#vírica
Explore tagged Tumblr posts
madiamsblog · 11 days ago
Text
Adenitis, una guía completa para entender está condición
¿Qué es la adenitis?
Tumblr media
La adenitis, también conocida como linfadenitis, es un término general usado para la inflamación de una glándula o ganglio linfático. La inflamación puede durar mucho tiempo. Los nódulos linfáticos son parte del sistema inmune del organismo, el cual combate y previene las infecciones. La función del nódulo linfático es filtrar las sustancias no deseadas, como las bacterias y los virus, y ayudar a eliminarlos del cuerpo. Suele ser más frecuente en niños menores de 12 años, pero puede ocurrir a cualquier edad y sexo. Es una enfermedad común, la gravedad depende de las causas que la produzca. Si se realiza el tratamiento oportuno, suele derivar en una recuperación completa.
Tipos de adenitis
Los tipos de adenitis pueden ser:
Adenitis cervical: es una inflamación de unganglio linfático en el cuello, se caracteriza por ganglios aumentados de tamaños, inflamados y con dolor. Se relaciona con infecciones de vías respiratorias altas de origen viral y la faringitis o amigdalitis por Estreptococo pyogenes(estreptococo grupo A), son las causas más frecuentes de adenitis cervical aguda bilateral S.pyogenes y Staphylococcus aureus son los agentes etiológicos más frecuentes de adenitis cervical aguda unilateral. Estas suelen desaparecer en unas semanas.
Adenitis tuberculosa: es una infección tuberculosa de la piel del cuello causada por la tuberculosis de Mycobacterium.Suele afectar a niños mayores y a menudo se acompaña de fiebre y otros síntomas constitucionales. La adenitis es a veces, bilateral y puede afectar acadenas cervicales posteriores, axilares y supraclaviculares.
Adenitis mesentérica: es una inflamación de los ganglios linfáticos del intestino, se inflaman y producen dolor abdominal, fiebre y en ocasiones, diarrea y vómitos. La causa más frecuente de esta inflamación son infecciones víricas, sobre todo en las vías respiratorias(catarros, faringitis) y gastrointestinales(gastroenteritis aguda).
Adenitis sebáceas: es una inflamación de lasglándulas sebáceas de la piel. Estas glándulas producen normalmente sebo que impide que se seque la piel.
Causas de la adenitis
La adenitis surge cuando los ganglios resultan agrandados por la hinchazón (inflamación) al combatir una infección, generalmente en respuesta a bacterias, virus u hongos. Los ganglios inflamados se suelen encontrar cerca del sitio de la infección, tumor o inflamación. Por lo general, la linfadenitis es causada por una infección que se ha extendido a los nódulos linfáticos.
Otras causas de adenitis incluyen: infección por bacterias estreptocócicas o estafilocócicas, amigdalitis, infección dental, infección por VIH, tuberculosis, plagas, tularemia (fiebre de los conejos), enfermedad por arañazo de gato, sífilis, chancroide, herpes genital, mononucleosis, infección por citomegalovirus, toxoplasmosis, brucelosis, histoplasmosis diseminada y células cancerosas circundantes.
Síntomas de la adenitis
Los síntomas de la adenitis incluyen:
Ganglios linfáticos inflamados, dolorosos,sensibles o duros.
Piel sobre el nódulo roja y caliente al tacto
Fiebre.
Dificultad para tragar
Dificultad para respirar.
Rigidez de cuello.
Tratamiento de la adenitis
El tratamiento de la adenitis va a depender de la causa que lo produzca. Debe empezar de inmediato, ya que la infección se puede diseminar rápidamente.
El tratamiento incluye:
Antibióticos para tratar y controlar cualquier infección.
Antimicóticos y antiparasitarios, según laetiología y la sospecha clínica
Analgésicos para calmar el dolor y antiinflamatorios para disminuir la hinchazón
Pruebas complementarias de la adenitis
Las pruebas complementarias para el diagnóstico de la adenitis incluyen:
Análisis de sangre, con recuento de glóbulos blancos que son los que ayudan a combatir la infección. Estos niveles serán altos si y la infección.
Hemocultivo, analizar una muestra de sangre para detectar bacterias y hongos. Estos puedenrevelar si la infección se ha diseminado al torrente sanguíneo.
