#vestuario flamenco
Explore tagged Tumblr posts
Text
The art of designing and making flamenco costumes is a sublime expression of passion, tradition and creativity. Each flamenco dress is a unique masterpiece that encapsulates the very essence of this passionate and emotional dance. Our costumes on stage
#flamenca fashion#flamenco fashion#flamenco costume#flamenco design#flamenco confection#flamenco art#flamenco style#moda flamenca#trajes de flamenco#vestuario flamenco#ropa flamenca
0 notes
Text
Toto bajó hasta la sala de vestuario que estaba continua a la sala de teatro.
Totó toco a la puerta y una señora atendió.
"Hola, soy Mabel, que necesitás?".
"Vengo de parte de mi musicoterapeuta estamos armado una obra musical de Evita"_ respondió él
"Ah, pasá, pasá...seguro necesitan ropa...mirá yo acá tengo vestidos largos de la década del 50. Un estilo Dior ... como usaba ella"_dijo Mabel y le giró un maniquí con un vestido púrpura para enseñarselo a Toto.
"También necesitamos un collar elegante "
"Ah...eso...no. No tenemos. Lo estamos usando para otra obra."
Toto pensó un momento.
"No sé preocupe, se me acaba de ocurrir una idea"_dijo Toto. "Yo mismo puedo conseguirlo."
"Bueno, querido, podes quedarte a mirar todo lo que quieras, yo techo que llevar unos trajes a arriba..."_se excusó la mujer.
"Vaya, no hay problema"_contestó él.
Cuando laujer se retiró, Toto se quedó curioseando entre los trajes y los maniquíes.
Luego se probó uno de flamenco.
"Me siento David Bisbal"
0 notes
Text
Anónimo Retrato de joven finales del siglo XV-principios del siglo XVI óleo sobre tabla 27 x 22,50 cm Nº inv. P00188 Colección BBVA España
Flandes fue, junto con Italia, uno de los centros artísticos que consolidaron el retrato como género pictórico independiente durante la segunda mitad del siglo XV. La representación de la figura humana comenzó a desarrollarse en otro contexto, lejos de las composiciones históricas o religiosas, alcanzando su mayor esplendor a principios del siglo XVI, contribuyendo de manera determinante a la configuración del arte renacentista europeo. A su vez, los pintores flamencos empezaron a ocupar un lugar prestigioso, y sus modelos se extendieron rápidamente por el continente. Tuvieron especial acogida en Francia y España, donde fueron contratados para trabajar en la corte, influyendo inevitablemente en la formación de los artistas locales.
La disminución de encargos de carácter religioso alimentó el auge del retrato, cuya creciente demanda hizo de este género una actividad muy lucrativa. El retratista fue uno de los primeros pintores especializados; los más cualificados eran llamados a trabajar para los monarcas, pero el género atrajo también a numerosos creadores menores, que veían en él un estímulo para la reflexión sobre la realidad pictórica a la vez que un medio de aprendizaje y experimentación de nuevas técnicas. Con el aumento de la producción surgen infinidad de piezas anónimas, a menudo imposibles de identificar; esto ocurre principalmente en Flandes, donde el concepto de artista estaba estrechamente unido al de artesano −profesión de profundo arraigo local−, lo que puede explicar la frecuente ausencia de firma hasta bien avanzado el siglo XVI.
Al mismo tiempo, a lo largo del Renacimiento, el retrato se consolida como decoración doméstica, lo que condiciona la manera de apreciarlo. Al desaparecer el carácter privado, los retratos dejan de guardarse en arcones y baúles para ser ubicados en las paredes de los hogares, asumiendo nuevas funciones, como la de recordar a seres queridos separados por la distancia o ya fallecidos. De este modo se multiplican las galerías dinásticas y familiares expuestas en los domicilios, y los formatos pequeños adquieren gran popularidad entre las élites europeas.
Esta pieza anónima responde a la tipología flamenca de finales del siglo XV y principios del XVI, y es un buen ejemplo de cómo los pintores, pese a la progresiva evolución del género, se mantienen fieles a la tradición. La influencia del retrato gótico se aprecia en la bidimensionalidad y en la sencillez compositiva, así como en el uso de la tabla en lugar del lienzo, soporte que había comenzado a imponerse de manera predominante. Desde un punto de vista técnico, la forma se define a través de un dibujo básico y del empleo de capas finas de colores planos, otorgando a la imagen un aspecto sintético propio de un artesano. Tanto por su tamaño como por la simplicidad de la composición, esta tabla parece ajustarse al patrón de retrato contemplativo. Recortado sobre el fondo, el rostro de un joven de identidad desconocida dirige su mirada al espectador con expresión indescifrable. La figura se presenta con indumentaria y peinado acordes a la moda de la alta sociedad de la época. El pintor presta especial atención a los detalles ornamentales, destacando la riqueza de las joyas y del medallón, que denotan su estamento. Se inserta, por tanto, en las convenciones de la época, en la que vestuario y joyería son elementos fundamentales para caracterizar al individuo y señalar su pertenencia a una determinada clase social.
