#Teatro Villamarta
Explore tagged Tumblr posts
Text
Premios de la Crítica y del Público del 27 Festival de Jerez
Teresa Fernandez Herrera Periodista – EscritoraPrensa Especializada La ganadora del premio de la Crítica que otorgan los medios de comunicación que cubren parte o todo el prestigioso Festival Flamenco de Jerez de la Frontera a los espectáculos de baile que se representan en el Teatro Villamarta, ha sido en esta 27 edición para la reconocida bailaora y coreógrafa Rafaela Carrasco, por su obra…
View On WordPress
#"Bailar para ser"#"Nocturna"#27 EDICIÓN#27 FESTIVAL FLAMENCO DE JEREZ DE LA FRONTERA#CULTURA FLAMENCA#ESPAÑA#lomasleido#MARIA JOSE FRANCO#PREMIOS DE LA CRITICA#PREMISO DEL PUBLICO#Rafaela Carrasco#TEATRO VILLAMARTA#TERESA FERNANDEZ HERRERA MEJOR PERIODISTA ESPECIALIZADA DEL AÑO 2022
0 notes
Text
"Ser titular de una orquesta como la ROSS sería un placer"
[Giacomo Sagripanti ayer en el Maestranza, momentos antes de esta entrevista / Juan Carlos Muñoz]
El maestro italiano vuelve a dirigir a la ROSS, casi una década después, con un programa que incluye la Sinfonía de Réquiem de Benjamin Britten y la Sinfonía nº4 de Gustav Mahler
El director italiano Giacomo Sagripanti (Giulianova, Abruzzo, 1982) dirigirá jueves y viernes en el Teatro de la Maestranza, donde tiene lugar esta entrevista, el programa Gran Sinfónico 3 de la ROSS, que, dentro del ciclo Andalucía Sinfónica, la orquesta sevillana llevará también el domingo al Villamarta de Jerez. Sagripanti vino por primera vez a Sevilla en febrero de 2014 para dirigir una Cenerentola de Rossini y un concierto sinfónico y regresó con la ROSS en noviembre de 2015.
Pregunta.–¿Qué recuerdos tiene de aquellos conciertos?
Respuesta.–Vine para hacer Cenerentola, pero el director que estaba previsto para el concierto sinfónico aquella semana tuvo una baja y, como era un programa italiano, me lo pidieron a mí. Lo recuerdo muy bien. Fue muy interesante, pero ahora es mejor porque tenemos tres días de ensayos en el mismo escenario del concierto y eso es un lujo.
P.–¿Cómo ha encontrado a la orquesta?
R.–Más joven. De repente se ha convertido en una orquesta de jóvenes. Eso es normal, porque en diez años se producen muchos cambios. Muchos de los que quedan me recordaban y vinieron a saludarme al camerino. Creo también que ahora es mejor orquesta. Lo aprecié desde la primera lectura. Fueron muy profesionales, muy atentos a todos los detalles y muy disciplinados. Pienso que han aprovechado estos diez años para mejorar.
P.–Viene de hacer un Nabucco en Toulouse y mirando su agenda le siguen Rondine, Don Pasquale, Turco in Italia, Traviata, Trovatore, Barbero... ¿Se considera básicamente director de ópera?
R.–Intento hacer cinco o seis programas cada año en sinfónico. El mes próximo debuto en la Philharmonie de París con la Orquesta de Cámara de París y la 7ª de Beethoven. Una muy buena orquesta con un programa muy interesante. Es cierto que he ganado mi fama haciendo ópera, y la ópera me permite trabajar en todos los grandes teatros del mundo, Viena, Londres, París, Madrid, este año también Nueva York. Pero intento siempre hacer programas sinfónicos con orquestas buenas. No he trabajado todavía con la Filarmónica de Berlín o la de Viena, pero puede ser que eso llegue algún día. Lo que me interesa es no parar con el sinfónico y hacer mucho repertorio, que es muy importante.
P.–¿Cuál es para un director la principal diferencia entre ambos repertorios, la ópera y el sinfónico?