Biopsia del ganglio linfático, se extrae unamuestra de tejido linfático para analizarla.
Ecografía, una prueba que usa ondas sonoras para examinar los ganglios linfáticos.
Factores desencadenantes de la adenitis
El principal desencadenante es una infección.
Factores de riesgo de la adenitis
Los factores de riesgo de la adenitis pueden ser:
La edad: la adenitis ocurre más frecuentemente en niños menores de 12 años.
Contacto con animales, en especial ratas,gatos ovacas.
Infecciones de transmisión sexual (sífilis,chancroide o herpes genital).
Infección por bacterias estreptocócicas oestafilocócicas.
Mononucleosis.
Infección por VIH.
Tuberculosis.
Estar en contacto cercano con personas enfermas.
Complicaciones de la adenitis
Las complicaciones de la adenitis pueden ser:
Formación de un absceso.
Celulitis (infección en la piel).
Fístulas (se observan en linfadenitis por tuberculosis).
Sepsis (infección del torrente sanguíneo).
Prevención de la adenitis
La adenitis se puede prevenir de la siguiente manera:
Acudir al médico en cuanto se presentensíntomas de infección (fiebre, escalofríos).
Realizar el tratamiento oportuno para frenar las infecciones bacterianas y virales.
Tener buena higiene,como lavarse las manos frecuentemente.
Evitar el contacto cercano con las personas que están enfermas.
Tener una dieta saludable.
2 notes · View notes
saulcastillo · 7 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media
⩔ Regresamos al ritmo inconsolatil habitual con una de nuestras más queridas tradiciones: la de destacar cuál ha sido la mejor infografía del fin de semana. En esta ocasión destacamos un trabajazo de uno de los regionales de Vocento: el diario La Rioja.
El protagonista es el mosquito tigre, un peligroso vector de transmisión de algunas patologías víricas tropicales graves que se ha establecido en la región. Esta infografía a toda página de F. Javier Bienzobas analiza en profundidad las características de este díptero, su ciclo de vida, su picadura y cómo pueden propagar tantas enfermedades.
» Diario La Rioja, del 31 de agosto de 2024
2 notes · View notes
factcheckdotorg · 1 year ago
Text
2 notes · View notes
flash56-chase05 · 2 years ago
Text
Sobre Trafalgar
Cuando hablé sobre el problema del escorbuto en los barcos y su solución, mencioné que me resultaba difícil de creer la afirmación que había hecho una profesora sobre que el descubrimiento de la «cura» por parte de los ingleses hubiese sido esencial para la victoria cuando los españoles ya la conocían en parte.
Y ahora entiendo un poco de dónde partía esa información, y cuál era el problema de la formulación. Según sus palabras, daba a entender que los españoles habían sucumbido al escorbuto y los ingleses no gracias a su «secreto».
Es obvio que, con la gran distancia que tuvieron que recorrer sus barcos, el hecho de que los ingleses tuviesen algo contra el escorbuto fue de gran ayuda.
Sin embargo, el mayor problema de los españoles no fue el escorbuto, sino la fiebre amarilla.
También llamada vómito negro, tifo americano, preto en portugués o xekik (vómito de sangre) en un manuscrito maya —puesto que se la consideraba un castigo divino para los conquistadores españoles—, es una enfermedad vírica endémica de algunos países de América del Sur y África. Los primeros casos de los que se tiene constancia en Europa son en ciudades españolas y portuguesas a principios del siglo XVIII.
El virus es transmitido mayoritariamente por la picadura de los mosquitos Aedes (variedad urbana), Heamagogus y Sabethes (selvática).
Entre los síntomas más característicos de la forma más grave —y común—, están la fiebre elevada, la ictericia (coloración amarillenta de los ojos y la mucosa), propensión a hemorragias en múltiples zonas como el paladar y el estómago, siendo estas últimas responsables de los vómitos de sangre negra y coagulada y ritmo cardiaco lento e irregular.
Juan Manuel de Aréjula fue el cirujano y químico español que escribió Breve descripción de la fiebre amarilla (1806), una de las mayores guías para luchar contra las siguientes oleadas en el resto de Europa a lo largo de la primera mitad de siglo, gracias a su experiencia en las múltiples olas de la enfermedad que atacaron Andalucía entre 1800 y 1805.
