#vida acuática
Explore tagged Tumblr posts
Text
Las ballenas: criaturas sorprendentes

La ballena es un término usado en el sentido más amplio. Se refiere a todos los cetáceos más grandes. Sin embargo, el término blénido proviene de la familia Balaenidae y se refiere a todos aquellos misticetos que envuelven a 4 tipos de especies.
La inclusión de las ballenas en la categoría de los cetáceos evidencia su completa adaptación como mamíferos al medio acuático. Dentro de ellos también incluye a las marsopas y los delfines.
Las ballenas descendieron de animales terrestres que luego volvieron al agua tras vivir millones de años en la tierra. La mayoría suelen ser grandes, incluso la ballena azul es considerada como el animal más grande del mundo.
Existen 2 tipos de ballenas que han sido identificadas por científicos. Están las que tienen barba y las dentadas. Cada una de ellas tiene varias especies y se pueden identificar fácilmente a qué categoría pertenecen según su alimentación como sus características físicas.
Todas las ballenas tienen su propia jerarquía dentro del grupo al que pertenecen. Por lo general son excelentes padres de sus crías. Tienen la capacidad de comunicarse a través de los sonidos y si uno las observa de cerca, se puede entender la capacidad que tienen de valorar sus relaciones con los demás.
Tienen un físico y una anatomía muy compleja. Por ello, son capaces de sobrevivir en el agua. Gracias a las aletas pectorales y dorsales pueden moverse en el agua y mantener el equilibrio. Los agujeros que poseen en su parte superior son para la respiración. Por allí toman aire y luego se sumergen por un tiempo antes de volver a la superficie por más aliento.
Esta sin dudas es una característica de ellas que las separa de la mayoría de otras vidas acuáticas ya existentes.
Por lo general, las personas se confunden muchas veces con las ballenas y los delfines. Lo cierto, es que hay muchas formas de diferenciar a estos cetáceos por su tamaño y características físicas.
Sorprendentemente, otra de las criaturas que están asociadas a las ballenas, son los hipopótamos. Se cree que -hace más de 50 millones de años — ambos han evolucionado originalmente de una especie similar. La historia que hace pensar estas conclusiones es muy interesante de explorar.
Datos interesantes y dudas frecuentes
Muchas ballenas llegan a vivir una vida muy similar a la de los seres humanos. Por ejemplo, la ballena azul puede llegar a los 85 años.
Un grupo de ballenas se llama “vaina” o “manada”.
Como las ballenas azules son los animales más grandes, incluso más que un dinosaurio, pueden llegar a medir hasta 108 pies. En cuanto a su eso, pueden llegar a las 190 toneladas.
Ya se conoce que la ballena azul es la más grande del mundo, pero la más pequeña es el cachalote enano. Pueden llegar a medir hasta 2.50 metros de largo (son 8 pies) y pesar hasta 272 kg.
El gran interrogante de muchas personas es por qué las ballenas migran. Lo cierto es que lo hacen en verano y se van a las aguas frías en busca de comida abundante.
Si bien todas las ballenas están en peligro de extinción, las ballenas jorobadas, que viven en ambos hemisferios, son las que más se encuentran amenazadas. El valor comercial de ellas aumentó significativamente. Desde el siglo 18 que es un blanco preferido de los cazadores.
Se sabe que las ballenas se comunican entre sí gracias al canto. Según la creencia convencional, los machos de ballena utilizan sus vocalizaciones como una forma de cortejar a las hembras durante el período de reproducción.
Por lo general el sonido que se escucha es melódico. Es importante entender que no lo hacen como los seres humanos ya que no tienen cuerdas vocales. Incluso, ni siquiera tienen que exhalar aire como lo tenemos que hacer nosotros.
Estas melodías cambian de estación en estación. No obstante, las ballenas macho dentro de su manada cantan la misma. Pueden llegar a durar hasta 30 minutos cantando todos al mismo tiempo.
Originally published at http://todosobreballenas.com/ on June 21, 2023.
0 notes
Text
Playa del Carmen y Ciudad del Carmen
Playa del Carmen y Ciudad del Carmen son dos destinos turísticos ubicados en México, pero se encuentran en diferentes regiones y tienen características distintas. Importancia de diferenciar Playa del Carmen de Ciudad del Carmen: Es importante diferenciar entre Playa del Carmen y Ciudad del Carmen debido a que son destinos turísticos distintos, ubicados en regiones geográficas diferentes y con…

View On WordPress
#actividades acuáticas#aguas turquesas#animada y vibrante#arena blanca#atracción turística#desarrollo económico#disfrutar del sol#explorar cenotes#hermosas playas#industria petrolera#parques temáticos#ruinas mayas#vida nocturna
0 notes
Text
24. El estado de Albertine que más complace a Marcel es el de Albertine dormida. 25. Al quedarse dormida se convierte en planta, dice. 26. En realidad, las plantas no duermen. Tampoco mienten, ni siquiera aparentan. No obstante, lo que hacen es mostrar sus genitales. 27. a) A veces, mientras duerme, Albertine se despoja de su kimono y yace desnuda. b) A veces, Marcel la posee. c) Albertine parece no despertarse. 28. Marcel parece creerse el amo en tales momentos. 29. Quizá lo es. En este punto, dicho sea entre paréntesis, si tuviéramos tiempo podríamos hacer varias observaciones acerca de la similitud entre Albertine y Ofelia –la Ofelia de Hamlet–, comenzando por la vida sexual de las plantas, que tanto Proust como Shakespeare disfrutan usar como el lenguaje del deseo femenino. Albertine, al igual que Ofelia, personifica para su amante la juventud en flor, pero también la castración, la pérdida, la amenaza y el puro obstáculo. Albertine, igual que Ofelia, está condenada por un voraz apetito sexual cuya expresión se le niega. Ofelia lleva su apetito sexual al río y lo ahoga entre plantas acuáticas. Albertine distorsiona el suyo en la falsa conciencia de una planta del sueño. En ambos escenarios el hombre parece estar en control del libreto, aunque él mismo se enreda en las artimañas de la mujer. Por otra parte resulta difícil saber quién engaña a quién.
—Anne Carson, Albertine. Rutina de ejercicios. Traducción de Jorge Esquinca.
16 notes
·
View notes
Text

FAUNARGTOBER DÍA 4: YACARÉ OVERO
Con los ojos, oídos y fosas nasales ubicados en la parte superior de la cabeza, están perfectamente adaptados a la vida acuática. También poseen la membrana nictitante, un tercer párpado translúcido que protege los ojos al sumergirse.
fun fact! tragan piedras de las orillas que, si bien no está confirmado, se cree que les ayuda en la inmersión y navegación de los ríos
#my art#faunargtober#wildlife art#inktober#fauna argentina#digital art#art#artists on tumblr#artistas argentinos#artistas argentines#argentina#no les explico lo que me divierte pintar estos bichitos#sorprendentemente sigo al día pero mañana me interno en el cine porque no veo películas hace una semana
17 notes
·
View notes
Text
Llamados despectivamente "gente-bestia" por las razas dominantes, los Cambiantes —también conocidos como cambia-formas— son una raza ancestral que no desciende del linaje de Abrahamico. Son hijos de otra historia, de otro Dios: Ọlọ́run, el Todo Poderoso, el creador de la vida y de las fuerzas de la naturaleza. No veneran ángeles ni esperan un paraíso prometido. Su existencia se manifiesta a través de las Òrìṣà, espíritus sagrados que encarnan los elementos, las estaciones, los ríos y las bestias. Cada familia de Cambiantes adora a una Òrìṣà en particular, y de ella hereda su forma animal.
