estan sometidas a EIA.!
Las consultoras e inspectoras ambientales son empresas o profesionales que se dedican a realizar estudios, informes, auditorías y seguimientos ambientales de los proyectos sometidos a EIA. Estas entidades deben contar con la acreditación y el registro correspondiente ante la autoridad ambiental competente, y deben actuar con independencia, objetividad y ética profesional. Su función es apoyar a los promotores de los proyectos en el cumplimiento de la normativa ambiental y en la aplicación de las mejores prácticas ambientales.
Los impactos ambientales pueden clasificarse según diferentes criterios, como su naturaleza (positivos o negativos), su magnitud (significativos o insignificantes), su duración (permanentes o temporales), su extensión (locales o globales), su reversibilidad (irreversibles o reversibles), su sinergia (aditivos o multiplicativos), su acumulación (puntuales o continuos), su periodicidad (estacionales o regulares), su previsibilidad (esperados o inesperados), etc. Estas categorías ayudan a identificar y priorizar los impactos más relevantes para el medio ambiente y la sociedad.
Para evaluar los impactos ambientales, se deben considerar varios aspectos, como los criterios legales (normas, leyes, convenios, etc.), los criterios técnicos (indicadores, estándares, modelos, etc.), los criterios sociales (participación, consulta, percepción, etc.) y los criterios económicos (costos, beneficios, externalidades, etc.). Estos criterios permiten valorar los impactos de forma objetiva y subjetiva, cuantitativa y cualitativa, y establecer medidas de prevención, mitigación, compensación o potenciación.
Para elaborar un estudio de impacto ambiental, se deben seguir una serie de pasos, que pueden variar según el tipo y la complejidad del proyecto, pero que en general incluyen: la descripción del proyecto y sus alternativas, la delimitación del área de influencia, la caracterización del medio físico, biológico y socioeconómico, la identificación y evaluación de los impactos ambientales, la propuesta del plan de manejo ambiental, el programa de seguimiento y control, el plan de contingencia, el resumen ejecutivo y la documentación complementaria.
12 notes
·
View notes
Text
Cierta parte TOXICA del fandoM hizo circular una información falsa con respecto a lo del elenco, y las grabaciones en el bar. Hoy, hace muy pocas horas, se confirmó que sí se grabó en un bar y que, probablemente, varios actores y actrices estuvieron allí.
#byler#stranger things s5#byler tumblr#mike x will#miwi#stranger things 5#will byers#mike wheeler#strangerthings#stranger things
38 notes
·
View notes
Text
Clima mundial... postureo y conciencia real
el desgobierno de colombia ante su pesima actuacion como administradores busca promover la idea climatica como chivo expiatorio de todos sus fracasos Aun sus dizque iguales progres.... Mexico, Chile y Brazil ven al demagogo como un adicto hippie sin nocion de gerencia gubernamental y han tomado distancia de sus ridiculas posiciones Por ejemplo... El drogadicto putro busca legalizarle el negocio a los narcos... quienes son los que mas deforestan para cultivos ilicitos... mineria ilegal... voladura de oleoductos
Obviamente carece de sentido de COHERENCIA... pues busca contentar a los actores ilegales mas contaminantes mientras grita son los que cumplen las normas quienes mas afectan... supuestamente Ante sus estupideces mediaticas... el mismo representante de Brazil le dice que "cada pais guardara su autonomia al respecto" Mexico... por su parte... tiene exploracion maritima de petroleo y gas.... que ha tenido varios derrames enormes de crudo contaminando sus aguas... y le importa un bledo... seguira haciendolo Chile.... con sus cultivos extensivos que destruyen el manto freatico... igual no va a volverse un pais pobre a cambio del clima
Considerando que el problema real... ES EL CONSUMO Tendriamos que darnos cuenta... que en realidad es un problema mas de CANTIDAD que de CUALIDAD (intensidad) Porque cada persona... contamina... aunque sea el mas simple de los humanos... porque hasta en la comunidad mas aborigen usan plasticos, metales y quimicos Y me hace recordar mucho a la pelicula IDIOCRACIA
youtube
