#vía administrativa
Explore tagged Tumblr posts
elchaqueno · 9 months ago
Text
Bloque opositor espera convocatoria a sesión para presentar Amparo Constitucional
El bloque opositor conformado por la alianza “Unidos” y “Todos” informó que interpondrán un Amparo Constitucional contra la directiva de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT). Según el asambleísta Mauricio Lea Plaza, están esperando agotar la vía administrativa antes de tomar esta medida. También mencionó que están a la espera de la convocatoria a sesión donde volverán a plantear…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
entourage-themes · 9 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
DemonCyborg CUPOS CERRADOS
Finalmente pude terminar la actualización de esta skin de One Punch Man, quería hacer algo muy sencillo pero funcional y bonito, ¡espero que les guste! ♡
Incluye:
Tablón de anuncios
2 estilos de subforos
Avatar 250x250 (con adicional de 300x500)
8 campos de perfil + Inventario
Página de Mensajería
Edición de imágenes y paleta de colores según tu temática
3 tablillas (Administrativa y Registro, Moderación, Ficha)
sᴋɪɴ ᴘᴏʀ ᴄᴜᴘᴏs (5/5) Costo: $60 USD VENDIDOS
Puedes ver el skin dando click en este enlace. Para más información pueden escribirme vía Discord .mrross
Nota: Este skin es exclusiva para Foroactivo, Forumotion o Forumactif. Para una mejor visualización recomendamos usar Google Chrome. Recuerda leer nuestros términos y condiciones.
ᴇɴɢʟɪsʜ ᴠᴇʀs.
I was finally able to finish updating this One Punch Man skin, I wanted to make something very simple but functional and beautiful, I hope you like it! ♡
Includes:
Bulletin board
2 styles of subforums
Avatar 250x250 (with additional image 300x500)
8 profile fields + Inventory
Private Messages Page
Edits of images and color palette according to your theme
3 post sheets (Administrative and Registration, Moderation, Character File)
sᴋɪɴ ᴘᴇʀ sʟᴏᴛs (5/5) Cost: $60USD SOLD OUT
You can see the skin by clicking on this link. For more information you can write to me via Discord .mrross
Notes: This skin is exclusive for Foroactivo, Forumotion or Forumactif. For a better visualization we recommend Google Chrome. Remember to read our terms and conditions.
29 notes · View notes
alittlekiwito · 1 year ago
Text
Comisiones de emergencia
¡Hola! No me gusta mucho hacer esto, pero son momentos de necesidad. Los que me conocen saben que mi casa es más bien un zoológico con tantos animalitos que tengo. La última incorporación han sido tres conejitos un tanto revoltosos, y dos de ellos van a necesitar tratamiento médico.
La operación para cada uno cuesta aproximadamente 100 euros. Actualmente estoy sin trabajo, así que cualquier ayuda en bienvenida.
Para aquellos que estén interesados en ayudar dejaré aquí mi Ko-Fi para donaciones y una lista de ofertas:
— Tablilla simple: 1 euro. — Pack 5 tablillas simples: 4 euros. — Tablilla avanzada: 3 euros. — Pack de 3 tablillas avanzadas: 6 euros. — Pack tablillas administrativas (6): 10 euros.* — Pack tablillas usuario (5): 8 euros.*
*Combinación entre simples y avanzadas.
Referente a skins estaré modificando un poco la categoría de avanzada y deluxe.
— Avanzada (50 euros + pack administrativo de 6 tablillas). — Deluxe (80 euros + pack administrativo de 6 tablillas + pack usuario de 4 tablas + modo día/noche).
Notita: las skins no las podré realizar hasta el mes que viene por falta de tiempo, pero podemos ir trabajando en el mockup y demás detalles.
Pueden contactarme vía Tumblr o a mi Discord para posibles dudas o interés: kywiwis
Un saludito y gracias por leer hasta aquí <3
24 notes · View notes
flipatravel · 7 months ago
Video
youtube
Castillos Flandes Bélgica 
Flandes – La región Flamenca 🏰😍 ✨Palacios suntuosos, fortalezas imponentes, castillos históricos y casas solariegas. Al lado de las vías fluviales flamencas, con vistas a las verdes áreas naturales o dominando los cascos urbanos culturales. En Flandes, es imposible ignorar los numerosos recintos de los castillos. Repletos de historia y relatos de linajes venerables, sitios históricos y comunidades florecientes. Flandes corresponde a tres espacios: ✨La región Flamenca de Bélgica, o Flandes belga, corresponde a la mitad norte del país. Es el territorio al que hoy en día se alude en general cuando se habla de "Flandes". ✨Flandes francés en Francia, corresponde a las aglomeraciones de Dunkerque y Lila (Lille). Esta denominación es utilizada todavía. ✨Flandes zelandés en los Países Bajos, región del suroeste del país, compuesta de tres divisiones administrativas de la provincia de Zelanda. Varios castillos 🏰 flamencos ofrecen experiencias únicas: ¿Cómo sería pasar la noche en un castillo o en una cochera? ¿O en una tienda de campaña en un árbol con vistas fenomenales del recinto del castillo? ¿O por qué no cenar dentro de las murallas del castillo o en los jardines? Vive los castillos. Respira el ambiente. Déjate cautivar por el alma del lugar y la escurridiza esencia de un lugar excepcional. Flandes es una región ideal para unas vacaciones, llena de belleza arquitectónica, historia y buena comida. ¡Un planazo! Reserva tu Vuelo✈️ + Hotel 🏨 en 👉www.flipatravel.com
4 notes · View notes
thylaniusrpg · 10 months ago
Text
Tumblr media
¡Buenas, buenas a todas las personas del rol!.
HEMOS TERMINADO CON EL ESPERA
Lamentablemente en el periodo de apertura del foro, el equipo administrativo que apoyaba a la fundadora, tuvo que abandonar el barco por cuestiones personales (universidad y temas laborales incuestionables) que dejaron dos vacantes para la administración.
Dicho esto, se contempla la apertura del foro para el día Sábado 4 de Mayo, 4pm horario centro, México.