R.–Hay enormes diferencias. En el estudio y en la técnica. El trabajo del director de ópera italiana es técnicamente el trabajo más virtuoso, el más difícil. Porque es un trabajo puramente técnico: en escena pueden pasar mil cosas y mantener la coordinación es esencial. El trabajo del sinfónico no tiene los problemas que tiene un teatro, el foso, la distancia, el coro, los solistas, la escena, pero tienes otras cosas que son detalles de trabajo musical. Es más fácil ir todos juntos con el sinfónico, porque hay solo una plantilla, pero es mucho más difícil buscar sonidos, atmósferas, los matices, es una cocina más refinada, si quiere. Para un director de ópera es importante hacer sinfónico, porque en el foso puedes utilizar este refinamiento del sonido que debes tener en el sinfónico. Es algo que te sirve para destacar detalles en una obra de Verdi, por ejemplo, en la ópera francesa o en Puccini, que es un compositor muy sinfónico, por no hablar de Wagner. Uno puede empezar haciendo ópera de joven y con el tiempo ir metiéndose en el sinfónico. Al revés es mucho más difícil, por esa cuestión técnica que le decía, porque tienes que acostumbrarte a muchísimas más cosas. Yo empecé con la ópera belcantista, pero siempre haciendo sinfónicos. Por supuesto que en ese terreno también hay obras de gran dificultad técnica –pienso en Stravinski, por ejemplo–, pero lo puedes preparar: el 99% de lo que ensayas sale en el concierto. En la ópera es imprevisible. Un día un cantante no tiene la voz como el día anterior y tienes que cambiar el tempo, las dinámicas..., y de todo eso tienes que darte cuenta sobre la marcha, en el foso, comprender la situación al instante y hacerlo.
"El trabajo del director de ópera italiana es técnicamente el trabajo más virtuoso, el más difícil. Porque es un trabajo puramente técnico: en escena pueden pasar mil cosas y mantener la coordinación es esencial"
P.–¿No lo han vuelto a llamar del Maestranza para una ópera?
R.–Muchas veces, pero no he podido por problemas de agenda. Este año me propusieron Turandot, y en este caso me lo impidió un problema familiar. Buscamos un proyecto más corto y salió este concierto, que me interesa muchísimo.
P.–Una obra no muy difundida en nuestro entorno, la Sinfonía de Réquiem de Britten, y una muy popular, la 4ª de Mahler...
R.–Me interesó mucho la propuesta. Primero, porque la obra de Britten no la había dirigido nunca. Segundo, porque temáticamente es muy interesante: todo el programa se modula en torno a la muerte. La obra de Britten es un Réquiem sin palabras. Cada uno de los tres movimientos lleva el título de un número de la misa de difuntos: Lacrymosa, Dies Irae, Requiem Aeternam. Eso parece significar que quiso dar una dirección muy clara a cada movimiento, y en este sentido es una obra si quiere expresionista, pero en la interpretación los dilemas son puramente musicales: mucho contrapunto, una orquestación muy interesante, muy del siglo XX. Todo se basa en la construcción del sonido. Mahler es otra cosa. La 4ª es la última de sus sinfonías Wunderhorn. Y la plantea como un viaje a la muerte, pero desde el punto de vista infantil. Toma el texto del poema y a la vez este concepto de muerte muy alemán y muy eslavo, porque la muerte en este mundo es una parte de la vida. Hay que aceptar la muerte con una sonrisa, como lo puede hacer un niño. Y esa es una idea muy mahleriana. Para nosotros los latinos tiene algo de macabro. Pero en la cultura alemana es normal: ver la muerte con los ojos de un niño y hacer bromas con la muerte. El primer movimiento de la sinfonía es una descripción muy infantil del mundo terrenal, de lo que pasa en la vida. Pero llega entonces una llamada de las trompas, que es la llamada de Dios, y empieza también a jugar con el fídel, el instrumento del diablo [Mahler lo representa con el primer violín en scordatura, un tono más alto]. Es el segundo movimiento, una danza de la muerte, otra figura típica de la cultura alemana, que Berlioz y Liszt también utilizaron. El tercer movimiento es el más mahleriano, el más profundo, el que expresa el sufrimiento por la muerte. Y en el cuarto se abre la puerta del paraíso para mostrar todo este mundo infantil, de una gran dulzura, hasta el punto de que todo termina como en un sueño. Estás vivo, y esa es la magia de la obra, que cierra todo un mundo en Mahler.