Información e imágenes de la web de la Colección BBVA.
0 notes
Text
El ballet es un arte escénico a través del cual se fusionan la danza, la música de orquestra, la actuación, la escenografía, el vestuario, la mímica, el vestuario y los relatos fantásticos. A lo largo de la historia, el ballet ha ido adaptándose a los nuevos coreógrafos y a las nuevas técnicas de baile. Existen diversos tipos de ballet, desde el ballet clásico donde destacan importantes obras y modalidades regionales, como el ballet ruso, el ballet francés o el ballet inglés, hasta el ballet neoclásico o moderno. Esta danza académica, nacida en la Italia del Renacimiento, se caracteriza por movimientos fluidos, precisos y gráciles y sus cualidades etéreas.
Clases Regulares de Danza Clasica
Plazas Limitadas. Reserva la tuya. https://www.instagram.com/contradanza... https://www.facebook.com/ContradanzaG/
https://www.tiktok.com/@contradanzagrx [email protected]
phone. +34 679 09 09 79
https://www.contradanzagranada.com/
#contradanza#contradanza grx#granada#escuela de baile#academia de baile#contradanza granada#ballet#danza#danza clasica#clases de danza#clases de ballet#escuela de ballet
0 notes
Photo
Sobre la Tabla. Jean Paul Gaultier para Joaquín Cortés.
Vogue España #216 Marzo 2006
#jean paul gaultier#joaquin cortes#mi soledad#indumentaria escenica#vestuario escenico#flamenco#spanish dance#gitano#gipsy#faralaes#2006#2000s#vogue spain#vogue españa#diseño#figurines#french designer#spanish dancer#bailaor
2 notes
·
View notes
Photo
"Flamenco" . . . . #baile #flamenco #grupo #cerrodesanpedro #coreografia #vestuario #maquillaje #españa (en Cerro De San Pedro, San Luis Potosi, Mexico) https://www.instagram.com/p/Bn43FRRA_p4/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=1ht3xgx4waih9
1 note
·
View note
Text
ORSON WELLES (II): ESPAÑA
FERIA DE SEVILLA
CON ANTONIO ORDOÑEZ
CON SU HIJA BEATRIZ EN SEVILLA
RODANDO “DON QUIJOTE” EN PAMPLONA
HOMENAJE PÓSTUMO EN RONDA
EL POZO DE LAS CENIZAS
La fascinación que España ejerció sobre Orson Welles quedó reflejada en muchas de sus obras. Fueron cuatro, especialmente, las ciudades que ejercieron esa fascinación, quizás desmesurada, en nuestro personaje: Pamplona, Jerez de la Frontera, Ronda y sobre todo, Sevilla.
Quién sabe si esa fascinación por España fue la que motivó inicialmente su atracción hacia la mundialmente famosa Rita Hayworth cuando vio en la portada de Life la foto de una hija de un bailaor andaluz, llamada Margarita Cansino y que con el tiempo se convertiría en su esposa.
Orson Welles no fue uno más de los directores norteamericanos que vinieron a España en los años 50; él se impregnó de la cultura y de la idiosincrasia española e hizo cine español. Además, tuvo la fortuna de lograr en nuestro país lo que no logró en el resto del mundo, encontrar financiación para su proyecto más querido: llevar a la pantalla como homenaje a Shakespeare su personaje Falstaff. Emiliano Piedra financió la que sería una de las grandes películas de la historia: Campanadas a medianoche, íntegramente rodada en España.
Pero vayamos por partes y remontémonos a su primera visita a España.
¿Cuándo vino por primera vez a España? ¿Cuándo surgió el “flechazo” que lo ligó a nuestro país para siempre?
En 1927, cuando Orson Welles tenía 12 años, acompaña a su padre en un viaje a Sevilla. Su padre era muy amigo del torero Juan Belmonte. Ese niño de 12 años, amante del teatro y conocedor de la obra de Shakespeare, quedó impresionado por la personalidad del torero que encandiló a la intelectualidad de la época y que tan bien retrató Manuel Chaves Nogales en la biografía del matador. No olvidó esta visita y cuando volvió en 1932 con 17 años, trató de convertirse en matador de toros.
Trotamundos desde muy joven, Orson había estado 5 años viviendo en China junto a su padre, luego se fue a Dublín y Londres donde ya trabajó como actor de teatro. Tras un viaje a África llegó a Sevilla y recaló en Triana donde vivió durante 4 meses.
En un popular corral de vecinos trató de aprender la técnica del toreo mientras se ganaba la vida escribiendo unas novelitas policiacas que se las publicaban en los Estados Unidos.
