#soldados de españa
Explore tagged Tumblr posts
Text
SER SOLDADO ESPAÑOL. Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)
Vivimos momentos convulsos en los que hasta las estructuras del Estado y los cimientos de la historia de la Nación española no parecen lo suficientemente sólidos para soportar los vaivenes del movimiento sísmico que padecemos. La milicia no es algo ajena a lo que la sociedad vive. ‹‹Cuanto es más eficaz mandar con el ejemplo que con mandato, Más quiere llevar el soldado, los ojos en las…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/2948d63835f4c4547fe61ec8803e963f/5010fffa6fb25349-8a/s540x810/55325c9b295ba68f527bdcf307e888f0805efb5c.jpg)
View On WordPress
#Amós de Escalante#blog generaldavila.com#Credo de la Legión#historia de la Nación española#juramento a la bandera#juramento o promesa a la Bandera#la milicia#las fuerzas armadas#ley de carrera militar#rafael davila alvarez#soldados de españa
0 notes
Text
Forjador
Él recordaba aquel día con bastante detalle.
Pese a los años que habían pasado desde entonces, en la piel de sus brazos aún podía percibir el familiar cosquilleo del viento y el roce de la corteza del árbol tras el que había intentado esconderse.
Aún podía rememorar cómo la voz de su padre había retumbado por el campo, interrumpiendo el silencio que tanto se habían esforzado en mantener. Desafortunadamente, el apresurado ritmo de su corazón en aquellos momentos también le había impedido comprender sus palabras.
Los segundos de silencio que lo prosiguieron le habían parecido eternos.
Y más cuando, a pesar de que el árbol ocupaba la mayor parte de su campo visual, era plenamente consciente de que la figura de su padre continuaba al otro lado.
La segunda vez que su padre había hablado, él había sido capaz de reconocer su nombre y había tragado saliva antes de reunir el valor suficiente para salir de detrás del árbol y caminar en su dirección.
Aunque la vegetación a sus pies jamás le había resultado tan interesante.
El pesado suspiro de su padre no se había hecho esperar.
(Estaba bastante seguro de que, si al tragar saliva no hubiese hecho tanto ruido, era muy probable que hubiese podido escuchar alguna que otra risa de los que proseguían escondidos).
Su padre le había reclamado que lo mirase a los ojos tras haber recorrido poco más de la mitad del trayecto. Él había tragado saliva antes de obedecer, aunque su atención se había visto atraída de inmediato por un destello a la altura de su pecho, aislado del que emitía la armadura de por sí.
El brillo, según había podido apreciar, provenía de una serie de ornamentos metálico acoplados en la superficie de una pequeña vaina de madera. Un pequeño pomo alargado sobresalía de uno de sus costados, con una capa de barniz tan brillante y suave que ni siquiera parecía del mismo material que la carcasa.
Apenas se había dado cuenta de que tenía la boca abierta hasta que su padre le había puesto una mano bajo el mentón y había juntado sus dientes.
—E-Esto... —Había alzado su rostro hasta encontrarse con los ojos almendrados de su padre—. ¿E-Es...?
Las comisuras de los labios del hombre se habían alzado.
Y, a continuación, había hincado una rodilla para quedar a su altura y extender la funda en su dirección.
—Ya es hora de que tengas una propia y dejes de destrozar las de madera. —Su padre había rodeado su fina muñeca con sus dedos y le había obligado a sujetar la vaina.
En cuanto su padre la había soltado, el peso le había obligado a utilizar ambas manos. Y, aun así, había necesitado apoyar la punta en el suelo para evitar que se le escapase de su agarre.
Había sentido sus mejillas enrojecer ante la sonora carcajada de su padre. Sus labios se habían presionado entre sí mientras se esforzaba para que el picor de sus ojos no fuese a más.
Una presión en su hombro le había obligado a alzar de nuevo su rostro hacia él.
—Adelante, pruébala. Sácala para acostumbrarte a ella.
Él había parpadeado antes de agachar su rostro de nuevo hacia la carcasa. Había retirado con lentitud una mano temblorosa de la vaina y la había apoyado sobre la empuñadura.
Sus dedos se habían presionado en las pequeñas hendiduras que podía percibir, prácticamente imperceptibles a simple vista, y se había sentido con la necesidad de inspirar hondo.
Con un simple tirón, el filo de la espada se había encontrado libre de la vaina. El retroceso en respuesta había hecho que su agarre sobre la empuñadura se aflojase, aunque los dedos callosos de su padre sobre los suyos habían evitado que la espada se le escapase por completo.
También le habían permitido captar con mayor exactitud cada uno de los detalles del mango, incluyendo una pequeña inscripción a un costado.
Su padre había sujetado su mano y había guiado su brazo en una estocada; un gesto demasiado familiar si no hubiese sido por el peso de la hoja. Y aquella sensación no había hecho más que empeorar cuando su padre le había soltado y había vuelto a apoyar el filo en el suelo.
Él no se había visto capaz de apartar sus ojos de la punta, cuya superficie reluciente había quedado enturbiada por el barro.
—Solo tienes que limpiarla. —La voz de su padre le había hecho sobresaltarse, aunque no lo suficiente como para alzar su rostro. Tampoco las manos que había depositado sobre sus hombros—. Te acostumbrarás a utilizarla con el tiempo. Confío en ti.
A continuación, se había puesto en pie y le había dado la espalda. Apenas había podido escuchar cómo sus pasos habían ido perdiendo fuerza; sus manos estaban presionadas con tanta fuerza en la empuñadura que sus nudillos se habían quedado blancos.
Y había intentado levantarla.
