#y a mí me van a tener que pagar la terapia
Explore tagged Tumblr posts
Text
hay cierta fascinación en la sensación que licor deja a su paso por la garganta, por eso su muñeca se mueve en corto accionar que permite que se deslice una vez más por su garganta, como un torrente a su paso por la naturaleza. “ no te proyectes en mí. ” no es capaz de ser espectador de propio comportamiento que cada vez se va rindiendo ante la incoherencia, vista que se va nublando poco a poco aunque no lo admitiría en voz alta, porque es más importante el ganarle en una guerra inventada y quedar como única figura victoriosa. repite la frase perteneciente a conversación que creía que había quedado lejana en el tiempo, consciente del impacto que puede tener, palabras impropias que le devuelve, aunque no le importa. “ ¿de verdad te importa solo un poco cuando te estás divirtiendo tanto? ” se niega a ser la que caiga cuando par se encuentra en pie de guerra, con las armas elevadas a punto de disparar y causar una tragedia. pero siempre habían sido así ¿no? desde que puede retroceder y rescatar memorias, siempre se habían destruido de maneras peculiares para volver a recomponerse después: solo de eso es consciente entonces, detalle que le deja más claro que está enamorada de él. “ basta, te odio. ” entonarlo no lo hace realidad, pero por lo menos otorga la falsa sensación de que se está deshaciendo un poco de aquello que vibra en su interior. ni siquiera se percata del momento en el que copa vuela de sus manos, pues le tiene tan cerca y es tan incapaz de moverse que le roba el aliento, se maldice por dentro. “ te odio. ” repite en bisbiseo. “ deja de mentirte. ” mirada se estampa contra el suelo en necesidad apabullante de ocultar lo que se refleja en sus ojos, la rabia que va carcomiendo cada átomo y las ganas de llorar que en realidad siente. se le escapa un suspiro cuando aliento masculino choca contra su oído. “ no estamos juntos, puedes hacerle esas cosas a miranda o a quien quieras, me da igual lo que hagas. ” siente como si se deshiciera por dentro y no debiera pronunciar aquello, pero termina haciéndolo. dolor en el pecho se instala apenas termina de decirlo, el hecho de que su mente se ponga a trabajar para proyectar la escena es mucho peor, dolor que se prolonga y la destruye por dentro. “ sé que lo estás deseando, hazlo, remus. ve y llama a su puerta de una vez y haz lo que te pida. ” voz elevada y cargada de sentimiento cuando mirada choca con la de él en colisión destructora. se vuelve imposible el evitar que labios tiemblen en consecuencia, ¿por qué se atreve a decir aquello? porque la sensación de perderle hace que pueda atreverse a saltar al vacío de incertidumbre, orgullo y rencor. “ ¿y si digo que eso lo que quiero? ” bisbiseo deslizado entre los labios completamente nublada de rabia, sin medir al cien por cien las consecuencias de algo que obviamente no desea, acercándose demasiado a rostro masculino como para arrepentirse.
jamás podría considerarse brújula moral de accionar, todo lo contrario, remus klimt en su andar tiene numerosos errores perpetuados por una ingesta desmedida, irresponsable; sin embargo es con ella con quien se siente responsable, más de la cuenta, porque puede ver cómo va engullendo de a poco las bebidas como si se tratase de agua, cómo es que musculatura se ablanda. mandíbula se tensa ante reaccionar ajeno, ante mecanismo de defensa que en ese punto le parece únicamente orgullo desesperado, necesidad de mantener careta que remus habría pensado ya no se necesitaba entre ambos; se había equivocado, terriblemente. ' te comportas como una malcriada. ' tajante es devolución, fotógrafo tiende a ser así, a acorralarse a sí mismo en versión hostil, indiferente, en perpetuar una vergüenza ajena hasta el límite. ' estás haciendo el ridículo. ' un poco también él, por estar allí, esperando que meadow comience a actuar diferente a pesar de ser él quien siempre le impulsa a aquellas reacciones, que inseguridades destacan por la realidad de sus propias acciones. carcajada es irónica, quiebra el silencio que amenazaba con reinar por más tiempo, es cuidadoso en realidad, cuando le quita la copa de las manos y la deja sobre la mesa, cuando le arrincona en esquina de estancia como si aquello fuese a otorgar privacidad aunque es plenamente consciente de que nadie los mira, de que a nadie le interesa demasiado. ' ¿así qué es eso? ' casquivana sonrisa brota en comisuras cuando le acomoda cabello detrás de la oreja, labios deslizándose para murmurar allí, tan cerca para que no pueda dejar de sentirle. ' estás celosa de que me tire a alguien más, ¿no es así? estás imaginando que lo mismo que te hago se lo puedo hacer a otras... ' desvergonzado, cínico, ahoga la carcajada porque a pesar de todo le duele que al final meadow siga creyendo aquello de él, que saltará en cama ajena a primera oportunidad que encuentre. ' ¿por qué contenerme? ' chasquea la lengua. ' después de todo, eso es lo que quieres. '
#poevts#౨ৎ ׂ ⌗ . 𝑚𝑒𝑎𝑑𝑜𝑤 𝑟𝑖𝑛𝑔𝑠𝑏𝑦 » diálogo .#౨ৎ ׂ ⌗ . 𝑚𝑒𝑎𝑑𝑜𝑤 𝑟𝑖𝑛𝑔𝑠𝑏𝑦 » & remus .#casi se me pierde xq no me lo mostraba en drafts#no sé qué es esto; estoy gritando#tienen problemitas ok#y a mí me van a tener que pagar la terapia#yo buscando las maneras de quemarlo más: mmm si#míralos los odio pero los amo PTm#ves lo que hice con la frase?#el largo no es real#me voy adiós#t awo mucho
7 notes
·
View notes
Text
Voy a tener que darte la razón en eso de “el día que te des cuenta, vas a flipar”. Si, estoy flipando, flipando conmigo misma y con lo que he aguantado, flipando con lo ciega que he estado y las ruinas que has dejado aquí dentro.
Me he dado cuenta de que, al final, aquí la “real” he sido yo, que no puedo contar las veces que he llorado por ti, por tus machaques y tu crueldad sin sentido. Que me he partido por la mitad yéndote a buscar mil veces para acabar llorando abrazada al volante del coche en la puerta de tu casa, que me has destrozado la mente con tus manipulaciones y tus castigos psicológicos, que has visto cómo me consumía suplicando y no has movido un dedo y te voy a decir por qué:
Nunca me has querido y eso, aunque duela, es la única verdad y el tiempo será tu mejor maestro, porque quiero creer que la vida es justa y un día te van a hacer lo mismo. He sido muy imbécil al pensar que por mi darías lo que no das ni por tu sangre, que le ibas a poner las mismas ganas, el mismo amor y al final lo único que he conseguido es contagiarme de tu apatía y esa negatividad que te caracteriza.
Me hablas tú de respeto? Tú? Tú no eres sentencia para nada ni nadie aunque vivas juzgando a la humanidad por su estilo de vida, aunque te dediques a criticar las acciones de la misma gente a la que después le aceptas la cena que te preparan cuando llegas del trabajo, trabajo que no es tuyo, si no de tus padres y por el que no pagas nada escudándote en unos principios que no son más que mierda y egoísmo puro. La misma gente que te arregla la moto y te llama “hermano” para que tú lo llames conveniencia, la misma a la que vetas por su pareja como si tú tuvieras la integridad suficiente para dar lecciones de cómo debe ser una relación. Estás solo y sabes por qué? Porque para ti nadie es tan valioso como tú mismo para pedir perdón, porque tú nunca te equivocas y tu razón es la única válida sobre todas las cosas y personas independientemente de la situación por la que atraviese el que tienes enfrente, porque nadie es tan importante como para merecer que te “rebajes”, porque estás vacío y eres incapaz de sentir.
Yo siempre he sido la misma, siempre he hecho lo mismo, siempre he subido las mismas fotos y créeme que no siento menos por brindar con mis amigas porque yo si las tengo y me apoyo en ellas , porque la opinión común sobre mí es buena (y eso engloba amigos y ex parejas) y tú no puedes decir lo mismo. Cuántas veces te ha pasado esto? A cuántas mujeres vas a reventar antes de ser consciente de que tienes un problema? Cuántos amigos vas a perder? Que todos pensemos lo mismo no puede ser casualidad y la que no lo hace es porque de ti sólo ha recibido cama y no conoce tus miserias, que no son pocas. En serio todos estamos equivocados y tú no? Exámen de conciencia se llama.