Así, los hijos de Ogun adoptan felinos majestuosos como el león, la pantera o el jaguar. Los que siguen a Ọṣun se vinculan con aves acuáticas, mientras que los devotos de Ṣàngó pueden portar la fuerza de toros o búfalos. Su cuerpo refleja a su espíritu: poseen garras, ojos brillantes, piel escamosa o alas extendidas, según el linaje al que pertenezcan. La sangre animal es dominante, por lo que solo pueden reproducirse dentro de su misma estirpe para preservar la esencia espiritual del animal sagrado.
El don más puro y temido de los Cambiantes es su capacidad de transformación, una manifestación directa de su conexión con la Òrìṣà. Pueden asumir por completo la forma del animal que portan dentro o adoptar rasgos parciales según lo necesiten: garras, colmillos, escamas, alas, fuerza, velocidad. Cambiar es tan natural para ellos como respirar.
Los Cambiantes nacidos en África solo encarnan bestias del continente, pues las Òrìṣà se revelan allí en sus formas más puras. Sin embargo, quienes nacen fuera —especialmente en Europa— pueden adoptar animales locales. Se dice que los espíritus habitan todo el mundo, esperando a quien les rinda tributo sincero, sin importar el suelo en el que camine.
Aun así, lejos de sus tierras de origen, los Cambiantes enfrentan desprecio: Son considerados impuros, ajenos al destino divino. En ciudades como París, viven hacinados en ghettos, trabajando como obreros, sirvientes, artesanos o mendigos. Muchos otros nacen esclavizados o son vendidos como esclavos, propiedad de casas vampíricas que los coleccionan como bestias exóticas. Solo unos pocos logran ascender, usando su astucia, su fe y su don.
2 notes
·
View notes
Text

El 18 de junio de 2010 murió a los 87 años en Tías, localidad de la isla canaria de Lanzarote, el escritor portugués José Saramago, Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en el primer escritor, y hasta ahora el único, de lengua portuguesa en ganar este premio. La Academia Sueca destacó su capacidad para «volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía». Saramago abandonó Portugal como acto de protesta cuando su novela “El Evangelio según Jesucristo” (1991) que lo catapultó a la fama, causó una gran polémica sin precedentes en Portugal —que se considera una república laica—, cuando el gobierno vetó su presentación al Premio Literario Europeo de ese año. Se instaló en la isla canaria de Lanzarote, donde escribiría una de sus novelas más conocidas, Ensayo sobre la ceguera. Y desde entonces, compartió su residencia entre Lisboa y la isla canaria, participando en la vida social y cultural de ambos países, cuyas estrechas relaciones justificó en una entrevista para proponer su idea utópica de creación de una Iberia unida. “Como cualquier otro portugués antiguo y moderno, fui instruido en la firme convicción de que mi enemigo natural es, y siempre habría de serlo, España”, escribía el Nobel de Literatura. Pero algo vino a modificar su relación. No consideraba que el iberismo fuese el anhelo por el cual España se anexionase Portugal, entendía el iberismo como la oportunidad de sustituir los nacionalismos defensivos por la ciudadanía racional y responsable. Profetizó que los portugueses aceptarían la integración territorial, administrativa y estructural con España si fuese bien explicada: “Con diez millones de habitantes, [Portugal] tendría todo que ganar en cuanto a desarrollo, y no sería una cesión ni acabar con el país, continuaría de otra manera. No se dejaría de hablar, de pensar y de sentir en portugués, (…) y no seríamos gobernados por españoles, habría representantes de los partidos de ambos países en un parlamento único con todas las fuerzas políticas de Iberia”. Saramago venía a postular una nueva clase de iberismo, el trans-iberismo, que no es otra cosa que preservar y unir a los pueblos ibéricos a través de la cultura, no de la política, defendiendo la riqueza y la grandeza de la cultural ibérica y los diálogos multiculturales dentro de la Península. Cruzando la línea divisoria que separa España de Portugal, se detiene para predicar un sermón especial. Va dirigido a los peces del río, de los que los seres humanos podemos aprehender un ejemplo de fraternidad, a la vez que nos hacen recordar que la naturaleza no entiende de aduanas ni barreras fronterizas en su “El sermón a los peces”: “Venid acá, peces, vosotros, los de la margen derecha, que estáis en el río Douro, y vosotros, los de la margen izquierda, que estáis en el río Duero, venid acá todos y decidme cuál es la lengua en que habláis cuando ahí abajo cruzáis las acuáticas aduanas, y si también ahí tenéis pasaportes y sellos para entrar y salir. Aquí estoy yo, mirándoos desde lo alto de este embalse, y vosotros a mí, peces que vivís en esas confundidas aguas, que tan pronto estáis en una orilla como en otra, en gran hermandad de peces que unos a otros sólo se comen por necesidad de hambre y no por enfados de patria. Me dais vosotros, peces, una clara lección, ojalá no la olvide yo al segundo paso de este viaje mío a Portugal, a saber: que de tierra en tierra deberé prestar mucha atención a lo que sea igual y a lo que sea diferente, aunque dejando a salvo, que humano es y entre vosotros igualmente se practica, las preferencias y las simpatías de este viajero, que no está ligado a obligaciones de amor universal, ni nadie le ha pedido que lo esté. De vosotros, en fin, me despido, peces, hasta un día; seguid a lo vuestro mientras no asomen por ahí pescadores, nadad felices, y deseadme buen viaje, adiós, adiós”. El ruedo ibérico.
9 notes
·
View notes
Text




Bangkok
Conocida oficialmente como Krung Thep Maha Nakhon, la capital de Tailandia es una ciudad llena de energía, conocida por su ajetreada vida en las calles, sus templos decorados y, por supuesto, su comida deliciosa. Es también un gran centro económico, cultural y turístico del sudeste asiático. A veces la llaman "La Ciudad de los Ángeles", y es fácil ver por qué: aquí lo moderno se mezcla con lo tradicional, con rascacielos impresionantes junto a templos budistas. La ciudad también destaca por sus mercados flotantes, la vida nocturna que nunca para y sus centros comerciales de lujo. Desde bares con vistas increíbles hasta mercados nocturnos llenos de luces y sabores, Bangkok tiene algo para todos. Con una historia rica, cultura fascinante y un ritmo de vida imparable, Bangkok atrae a millones de visitantes cada año, buscando descubrir todo lo que esta ciudad tiene para ofrecer.
Gran Palacio y Wat Phra Kaew: Este complejo impresionante es el símbolo más emblemático de Tailandia. El Gran Palacio alberga el Templo del Buda Esmeralda (Wat Phra Kaew), una estatua tallada en una sola pieza de jaspe verde. Es una de las imágenes de Buda más visitadas y veneradas.
Templo del Amanecer (Wat Arun): Situado a orillas del río Chao Phraya, Wat Arun es conocido por su impresionante prang (torre) decorada con mosaicos de cerámica china y conchas marinas.
Chulabhorn Research Institute: Este instituto de investigación científica es conocido por su enfoque en la biomedicina y el desarrollo de la química aplicada. Es un punto de suma importancia e inspiración, también visitada por turistas y estudiantes extranjeros.
Barrio Chino (Chinatown): Está lleno de mercados callejeros, templos antiguos, tiendas de oro y joyerías, y restaurantes tradicionales.
Khao San Road: Es el epicentro del mochilero en Bangkok, atractivo para la vida joven con una gran cantidad de hostales, bares, restaurantes, tiendas de recuerdos y una animada vida nocturna.
Mercado de Chatuchak: Con más de 15,000 puestos, el mercado de Chatuchak es uno de los mercados al aire libre más grandes del mundo, donde puedes encontrar de todo, desde ropa y artesanías hasta plantas y mascotas.