Sin embargo, queremos llenar el espacio vacío que nos han dejado nuestros compañeros, por lo que, hacemos una cordial invitación a todas las personas interesadas en enviar un mensaje vía Tumblr a la cuenta de promoción de LAA para valorar las postulaciones.
¿Qué requerimos?
Tiempo: Conexión suficiente para asumir las responsabilidades administrativas generales.
Compañerismo: Las tramas, misiones y eventos ya tienen una idea general base, sin embargo, una cabeza es un mundo y la lluvia de ideas, comentarios, sugerencias y sobre todo, la comunicación que se pueda tener entre los miembros de la administración, es importante para el buen funcionamiento de los miembros del staff.
Enfoque: Es un foro +18, por lo que pedimos comprensión y compromiso con la idea general del foro antes de unirse al equipo.
Sin mas que añadir, esperamos contar con 2 miembros mas en nuestro equipo y poder abrir el foro sin mayor inconveniente para la fecha indicada.
¡Like an angel te esta buscando! Envíanos un privado con tus mejores referencias y enseguida nos pondremos en contacto.
2 notes · View notes
guardianasdelrpg · 11 months ago
Note
Vengo a dar opinión. Estoy en un foro donde hay administradores y moderadores (distinguidos en cuentas principales). Los moderadores hacen un trabajo excelente con los registros al día, pero esto ha demostrado que los admins tienen carencias: no resuelven dudas vía MP, no sancionan por incumplimiento de normas, desde hace más de 6 meses no hay trama global, hay grupos que no están siendo gestionados, relegan actividades administrativas en usuarios comunes... cumplen con el censo (a medias, quitando color a personas que no corresponde) y con anuncios mensuales con nuevas normas implementadas (que no son muy comprensibles, pero no responden las dudas). Tardan semanas en cumplir con plazos, los usuarios deben ir a pedir cerrar o preguntar por resultados de encuestas que debieron cerrarse a la semana de estar publicadas, indicado en el tema inicial. Los usuarios deben recordarles esos plazos o que deben publicar búsquedas de personajes importantes del grupo porque llevan un mes sin hacerlo. Estos administradores rolean, son activos en la plataforma complementaria (X). No sancionan el uso indebido de esa plataforma según sus propias normas, no hacen control de las actividades de esas plataformas y relegan los eventos importantes que ha habido desde la última trama global en, como digo, usuarios comunes.
Llevo muchos a��os en el mundo del rol. He estado en diferentes plataformas, vi la gloria de los foros en foros.ws. He administrado foros. He sido usuaria común. He sido moderadora. Me pregunto, ¿estas personas tienen interes en su plataforma? Siento que los usuarios comunes damos vida al foro con nuestras ideas que no son recompensados. La administración no pone esfuerzo en mejorar la experiencia, sólo la empeora. Permite comentarios que crean mal ambiente por usuarios que son amigos. No se toman medidas contra personas que crean cuentas para dejarlas sin color en censo de forma reiterada.
Me da lástima ver un foro con tantos personajes, usuarios que postean con asiduidad y que esté en vías de morir por no cuidarlo. Es difícil conseguir un nicho tan grande a día de hoy.
Ya... Es una pena que haya comunidades así. D:
✶✯╰☆╮ ︻╦̵̵͇̿̿̿̿╤── ☠ ~ JINX ~ ☠
2 notes · View notes
juanjoseojedadiaz · 1 year ago
Text
Tumblr media
MAS: Solución pacífica y diplomática es lo mejor para Guyana y Venezuela
Caracas 11/12/23. (PS).- Felipe Mujica, secretario general del MAS, estimó este lunes que ante la posibilidad de una reunión entre el primer ministro guyanés Irfaan Ali y el mandatario venezolano Nicolás Maduro este 14 de diciembre y a la que podría asistir el presidente de Brasil, Luis inácio Lula da Silva, “estaríamos en presencia de un evento que puede ser muy importante desde el punto de vista de la búsqueda de una solución al tema de Venezuela con Guyana, al cual siempre los venezolanos hemos apostado históricamente que la solución sea pacífica”.
Recordó que desde la tolda naranja han abogado justamente porque exista una solución en paz donde, tanto el gobierno venezolano como el guyanés, “actúen con la inteligencia, la visión estratégica necesaria y sobre todo pensando en el futuro de ambos países para que se pueda construir una solución en la cual se lleguen a los acuerdos necesarios”.
Persecución a Vente Venezuela
El dirigente naranja manifestó su desacuerdo con la persecución a un conjunto de dirigentes y militantes de la organización política Vente Venezuela que dirige María Corina Machado, ganadora de las primarias del pasado 22 de octubre. “No se puede por un lado, decir que se va a Barbados, que hay un acuerdo con Noruega en relación a las inhabilitaciones, que hay diálogo y que las salidas son pacíficas que es un discurso reiterado del gobierno y por otro lado generar toda una cadena de acusaciones”.
Agregó que, “esa ambigüedad que de manera permanente practica el gobierno venezolano, no nos va a llevar nunca a una solución como la que hay que construir, que no puede ser de otra forma que sobre la base de un esquema de diálogo y reconciliación”.
Mujica enfatizó que en Venezuela existe una vía electoral que tiene que ser respetada. “Hay unas elecciones presidenciales el año que viene que tienen que ser democráticas, en donde el que quiera participar pueda hacerlo y creemos que también en este tema hay ambigüedad de parte del gobierno, porque lo que viene haciendo tiene el propósito claro de tratar de sacar a una parte de la oposición de la vía electoral y tratar de estimular la abstención tal como es su costumbre”.
Hizo un llamado a que el gobierno nacional se comporte democráticamente, esto en razón de tener conocimiento de no todos quienes lo conforman, comparten esa visión de actuar al margen de la democracia. “Deben dejar a un lado la palabreja que dice: No volverán, por ser un término antidemocrático que niega abiertamente la posibilidad de la alternabilidad”.