Si, eres un hijo de puta y no puedo decir lo contrario aunque yo haya fallado también contigo y asuma mi parte de culpa, cosa que tú tampoco haces. Eres un hijo de puta por no ver lo que tenías enfrente, por sacar de tu vida a la que es probablemente la única persona del mundo que daría su vida por ti de verdad, por no saber perdonar, por darle importancia a bromas de mierda y tomarlas como algo personal, como faltas de respeto. Sabes lo que es una falta de respeto? Faltar al respeto es que no te acepten tal y como eres e intenten cambiarte, falta de respeto es que te repriman, que coarten tu libertad de expresión, que te impidan ser quien eres. Estás en tu derecho de no quererme, de no querer alguien como yo en tu vida, pero no de machacarme con lo que tú llamas “no ser pareja” y yo lo llamo ser una persona independiente, no una prolongación de ti, pero no estás preparado para esta conversación como no lo estás para una mujer como yo y a los hechos me remito. Quizás no soy un ejemplo de pareja ni quiero, pero soy de verdad y nunca diré nada que no sienta fuera de un enfado. Puede que no te pida permiso para dormir contigo (perdón, pensé que era lo normal entre gente que se quiere), o que no te cuente lo que me pasa nada más pasarme porque tengo la manía de querer verte la cara, puede que me deje llevar por la ilusión y haga planes “sin contar contigo” pensando que te va a hacer la misma que a mi y también puede que no lo entiendas y es normal, es algo que no se entiende, se siente. Puede que sea un desastre, que no me acuerde de las fechas importantes porque para mi cada día contigo ya lo era, que suelte veneno por la boca cuando me enfado y que a veces sea imposible de soportar, pero soy yo. Soy la que te ha escrito mil cartas directamente desde el corazón, la que se veía arrugada contigo, la que te aceptó tal y como eras, con tus vicios y tus traumas pasando por encima de sus principios porque ningún principio compensaba perderte, la que iba a cualquier sitio y siempre te traía alguna tontería porque se acordaba de ti, la que se enfadaba consigo misma cuando iba a sitios nuevos a comer porque no lo disfrutaba contigo. La que te buscó un millón de veces y agotó todas las posibilidades de estar contigo, la que siempre te animò a crecer, a estudiar, la que quería crecer contigo. La que siempre proponía un plan para verte, la que intentó por todos los medios aceptar tu condición de explicar lo que sentía sin conseguirlo porque no era consciente de que, si necesitas que te lo expliquen, es que no lo sientes. La que cayó tan abajo que se metió en mundos que no debía y en lugar de recibir un “ yo estoy aquí y si hay que ir a algún sitio, yo me voy contigo” recibió un “no piensas una mierda en tu hija y por eso lo has hecho”. G R A C I A S. Te equivocabas, yo no quería mandar, yo soy así y sólo intentaba que se me quisiera tal cual, como yo a ti.
Cuántas veces has venido tú a buscarme estos 11 meses? Cuántas te has acordado de mí y lo has dicho? Cuántas me has dicho que me echas de menos? Y que me quieres? Si algo he aprendido de todo esto es que, si lo sientes de verdad, al final sale, tienes que decirlo, necesitas ver a esa persona. Pero no puedo culparte de no saber querer porque creo que ni tú sabes todavía que no me has querido una mierda, sólo has querido quererme y confundiste ilusión con amor, por eso no duró y sabes lo peor de todo esto? Que eres un hijo de puta si, pero yo me enamoré de esto y de esto sigo enamorada. Si, soy idiota, lo sé, pero me queda el consuelo de que, algún día, sentirás tanto por alguien que no podrás ni respirar de pensar que se va y saldrás corriendo a buscarla, pero encontrarás frialdad, chantajes, reproches. Le darás buenas noticias sobre tu persona, laborales o personales y se las cuestionará porque no te dará el valor que tienes. Morirás por un abrazo suyo, por acostarte con ella sólo por sentirla y te dirá que no le apetece, que no tiene ganas de tocarte. Te suena? Te dolerá tanto que nada aliviará el dolor y estés donde estés siempre ocupará tu mente, te reirás con otras personas para paliar el daño, pero querrás llorar porque te gustaría reír con ella. Te romperás y dará igual, le dirás cómo te sientes y te dirá que eso es poner problemas, intentarás de todas las maneras posibles recomponerte y estar bien, saldrás a despejarte, y eso anulará tus sentimientos frente a ella, los desvalorará y no entenderás nada, por lo que estarás inseguro y eso te llevará a hacer tonterías que no harías normalmente, como desconfiar. Te dirá que no a todo y te irás derrumbando sin que a ella le importe, lo intentarás todo: terapia de pareja, un viaje... pero no pondrá de su parte. Cometerás errores sin querer por los que te hará pagar más tarde y pedirás perdón, te dirá que sí pero será mentira, te pondrá normas para expresarte, condiciones, te hará sentir culpable y cuando ya te tenga en las últimas, se irá dejándote mudo, no sin antes hacerte sentir que eres basura y que todo es culpa tuya, entonces la muerte te parecerá un alivio, pero al final te darás cuenta de que esa persona no te quiere y te apoyarás en los que realmente lo hacen, tú de eso, a parte de mi, tienes?
El término psicológico para esto es GASLIGHTING y no lo he inventado yo, son 11 meses de terapia a mis espaldas, tú deberías probarlo y no por nadie, si no por ti.
Me despido, como no, dando las gracias porque agradecer engrandece el alma, gracias por acogernos en tu casa y gracias por hacerme sentir algo tan grande, pero esta vez no voy a pedir perdón por mis actos ya que estos siempre han sido provocados por los tuyos, ya sea indiferencia (cuando me fui), frialdad (siempre) o falta de afecto. Pero sobre todo me despido sintiendo lo mismo, más todavía si (no habrá cover porque yo no soy como tú por suerte y no te voy a borrar de mi existencia), y sabiendo que nunca leerás esto porque no soy lo suficientemente importante como para que quieras saber de mi, pero me da igual. Es más, volvería a vivir todo sabiendo que no saldría bien sabes? Porque creo que hay últimas oportunidades, como la nuestra, que alargan el desastre, pero bailar descalzos, felices, justo al borde del abismo, es un placer que sólo conocemos los condenados y a mi me has juzgado, pero no me has condenado tú, me condené yo sola el día que me enamoré de ti.
5 notes
·
View notes
Text
Hola fer
Ya llegaste a la casa
Ya contestaste el test y lo mandaste
Cambiaste el nombre de tu blog
Leíste una lista de las canciones más scary
Ahora escribes esto para acordarte, necesitas saber lo qué pasó y cómo pasó. Recuerdas que después de escribir esto te dormiste hasta las cuatro, pero no recuerdas a qué hora fue, tampoco sabes si cuando te dormiste hasta las cuatro fue hoy o ayer. Recordabas que apenas llegaste a la casa pasó poco tiempo hasta que te dormiste, pero ahora parece que hiciste cosas antes y no estás segura de cómo fue, si recuerdas haberte dormido a la 1 PM o poco después. Estabas dudando sobre si un acontecimiento ocurrió en tus sueños o en tu vida diurna, pero ya se te olvidó qué era. No sabes qué hiciste después de que te despertaste y eso te preocupa, pero actualmente son las 10 pm y estás cansada. Espero que puedas dormir.
Ayer en la noche me estaba sintiendo bien y tranquila, hasta le dije a mis amigos que me había ido muy bien en la terapia. Entendí cosas y quiero interactuar diferente pero es muy difícil. Creo siempre estoy en un estado de reverie, siempre recibiendo todo lo que la gente pueda darme. Una vez mis hermanas le dijeron a mi padre que a mí en realidad no me gustaba mi carrera y que sólo la uso para tener superioridad. No entendía a qué se referían con eso ya que nunca hablo con ellas sobre mi carrera a menos de que me pregunten. Pero creo que es porque ellas me perciben como a una figura de apego o alguien encargado de sostener sus emociones de modo que se vuelvan más tolerantes hacia ellas. Se me ocurrió la idea de que mi personalidad es muy mindful de los demás, lo que me hace estar en un constante estado de recepción, entonces el reclamo de superioridad tendría mucho sentido. ¿Tal vez reclaman que sólo me como sus proyecciones y no hago algo con ellas? Este tipo de insistencia en que yo coma me pasa con más personas. Recibo y supongo que de alguna manera evoco proyecciones, será cierto? De ser así podría ser algo muy útil si logro dejar de identificarme con ellas.
Desperté a las 3:30 y algo de la mañana, soñé algo pero no lo quise apuntar ni grabar porque no quería que la luz del teléfono interfiriera con mi sueño. Me volví a despertar a las 5 y ya no me pude volver a dormir. Me sentí mal porque olvidé mi sueño. Mi cuerpo se sentía demasiado y eso me hizo sentir mal, odio sentir mi cuerpo, odio verme en el espejo. Ojalá no tuviera un cuerpo, no me gusta que lo vean. Me molesta ocupar un espacio.