Hasta que lo había conseguido.
Y después había tratado de controlar sus movimientos con ella.
Hasta que lo había conseguido.
Después de todo, era un regalo de su padre.
Y la había llevado consigo incluso después de su muerte, aunque, con el tiempo, la empuñadura había quedado tan desgastada que había tenido que cambiarla por una de latón. No mucho tiempo después, había tenido que fundir la integridad de la hoja para asemejar sus dimensiones a las de los siglos posteriores.
Pero la había mantenido junto a él la mayor parte del tiempo.
Hasta el momento en el que había tenido que entregarla como herencia.
#soldado inmortal#aph spain#hws spain#aph rome#hws rome#historical hetalia#quería hacer algo por el día de la hispanidad#y la idea me llevaba rondando la cabeza varios días#ojalá la relación entre España y Roma pudiese definirse en algo tan corto
11 notes
·
View notes
Note
dijiste que conocías poetas comunistas. tienes favoritos?
Miguel Hernández tiene que estar. Poeta y militante comunista.
Luchó en Madrid, Teruel, Andalucía y Extremadura, miembro del 5to regimiento. También visitó la URSS y acudió al II Congreso de Escritores Antifascistas. Después de la guerra fue encarcelado, y murió en su celda en 1942. La causa de muerte fue enfermedad, pero él fue asesinado.
Si hay hombres que contienen un alma sin fronteras, una esparcida frente de mundiales cabellos, cubierta de horizontes, barcos y cordilleras, con arena y con nieve, tú eres uno de aquellos. Las patrias te llamaron con todas sus banderas, que tu aliento llenara de movimientos bellos. Quisiste apaciguar la sed de las panteras, y flameaste henchido contra sus atropellos. Con un sabor a todos los soles y los mares, España te recoge porque en ella realices tu majestad de árbol que abarca un continente. A través de tus huesos irán los olivares desplegando en la tierra sus más férreas raíces, abrazando a los hombres universal, fielmente.
Al soldado internacional caído en España, un homenaje de Hernández a las Brigadas Internacionales.
Otro militante comunista fue Rafael Alberti, forzado al exilio en Argentina en 1940 por las autoridades francesas. Un poema suyo que por lo que sea nunca se enseña en institutos es Redoble lento por la muerte de Stalin
[...] No ha muerto Stalin. No has muerto. Que cada lágrima cante tu recuerdo. Que cada gemido cante tu recuerdo. Tu pueblo tiene tu forma, su voz tu viril acento. No has muerto. Hablan por ti sus talleres, el hombre y la mujer nuevos. No has muerto. [...]
Pablo Neruda es otro, militante del Partido Comunista Chileno, a quien la guerra civil también le inquietó su lado político.
[...] Por las calles la sangre rota del hombre se juntaba Con el agua que sale del corazón destruido de las casas: Los huesos de los niños deshechos, el desgarrador Enlutado silencio de las madres, los ojos Cerrados para siempre de los indefensos, Eran como la tristeza y la pérdida, eran como un jardín esculpido, Eran la fe y la flor asesinadas para siempre. Camaradas, Entonces Os he visto, Y mis ojos están hasta ahora llenos de orgullo Porque os vi a través de la mañana de niebla llegar a la frente pura de Castilla Silenciosos y firmes Como campanas antes del alba, Llenos de solemnidad y de ojos azules venir de lejos y lejos, Venir de vuestros rincones, de vuestras patrias perdidas, de vuestros sueños Llenos de dulzura quemada y de fusiles A defender la ciudad española en que la libertad acorralada Pudo caer y morir mordida por las bestias. [...]
Llegada a Madrid de la Brigada Internacional
Prácticamente toda la generación del 36 en España eran o comunistas o simpatizantes comunistas.
57 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/810cc60ec1d742ca55de12dd3a566036/eabe2faa38b26944-ef/s540x810/6f49501824ff868b5788bc26492981e57786dd8f.jpg)
"En el año 1993, durante la Guerra de los Balcanes, un contingente militar de 35 legionarios españoles que servían como cascos azules de la ONU, estaban en la ciudad de Konjic a 40 km de Sarajevo, y se encontraron con una matanza perpetrada por el grupo musulmán "pañuelos verdes", famosos en toda Bosnia por sanguinarios y despiadados.
En la guerra de Yugoslavia la prensa sólo hacía referencia a las masacres de ortodoxos contra musulmanes, cuando en realidad ambos bandos eran igual de crueles e inhumanos como pasa en todas las guerras.
El comando español estaba dirigido por un joven teniente legionario llamado Monterde que escuchó, cerca de su posición, los gritos desesperados de unas 200 mujeres y niños que huían de los musulmanes y unos 10 soldados croatas que cubrían la retirada de la población civil.
Los croatas, al ver los carros de combate de la ONU, se refugiaron tras ellos. Los soldados croatas pidieron de inmediato protección al teniente Monterde porque si no, los musulmanes los iban a degollar a todos.
Los "pañuelos verdes" advirtieron a los españoles que si no entregaban a los croatas, los pasarían a cuchillo a todos.
Monterde preguntó a su alto mando militar qué hacer; el alto Mando le ordenó que entregara a las 200 mujeres y niños croatas junto a los 10 soldados a los musulmanes y que no mirase atrás.
El joven teniente Monterde dijo "de aquí no se mueve ni Dios". Desacató la orden y plantó cara con sus 35 legionarios españoles a los 200 "pañuelos verdes", que al mirar a la cara al enemigo que tenía enfrente, españoles decididos a luchar hasta la muerte, se replegó y se marchó.