El día 15 fecha límite
Felipe Mujica recordó que este 15 de diciembre será la fecha límite para que quienes estén colocados bajo la condición de inhabilitados, se presenten ante la sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia y sus casos sean revisados. “Sabemos que hay dudas, algunos han dicho que no van y otros están discutiendo, por lo que tendremos que esperar el día 15 para ver si finalmente se habilita el Tribunal Supremo de Justicia como un ente que pueda actuar con autonomía para tomar una decisión que pueda ser asumida por el país”.
Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad
Twitter: @juanjoseojeda
Instagram: @juanjoseojedadiaz
3 notes · View notes
Text
699- Cuento de estación de tren De pronto, en ese viejo andén, sintió que su vida daba un giro, que en ese preciso momento sería una bisagra entre su pasado y su futuro, que su vida desordenada tenía que cambiar mientras esperaba el tren sentado en ese asiento de madera, que lo llevará hasta ese pequeño pueblo al sur de Buenos Aires de muy pocos habitantes. Pensaba que era su culpa de que ella se marchara llevándose a sus hijos, que tardó mucho en reaccionar. Las consecuencias fueron crueles para su ego varonil, y su adolorido y castigado corazón. Un viento suave tocaba su rostro frío y pálido en esa tarde de verano, los pocos transeúntes que, un rato antes invadían su alrededor ya no estaban, el andén con techo de chapas inglesas crujía  en el medio de ese extraño silencio de ese atardecer, que fue roto por el tronar de las vías viejas que anunciaban, por fin la llegada del tren. Sube, se sienta del lado de la ventanilla y piensa los pasos a seguir una vez que llegue a destino. Tratará de traer a su familia de regreso a casa, su caótica y convulsionada familia rota hace años atrás, quizás rota ni bien empezó. El tren se ponía en marcha, junto con el tiempo que parecía que se había detenido mientras pensaba en esas cosas. Recostado en el cómodo asiento del tren, mientras miraba el paisaje sin observarlo, el cansancio por noches de desvelo por la ansiedad que le había ganado la partida, otra vez era vencido, pero esta vez por el sueño, que obligó a cerrar sus ojos, como cuando se consume un cigarrillo tirado al piso a medio terminar. Profundamente dormido, un sueño invadió su dormitar mientras escuchaba como lejano el sonido de las ruedas sobre el carril oxidado. En el sueño, él se ve montado a un caballo blanco, esplendido adornado con grilletes dorados y que brillaba al andar. El caballo andaba al trote por un camino gris con abundante flores rojas y azules al costado que le brindaba una sensación de paz y seguridad, él no sabía hacia donde se dirigía pero seguía marchando por ese hermoso camino adornado con flores al costado y que perfumaba su andar, pero en un momento, al girar su mirada hacia atrás, con mucho esfuerzo porque lo que veía adelante lo encandilaba tanto que no quería mirar atrás, y tras él vio que las flores ya no estaban, que a su paso se marchitaban convirtiéndose en horribles y pestilentes botones negros que dejaban ver sus espinas por debajo, antes ocultadas por la belleza de las flores. Y por el camino gris, seguían sus pasos seis caballos de apariencia enferma, desolados con moscas en sus lomos marchando en fila y ordenadamente. El más pequeño, con pelaje más oscuro que el resto, iba a lo último. Y mientras delante de él, su camino era iluminado con rayos de sol radiante, atrás todo era sombrío y nebuloso con ese aire espeso que asfixia. En un momento tuvo ganas de esperar y dejar que los seis caballos pasaran delante de él, y hacer su transitar aliviador y espantar sus moscas y que ellos puedan disfrutar del aroma que destilaban las flores azules y rojas, que sean tocados por esos rayitos de sol, pero nada de esto hizo. De repente, una angustia invadía su sueño, un temor que no se podía explicar, otra vez vuelve a escuchar lejanamente, el sonido tronador de las ruedas del ferrocarril que acarician las viejas vías, escucha voces inteligibles que se mezclaban con las ruidosas ruedas de el tren contaminado su claridad. Siente la presencia de personas desconocidas a su alrededor, pero sin verlos, los oye murmurar pero sus voces se van alejando cada vez más y más quedando todo en silencio. A la medianoche, en esa vieja estación de tren el nuevo personal de turno se prepara para hacerse cargo de las tareas operacionales y administrativas del nuevo día. El jefe de estación, toma el informe de lo acontecido el día anterior y lee en un apartado, lo sobresaliente, que escapa a lo habitual. “Hombre de 56 años sufrió un ataque cardíaco sentado en el asiento del andén mientras esperaba la llegada del tren”
2 notes · View notes
noticiasdelcanar · 11 days ago
Text
Inició construcción de Centro de Atención para personas con discapacidad
Nueva entrada publicada en https://www.noticiasdelcanar.com/2025/02/03/inicio-construccion-de-centro-de-atencion-para-personas-con-discapacidad/
Inició construcción de Centro de Atención para personas con discapacidad
Tumblr media
Con un acto simbólico de colocación de la primera piedra, este viernes 31 de enero de 2025 iniciaron oficialmente los trabajos de construcción del Centro Diurno de Atención Integral para Personas con Discapacidad del cantón Biblián.
La obra será ejecutada por el GAD Municipal de Biblián en un plazo de ocho meses, en un terreno estratégicamente ubicado entre la Av. Daniel Muñoz y El Rocío, con acceso por una vía secundaria desde la subida hacia el Santuario de la Virgen del Rocío.
Gracias al financiamiento del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), que asciende a 470.043,77 dólares, “este proyecto nos permitirá garantizar la inclusión y la calidad de vida para quienes más lo necesitan”, destacó la alcaldesa Amelia Idrovo, quien también resaltó que este centro será un espacio de esperanza y cuidado integral.
La autoridad enfatizó que el centro está diseñado para brindar atención de calidad a más de 25 usuarios que ya son atendidos por el municipio en convenio con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). “Con este nuevo centro transformaremos vidas al ofrecer un ambiente adecuado para terapias, acompañamiento psicológico, actividades recreativas y asesoramiento familiar”, expresó Idrovo.
El proyecto estará a cargo del Consorcio GPO Biblián, liderado por su procurador común, José Chimborazo, quien informó que se ha ingresado con maquinaria al terreno para las tareas de nivelación y que se priorizará la contratación de mano de obra local para la ejecución.