¿Llegó a torear Orson Welles? Sí. Con el poco torero nombre de EL AMERICANO, toreó 4 novilladas que al parecer él mismo costeó. El público rápidamente descubrió su falta de pericia taurina y una ingente cantidad de botellas y otra serie de objetos cayeron en todas sus actuaciones en el ruedo como protesta por su mal hacer; botellas que el bueno de Orson regaló a unas prostitutas que vivían junto a su casa. Afortunadamente para el cine, pronto se dio cuenta que no estaba llamado para el arte de Cuchares y abandonó tal ilusión.
Lamentablemente no se dispone de ningún documento que testifique esa visita a Sevilla en 1932. Evidentemente la estancia de un chico norteamericano en la ciudad y su presencia en unas becerradas, entre los incontables espectáculos taurinos que se celebraban entonces, no fue motivo suficiente para que quedara testimonio en la prensa.
En los inicios de la década de los años 50 comenzaron a llegar a España productores y directores norteamericanos para realizar numerosas superproducciones como El Cid, 55 días en Pekín, Rey de Reyes o La caída del Imperio Romano. Lo hacían en base a varias circunstancias: por una parte, la bonanza climática de nuestro país y especialmente por la mano de obra barata de la que disponían para rodar aquellas grandes secuencias de masas (además el régimen, como elemento de sumisión a las empresas norteamericanas suministraba todos los figurantes que fuesen necesarios y ponía a su disposición miles de soldados del ejército español). Además, la autarquía franquista no permitía a las distribuidoras yanquis sacar de España sus ganancias en divisas. La solución era gastarse ese dinero produciendo aquí las películas.
Welles llegó a España en 1953 para rodar Mr. Arkadín. Vino con cierto miedo porque temía que la dictadura recordase que él había apoyado a la República durante la guerra civil. Se tranquilizó cuando le recordaron que Hemingway, quien también había apoyado a la República española, circulaba con plena libertad por España. El régimen deseaba tener una mejor imagen en el extranjero y especialmente con aquellos personajes de fama mundial era mejor olvidar sus veleidades republicanas. España necesitaba romper el aislamiento y el acercamiento a Estados Unidos era muy necesario al régimen. El ejército norteamericano se instaló en nuestro país y los personajes famosos norteamericanos podían hacer lo que quisieran en España, con inmunidad absoluta. Como ejemplo vaya el de Frank Sinatra, que en sus fiestas con Ava Gardner rompía cuanto quería, cuando los niveles etílicos eran altos, incluidas fotos de Franco en hoteles como el Castellana Hilton de Madrid y nadie se atrevía a denunciarlo.
Welles se incorporó a esas juergas y en Barcelona en un tablao llamado Zambra se enamoró del flamenco. Desde entonces fue un asiduo a la Feria de Sevilla, los encierros de Pamplona y a las corridas de toros. Pero no solo le interesaban las costumbres y las fiestas españolas, Welles quedó fascinado por nuestra cultura y por un personaje: Don Quijote y se propuso realizar su versión sobre este español universal.
Desde entonces sus estancias en España se hicieron frecuentes. Se compró casa en Madrid y en Ronda y su presencia en la Maestranza de Sevilla o en los sanfermines fue habitual.
Realizó varios documentales sobre nuestro país y uno muy curioso para la BBC donde explicaba al público anglosajón el mundo de los toros. Welles realizó, al menos, tres documentales sobre los toros en Sevilla para la RAI italiana, la ABC estadounidense y el ya señalado para la BBC.
Por fin en 1964 y gracias a Emiliano Piedra rueda en nuestro país una de sus obras maestras, Campanadas a medianoche. Los escenarios se suceden en Madrid, Navarra y Soria y los técnicos son españoles. Coincidió este rodaje en tierras sorianas con el de Dr. Zivago. Welles aprovechó el vestuario de El Cid, una superproducción de Samuel Bronston que se había rodado unos años antes.
No olvidó a España en sus últimos años en los que residió en Los Ángeles, al contrario, y como fruto de su gran amistad con el torero Antonio Ordoñez mostró el deseo que sus cenizas terminasen reposando en tierra española. Sus palabras a Ordoñez fueron: “Me gustaría que enterraran mis cenizas en tu pozo. Un hombre no pertenece al lugar donde nace, sino donde escoge morir”. Orson Welles murió el 10 de Octubre de 1985 en Los Ángeles y su hija trajo sus cenizas hasta la finca de Antonio Ordoñez, San Cayetano, en Ronda donde quedaron depositadas en un pozo.
Toda esta trayectoria del gran artista norteamericano en España la desarrollaron en 2004 los cineastas Alberto Rojas, Leif Karpe y Rodrigo Gómez en un documental con el título El Americano. En el documental se evoca desde la primera visita a Sevilla en 1927 y se seleccionan los testimonios de las personas que lo conocieron años después en sus distintas estancias en España.