Mercado Flotante de Khlong Lat Mayom: Este mercado flotante es una atracción popular para los residentes de todas partes, sobre todo para los turistas. Ofrece una experiencia auténtica de mercado tailandés, donde los visitantes pueden comprar productos frescos, probar comida callejera y dar paseos en bote por los canales.
Centros Comerciales: Bangkok es conocido por sus enormes centros comerciales, como Siam, donde puedes disfrutar de compras, restaurantes, cines y más.
Río Chao Phraya: Da un paseo en barco por el río Chao Phraya para ver los famosos templos y palacios de Bangkok desde una perspectiva única. Algunas de sus atracciones más interesantes son los paseos nocturnos en crucero, mismos que cuentan con cenas exquisitas y espectáculos culturales.
Parque Lumphini: Este oasis urbano ofrece un refugio tranquilo del bullicio de la ciudad, con amplias áreas verdes, lagos, senderos para caminar y ejercicios al aire libre.
Rascacielos y vistas panorámicas: Bangkok también es famoso por sus impresionantes rascacielos, disfruta de las impresionantes vistas desde el Baiyoke Sky Hotel, donde puedes visitar su mirador en la planta 77, o desde el Sky Bar en el Hotel Lebua en State Tower.
Museos: Bangkok alberga una variedad de museos que ofrecen información sobre la historia, la cultura y el arte de Tailandia. Algunos museos destacados incluyen el Museo Nacional de Tailandia, el Museo de Siam, el Museo del Rey Rama IX y el Museo Jim Thompson House.
Barrios locales y mercados: En estos encontrarás una mezcla de mercados locales, mercados flotantes, cafeterías boutique, restaurantes de moda, tiendas de moda independientes y una vibrante escena nocturna.
Parque Acuático Siam Park City: Este parque acuático es uno de los más grandes de Asia y ofrece una variedad de toboganes, piscinas y atracciones acuáticas para todas las edades.
Comunidades Extranjeras: Bangkok es el hogar de una gran población expatriada, y hay áreas en la ciudad que son populares entre ellos y sus familias. Estas áreas suelen tener una variedad de servicios orientados a la comunidad, como escuelas internacionales, supermercados internacionales y clubes sociales.
Información adicional sobre distritos
Silom: Conocido como el distrito financiero de Bangkok, Silom es un vecindario animado que ofrece una combinación de oficinas comerciales, hoteles de lujo, centros comerciales y una variedad de opciones gastronómicas. De noche, sin embargo, el ambiente se transforma a uno completamente distinto, volviéndose un punto de entretenimiento y ajetreada vida nocturna. Sukhumvit: Siendo una de las avenidas más largas del mundo con 500 kilómetros de extensión, este es uno de los vecindarios más cosmopolitas, conocido por sus lujosos condominios, elegantes restaurantes, boutiques de moda y una animada vida nocturna. También alberga una gran comunidad de extranjeros. Phrom Phong: Ubicado en el distrito de Sukhumvit, es conocido por su ambiente residencial tranquilo y su proximidad a parques, escuelas internacionales y centros comerciales de lujo como Emporium y EmQuartier. Sathorn: Ubicado en el centro de Bangkok, es moderno y sofisticado alberga una mezcla de rascacielos de lujo, condominios de alta gama y embajadas. Es popular entre los profesionales y ejecutivos que trabajan en el distrito financiero de la ciudad. En esta interesante zona, abundan aquellos que son denominados expatriados de alto nivel. Si te interesa el lujo, es el lugar en el que encontrarás los más costosos bares azoteas y hoteles, como Banyan Tree Hotel. Thonglor y Ekkamai: Son preciosas zonas, pero no al alcance de cualquiera; se destacan por ser los más costosos para vivir. Expatriados y familias adineradas prefieren estas zonas. Son conocidos por su ambiente moderno y de moda, con una gran cantidad de cafeterías boutique, bares de moda, restaurantes internacionales y tiendas de diseño. Son populares entre los jóvenes profesionales y la comunidad extranjera. Bangna: Situado en las afueras de Bangkok, es tranquilo y ofrece una excelente calidad de vida. Aquí encontrarás amplias casas, condominios modernos, centros comerciales y parques. En este lugar podrás encontrar el Bangkok International Trade & Exhibition Centre. Ratchada: Este vecindario en crecimiento es conocido por su vibrante vida nocturna, con una variedad de bares, clubes nocturnos y restaurantes. Ratchada también ofrece una mezcla de condominios modernos y apartamentos más asequibles. Podrás encontrar lugares tan interesantes como el mercado JODD FAIRS, el Centro Cultural de Tailandia y el Esplanade Mall. Patpong: Uno de los barrios que llega a ser más propenso a la delincuencia o problemas de seguridad es Patpong, especialmente durante la noche. Es conocido por su vida nocturna y sus mercados nocturnos, pero también puede atraer a personas que buscan oportunidades para actividades ilegales o engaños. En Patpong abundan los bares go-go y también los encuentros con los negocios del bajo mundo.
#foroactivo#foro hispano#thai#golden lotus rpg#bangkok#provincias#distritos#rpg#foro rol#foro de rol
2 notes
·
View notes
Text
El Saboteador (Z-13)
Z-13, identificado como MR-P-043 y apodado "El Saboteador", es el resultado de uno de los experimentos más complejos y desastrosos de Urbanshade. Sebastián Solace, como se le conocía en su vida humana, es un híbrido entre múltiples especies marinas y un humano, cuya forma actual es una mezcla perturbadora y fascinante de adaptaciones acuáticas. Su cuerpo es predominantemente serpentiforme, cubierto de escamas azuladas que brillan bajo ciertas condiciones de luz. La textura de su piel alterna entre celeste claro en las áreas más lisas y un azul más profundo en las zonas cubiertas por las escamas. Su longitud total alcanza los 13 metros, con una cola muscular que termina en una gran aleta caudal diseñada para una natación rápida y precisa en aguas profundas. La ausencia de piernas es compensada por una musculatura dorsal extremadamente desarrollada que permite movimientos fluidos en su entorno acuático.
El torso de Sebastián conserva características humanoides, aunque desproporcionadas. Posee dos brazos principales y un brazo más pequeño en su lado izquierdo, posiblemente resultado de un crecimiento asimétrico inducido por las modificaciones genéticas. Sus manos, aunque humanoides en forma, cuentan con cuatro dedos terminados en garras afiladas, ideales para manipular objetos o defenderse en un ambiente hostil. Su rostro aún guarda trazos de humanidad, pero los elementos marinos son evidentes: un bulbo bioluminiscente, similar al de un pez rape, sobresale de su frente, emitiendo una luz tenue que utiliza tanto para orientación en la oscuridad como para distraer o atraer a otros seres. Los apéndices en forma de aletas reemplazan sus orejas, y un tercer ojo, situado sobre el ojo derecho, le otorga un rango visual ampliado y capacidades sensoriales excepcionales. Sus dientes, afilados y uniformes, sugieren adaptaciones para una dieta carnívora o defensiva.
Sebastián Solace nació el 3 de febrero de 1993 en Valparaíso, Chile, en el seno de una familia trabajadora. Su infancia estuvo marcada por la migración, ya que a los seis años su familia se trasladó a los Estados Unidos buscando mejores oportunidades económicas. Se establecieron en Houston, Texas, donde Sebastián creció esforzándose por adaptarse a un entorno que muchas veces le resultaba hostil debido a las barreras del idioma y los prejuicios hacia su origen latino. La vida de Sebastián tomó un giro drástico en 2013, cuando, a los 20 años, fue acusado del asesinato de nueve personas en un caso que conmocionó a la comunidad local. Según los fiscales, los crímenes fueron ejecutados de manera brutal, y todas las pruebas apuntaban hacia Sebastián: sus huellas digitales estaban en la escena del crimen y varios testigos afirmaron haberlo visto cerca del lugar. Sin embargo, la evidencia era circunstancial y, en retrospectiva, se descubrió que las pruebas habían sido manipuladas.