Aquellas 210 vidas inocentes se salvaron por desobedecer una orden.
En Croacia el 1 de diciembre se celebra como el Día de los Inocentes de Konjic y rinden homenaje a los soldados españoles que defendieron a los croatas.
Casi nadie en España conoce esta historia.
Honor a los soldados que no volvieron y dieron sus vidas por un mundo mejor. Viva la legión y viva España.
José Luis Monterde es en la actualidad Teniente coronel, jefe del órgano de Apoyo Institucional al COMIL (Comandantes militares)"
Podéis darle difusión para que se conozca el ejemplo.
Si hubieran sido estadounidenses, habría montones de películas sobre el hecho.
15 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/72ec1f1a059a4d6628e8d328a98f30a5/6c5a3fec92844943-93/s540x810/da2bfae426a861b200141afb00a7abf42000b3e1.jpg)
Asesinado por la policía argentina por el delito de "tener ideas avanzadas"…cosas del pasado?
EL FUSILAMIENTO NARRADO POR EL PROPIO VERDUGO ///Un día como hoy, de 1930, es asesinado por la policía argentina por el delito de "tener ideas avanzadas", a sus 25 años de edad, el albañil anarquista Joaquín Penina, quien difundía la rebelión obrera en latinoamérica después de huír del servicio Militar en España. Así narró el momento de su asesinato, el Jefe de pelotón de fusilamientos en el libro "El culto de los asesinos" de Osvaldo Bayer:
<Siendo yo el único oficial presente en la Jefatura, tenía, contra mis sentimientos,y bajo el peso de una gran repugnancia, que llevar a cabo la ejecución de un hombre por el solo delito de no pensar como los que gobernaban y amordazaban al país. La Ley Marcial, vigente en toda su sangrienta fuerza, hubiera caído sobre mí al negarme a cumplir una orden de servicio. “Insubordinación” era la palabra que me hubiera envuelto en la desgracia y me hubiera llevado no al lado, sino frente al pelotón de los tiradores. No oficialmente, supe también que en el domicilio de Penina se habían encontrado grandes cantidades de libros de tendencia avanzada, que se llevaron en camión a la Jefatura de Rosario, donde, creo, ¡se les prendió fuego!…
La noche era suavemente fresca, de una luna fuerte, que por momentos ocultaban las nubes. Hasta ese momento no había sentido fuertemente en mí la impresión de la orden que tenía que cumplir. Pero el aspecto triste y desolado de las quebradas de ese lugar, el mirar temeroso e interrogante de los soldados, y el pensar que tendría que apagar una vida en una noche que era más hecha para soñar que para morir, empezaron a influir sobre mí desde el instante en que pisé la tierra, la que iba a ser manchada con la sangre de un obrero…
Desde el grupo de presentes, donde se hallaba mi superior salió la orden: “¡Haga cargar las armas!” —¡Carguen! —dije. En ese instante, por la escalerilla trasera del camión bajaba el que iba a morir. Venía con las manos esposadas atrás y cuando sus humildes botines de caña tocaron la tierra que iba a besar su cadáver, halló frente a sí a aquellos a quienes habían dicho: “Maten”. Sintió el ruido de la carga de las pistolas, y entonces yo, que lo tenía a un paso, lo vi abrir los ojos en mirada de asombro, y rápidamente comprender…se mordió el labio inferior como si prefiriera sentir el dolor de su carne mas no el temor. Decididamente dio un paso adelante y, después, ya a paso natural, se dirigió hacia la muerte… El suboficial lo acompañaba apoyándole suavemente la mano sobre el hombro izquierdo; se dejó conducir. No dijo una palabra. Yo iba detrás, a pocos pasos. Desde que lo había visto bajar, en mi frente y en mis ojos sentí que se había posado un velo de extrañeza y de irrealidad. Obraba mecánicamente, llevado hacia donde sentía una orden. —¡Ahí!… —dijo alguien.
El detenido hizo alto y bruscamente dio media vuelta, quedando frente a mí y al pelotón que yo tenía que comandar. La luz de la luna, ocultada por momentos, caía casi perpendicular. Serían las once de la noche. Entre él y nosotros habría unos nueve metros. De un lado, el valor y la muerte. Del mío, la repugnancia y la vergüenza… Pensé en ese momento por qué ese hombre, que yo desconocía, no sería un enemigo de mi vida, a quien tuviera armado frente a mí, pronto para matar o defenderse. Pensé que cuánto más valor y sangre fría necesitaría frente a él, esposado pero no vencido, que delante de alguien que pudiera matar.
No quise prolongar la valiente agonía de ese hombre. El suboficial se retiró hacia el pelotón; antes de que llegara a mí, yo ordené: —“¡Apunten!”… Entonces el reo giró la cabeza hacia la izquierda, y mirando con odio al grupo que presenciaba la ejecución, y que estaba a unos quince metros de él, gritó: —“¡Viva la anarquía!”, con un pronunciado acento catalán. Su voz era templada. Yo no vi temor. —“¡Fuego!”—ordené sin ver ya nada. Tres tiros. Doblando las rodillas, se inclinó lentamente hacia adelante, entre gemidos sordos y comenzó a girar sobre sí mismo y hacia el lado derecho. No caía, y no quise prolongar su segunda agonía de la carne y, sin mirar ni apuntar, hice fuego hacia él. Dos soldados más, sin saber, hicieron fuego. Porque por apresurar el instante, y acortar el dolor de ese hombre, yo hice las cosas tan nerviosamente, que me olvidé de mandar: “Alto el fuego”.