Mientras las personas mas concientes realmente... reducen su consumo e incluso su tasa de natalidad El resto... se reproduce cual conejos silvestres... Y me hace recordar al infame fraudulento intento de Disney con los lemmings... que simulaba una avalancha social... de montoneros que arrastraban a quien intentaba evitar caer por una pendiente... Pero se asemeja a nuestra cultura... una democracia de idiotas montoneros Todas las elecciones... debato con conocidos... por quien votaran... cual es el plan de gobierno... si sus candidatos realmente han logrado algo antes... si han cumplido MAS DE LA MITAD no pueden sostener un debate... por SIMPLE ignorancia En lo del clima es lo mismo.... pueden volver fanaticos ambientalistas que reciclan TODO lo que desechan.... pero es INSIGNIFICANTE ante la CANTIDAD de personas Aun en Japon... donde hay prefecturas con el 80% de reciclaje... optan por quemar la basura... o procesar lo reciclado... DISMINUYE la contaminacion... pero no la desaparece El asunto es simple... nos guste o no cada uno contamina... El reciclaje es un placebo... no es solucion El nivel de contaminacion... es infimo comparado A LA CANTIDAD DE CONTAMINACION Hay peliculas que tratan el tema por encima
youtube
Y aunque flojas... hacen notar el problema es CUANTITATIVO Yo gusto mucho del capitalismo... pero estoy en contra del capitalismo Productos que estan diseñados para destruirse... es un SIN SENTIDO... pero tienen logica bajo un sistema ridiculo de venta continua Antes... un producto era CARO... CARISIMO Un auto, Un televisor, Una nevera, Una lavadora, Una maquina de coser Eran realmente LUJOS... pero duraban DECADAS Mi abuelo tenia una nevera que aun funciona.... MINIMO tiene 50 años Mi lavadora.... norteamericana.... 46 años funcionando Televisores.... Samsung... 22 años funcionando Y no fueron NADA economicos.... eran costosos... ¿Quien prefiere las cosas baratas y desechables? ¿La gente rica compra basura desechable? ¿El 1% de la poblacion es culpable del 99% de la mercancia desechable? Es comico... yo no soy rico... pero noto la ecuacion populista ambientalista.... TIENE UN FALLO EVIDENTE Deben enfocarse en realmente QUIEN ES EL PROBLEMA
2 notes
·
View notes
Text
REMEMBERING HAPPY MOMENTS...💔
Hoy se cumplen 10 días desde el día que cerré ese capítulo tan revuelto de mi vida, donde dejaste de ser el personaje principal en la última historia de amor, donde dejaste de interpretar al hombre perfecto de mi vida, donde dejaste de darle vida a mi vida, por que la fama en mi historia te hizo volverte indiferente a mi, donde querías ya no sólo pertener mi historias por querer acaparar otras historias, tanto que te hizo volverte la parte más destructiva de mi historia por tus egoísmos por tu falta de atención a mi historia, yo no sabía si podía escribir algo respecto a lo que ya estamos pasando por que no quería que esto se hiciera una realidad confirmada con mis letras, sin embargo ese recuerdo que apareció en mi perfil, hizo que quisiera poder desahogar con letras todo el exceso de tristeza que en estos momentos estoy cargando, por que no es fácil, afrontar esos recuerdos en donde en esos momentos creías estar más que bien y que de noche a la mañana se tornaron de una forma tan cruel en donde yo comencé a matarme lentamente por no abrir los ojos y darme cuenta de cómo tus intereses iban cambiando y no ver las señales en donde todo lo que un día sentías por mi, se fueron volviendo tus armas para acabar destruyendome, pero no te culpo tu tienes todo para brillar inmensamente y entiendo que no te hayas conformado con este amor, por que tu sabes todo lo que posees y sabes que con uno amor no es suficiente, sin embargo la tristeza que ahorita siento no es por ti es por mi por no haber accedido a todas tus peticiones o bueno tal vez no a la que hizo que me apartará de ti, el no querer que fueras altamente exclusivos tu de mi y yo de ti, creo que esa era la única cláusula de todo nuestro contrato para que yo me siguiera aferrándose a un personaje tan deseado y con tanto potencial para ser la portada de muchas grandes historias. Sin embargo aún sigo y seguiré escribiendo historias para un personaje que ahora ya no forma parte de la historia pero que siempre por siempre siempre y para siempre seguirá formando parte de mi historia tal vez ya no como personaje principal pero si el sustancial para que esta chica tenga de que seguir escribiendo y así de esta forma seguir recordando todo lo que un día fue, imaginando historas qué pidieran haber pasado. Pero que hasta hoy tiene miles de momentos, anécdotas, pensamientos y sentimientos dirigidos a su actor estrella.