El caso de Sebastián fue un ejemplo clásico de negligencia judicial. Su defensa legal fue insuficiente, pues no podía pagar un abogado competente y dependió de un defensor público sobrecargado de trabajo. Las irregularidades en el juicio fueron numerosas: testigos no fiables, pruebas inconsistentes y la falta de una investigación exhaustiva. No obstante, el caso se resolvió rápidamente, y Sebastián fue sentenciado a muerte. Urbanshade intervino pocas semanas antes de la fecha de su ejecución, falsificando informes que declararon su muerte y reemplazaron su cuerpo por el de un individuo físicamente similar para evitar sospechas. El verdadero destino de Sebastián fue el confinamiento en las instalaciones de la corporación, donde su identidad fue borrada oficialmente. Esto sucedió gracias a la Iniciativa Redshift, un programa de Urbanshade en el que se reutilizan reclusos como sujetos de pruebas para experimentos o tareas de alto riesgo.
En 2015, Sebastián fue seleccionado como sujeto de prueba para un ambicioso proyecto experimental destinado a crear híbridos humanos capaces de realizar labores de mantenimiento en las profundidades del Hadal Blacksite sin necesidad de equipos especializados. El objetivo de este programa era abaratar costos operativos y eliminar la dependencia de tecnología costosa mediante la creación de personal modificado que pudiera trabajar en entornos extremos bajo el agua de la zona Let-Vand de forma autónoma.
Para ello, Sebastián fue expuesto a SGA-7, una sustancia mutagénica viral, diseñada para integrar y expresar ADN exógeno de múltiples especies marinas en organismos humanos de forma estable y eficiente. Está sustancia se basaba en un virus sintético derivado de lentivirus marinos combinados con vectores de retrotranscripción acelerada. A diferencia de las terapias génicas convencionales, que introducen modificaciones parciales y específicas en regiones limitadas del genoma, SGA-7 fue concebido como un agente experimental de reprogramación celular total. La sustancia no solo inyectó información genética foránea en su ADN, sino que desencadenó una remodelación sistémica de su organismo, forzando una evolución acelerada en cuestión de semanas. La mezcla de ADN contenía secuencias provenientes de diversas especies marinas, incluidas el pez rape, la ballena azul, el tiburón blanco, el pez espinoso plateado, el camarón mantis, la serpiente marina y la foca común. Cada una fue seleccionada meticulosamente para conferirle características óptimas.
El proceso fue acompañado por una serie de cirugías invasivas diseñadas para asegurar la estabilidad de las nuevas estructuras anatómicas y facilitar la adaptación al entorno acuático. La más drástica fue la reconfiguración de su tren inferior, donde sus piernas fueron eliminadas mediante un procedimiento de reabsorción tisular inducida, permitiendo que su musculatura se fusionara con la estructura de una aleta caudal completamente funcional. Esta cirugía no solo imposibilitó cualquier intento de restauración de sus extremidades originales, sino que además alteró permanentemente su sistema óseo y neuromuscular. A esto se sumó la implantación de branquias secundarias en su cuello, las cuales fueron diseñadas para integrarse con su sistema circulatorio y pulmonar, permitiéndole alternar entre la respiración aérea y acuática sin dificultades. Además, su sistema nervioso central fue modificado quirúrgicamente para adaptarse a las nuevas conexiones sensoriales, incluyendo el desarrollo de un tercer ojo en su frente, el cual amplió su rango visual y su capacidad de detectar movimientos en condiciones de baja visibilidad.
Los resultados del experimento fueron un éxito parcial. Sebastián adquirió las habilidades necesarias para operar en el Hadal Blacksite sin necesidad de equipamiento externo: podía respirar bajo el agua de manera indefinida, desplazarse con una velocidad y agilidad superiores a las de cualquier humano, soportar las condiciones extremas de la zona Let-Vand y detectar su entorno con una precisión aumentada. Sin embargo, los efectos secundarios fueron significativos: su transformación física fue irreversible, resultando en la apariencia híbrida que ostenta actualmente. Su código genético original fue sobrescrito de manera tan profunda que su organismo ya no podía ser considerado humano en su totalidad. A pesar de que inicialmente se contempló la posibilidad de revertir algunos de los cambios mediante procedimientos adicionales, los riesgos para su salud eran demasiado altos y se descartó cualquier intento de restaurar su apariencia original. Cualquier procedimiento para revertir su mutación provocaría fallos sistémicos catastróficos, dado que su homeostasis se había adaptado completamente a su nueva biología híbrida.
En el mismo año, una revisión exhaustiva del caso judicial que llevó a la captura de Sebastián reveló que era completamente inocente de los crímenes que se le imputaron. Sin embargo, esta información nunca le fue comunicada, y su libertad no fue considerada, dado que oficialmente ya estaba muerto para el mundo exterior y su estado físico hacía imposible reintegrarlo a la sociedad. En respuesta, la División de Riesgos y Ética de Urbanshade abogó por mejores condiciones de vida para Sebastián, lo que resultó en su ascenso a prisionero de rango medio (MR-P), bajo la identificación MR-P-043. Este cambio le otorgó mayores privilegios dentro de las instalaciones, como acceso a áreas menos restrictivas, alimentación de mejor calidad y la posibilidad de interactuar con otros prisioneros.
2 notes
·
View notes
Text
Descubre el Seiko Prospex SRPF77: Edición Especial "Manta Ray"
El Seiko Prospex SRPF77, también conocido como la Edición Especial "Manta Ray", es más que un reloj; es una declaración de estilo para los aventureros que ven la vida como la última expedición. Este modelo combina tecnología de precisión, diseño elegante y una inspiración única tomada directamente de las profundidades del océano.
Diseño que Captura la Esencia del Océano
La carátula del SRPF77 está decorada con un degradado azul oscuro que evoca la transición de la luz solar al penetrar en las aguas profundas. Su patrón estampado de olas y el motivo de "Manta Ray" transportan a los usuarios a un mundo submarino fascinante, haciendo de este reloj una pieza verdaderamente especial.
Elementos de Diseño Destacados:
Carátula azul degradada: Inspirada en las profundidades marinas, con un motivo "Manta Ray" único.
Bisel de cerámica negra: Unidireccional, ideal para el cronometraje preciso de buceo.
Manecillas e índices LumiBrite: Garantiza una legibilidad excepcional en condiciones de poca luz.
Relojería de Alta Precisión
El Prospex SRPF77 es un reloj automático de 24 joyas, diseñado para ofrecer rendimiento confiable tanto en la superficie como bajo el agua. Su capacidad de cuerda manual o automática lo hace versátil para cualquier situación.
Especificaciones Técnicas:
Frecuencia: 21,600 alternancias por hora.
Reserva de marcha: Hasta 41 horas.
Calendario ampliado: Indicador de día y fecha para mayor funcionalidad.
Diseñado para el Buceo
Cumpliendo con las estrictas normas ISO para el submarinismo, el SRPF77 es un reloj confiable para los entusiastas del buceo y las actividades acuáticas.
Características de Buceo:
Resistencia al agua: Hasta 200 metros, perfecto para aventuras submarinas.
Corona atornillada y fondo de caja de edición especial: Asegura la hermeticidad.
Cristal de zafiro antirreflectante: Protege la carátula y mejora la visibilidad bajo el agua.
Correa de silicona azul oscuro: Cómoda y resistente, ideal para actividades acuáticas.