Mientras esperaba el circuito estaba escuchando una canción de un grupo que se llama Death. Death hacía Death Metal, su nombre le dio nombre a ese subgénero, a mí no me gusta mucho el Death Metal porque me parece mugroso y ruidoso, pero sí me gusta cuando es melódico o progresivo y Death tiene algunas canciones que suenan así. También me impresionan mucho las letras de sus canciones, la que estaba escuchando se llama defensive personalities y creo que hay estudio y pensamiento detrás de su letra
One mind divided into three, For every problem a personality
Each one trying to protect, for the crisis a person they'll select
With sorrow comes reassurance, With confusion there's ignorance
Deny who they are, A fantasy gone gone too far
Protecting the weak points of the mind
Defensive personalities
Violent one minute calm the next
Defensive Personalities
Passed down from generations, Years of pain and complication
Darkness was a punishment, Memories time cannot mend
Brutalised from the day of birth, To reality they can't return
Existing in a world of three lives inside of one
Protecting the weak points of the mind
Defensive personalities
Violent one minute calm the next
Defensive Personalities
Luego llegó la hora y yo ya me sentía mal por sentir mi cuerpo, vi a ... y me sentí peor por eso. Ahora mismo se me dificulta más escribir. Bueno... estaba viendo un trabajo y me sentí mal porque creí que ya debía tener el mío y me sentí muy presionada e irresponsable. Llevo alrededor de dos semanas bien muerta, ya había estado reviviendo un poco desde el lunes pero estaba muy muerta, creo que cuando digo que me quiero morir en verdad sí me muero. Me pone muy triste no terminar mis tareas a tiempo, me gusta mucho hacer tarea, ver pacientes, estudiar y escribir pero cuando estoy muerta postergo demasiado. Cuando logro hacer las cosas las disfruto mucho, me concentro demasiado y creo que logro algunas cosas por las cuales debería sentirme orgullosa. Pero es demasiado difícil empezar a hacer las cosas cuando estoy muerta. Y me sentía la persona más floja y mediocre del mundo por no terminar mi trabajo, tuve pensamientos muy fuertes de hacerme daño. Le escribí a *** que tenía problemas y que me perdonara (al momento de escribir esto me confundí y escribí esperara en vez de perdonara) pero que no podía ir porque tenía muchos problemas. Me mandó una cara enojada, me respondió “ya qué” y que ojalá que se solucionaran los problemas. Ahí ya sentí que estaba agonizando, no estoy segura en ningún lugar, creí que me iba a morir. Hay muchas cosas qué decir, principalmente no le encuentro la utilidad a estar trabajando con ella. Después alguien me preguntó por mi trabajo y le conté lo que había escrito y cómo pienso elaborarlo. Vaya… resulta que sí hice algo, sí desarrollé puntos en lo que llevo escrito y en mi mente está bien claro lo que quiero hacer, pero lo olvidé. Siempre olvido lo que hago y lo que pienso. Qué triste y qué miedo, siento mucho miedo porque en verdad no sabía lo que había hecho. Aun así me siento mediocre, siempre estoy pensando que todo está mal. Ya me quiero morir, quiero alejarme de todos.
Al salir me dirigía a mi casa y vi a M y él me vio. Me sentí peor, de verdad me duele que la gente me vea y si él me ve me duele más. Siento que ahora al ver cómo estoy ha de pensar algo por las líneas “Pinche gorda fea, nadie la va a querer por gorda y fea, por eso le hice lo que le hice, porque a las gordas feas como ella cualquiera las puede dañar”. Por eso me sentí especialmente mal de que me viera. No puedo creer lo que hizo. El semestre pasado quise reclamarle y no tuve el valor para ser clara con mis palabras, aunque él entendió y me amenazó, de igual manera que negó haber dicho mentiras de mí cuando yo estaba leyendo la conversación en la que las decía. Quería cortarme, tengo mucho miedo. No escucho que alguien me diga que me corte, en verdad eso nunca ha pasado, pero en verdad siento que tengo estados corporales que me dicen que me corte. Es algo muy extraño que no involucra palabras, hay alguien diciéndome que me corte pero no hay nadie y tampoco hay una voz, es como si al poner algo, un estado emocional y sensaciones en el cuerpo, dentro de un traductor, emergiera una traducción que me ordena que me haga daño. Bueno, la verdad sí parece que esa orden viene de alguien, pero no sé de quien. No me voy a hacer daño pero tampoco quiero decir que no me quiero hacer daño porque luego voy a sentir esa misma sensación que me habla sin palabras ordenándome que tenga miedo de volver a hacerme daño y que piense en eso todos los días, que el resto de mi vida es demasiado tiempo como para evitar hacerme daño. Se siente como que hacerme daño es lo que tengo que hacer, como si fuera lo correcto, como si hacerme daño fuera un acto de cumplir con una responsabilidad. Para irme a mi casa seleccioné un autobús de Uber y me decía que estaba a 3 minutos de distancia pero no supe cuánto tiempo pasó y marqué para preguntar y el conductor dijo que no, que faltaba mucho para que llegara a donde estoy, me dijo que le reclamara a la persona que me vendió el boleto pero es un autobús de uber, no un boleto vendido por personas y me dio mucho miedo porque no sabía qué estaba pasando. Pedí un carro normal y al llegar a la casa pasé al super y cuando iba a pagar en el autocobro se me olvidó donde se metía la tarjeta.
Ahora al menos esto no se va a olvidar, tengo miedo y no me voy a hacer daño pero en verdad creo que lo merezco por no ser suficiente y porque me siento sola.
Hay una persona dentro de mí que ve todo lo que hago, absolutamente todo, y me castiga porque dice que nada es suficiente. Cree que soy una mierda y siempre me lo está repitiendo. Siempre está buscando errores en las cosas que supuestamente salen bien. No me deja descansar, siempre habla, a veces dirige mis sueños. Me manda cuerpos celestes a golpearme. No se calla. No me entiende. Siempre me quiere hacer daño físico. Me pide que me mate. Me habla e insiste en que me castigue. No tiene voz pero controla mis pensamientos y mi vida. Está muy segura de que la gente se cansa de mí. Se alimenta de la gente como ***, que no me quiere comprender y que parece excesivamente consciente de mis cojeras, siempre asintiendo de manera entusiasta cuando alguien hace comentarios pasivo agresivos referentes a mí. Releyendo esto, me pregunto si también la gente como *** se alimenta de esta persona. Pero entonces no entiendo, ¿No puedo hablar con mis amigos sobre cómo me siento con respecto a mí?
No Fer, no es verdad, no eres difícil de querer, no te identifiques con esos comentarios que hace Sofía sobre gente a la que supuestamente ama. No pienses eso por favor. Yo sí te quiero.
En algunas ocasiones cuando no podías dormir por la ansiedad, la tristeza y la desesperanza te ahorcabas para estar tranquila.
***, por qué me haces esto si eres mi amiga. Por qué. Quiero estar sola por siempre.
Fer te quiero pegar para ver si así te pones a trabajar y haces las cosas bien.
No confíes mañana te va a ir mal en el fondo sabes que no te van a ayudar y que eres una buena para nada y que si alguien te pidiera trabajar con ellos estarían haciendo la peor decisión.
No estoy segura en ningún lugar.
***, cómo decirte que todo ha sido difícil. Que no podía entender que te molestaba encargarte de los talleres cuando tú me decías que te gustaba. Reaccionas con agresividad a pesar de que te dices mi amiga, dices amarme y te he dicho que he tenido problemas. Ya le has causado ataques de ansiedad a otra de tus amigas y luego vienes a victimizarte, haces daño y te vuelves autocompasiva en vez de pensar, aunque sea una vez, en los efectos que tiene tu prepotencia.
1 note
·
View note
Photo
Gomorra, la cuarta temporada.
He terminado Gomorra, me ha durado dos días. Hasta el pasado jueves día 24 no la pusieron en HBO, tras estrenarse por abril en Italia y en el mundo a través de Sky. Había escuchado críticas negativas, algo así como que la serie perdía fuelle en esta nueva entrega, sin los grandes personajes de sus tres primeras temporadas, con la excepción, naturalmente de Gennaro Savastano. Después de verla sin embargo, considero que la cuarta temporada es la mejor de todas las de Gomorra, y esto es decirlo todo de una serie tremenda, formidable, a la altura de las más grandes series de la Historia de la televisión y muy por encima ya, por ejemplo, de la que para mí era el gran referente de la televisión europea moderna, Romanzo Criminale, también de Sky.
Quizá los calificativos de lenta, espesa o inferior a las anteriores temporadas tengan que ver con que hay menos tiros, con que la violencia es mucho menos explícita, siquiera en cantidad. Por supuesto, la temporada es más lenta que las anteriores, pero esto no tiene nada que ver con su calidad o su atractivo, más bien al contrario: sus creadores maceran las sensaciones dentro del espectador y lo someten a una terapia anticlimática interrumpida naturalmente por esporádicos brotes de violencia pura y cruda, típicamente napolitana, típicamente de Gomorra. Y esas sensaciones maceradas, fermentadas y puestas a envejecer en barrica son, también, las que es necesario experimentar para poder entender el fenómeno de la mafia, que es a la postre lo que nos quiere contar Gomorra desde el principio: la inquietud constante, el estado de alerta permanente, el desasosiego, la desesperanza, en último término, la resignación, la asunción de la tragedia como forma de vida única, inelegible. La serie está llena más que nunca antes de violencia implícita, la violencia sorda que Nápoles ejerce sobre cada uno de sus habitantes.
Es imposible la paz en Gomorra. Ni la piedad, ni la compasión, ni ningún otro de los sentimientos que condescienden con el débil, con el vencido o con el incapaz. En Nápoles, sólo hay tres alternativas: o no te manchas y malvives en un trabajo de mierda, mal pagado, duro e ingrato, como el hermano de Patrizia, el chef del pretencioso y cutre bar a donde va a buscarlo en sus raptos de melancolía la patrona de Secondigliano; o te largas a hacer lo mismo pero lejos, como la camarera del bar de lujo que le sirve las copas a Gennaro y a Azzurra en Londres (uno de tantos guiños sutilísimos, apenas esbozados, pero presentes en número suficiente como para que cada plano y cada secuencia merezcan un visionado muy atento) o, sí, te ensucias. Y si te ensucias siempre es hasta el fondo, siempre te llenas de pringue hasta el cuello, y además para siempre. No hay salida. Sólo la muerte.
