#sostenibilidaddigital
Explore tagged Tumblr posts
fernando-arciniega · 6 months ago
Text
Cultura Digital 1 - Progresión 4 - 2024 2025
Tumblr media
Utiliza el ciberespacio y servicios digitales conforme a normatividad y al contexto personal, académico, social y ambiental, para integrarse con seguridad en ambientes virtuales. CATEGORÍASUBCATEGORÍAC1 Ciudadanía DigitalS1 Lectura y Escritura en espacios digitales. S2 Marco Normativo S3 Identidad Digital S4 Seguridad CONTENIDOS INFERIDOS EN LA PROGRESIÓN ¿Qué debe saber el estudiante? Contenidos factuales, conceptos y principios (Conceptuales)¿Qué debe saber hacer el estudiante? Contenidos procedimentales¿Qué normas, valores y actitudes son deseables en los estudiantes? Contenidos actitudinalesNormatividad y seguridad en el uso del ciberespacio, integración en ambientes virtuales, impacto ambiental de los servicios digitales.Aplicar normativas al usar el ciberespacio, integrarse de manera segura en entornos virtuales, minimizar el impacto ambiental al utilizar servicios digitales.Responsabilidad digital, respeto por la privacidad, conciencia ambiental, ética en la participación en ambientes virtuales. Apertura CONTENIDOS INFERIDOS DE LA PROGRESIÓNPROCESO DE ENSEÑANZA (ACTIVIDAD DOCENTE)PROCESO DE APRENDIZAJE (ACTIVIDAD ESTUDIANTE)RECURSOS DIDÁCTICOSIntroducción a la normatividad, seguridad digital y conciencia ambiental en el uso del ciberespacio.Explicación de conceptos clave, discusión sobre la importancia de la seguridad y la sostenibilidad en el entorno digital.Reflexión sobre experiencias personales en el ciberespacio, identificación de prácticas seguras y sostenibles.Presentación en diapositivas, videos educativos. Desarrollo CONTENIDOS INFERIDOS DE LA PROGRESIÓNPROCESO DE ENSEÑANZA (ACTIVIDAD DOCENTE)PROCESO DE APRENDIZAJE (ACTIVIDAD ESTUDIANTE)RECURSOS DIDÁCTICOSAplicación de normativas y prácticas de seguridad en ambientes virtuales, con un enfoque en la sostenibilidad.Ejemplificación de buenas prácticas en el uso del ciberespacio, simulaciones de integración segura en entornos virtuales.Resolución de casos prácticos, implementación de estrategias sostenibles en el uso de servicios digitales.Simuladores en línea, guías de buenas prácticas en seguridad y sostenibilidad digital. Cierre CONTENIDOS INFERIDOS DE LA PROGRESIÓNPROCESO DE ENSEÑANZA (ACTIVIDAD DOCENTE)PROCESO DE APRENDIZAJE (ACTIVIDAD ESTUDIANTE)RECURSOS DIDÁCTICOSEvaluación de la aplicación de normativas, seguridad y sostenibilidad en el ciberespacio.Revisión grupal de actividades, discusión reflexiva sobre la importancia de la seguridad y sostenibilidad digital.Autoevaluación y coevaluación, análisis de las mejores prácticas para un uso seguro y sostenible del ciberespacio.Cuestionarios en línea, rúbricas de evaluación. Evaluación diagnóstica respecto a la progresión ACTIVIDAD DE EVALUACIÓNCRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDADTÉCNICA Y/O INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNTIPO DE EVALUACIÓN POR AGENTECuestionario inicial sobre normatividad, seguridad y sostenibilidad en el uso del ciberespacio.Precisión en la identificación de conceptos clave y su aplicación.Cuestionario en línea con preguntas de opción múltiple.Heteroevaluación (docente). Evaluación formativa Estrategias de retroalimentaciónMomentos de retroalimentaciónRetroalimentación continua durante la aplicación de prácticas seguras y sostenibles, comentarios escritos sobre la implementación de normativas.Durante la realización de actividades prácticas y al finalizar cada módulo temático. Evaluación sumativa ACTIVIDADES PARA EVALUAR EL AVANCE DEL ESTUDIANTE EN LA PROGRESIÓNCRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PONDERACIÓNINSTRUMENTO DE EVALUACIÓNTIPO DE EVALUACIÓN POR AGENTE DE EVALUACIÓNProyecto final sobre la implementación de un plan de seguridad y sostenibilidad en el uso del ciberespacio.Claridad en la implementación, cumplimiento de normativas, enfoque en la sostenibilidad.Rúbrica de evaluación del proyecto final.Heteroevaluación (docente), coevaluación (compañeros). Referencias Bibliográficas Referencias BibliográficasRodríguez, A. (2023). Seguridad digital y sostenibilidad en el ciberespacio. Editorial Alfaomega.Martínez, J. (2022). Normativas y buenas prácticas en el uso del ciberespacio. Pearson Educación.García, L. (2021). Ética y sostenibilidad en entornos digitales. Ediciones Deusto. Referencias Electrónicas Referencias ElectrónicasAgencia Española de Protección de Datos (AEPD). (2024). Guía de normativas y seguridad en el ciberespacio. Recuperado de https://www.aepd.esInstituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). (2024). Prácticas sostenibles en el uso del ciberespacio. Recuperado de https://www.incibe.esMinisterio de Educación y Formación Profesional. (2024). Manual de seguridad y sostenibilidad en ambientes digitales. Recuperado de https://www.educacionyfp.gob.es
Tumblr media
Read the full article
0 notes
fernando-arciniega · 6 months ago
Text
Cultura Digital 1 - Progresión 1 - 2024 2025
Tumblr media