Cádiz y Sevilla sufrieron las primeras olas en 1800, y el principio de la infección se sitúa en barcos llegados desde La Habana. En el caso de Cádiz, datada de mediados de agosto, la enfermedad se propagó gracias a una serie de manifestaciones religiosas, que ocasionaron que el brote continuase hasta octubre. De los 58 mil habitantes, casi 48 mil habitantes cayeron enfermos y 41 mil sanaron.
En Sevilla aparecería en agosto, aunque se prolongaría hasta noviembre. En este caso, de los casi 80 mil habitantes, casi 76 mil quedaron afectados y 61 sanaron en esos cuatro meses.
A continuación, afectaría a Málaga entre 1803 y 1804, apareciendo la enfermedad entre julio y agosto. La epidemia se daría por terminada en diciembre de 1803, en el que, de una población de 48 mil personas, 16 mil enfermaron y 9 mil sanaron. Este brote traería consigo la expansión de la fiebre hacia el norte de Andalucía y la zona del Levante, llegando hasta Alicante y Cartagena.
A finales de junio de 1804, la enfermedad volvió mucho más virulenta, coincidiendo con una gran crisis agrícola. En agosto, tres terremotos no hicieron más que agravar una situación que se cobraría 11 mil víctimas de los 36 mil locales.
En ese año, durante los meses de verano, también aparece en Granada, Córdoba, Alicante y Cartagena. En Antequera, Montilla y Estepa no se declara por terminada hasta principios de 1805.
[Por supuesto, los doctores de la época se percataron de que la aparición de la enfermedad se daba en los meses más cálidos, pero no sería hasta 1881 que el médico y científico cubano Carlos Finlay se percataría del papel del mosquito en la transmisión. Pero no sigo con los detalles].
La batalla de Trafalgar se daría el 21 de octubre de 1805.
Ya el 4 de octubre de 1800, una serie de naves de parte de Inglaterra se habían aproximado con la intención de tomar Cádiz, pero el Gobernador le había comunicado a Nelson la situación que vivían y qué poca gloria le depararía tomar una ciudad destruida en esas circunstancias, y este había decidido desviarse.
Aun así, la tensión que conllevó para los enfermos prepararse para un posible ataque, además de la exposición de los guardias a la humedad de la noche y el atardecer; los más propicios para la picadura del mosquito, no hicieron más que facilitar las condiciones de contagio.
Al final de esa epidemia de cinco años, la tripulación española había quedado tan mermada que se tuvo que recurrir al reclutamiento forzoso, resultando en una plantilla de orígenes variopintos y poco acostumbrados al mar.
También debo añadir una curiosidad, y es que Matthew Mullan, constructor irlandés que llegaba a La Habana para diseñar el navío Santísima Trinidad según los estándares británicos —en un plan para modernizar la marina española—, murió de fiebre amarilla.
Solo había dejado delineado el navío, y se encargó a su hijo, Ignacio Mullan, y a un afamado constructor local, Pedro de Acosta, que se encargasen de su construcción.
Y huelga decir que no les salió demasiado bien.
Ni los ingleses fueron capaces de salvar el barco.
Sé que probablemente no fuese la causa principal, pero aquí solo me ocupo del factor biológico.
[Y todo esto para explicar el parrafito de Punto de fricción que narra la batalla. Muchas gracias].
6 notes · View notes
insurgentepress · 7 days ago
Text
Tumblr media
TaiMed Biologics anuncia en la CROI 2025 resultados de los últimos datos de la terapia contra el VIH
La combinación TMB-365/TMB-380 demuestra la suspensión viral sin necesidad de pruebas de susceptibilidad.
TaiMed Biologics remodelará la gestión del tratamiento del VIH y busca colaboraciones estratégicas con socios farmacéuticos mundiales para comercializar su terapia de mantenimiento de acción prolongada contra el VIH
TaiMed Biologics (4147 TWO), una empresa biotecnológica impulsada por la innovación, ha puesto en marcha un estudio clínico de fase 2a que evalúa el régimen de bNAb dual de acción prolongada TMB-365/TMB-380 para la terapia de mantenimiento del VIH. Este régimen, que es el primero de su clase, ofrece una alternativa viable a la terapia antirretroviral combinada oral diaria para las personas que viven con el VIH.