Al sentir la segunda descarga, volví en mí, y mandé: —“¡Alto el fuego! ¡Colocar el seguro!” El ejecutado mientras tanto, sobre quien cayó la segunda descarga, había redoblado, al recibirla, su segundo gemido de dolor; encogiéndose más y más, completó tres cuartos de vuelta sobre sí mismo y cayó para siempre, pecho en tierra, la cara aplastada sobre ella.. Salí al frente del pelotón hasta colocarme a unos dos pasos del caído, que aún temblaba sobre el polvo, pero ya sin gemir. Sin mirar casi, tiré. Parece que no di en él, porque sentí una voz que me dijo: —“¡A la cabeza!” Entonces tiré de nuevo, e instantáneamente, el reo quedó inmóvil. Inmóvil para siempre. Fui hasta mi capitán y le dije: “¡He cumplido la orden!”
Era rubio y de pequeña estatura. Representaba unos 25 o 26 años. Vestía pobremente: zapatos de caña; pantalón, no sé si de fantasía o marrón oscuro. Un saco también oscuro. De sus bolsillos se sacaron dos o tres galletas marineras muy duras y en parte comidas, y un giro de cinco pesetas para un hermano de Barcelona… Todos nos acercamos hasta donde estaba el cadáver y alguien dijo: "Fue un valiente hasta el último momento"…
19 notes
·
View notes
Text
El Equinoccio (The Equinox) por primera vez en castellano
España: https://amzn.to/4hi0sVO
Américas: https://www.amazon.com/dp/B0DVC8KLRJ
El Equinoccio (The Equinox) es la revista editada por Aleister Crowley como órgano oficial de su orden mágica, la A.·.A.·., dedicada a la sistematización y enseñanza del sendero iniciático. Su propósito es ofrecer un mapa claro y efectivo para "aquellos hombres capaces de avanzar hacia una interpretación superior de la humanidad".
Aunque incluye poesía, ficción y alegoría, El Equinoccio también proporciona material práctico y directo, evitando el carácter innecesariamente críptico que suele encontrarse en muchos textos esotéricos.
Este primer número, publicado en la primavera de 1909, presenta un fascinante compendio de ensayos, relatos y rituales, incluyendo:
Editorial
Una explicación de la A.·.A.·.
Liber Librae
Liber Exercitiorum
La Vía del Mago
Las Gafas Mágicas
Las Justas Químicas del Hermano Perardua
La Novia Solitaria
En la Encrucijada
El Mago
El Soldado y el Jorobado: ! y ?
El Ermitaño
El Templo del Rey Salomón (Libro I)
La Peligrosa Hierba
Como suplemento especial, este número incluye "John St. John", el diario mágico de Aleister Crowley sobre su retiro espiritual en París, un registro extraordinario de práctica esotérica en acción.
5 notes
·
View notes
Text
“La abundancia de las cosas, aunque sean buenas, hace que no se estimen, y la carestía, aun de las malas, se estima en algo”
Miguel de Cervantes
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/1620091b810efb3ae4ebadb07e1973bc/811a424b69fd7677-9b/s250x250_c1/9116f46e43a80475e0dd8d16b242adc98d4fadcd.jpg)
Fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado español, nacido en Alcalá de Henares en septiembre de 1547, ampliamente considerado como una de las máximas figuras de la literatura española.
Su padre se llamaba Rodrigo Cervantes y su madre Leonor de Cortinas, de quienes poco se sabe de sus vidas. Se asume que nació el 29 de septiembre dado que en ese tiempo se acostumbraba darle el nombre a los niños por el dia de su nacimiento, siendo la fiesta de San Miguel Arcángel ese día.
Tampoco existen datos precisos sobre los primeros estudios de Miguel de Cervantes, que sin duda no llegaron a ser universitarios, por lo que se asume, pudo haber estudiado en Córdoba o Sevilla.
En 1566 se estableció en Madrid, era amante del teatro y asistía a las representaciones de Lope de Rueda, un dramaturgo español de gran versatilidad.
Sin tener confirmación de si se trata de un homónimo, existe una providencia de Felipe II que solicita la aprehensión de Miguel de Cervantes por herir a un obrero en un duelo, situación que podría justificar su estancia en Italia, algunos autores como Ludovico Ariosto o León Hebreo influirían en el Don Quijote.
En Italia se pone al servicio de Giulio Acquaviva, un eclesiástico italiano a quien le siguió por Palermo, Milán, Florencia, Venecia, Parma y Ferrara. Después de ello ocupó una plaza como soldado en la compañía del Capitán Diego de Urbina del tercio de Miguel Moncada, en donde participó en la batalla de Lepanto en octubre de 1571.
Derivado de la batalla de Lepanto, Miguel de Cervantes pierde el movimiento de su brazo izquierdo cuando un trozo de plomo le seccionó un nervio, de donde adquiere el apodo de “El manco de Lepanto”.
Cervantes reanuda su vida militar en 1572, formando parte en multiples expediciones navales y recorriendo las principales ciudades de Sicilia, Cerdeña, Génova y la Lombardía.
Durante su regreso desde Nápoles a España, Cervantes es hecho prisionero y tomado en cautiverio y llevado a Argel, en donde solicitarían un rescate de 500 escudos de oro, pues creían que se trataba de una persona muy importante para el reino derivado de unas cartas de recomendación que poseía.
En casi 5 años de aprisionamiento, Cervantes intentó escapar en 4 ocasiones sin éxito, y es ahi, en donde se piensa que surgió un parteaguas entre su vida y la literatura, hasta que en septiembre de 1580, Cervantes es liberado regresando por fin a España, en donde esta experiencia vería reflejada en sus trabajos titulados; “El trato de Argel”, “La Galatea”, y en “Los trabajos de Persiles y Sigismunda”.