[Otra foto de Giacomo Sagripanti tras el ensayo del miércoles por la mañana en el escenario del Maestranza / Juan Carlos Muñoz]
P.–Cuando estuvo en Sevilla en 2014, la ROSS buscaba director y su nombre estuvo entre los candidatos. Ahora curiosamente la orquesta vuelve a buscar director, ¿lo han sondeado?
R.–No lo sabía. Me enteré al llegar. Yo no tengo de momento una orquesta y considerar una orquesta sinfónica del nivel de la ROSS es seguramente un placer. Creo que estas cosas dependen de muchos factores... He tenido algunos puestos de responsabilidad en teatros y orquestas, pero creo que son cosas que no pueden forzarse, tienen que salir de forma muy natural...
P. –¿Lo consideraría si se lo propusieran?
R.–Claro que sí, porque Sevilla es una ciudad que adoro, tengo muchísimos recuerdos extraordinarios de aquí. Y la orquesta tiene ahora mucho mejor nivel que hace diez años. Para mí como director italiano ser titular de una orquesta como esta sería un placer. Además hago ópera en los mejores teatros del mundo. Me consta que ha habido problemas de coordinación entre la ópera y los conciertos sinfónicos en este teatro. Y creo que sería la primera vez que en la ROSS puede haber un director artístico que también puede hacer ópera al máximo nivel. Sería una opción muy interesante, pero ya le digo que tiene que ser algo que surja de forma natural. Mi relación con los músicos de la orquesta está siendo muy buena, soy feliz por estar aquí y si en la orquesta también están contentos conmigo... Ya veremos lo que pasa.
[Diario de Sevilla. 10-10-2024]
0 notes
Text
David Puerto, Pregonero de la Semana Santa de Jerez de la Frontera 2025
El cofrade jerezano David Puerto Román ha sido designado como el pregonero de la Semana Santa de Jerez 2025. El Consejo Directivo de la Unión de Hermandades de Jerez ha confirmado que su esperado pregón se llevará a cabo el próximo 6 de abril, coincidiendo con el quinto domingo de Cuaresma, en el emblemático Teatro Villamarta.
View On WordPress
0 notes
Text
Así Canta Jerez en Navidad 2022 - Teatro Villamarta
Así Canta Jerez en Navidad 2022 – Teatro Villamarta
View On WordPress
0 notes
Text
El Ballet Flamenco en el Festival de Jerez
El Festival de Jerez, cuya XXII edición concluyó anoche en el Teatro Villamarta con la propuesta ‘A bailar’ del Carpeta, ha apostado desde sus orígenes por la pluralidad y por eso concede en cada una de sus ediciones un espacio de privilegio para formas de la danza jonda que hoy resultan minoritarias como el Ballet Flamenco, también conocido como clásico español, ese invento genial de La Argentina, o la Escuela Bolera, otro invento genial de la familia Pericet. Esta año no ha sido una excepción y a la gala inaugural, a cargo del Ballet Nacional de España, han seguido otros espectáculos nacidos de esta misma inspiración. Una de estas obras es'Vamo´ allá’ de la Compañía Flamenconautas, un homenaje del Festival de Jerez, coproductor del espectáculo, a una de las columnas sobre las que se asienta el mismo, esto es, esa legión de bailaoras y bailaores de fuera que cada marzo se dan cita en la ciudad. 13 bailaores de 8 nacionalidades.