Entre las características de la obra, Chimborazo detalló que el centro contará con una planta única que incluye áreas para atención administrativa, psicología y trabajo social, grupos de atención, higiene, cocina, alimentación, zonas exteriores y servicios básicos.
0 notes
senti-pensar · 12 days ago
Text
Repensar la universidad en la era de la IA: del desafío a la transformación
Tumblr media
Este ensayo argumenta que la inteligencia artificial, utilizada estratégicamente, puede ser un factor clave para la transformación de la educación superior en Colombia, permitiendo una adaptación ágil a los desafíos emergentes. Los cambios demográficos, las transformaciones de los intereses formativos y laborales de las nuevas generaciones, la desfinanciación del sector educativo, y una creciente percepción pública desfavorable sobre el valor de la educación como vía para el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas y las comunidades (DW, 2024), son algunas de estos desafíos que ponen en jaque a los sistemas de educación superior.
Según datos del Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana, para el año 2023 la cobertura en el nivel terciario había alcanzado el 55.83% “lo que significa que más de la mitad de la población en el rango de edad de 17 a 21 años se encontraba matriculado en un programa de educación superior” (LEE, 2024, p. 1). Sin embargo, datos de este mismo reporte indican que para el segundo semestre de 2023 se comenzó a presentar un descenso en el n��mero de estudiantes matriculados en programas de pregrado (técnicos, tecnológicos o universitarios). Esta situación, parece haberse acelerado durante el año 2024, percibiéndose un descenso aún más dramático que ha llevado a muchas IES a repensar sus modelos educativos y oferta académica para no sucumbir en medio de este contexto de cambios abruptos e inciertos (Abadía, 2024; Gómez, 2024)
No obstante, a pesar de la complejidad de la realidad global del sector, son muchas las propuestas que se han avanzado para transformar este escenario de uno catastrófico a otros de crecimiento o transformación. Y esto es justamente lo que un conjunto de expertos, desde un ejercicio de construcción de futuros, ha propuesto en el más reciente EDUCAUSE Horizon Report (Pelletier et al, 2024). En esta edición del reporte, se han imaginado varios escenarios posibles y se han revisado tendencias en las dimensiones social, tecnológica, económica, ambiental, política y de manera especial, en lo que respecta a la inteligencia artificial (en adelante IA). Es así como se afirma en el reporte que “estamos a punto de un cambio de paradigma en la educación superior; la incorporación de la IA va a cambiar prácticamente todas nuestras prácticas estándar en la educación superior” (p. 22). Lo anterior supone, que las IES se verán abocadas a una transformación profunda de las prácticas pedagógicas, curriculares y administrativas con las que venían. El contexto actual exige, por tanto, repensar y recrear la universidad y ello conlleva a que se adelanten acciones estructurales en diversos frentes de forma ágil y responsable como también lo ha señalado la UNESCO (2022).
Entre las acciones inmediatas que las IES deberían atender se encuentran, entre otras, pensar en currículos más cortos y flexibles que respondan de manera oportuna y efectiva a los nuevos intereses de los jóvenes estudiantes y, al mismo tiempo, a las demandas actuales y futuras de los contextos laborales que requieren un nuevo conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes para desempeñarse exitosamente en este ámbito. De igual forma, se resalta la importancia de enriquecer los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación a través de metodologías experienciales y activas que vinculen problemas contextuales relevantes para los estudiantes, con aplicación concreta en el mundo y que posibiliten el desarrollo de competencias para un aprendizaje a lo largo de la vida como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la comunicación asertiva y empática (Pelletier, 2024; UNESCO 2022). 
Las anteriores son apenas algunas de las acciones que las IES podrían implementar, sin embargo, profundizaremos en un desafío particular que en la realidad del contexto educativo colombiano se identifica como una de las necesidades más apremiantes. Como se ha dicho, las tecnologías emergentes pueden movilizar cambios paradigmáticos y convertirse en una oportunidad para las instituciones y comunidades educativas, pero a la vez, suponen en sí mismas el mayor de los retos. Colombia es uno de los países con mayores desigualdades sociales, lo que se refleja en una marcada brecha digital. Según el MinTIC (2023, p. 23), entre 2018 y 2023, el índice de brecha digital se redujo en un 11.3%, pero aún persisten desafíos estructurales que limitan el acceso equitativo a la tecnología
Por tanto, convertir a las tecnologías emergentes y entre ellas, a la IA como una herramienta puesta al servicio de las transformaciones de las IES, supone comenzar a cerrar estas brechas digitales y tecnológicas a través de procesos formativos y de cualificación, en principio, entre el cuerpo profesoral, directivo y de personal administrativo, para el desarrollo de una mentalidad digital y las competencias que favorezcan la apropiación y uso ético, responsable, crítico y creativo de estas tecnologías, y se apoye al proceso de generación de ideas y la construcción de acciones estratégicas que apalanquen las acciones innovadoras requeridas. Sumado a lo anterior, las IES deberán, en medio de sus restricciones presupuestales y administrativas actuales, realizar las inversiones estratégicas que les posibiliten acceder a estas tecnológicas y ofrecer las condiciones de acceso requeridas a sus comunidades educativas. Pero resulta fundamental que las IES dentro de este cambio paradigmático, dejen de trabajar en aislamiento, y fortalezcan las redes de cooperación interinstitucional para trabajar mancomunadamente, compartiendo experiencias y recursos que beneficien a las comunidades educativas.   
En conclusión, las tecnologías emergentes, especialmente la inteligencia artificial, pueden impulsar la transformación de la educación superior, pero su impacto dependerá de cómo las IES las integren en sus modelos pedagógicos, curriculares y administrativos. Más allá de la inversión en infraestructura, es crucial desarrollar competencias digitales en docentes, directivos y estudiantes, reducir brechas tecnológicas y fortalecer redes de cooperación interinstitucional. La clave no está en la mera adopción tecnológica, sino en su apropiación ética, crítica y creativa para construir una educación superior más flexible, inclusiva y alineada con los desafíos del siglo XXI.