8 notes
·
View notes
Text
Reseña: El fantasma de Canterville
Puntuación: 5/5 ★★★★★
Ficha técnica
Título del libro: El fantasma de Canterville.
Autor: Oscar Wilde.
Editorial: Clásicos B.
Edición: Primera edición.
Número de páginas: 86.
Género literario: Narrativo.
Resumen (sin destripe)
La familia Otis, una familia adinerada proveniente de Estados Unidos, recién se muda a su nueva adquisición: el lúgubre castillo de Canterville ubicado en un rincón aislado de Reino Unido. A pesar de los intentos por parte de sus amigos para detenerlos de comprar la propiedad, la familia se mantuvo firme con su decisión. El hecho de que su habitante fuera un fantasma no fue impedimento suficiente para ellos, al contrario, se convirtió en su mayor motivación.
¿A caso el tenebroso y viejo fantasma podrá echar a los Otis de su hogar de la misma forma en la que lo hizo con las demás personas que llegaron a poner un pie en ella? ¿O será la propia familia moderna que, con ayuda de su fe en la ciencia (y en la publicidad), sea quien termine por llevar a la angustia al legítimo dueño y habitante del castillo?
Valoración literaria
Este cuento es lo bastante corto para que lo leas en cuestión de días, o en uno sólo si así lo deseas. Además de su extensión, la forma en la que se encuentra narrado permite la facilidad de lectura, pues el lenguaje informal ayuda a que ésta sea fluida y no tengas que estar haciendo pausas para revisar el diccionario. Asimismo, el lenguaje poético que los personajes usan en algunas ocasiones al hablar le da el sentido adecuado a la narración respecto a la época en la que está ambientada, además de permitir tocar las emociones de quien la lee. Esta misma característica es la que posibilita que, como lector, empatices con los personajes, en especial con el aterrador fantasma; así como también, permite que la historia carezca de cualquier incoherencia, ya que, al combinar un estilo de lenguaje informal y uno poético, se crea esa atmósfera casual, íntima, burguesa e irónica que pretende reflejar el autor. En este mismo sentido, y centrándome en el hecho de que el protagonista es un fantasma, el uso del lenguaje descriptivo logra mantener la imaginación del lector, lo que da pie a una comprensión profunda de las experiencias que vive el personaje, y en consecuencia, las emociones que desencadenan. Resalto además, la manera tan creativa en la que Wilde combina todos estos elementos.
Ahora bien, el autor hace uso del estilo subjetivo pues es él mismo, o más bien, el narrador de la historia quien se encarga de contarla. Lo que te lleva, como lector, a comprender con mayor facilidad las relaciones que se establecen a lo largo de la narrativa, así como a empatizar con los personajes. Resaltando además, que los personajes mantienen un perfil bien definido, lo que permite identificar fácilmente sus personalidades e imaginarlos. Esto gracias a la descripción breve, pero sólida, que Wilde utiliza. Sin embargo, y con base en la facilidad de lectura que ya mencioné, el argumento tiene cambios inesperados de principio a fin. Podría decir que se trata de un viaje a través de las páginas en el que se experimenta cierto estado de suspenso, comedia, intriga e ironía. Si estos elementos, el género literario y las lecturas clásicas son lo tuyo, es muy probable que también disfrutes el libro. Así que anímate a leerlo.