Por que la cuarta temporada de Gomorra cuenta, en esencia, el intento del antaño Genny por salirse del sistema. Por conseguir, como quiso Al Pacino en Carlito´s Way, salirse por fin de una vez, no tener nada más que ver con todo eso, con su vida de antes. Pero como en la maravillosa película de Brian de Palma, Gennaro Savastano tampoco puede.
Es y será por siempre Gennaro Savastano, el hijo de Pietro Savastano, el padre de otro Pietro Savastano. Su contacto, breve pero intenso, con el fiscal, padre del compañero de párvulos de su hijo, se lo recuerda y se lo aclara: jamás, por mucho que haga, por más que se borre las cicatrices físicas, será capaz de escapar del pasado, porque el pasado es el futuro, especialmente en Nápoles, particularmente en su ciudad dentro de una ciudad, como le dice Patrizia a su marido, en Secondigliano.
Ni hay esperanza, ni hay perdón. Sólo se puede vivir o morir, y para no morir hay que vivir matando.
Gennaro lo comprende después de comprobar que podrá pagar el colegio de lujo para que sus hijos se eduquen junto con los hijos de las élites de Italia, y podrá cohabitar los espacios sagrados del dinero con los hijos de las oligarquías tradicionales, con los dueños del poder político y económico del mundo, pero nunca podrá ser uno de ellos y ellos se van a encargar en todo momento de recordarle, a él y a su hijo, y al hijo de su hijo, la distancia que los separa. Es la misma distancia, en otro contexto, que existe entre la aristocracia del crimen del sur de Nápoles, personificados por los Levante, y los advenedizos, los salidos de las cloacas y del fango de los lugares sin historia como Secondigliano donde gracias al esfuerzo de patriarcas como Pietro Savastano se levantaron imperios. Imperios en los márgenes, imperios imprevistos que ocupan zonas de la realidad nunca antes imaginadas, imperios en los suburbios de la ciudad que condensan en su génesis y razón de ser la explicación del mundo al que pertenecen. Es un distancia total, insalvable, incluso físicamente manifiesta. Una distancia que ni siquiera el amor o la mezcla sanguínea puede acortar ni un centímetro. La sangre tiene un valor que no se puede negociar y pesa. La huella del apellido sobre el destino de los personajes es indeleble. En este sentido Gomorra entronca con lo shakesperiano y con la dramaturgia clásica, el mundo absorbe a sus moradores y lo individual no tiene importancia, no puede trascender la totalidad de la tragedia humana en la Tierra, disuelve los sueños y las ambiciones individuales en un todo sangriento, ineludible. Hay unas reglas que es imposible saltárselas. Tampoco los sentimientos más sagrados, el vínculo entre el padre y el hijo o entre la madre y sus cachorros, están a salvo del cumplimiento de esas reglas. El pijo Valerio y su bien posicionado, rico y saludable gran burgués padre, son la prueba del poder omnímodo de las leyes del mundo en Gomorra.
Con los Levante Gomorra se desplaza por primera vez de forma clara hacia los clanes tradicionales de la Camorra en la Campania y la región que rodea Nápoles. Se nos muestra el campo, con la casa solariega, prácticamente un palacete, de los Levante, cuyo apellido resulta claramente evocador del pasado histórico, añejo, español y medieval, de la tierra del viejo sur italiano. Se nos muestra el rancio poder de esa palabra mágica en los relatos de mafia, familia. Todos se reúnen para comer siempre en torno a la mesa alargada a cuya cabeza siempre se sienta el jefe del clan, el patriarca. Junto a la mesa siempre arde un fuego, la referencia del lar, tan antigua. Al patriarca siempre lo rodean ancianos con apariencia de palurdos y sin embargo con un algo de venerables. Las mujeres cocinan, sirven y obedecen. Son las correas de transmisión del orden, representado en la severa fe de la madre de los Levante. Los Levante sirven también a la serie para hacerse ancha y consagrar el carácter coral de esta cuarta temporada, que aunque sigue siendo fundamentalmente una temporada articulada en torno a Gennaro Savastano ya no tiene ninguna otra de las personalidades fuertes y contundentes en torno a las que creció en sus primeras entregas: ya no están ni Ciro, ni Pietro, ni doña Inma, ni Salvatore Conte; todos ellos se han quedado atrás, los grandes cuadros maduros y veteranos de las antiguas guerras sangrientas de los 90 han desaparecido y con los nuevos tiempos han llegado también nuevos liderazgos, nuevas formas de jefatura adaptadas a las increíblemente rápidas sacudidas del mercado, de las nuevas competencias, de las nuevas dinámicas de poder, que requieren soluciones imprevistas, imaginativas, que exigen estar preparado para afrontar la cárcel, la persecución policial más allá de las calles, la rivalidad con agentes extraños que convierten cada nuevo día en la jungla de asfalto napolitana en una batalla incesante que no da ni un respiro.
Y el que se duerme, aunque sea un instante, está muerto.
Por eso es en el campo, fuera de Nápoles, donde persisten los viejos modos de hacer las cosas, donde aún pesa el liderazgo patriarcal, donde importa la sangre, la herencia cargada de prejuicios de épocas pasadas, donde hay todavía un boss; donde se puede escuchar todavía el goteo de los siglos a través de las rendijas de la nueva realidad; esta nueva realidad es observada con algo de tranquilidad todavía desde la paz de los cultivos, aunque todo termine por llegar y perturbar esa aparente serenidad ordenada en la que creen vivir los Levante, pura jerarquía, puro dominio del macho alfa, puro control tribal sobre los hijos y las mujeres: en el campo una mujer como Patrì, ya doña Patrizia, una mujer sin pedigrí, un cruce cualquiera, de piel tiznada, salida del arrabal más pobre y cochambroso de Secondigliano, una mujer que manda y decide sobre la vida y la muerte de un ejército, una mujer que ejerce de madrina en el bosque desconchado de bloques de piso de Scampia, resulta no sólo inconcebible sino además una amenaza que no se puede tolerar. En cierto modo los Levante también aparecen en la historia como alegoría del mundo ordenado de ayer que sucumbe lentamente a la inevitable desintegración a la que lo somete sin remordimientos y, sin respeto, el mundo de hoy, joven y sin memoria, igualmente codicioso y ávido pero sin ninguna conexión admitida con lo antiguo. Esto no es sólo para el universo mafioso italiano sino que trasluce una preocupación mucho más profunda y general, revela una mirada humanista sobre el presente del mundo y sobre la herrumbre que degrada las patas del gran banco de Occidente. Esta mirada y esta intención de trascender el relato mafioso localizado en Nápoles eleva a Gomorra y hace de ella algo superior. Por eso la historia de Patrizia con el Michael Corleone de los Levante, Michelangelo, el niño mimado al que se le dio estudios y una vida cómoda en el norte, lejos de la sangre y la guerra y la podredumbre del sistema, es más que un idilio irrelevante: es un choque cultural cuyas consecuencias removerán los cimientos de la trama. Nápoles y particularmente Secondigliano son los símbolos del tiempo, su faz rasgada por un millón de tajos; la realidad va muy deprisa en ellos, las cosas pasan a un ritmo desbordante y la vida se derrama en un alud de cambios: Patrizia, que es una mujer que ni sirve, ni obedece, ni calla, ni reza, sino que manda y mira a la cara a los antiguos capos, encarna perfectamente está transformación que se extiende incluso a Azzurra y su exigencia a Gennaro de saberlo todo, de decidir junto a él sobre el destino de la familia; que llega hasta la mano derecha del administrador que se busca Gennaro para levantar su sueño de limpieza y purificación, otra mujer joven que decide avanzar matando, a su manera. El contraste con el campo desde donde los Levante erigen su atalaya y contemplan las luces que destellan disparatadas y nerviosas en la selva de hormigón y asfalto dota a la temporada de una textura diferente y logra filtrarse en la trama, hinchándola con acierto porque permite al espectador tocar la realidad que está siendo mostrada en la pantalla y advertir que la ficción es bastante real, es algo que está pasando muy cerca de aquí, en un país que es prácticamente un vecino de al lado.