Edición Especial "Save the Ocean"
El SRPF77 es parte de la colección "Save the Ocean" de Seiko, que busca crear conciencia sobre la conservación de los ecosistemas marinos. Cada detalle del reloj celebra la belleza y el misterio del mundo submarino, mientras respalda una causa importante.
Disponibilidad y Precio
Este exclusivo reloj está disponible en Seiko México por MXN $14,499. No pierdas la oportunidad de poseer una pieza única que combina diseño espectacular, funcionalidad excepcional y un impacto positivo en la conservación del medio ambiente.
Conclusión
El Seiko Prospex SRPF77 "Manta Ray" es una elección ideal para los aventureros modernos y amantes de los relojes de buceo. Con su diseño inspirado en el océano y su tecnología de alta precisión, este modelo se convierte en un accesorio imprescindible para cualquier colección.
Visita Seiko México y descubre cómo este reloj puede acompañarte en tus próximas aventuras.
2 notes
·
View notes
Text
💮🈵Hiro Hamada #13 Conoce a Hiro Azuma #32🈳💦
Hiro Nakamura #1 había llegado sin previo aviso, como siempre. De repente, el aire se distorsionó y apareció, flotando en el centro de un portal temporal, con esa calma en su rostro y el dominio absoluto del espacio-tiempo que le daba su poder. Hiro 13 no entendió muy bien cómo había llegado ahí, pero no podía negar que, de alguna manera, se sentía un poco menos solo al ver al Hiro que había sido, en muchos sentidos, su mentor en la compleja manipulación del tiempo.
“Ven,” dijo Nakamura #1, señalando el hotel que había fundado para múltiples Hiros
No hubo tiempo para preguntas ni para protestas. Hiro 13 apenas tuvo tiempo de procesar el hecho de que estaba en otro lugar cuando sintió la presión de la distorsión temporal. Al siguiente momento, ambos estaban frente a las puertas del hotel, que se abrían suavemente al recibirlos. El aire fresco de la noche y la quietud del lugar daban la sensación de estar en otro mundo.
“Este es un refugio para aquellos que necesitan encontrar algo… más de sí mismos. Aquí hay otros Hiros, quizás encuentres respuestas, tal vez solo un poco de consuelo,” dijo Hiro Nakamura #1 mientras empujaba las puertas abiertas, dejando a Hiro 13 dar su primer paso dentro.
Hiro 13 no dijo nada. La idea de encontrarse con versiones de sí mismo, cada una con sus historias y sufrimientos, no le atraía en lo más mínimo. Pero sentía que no tenía otra opción. Quizá, pensó, encontrar algo de paz o, al menos, distracción. Al final, nada podía cambiar el vacío que sentía por la desaparición de Baymax.
La piscina del hotel era un oasis apartado, alejada de la estructura principal del edificio. Se encontraba rodeada de paredes de cristal que ofrecían una vista panorámica al horizonte y a un cielo despejado que, curiosamente, nunca parecía cambiar. La luz que se reflejaba sobre el agua era cálida, tranquila, como si el tiempo en ese lugar se hubiera detenido, o al menos se hubiera suavizado.
Hiro 13 caminó lentamente hacia la piscina, aún con la cabeza agachada. El sonido del agua lo rodeaba mientras se acercaba. Allí, en el borde de la piscina, se encontraba Hiro Azuma (Hiro 32), un Hiro de cabello y ropa azul, con una actitud relajada y juguetona. Al ver a Hiro 13, Hiro 32 no tardó en acercarse a él, sonriendo ampliamente.
“¡Eh! ¡Hiro 13! Bienvenido a la piscina de los Hiros, donde el agua es siempre perfecta, y las preocupaciones… bueno, las preocupaciones se ahogan en el fondo. ¿Te apetece un chapuzón?”
Con un movimiento de su mano, Hiro 32 hizo que el agua de la piscina comenzara a moverse, creando ondas suaves que danzaban a su alrededor. Las ondas parecían contener vida propia, como si la piscina misma respondiera a su energía.
“Venga, lo primero es relajarse un poco. Ya verás que con unos minutos aquí, las cosas no se ven tan mal. ¡Prueba a sumergirte! Y si no te apetece, al menos podemos hablar. Ya sabes, yo soy el tipo que siempre tiene algo que decir, aunque no siempre sea útil.”
Hiro 13 dudó, mirando el agua cristalina que se extendía ante él. El sonido suave de la piscina parecía acallar un poco el ruido de su mente, pero la tristeza seguía allí, latente. Sin embargo, algo en la actitud de Hiro 32 lo hizo sentir que quizás podría intentar distraerse un poco, aunque solo fuera por un momento.
“Solo… no quiero hablar de eso,” murmuró Hiro 13, bajando la mirada. “No quiero pensar en lo que pasó… con Baymax.”
Hiro 32 asintió lentamente, su sonrisa atenuándose por un instante, pero nunca perdiendo su energía. “No te preocupes, no hace falta. Estoy aquí para lo que necesites. Pero si necesitas algo para despejar la mente… este es el lugar. El agua sabe cómo calmar hasta los pensamientos más turbulentos.”
Con un movimiento, Hiro 32 extendió las manos hacia el agua, levantando pequeños chorros que formaban figuras acuáticas flotantes en el aire. “Mira, puedo hacer que bailen. Los Hiros sabemos cómo hacer que las cosas se muevan… incluso el agua, ¿sabes? Así que, ¿por qué no te unes? Si no quieres meterte, al menos disfruta del espectáculo.”
Hiro 13, aunque aún con el peso de su dolor, miró las figuras de agua que daban vueltas sobre la piscina. Por un momento, algo se encendió en su interior: tal vez el consuelo no venía de soluciones o respuestas, sino de los momentos pequeños y fugaces, como este, donde incluso la tristeza podía ser un poco más ligera.

2 notes
·
View notes
Text
Pre-cadentoceno: 242 años antes de la caída
Ver narrado en youtube
Durante las primeras semanas, millones de naves no tripuladas se desplegaron desde la estación. Estas inmensas naves, del tamaño de un rascacielos, tenían como función recoger gases como nitrógeno y dióxido de carbono del gigante gaseoso Tharagon para después desplegarlos en la superficie de Akeron, aumentando así la densidad de la atmósfera.
Doce años más tarde, finalmente se alcanzó la densidad y composición atmosférica necesarias, aumentando su temperatura gradualmente gracias a los gases de efecto invernadero y bombardeos constantes provenientes de la estación a lo largo de 81 años. Esto derritió los polos helados del planeta, creando enormes océanos.
En este momento, las naves llevarían grandes cantidades de agua repleta de cianobacterias, que con el paso de los años se reproducirían colonizando todos los océanos de Akeron y producirían el oxígeno necesario para sostener vida en el planeta.
Luego de alrededor de 109 años, con el trabajo conjunto de las cianobacterias y las naves que traían oxígeno proveniente de otros cuerpos celestes, la atmósfera alcanzó una composición del 21,8% de oxígeno, siendo extremadamente similar a la de la Tierra. Esto permitió avanzar a la siguiente fase.
Las gigantescas naves no tripuladas volvieron a la estación, quedando prácticamente en desuso.
Pocos días después, miles de millones de drones más pequeños fueron desplegados en la superficie del planeta. Estos poseían un compartimento sellado en su interior, con el fin de recoger seres vivos desde la estación y desplegarlos en el planeta.
Las primeras especies introducidas al planeta fueron principalmente algas que ayudaran a mantener los niveles de oxígeno, como las algas rojas (rhodophytas), de las cuales se introdujeron más de 2 mil especies, y las algas verdes (chlorophytas), de las cuales se introdujeron más de 3 mil especies. Además, se introdujeron bacterias nitrificantes, bacterias descomponedoras y protozoos que ayudaran a mantener un equilibrio en los recién formados océanos Akeronianos.