Es muy probable que entre los años 1581 y 1583, Cervantes escribiera “La Galatea”, su primer obra literaria en volumen y trascendencia.
Cervantes se establece en Sevilla en 1587 en donde fue comisario de abastos de los barcos reales, los cuales le causaron multiples problemas con los campesinos, pues los impuestos que recaudaba básicamente eran para cubrir las deudas de la guerra, sin embargo esto le permitió conocer el abigarrado y pintoresco mundo del campo, el cual reflejaría magistralmente en el Quijote.
En 1597 Cervantes es encarcelado tras sospecha de malos manejos en las cuentas que administraba para recaudar impuestos y es en la cárcel, en donde engendra la primera parte de su célebre novela “Don Quijote de la Mancha”, según prólogo de esta obra. No se sabe a ciencia cierta si con ese término quiso decir que comenzó a escribirlo mientras estaba preso o simplemente que la idea se le ocurrió en prisión.
La primera parte de su obra “El ingenioso hidalgo, Don quijote de la Mancha” apareció en 1605; en donde el éxito de este libro fue inmediato y considerable, sin embargo poco le sirvió para salir de la miseria.
Mientras los grandes poetas del siglo de oro como Francisco de Quevedo, Lope de Vega o Luis de Góngora gozaban de una sólida posición y de la protección de la aristocracia, Cervantes tenía que seguir a la Corte a donde se estableciera para poder seguir mendigando favores. La difusión del Quijote solo le sirvió para publicar otras obras que ya tenía escritas como Las Novelas Ejemplares, el Viaje del Parnaso y Comedias y Entremeses.
En 1615, meses antes de morir, envió a la imprenta el segundo tomo del Quijote, completando la obra que lo situaría como uno de los mas grandes escritores de la historia y como el fundador de la novela en el sentido moderno de la palabra.
Cervantes murió en Madrid a la edad de 68 años de diabetes. Su cuerpo fue enterrado en el convento de las trinitarias descalzas, ya que cuando fue llevado preso a Argel, fue la congregación de los trinitarios quienes ayudaron a pagar su rescate, recogiendo fondos para que el y su hermano Rodrigo fueran liberados.
Fuente: Wikipedia y biografiasyvidas.com
#españa#siglo de oro#escritores#novelistas#citas de escritores#frases de reflexion#frases de escritores#dramaturgos#citas de poetas#frases de poetas#poetas en español#poetas
7 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ccb725b08ea3b75d1e4d7e35b2f596e6/aa6d8c49f7c2c351-a4/s540x810/eb59226f58a8f38a3328e137c98b9dfe85c0f939.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/bd4ef8be498116aedb99f0090b8d4dd3/aa6d8c49f7c2c351-9a/s540x810/85a98376e7ab9321be72ee7ef3391e7d92bb701b.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/1da62e6391fc8f8b62f073bf0698b7e2/aa6d8c49f7c2c351-e4/s640x960/606823660a34d4e05900bb5eb7423660644bcdee.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/90756f439cea55a54771b6dff4cce407/aa6d8c49f7c2c351-fb/s540x810/9269c584ef7a35636ccc8ff0d8023c14ff73a71b.jpg)
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL 2 DE FEBRERO DE 2025
Día Mundial de los Humedales, Día de la Marmota, Semana Mundial de la Armonía Interconfesional, Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas.
Santa Aída y Santa Candelaria.
Tal día como hoy en el año 2023
Los funcionarios de defensa de los Estados Unidos observan lo que sospechaban que era un globo de observación sobre el estado de Montana. Como consecuencia, Estados Unidos acusa a China de violar su soberanía.
1990
En Sudáfrica, el presidente Frederik de Klerk levanta la prohibición que desde hace 30 años rige sobre el grupo del Congreso Nacional Africano, lo que conllevará la salida inmediata de la cárcel de Nelson Mandela, marcando el comienzo del fin de la política racista de segregación denominada "apartheid". (Hace 35 años)
1943
En Stalingrado (URSS), el Mariscal de Campo Paulus rinde las últimas tropas alemanas al Ejército Rojo, dando por terminada una de las batallas más importantes y cruentas de la II Guerra Mundial, iniciada el 23 de agosto del año pasado. A pesar del gran patriotismo del pueblo ruso, esta batalla se salda con más de 2 millones de muertos soviéticos, entre civiles y soldados y la ciudad completamente arrasada. (Hace 82 años)
1933
En Alemania, sólo dos días después de ser nombrado Canciller, Hitler disuelve el Parlamento. (Hace 92 años)
1852
En España, el sacerdote Martín Merino intenta matar con un puñal a Isabel II, hiriéndola levemente en el pecho. El agresor, inmediatamente arrestado, da muestras de perturbación mental por lo que se descarta el móvil político. Será condenado a muerte y ejecutado días más tarde a garrote vil. (Hace 173 años)
1848
Por el Tratado de Guadalupe Hidalgo, casi la mitad de la superficie de México pasa a ser dominio de Estados Unidos al ceder Arizona, Nuevo México, California, Utah, Nevada y parte de Colorado por 15 millones de dólares de compensación. El 30 de mayo de este mismo año quedará establecida la paz entre las dos naciones, fecha en la que también se ratificará el Tratado. (Hace 177 años)
1841
El Salvador asume su soberanía y se convierte en República independiente de las restantes Repúblicas centroamericanas. (Hace 184 años)
1653
En América, la localidad de Nueva Amsterdam, que en 1664 cuando la conquisten los ingleses será rebautizada con el nombre de Nueva York en honor al Duque de York, adquiere la categoría de ciudad. En 1673 será recuperada por los neerlandeses pero un año más tarde pasará de nuevo a manos de Inglaterra. La soberanía inglesa supondrá para su habitantes la pérdida temporal de derechos. Durante los siglos XVII y XVIII, Nueva York prosperará al ritmo de la expansión agrícola de su área de influencia, así como con el comercio de esclavos negros y con el de las pieles y otros productos de los colonos. (Hace 372 años)
1518
En Valladolid (España) las Cortes de Castilla juran al nuevo monarca Carlos I. Existe cierto malestar por la presencia de consejeros extranjeros. Este malestar perdurará unos años, hasta que se consolide en España la casa de los Austrias. (Hace 507 años)
506
En la ciudad de Tolosa, Francia, el rey visigodo Alarico II, que profesa el arrianismo, ordena publicar la "Lex Romana Visigothorum", recogiendo parte del Derecho romano postclásico, para lograr una reconciliación entre sus subditos francos (arrianos) y los visigodos (católicos) que andan metidos en luchas intestinas. Finalmente, en 507 tendrá lugar la batalla de Vouillé tras la cual los victoriosos francos se quedarán en el norte de los Pirineos y los visigodos en el sur, en Toledo (Hispania). (Hace 1519 años)
2 notes
·
View notes
Text
El día 28 de diciembre se celebra el Día de los Inocentes o también conocido como el Día de los Santos Inocentes. Este día tiene dos tipos de celebraciones que son bastante antagónicas entre sí, aunque aparentemente están relacionadas.