Entre los principales resultados del ensayo cabe destacar la supresión vírica duradera, ya que el 94 % de los participantes mantuvieron niveles de ARN inferiores a 50 copias/mL durante todo el periodo de tratamiento, mientras que sólo el 6 % restante registró una carga vírica de 59 copias/mL al final del tratamiento de 24 semanas. Ningún fracaso virológico predefinido, que se definió como dos mediciones consecutivas de la carga vírica por encima de 50 copias/mL.
El tratamiento fue bien tolerado, sin que se notificaran acontecimientos adversos graves, ni reacciones de infusión agudas de grado 3 o 4. Además, ningún participante experimentó respuestas inmunitarias limitadoras del tratamiento. Además, ningún participante experimentó respuestas inmunitarias limitantes del tratamiento a la terapia combinada.
Uno de los hallazgos más destacables de TMB-365/TMB-380 es que no requiere un cribado de susceptibilidad, ya que la amplia gama de actividad de la combinación y su alta potencia, los participantes no fueron sometidos a un cribado previo de susceptibilidad a ninguno de los dos bNAb, lo que reduce la barrera de acceso al tratamiento y garantiza que un mayor número de personas que viven con el VIH puedan beneficiarse de la terapia.
Además, los marcadores farmacocinéticos (FC) e inmunológicos también respaldan el potencial de supresión vírica de acción prolongada y función inmunitaria estable. Este ensayo clínico de fase 2a no fue un estudio doble ciego controlado con placebo, por lo que no se comunicaron valores estadísticos p.
«TMB-365/TMB-380 es la primera combinación de mAb de acción prolongada que logra una elevada tasa de supresión viral sin requisitos de cribado, con una potencia robusta, una amplia cobertura y un bajo riesgo de resistencia. El régimen tiene como objetivo reducir la frecuencia de la dosificación diaria, manteniendo al mismo tiempo la eficacia del tratamiento», explicó el doctor Jimmy Chang, consejero delegado de TaiMed Biologics.
«El mercado mundial del tratamiento del VIH está valorado en unos 30.000 millones de dólares anuales, y los tratamientos de acción prolongada representan actualmente sólo el 3 %, pero se prevé que aumenten a más del 30-40 % en los próximos años. Los excelentes resultados de la fase 2a sitúan a TMB-365/TMB-380 a la vanguardia de este sector en rápido crecimiento, ofreciendo claras ventajas sobre las opciones de tratamiento de acción prolongada existentes», subrayó el doctor Jimmy Chang.
TaiMed Biologics está buscando activamente colaboraciones estratégicas con socios farmacéuticos globales para apoyar la comercialización de TMB-365/TMB-380. TaiMed Biologics da la bienvenida a oportunidades para explorar colaboraciones potenciales con socios farmacéuticos globales para avanzar en la comercialización de TMB-365/TMB-380.