Karen Lugo en ‘Vamo´ allá’
Casi todos ellos fueron cursillistas del festival. 8 músicos de Brasil, Francia, Países Bajos y España. Y, por supuesto, el valor simbólico, tan importante en este arte, de Shoji Kojima que hace más de medio siglo salió del puerto Yokohama rumbo a lo desconocido, hacia un mito, un lugar del corazón. Un periplo al que alude el nombre de esta Compañía Internacional de Flamenco. Lo de Kojima es un milagro de la voluntad y la naturaleza. Con muchos años a sus espaldas se marcó una seguiriya espeluznante para la voz de Yuka Imaeda y el toque de su inseparable Chicuelo. Katia Tsvetkova posee una personalísima visión de lo jondo, extrema y fascinante, sensual y categórica en la farruca. Karen Lugo asombró con la petenera huasteca preñada de ritos ancestrales sobre la muerte, algo tan familiar a su país de origen, México, y la tierra. Con el ritmo hipnótico de la mandíbula de caballo y un vestuario igualmente hipnótico. Luego volvió con la pieza ‘Flamenconautas’, un impresionante paso a dos con José Maldonado tan virtuoso como emocionante, visceral, radical, absoluto. Maldonado se inventó en el ‘Zorongo’ un nuevo concepto del sombrero como complemento jondo. Y es que si la compañía funciona como un reloj, por la entrega de los intérpretes al grupo y porque Latorre es hoy por hoy el coreógrafo flamenco que mejor sabe mover a un grupo en escena, las individualidades son impresionantes. Carmen Coy interpreta la Escuela Bolera de una forma antiacadémica insuflando nervio, intensidad, al legado de los Pericet de tal manera que podemos decir que, con zapatillas y castañuelas, inventa un género. Yuka Imaeda remedó el eco de La Paquera y se dio su vueltecita. Ana Chiu es el desparpajo, no exento de rigor técnico, sobre las tablas. Gabriel Matías la frescura naif.
Soujung Youn de la Compañía de Daniel Doña.
El Ballet Flamenco en su segunda acepción es lo que pudimos disfrutar, en un formato más reducido, en el espectáculo No pausa de la Compañía de Daniel Doña. El Ballet Flamenco entendido no para una gran formación sino para un conjunto de cámara que articula los lenguajes de lo jondo con el ballet en el llamado clásico español. Flamenco, escuela bolera y clásico español con una protagonista, la coreana Soujung Youn, que se presenta sin énfasis sobre sus orígenes geográficos. Que una de las mejores bailaoras de danza española de hoy proceda del lejano oriente ya no es una sorpresa para el aficionado. Impresionante la bailaora en la rondeña así como en los pasos a dos y en los números de grupo. Doña y los suyos pusieron en escena clásicos de lo jondo como la taranta y la levantica del Cojo de Málaga, pero también la petenera del Mochuelo, los verdiales e, incluso, el fandango de Santiago de Murzia. Es decir que la vanguardia de la danza española está brotando hoy a partir de una profunda inmersión en la historia de este arte.
Ballet Flamenco de Andalucía.
De nuevo volvemos al gran formato con el Ballet Flamenco de Andalucía, que tuvo también su día grande en el Festival de Jerez que concluyó anoche. La propuesta se llama Flamenco, tradición y vanguardia y, como en las anteriores, nos encontramos ante una orientación historicista, principalmente en la forma de una evocación de las coreografías de Vicente Escudero. Lo mejor es cuando las propias coreografías del bailaor vallisoletano, sin añadido alguno, entran en escena, como en la paso a dos de Martí Corbera y Sara Jiménez, esta última en el papel de Carmita García, la compañera de tantos años de Escudero.Juan Vergillos Grupo Joly
Flamenconautas Cía Flamenca.
Imágenes: Javier Fergo/Festival de Jerez.
#crítica#baile flamenco#Festival de Jerez#Teatro Villamarta#Flamenconautas#Ballet Flamenco de Andalucía#Daniel Doña Cía Flamenca
1 note
·
View note
Photo
#goodmornig hoy la propuesta es #aove #ecologico #organic del #olivardellentisquillo aceituna #picual categoría superior obtenido mediante procedimiento mecánico #soriano #arcos11 #jerez #healthyfood #felizviernes #primerdiadefebrero #hoyllueve #cafequijano #teatro #villamarta (en Soriano) https://www.instagram.com/p/BtVM4QzhXXk/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=19y1q8wmnljfa
#goodmornig#aove#ecologico#organic#olivardellentisquillo#picual#soriano#arcos11#jerez#healthyfood#felizviernes#primerdiadefebrero#hoyllueve#cafequijano#teatro#villamarta
0 notes
Photo
@flamencoagency has moved from Seville to #jerez to be @festivaldejerez (at Teatro Villamarta - Jerez) https://www.instagram.com/p/B83XnxIgrjo/?igshid=1ncx0vey0uzeb
1 note
·
View note
Text
youtube
Para mí, hoy le hemos puesto a la semana un magnífico broche final. Una mañana dedicada entera al verso y al teatro. Ahora toca disfrutar A MUERTE del puente, pero si no os dejo el final de Don Juan Tenorio nos quedamos a medias. ¡En los fragmentos que hemos leído y visto no había ningún fantasma!