Como digo los capítulos están cargados de guiños, disimulados algunos, otros en absoluto: para los que se engolosinan con estas cosas les subrayo el plano en la escena nocturna en la que Gennaro sale del cementerio junto con sus pretorianos, con la inscripción en el frontispicio del camposanto proclamando un nuevo comienzo. Todos estos detalles y guiños están inscritos en la plástica audiovisual de Gomorra, que no sólo mantiene el estilo sino que dobla la apuesta: la fotografía es más oscura, el contraste es más duro, la luz actúa y participa de la historia; seguimos a los coches de altísima gama, audis y mercedes principalmente, casi siempre todocaminos negros, grises o blancos de los que sólo destacan los flashes rojos vivos, eléctricos, de las luces intermitentes; sobrevolamos tras ellos por avenidas apenas transitadas y por circunvalaciones que sugieren hostilidad cada segundo que aparecen en pantalla; nos deslizamos como con miedo al ritmo de la cámara fluyendo con el diapasón de la música de Mokadelic y sentimos la amenaza, los coches de lujo atraviesan barrios a medio hacer, barrios por los que parece que ha pasado un tornado, o la guerra; perseguimos las scooters endiabladas por las entrañas sucias del casco viejo napolitano siempre temiendo una emboscada. Así es el paisaje en Gomorra, incluso el más bello, hasta los más hermosos escenarios, donde se casa Patrizia, junto al mar, o la carreterita sinuosa sobre el acantilado donde Gennaro elige sacrificar a Alberto Resta (uno de los dos Antonio Pisapia en El hombre de más de Sorrentino): el paisaje interviene en la historia, el paisaje es agresivo, hosco y riguroso. El paisaje no concede nada porque es una mera extensión de la vida en Nápoles, de la vida en Gomorra: la vida es una batalla y el paisaje te lo dice, aun el que estremece por arrebatador.
El Vesubio se recorta más veces que antes al fondo de los planos, como una advertencia muda, y la trama se aproxima mucho más al libro original de Saviano: introduce la derivada económica de la alta costura en los talleres clandestinos de la Campania, regresa sobre la tragedia familiar con Nicola, su madre, su hermana y sus sobrinos; alcanza el último libro del propio Saviano, La banda de los niños, con los dos insolentes atracadores, jovencísimos, inmanejables a pesar del indulgente paternalismo de Patrizia, del principio de la temporada.
Sobre todo, en esta temporada se produce algo novedoso en Gomorra: hace aparición la ley, la policía, el Estado. Hasta ahora el lado correcto de la Historia sólo había tenido un papel secundario, diríase complementario, en toda la trama: eran los polis que detenían, eran los carceleros del 41Bis, pero no había magistrados y por fin aparece un fiscal antimafia que por supuesto empieza mordiendo muy lejos de la calle, al otro lado del universo criminal de la Camorra, en la urdimbre financiera a través de la cual los capos con visión e inteligencia lavan el dinero sucio de la droga y lo convierten en activos indetecables, en definitiva, en seguros de vida que vuelan de Nápoles como el humo del Vesubio.
La trama como decía antes es mucho más coral, se hace ancha y larga y se llena cada vez más de mujeres. Esto, según parece, responde fehacientemente a lo que está pasando en la Nápoles de verdad: la serie, el artefacto cultural, copia la realidad efectivamente y se reproduce promiscuamente con ella. La presión del Estado, a través de fiscales y jueces, por arriba, y de la policía, por debajo, desmocha unos clanes cuya vida es fugacísima: ya no hay grandes familias ni exuberantes alianzas, ya no hay ritos ni liturgias ancladas en la literatura vieja, todo eso es pasado, está obsoleto. Ahora los cuadros de mando vienen y van según los golpes propios y ajenos que reciben y nada, y cinco muchachos con móviles prepago, whatsapp y un par de motos, constituyen una autoridad sobre un terreno siempre cambiante, un paisaje siempre móvil. La geografía criminal de Nápoles sólo conserva la nomenclatura: Forcella, el centro, Secondigliano, el suburbio, más allá la Italia del hueso que describe Saviano en sus libros, pero los nombres son simplemente referencias con las que orientarse. Las plazas, los almacenes de la droga y de las armas, las vías de comunicación y de transporte, las venas por las que entra la sangre del resto del mundo, van variando en función de las necesidades y de los peligros de la cada vez más insistente policía. Todo eso lo refleja estupendamente Gomorra, por eso su valor documental, que se funde con su finísimo sentido artístico. Gomorra es la explicación de una ciudad que está en el culo del mundo, del mundo hiperconectado e hiperglobalizado, pero que sin embargo tiene que resistir y sobrevivir: es la descripción gráfica de un trozo de tierra habitado por millones de seres sin futuro que tienen que comer todos los días y que se buscan la vida por entre las ruinas cada vez más destrozadas de todas las riquísimas civilizaciones que pasaron por allí. Esta es, políticamente, la posición de Gomorra, la toma de conciencia por así decirlo. El desgarro que vemos en la pantalla es, yendo al núcleo y olvidándonos de la sangre y los tiros y los matices locales, el desgarro que le espera al Occidente improductivo, estéril, acomodado y caduco, inerme ante el auge chino o africano y abandonado por el Estado, como dado por perdido también por sus propios habitantes, hechos ya a no esperar nada más que la satisfacción inmediata de sus delirios: la tragedia de la tierra más vieja del mundo, a la que la ley y Europa no pueden alimentar, siquiera en lo más necesario, que es la esperanza en un mañana mejor. Los personajes, hasta los más crueles, no son más que hombres y mujeres atrapados en un infierno de plomo, un infierno gris: no hay nada de la belleza luminosa de Nápoles, ni siquiera ese triste pero cálido brillo del Nápoles de Vittorio De Sica, nada. No hay monumentos, la iglesias barrocas son racimos de uvas podridas que sólo sirven para almacenar droga, la concepción extrema del mundo que implica la Camorra se adhiere a lo cotidiano contaminando a las ancianas que hacen de correo entre el alijo y las plazas de venta, los niños de Primaria que hacen de ojos y orejas de los clanes entre las calles inextricables, las mujeres que paren y crían hijos para luego enterrarlos o irlos a ver en lo cárcel. Gomorra es la representación más fiel de la ley capitalista total, que es al final, evidentemente, aserto hobbesiano: el intercambio salvaje entre los más fuertes, sin código alguno que regule los derechos de los débiles. En un campo de batalla despojado de todo desinterés, de toda generosidad y de toda clemencia, donde la duda equivale a una condena, sólo es posible el estado de guerra permanente. La guerra es la única noción que posee rango de certeza absoluta para los napolitanos y eso lo aprenden desde la cuna: sólo así pueden relacionarse los hombres, sólo con desconfianza es posible un entendimiento que cualquier otro sentimiento de diferente magnitud puede complicar y en último término, aniquilar, a través de la sospecha, el mecanismo de protección más antiguo y más efectivo que en la calle se conoce.
Gomorra es la vida real de un reino de parias.
0 notes
Link
El pianista inglés regresa a las librerías con su segundo libro, 'Fugas o la ansiedad de sentirse vivo', un relato que recoge los meses de una gira europea marcada por la depresión y la ansiedad.
Tras el éxito de Instrumental (Blackie Books, 2015), James Rhodes vuelve a enfrentarse a su pasado y este miércoles publica su segundo libro, Fugas o la ansiedad de sentirse vivo (Ed. Blackie Books). Esta vez el pianista británico habla sin tapujos de sus enfermedades mentales: de la depresión, la ansiedad y de los distintos trastornos diagnosticados, que son consecuencia de cuatro años de violaciones y de abusos sexuales cuando sólo tenía seis años.
A través de un diario que escribió durante los meses de gira por Europa en el año 2016 -en pleno auge de su primer libro-, Rhodes cuenta su lucha constante por callar a las voces de su cabeza que no le dejan vivir. Y de nuevo, la música clásica aparece como eje vertebrador de todo el libro, donde Bach, Chopin o Beethoven vuelven a ser sus salvadores.
James Rhodes es desde hace pocos meses vecino de Madrid, una ciudad de la que dice estar enamorado. "Finalmente he encontrado mi sitio, mi casa. La gente es muy amable, es una ciudad mucho más relajada, que me ayuda a calmarme de una manera muy agradable. Lo siento, pero me voy a quedar mucho tiempo aquí".
El pianista ha recibido a Público en una de las habitaciones del Hotel Totem Madrid donde, con una amabilidad y una cercanía infinitas, ha hablado sobre su nuevo libro, la música clásica y sobre lo empeñados que estamos todos en ser felices, aunque nos resulte imposible.
El libro de 'Fugas', como ya hizo en su momento 'Instrumental' con los abusos sexuales, habla sin rodeos de las enfermedades mentales y pone sobre la mesa un tema que sigue estando marcado por el estigma. ¿Por qué sigue costando tanto acabar con este tabú social?
Tenemos tabús sociales sobre todo. Una de las cosas buenas, si es que hay alguna, en el caso Westein es que estamos rompiendo el tabú sobre el abuso de poder o la violación. Y estamos siendo capaces de hablar de ello y, más importante aún, la gente está empezando a escuchar.
Lo que pasa con las enfermedades mentales es que fingimos que nuestra vida es fantástica, nos hacemos 45 selfies y elegimos el que sea perfecto. Y todos creemos que la vida de los demás es maravillosa, cuando en realidad todos tenemos vidas de mierda, todos tenemos ansiedad, depresión… Todos, a veces, nos sentimos una mierda en nuestro trabajo, todos tenemos problemas en nuestras relaciones. A veces nos odiamos o no podemos mirarnos al espejo. Y es normal y no pasa nada. Creo que deberíamos aprender a sentir eso y no esconderlo. Espero que si la gente lee el libro pueda sentirse identificada. Parece que todo el mundo tiene ese manual de instrucciones de la vida. Y yo no lo tengo, no sé lo que estoy haciendo. A veces no me siento como un adulto y no pasa nada. Tiene que estar bien poder decir esto. Y si cada vez más gente dice esto, cada vez habrá menos estigma y menos tabú al respecto.