0 notes
laus-deo · 3 months ago
Text
«En cada dosis de una triple vírica hay, literalmente, millones de fragmentos de la línea celular cultivada de un feto abortado»
En una entrevista que ha generado gran repercusión en redes sociales, el abogado Aaron Siri, colaborador de Robert F. Kennedy Jr., futuro responsable de la sanidad en el gobierno de Trump, reveló inquietantes detalles sobre el uso de tejidos de fetos abortados en la industria farmacéutica. La conversación fue publicada en la plataforma X y dejó al presentador Tucker Carlson visiblemente…
0 notes
karaokulta · 5 months ago
Text
🕹️ La evolución no siempre es revolucionaria, pero sí puede ser reconfortante y familiar. Así parece enfocarse Nintendo con su próximo movimiento en el tablero de ajedrez de las consolas de videojuegos. La confirmación de que la sucesora del Nintendo Switch será retrocompatible es una carta de amor y fidelidad hacia su comunidad 🎮: - **Tradiciones que Persisten**: ¿Quién no ama la idea de que sus juegos favoritos sigan siendo parte de su rotación diaria en una nueva consola? - **Pase VIP a la Nostalgia**: El poder jugar nuestro amado archivo de títulos del Switch original en una nueva plataforma siente como llevarse un pedazo de casa a un nuevo mundo. 💡 Pero, ¿qué nos dice esto sobre el futuro inmediato de Nintendo? 1. **Innovación con Raíces**: la nueva consola probablemente revolucione ¡sin abandonar la base que ya han construido! 2. **Nintendo Online Vivirá Más Años**: Expandirán su servicio online desde el día uno en la nueva consola, conectando generaciones de jugadores. 3. **Potencial de Catálogo Hueco**: La compañía podría estar planeando una transición suave entre la vieja y la nueva guardia; la compatibilidad podría impulsar ventas de juego antiguos mientras el nuevo catálogo se expande. En el corazón de questa nueva etapa, ¿veremos una innovación que rompa el molde o será más bien un Switch Plus ? Lo que es seguro, es que el ADN de Nintendo perdura, adaptándose y evolucionando su estrategia para mantener cautivos a chicos y grandes. ¿Dispuesto a apostar en qué clásicos regresarán? ¿Listo para jugar Zelda: Breath of the Wild mientras esperas la próxima joya de Nintendo? 🧝 ¡Hagan sus predicciones en los comentarios y no duden en etiquetar a ese amigo gamer que manda uno vírica reta en Mario Kart ! 🏎️ #Nintendo #Switch #Videojuegos #Retrocompatibilidad #InnovaciónGamer #FuturoDeLosVideojuegos #ComunidadGamer
0 notes
su-salud · 5 months ago
Text
Por qué no debe escatimar líquidos cuando está resfriado
Beber mucha agua cada día es una parte sencilla pero vital para mantenerse sano: el cuerpo necesita una hidratación adecuada para regular su temperatura, aportar nutrientes a las células, mantener el funcionamiento de los órganos, digerir los alimentos y mantener lubricadas las articulaciones. Estar bien hidratado también potencia la función cognitiva y mejora el estado de ánimo.
Tumblr media
Ingerir suficientes líquidos es aún más importante cuando el sistema inmunitario está luchando contra una infección. Cuando contraes un virus, ya sea la gripe, el COVID-19 o el resfriado común, tu cuerpo necesita aún más líquidos para mantener un funcionamiento óptimo.
Como especialistas en atención de urgencia que diagnostican y tratan enfermedades comunes todos los días en nuestra clínica sin cita previa en Orangevale, California, nuestro equipo en American River Urgent Care da el mismo consejo clave a todos los que vemos: no escatime en los líquidos. He aquí por qué.
Cuándo debe acudir a un alergólogo lea aquí.
La hidratación y su salud
El agua es un componente esencial de todas las células del cuerpo. De hecho, la mayor parte de tu cuerpo está hecha de agua: este líquido básico para la vida representa aproximadamente el 60% de tu peso corporal total. El agua no es un nutriente autosuficiente; sin embargo, es un nutriente esencial que debes reponer y restaurar a lo largo del día para mantenerte bien hidratado y sano.
¿Cuánta agua debo beber?
Probablemente hayas oído el consejo común de que debes beber ocho vasos de agua al día para mantenerte hidratado. Aunque se trata de un objetivo razonable y fácil de recordar, la cantidad de agua que realmente necesitas cada día depende de una serie de factores.
El tipo de clima en el que vives (seco, húmedo o templado), tu nivel de actividad y forma física y tu estado de salud general son sólo algunos de los factores que pueden influir en tus necesidades de hidratación.
Ingesta de agua frente a ingesta de líquidos
Según las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de EE.UU., las necesidades de ingesta de líquidos para un adulto sano medio son:
Alrededor de 15,5 vasos (3,7 litros) de líquidos al día para los hombres.
Alrededor de 11,5 vasos (2,7 litros) de líquidos al día para las mujeres.
Estas recomendaciones tienen en cuenta el hecho de que beber agua no es la única forma de obtenerla: tu ingesta total de líquidos incluye el agua que bebes, los líquidos que proceden de otras bebidas y el agua que se encuentra en frutas, verduras y otros alimentos. Aproximadamente el 80% de la ingesta diaria de líquidos procede de las bebidas, y el 20% restante de los alimentos.