Opinión personal
Puedo decir con total confianza que este es uno de mis libros favoritos. Más allá de que el autor también se encuentre en esa lista de preferidos, esta obra me recuerda un momento que atesoro con cariño. Desde niña conozco el cuento gracias a que lo vi en la tele. Mentiría si digo que se trataba de una animación o de un programa hecho con actores. La imagen mental no está del todo clara, sin embargo, el sentimiento que evoca se mantiene intacto. En esa época solía ver cosas de terror o suspenso, me gustaban y nunca entendí porqué, pero eso fue lo que me llevó a ver El fantasma de Canterville. Así como en el libro, que por cierto leí hasta hace apenas unos años, la versión televisada me produjo esa mezcla de intriga, suspenso y ¿comedia? Si mal no recuerdo. Pero de lo que sí estuve segura fue de la marca que dejó en mí; realmente me gustó demasiado. Al crecer y darme cuenta de la existencia del libro, se activó nuevamente ese recuerdo acompañado de sentimientos bonitos; una sensación agradable de melancolía y alegría.
Además de esta experiencia personal que me hace tenerle un cariño al cuento, el estilo de escribir de Wilde me parece bellísimo; la ironía que lo caracteriza y la forma en la que juega con ella en sus obras, así como el pensamiento crítico con el que lo mezcla, son realmente admirables. Siempre que leo sus obras es como si me encontrara en dos mundos: el primero, como el mundo que él ha creado, y el segundo como un escondite desde el cual te habla entre líneas. Ese ingenio de mezclar lo que imagina, ve, y a su vez critica, aumenta el cariño que le tengo a esta y a sus demás obras.
Ahora bien, esta es la segunda vez que leo el libro, y a diferencia de la primera, en esta ocasión quise leerlo completo en un día. Cosa que no me fue posible, pero aún así tardé menos tiempo en terminarlo. El motivo de hacerlo así se debió al estado emocional por el que atravesaba, lo que me significó un lugar seguro y necesario dentro de las páginas de uno de mis libros favoritos.
A su vez, esta nueva lectura me hizo darme cuenta de aspectos y enseñanzas que tal vez antes no había comprendido o notado. Sentí como si me contaran la misma historia pero desde otros ojos. Una nueva voz era la que me conducía cada que cambiaba de página. La responsable de darme respuestas a preguntas que ni siquiera había formulado, pero que en el fondo sabía que necesitaba. Al llegar al destino, a la última página, mis ojos no pudieron evitar llorar. Se trató de una mezcla nueva entre sensibilidad, profunda comprensión y gratitud al mundo que me cobijó cuando más lo necesité.
Un paraíso en letras que tú también puedes habitar si te animas a leerlo.
#español#letras y café#fotografía#escritura#escritores en tumblr#narrativa#escribir#escritora#escritores en español#vintage photography#vintage#fotografia#foto#oscar wilde#el fantasma de canterville#the canterville ghost#reseñas#reseña#reseñas de libros#suspenso#clásicos#literatura#libros#castillo#ironía#crítica social
22 notes
·
View notes
Text
El líder del escuadrón M, en la imagen es el que está arriba.
Instructor Black. No es un modelo YoRHa, igual que White, es un androide anterior que reforzaron para poder seguirles un poco el ritmo al escuadrón M.
Él se iba a encargar de guiar e instruir a los muchachos, no obstante, su papel real es fungir como observador. Él, además de No.2, son los únicos miembros conscientes desde el inicio, de que el escuadrón experimental será eliminado al final de la misión. Él se adelantó a bajar a la tierra junto a No.3 y No.4.
Black es muy serio y estricto, trata de mantener distancia emocional de su pelotón, pero no parece lograrlo. Es muy protector con No.9, con quien comparte la misión de "sobrevivir" sin importar qué, esto queda bien expuesto con la hostilidad que muestra hacia No.2 desde que se une al grupo.
Es observador, sin embargo, parece ser que sus emociones influyen mucho en disminuir su capacidad de análisis y su toma de decisiones, pues decide ignorar cosas obvias de las que está consciente, como las conductas peligrosas de los miembros de su escuadrón No.21 y No.6, quienes tienen las tendencias más marcadas a la insubordinación (aunque por razones diferentes cada uno).
Black en el fondo es muy amable, anhela ser un buen líder y aunque no lo demuestre frente a ellos, adora a todos sus estudiantes, incluido No.6 quien pese a haberlo torturado, aun anhelaba estar para él y consolarlo al final.