Por eso pienso que los libros de autoayuda son tan peligrosos, porque los lees y piensas: "Lo estoy haciendo todo mal". Te dicen que puedes encontrar la felicidad en tres semanas y eso es una gilipollez, es mentira. Tenemos que empezar a contextualizar esto y hablar de ello de otra manera.
A pesar de que Fugas no es un libro de autoayuda, ¿te ha servido, personalmente, como terapia enfrentarte de nuevo a esos meses tan duros?
Sí, creo que sí. Creo que escribir ayuda. Cualquier actividad creativa ayuda. En el mundo en el que vivimos las cosas son tan rápidas, hay tanta presión, tanta velocidad, tantos estímulos por todas partes, que encontrar algo creativo es una especie de antídoto para esto, nos ayuda a relajarnos.
Mi palabra favorita en español es duende. Se trata de encontrar algo que te pueda dar ese duende. Joder, es increíble. En mi caso es la música, pero es algo que la trasciende. Tiene que ver con la autoestima, con la disciplina, con la concentración, con el trabajo en equipo, la alfabetización. Mejora todo. Si encuentras algo creativo te puede ayudar mucho.
De nuevo la música clásica tiene un papel protagonista en el libro. ¿Cómo ha influido en su proceso de recuperación?
Creo que podríamos deshacernos del adjetivo "clásica" y decir sólo música, porque entonces es lo mismo para todos. Nos da igual que sea Jorge Drexler, Lana del Rey o Luis Fonsi. La música es fundamental en la vida de todas las personas, la vida sin música sería inconcebible. Escuchamos música para hacer ejercicio, cuando vemos películas está presente, cuando lo dejamos con nuestros novios y nuestras novias, cuando estamos en el metro, cuando nos relajamos… Es la expresión más unificadora del mundo. Más que la religión, más que el fútbol. Está en todas partes.
Y la razón por la que es tan poderosa para mí, la música clásica en particular, es porque va por debajo de las palabras. Es un lenguaje, un idioma que va directamente al corazón, sin pasar por el cerebro y es maravilloso. Es como estar delante de un cuadro en el Thyssen. No hay palabras, pero te emociona y esa es la experiencia que tengo yo con la música, me hace dejar de pensar. Y cualquier cosa que me haga dejar de pensar que no sea un químico es muy importante.
¿Por qué se sigue viendo la música clásica como algo alejado, antiguo y pretencioso?
La mayoría del público son pijos y van para que les vean con sus abrigos de piel, con sus trajes y van como diciendo "mirad qué cultura tengo escuchando a Brahms y pago 200 euros para ir al Palacio Real para ver Don Giovanni". Eso es una idiotez. La gente de la industria, los músicos y los promotores quieren mantener la música clásica como una forma de arte elevada, que es mejor que todas las demás y, además, tienes que ser muy culto y tener dinero para comprenderlo. Nada de eso es cierto, la música es de todos y de alguna manera se la están apropiando esas personas. Es una de las razones por las que la música y la enseñanza musical son tan importantes: para que los niños sientan que es algo accesible.
Muchas veces pienso, ¿podemos llevar ropa que no parezca una puta ridiculez como si estuviéramos en el siglo XVIII, podemos ser más relajados, no tomarnos esto tan en serio? La música en sí es perfecta, no hay que cambiar nada, pero la presentación y todo lo que le rodea es demasiado. A veces parece que estés yendo a misa y no se puede hacer ningún tipo de ruido. Debería ser como ir al cine, que es un ambiente relajado, que lo disfrutas, debería ser posible cerrar los ojos y disfrutar de la música durante hora y media. Escaparse de Twitter, de Gran Hermano, de Tinder, de todo esto… Y escuchar la música, eso es algo maravilloso.
¿Cómo definiría a esos “guardianes” de la música clásica que has mencionado?
Creo que están asustados. A veces dicen que quieren abrir las puertas para que entren nuevos públicos, pero luego al final no lo hacen, quieren que vaya la gente de los grandes bancos, la gente de mucho dinero y, sinceramente, creo que son gilipollas. Es una generalización y seguro que hay gente que le gusta tener nuevos públicos, chavales con pendientes y con tatuajes.
Mucha gente ha venido a conciertos míos en el Teatro Price, por ejemplo, que nunca habían ido a un concierto de música clásica antes y me hace muy feliz, pero también es difícil porque si no sabes nada de música clásica ¿por dónde empiezas? Igual por la Quinta sinfonía de Beethoven, pero hay cuatrocientas grabaciones de esta pieza. Luego ves allegro, sexto adagio, segundo movimiento, tercer movimiento…Te sientes un poco tonto y te compras los cincuenta mejores clásicos chill out. No hace falta llegar a este punto. Una de las cosas que me pone muy contento es que los sábados hago un espectáculo corto con Javier del Pino en la Cadena Ser y tenemos dos millones de oyentes: gente que trabaja en la hostelería, taxistas o gente en su casa. En vez de hablar de política o del Real Madrid hablamos de Brahms, de Mozart y de torrijas - y de otras cosas divertidas - (risas). Creo que tenemos que hacer esto más a menudo, en televisión, en la radio, deberíamos tocar en diferentes sitios, en diferentes momentos e intentar que la gente tenga acceso a la música. Con este libro espero que la gente diga: "Sí, he escuchado un poco de Mozart, un poco de Bach" y también que sigan escuchando a Lana del Rey, a Muse, claro.
Desde la industria no se hace muy accesible, pero desde fuera tampoco se incentiva mucho su aprendizaje. Apenas se destinan recursos para aprender a tocar instrumentos y al final todo depende que los padres tengan dinero para pagar las clases a sus hijos…
Esto ocurre porque los gobiernos de todo el mundo no lo priorizan. Por alguna ridícula razón piensan que el álgebra es más importante que la música. ¿Pero qué coño es eso? ¿Necesitamos más banqueros? No, en realidad no, necesitamos a gente que sea capaz de estar en una orquesta, que sea capaz de experimentar la música de distintas formas. He trabajado con niños en colegios y he visto la diferencia increíble que puede suponer la vocación musical, porque no es sólo aprender a tocar un piano o un violín, sino trabajar en equipo, tener más autoestima, poder concentrarte en algo. También tiene un impacto en las familias, en las vidas sociales de cada uno.
Es muy importante y los gobiernos deberían hacer un esfuerzo mucho mayor en la situación en la que estamos ahora. Creo que es igual en España y en Inglaterra: a menos que tus padres tengan dinero no vas a aprender a tocar un instrumento. Si tuviera una varita mágica todos los niños de todos los colegios del mundo aprenderían a tocar un instrumento. Y luego si quieren continuar deberían tener la oportunidad de hacerlo, pero tienen que tener una enseñanza básica, debería ser un derecho humano fundamental.
En España la asignatura de música ha dejado de ser obligatoria en los centros públicos y se han reducido las horas lectivas. ¿Qué les diría a los políticos que toman este tipo de decisiones?
Es terriblemente triste, pero es muy difícil cambiar un sistema político cuando hay una crisis económica y política. Ningún político va a defender la música porque lo que quieren son votos. Es muy difícil, pero sí que tiene que cambiar.
Los profesores tienen que tener más formación, los colegios más dinero, más acceso a instrumentos y a tener un lugar donde guardar esos instrumentos. He trabajado en algunos colegios en Inglaterra donde se compraron instrumentos a los niños y algunos no los podían llevar a casa porque eran tan pobres que su madre los vendería para comprar drogas, por ejemplo. Tiene que haber un cambio enorme y esto conlleva mucho tiempo y mucho dinero. No creo que sea difícil, pero es casi imposible sin intención política. Diría que cualquier político que disfruta escuchando una sinfonía o yendo a la ópera o escuchando a Bach o, incluso, a Lana del Rey, es un hipócrita enorme si hace esto y a la vez no está luchando por la educación musical. Debería sentir vergüenza.
Fuente de información: publico.es
0 notes
Text
Agradable Masaje En Olympia - masajes para el dolor de cabeza
Nuevo Articulo Publicado en http://masajesmanresa.com/blog/masajes-para-el-dolor-de-cabeza/agradable-masaje-en-olympia-masajes-para-el-dolor-de-cabeza/
Agradable Masaje En Olympia - masajes para el dolor de cabeza
Un excelente masaje puede ayudar a las personas afectadas por dolor de espalda, aliviar la tensión de sus músculos y articulaciones. Usted también puede intentar la colocación de su gatito en su lado y la flexión de la pierna tanto como el hombro y de nuevo una vez más. No hacer este masaje si el individuo tiene algún grave dolor o ha tenido alguna corriente de lesiones en el hombro o el cuello. Sin embargo, hay una parte de el grupo el lugar de masaje es especialmente apreciado: desde el músculo grueso en la base del cuello, hacia abajo por la región entre los omóplatos, disminuyendo en torno a la disminución de ideas. El correctoras de terapeutas de masaje de acuerdo con su físico de manera integral. Estas circunstancias son ideales, pero pocos de nosotros realmente está en una posición para lograr este listado entero. En áreas que pueden ser propensas a la celulitis, la cantidad de oxígeno y nutrientes que fluyen hacia el tejido conectivo que sostiene las células de grasa se agotan en paralelo a la mala circulación de la sangre.