Tampoco me quedo a gusto si no os sugiero alguna cosilla, así que ahí va una actividad voluntaria premiada con 0.5 puntos para quien los quiera y haga una publicación insertando:
- Un texto de los que se han interpretado hoy en el Villamarta
- El nombre de su autor, el siglo y el movimiento literario (Edad Media, Renacimiento...)
¡¡¡No vale repetir texto!!!
2 notes
·
View notes
Link
Documental muy sorprendente sobre Jerez realizado en 35 mm en el año 1930 para "propaganda turística" y estrenado en el Teatro Villamarta en 1932. Es impresionante ver estas imágenes de ese Jerez en blanco y negro en movimiento con escenas de la vendimia, del campanario de San Marcos o San Mateo, la Puerta del Arroyo, el Alcázar, el Palacio de Villavicencio, la Rotonda de los Casinos, la calle Porvera, la calle Francos, el Palacio de Campo Real, el Palacio Ponce de León, el Palacio Riquelme y el mismísimo Palacio Dávila, del que apenas pude encontrar referencias pero que parece que estaba más valorado a principios del siglo pasado. Este documento no es el más antiguo, hay otro anterior, del año 1924, que recoge un banquete de un congreso que se celebró en las bodegas Domecq y que se restauró por el Cineclub y la Filmoteca de Andalucía.
0 notes
Photo
Ya estamos en el mítico teatro Villamarta de #jerezdelafrontera para grabar a @mercedesdecordoba esta noche a las 21:30 en el #festivaldejerez #SomosVideo #SomosFlamenco (en Teatro Villamarta - Jerez) https://www.instagram.com/p/B9O8a04q1uy/?igshid=1pcrlfwo62kvq
0 notes
Photo
Hemos disfrutado de una edición espectacular de Copa Jerez Forum & Competition. Gracias @sherrywinesjerez‼️ Enhorabuena a nuestra Somelier Kim que ha tenido una mención especial por parte del jurado: “La sumiller del futuro”. A prepararse para 2021. #copajerez #copajerezforumandcompetition #vinosdejerez #sherrywine #sherrylover (en Teatro Villamarta - Jerez) https://www.instagram.com/p/ByW6toUi1LL/?igshid=5krxatejrf2i
0 notes
Text
27 Festival de Jerez: Bailar no es solo bailar
Teresa Fernandez Herrera Prensa Especializada Festival Flamenco de Jerez. 2 de marzo, Teatro Villamarta. Expectación máxima ante el estreno mundial absoluto de Eduardo Guerrero, Bailar no es solo bailar, un título que tratándose de Eduardo abre toda clase de expectativas y conociendo su trayectoria, ya antes de que se alce el telón, sabemos que tiene que tratarse de un paso más allá de sus…
View On WordPress
#"BAILAR NO ES SOLO BAILAR"#2 DE MARZO#27 FESTIVAL DE JEREZ#ANGELES TOLEDADNO#BENITO BERNAL#CULTURA FLAMENCA#DISEÑO DE ILUMINACIÓN DE FERNANDON MARTIN#Eduardo Guerrero#ESPAÑA#lomasleido#MARIA TERREMOTO#MARTIN CAMINERO#PINO LOSADA#ROSARIO LA TREMENDITA#TEATRO VILLAMARTA#TERESA FERNANDEZ HERRERA MEJOR PERIODISTA ESPECIALIZADA DEL AÑO 2022
0 notes
Text
Celebrando a Pauline Viardot
[Pauline Viardot en una foto aparecida en la revista Musica en junio de 1910. La foto es de la Biblioteca del Conservatorio de Ginebra]
En 2021 se conmemora el segundo centenario del nacimiento de Pauline Viardot, y desde Sevilla se plantean ya proyectos de recuperación de sus canciones y su música escénica
Fue musa de novelistas, poetas y músicos, una de las grandes divas operísticas de todo el siglo XIX, admirada profesora de canto y celebrada por su aguda inteligencia en todos los círculos intelectuales de la Europa de su tiempo. Pero Pauline García-Viardot (París, 1821-1910), tercera y última hija del compositor y famosísimo cantante sevillano Manuel García, destacó también como compositora, una faceta en la que ha tardado más en ser reconocida, acaso porque sus canciones y sus obras escénicas estaban pensadas para el consumo en los salones domésticos de su entorno. Es por ello, que en su obra creativa aún quedan ángulos oscuros que iluminar. En el año de su bicentenario, un par de proyectos sevillanos apuestan decididamente por ello.