13/7/2020
1 note
·
View note
Text
La última visita
XXIV Festival de Jerez.. ‘El sombrero’. Estévez/Paños y Compañía. Intérpretes: Alberto Sellés, Rafael Estévez, Valeriano Paños, Nadia González, Sara Jiménez, Macarena López, Carmen Muñoz, Iván Orellana, Jesús Perona, Benito Bernal, El Mati. Dirección, idea, coreografía, iluminación vestuario y espacio escénico: Rafael Estévez y Valeriano Paños. Lugar. Teatro Villamarta. Fecha: Jueves 5 de marzo. Aforo: Casi lleno.
El Festival de Jerez es uno de los pocos lugares en el que el programador tiene a bien ofrecernos espectáculos de Ballet Flamenco, esa genial invención de la genial Antonia Mercé que, por cierto, jamás empleó dicha denominación. Como tampoco la de clásico español como más comúnmente se conoce a este género de danza, término acuñado en la época en la que Mariemma diseño los planes de estudios de los conservatorios españoles. Precisamente Mercé, que siempre habló de baile español a secas, se inspiró para su creación en 'El sombrero de tres picos', considerado por Gades “el gran ballet español” pese a que fue coreografiado por el ruso Leonidas Massine.
Estévez y Paños se han inspirado en esta obra para su propuesta 'El sombrero' que no es una revisión de la historia original, la del corregidor y la molinera, sino una mezcla exquisita de rigor documental y fantasía, allí donde este no llega, de las circunstancias en las que se creó esta magna contribución al ballet español y mundial. Por el escenario del Villamarta pasaron Diaguilev, Massine y Félix Fernández, un genial Alberto Sellés, además de otros protagonistas de esta historia como Manuel de Falla, Lidia Sokolova, Tamara Karsavina, La Macarrona, Ramirito …. y hasta me pareció atisbar por allí a María de Albaicín.
De hecho el guión se construyó con los libros de memorias de Massine, Sokolova y Karsavina, con citas directas, de esta última en el idioma original en el que escribió su libro. La puesta en escena disecciona la coreografía original de Massine para mostrarla en otro contexto narrativo, el de la creación de la misma y de la partitura, con lo que adquiere otro sentido narrativo: por ejemplo el proceso creativo de la maravillosa farruca, con un cuadro en el que se superponen las coreografías de Félix, Massine y Ramirito, con el proceso creativo de Falla. O el hallazgo de una música deliciosa por seguidillas en la guitarra de un m��sico ambulante ciego en las calles de Granada. O como Félix cambia la rítmica de la farruca y prácticamente dicta con sus pies la partitura al compositor gaditano.
La función está profusamente documentada, no sólo con los textos citados, también con elementos tomados de fotografías, el peinado de La Macarrona, filmaciones, registros sonoros, cuadros, etc. Pero lo mejor de la obra es la interpretación que sus autores hacen del desencuentro de Félix con Diaguilev y su proceso de enajenación que lo condujo al sanatorio de Epsom. Aquí Estévez y Paños se dejan llevar por su imaginación para mostrar la parte más sentimental, y emotiva, de la obra. De todo ello, interesante y complejo, me quedo con la relación de Sokolova con Félix porque Estévez y Paños han deducido, con razón, que si alguien entendió en esta historia a Félix fue la Sokolova, ella misma desplazada también del rol protagonista por la llegada de Karsavina, y que fue, en la fantasía de Estévez y Paños, la última visita que recibió Félix en Epsom. Las memorias de Sokolova son las más cercanas a la realidad, por la ausencia total de divismo que presenta el texto. Una verdad que, probablemente, no llegaremos a conocer jamás.
Imágenes: Javier Fergo/Festival de Jerez.
5 notes
·
View notes
Video
tumblr
Pasión por el flamenco
Passion form flamenco
0 notes
Photo
MARIÉN LUÉVANO presenta FLAMENCO POR DERECHO
** Con María Díaz y Armando Tovar al baile. Músicos invitados: Ulises Martínez al violín, Alfredo Millán a la guitarra y Aarón Santiago Barrul, al cante ** Única función: viernes 22 de abril, a las 20:30 horas, en el Teatro Varsovia (Varsovia 9, Col. Juárez)
Bailar por derecho no es solo una frase. En la danza flamenca implica demostrar el dominio absoluto de la expresión, una tradición de siglos contenida en la sabiduría de los cuerpos. El flamenco no solo se hereda, también se cultiva hasta hacerlo propio; se hace uno con la bailaora o el bailaor, cuando el conocimiento es tan único y profundo que se desborda y transforma en el flamenco más puro. Ser una bailaora o un bailaor por derecho implica que una comunidad entera reconoce a quien baila, en México y en las tierras donde esta danza extraordinaria nació.
El viernes 22 de abril, a las 20:30 horas, en el Teatro Varsovia (Varsovia 9, Col. Juárez), se unirán tres grandes exponentes del flamenco en México: Marién Luévano, María Díaz y Armando Tovar; en el espectáculo Flamenco por derecho.