Mantenerse hidratado cuando se está enfermo
Cuando se está luchando contra una infección vírica, como un resfriado, el sistema inmunitario se pone en marcha para derrotar a los microbios que invaden las células y restablecer la salud normal. Para ello, desencadena una amplia gama de síntomas diseñados para ayudar al organismo a eliminar la mayor cantidad posible de virus.
Los síntomas del resfriado son deshidratantes
Muchos de los síntomas del resfriado común, como la congestión o el goteo nasal, los estornudos, el goteo postnasal y el lagrimeo, son generados por el sistema inmunitario a partir del agua. A menos que repongas esos líquidos de forma constante, los síntomas del resfriado pueden ser deshidratantes.
La producción de mucosidad es el principal síntoma deshidratante de un virus del resfriado, pero otras infecciones y enfermedades pueden disminuir tus reservas de líquidos a través de la fiebre y la sudoración, la diarrea, los vómitos y la pérdida de apetito.
La hidratación ayuda a sentirse mejor
No es sólo que no debas escatimar líquidos cuando estés resfriado: debes aumentar la ingesta de líquidos para asegurarte de que tu cuerpo tiene toda el agua que necesita tanto para funcionar con normalidad como para eliminar el virus invasor antes de que provoque una infección sinusal o un catarro de pecho.
Mantenerte bien hidratado ayuda a aliviar los síntomas para que te sientas mejor más rápido; también ayuda a que tu sistema inmunitario funcione con eficacia, para que te recuperes rápidamente. Por suerte, los mejores cuidados para un resfriado son muy sencillos: Descansa mucho y bebe mucho líquido.
Cómo mantener una hidratación adecuada
Hacer del agua tu bebida preferida es la forma más saludable de mantener una hidratación óptima: no te aportará calorías, azúcar ni cafeína que no quieras o necesites.
Dicho esto, todas las bebidas son hidratantes, incluida la taza de café o té de la mañana; sólo tienes que reducir al mínimo las bebidas con cafeína cuando estés enfermo, ya que tienen un ligero efecto diurético que te hace orinar más.
Si tu resfriado es especialmente grave, prueba a añadir a la mezcla una bebida con electrolitos. Los electrolitos son minerales esenciales -como el sodio, el potasio y el cloruro- que ayudan al organismo a mantener el equilibrio de líquidos a nivel celular.
¿Cuál es la forma más sencilla de saber si estás bien hidratado? Sacia siempre tu sed y bebe suficientes líquidos para mantener una orina de color amarillo pálido o incolora (transparente).
0 notes
torosytoreros6 · 6 months ago
Text
La lengua azul y el ganado bravo tras ‘saltar’ un foco en Toledo: ¿Qué consecuencias tiene para los ganaderos?
Por José Luis Algora y Julio Fernández, veterinarios La lengua azul o fiebre catarral ovina es una enfermedad vírica, no contagiosa -los animales infectados no transmiten directamente la enfermedad a otros animales, sino a través de los insectos vectores-, que afecta a los rumiantes tanto domésticos como salvajes (afecta principalmente a ovinos además de bovinos, … La entrada La lengua azul y el…
0 notes
triplenlace · 6 months ago
Text
Qué es realmente la resistencia bacteriana a los antibióticos
Ainara Chávez Reyes » No es novedad que el mal uso de los antibióticos nos deja a su paso un problema creciente en la salud pública a nivel mundial. Cada vez se ven más casos de resistencia dificultando el tratamiento efectivo de infecciones bacterianas comunes, provocando así un auge en la preocupación de la medicina moderna. Muchas veces, se debe a una confusión de enfermedades víricas con las…
0 notes
fran-consu · 6 months ago
Text
Vacunas para distintas enfermedades: parte dos.
36 meses
- Tres vírica ( segunda dosis): Sarampión, Rubéola y Parotiditis.
- Varicela.
1° Básico
- dTp ( acelular): protege contra la Difteria, Tétanos, y Tos Convulsiva.
4° Básico
- Virus papiloma humano (VPH) nonavalente ( única dosis): protege contra infecciones causadas por el VPH por los serotipos 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58.
8° Básico
- dTp ( acelular): protege contra la Difteria, Tétanos, y Tos Convulsiva.
