Tumgik
#trentepholia
joqatana · 5 years
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Neither a slime mold nor s lichen nor a fungus: Found at Pacific Grove on a Monterey Cypress:
“Trentepohlia aurea is a species of filamentous terrestrial green alga with a worldwide distribution. It grows on rocks, old walls and the trunks and branches of trees such as oaks and the Monterey cypress (Cupressus macrocarpa) where the tree occurs in coastal central California. The orange coloration results from carotenoid pigments in the algal cells.”
.
3 notes · View notes
lichenaday · 2 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Cystocoleus ebeneus
Velvet Lichen 
I really wish velvet would come back in style in a big way. Maybe we could start by making C. ebeneus an icon in its own right! This filamentous lichen grows in dense mats wiry or hair-like, brown-black hyphae. These fungal hyphae surround even smaller filaments of trentepholia algae. It grows on siliceous rock overhangs and vertical surfaces in boreal and cool-temperate habitats in the northern hemisphere.  
images: source | source | source
info: source | source
68 notes · View notes
biologiayplantae · 7 years
Text
METODOLOGÍA
En el desarrollo    de la práctica  fue  de base primordial   la identificación , la caracterización  y el aprestamiento , mediante el contacto  directo y  experimental de los diferentes tipos de líquenes   suministrados  y  recolectados  por los estudiantes  en la práctica realizada en los diferentes sitios. Para luego ser  analizadas en el laboratorio Seguidamente los materiales empleados: microscopio, portaobjetos,  cubreobjetos, cuchilla minora, caja de Petri, Líquenes.
El procedimiento continúo  con agregar  a la caja de Petri el liquen esto con la finalidad de hidratarlo, luego se tomó una parte de la muestra y con la cuchilla minora se realizaron varios cortes  finos que se  proporcionaron  sobre el  portaobjetos  y se llevaron al microscopio , para  observar detalladamente sus estructuras ,   después se le agrego  gelatina de glicerol , y se  colocó el cubreobjetos  de forma tal que  la placa quedara  sellada , Además se volvió a   observar la placa  , con el fin de reconocer  su aspecto morfológico . este procedimiento se  hace  repetitivamente con cada muestra .
  MARCO TEORICO
Un liquen es un organismo constituido por la asociación simbiótica entre un hongo y un alga o cianobacterias. En esta asociación el hongo es el componente micobionte y el componente fotosintético es el fotobionte. Los hongos son incapaces de sintetizar los hidratos de carbono a partir del CO2 atmosférico, ya que carecen de pigmentos fotosintéticos; para obtener estos hidratos de carbono, parasitan a otra especie. Los hongos que liquenizan, aprovechan la capacidad de las algas de sintetizar estos hidratos de carbono, y así alimentarse de ellos. Son organismos bastante estenoicos, por lo que son muy buenos indicadores de la calidad ambiental.
 COMPONENTES DE LA SIMBIOSIS
• Hongo: La mayoría de los hongos que pueden liquenizarse pertenecen al filo Ascomicetos. Protege al alga de la deshidratación y de las condiciones desfavorables. Es él consigue la comida. El hongo es el que aporta la mayor parte de la biomasa y es el que controla la asociación.
• Alga: Las algas más comunes que participan son: trebouxia, coccomyxa... Aproximadamente el 92% de los líquenes contienen algas verdes comunes, y solo el 8% cianobacterias. Cuando el fotobionte es un alga azul le cede al hongo glucosa y macronutrientes derivados del N. si es un alga verde le cede ridicol. Cualquiera de estos dos productos al estar dentro del hongo se transforma en alcohol. Dan pigmentación al liquen: verde (Trebouxia), anaranjado (Trentepholia) o verde azulado (Nostoc). Es la encargada de aumentar la población.
 LIQUENIZACIÓN
 • Por simple adherencia entre las paredes de los simbiontes.
• Penetración intracelular del agua por medio de haustorios emitidos por el hongo.
(San M, Marín M 2003)
 IDENTIFICACIÓN  DE LÍQUENES SEGÚN SU ANATOMIA:
Los líquenes  pueden ser agrupaos según la forma en la cual se da la interacción  hongo alga a manera de configuración  espacial, según  esto se puede clasificar en:
-Homómeros:  en esta configuración anatómica  el alga está distribuida  de forma irregular  en el talo del liquen n de tal forma  que no genera  una capa uniforme  de material  algal sino  que pueden  encontrar  células  del alga  en cualquier zona del talo.
La gran parte  de estos líquenes  presentan  gran capacidad  de almacenamiento  de agua  de 3 a 20  veces que el peso  en líquido  y a estos pertenecen  los de forma externa gelatinosa .