Finalmente, y a propósito de las ideas anteriormente desarrolladas, surgen algunas preguntas que motivan continuar pensando las interacciones entre educación superior y tecnologías digitales, por ejemplo, ¿cuál es el conjunto de competencias digitales que requieren directivos, profesores y personal administrativo de las IES para adoptar y hacer uso de la IA en favor de las transformaciones requeridas en el contexto de la educación superior? ¿qué acciones se pueden implementar para cerrar brechas tecnológicas en contextos de alta dispersión geográfica y con poblaciones vulnerables?  y ¿cómo la incursión de la inteligencia artificial impulsa la transformación de las prácticas de enseñanza y evaluación de los profesores y enriquecen las experiencias de aprendizaje de los estudiantes en el contexto de la educación superior? 
Declaración de uso de IAG en la construcción del texto
La idea y desarrollo original de este texto fueron realizados sin el uso de inteligencia artificial generativa (IAG). Sin embargo, se empleó IAG en la fase de revisión y mejora, asignándole los roles de experto en educación y tecnología, y de corrector de estilo, con el propósito de optimizar la claridad, cohesión y precisión del ensayo. Adicionalmente se empleó para generar la ilustración que acompaña el presente ensayo.
Referencias
Abadía, L. (7 de febrero de 2024). En Colombia cada vez hay menos primíparos en los programas de pregrado. El Espectador.  https://www.elespectador.com/educacion/en-colombia-cada-vez-hay-menos-primiparos-en-los-programas-de-pregrado/
Gómez, D. (6 de septiembre de 2024). Crisis de matriculas en las universidades colombianas: evaluación de estrategias y propuestas de mejora. Las 2 Orillas. https://www.las2orillas.co/crisis-de-matriculas-en-las-universidades-colombianas-evaluacion-de-estrategias-y-propuestas-de-mejora/   
DW Cómo te afecta. (9 de febrero de 2024). Por qué tu vida depende de ir a una escuela pública o privada [video]. YouTube. https://youtu.be/V8G-Gi2jFMM?si=6CO3NJ_4iYLJ58iA
Laboratorio de Economía de la Educación. (2024). Informe de análisis estadístico LEE No. 103. 22 de agosto de 2024. https://www.javeriana.edu.co/recursosdb/5581483/11594517/INF103-Educacio%CC%81n+Superior+en+Colombia-FAGO.pdf
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2023). Índice de brecha digital -Resultados 2023. https://colombiatic.mintic.gov.co/679/w3-article-396961.html
Pelletier, K., McCormack, M., Muscanell, N., Reeves, J., Robert, J., & Arbino, N. (2024) EDUCAUSE Horizon Report, Teaching and Learning Edition. https://library.educause.edu/-/media/files/library/2024/5/2024hrteachinglearning.pdf
UNESCO. (2022). Cumbre 2022 sobre la Transformación de la Educación. Notas sinópticas sobre los Futuros de la Educación. https://www.unesco.org/sdg4education2030/es/knowledge-hub/tes-2022-futures-education-briefing-notes
0 notes
transportemx · 16 days ago
Text
Tumblr media
Con la finalidad de “proponer y, en su caso, ejecutar las políticas y programas de desarrollo, promoción, supervisión y logística del sistema ferroviario del transporte masivo de personas pasajeras y multimodal”, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) fortalece las facultades del órgano desconcentrado Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF). El Acuerdo, que entrará en vigor a partir de mañana, fue publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El fortalecimiento de la ARTF se enmarca en que “la presente administración tiene como objetivo desarrollar infraestructura ferroviaria nacional para potenciar el transporte de pasajeros y carga mediante la integración de una red con enfoque intermodal que proporcione un servicio económico, seguro, sostenible y eficiente”. Destaca que la ARTF en coordinación con la SICT y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de las Unidades de Administración y Finanzas, llevarán a cabo los actos administrativos necesarios para transferir a dicha Agencia los recursos que les hayan sido asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, en un plazo no mayor a 20 días hábiles siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto.  Asimismo, los recursos humanos, financieros y materiales con los que actualmente cuenta la Dirección General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal pasarán a formar parte de la ARTF. Entre las facultades que tendrá la Agencia se encuentran: - Proponer y, en su caso, ejecutar las políticas y programas de desarrollo, promoción, supervisión y logística del sistema ferroviario, del transporte masivo de personas pasajeras y multimodal. - Planear el desarrollo estratégico en materia ferroviaria y tramitar las peticiones relativas al otorgamiento de concesiones y asignaciones para la construcción, operación y explotación de vías generales de comunicación ferroviaria y para la prestación del servicio público de transporte ferroviario, así como su prórroga, modificación, nulidad, cesión, terminación y revocación, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables. - Llevar a cabo los procedimientos de licitaciones públicas de concesiones para la construcción, operación y explotación de vías férreas, así como los correspondientes a concesiones para la prestación del servicio público de transporte ferroviario. - Llevar a cabo los procedimientos para la contratación de obras públicas ferroviarias y de los servicios relacionados con las mismas, en las que se incluyen las relativas a la construcción de vías férreas, patios y terminales de carácter federal para el establecimiento y explotación de ferrocarriles de transporte masivo de personas pasajeras y multimodal, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables. - Planear y coordinar con las autoridades administrativas competentes de los tres órdenes de gobierno y con las personas concesionarias o particulares, la construcción, reconstrucción o modernización y ampliación de tramos de vías férreas federales, así como la construcción de libramientos que eviten el paso por las poblaciones. Para el desarrollo y cumplimiento de las facultades suscritas en el Acuerdo, la ARTF podrá auxiliarse de diversas áreas que conforman a la SICT. Como la Dirección General de Economía, Información y Regulación Ferroviaria; la Dirección General de Verificación, Supervisión y Registro; la Dirección General de Planeación y Proyectos de Transporte Público; la Dirección General de Proyectos Ferroviarios; la Dirección General de Asuntos Jurídicos. Así como la Dirección General de Administración y Finanzas; la Dirección General de Seguimiento a Proyectos y Asuntos Estratégicos; la Coordinación General de Construcción de Vías y Trenes auxiliada por la Dirección General Técnica; la Dirección General de Obras, y la Dirección General de Control y Gestión Interna de Obras. Read the full article
0 notes
pachamama-radio · 2 months ago
Photo
Tumblr media
Puno: Proceso de revocatoria en Capachica enfrenta trabas administrativas
Roger Paucar, promotor de la revocatoria contra el alcalde de Capachica, informó sobre inconvenientes en la gestión del proceso por parte de la RENIEC. Aunque asegura que se cumplieron los requisitos y plazos establecidos, señala que la entidad habría tomado decisiones que complican el avance del procedimiento, incluyendo la recepción tardía de documentos y la falta de claridad en la validación de firmas.