Durante los próximos meses, se introducirían grandes cantidades de fitoplancton y zooplancton, que actuarían como la base de las cadenas tróficas acuáticas, junto a más especies de algas como zosteráceas, caulerpas Y algas pardas como el kelp y el sargazo. Formando grandes bosques submarinos donde los futuros animales pudiesen habitar.
Se introdujeron una gran variedad de especies en los océanos que permitirían crear un ecosistema funcional y sostenible a largo plazo. Estos serían: crustáceos como: copépodos, diplostráceos, anfípodos de los géneros gammarus, orchestia y Corophium e isópodos de los géneros idotea, jaera y la especie cymadusa pemptus; también se introdujeron equinodermos como erizos de mar; gasterópodos como el bígaro común (littorina littorea), bígaro chato (littorina obtusata) y 20 especies del género Nucella. También se agregó una gran variedad de filtradores como esponjas de mar, mejillones de agua salada y dulce, almejas, ostras, tunicados y poliquetos.
Por otro lado, en los continentes se introdujeron gran variedad de plantas. Especialmente aquellas que permitieran crear enormes bosques que ayudaran a mantener los niveles de oxigeno, destacando los arboles como teca, caoba, castaña amazónica, roble, abeto, coige, lenga y ñire.
En el interior de estos bosques se introducirían plantas como hepaticophytas, musgos, helechos, peperomias, begonias, juncias, philodendros y calateas. Junto a hongos beneficiosos para el crecimiento de las plantas como micorrizas y endófitos, más de 900 especies de moho y hongos comestibles como champiñones.
Se crearían enormes praderas compuestas principalmente por gramíneas de los géneros: Elymus, Lolium, Cynodon, Paspalum, Bromus, Dactylis, Panicum, Digitaria, Eragrostis, Sporobolus, Zoysia y Pennisetum. Además de plantas como verbenas, asteráceas y una gran cantidad de dientes de león.
Las estepas, matorrales y tundras del planeta serían dotadas principalmente de plantas patagónicas como el calafate, la mata negra y arbustos del genero mulinum. Además de algunas gramíneas de los géneros: Trisetum, Phleum, además de mil especies de líquenes.
Tiempo después, se introdujeron plantas que servirían como fuentes de alimentación para los futuros colonos. Los árboles frutales serian los primeros, introduciéndose 20 especies en total: mangos, maracuyás, ciruelos, durazneros, albaricoqueros, paltas, platanos, manzanos, perales, nísperos, jaboticabas, cerezos, kiwis, papayos, anacardos, lichis, langsats, durianes, membrillos y acerolas. Luego se añadieron bayas como fresas, frambuesas, moras, arándanos, grosellas, zarzamora y cerca de 150 especies más. Granos y cereales como el trigo, cebada, avena, centeno, maíz, arroz, sorgo, mijo, lenteja y cerca de 90 especies más, que permitirían crear enormes plantaciones en el futuro. Junto a más frutos y verduras como tomates, zanahorias, espinacas, pepinos, calabacines, brócolis, coliflores, berenjenas, calabazas, batatas, papas, repollos, coles, ajos, cebollas, puerros, espárragos, remolachas, rábanos, jengibres, yucas y acelgas.
Los microartrópodos como colémbolos, ácaros y nematodos serían introducidos meses mas tarde junto a mas especies descomponedoras como lombrices de tierra, hormigas, escarabajos, cucarachas, milpiés, cochinillas, moscas y algunos tipos de hongos que ayudarían a descomponer la materia vegetal muerta, limpiando los bosques y a futuro sirviendo como la base de la cadena trófica.
Las especies florales de Akeron necesitarían polinizadores para reproducirse, es por eso que se introdujeron abejas, abejorros, mariposas, polillas y algunas especies de moscas.
Además, se necesitarían de especies que controlen las poblaciones de plantas en la mayoría de ecosistemas. Razón por la cual se introducirían saltamontes, grillos, algunos escarabajos, pulgones, bichos bolita, orugas de mariposa y polilla, gorgojos, ácaros, moscas de la fruta y el caracol común (cornu aspersum).
A su vez también se necesitaría controlar las poblaciones de las especies herbívoras, por lo que se introdujeron insectos depredadores como mantis religiosas, ciempiés, libélulas, chinches, algunas especies de escarabajos carnívoros y como principal depredador las hormigas legionarias.
La gran mayoría de estas especies se expandirían rápidamente por el planeta, poblando completamente toda la superficie en un período extremadamente corto de alrededor de 15 años. De esta manera, dando por finalizado el proceso de terraformación en un tiempo récord de solo 218 años. Sin embargo, el planeta aún no estaría listo para ser colonizado por nuestra especie, puesto que aún se debían introducir cerca de 900 especies de animales vertebrados para poder crear una biosfera lo más parecida posible a la de la Tierra. Por lo que los colonos aún deberán esperar algunos años más antes de poder poner un pie en su nuevo hogar.
__________
#ciencia ficción#evolucion especulativa#evolución#biología especulativa#alien biology#biología#zoologia especulativa#zoología#akeron: un mundo de mamíferos
3 notes
·
View notes
Text
Las ballenas: criaturas sorprendentes

La ballena es un término usado en el sentido más amplio. Se refiere a todos los cetáceos más grandes. Sin embargo, el término blénido proviene de la familia Balaenidae y se refiere a todos aquellos misticetos que envuelven a 4 tipos de especies.
La inclusión de las ballenas en la categoría de los cetáceos evidencia su completa adaptación como mamíferos al medio acuático. Dentro de ellos también incluye a las marsopas y los delfines.
Las ballenas descendieron de animales terrestres que luego volvieron al agua tras vivir millones de años en la tierra. La mayoría suelen ser grandes, incluso la ballena azul es considerada como el animal más grande del mundo.
Existen 2 tipos de ballenas que han sido identificadas por científicos. Están las que tienen barba y las dentadas. Cada una de ellas tiene varias especies y se pueden identificar fácilmente a qué categoría pertenecen según su alimentación como sus características físicas.
Todas las ballenas tienen su propia jerarquía dentro del grupo al que pertenecen. Por lo general son excelentes padres de sus crías. Tienen la capacidad de comunicarse a través de los sonidos y si uno las observa de cerca, se puede entender la capacidad que tienen de valorar sus relaciones con los demás.
Tienen un físico y una anatomía muy compleja. Por ello, son capaces de sobrevivir en el agua. Gracias a las aletas pectorales y dorsales pueden moverse en el agua y mantener el equilibrio. Los agujeros que poseen en su parte superior son para la respiración. Por allí toman aire y luego se sumergen por un tiempo antes de volver a la superficie por más aliento.
Esta sin dudas es una característica de ellas que las separa de la mayoría de otras vidas acuáticas ya existentes.
Por lo general, las personas se confunden muchas veces con las ballenas y los delfines. Lo cierto, es que hay muchas formas de diferenciar a estos cetáceos por su tamaño y características físicas.
Sorprendentemente, otra de las criaturas que están asociadas a las ballenas, son los hipopótamos. Se cree que -hace más de 50 millones de años – ambos han evolucionado originalmente de una especie similar. La historia que hace pensar estas conclusiones es muy interesante de explorar.
Datos interesantes y dudas frecuentes
Muchas ballenas llegan a vivir una vida muy similar a la de los seres humanos. Por ejemplo, la ballena azul puede llegar a los 85 años.
Un grupo de ballenas se llama “vaina” o “manada”.
Como las ballenas azules son los animales más grandes, incluso más que un dinosaurio, pueden llegar a medir hasta 108 pies. En cuanto a su eso, pueden llegar a las 190 toneladas.