Por un lado, el cristianismo adoptó este día para honrar la memoria de los niños que murieron durante el mandato del Rey Herodes quien, en su afán por evitar que el recién nacido Jesús de Nazaret viviera, envió a los soldados a matar a todos los niños menores de 2 años que en ese momento se encontraran en Belén.
Por otra parte, tanto en Hispanoamérica como en España, se acostumbra a gastarse bromas que tienen como fin engañar a las personas y hacerles ver que han caído en ellas por inocentes.
Es por ello que durante este día es frecuente ver a medios de comunicación publicar o decir noticias falsas o exageradas, o llamar a amigos para contarles algún suceso inexistente u otras mentiras, para, pasado un buen rato, decirles la verdad con frases como: "Caíste por inocente" o "que la inocencia te valga", acompañadas de muchas carcajadas.
youtube
𝒯𝒶𝓁 𝒹𝒾́𝒶 𝒸ℴ𝓂ℴ 𝒽ℴ𝓎
2 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c4d8e3847e666791f67d253257511106/c5fdde545e86a225-55/s540x810/62b7e6bfe317894317b47bcee79360d4807e6323.jpg)
722 Covadonga - Ferrer Dalmau
Según las crónicas de Alfonso III, Crónica de Albelda, datada en el año 881:
Alkama entró en Asturias con 187 00 hombres . Pelayo estaba con sus compañeros en el monte Auseva y que el ejército de Alkama llegó hasta él y alzó innumerables tiendas frente a la entrada de una cueva. El obispo Oppas subió a un montículo situado frente a la cueva y habló así a Pelayo: «Pelayo, Pelayo, ¿dónde estás?». El interpelado se asomó a una ventana y respondió: «Aquí estoy». El obispo dijo entonces: «Juzgo, hermano e hijo, que no se te oculta cómo hace poco se hallaba toda España unida bajo el gobierno de los godos y brillaba más que los otros países por su doctrina y ciencia, y que, sin embargo, reunido todo el ejército de los godos, no pudo sostener el ímpetu de los ismaelitas, ¿podrás tú defenderte en la cima de este monte? Me parece difícil. Escucha mi consejo: vuelve a tu acuerdo, gozarás de muchos bienes y disfrutarás de la amistad de los caldeos». Pelayo respondió entonces: «¿No leíste en las Sagradas Escrituras que la iglesia del Señor llegará a ser como el grano de la mostaza y de nuevo crecerá por la misericordia de Dios?». El obispo contestó: «Verdaderamente, así está escrito». [...] Tenemos por abogado cerca del Padre a Nuestro Señor Jesucristo, que puede librarnos de estos paganos [...]. Alqama mandó entonces comenzar el combate, y los soldados tomaron las armas. Se levantaron los fundíbulos, se prepararon las hondas, brillaron las espadas, se encresparon las lanzas e incesantemente se lanzaron saetas. Pero al punto se mostraron las magnificencias del Señor: las piedras que salían de los fundíbulos y llegaban a la casa de la Virgen Santa María, que estaba dentro de la cueva, se volvían contra los que las disparaban y mataban a los caldeos. Y como a Dios no le hacen falta lanzas, sino que da la palma de la victoria a quien quiere, los caldeos emprendieron la fuga...