dentifica y aplica la normatividad que regula el uso del ciberespacio y servicios digitales; cuida su salud digital y el medio ambiente, reconoce los criterios para la selección de información, la privacidad de la información del usuario, el respeto de los derechos de autor, los tipos de licenciamiento de software y normas del uso de la información a través de diferentes dispositivos tecnológicos según el contexto. METASCATEGORÍASUBCATEGORÍAM1 Reconoce el ciberespacio y servicios digitales en diferentes contextos para acceder al conocimiento y la experiencia. M2 Utiliza el ciberespacio y los distintos servicios digitales en los diferentes contextos a partir del marco normativo parar ejercer su Ciudadanía Digital. M3 Resguardar su identidad y sus interacciones en el ciberespacio y en los servicios digitales identificando las amenazas, riesgos y consecuencias que conllevan su uso.C1 Ciudadanía DigitalS1 Lectura y Escritura en espacios digitales. S2 Marco Normativo S3 Identidad Digital S4 Seguridad CONTENIDOS INFERIDOS EN LA PROGRESIÓN ¿Qué debe saber el estudiante? Contenidos factuales, conceptos y principios (Conceptuales)¿Qué debe saber hacer el estudiante? Contenidos procedimentales¿Qué normas, valores y actitudes son deseables en los estudiantes? Contenidos actitudinalesNormatividad del ciberespacio, privacidad, derechos de autor, tipos de licenciamiento, uso de la información en dispositivos tecnológicos.Aplicar normatividad en el uso del ciberespacio, cuidar la salud digital y seleccionar información adecuadamente.Responsabilidad en el uso de la información, respeto por la privacidad y los derechos de autor, ética digital. Apertura CONTENIDOS INFERIDOS DE LA PROGRESIÓNPROCESO DE ENSEÑANZA (ACTIVIDAD DOCENTE)PROCESO DE APRENDIZAJE (ACTIVIDAD ESTUDIANTE)RECURSOS DIDÁCTICOSIntroducción a la normatividad del ciberespacio, privacidad y licenciamiento.Presentación de conceptos clave, discusión guiada sobre experiencias previas en el uso del ciberespacio.Reflexión sobre experiencias personales, identificación de conceptos clave.Presentación en diapositivas, videos explicativos. Desarrollo CONTENIDOS INFERIDOS DE LA PROGRESIÓNPROCESO DE ENSEÑANZA (ACTIVIDAD DOCENTE)PROCESO DE APRENDIZAJE (ACTIVIDAD ESTUDIANTE)RECURSOS DIDÁCTICOSAplicación de normativas y protección de la identidad digital.Ejemplificación de casos prácticos, simulaciones de escenarios de riesgo en el ciberespacio.Resolución de casos prácticos, creación de estrategias de protección digital.Simuladores en línea, guías de buenas prácticas digitales. Cierre CONTENIDOS INFERIDOS DE LA PROGRESIÓNPROCESO DE ENSEÑANZA (ACTIVIDAD DOCENTE)PROCESO DE APRENDIZAJE (ACTIVIDAD ESTUDIANTE)RECURSOS DIDÁCTICOSEvaluación de la comprensión y aplicación de normativas y protección digital.Revisión grupal de actividades realizadas, preguntas reflexivas sobre el aprendizaje adquirido.Autoevaluación y coevaluación, discusión final sobre la importancia de la normatividad y protección digital.Cuestionarios en línea, rúbricas de evaluación. Evaluación diagnóstica respecto a la progresión ACTIVIDAD DE EVALUACIÓNCRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDADTÉCNICA Y/O INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNTIPO DE EVALUACIÓN POR AGENTECuestionario inicial sobre conocimientos previos de normativas y riesgos digitales.Precisión en la identificación de conceptos clave y normativas.Cuestionario en línea con preguntas de opción múltiple.Heteroevaluación (docente). Evaluación formativa Estrategias de retroalimentaciónMomentos de retroalimentaciónRetroalimentación inmediata durante la resolución de casos prácticos, comentarios escritos sobre los cuestionarios.Durante el desarrollo de actividades prácticas, al finalizar cada módulo temático. Evaluación sumativa ACTIVIDADES PARA EVALUAR EL AVANCE DEL ESTUDIANTE EN LA PROGRESIÓNCRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PONDERACIÓNINSTRUMENTO DE EVALUACIÓNTIPO DE EVALUACIÓN POR AGENTE DE EVALUACIÓNProyecto final sobre la creación de una estrategia de protección digital personalizada.Claridad y viabilidad de la estrategia, aplicación correcta de normativas, originalidad.Rúbrica de evaluación del proyecto final.Heteroevaluación (docente), coevaluación (compañeros). Referencias Bibliográficas Referencias BibliográficasMiró, R. (2023). Ciberseguridad y normativas en el entorno digital. Editorial Académica Española.Ruiz, A., & García, P. (2022). Ciudadanía digital: Ética y derechos en la era tecnológica. Alianza Editorial.Hernández, M. (2021). Protección de la privacidad en la red: Guía práctica para usuarios. Ediciones SM. Referencias Electrónicas Referencias ElectrónicasInstituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). (2024). Guía básica sobre ciberseguridad y derechos digitales. Recuperado de https://www.incibe.esOrganización de Estados Iberoamericanos (OEI). (2024). Ciudadanía digital y derechos humanos en el ciberespacio. Recuperado de https://www.oei.intMinisterio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2024). Normativas sobre privacidad y protección de datos en el entorno digital. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/ciencia
Tumblr media
Read the full article
0 notes