Ya se conoce que la ballena azul es la más grande del mundo, pero la más pequeña es el cachalote enano. Pueden llegar a medir hasta 2.50 metros de largo (son 8 pies) y pesar hasta 272 kg.
El gran interrogante de muchas personas es por qué las ballenas migran. Lo cierto es que lo hacen en verano y se van a las aguas frías en busca de comida abundante.
Si bien todas las ballenas están en peligro de extinción, las ballenas jorobadas, que viven en ambos hemisferios, son las que más se encuentran amenazadas. El valor comercial de ellas aumentó significativamente. Desde el siglo 18 que es un blanco preferido de los cazadores.
Se sabe que las ballenas se comunican entre sí gracias al canto. Según la creencia convencional, los machos de ballena utilizan sus vocalizaciones como una forma de cortejar a las hembras durante el período de reproducción.
Por lo general el sonido que se escucha es melódico. Es importante entender que no lo hacen como los seres humanos ya que no tienen cuerdas vocales. Incluso, ni siquiera tienen que exhalar aire como lo tenemos que hacer nosotros.
Estas melodías cambian de estación en estación. No obstante, las ballenas macho dentro de su manada cantan la misma. Pueden llegar a durar hasta 30 minutos cantando todos al mismo tiempo.
Originally published at http://todosobreballenas.com/ on June 21, 2023.
0 notes
Text
Encerrada y llena de soledad ha navegado por aquellos espacios estrechos y oscuros. Arrastrada por el agua que jamás se estanca, hundida en su suavidad se ahoga en el vacío del silencio que emerge con cada respiración.
— Habrá acaso un lugar donde pueda descansar en paz.
Túneles sin luz enceguecen la mirada, llevándola a un lugar donde no pueda ser recordada y solo las memorias tomen vida a través de la quietud que forma parte de la ausencia.
Se había terminado su tiempo, ese que derrochó sin miramientos y ahora tomaba la forma de los recuerdos que se filtran como lluvia en las cavidades de la mente, que dulce desgarro.
— A todos aquellos que una vez quise tanto, hoy me marcho hacia un destino distinto.
El horror de la insonora calma goteaba sobre las aguas, convirtiéndolas en una horrible pesadilla y, sin importar aquel hecho, permanecía envuelta en esa horrorosa habitación acuática.
Paredes blancas la contemplaban, techos deteriorados la miran a los ojos cuando esta se pierde en su color insípido. La frescura y el frío que atrae la corriente transparente eriza su cuerpo tembloroso, esa agonía anatómica que envía leves descargas a las extremidades, el placer de saberse vivo.
— ¿Llegaré a mi destino soñado?
Los pilares que sostienen los tejados minimizan su existencia haciéndola parecer insignificante. El sol toca su rostro mojado, sus cabellos brillan a contraluz y en sus pupilas negras se inocula el color claro.
En los cimientos de baldosa un jardín de flores la recibe, fueron olvidadas así como es olvidada ella. El césped verdeante colabora en el nacimientos de las amapolas.
— El lenguaje de las flores, amapolas para la resurrección y el sueño eterno...
Sus pétalos se abren poco a poco y sus ojos se llenan de aquella imagen, nostalgias destilan por los poros de su complexión. Lágrimas no dadas se transforman en tristes pensamientos que acuchillan silenciosamente.
Estar en ese inmenso sitio es tan hiriente, abrazar el desolador paisaje manchado de melancolía es un sufrimiento.
— ¿A dónde iré? ¿Qué haré ahora que los años se han llevado todo?
Y mira de nuevo hacia atrás, sobre un cielo colmado de nubes viaja a esa época donde sus restos están intactos, esperando ser vividos otra vez. Ahí se encuentra, recogiendo pedazo por pedazo, uniendo pieza por pieza para darle vida a ese fragmento que se ha quedado clavado en su psique, único e irrepetible.
— Tan sólo una última vez quiero rememorar ese tiempo que pronto se perderá en algún rincón del alma.
Un gesto de bondad en su nombre es otorgado, el renacimiento de instantes vividos se hace presente y el pasado vuelve como una brisa amable, sensaciones que parecían haber desaparecido invaden su interior.
— ¿Así era como se sentía vivir?
La alegría cubierta de añoranza se libera como perfume, impregnándose en todo lo que toca. Encerrada en mil habitaciones que jamás la traerán de vuelta, sigue navegando, llegará a algún infinito desconocido donde será eternizada, una muerte digna de alguien como ella.
En medio de una nada fantasmal, murió consolada por sí misma, por la gracia de su creación. Ella había resurgido cuando nadie se dio cuenta.

#una chica que escribe#cosas que escribo#sentimientos#una chica escribiendo#cosas de escritores#un escrito más#escrituras#liminal#liminal spaces#poolrooms#nostalgic#nostalgia#escritos#inspiración#textos largos#texto en español#texto en tumblr
4 notes
·
View notes
Text
México: una explosión de color y paisajes idílicos – Segunda parte

San Cristobal de las Casas
San Cristóbal de las Casas es otro de los 100 pueblos mágicos que existen en México. Ubicado en el estado de Chiapas, tiene unas calles empedradas adornadas con banderines de muchos colores, que contrastan con las fachadas coloridas de sus casas, iglesias de varias épocas y cafés y restaurantes.
Esta ciudad se encuentra llena de rincones que se quisieran atesorar en la memoria, por el colorido que ofrece en sus edificios coloniales, mercados de artesanías y sus miradores que regalan un excelente atardecer con el entorno montañoso que lo rodea.
Hierve el agua
Son unas cascadas naturales muy particulares que se formaron hace miles de años, y es un lugar mágico que resulta impostergable de visitar. Lo peculiar de esta serie de saltos de agua es que al contener un altísimo contenido de minerales están fosilizadas y petrificadas, por lo que presentan un color blanquecino.
Se encuentran en el estado de Oaxaca, envueltas por una naturaleza verdaderamente imponente. Pero Hierve el Agua no se trata solo de observar estas cascadas inusuales, sino que está permitido zambullirse en las piletas naturales de agua templada que se formaron en la parte superior, mientras uno se deleita con la belleza del lugar entre montañas.
Teotihuacan
“La ciudad de los dioses” se encuentra a tan solo 50 kms. de la Ciudad de México y es una de las zonas arqueológicas más importantes de este país.
Este enorme recinto cuenta con varios edificios entre los que se pueden mencionar a la Pirámide del Sol, que resulta una de las más grandes del mundo, la Pirámide de la Luna, la Calzada de los Muertos, el Palacio de Quetzalcóatl y el Palacio de los Jaguares como sus edificios más emblemáticos.
Declarada Patrimonio de la Humanidad aun hoy en día es material de estudio ya que esta antigua ciudad maya conserva varios interrogantes todavía sin responder sobre la vida de sus ciudadanos.
Isla mujeres
Una de las excursiones más frecuentadas desde Cancún, además de visitar la isla de Cozumel, es subirse a bordo de un barco para conocer la famosa Isla Mujeres.
La fama de ambas islas se debe al paraíso que representan con sus playas de arena blanca y aguas cristalinas de color turquesa, y con un fondo marino mágico repleto de arrecifes de coral, y fauna marina como estrellas de mar y peces tropicales de colores, que las convierten en el deseo de todo amante del buceo y snorkel.
En Isla Mujeres, luego de la actividad acuática, es posible alquilar una bici o un carro de golf para dirigirse a Playa Norte, la playa más linda de la isla, aunque la más concurrida también.
México DF
Como capital mexicana, la Ciudad de México es una enorme ciudad que debe visitarse durante el paso por este país.
Es muy rica en cuanto a su patrimonio histórico por lo que resulta sumamente cautivador tomarse un día al menos para recorrer su antiguo casco histórico y conocer sus atractivos turísticos más reconocidos como el Zócalo, el barrio de Coyoacán, el barrio de San Ángel y el bosque de Chapultepec.