Adultos mayores ( +65 años)
- Neumococida polisacarida 23 valente: contra enfermedades invasoras por S. Pneumoniae.
Vacunas epidemiológicas
- COVID - 19.
- Influenza.
- Respiratorio sincicial.
- MPox.
Tumblr media
0 notes
vacunaseinfo · 6 months ago
Text
✮ ⋆ ˚。𖦹 ⋆。°✩
Estas son las vacunas entregadas por el Gobierno de Chile de carácter obligatorio para todo ciudadano.
Vacunación de embarazadas
Embarazadas desde las 28 semanas de gestación:
𖦹 dTp (acelular): protege contra la Difteria, Tétanos, y Tos Convulsiva o Coqueluche.
Vacunación infantil
Recién nacidos:
𖦹 BCG: protege contra la Meningitis Tuberculosa y la forma diseminada de la enfermedad.
𖦹 Hepatitis B.
2 y 4 meses:
𖦹 Meningocócica Serogrupo B: protege contra la bacteria Neisseria meningitidisserogrupo B (lactantes nacidos a partir del 1 de mayo de 2023).
2, 4 y 6 meses:
𖦹 Hexavalente: protege contra la Difteria, Tétanos, Tos Convulsiva o Coqueluche, enfermedades invasoras por Haemophilus Influenzae (tipo B), infección por virus de Hepatitis B y virus Polio.
𖦹 Neumocócica conjugada 13 valente: protege contra enfermedades causadas por S. Pneumoniae, incluyendo Sepsis, Meningitis, Neumonía, Bacteriemia y Otitis media aguda, a todos los y las lactantes de dos y cuatro meses. La tercera dosis que se coloca a los seis meses, se administra solo a los prematuros y prematuras.
12 meses:
𖦹 Tres Vírica (primera dosis): protege contra el Sarampión, Rubéola y Parotiditis.
𖦹 Meningocócida conjugada tetravalente: protege contra enfermedades causadas por Neisseria Meningitis de los grupos A, C Y y W135.
𖦹 Neumocócica conjugada 13 valente: protege contra enfermedades causadas por S. Pneumoniae.
18 meses:
𖦹 Hexavalente: protege contra la Difteria, Tétanos, Tos Convulsiva o Coqueluche, enfermedades invasoras por Haemophilus Influenzae (tipo B), infección por virus de Hepatitis B y virus Polio.
𖦹 Hepatitis A.
𖦹 Varicela (primera dosis).
𖦹 Fiebre amarilla (se administra exclusivamente en Isla de Pascua).
𖦹 Meningocócica Serogrupo B: protege contra la bacteria Neisseria meningitidis serogrupo B (lactantes nacidos a partir del 1 de mayo de 2023). 
36 meses:
𖦹 Tres Vírica (segunda dosis): Sarampión, Rubéola y Parotiditis.
𖦹 Varicela (segunda dosis).
Vacunación escolar
Primero básico:
𖦹 dTp (acelular): protege contra la Difteria, Tétanos, y Tos Convulsiva o Coqueluche.
Cuarto básico:
𖦹 Virus Papiloma Humano (VPH) nonavalente (dosis única): protege contra infecciones causadas por el VPH por los serotipos 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58.
Octavo básico:
𖦹 dTp (acelular): protege contra la Difteria, Tétanos, y Tos Convulsiva o Coqueluche.
Vacunación de adultos mayores
Personas mayores de 65 años:
𖦹 Neumocócida polisacárida 23 valente: contra enfermedades invasoras por S. Pneumoniae.