Paucar explicó que, junto a su equipo, recolectaron 2,180 firmas organizadas en 218 planillas, las cuales fueron entregadas a la RENIEC el 14 de octubre. El plazo original era el 11 de octubre, pero un paro de transportes en Lima obligó a postergar la entrega. Según el promotor, aunque el Jurado Nacional de Elecciones extendió el plazo, la RENIEC rechazó inicialmente las firmas y luego las aceptó, pero hasta ahora no se han emitido resultados.
El promotor también mencionó inconsistencias en los procedimientos internos de la entidad. Señaló que, según un memorándum, tenían un mes para subsanar observaciones si no alcanzaban el porcentaje mínimo de firmas válidas. Sin embargo, asegura que se les negó esta oportunidad, cerrando cualquier posibilidad de corrección. Este problema, según Paucar, no es exclusivo de Capachica y se ha presentado en otros distritos como Vilquechico, Santa Rosa de Mazucruz y Cuturapi.
Otro punto preocupante, según Paucar, es el lugar donde se almacenan las planillas en Lima. Afirmó que las firmas se encuentran en un garaje sin condiciones adecuadas, lo que pone en duda la seguridad del material presentado. Este tipo de situaciones, indicó, genera desconfianza y cuestionamientos sobre la seriedad del proceso.
A pesar de estas dificultades, Paucar reafirmó su compromiso de seguir adelante con el proceso de revocatoria. Sostuvo que agotará todas las vías legales y administrativas, pues considera que está cumpliendo con un mandato ciudadano. «Hemos hecho nuestra parte. Ahora, está en manos de la RENIEC, la ONPE y el Jurado Nacional de Elecciones», afirmó.
Finalmente, Paucar llamó a las autoridades electorales a revisar los procedimientos para garantizar la transparencia en este tipo de procesos. Indicó que es crucial atender las demandas de la población, que busca una mejor gestión pública y confía en las instituciones para lograrlo.
Puno
via https://pachamamaradio.org/puno-proceso-de-revocatoria-en-capachica-enfrenta-trabas-administrativas/
0 notes
cheapcleaning1 · 3 months ago
Text
Reformas económicas en Barcelona: la configuración de una economía urbana próspera
Introducción Barcelona, ​​la vibrante capital de Cataluña, es famosa por su riqueza cultural, sus maravillas arquitectónicas y su próspero sector turístico. A lo largo de los años, también se ha convertido en un caso de estudio en materia de transformación económica urbana, con importantes reformas que han reforzado su posición como centro económico global. Este artículo explora las reformas económicas clave que han impulsado a Barcelona a la vanguardia del desarrollo urbano sostenible y la resiliencia económica.
1. Descentralización y autonomía La concesión de una mayor autonomía fiscal y administrativa a Cataluña ha permitido a Barcelona adaptar las políticas económicas a las necesidades regionales. La mayor autoridad para la toma de decisiones ha permitido a la ciudad implementar reformas fiscales localizadas, invertir en infraestructura pública y priorizar industrias clave.
2. Promoción del turismo y la cultura La agresiva estrategia de marketing de Barcelona como destino turístico global ha contribuido significativamente a su economía. La ciudad ha integrado el patrimonio cultural en su modelo económico, utilizando eventos como los Juegos Olímpicos (1992) y conferencias a gran escala para atraer inversiones y visitantes.
3. Planificación urbana y desarrollo de infraestructuras Las inversiones en infraestructuras urbanas, como la expansión de los sistemas de transporte público y el rediseño de los espacios públicos, han hecho que Barcelona sea más atractiva para las empresas y los residentes. Iniciativas como el proyecto de las supermanzanas reducen la congestión y mejoran la habitabilidad, promoviendo la sostenibilidad.
4. Economía digital e innovación Barcelona ha adoptado la transformación tecnológica, posicionándose como líder en la economía digital. El establecimiento de parques tecnológicos, centros de innovación como 22@Barcelona e incentivos para empresas emergentes han atraído talento e inversión globales.
5. Iniciativas de desarrollo sostenible Las reformas económicas se han centrado cada vez más en la sostenibilidad, alineándose con los objetivos climáticos globales. Las inversiones en energía renovable, transporte ecológico y turismo sostenible no solo han reducido la huella de carbono, sino que también han abierto nuevas vías económicas.
6. Fomento de la inversión extranjera directa (IED) Los procesos burocráticos simplificados y los incentivos fiscales favorables han hecho de Barcelona un destino privilegiado para las empresas internacionales. Las alianzas con organizaciones globales y ferias comerciales, como el Mobile World Congress, han mejorado su perfil internacional.
7. Apoyo a las pymes y las empresas locales Los programas especiales y las subvenciones para las pequeñas y medianas empresas (pymes) han fortalecido la columna vertebral de la economía de Barcelona. Estas medidas incluyen acceso a financiación, apoyo a la transformación digital y asistencia a la exportación.
Conclusión Las reformas económicas de Barcelona reflejan una combinación de fortalezas tradicionales e innovación moderna, lo que la convierte en un modelo para las ciudades que buscan un crecimiento sostenible. Al aprovechar su patrimonio cultural único y al mismo tiempo adoptar la tecnología y la sostenibilidad, Barcelona sigue prosperando como potencia económica urbana.
Para más información:-
Reformas económicas en Barcelona
0 notes
sempiternus-rpg · 3 months ago
Note
Hola! Me gustaría entrar al foro con una idea que tengo ganas de rolear, pero quiero plantearla aquí, antes de crearme la cuenta y me toque quedarme mirando una pared (?) Querría llevar un joven (de 17 q he visto es la edad mínima) al que hayan adoptado o tengan en acogida pre adopción y rolear todo el dramita alrededor y la evolución de las relaciones sociales y demás. Grcias por el espacio!