    Heterómeros: en esta configuración anatómica  el alaga está distribuida  de forma regular   formando una capa algal  fácil de diferenciar, recubierta por células del hongo que le dan protección.
A estos pertenecen los líquenes foliosos,  fruticulosos, dimórficos y filamentosos.
    ESTRUCTURAS DEL TALO LIQUÉNICO
En el talo de los líquenes pueden existir diferentes estructuras con funciones particulares que es preciso conocer en una primera aproximación al estudio de estos organismos. Las principales son: Rizinas: sirven para la fijación del talo al sustrato. Son hifas soldadas entre sí, libres en el extremo, que aparecen en la parte inferior de muchos talos foliáceos.
 Cordones de rizinas: también con la misma función que las anteriores, aparecen en talos crustáceos o escuamulosos que se desarrollan sobre el suelo o rocas. Son hifas ramificadas que se introducen en el sustrato, desarrollándose en su interior y comportándose a modo de estolones, lo que favorece la expansión del liquen.
Cilios: similares a las primeras, pero con las hifas soldadas hasta los extremos. No sirven como estructura de fijación y aparecen en los extremos de los talos foliáceos.
Fibrillas: son similares a los cilios, pero al tener fotobionte tienen el mismo color que el resto del talo.
Pelos: son los extremos libres de hifas situados en la parte inferior del talo; suelen estar acompañados de elementos minerales que quedan retenidos entre las hifas, cobrando entonces un aspecto pulverulento.
La pruina es un polvillo que aparece en la parte superior, formado por sales minerales y restos de hifas ya muertas, que dan al talo el mismo aspecto pulverulento que en el caso anterior.
Las papilas y los tubérculos son elementos que aparecen en la parte superior de los talos foliáceos, crustáceos y fruticulosos.
Las cifelas, que sólo se conocen en el género Sticta, son excavaciones complejas en la cara inferior del talo que están recubiertas por un córtex especial. Se cree que intervienen en la ventilación del talo.
En las pseudocifelas no hay córtex, pueden aparecer en las dos caras del talo y son unas interrupciones del córtex por la proliferación de hifas medulares, manifestándose como poros o líneas más claras que, en ocasiones acaban convirtiéndose en soralios.
Los cefalodios son estructuras bien delimitadas, formadas por un fotobionte distinto (generalmente una cianobacterias) de la que forma el talo principal, situándose unas veces en la médula y otras en la cara superior o inferior de los talos. Normalmente tienen una morfología diferente a la del resto del talo. Al estar formados por cianofíceas, su función es la de fijar nitrógeno en ambientes oligotróficos; también ponen de manifiesto el efecto que tiene el fotobionte sobre la morfología del talo.
(Asturnatura  2004)
  REPRODUCCIÓN
• Asexual: por fragmentación del liquen. En los propágulos liquénicos, ambos simbiontes actúan como unidades duales autónomas y separables del talo, de forma que favorecen la dispersión del liquen y actúan como diásporas vegetativas. Los propágulos simbióticos más comunes son:
 Soredios: unas pocas células del fotobionte envueltas en una capa laxa de hifas, nos sobrepasan las 50 micras, tienen aspecto de harina, donde se rompe el córtex y salen los propágulos.
 Isidios: prolongaciones de morfología variada que surgen de la cara superior del talo, pueden cilíndricos, globosos o caraloides; fácilmente separables del talo. El córtex sufre una evaginación (yema) en la que van a entrar hifas y gonidios, cuando la yema se desprende funciona como un propágulo.
 Esquizidios: se originan a partir de la parte superior del talo en forma de escamas, con córtex y capa fotobionte.  
Blastidios: se parecen a los soredios pero son yemas con falso córtex y se pueden originar en ambos lados del talo.
• Sexual: solo la produce el hongo, ya que las algas que viven en simbiosis solo se reproducen vegetativamente. Siguen la misma estructura y procesos que en la reproducción del hongo, normalmente se reproduce en los apotecios. Los hongos liquenizados son perennes. Hay ascomas pequeños, alargados, con el himenio en forma de hendidura (lirelas), en líquenes crustáceos. Existen también apotecios estipiados con forma de clavo en los que en el extremo se observa una masa de esporas secas (macedio).
  ECOLOGÍA
Son muy cosmopolitas, pueden vivir en casi cualquier lugar; aunque son muy sensibles a la contaminación. Se distinguen según el sustrato donde viven:
• Saxícolas: en rocas.
• Cortícolas: en las cortezas de los árboles.
• Lignícolas: en madera.
• Terrícolas y humícolas: en tierra y humus
0 notes