20 notes
·
View notes
Text
EL REY NO ESTÁ SOLO. General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez
Quisieron que el Rey estuviese solo, pero es evidente que no lo está. Cuando aún resuenan los ecos de la celebración de los diez años del reinado de Felipe VI el Rey se enfunda el uniforme de trabajo, el de primer soldado de España, el de Jefe del Estado, y se va al frente de guerra con la sola compañía de su saber y conocer: a dónde, por dónde, cómo y cuándo. Nadie le acompaña. Él sabe.…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/990cffbc629be0bdaf6d61f0b2e367d3/c291f91f42f9817b-25/s540x810/9a69c5f9f28338e937432e59bb0eed0ccf0753fd.jpg)
View On WordPress
#blog generaldavila.com#Casa del Rey#el viaje de un Rey#Jefe de la Casa del Rey#las fuerzas armadas#mando supremo de las fuerzas armadas#ministra de defensa#primer soldado de españa#rafael davila alvarez#reinado de Felipe VI#viaje a Estonia es de Estado y a Lituania y Letonia
0 notes
Note
holaa!! A mí me gustaría saber sobre la infancia de centro, ¿tenía amigos o se la paso solo? Aparte de Azteca y Mexica, quién lo cuidaba o se cuidaba solo? Era cercano a Sedena y a Gafe en esos tiempos? Tuvo algún romance o algo por el estilo en quel entonces? Jajajja lo que sea me gustaría saber 💖💖🌟
Bueno, esto será largo :D aunque intentare contar poco para que n ose tan largo XD
México no tenia amigos, no fue hasta que conocería a Guatemala, pero la mayor parte de su infancia, la pasaba estudiando y entrenando, Mexica, no quería tenerlo solamente quieto o jugando, quería convertir a México en un gran guerrero, por eso no encontraba el momento para socializa bien.
Fue hasta que Azteca interfirió, y quiso enseñarle a su hijo mas allá de los muros de tenochtitlan, aprovecho ese tiempo para que su gente conociera a su hijo, y tambien los aliados y enemigos.
Y fue allí que conocerían al hijo de Maya, ik (Guatemala), quien para su tristesa al inicio no quería mucho a México, pero el poco tiempo que pasaban juntos, los convertirían en amigos y una familia en el futuro.
Pero volviendo, tras la llegada de los extranjeros, México se la paso oculto y solo en una de los cuartos del templo de su tío Mexica. Mexica le advirtió a Azteca que el lo ocultaría, pero que no se preocuparía por la salud de México, así Azteca visitaría el templo de su hermano para alimentar y ayudar a su hijo a sobrevivir mientras estaban los Españoles visitando su hogar, otras veces eran las sirvientas de su padre quienes lo visitaban, o alimentaban y lo bañaban, pero hubo un tiempo en el que Azteca no lo visito, y las sirvientas no venían, no fue hasta que la lucha entre los españoles y mexicas iniciara.
Azteca se disculpo con su hijo e intento llevarlo fuera, dejándoselo a dos guardias, quienes lo custodiaron, pero el final de esta historia, solo terminaría con un niño traumatizado y enojado.
La infancia de México no fue la mejor, vivía por sobrevivir y aunque el amor de su padre era bueno, hubo momentos en el que se sintió herido y celoso por que alguien mas tuviera el amor de su padre. Cuando la conquista acabo, México paso su vida siendo un esclavo, hacia trabajos de sembradío, pesca y construcciones aun siendo un joven niño, se negaba a comer la comida de los españoles, al inicio como protesta, pero al final resultaba que lo hacían enfermar, pues una maldición estaba atormentando al niño.
Fue hasta que conocería a Norte y Sur, unos bebes centrados en la tierra, creando así la combinación de los indígenas y los españoles, creando así esta nueva tierra conocida como la Nueva España.
__________________
Ahora, si les hablara del primer amor de México, no seria su primera mujer, si no un joven chico que llamaría su atención y ese joven era ni mas ni menos que un ancestro de Japón que lo ayudaría tras perder un barco.
Los dos al inicio no se llevan bien, pero terminan ganándose la confianza del otro y hablando de sus vidas, México sentiría por primera vez el amor, aunque no seria correspondido y este amor solo o empujaría a no querer enamorarse nunca de otra entidad representativa. Por eso, Eduardo solo se enamoro de mujeres y mas solamente mujeres dentro de México, por las experiencias que tuvo, enamorarse de un hombre y al mismo tiempo una entidad representativa, era un muy mala idea.
______________________
Si hablamos de SEDENA y GAFE, ellos dos son fieles soldados para México, GAFE antes de la llegada de los españoles era el soldado cuidador de Azteca y México, GAFE tenia una familia por lo cual se vio su encariñamiento con México al verlo como un pequeño niño, pues su apariencia casi tenia la misma que la de su hija.
La mujer de GAFE era una mujer simple, pero cuidaba de el y ambos se enamoraron, siendo ella la única que pudo atravesar el frio muro que GAFE tenia tras la muerte del Imperio Azteca, pues GAFE vivido junto a los hermanos mexicas un infierno con el padre de estos dos, y para no temer mas, creo una fría personalidad que lo mantendría hasta hoy.
GAFE perdió a su familia tras el inicio de la guerra entre españoles y mexicas, donde le daría casamiento a los que las mataron, ya en el futuro no les guarda rencor a nadie, pero su personalidad fría y seria se hizo mas fuerte y ya casi nadie lo ve sonreír.
SEDENA por su parte, era un soldado fiel a Mexica, pero se enamorado de Mexica aunque sus sentimientos no serian aceptados pues Mexica se enamoro de Maya.
SEDENA tambien quería mucho a Azteca, y era el vigilante de ellos dos cuando salían a la ciudad pues como guerrero jaguar protegía y se mantenía comúnmente en la ciudad, es allí como los vigilaba y les proporcionaba datos a ambos cuando México no conocía el mundo de afuera.
SEDENA y GAFE eran los mejores en su trabajo, y tras la perdida de su hogar, decidieron seguir a México cuando este volvió a levantarse, siendo sus mas fieles seguidores, al igual que lo eran con su padre y tío. Ademas de apoyarlo en muchas ocasiones incluso contra sus hermanos como fue el caso de Sur y el Porfiriato, que fue allí donde Sur empezó a temer a los soldados porque siempre los ve como posibles traidores.