Prenatal de la terapia de Masaje es una combinación de diferentes técnicas, una de las cuales es el Masaje sueco, que relaja la tensión muscular y mejora el sistema linfático y la circulación de la sangre. Como una forma de demostrar la necesidad médica de un masaje, usted debe tener un reconocible condición de salud que puede responder a un masaje en un eficaz medio. Estos procedimientos también podría ser diseñado para ampliar la circulación de la sangre, reducir la escala de los músculos y los tejidos dolor, estimular los nervios, el objetivo de un daño, prevenir un daño permanente o mejorar la piel de la situación. Mientras que los puntos pueden variar basándose en zonas de tensión muscular y de los consumidores, el bienestar de un pasado histórico, que se suelen colocar junto a cada uno de los lados de la columna vertebral, en las palmas de las manos, en las piernas o entre los dedos de los pies. Para aquellos que tratan con problemas de fertilidad, hay un número de opciones que pueden ayudante en la rentabilidad de la concepción.
Métodos para cuidar de Sus Pies Después de una carrera
Cae, lo que podría estar relacionado con el enfoque, las herramientas, las distracciones, y así sucesivamente
) Pies de Rodillos
Brokenthorne Naturales Desea Aceite de Masaje Sensual
Bombilla anillos son muy fáciles de usar. Una metodología es hacer uso de un prolongado instrumento esterilizado y deslice dentro y fuera del recto con un suave pero firme estrés. Una vez más, el uso de profundos movimientos de amasamiento con el pulgar para gobernar el tejido. Promueve la regeneración de tejidos, la disminución de tejido de la cicatriz y las estrías. Daniel Noval/Demanda Media Paso 2Rub su vez con las palmas de las manos y los dedos de sus brazos. Nos fuimos de nuevo al gimnasio un par de semanas en el pasado y que hacer algunos suave de diálogo, fueron instruidos de que el lugar había sido allanado y clausurado. Se va a relajar su mente y cuerpo, el suministro de usted con un descanso del estrés de su vida. Pero en su día agitado de la vida es bastante difícil ir para estas terapias en base común y es bastante costoso también. Común de la carrocería puede: aliviar baja de nuevo el dolor, aceptable desequilibrio en adición a la mala postura, además de mejorar el rango de movimiento.
Este podría salir sensación de mayor general, y permitir que su cuerpo sea más sensible cuando usted está expuesto a cualquier tipo de virus o infección. Como atleta, usted puede escuchar a su físico. El Cuidado Canguro parece una fascinante concepto – debe ser tan ardua cuando usted necesita para ir a casa y dejar al bebé en el hospital. Tan gracioso. Yo además de hacer cosas como esta. Un estudio publicado en Medical Science Monitor Análisis Fundamental en 2015 a prueba el poder de masaje Tailandés para reducir enzimática de los marcadores de estrés y, por tanto, un individuo del estrés en general de la etapa. ¿Qué es la terapia de masaje ? Independientemente de los adjetivos con los que se asigne (mimos, rejuvenecedor, terapéutica) o las explicaciones que buscar (un lujoso tratamiento, alivio del estrés, dolor de gestión), la terapia de masaje será un sólido aliado en su régimen de cuidado de la salud.
La silla de masaje robótico mercado tiene una gran selección por la vía del precio, del tipo y de la intensidad del masaje, que van desde un precio ‘vibrar solamente” modelos para el completo derecho de Shiatsu modelos. La terapia de masaje es ahora ampliamente aceptada como una terapia eficaz para el estrés. La terapia de masaje se ha utilizado en China durante más de tres,000 años. Preparativos antes y después del masaje. A pesar de que la calidad de la mayoría de los estudios fue excesivo o aceptable, el grupo únicamente emitió un débil asesoramiento para el masaje en comparación con otros remedios. Terapias y servicios: Situado en el barrio de Recoleta, esencialmente el más exclusivo barrio de Buenos Aires, el Alvear Palace Hotel. Masaje de próstata puede no prevenir el cáncer de próstata, pero el masaje de la próstata está relacionado con la próstata bienestar. Durante siglos, el masaje ha sido reconocido por su bienestar mejora de los resultados. Pie masajeadores presentan múltiples beneficios, no menos de lo que es el ahorro de una cantidad sustancial de dinero en efectivo, ya que niegan la necesidad de pagar un caro masaje con una masajista.
el Masaje podría ser bueno, sin embargo no estoy seguro de que es uno de los mejores para FM ambos. Hay muchos masajes, pero que uno es mayor para la Ansiedad? En realidad. Y el lugar en el que va a tener el más esencial de la arena? Levante la pierna de descanso extra horizontal y coloque los dedos de sus pies para una agradable y aliviar el masaje de pies. Masaje en parte a través de la mejora de la circulación puede mejorar la salud de su piel e incluso ayudar a restaurar por medio de la terapia de masaje, Orlando es un gran lugar para tomar un bronceado, pero también quemaduras de sol, la recuperación de las quemaduras de sol también podría ser ayudado por el masaje. Eslinga de terapia es una alternativa única para gimnasio o ejercicios aeróbicos, mucho más de lo que sucede en la persona en particular las sesiones con el Fisioterapeuta individual tren plan.
una tensión Innecesaria en los operados espacio puede dañar el procedimiento quirúrgico de los resultados. Siempre que reciba un masaje de mí, me va a alterar la cepa con el fin de que se siente cómodo, pero eficaz. Sin embargo, nadie se lo va a ser, probablemente, excluidos de la participación atribuible a la incapacidad de pago. Con miras a rendirse totalmente a un estado de relajación profunda, el cliente debe considerar la posibilidad de que el terapeuta no hará daño a ella durante la sesión de masaje. Aprender los temas es aconsejable buscar con el propósito de obtener un buen masaje. El masaje de la cabeza al final sólo recubierto de una zona de la parte superior y después de 5 minutos de frotar el mismo lugar creció hasta convertirse en nada, pero molesto e incómodo. Elija de cuerpo Completo, Head & Shoulders o solicitud de cualquier enfoque específico que acaba de deseo. El masaje también puede ser útil para el trabajo de parto.
las Situaciones de Salud que puede ser Rehabilitado por el Uso de un Masaje en el Cuello
Carejoy® de Mano Máquina de Masaje
Ideas de “partir De Cero Clientes, A 10-15 Por Semana En 6 Meses. Mi Personal Secretos!”
5 programas para centrarse en particular físico piezas
Bolos demasiado rápidamente a través de un deporte, y no permitir que para el descanso entre turnos
Viva Naturales el Aceite de Coco Fraccionado
dolores Musculares y dolores;
Cortes de su restauración a la mitad el tiempo
Como con la mayoría de los remedios masajes hay algunas circunstancias médicas que están contra indicados y masaje craneosacral no debería ser realmente útil. Cada sistema en su cuerpo tiene que trabajar más durable simplemente a hacer lo que está naturalmente diseñado y construido para hacer. Si bien es esencial que el papá y la mamá trabajan para el sustento de sus hogares, es importante que la madre y el padre de buscar métodos para conectar y enlazar con sus jóvenes. Yow descubrirá un inventario de las escuelas en línea. Ser tocado con el honor, el amor y la comprensión pueden recordarnos de nuestra inherente a la dignidad y la bondad fundamental. Modelos más ligeros puede ser mejor, porque se corta de nuevo la tensión de la tenencia y transferencia de los mismos. Mientras que cada uno de los grupos reportaron bajos niveles de ansiedad y menos dolor en las piernas, sólo los masajes grupo informó de bajar la ansiedad, la depresión y el dolor de espalda, además, dormir mejor por el último día del estudio. Usted es tal vez mareado y apagón por un tiempo, usted no tiene que levantarse tan bien rápido.
las Excepciones a esta regla, por ejemplo, la compresión es el lugar de estrés es utilizada al instante hacia abajo por un tiempo corto, posteriormente, no hay riesgo de que la acumulación de presión o daño a los vasos sanguíneos. Este líquido consiste en la recogida del líquido intersticial (entre las células del cuerpo) no se reabsorbe por los vasos sanguíneos. Al examinar mostraron una reducción en la frecuencia cardíaca y la presión arterial, junto con una caída en el cortisol (una hormona del estrés) después de 15 minutos de masaje de la silla. Cuando usted está deprimido, su productividad se ralentiza es debido a que el estrés afecta a tu mente de tal manera que usted acaba de perder el foco, y usted podría ser incapaz de tomar decisiones. Un masaje es un excelente método a relajarse, rejuvenecer dolor en los músculos y aliviar el estrés. Generalizada de los componentes que causan dolor de cuello y hombro son lesiones de latigazo cervical y lesiones por uso excesivo; la tensa los músculos resultan inflamados y sensibles. En caso de que su dolorido cuello es hacer de su estancia en el interior, tratar con él en casa, con un cuello masajeador. Es posible que desee probar este texto si usted desea saber dónde alojarse en Bali. La compresión del aire, es relajante y descontracturante con el suave o agencia de configuración. Como el terapeuta realiza la acupresión métodos, junto con sus dedos, el cuerpo se afloja y relaja con cada utilidad de la cepa.