¡Hola, anon! ♥
Una disculpilla por la demora en contestar el ask, las notificaciones aparecen cuando quieren y por eso la pequeña demora en responder.
Respecto a tu duda, por supuesto que puedes ingresar con un personaje de 17 años como estipula la normativa. Lo único a tener en cuenta son dos detalles: el faceclaim debe ser mayor de edad y aunque no vaya a ser tu caso, es bueno recordar que las tramas +18 en personajes menores no están permitidas.
Tu idea del desarrollo sobre dicha trama suena bastante interesante y nos encanta, así que felices de recibirte en nuestra comunidad. Estamos seguros que rol no va a faltarte debido al amplio abanico de edades que nuestros usuarios plantearon en sus personajes.
Recuerda que si gustas puedes darle una miradita a las búsquedas de tramas o las de personajes por si prefieres decantarte por otra opción ♥. También conocer a nuestros usuarios en el Chatbox es buena idea, que siempre es un medio para pactar algunas tramas y cosillas del rol.
Cualquier duda extra nos puedes seguir contactando por aquí o directamente vía MP a cualquier cuenta administrativa dentro del foro. Gracias por contactarte ♥ estaremos esperándote con ansias.
1 note · View note
compramostucochehoy · 3 months ago
Text
Vender un coche con problemas: encontrar las soluciones adecuadas
Vender un coche con problemas puede resultar abrumador, sobre todo si el vehículo presenta complicaciones administrativas o averías mecánicas. Sin embargo, existen varios servicios especializados en la compra de este tipo de coches, lo que simplifica el proceso para los propietarios que, de otro modo, podrían tener dificultades para encontrar un comprador. Este artículo analiza cómo vender coches con problemas administrativos y vender coches con averías, ofreciendo información sobre opciones simplificadas que hacen que la venta de vehículos problemáticos sea más manejable.
Venta de un vehículo con problemas administrativos
Al intentar Vender Coche Con Problemas Administrativo, muchos propietarios se encuentran con barreras que complican el proceso de venta. Los problemas administrativos pueden ir desde multas e impuestos impagos hasta documentación incompleta o asuntos legales no resueltos asociados con el vehículo. Estos desafíos a menudo disuaden a los compradores potenciales, ya que la mayoría de las personas prefieren una compra sencilla que no implique un papeleo extenso ni problemas legales. Como resultado, los propietarios pueden tener dificultades para encontrar compradores dispuestos a manejar estas complicaciones, dejando el coche sin vender y acumulando costos adicionales con el tiempo.
Afortunadamente, ciertas empresas tienen experiencia en la compra de vehículos con complicaciones administrativas. Ofrecen un proceso simplificado que alivia la carga del propietario, manejando las tareas administrativas en su nombre. Este tipo de servicio es particularmente beneficioso para los propietarios que no tienen los recursos para resolver los problemas pendientes pero están ansiosos por vender el coche rápidamente. Al trabajar con un comprador especializado, los propietarios pueden evitar los trámites legales que consumen mucho tiempo y recibir un precio justo por su vehículo, incluso con asuntos administrativos sin resolver.
Opciones para vender un coche con averías
Para los propietarios que buscan vender un coche con averías , el mercado tradicional puede ser un desafío. Un vehículo con problemas mecánicos o un desgaste considerable puede no atraer a compradores particulares o concesionarios, que normalmente priorizan los coches en buen estado de funcionamiento. Los problemas mecánicos, como fallos de motor, problemas de transmisión o fallos eléctricos, pueden reducir significativamente el valor de reventa del coche, lo que dificulta encontrar un comprador interesado sin invertir en reparaciones.
Sin embargo, para algunos propietarios, reparar el coche puede no ser viable económicamente, especialmente si los costes de reparación estimados superan el valor de mercado del coche. Los servicios especializados de compra de coches ofrecen una solución práctica para quienes desean vender un coche con averías. Estas empresas compran coches independientemente de su estado mecánico, lo que ofrece una alternativa a los propietarios que no desean reparar sus vehículos.
El proceso suele incluir una evaluación rápida, durante la cual la empresa evalúa el estado del coche y presenta una oferta basada en su estado actual. Al elegir esta vía, los propietarios evitan reparaciones costosas y la larga búsqueda de un comprador, al tiempo que obtienen un precio justo por su vehículo.
Cómo elegir el servicio adecuado para coches con problemas
A la hora de decidir vender un coche con problemas administrativos o mecánicos, es fundamental elegir un comprador de confianza. Busque empresas con procesos transparentes, precios claros y experiencia en el manejo de coches con complicaciones. Un servicio ideal debería proporcionar una tasación precisa, responder a preguntas sobre el estado administrativo o mecánico y ofrecer un pago rápido. Seleccionar una empresa de confianza garantiza una transacción fluida, lo que da a los propietarios la seguridad de que están tomando la mejor decisión para su situación particular.
Conclusión
Vender un coche con problemas administrativos o mecánicos no tiene por qué ser una tarea abrumadora. Al optar por compradores especializados que se ocupen de estas complicaciones, los propietarios pueden ahorrar tiempo, evitar gastos de reparación y evitar dolores de cabeza por el papeleo. Para aquellos que necesitan un servicio fiable para vender un coche con problemas administrativos o con averías, compramostucochehoy.es ofrece una solución optimizada y adaptada a estas necesidades específicas.
Trabajar con un comprador profesional permite a los propietarios de coches afrontar de forma eficiente los retos de la venta de vehículos problemáticos, garantizando que reciben una oferta justa sin los obstáculos habituales. Este enfoque facilita que los propietarios se deshagan de sus coches y disfruten de una experiencia de venta sin complicaciones.
0 notes
vecindiasl · 3 months ago
Text
Prescripción de infracción urbanística y caducidad de la acción de la administración
Prescripción de infracción urbanística . En el ámbito del derecho resulta esencial distinguir entre caducidad y prescripción. En concreto, en el contexto de la legalidad urbanística la distinción es esencial ya que aplicará uno u otro plazo, dependiendo de la situación jurídica ante la que nos encontremos.