Además, hay numerosos centros de arte, entre museos y galerías como, por ejemplo, el de Frida Kahlo, y una oferta gastronómica exquisita, donde se deben probar los tacos mientras se disfruta de la animada música que producen los mariachis.
Oaxaca
Gracias a sus ancestrales tradiciones y a su centro histórico deslumbrante, el cual es considerado Patrimonio de la Humanidad, es una de las ciudades más recomendadas para visitar.
Presenta edificios coloniales realizados de piedra volcánica que destilan una gran belleza, siendo el más característico el Templo de Santo Domingo de Guzmán.
Es una de las ciudades que mantiene las tradiciones indígenas, por lo que visitarla durante la festividad mexicana del Día de los Muertos, es una experiencia que seguramente resultará inolvidable.
Puebla
Es otra de las ciudades coloniales con edificios de gran colorido y un casco histórico con importantes edificios que se encuentran en un muy buen estado de conservación.
El centro neurálgico de Puebla es el Zócalo, desde donde se puede partir para conocer la arquitectura de la ciudad con edificios como la Catedral, la Biblioteca Palafoxiana, el Barrio del Artista, el Templo de San Francisco y la Capilla del Rosario.
Es un paseo que se puede realizar en un día e incluir también a la localidad de Cholula, que se ubica a tan solo 7 kms. de allí, para ver la Gran Pirámide y la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, con el volcán Popocatépetl coronando el lugar.
Guanajuato
Pasear sin rumbo por esta ciudad pintoresca es una excelente idea para descubrir sus coloridas casas y su centro histórico repleto de edificios coloniales, como el Templo de San Francisco, el Teatro Juárez y la Basílica Colegiata, además de conocer su interesante historia minera.
Posee un fantástico clima estudiantil, con una Universidad con fachada renacentista que también vale la pena conocer por ser uno de los íconos de la ciudad.
Y para obtener una perspectiva diferente de la ciudad se recomienda subir en el funicular a una de las montañas cercanas para obtener una panorámica espectacular desde el mirador del Pípila.
Originally published at on https://estilosviajes.com/April 21, 2023.
8 notes
·
View notes
Text
Promesas de la luna

Descubrir cosas magníficas te salva el día. El mundo está lleno de ellas; de cosas magníficas, quiero decir. Lo cual implica que podemos salvarnos a diario; solo hace falta aguzar la vista y el oído, afinar el olfato, templar el tacto y abrir de par en par las papilas gustativas. Entonces vuelve a reactivarse una mágica pulsión llamada lust for life (fruición de vida), y todo encaja con tal rotundidad que si nos descuidáramos podríamos enloquecer de gozo. Hoy mi maravilla, el hallazgo que ha inundado de interior alegría mi jornada, es este divino cuadro de Georgia O’Keeffe: Calle de Nueva York con luna, de 1925. Hace casi un siglo que se pintó; y esta tarde —me ocurre muchas veces, uno es celoso de los prodigios que le salen al paso— me ha parecido que fue pergeñado exclusivamente para mí. Esa luna que atisba entre las nubes podría ser la que finalmente anuncie lluvia para los próximos días. Mayo, de momento, ha refrescado (como suele suceder), para darnos un invernal pellizco en plena primavera mesetaria; lo único que resta es que se abran los cielos de una vez, y que llueva quince o veinte días —¡ah, si esa acuática breva de las nubes cayera!—, antes de que el tórrido tirón estival nos haga soñar con aquel «ático en Islandia» al que anhelaba retirarse, semijubilado, un sardónico poeta de cuyo nombre no quiero acordarme.
ROGER WOLFE · 17 de mayo de 2023
9 notes
·
View notes
Text
5 maneras sencillas de ayudar a proteger a las ballenas

Descubre cómo puedes contribuir a la protección de las majestuosas ballenas con estas 5 sencillas acciones. Desde reducir el consumo de productos derivados de ellas hasta apoyar organizaciones dedicadas a su conservación, cada pequeño esfuerzo cuenta para asegurar un futuro mejor para estos impresionantes animales marinos. ¡Es hora de unirte a la causa y convertirte tú también en un defensor de las ballenas!
Como seres humanos, tenemos una responsabilidad muy importante hacia las demás criaturas con las que compartimos el planeta, especialmente hacia aquellas que se enfrentan a la amenaza de la extinción.
Cómo colaborar con la defensa de las ballenas
Entre los grupos de animales más notables que viven en nuestras aguas están las ballenas. Estos mamíferos acuáticos son algunos de los más grandes y extendidos, y habitan en todos los océanos.
Las ballenas jorobadas, por ejemplo, pueden encontrarse desde Japón y Estados Unidos hasta Australia.
Sin embargo, algunas especies son objeto de cría en cautividad para realizar trucos en parques temáticos, y otras se cazan para obtener carne.
Varias han sido declaradas En Peligro Crítico por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
1. Vigila tu huella de carbono.
Reducir tu huella de carbono y disminuir activamente tu consumo de energía es la primera y más importante forma en la que realmente puedes marcar la diferencia. Un factor importante que está provocando la muerte de animales marinos es el cambio climático, que se debe en parte al aumento de los niveles de carbono en el aire.
¿Cuál es tu parte en el asunto? Deja de ir al trabajo en coche. Cómprate una bicicleta y llévala al trabajo todos los días.
A la hora de ahorrar recursos y energía, aprende a reciclar y reutilizar, sube por las escaleras en vez de coger el ascensor (además es más sano). Como ves, ¡hay un montón de cosas que puedes hacer!
2. Utiliza menos productos de plástico.
El plástico no es biodegradable, por lo que deshacerse de él correctamente es muy difícil. El océano es, en la mayoría de los casos, el destinatario probable de nuestros residuos plásticos. Algunos artículos y productos de plástico acaban en las barrigas de muchos animales marinos, contribuyen a la destrucción de hábitats y matan a innumerables formas de vida, incluidas las ballenas.
¿Cómo puedes marcar la diferencia? Puedes llevar una botella de agua reutilizable, utilizar envases reciclables y cambiar a bolsas de papel que puedan reutilizarse fácilmente.
3: Apoya a las organizaciones que trabajan para proteger el océano.
Di SÍ a las organizaciones que defienden la conservación y di NO a las que la maltratan.
Sólo en Australia, varias organizaciones e instituciones sin ánimo de lucro trabajan diligentemente para proteger los hábitats oceánicos y la fauna marina. Puedes ser voluntario en dichas organizaciones, para realizar trabajos prácticos o incluso simplemente ayudarles económicamente en forma de donativos.
4. Viaja de forma responsable.
Como viajeros, las decisiones que tomamos en el camino pueden afectar a la protección o el abuso de la vida marina.
Practica y respeta la navegación responsable, el kayak y otras actividades recreativas acuáticas. Mientras esté a bordo de un crucero o incluso de una pequeña embarcación, no tire nada al agua.
Nunca vayas a ver un espectáculo de ballenas o delfines.
5: Influye en el cambio de su comunidad.
Elija funcionarios públicos que se tomen en serio la protección de la vida marina. Antes de depositar tu preciado voto, asegúrate de investigar sobre las políticas oceánicas que tienen los candidatos y si ya tienen en marcha algún proyecto de conservación marina.
Intenta educar también a los comerciantes y restauradores locales sobre este grave problema para que puedan tomar decisiones con conocimiento de causa.
Es posible hacer pequeñas grandes cosas y accionar hacia un mundo mejor, que empatice con estos seres vivos, fundamentales para el planeta tierra y los ecosistemas.
Originally published at https://oceanosenpeligro.com/ June 16, 2023.
5 notes
·
View notes