Casada en 1840 con el hispanista francés Louis Viardot, Pauline mantuvo durante cuatro décadas una ambigua relación sentimental con el escritor ruso Iván Turguénev, al que conoció en 1843, y fruto de la cual nacieron una serie de operetas de salón pensadas para ser representadas bien en casa de los Viardot, bien en la casa de Turgénev en Baden-Baden o en Bougival, en las afueras de París. Pese a su carácter de divertimento familiar y a que fueron concebidas para ser interpretadas por sus hijas y sus alumnos de canto, Viardot no renunció en estas obras a dar lo mejor de su inspiración musical, ensalzada por muchos de los grandes compositores románticos, de Chopin y Brahms a Saint-Saëns y Wagner.
En la Biblioteca Houghton de la Universidad de Harvard se conserva una obra asociada a este repertorio, pero singular. Se trata de Au Japon (también titulada en algunos borradores Fleur de Jasmin), una pantomima en un acto compuesta a partir de un argumento de Sabine Mancel. La pieza, que ha llegado sin data, puede ser situada a principios de los 90, fallecidos ya su esposo y Turguénev. A diferencia de las operetas de salón, esta pantomima no cuenta con cantantes, sino con actores que gesticulan o declaman sobre la música interpretada por un conjunto de cámara de una quincena de intérpretes.
El conjunto Zahir Ensemble pretende mantener sus colaboraciones con el director de escena Tierry Bruehl (con quien acaban de presentar con gran éxito El Cimarrón de Henze en el Espacio Turina de Seviila), proponiendo este espectáculo que podría verse en el Teatro Villamarta de Jerez dentro de la programación del Festival de Música Española de Cádiz, que presentó ya en 2016 y 2018 otros dos trabajos escénicos de la compositora parisina (Cendrillon y Le dernier sorcier). Aunque falta confirmación oficial, Manuel Ferrand, director del certamen gaditano, afirma tener la intención de incluirla en la programación de 2021 junto a otras músicas de Viardot.
Para Juan García Rodríguez, director de Zahir Ensemble, "la música de Au Japon se ubica en la estética tardorromántica francesa, con concomitancias con las de Saint-Saëns, Massenet o el primer Fauré. Sin dar el salto al impresionismo, muestra sin embargo ciertos aires modales, muy característicos también de la música francesa de aquellos años. A ello cabe añadir las notas de color exótico con puntuales escalas pentatónicas que intentan rememorar la música japonesa".
La producción de Thierry Bruehl pretende "contar la fábula aparentemente ingenua escrita por Viardot en tres etapas diferentes, que reflejan el aumento de los respectivos estados emocionales de los personajes". Para el dramaturgo parisino, todo debe empezar como "una obra de sombras, basada en formas de teatro asiático", pasar a "una danza expresiva pantomímica" y terminar en el terreno de la ópera, "en el que el canto expresa el estado emocional y psicológico de las figuras".