El TSJ Madrid en la reciente STSJ 372/2024, establece un cambio en la doctrina que venía aplicando la sala respecto a las obras efectuadas sin título habilitante, no visibles desde la vía pública, haciendo un examen de la necesidad o no de que se precise la aparición de signos externos que revelen su ejecución.
Así, la prescripción se refiere al plazo que tiene la Administración para apreciar la infracción, mientras que la caducidad se aplica a la acción de restauración de la legalidad urbanística, que se considera un procedimiento no sancionador.
De esta forma, conocer si estamos ante uno u otro tipo de plazo y cuándo comienza a computar este es esencial para encauzar la reclamación tanto en vía administrativa como de cara a un posterior proceso contencioso – administrativo.
  ¿Necesitas asesoramiento legal sobre derecho urbanístico?. Este mes 18% dto. en tu presupuesto
Llámanos gratis 910 353 034
Consulta rápida y sin compromiso
Contáctanos
  Prescripción de infracción urbanística y caducidad de la acción de la administración
Para explicar mejor esta diferencia vamos a resumir brevemente el asunto que resuelve la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJ de Madrid a la que hemos hecho referencia:
En 2003, la propietaria de una vivienda en Propiedad Horizontal construyó un cerramiento en el patio interior tras solicitar una licencia , la cual caducó antes de completar las obras. En 2010, realizó reparaciones en el cerramiento, pero en 2021, tras una denuncia de un vecino , el Ayuntamiento incoó expediente sancionador, dictando orden de demolición.
En la vía administrativa, se alegó que la infracción había prescrito y que la acción del Ayuntamiento había caducado, dado que habían pasado más de cuatro años desde la finalización de las obras, plazo que se prevé en el artículo 195 de Ley de Suelo de la Comunidad de Madrid. El Ayuntamiento argumentó que no pudo conocer la obra hasta 2021, por lo que, a su entender, aún no se había agotado el plazo.
Posteriormente, en vía contencioso-administrativa, se demostró que las obras finalizaron en 2003 y no habían cambiado desde entonces. El tribunal estimó el recurso, anulando la orden de demolición y reconociendo la caducidad de la acción del Ayuntamiento.
Interpuesto recurso de apelación por esta Administración, el TSJ decidió desestimar el mismo, entendiendo que la resolución recurrida que anulaba los actos administrativos era ajustada a derecho y ahondando en la diferencia entre prescripción y caducidad, su cómputo y la carga de la prueba, cruciales en este caso.
En primer lugar, expone la Sala, según el artículo 195.1 de la Ley 9/2001, el plazo de caducidad para la acción de restablecimiento es de cuatro años desde la total terminación de las obras realizadas sin licencia o sin ajustarse a las condiciones de esta. Este plazo es de caducidad de la acción administrativa y no de prescripción por lo que no admite interrupción, salvo en casos de fuerza mayor.
Por otro lado, respecto del cómputo del plazo, el inicio de este se establece desde la total terminación de las obras, y se presume que estas están terminadas cuando están dispuestas para su uso, sin necesidad de que aparezcan signos externos de ejecución. Esto implica que, en obras no visibles desde la vía pública, recae sobre el interesado la carga de la prueba sobre el momento en que las obras están dispuestas para servir a su fin.
Este cambio de criterio, explica el tribunal, se desprende de la literalidad de la Ley de Suelo y del sistema dual que ella establece para las infracciones urbanísticas: de un lado, la posibilidad de aplicar la potestad sancionadora de la administración y de otro, de exigir la restauración de la legalidad urbanística. Esta dualidad no exige ni permite que se aplique a esta última el régimen de prescripción previsto para la potestad sancionadora pues la ley es clara al respecto, diferenciando ambas en su articulado. De lo contrario, se estaría asimilando la construcción sin título habilitante en suelo urbanizable – como es el caso de las obras en el interior de un edificio – al régimen jurídico de cuasi-imprescriptibilidad que se aplica a la edificación en zonas verdes o espacio libre.
Concluye la Sala, en línea con la jurisprudencia de nuestro Alto Tribunal (SSTS 8 de junio de 1996, 14 de mayo de 1990, 19 de febrero de 1990 y 26 de septiembre de 1988) estableciendo que el principio de buena fe es crucial en estos casos y por tanto que el “diez a quo” se establecerá en el instante, según acredite el interesado, en que las obras están dispuestas para servir al fin o uso previsto, sin que sea necesaria ninguna acción posterior ni que existan signos aparentes de las mismas.
Finalmente, al recaer la carga de la prueba sobre el interesado, resulta intrascendente si las obras son o no visibles desde la vía pública para que se compute el plazo de esta forma.
Conclusión sobre la prescripción de infracción urbanística y caducidad de la acción de la administración
La reciente sentencia del TSJ de Madrid, STSJ 372/2024, resalta el error del Ayuntamiento al confundir prescripción con caducidad en el ámbito de la legalidad urbanística. En este caso, el tribunal dejó claro que la acción de restauración de la legalidad tiene un plazo de caducidad de cuatro años desde la finalización de las obras, lo que significa que, si ha transcurrido ese tiempo, la administración ya no puede exigir su demolición, independientemente de si las obras eran visibles o no. Además, la carga de la prueba recae en el interesado para demostrar cuándo se concluyeron las obras, sin necesidad de que aparezcan signos externos.
El fallo también refuerza la idea de que la caducidad no admite interrupción, a diferencia de la prescripción. Esto implica que la Administración no puede alegar desconocimiento de la obra para extender el plazo, ya que el tiempo corre desde que la obra está lista para su uso. En definitiva, esta decisión recalca la importancia de distinguir entre estos dos conceptos y subraya que, en este caso, el Ayuntamiento debió haber respetado el plazo de caducidad en lugar de intentar aducir la prescripción.
La entrada Prescripción de infracción urbanística y caducidad de la acción de la administración se publicó primero en Vecindia abogados LPH .
0 notes