Se trata de una función única, en la que tres generaciones de artistas mexicanos de este género unen talentos, en un espectáculo donde el flamenco puro estará presente. Son tres estilos de baile distintos donde la Farruca, la Solea, las Bulerías y tantos otros palos, estarán acompañados de solos de cante y música, con el objetivo de acercar al público a este arte extraordinario.
Marién Luévano: Coreógrafa y bailaora de flamenco. Ha conformado un estilo propio en su baile, fundamentado en la tradición y la búsqueda personal de movimiento. Marién se ha interesado en otras corrientes de danza, para llevarlas al terreno del flamenco, con el fin de nutrirse de ideas, así como de instrumentos y corrientes musicales que enriquezcan el paisaje escénico. Nacida en Torreón Coahuila, hija de padres dedicados a las artes escénicas, el diseño de vestuario y la moda, ha crecido en un ambiente proclive a la búsqueda de un lenguaje propio. La búsqueda artística de Marién Luévano empezó en el 2003. Actualmente es una de las intérpretes más destacadas de su generación. Ha sido invitada a la compañía de Rosario Ancer (Vancouver). Se presentó en el Festival de Flamenco de Vancouver y La Otra Orilla de Montreal. Ha participado en la compañía Theatre Flamenco de San Francisco, y ha sido invitada con su compañía a participar en el Festival Spring for Dance en St. Louis, Estados Unidos, y en el Festival de Flamenco de Granada “Corral del Carbón” en el Teatro Federico García Lorca, así como en el Festival Ibérica Contemporánea, y el Festival Off de Jerez de la frontera.
María Díaz, invitada especial al baile: se distingue por un baile tradicional. Ha sido formada por maestras emblemáticas como Raquel Ruiz y las integrantes de la Familia Amaya. Comenzó con danza folclórica mexicana hasta descubrir el flamenco, donde tuvo la suerte de pertenecer a la generación de las bailaoras que se formaron en los tablaos con artistas que venían de España, y fue precursora de la danza flamenca en Morelos, donde sembró varias semillas en distintos estudios de baile, formando cuadros de jóvenes generaciones de artistas. Actualmente vive en el Caribe mexicano donde también ha sido precursora compartiendo este arte en la Casa de Cultura de Tulum, llevando este arte a ese rincón maya. Actualmente tiene su propio espacio: La casa de María donde imparte clases y también comparte Noches de Danza generando un espacio de encuentro y cultura.
Armando Tovar, bailaor invitado: De las nuevas generaciones de bailaores que ha dado México, Armando Tovar se distingue por su excelente manejo del compás, pues sus inicios fueron como percusionista, dándole una capacidad única para desarrollar su baile. Se formó con los maestros Ricardo Rubio y Ricardo Osorio en sus inicios, después partió a España y se formó con maestros como Alfonso Losa, José Maya, Pedro Córdoba, y Karen Lugo, entre los más importantes; ha colaborado con distintas compañías en México como Elohim, Casilda Madrazo, y Viva Flamenco, entre otras. Forma parte de La Debla y Malaje Ensamble de Música y Danza Flamenca. Ha sido becario del FONCA en Creadores Escénicos, apoyo que posibilitó la creación del espectáculo Bailaor, donde desarrolló distintas líneas de baile, dejando constancia de sus capacidades como ejecutante y también como creador. Colabora con distintas compañías como bailaor solista e imparte clases en El Zet Casa de Danza en Ciudad de México.
Alfredo Millán, guitarrista: Nació en Cádiz, en el seno de una familia de artistas del flamenco; desde joven recorre todos los tablaos y peñas flamencas de Andalucía. Después reside en Madrid trabajando con los mejores artistas del medio, como Rafael Amargo, El Junco y en los tablaos de Madrid. Después reside en Japón dirigiendo musicalmente al cuadro del Parque España. Actualmente vive en México, y colabora con varias compañías; forma parte de la banda Malaje de Música y Danza Flamenca.
Aarón Santiago Barrul: Nace en el seno de una familia gitana, inicia sus estudios en el cante flamenco con referentes como sus tíos "el Luis" y “el Zíngaro" así como también de su tía Victoria Santiago Borja "la Tana". Comienza su carrera artística a los 18 años recorriendo diferentes escenarios de México, España, Colombia o Ecuador, entre otros. Durante su recorrido artístico comparte cartel con grandes figuras del mundo flamenco de la talla de Pitingo, el Carpeta, la Moneta, el Junco, entre otros. Actualmente radica entre México y España presentándose en diferentes escenarios y colaborando con varias compañías.