Además, el masaje relaja tu gato. Este masaje Japonés facultad trabaja con masaje de tejido profundo que se basa en movimientos de amasamiento. Lo del Masaje Holístico? Sólo decir que los voluntarios que eres un “apoyo” que simplemente le gusta ir a la tienda de masajes. Sin embargo, han hospital como rolling cortinas si quería. Algunos terapeutas elegir las piedras preciosas en colores correspondientes a los chakras, las manchas en el cuerpo correspondiente a los centros de poder en la histórica tradición de la India. Un muy poderoso masaje linfático beneficio es la eliminación de los desechos tóxicos en el cuerpo. Desde sus terapias de masaje que está seguro de que para erradicar la que el cuerpo y el dolor muscular, dolores de hombro, dolor de la articulación o cualquier dolor de espalda. A continuación se enumeran algunas ideas para mantenerse sano y activo. Llegué a la situación de la cita, a la que he programado un par de semanas atrás, y había dicho que ella no estaba allí (después de la vivienda aquí durante un mes, me he acostumbrado a este tipo de cosas).
#masajes #masajescorporales #masajesmanresa #masajesconmiel #masajesconchocolate #masajesbarcelona #masajesterapeuticos #masajefacial #barcelona #masaje
0 notes
Text
Mi vida nueva no tan nueva
Mi nombre es Clemencia, tengo 23 años y he decidido compartir con todos mi mayor problema, no es que a nadie le interese pero creo que a mi me va a ayudar explicarlo, sobre todo como empezó.
Me da un poco de vergüenza porque voy a contar cosas que nunca se las he dicho a nadie pero he decidido pedir ayuda, esta vez en serio, y este será mi primer paso.
Desde ya hace cuatro años que padezco del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), específicamente dentro del tipo ¨lavadores¨, en mi caso me lavo las manos una ridícula cantidad de veces al día.
Vayamos al principio de todo o por lo menos lo que yo recuerdo como el principio, he intentado miles de veces intentar recordar con exactitud como empezó pero la verdad es que no puedo, solo sé que cuando me di cuenta ya no había vuelta atrás y ahora me da risa porque eso no era nada, no tenía ni idea en lo que se iba a convertir.
A finales del 2013 decidí irme de work and travel con varias de mis mejores amigas pero por razones que no tienen nada que ver con ellas, odiaba todo de ese lugar: la comida, el clima, a mi misma y extrañaba mucho Perú; estaba siempre de pésimo humor y me peleaba con todos.
Lo poco que recuerdo es que me lavaba las manos poco más de lo necesario, pero no era nada, según yo solo estaba siendo más limpia. En Abril cuando regresé a Lima las cosas empezaron a cambiar, no podía tocar nada que considerara sucio, me lavaba las manos aun cuando yo sabía que no estaban sucias y recuerdo como si fuera ayer que cuando llegó mi cumpleaños en agosto me admití a mi misma que tenía un problema. Tenía tanto miedo cuando me di cuenta que no lo podía controlar que no se lo dije a nadie, pero las personas cercanas a mi se dieron cuenta, empezando por mi familia, ese es uno de mis principales problemas, pero ya se los contaré más adelante.
Todo ese año solo fue en peor y para comienzos del 2015 ya no podía vivir con normalidad, todos los días cuando salía de bañarme no podía tocar nada por unas horas, sentía que estaba limpia y no me podía contaminar. Si usaba la secadora o conectaba mi laptop a su cargador inmediatamente tenía que lavarme las manos, bueno la verdad es que no engaño a nadie hasta ahora hago eso, pero los primeros meses de ese año fueron los peores de todos: recuerdo que mientras me lavaba las manos no podía ni cerrar el grifo porque ya sentía la necesidad de lavármelas de nuevo.
Me cuesta mucho recordar todo pero vivía todo el tiempo con una presión en el pecho, siempre sentía que me faltaba el aire y lloraba cada vez que sentía que me miraban raro por lo que hacía. Recuerdo que hubieron algunas veces en que intenté cambiar, un día puse mis manos en el piso e intenté resistir, a los diez minutos ya estaba llorando y odiándome a mi misma por no ser capaz ni de soportar tan poco, con el tiempo dejé de intentarlo y empecé a aprender a como vivir con esto.
El verdadero problema empezó cuando ya no podía dejar que nadie tocara mis cosas: mi celular, el control de mi televisor, mi laptop ni el timón de mi carro. Obviamente yo no puedo tocar nada que alguien ya haya tocado antes y es imposible que agarre dinero o la manija de alguna puerta.
Recuerdo que un día, no voy a decir quien, al darse cuenta de mis raras actitudes me pidió que le alcanzara su celular, los dos éramos conscientes que no podía y que no había ningún lugar cercano donde pudiera lavarme las manos, y aun así me obligó a hacerlo y se burló de mi. Lo peor de todo no es que me falte el aire y sienta que no pueda respirar, lo peor es la angustia al sentir que no hay nada que puedas hacer al respecto, que estás dentro de un circulo vicioso que no tiene fin.
El resto del 2015 y el 2016 fueron más de lo mismo, recién este 2017 he sentido que he mejorado, solo un poco, pero eso es mejor que nada.
Las personas más cercanas a mi intentan hacerme las cosas más fácil, como abrir mi billetera y pagar por mi así yo no tengo que hacerlo, y se los agradezco mucho a todos pero a veces desearía que no lo hicieran, así me vería obligada a mejorar. Igual es hipócrita de mi parte que lo diga cuando yo se los pido, pero es así como me siento lo lamento. No puedo hacer nada sin lavarme las manos antes y después, cuando estoy en un lugar público sufro demasiado, siempre lo termino haciendo y cuando digo siempre, hablo en serio. En caso no pueda, no toco nada mío hasta que me lave las manos de nuevo, esa es la razón por la cual muchas veces no uso mi celular y no puedo contestar a las personas que me hablan.
Hace poco perdí una tarjeta de crédito porque como no puedo tocar mi billetera ya que siento que es como si tocara basura, la puse en una de mis casacas y no la volví a ver, no me di cuenta que la había perdido hasta tres meses después y gracias a dios nadie la había usado, sino no sé como se lo habría explicado a mi papá.
No puedo subirme a mi carro sin antes lavarme las manos, eso si que es imposible y me parece utópico que algún día pueda. Hace un mes me chocaron en el estacionamiento de mi universidad y ese día como siempre, fue al baño a lavarme las manos para poder manejar, me pasé días culpándome ¨si no hubiera ido al baño, habría salido 5 minutos antes y nada hubiera pasado¨. He aprendido a tener una botella de agua y jabón líquido en mi carro, así sin importar donde esté me puedo lavar las manos. El gel anti bacterial no me sirve, no me quita la sensación de suciedad.
No soy tonta y creo que sé cual es la razón de mi problema, no se los puedo contar pero es algo que no depende de mí y lamentablemente no tiene solución. Estoy segura que el TOC es la manera que tiene mi cuerpo de exteriorizar ese trauma.
La manera en que intento botar toda esta ansiedad es con el running, siempre me lesiono porque me exijo de más pero el hacer ejercicio hasta el agotamiento físico extremo es lo único que me relaja, tengo que ir a terapia porque tengo un problema crónico en la rodilla izquierda pero es el precio que tengo que pagar para no dejar que el TOC me asfixie.
Mis papás nunca han tomado en serio esto, les he pedido ayuda cientos de veces, les he rogado que me lleven a un psiquiatra pero creen que solo quiero llamar la atención y que sola lo puedo solucionar si simplemente ¨le pongo ganas¨. La verdad es que en parte me alegro, me da miedo que me mediquen y mi personalidad cambie y deje de ser yo, mi cerebro nunca se detiene y por eso siempre hablo incoherencias pero me dan risa las cosas que digo y no quiero cambiar.
Estoy harta de no poder soportar que las personas me toquen, estoy harta de odiar los lugares donde hay muchas personas, estoy harta de tener que lavar mi celular con colonia todas las noches antes de dormir y la verdad es que ya estoy harta de tener que poner excusas cuando alguien me pide un favor, como por ejemplo, que les alcance un lapicero y decirle que no lo puedo hacer. Algunos dejan que les explique el porqué, otros solo se enojan y se van.
Soy consciente que todo suena como una estupidez y no parece algo serio, pero es una enfermedad y la culpa es mía por dejar que llegue a este punto y no haber pedido ayuda antes.
Bueno esto era todo, el TOC se expresa de muchas maneras, esta es solo una de ellas, y si alguien que está leyendo esto tiene alguna conducta irracional que no puede controlar, pidan ayuda, no cometan el error que yo cometí.
Esta enfermedad no me define, realmente soy una persona feliz, he aprendido a valorar mis gustos que no encajan con la mayoría de las personas de mi edad (todos sabemos que he nacido en el siglo equivocado), amo a mi familia y a mis amigos y soy feliz, solo que ya levo cuatro años con esto y no he ido a ningún lago y si algún día llego a superarlo y regreso a vivir como lo hacía antes, no porque aprenda a controlarme sino porque sienta que ya no necesito hacerlo, sería la persona más feliz del mundo.
0 notes