Esta producción de Au Japon ha sido ofrecida a diversos festivales y teatros españoles. El primero que se atreva a proponerla en su programación se apuntará el tanto del estreno mundial público de la obra. Podría ser el Festival de Música Española de Cádiz, cuyo director se ha mostrado también interesado por el corpus de canciones en castellano de Pauline Viardot recientemente sacadas a la luz gracias a las investigaciones de Andrés Moreno Mengíbar, crítico musical de este diario, y del musicólogo Miguel López, que se ha encargado de su edición y que las considera “un conjunto de obras de un alto valor patrimonial y cultural”. A partir de dos manuscritos de la misma Biblioteca Houghton de la Universidad de Harvard y de otro de la Biblioteca Estatal de Baviera en Múnich, se ha reunido un variopinto material de 23 canciones (dos de ellas irrecuperables) que proceden de toda la vida artística de la compositora.
Son canciones inéditas tanto en concierto como en disco, que se presentan en diferentes disposiciones: además de una que aparece sin texto, once están escritas para soprano y piano y siete para dos sopranos y piano, pero hay dos más ciertamente curiosas, ya que en una alterna una soprano acompañada por piano con un coro a cuatro voces a capella y la otra es una obra para tres sopranos sin acompañamiento.
Estas canciones muestran que aunque Pauline Viardot nació en Francia, vivió entre Francia y Alemania y visitó sólo fugazmente España, jamás olvidó sus raíces españolas (en su casa se hablaba castellano), pues aquí demuestra un conocimiento notable de la poesía y música tradicionales del país de sus padres. En estas canciones hay fandangos, rondeñas, jotas, zorongos, habaneras, tangos, cañas y seguidillas.
Un caso especialmente interesante lo constituyen cinco mazurcas de Chopin arregladas para canto y piano. Son bien conocidas las versiones con texto en francés de doce mazurcas que Viardot realizó con la autorización del propio Chopin, con quien las llegó a interpretar en alguno de los últimos conciertos del músico polaco. Pero se desconocía hasta ahora que cuatro de estos arreglos tuvieron una primera versión con texto en castellano. Ni que existía una quinta mazurca en castellano que no llegó a ser traducida al francés y que, por lo tanto, es primicia absoluta.
Las sopranos Natalia Labourdette y Helena Reisurreçao, con el acompañamiento del pianista sevillano Francisco Soriano, ofrecerán un programa con estas obras a lo largo de 2021, programa que, a falta de fecha, se escuchará con seguridad en el Espacio Turina de Sevilla. Confirmada está también su presentación en Tarrasa, pero es de esperar que otros centros se sumen pronto a la propuesta.
Para Soriano estas canciones suponen una "auténtica revelación. No pocas de ellas se incorporarán al repertorio habitual de muchos cantantes". En opinión del sevillano, "la parte pianística es significativa de la enorme influencia que tuvo Viardot en la génesis de la chanson francesa de carácter español o espagnolade, precursora de los populares boleros de Delibes, Bizet, Gounod... o las espagnolades de Debussy y Ravel". Los diseños pianísticos resultan "de gran efectividad y proporcionan a la voz una puesta en escena y un estímulo perfectos para la realización de las sorprendentes pirotecnias vocales, al más puro estilo belcantista, que cuajan estas piezas".
Estos dos proyectos muestran que Sevilla tampoco olvida a los García, sin duda la familia originaria de la ciudad de mayor influencia en la cultura musical del siglo XIX. Ya lo dijo Liszt, que fue su profesor de piano: “Pauline nació en una familia donde el genio parecía ser hereditario”.