Ulises Martínez, violín y dirección musical: De familia purépecha dedicada a la música tradicional de Michoacán, así como a la música tradicional mexicana, desde pequeño interpreta el violín. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música de la Ciudad de México. Recibió la beca del FONCA de Músicos Tradicionales, (2006-2007 y 2010-2011). Ha desarrollado su carrera artística, dentro de todos los Festivales de Música Tradicional del país, y en países como Francia, China, España, Canadá, Estados Unidos, Cuba y Colombia. Participa en diferentes proyectos de Música Barroca, Son Jarocho, Sones de Guerrero, Flamenco y un proyecto propio de música tradicional mexicana y latina con toques contemporáneos. Ha grabado varios discos, con grupos como Los Purheépechas de Charapán, Yolotecuani, Lucia Pulido, Tembembe Ensamble Continuo, y Jordi Savall, entre los más importantes. Actualmente reside en México, dedicándose también a proyectos de recuperación de danzas y música tradicionales de México, en comunidades Triqui en Oaxaca o en Amatlán, Morelos.
__________________________
MARIÉN LUÉVANO, FLAMENCO POR DERECHO
Invitada especial al baile: María Díaz Bailaor invitado: Armando Tovar
Músicos invitados: Ulises Martínez al violín Alfredo Millán a la guitarra Aarón Santiago Barrul, al cante
Viernes 22 de abril 20:30 horas
TEATRO VARSOVIA Varsovia 9, Col. Juárez Boletos: $400 Promociones Jueves por Ticketmaster 2x1 jueves 21 de abril _____________________________
Otras coreografías de Marién Luévano:
https://youtu.be/_JPtMx5Z3-Q https://vimeo.com/205498088 https://vimeo.com/185386012
youtube
#FLAMENCO#MarienLuévano#FlamencoporDerecho#BailarporDerecho#Danza#Teatro Varsovia#Armando Tovar#María Díaz#Cante#Baile#FlamencosporDerecho
0 notes
Text
Miguel De Molina | coplero (flamenco singer). Me encanta su vestuario.
0 notes
Photo
SEVILLA DISTORSION publican su vertiginoso sencillo 'Te lo Juro'............ El nuevo adelanto del disco homónimo de Sevilla Distorsión viene cargado de locura y reivindicación, gracias además a una sorprendente producción audiovisual dirigida por Ignacio Bascón que muestra un viaje nocturno rodado por las zonas de La Cartuja y los pabellones de la Expo 92. Coches tuning y un taxista endiablado protagonizan este videoclip lleno de nocturnidad y alevosía en una noche de desenfreno por la ciudad de Sevilla, resultando en una recopilación de personajes estereotípicos en horas de juerga y verbena. En los créditos es vital la labor de Ignacio Bascón en la dirección y fotografía, de Esther Ventura en la dirección de arte, y de Mariana Sorrentino en la dirección de vestuario. La fotografía y el making-of fue cosa de Agustín Rodríguez, y la producción y el casting se llevó a cabo por Jerónimo García y Juan Rodríguez. El protagonista del videoclip es el modelo y actor Alejandro Pereira. Sevilla Distorsión es una banda de rock andaluz psicodélico que nace en el prólogo 2019 entre los barrios de la Alameda y de Triana. Amantes del flamenco, el jazz y la distorsión, proponen una fusión barroca de géneros, acercándose a los públicos de diferentes estilos. Defienden una línea extravagante y provocativa con raíces andaluzas. Su música transmite una visión alterada y distorsionada del tan actual costumbrismo andaluz. Continúa en www nosvemosenprimerafila Com #sevilla #distorsion #sevilladistorsion #flamenco #rock #rockandaluz #jazz #psicodelia #fusion #musica (en Sevilla) https://www.instagram.com/p/CZEPpOhKCcD/?utm_medium=tumblr
0 notes
Photo
Ya está aquí, Safraneraaaaa El programa de verano online #SafranPro 😍👏👏 . . Te iré contando más, pero aquí puedes ver todos los cursos que tienes por tan poco. . . Y hay un montón de novedades, y por un precio super bajito, para que el dinero no sea un problema para #bailar y #cuidarte este verano. Tienes: 🌺 #suelopélvico 🌺 la continuación del curso de Creación de vestuario con @sahradanza 🌺 Un curso de árabe para Danza Oriental, para aprender a entender las canciones que bailas, con @helenarull 🌺 Hipopresivos 🌺 Danza Tahitiana 🌺 Flamenco árabe ... 💛💛 . . . 🌴 Clases de #baile en #madrid y #online 🌴 Pre-reserva tu clase de prueba 🌴 Descárgate Orient'fitness ® y un montón de recursos gratuitos >> danzasafran.com dansesafran.fr (en français) 🌴 Centro bilingüe #francés 🌴 #danzadelvientre #bollywood #stretching #suelopélvico #orientfitness . . . . #verano2021 #verano #danza #danzamadrid #danzaonline (à Online) https://www.instagram.com/p/COK1utUFchO/?igshid=5mi5wphsmt1a
#safranpro#bailar#cuidarte#suelopélvico#baile#madrid#online#francés#danzadelvientre#bollywood#stretching#orientfitness#verano2021#verano#danza#danzamadrid#danzaonline
0 notes
Text
Sesión 3
En la primera parte de la clase nos comentan ambos profesores como corrigen y debemos presentar nuestras entregas cada vez que subimos un post a Tumblr. (Como recordatorio: #GR y el número correspondiente a cada grupo, ya que se van agrupando todos los posts que subimos con el mismo #)
Tras esta breve explicación, el grupo 8 nos propone una lluvia de ideas que han tenido cada uno de ellos. Destacar entre ellos los freseros para guardar material, una estructura para ver flamencos, una zona de animación en la que encontramos una estructura en el preparque cerca de los hoteles y por último el traslado de visitantes entre Bonanza- Doñana y una zona de tiendas, restaurantes. Etc.