1 note · View note
crinformativa-blog · 7 months ago
Text
SENASA detecta nueve brotes de rabia paralítica bovina
#AgriculturayGanadería SENASA detecta nueve brotes de rabia paralítica bovina. #RabiaParalítica #SENASA #SaludAnimal #Prevención #CostaRica
CR Informativa | [email protected] San José, 9 de septiembre de 2024. –El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, ha detectado nueve brotes de rabia paralítica bovina en Alajuela, Buenos Aires, Golfito y Pérez Zeledón en lo que va del año. La rabia es una enfermedad vírica que afecta al sistema nervioso central de los animales de sangre…
0 notes
yo-sostenible · 7 months ago
Text
Un estudio, que ha utilizado datos de las 11 ciudades más grandes de Cataluña durante 8 años, relaciona por primera vez la exposición a partículas contaminantes con un mayor uso de antimicrobianos. La razón: la polución irrita las vías respiratorias y provoca síntomas similares a los de una infección. Los investigadores han observado que los aumentos en las concentraciones de PM10, PM2.5 y de NO2 están asociados con un incremento en la prescripción de antibióticos por síntomas respiratorios agudos. / Adobe Stock  La contaminación del aire y la resistencia a los antibióticos son dos de los principales retos de salud pública a nivel mundial, provocando en conjunto más de 10 millones de muertes cada año. Este alarmante dato continúa en ascenso. Las partículas contaminantes como PM10, PM2.5 y NO2 se han asociado con un aumento en el riesgo de enfermedades como la demencia, ciertos tipos de cáncer y diversas afecciones respiratorias. Paralelamente, el uso excesivo o incorrecto de antibióticos contribuye al desarrollo de bacterias resistentes, que generan infecciones difíciles, y a menudo imposibles, de tratar. Se estima que para el año 2050, estas infecciones podrían causar 10 millones de muertes al año. El principal motivo de prescripción de antibióticos en la atención primaria son las infecciones respiratorias agudas, aunque en algunos casos el diagnóstico es erróneo porque realmente se trata de infecciones víricas u otras afecciones Ahora, un grupo de investigación del IDIBELL, el Hospital de Bellvitge, el CIBERINFEC y el CIBERESP ha publicado en la revista JAMA Network Open un estudio que demuestra por primera vez que la contaminación del aire ambiental se asocia a un mayor consumo de antibióticos. Síntomas respiratorios agudos  Para estudiarlo, se han analizado durante ocho años los datos diarios de contaminación del aire ambiental y consumo de antimicrobianos en las 11 ciudades más pobladas de Catalunya. Después de un estudio estadístico completo, los investigadores han observado que los aumentos en las concentraciones de PM10, PM2.5 y de NO2 están asociados con un incremento en la prescripción de antibióticos por síntomas respiratorios agudos en los centros de atención primaria el mismo día de la exposición a los contaminantes. En el caso de PM2.5, también se observó una asociación retardada entre los días 7 y 10 posteriores a la exposición. Según Jordi Carratalà, líder del estudio, esta relación “podría ser causada porque la polución irrita las vías respiratorias y provoca síntomas parecidos a los de una infección, además de facilitar una infección bacteriana secundaria que se da mientras el sistema inmunitario está luchando contra las partículas contaminantes��. Jordi Carratalà, Gabriela Abelenda, Miquel Pujol y Carlota Gudiol, coautores del estudio. / IDIBELL Efectos de la contaminación en la salud pública En todo caso, los hallazgos de este estudio, que involucró alrededor de 1.9 millones de habitantes y más de 8 millones de prescripciones de antibióticos en atención primaria, representan un paso importante hacia la comprensión de los efectos de la contaminación del aire en la salud pública y se suma al resto de evidencia sobre la necesidad de adoptar medidas medioambientales más ambiciosas destinadas a mejorar la calidad del aire y reducir la carga de enfermedades respiratorias, así como el uso excesivo de antimicrobianos. Además, como ésta es la primera publicación sobre el tema, hace falta seguir investigando el mismo fenómeno en diferentes regiones geográficas del mundo y confirmar y ampliar los resultados. Referencia: Gabriela Abelenda et al. “Short-term exposure to ambient air pollution and antimicrobial use for acute respiratory symptoms”. JAMA Network Open (2024). Fuente: IDIBELL
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
nedsecondline · 8 months ago
Text
El calentamiento global está descongelando virus prehistóricos – Stigmatis
Un equipo franco-ruso analiza desde hace una década las cepas víricas que emergen de su letargo al producirse el deshielo del permafrost en diversas regiones siberianas: el riesgo para la salud humana es muy bajo pero la amenaza está ahí. El aumento de la temperatura global del planeta debido al cambio climático está ocasionando el deshielo del permafrost, capa de subsuelo terrestre…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
lgdeantonio · 9 months ago
Text
1 note · View note