[Diario de Sevilla. 2-01-2021] 1 - 2
#pauline viardot#manuel garcía#iván turguénev#louis viardot#delibes#bizet#gounod#debussy#ravel#liszt#fauré#massenet#chopin#francisco soriano#natalia labourdette#helena reisurreçao#zahir ensemble#thierry bruehl#juan garcía rodríguez#andrés moreno mengíbar#miguel lópez#manuel ferrand#saint-saëns#wagner#brahms
0 notes
Text
Suspendido el espectáculo ‘La Llena de Gracia’ en Jerez debido a la agenda previa a la Procesión Magna Mariana
La Unión de Hermandades de Jerez ha anunciado la suspensión del espectáculo ‘La Llena de Gracia’, que estaba programado para el 8 de octubre en el Teatro Villamarta, como preludio a la esperada Procesión Magna Mariana del 12 de octubre. La decisión se ha tomado debido a la intensa actividad de las hermandades en los días previos a la procesión, incluyendo los traslados procesionales, algunos de…
View On WordPress
0 notes
Photo
Qué gran honor conocer a #CarlosGoñi de @revolveroficial, hoy concierto #Básico4 en el #TeatroVillamarta. #VamosDeConcierto #25añosBásico (en Teatro Villamarta - Jerez) https://www.instagram.com/p/Bv4ka0xjVVp/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=1bqqjizxvkia
0 notes
Text
La última visita
XXIV Festival de Jerez.. ‘El sombrero’. Estévez/Paños y Compañía. Intérpretes: Alberto Sellés, Rafael Estévez, Valeriano Paños, Nadia González, Sara Jiménez, Macarena López, Carmen Muñoz, Iván Orellana, Jesús Perona, Benito Bernal, El Mati. Dirección, idea, coreografía, iluminación vestuario y espacio escénico: Rafael Estévez y Valeriano Paños. Lugar. Teatro Villamarta. Fecha: Jueves 5 de marzo. Aforo: Casi lleno.
El Festival de Jerez es uno de los pocos lugares en el que el programador tiene a bien ofrecernos espectáculos de Ballet Flamenco, esa genial invención de la genial Antonia Mercé que, por cierto, jamás empleó dicha denominación. Como tampoco la de clásico español como más comúnmente se conoce a este género de danza, término acuñado en la época en la que Mariemma diseño los planes de estudios de los conservatorios españoles. Precisamente Mercé, que siempre habló de baile español a secas, se inspiró para su creación en 'El sombrero de tres picos', considerado por Gades “el gran ballet español” pese a que fue coreografiado por el ruso Leonidas Massine.
Estévez y Paños se han inspirado en esta obra para su propuesta 'El sombrero' que no es una revisión de la historia original, la del corregidor y la molinera, sino una mezcla exquisita de rigor documental y fantasía, allí donde este no llega, de las circunstancias en las que se creó esta magna contribución al ballet español y mundial. Por el escenario del Villamarta pasaron Diaguilev, Massine y Félix Fernández, un genial Alberto Sellés, además de otros protagonistas de esta historia como Manuel de Falla, Lidia Sokolova, Tamara Karsavina, La Macarrona, Ramirito …. y hasta me pareció atisbar por allí a María de Albaicín.
De hecho el guión se construyó con los libros de memorias de Massine, Sokolova y Karsavina, con citas directas, de esta última en el idioma original en el que escribió su libro. La puesta en escena disecciona la coreografía original de Massine para mostrarla en otro contexto narrativo, el de la creación de la misma y de la partitura, con lo que adquiere otro sentido narrativo: por ejemplo el proceso creativo de la maravillosa farruca, con un cuadro en el que se superponen las coreografías de Félix, Massine y Ramirito, con el proceso creativo de Falla. O el hallazgo de una música deliciosa por seguidillas en la guitarra de un músico ambulante ciego en las calles de Granada. O como Félix cambia la rítmica de la farruca y prácticamente dicta con sus pies la partitura al compositor gaditano.
La función está profusamente documentada, no sólo con los textos citados, también con elementos tomados de fotografías, el peinado de La Macarrona, filmaciones, registros sonoros, cuadros, etc. Pero lo mejor de la obra es la interpretación que sus autores hacen del desencuentro de Félix con Diaguilev y su proceso de enajenación que lo condujo al sanatorio de Epsom. Aquí Estévez y Paños se dejan llevar por su imaginación para mostrar la parte más sentimental, y emotiva, de la obra. De todo ello, interesante y complejo, me quedo con la relación de Sokolova con Félix porque Estévez y Paños han deducido, con razón, que si alguien entendió en esta historia a Félix fue la Sokolova, ella misma desplazada también del rol protagonista por la llegada de Karsavina, y que fue, en la fantasía de Estévez y Paños, la última visita que recibió Félix en Epsom. Las memorias de Sokolova son las más cercanas a la realidad, por la ausencia total de divismo que presenta el texto. Una verdad que, probablemente, no llegaremos a conocer jamás.
Imágenes: Javier Fergo/Festival de Jerez.
5 notes
·
View notes