Una vez habernos comentado las ideas, el grupo tomó como idea principal la estructura en el preparque. Esta estructura se dividirá en módulos los cuales serán un escenario prefabricado y desmontable, debido al espacio libre que encontramos allí y aprovechando que se encuentran cerca de El Rocío. El segundo módulo que vemos es de atención primaria, como por ejemplo puestos de atención médica. Por último, cocinas, vestuarios, etc.
A continuación, se realizan dos cuestiones sobre los posts expuestos. En el primero se comenta sobre la mejora de la exposición, explicando que la imagen tiene que hablar por si sola, que puede carecer de texto explicativo. En el segundo post se les debate el por qué de la elección de ese proyecto.
Tras haber concluido con las cuestiones, el profesor nos comenta sobre el arquitecto Saénz de Oiza y unas de sus construcciones como es La capilla del camino de Santiago. Es una obra de adaptación espiritual, de actualización y modernización y que cuenta con la colaboración del escultor como es Jorge Oteiza.
En la segunda parte de la clase, Félix nos expone un proyecto en el que nos muestra una serie de imágenes para hacernos ver como enlazan lo cultural, las lecturas, naturalezas e instalaciones en diferentes partes del mundo (Gran Bretaña).
Nos explican de una forma breve algunas pautas sobre Doñana como son por ejemplo, las diferentes compresiones que encontramos allí (como son las tierras), el espacio relacional, se comentan las entradas que tiene y destacan la obra de Ágata ojo de gato.
Casa de Ryue Nishizawa. Moriyama house.
Para finalizar la clase, el grupo 14 expondrá su trabajo dando una serie de ideas en la que destacan un bosque suspendido en la zona protegida del parque, para realizar actividades.
0 notes
Text
El Ballet Flamenco en el Festival de Jerez
El Festival de Jerez, cuya XXII edición concluyó anoche en el Teatro Villamarta con la propuesta ‘A bailar’ del Carpeta, ha apostado desde sus or��genes por la pluralidad y por eso concede en cada una de sus ediciones un espacio de privilegio para formas de la danza jonda que hoy resultan minoritarias como el Ballet Flamenco, también conocido como clásico español, ese invento genial de La Argentina, o la Escuela Bolera, otro invento genial de la familia Pericet. Esta año no ha sido una excepción y a la gala inaugural, a cargo del Ballet Nacional de España, han seguido otros espectáculos nacidos de esta misma inspiración. Una de estas obras es'Vamo´ allá’ de la Compañía Flamenconautas, un homenaje del Festival de Jerez, coproductor del espectáculo, a una de las columnas sobre las que se asienta el mismo, esto es, esa legión de bailaoras y bailaores de fuera que cada marzo se dan cita en la ciudad. 13 bailaores de 8 nacionalidades.
Karen Lugo en ‘Vamo´ allá’
Casi todos ellos fueron cursillistas del festival. 8 músicos de Brasil, Francia, Países Bajos y España. Y, por supuesto, el valor simbólico, tan importante en este arte, de Shoji Kojima que hace más de medio siglo salió del puerto Yokohama rumbo a lo desconocido, hacia un mito, un lugar del corazón. Un periplo al que alude el nombre de esta Compañía Internacional de Flamenco. Lo de Kojima es un milagro de la voluntad y la naturaleza. Con muchos años a sus espaldas se marcó una seguiriya espeluznante para la voz de Yuka Imaeda y el toque de su inseparable Chicuelo. Katia Tsvetkova posee una personalísima visión de lo jondo, extrema y fascinante, sensual y categórica en la farruca. Karen Lugo asombró con la petenera huasteca preñada de ritos ancestrales sobre la muerte, algo tan familiar a su país de origen, México, y la tierra. Con el ritmo hipnótico de la mandíbula de caballo y un vestuario igualmente hipnótico. Luego volvió con la pieza ‘Flamenconautas’, un impresionante paso a dos con José Maldonado tan virtuoso como emocionante, visceral, radical, absoluto. Maldonado se inventó en el ‘Zorongo’ un nuevo concepto del sombrero como complemento jondo. Y es que si la compañía funciona como un reloj, por la entrega de los intérpretes al grupo y porque Latorre es hoy por hoy el coreógrafo flamenco que mejor sabe mover a un grupo en escena, las individualidades son impresionantes. Carmen Coy interpreta la Escuela Bolera de una forma antiacadémica insuflando nervio, intensidad, al legado de los Pericet de tal manera que podemos decir que, con zapatillas y castañuelas, inventa un género. Yuka Imaeda remedó el eco de La Paquera y se dio su vueltecita. Ana Chiu es el desparpajo, no exento de rigor técnico, sobre las tablas. Gabriel Matías la frescura naif.