Tiene la pesada y paradójica misión de guiar a su pelotón por misiones imposibles para observar sus reacciones ante el estrés, mientras al mismo tiempo, trata de mantener su ánimo y estrés lo suficientemente funcionales para ir al siguiente fracaso planificado.
Interfiere todo lo que puede con la misión de 2E y manda todas las peticiones de No.21 y No.4 para abortar o pedir refuerzos, pese que sabe que es algo inútil. Uno de sus principales conflictos es si elegir el bien de la misión o el bien de sus estudiantes.
Como curiosidad, en una entrevista los actores mencionaron que el único que se pondría triste si No.6 muriera sería Black.
Como otra curiosidad, el actor que interpreta a Black tuvo varios problemas porque Yoko Taro le hizo varias correcciones, ya que lo interpretaba más agresivo de lo que Black realmente es.
Unidad M002
En la img es el que está abajo.
No.6 es un androide con cuerpo adolescente y físicamente el más pequeño de todo el grupo, pero también es el más ágil, el segundo más inteligente y uno de los androides con mayor consciencia de sí mismo. Es un tipo atacante (6A).
Tiene una personalidad sadomasoquista y hedonista, es sarcástico y abiertamente hostil con quien no le agrada. Disfruta de incomodar a los demás haciendo comentarios "extraños" que los demás no saben si interpretar como serios o bromas. Él, junto al resto del escuadrón M002, son el segundo grupo en bajar a la tierra.
No soporta la ignorancia, y tiene poca paciencia para aquellos que no considera inteligentes, generando fricciones con sus compañeros. Este punto es notorio con No.3, a quien no soporta y a quien no duda en matar cuando el más alto rebasó los limites de su paciencia.
Cabe destacar que No.6 tiene fantasías sádicas con los compañeros que le llaman la atención, parece ser que entre más le llama la atención alguien, tiende a querer torturarlo más y entre menos lo soporte, le da una muerte más rápida. Lo cual queda visto cuando piensa que entre sus fantasías, quiere hacer que No.22 grite hasta quedarse afónico, quiere cortarle los dedos a No.21 y hacerlo ponerse "tímido", amenaza a No.9 con la espada mientras lo olfatea haciendo comentarios al respecto y aunque en general es simpático con él, hace algunos comentarios hostiles para incomodarlo cuando Black le da preferencia. Además de torturar al instructor Black al grado en que, él mismo piensa que ya no tiene más lugares donde poder cortarlo. En contraste, busca matar rápidamente a No.3 y a los miembros de la resistencia, quienes no le agradan.
No.6 está consciente de que su comportamiento y predilecciones no son normales, incluso él mismo cuestiona por qué diseñaron a un androide como él que actúa justo como el enemigo.
Lo que generó que su personalidad se torciera, fue que tomó demasiada consciencia de sí mismo, ya que era bueno en básicamente todo lo que intentaba. En ese punto me hizo pensar en varios as3s1nos seriales, pero esa es otra historia.
Como curiosidad, No.6 está obsesionado con el instructor, quien, de manera arbitraria y para reafirmar su autoridad ante los comentarios retadores de No.6, Black corre un escaneo antivirus en su cuerpo, lo cual le hace perder control sobre su cuerpo y le provoca un orgasmo bastante sonoro. Quedó tan prendado de esa situación que frente a todos y sin reparo, le pide a Black repetirlo esta vez en privado, aunque Black se niega. Disfruta tener poder sobre los demás, y podemos decir gracias a ese escaneo que también disfruta ser sometido. Para el final, No.6 parece angustiado por el hecho de no poder revivir, pero parece igualmente angustiado que Black moriría con él.
Como otra curiosidad, fue gracias a él que las unidades con personalidad No.6 fueron descartadas para estar en el frente, debido a su alta peligrosidad para sus aliados.
Otro punto curioso, de esta historia, él es el favorito de Yoko Taro y el director de la obra de teatro.
#nier automata#nier automata novelas#nier automata yorha boys#nier automata stage play#yorha boys#nier yorha boys#nier#nier 9s#nier 2b#nier gestalt#nier reincarnation#nier replicant#no.6#instructor black#yorha#nier yorha#androides#yorha boys stage play#nier automata novels#nier automata yorha boys novel
2 notes
·
View notes