Soujung Youn de la Compañía de Daniel Doña.
El Ballet Flamenco en su segunda acepción es lo que pudimos disfrutar, en un formato más reducido, en el espectáculo No pausa de la Compañía de Daniel Doña. El Ballet Flamenco entendido no para una gran formación sino para un conjunto de cámara que articula los lenguajes de lo jondo con el ballet en el llamado clásico español. Flamenco, escuela bolera y clásico español con una protagonista, la coreana Soujung Youn, que se presenta sin énfasis sobre sus orígenes geográficos. Que una de las mejores bailaoras de danza española de hoy proceda del lejano oriente ya no es una sorpresa para el aficionado. Impresionante la bailaora en la rondeña así como en los pasos a dos y en los números de grupo. Doña y los suyos pusieron en escena clásicos de lo jondo como la taranta y la levantica del Cojo de Málaga, pero también la petenera del Mochuelo, los verdiales e, incluso, el fandango de Santiago de Murzia. Es decir que la vanguardia de la danza española está brotando hoy a partir de una profunda inmersión en la historia de este arte.
Ballet Flamenco de Andalucía.
De nuevo volvemos al gran formato con el Ballet Flamenco de Andalucía, que tuvo también su día grande en el Festival de Jerez que concluyó anoche. La propuesta se llama Flamenco, tradición y vanguardia y, como en las anteriores, nos encontramos ante una orientación historicista, principalmente en la forma de una evocación de las coreografías de Vicente Escudero. Lo mejor es cuando las propias coreografías del bailaor vallisoletano, sin añadido alguno, entran en escena, como en la paso a dos de Martí Corbera y Sara Jiménez, esta última en el papel de Carmita García, la compañera de tantos años de Escudero.Juan Vergillos Grupo Joly
Flamenconautas Cía Flamenca.
Imágenes: Javier Fergo/Festival de Jerez.
#crítica#baile flamenco#Festival de Jerez#Teatro Villamarta#Flamenconautas#Ballet Flamenco de Andalucía#Daniel Doña Cía Flamenca
1 note
·
View note
Text
Conclusión
Para concluir, el traje de flamenca es una de las cosas que representan la imagen de la cultura española a un nivel internacional. Sin embargo, sobrepasando la idea de una indumentaria tradicional y folclórica de la región del sur de España, el traje de flamenca que se establece en la sociedad andaluza, y así decir española, como una ropa moderna y viva que evoluciona con las tendencias de cada época. Asimismo, este traje fascina y llama la atención, por un lado por ser la perfecta combinación entre un rito tradicional del arte flamenco y su guiño festivo, con la practica de los tres ejes que constituyen el arte. Por el otro lado, el traje de flamenca se fija en la mente de la gente por tener una forma muy especifica, lo cual aunque cambie de estilo y forma sobre los diferentes años, mantiene un corte muy conocible: vestido constituido de un amplia falda con volantes fruncidos de color vistoso, de talle bajo ceñido a la cadera lo cual realza la silueta con un escote, un tocado recogido en un moño adornado con flores, peineta o peinecillo, un mantón de Manila, un abanico, así como joyas grandes de colores. Esta exacta indumentaria y su constitución es sinónimo de belleza, pues una representación de la belleza por símbolos y estereotipos del género femenino. La mujer que lleva un traje se siente la más hermosa, obedeciendo a la identidad y el imaginario nacional que la sociedad patriarcal le impone. Sin embargo, el uso frecuente de este vestido considerando en el imaginario común como la representación de la gracia y belleza femenina, da lugar a formas especificas de interacciones sociales entre los hombres y mujeres. De echo, el traje de flamenca es un elemento muy concreto del ser y el sentir de la cultura andaluza, parte del vestuario de las mujeres por un uso con frecuencia por las ferias, las romerías y otros tipos de fiestas formales, podemos verlo como un eje complementario, pero esencial, al arte de flamenco. Así, como todos ejes del flamenco, la popularidad de este arte del pueblo se expande y difunde para influenciar todas las partes del mundo, dado al imaginario que le rodea. Al final, el traje de flamenca siempre ha sido moderno, nunca fijándose al modelo de traje regional originado por un pueblo desconocido: los gitanos, quienes crearon un símbolo de la identidad española por su existencia y su desarrollo de una cultura diferente de la de las españoles.
© Mamadou DIAKITE.
0 notes