__________________________
Hay mas datos de México Centro, como que era muy malo con los hermanos de Norte y Sur, aunque llego a enamorar un poco a Cuba en su tiempo, ahora solo fue un sentimiento pasajero.
También esta el momento en el que casi se enamora de la URSS, pero tras ver lo que realmente quería de el y que ya no lo necesitaba, este quiso abandonarlo en todo, pero su gobierno no. Y lo mas horrible de su relación fue que México se entero de las atrocidades que hizo, y le hizo al hermano de Alemania, México solo le dio su ultima comida, pero eso si, México ayudo a la gente que moría de hambre, pero México dejo que muriera la URSS y así puso en el pedestal a Rusia, quien aun es su tristesa haría feliz a México siendo un pais poderoso. Aunque para tristesa de México si se volvió un pais poderoso, pero lleno de mentiras y se volvería una amenaza a futuro.
México a enamorado gente a su alrededor en sus caminatas matutinas, fue el caso de un pinto que siempre terminaba viendo a México, y cada día que pasaba agregaba mas cosas a su pintura, hasta que su amor floreció en su pintura, y se la regalo a México como muestra de aprecio, México la acepto, pero no acepto los sentimientos del pinto, aunque el pintor negó con la cabeza que esta es la forma en que muestra su amor hacia el, que luego se volvió pasajero y ambos se hicieron amigos.
__________________________
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/b4e06e17c0bb5b717cbb11a47245315e/040d1c1112fd7d90-20/s500x750/63142823a2c4d8c78de0a8737ca4ce1d98836967.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/19f7895270d34fb2871d44c5aba54256/040d1c1112fd7d90-6f/s640x960/2254f3bb65ee828941563458bc53fae25324c825.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/d2ff50ee587523af3e66d052de83d16b/040d1c1112fd7d90-ad/s540x810/9a698c842beaa9e3acd11aa03c4117429ccccbd7.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/53de28deb0eb5a74430dbcf09291b0f3/040d1c1112fd7d90-03/s640x960/ecb5bfb0fbe83bf5005027ad2d4d2c89d503f8b8.jpg)
Espero y te guste esta larga, pero corta historia jejeje
#countryhumans#countryhumans méxico#senig063#countryhumansméxico#senig#countryhumans azteca#organizationhumans#militaryhumanssedena#militaryhumansgafe#countryhumans guatemala#countryhumans maya
12 notes
·
View notes
Text
4 horas de música histórica española
youtube
CRUSADES, MEDIEVAL & HABSBURG ERA
Senhors, Per los Nostres Peccatz (0:10)
Toque de Oración (8:17)
Himno de Los Tercios (10:23)
Toque a Degüello (12:04)
FIRST BOURBON ERA
Attaque o Carge (12:50)
Marcha Real (13:18)
Marcha de Infantes (14:59)
FIRST CARLIST WAR
Boina Roja (16:22)
Marcha de Oriamendi (18:18)
Soy Carlista (20:10)
FIRST BOURBON ERA (contd.)
Regimiento Soria (22:35)
Salve Marinera (25:45)
SECOND CARLIST WAR & FIRST SPANISH REPUBLIC
Calzame las Alpargatas (28:05)
Himno de Riego (30:29)
BOURBON RESTORATION
Marcha Real (33:08)
Marcha de Cádiz (34:36)
Los Voluntarios (36:47)
Els Segadors (39:29)
Suspiros de España (41:13)
Himno de Infantería (44:32)
Himne de l'Exposició (47:29)
Os Pinos (52:01)
Tercios Heroicos (55:33)
Himno de Artillería Española (58:47)
La Canción del Soldado (1:01:53)
Pasadoble de la Bandera (1:05:08)
Adelante Inmemorial (1:07:53)
Coronel Fernando Sánchez (1:09:53)
General Iraola (1:13:21)
Como Somos Caballeros Legionarios (1:16:37)
La Canción del Legionario (1:18:43)
A la derecha va el tercio (1:20:51)
El novio de la muerte (1:25:17)
El Inglés que vino de London (1:29:57)
San Quintín (1:32:18)
Santiago (1:34:32)
Toque de diana floreada (1:37:37)
Desfilar (1:39:19)
El Turuta (1:41:26)
Pobrecitos Maridos Infelices (1:44:32)
Soldadito español (1:47:06)
Canto a Murcia (1:49:38)
Del Cantón al Portillo (1:53:17)
Desfilando (1:56:06)
SECOND REPUBLIC & SPANISH CIVIL WAR
Himno de Riego (1:58:38)
Eusko Abendaren Ereserkia (2:00:54)
Eusko Gudariak (2:03:21)
Falangista soy (2:05:11)
Cara al Sol (2:08:38)
Viva la Revolución! (2:11:20)
Puento de los Franceses (2:14:04)
El internacional (2:15:54)
Viva la FAI (2:17:11)
A las barricadas (2:18:30)
Marcha de Oriamendi (2:21:21)
El Abanderado de la Tradición (2:22:55)
¡Alto! ¿Quién Vive? (2:26:52)
Por el río Nervión (2:27:47)
Himno a Cristo Rey (2:28:39)
Alas Rojas (2:32:23)
Hijos del pueblo (2:34:44)
El Quinto Regimiento (2:37:25)
Canción del flecha (2:40:43)
Prietas Las Filas (2:43:35)
Isabel y Fernando (2:45:12)
Camisa Azul (2:48:16)
Himno de las Falanges de Combate (2:50:47)
¡Ay Carmela! (2:53:31)
Si me quieres escribir (2:56:12)
Oriamendi - Cara al Sol - Marcha Real (2:58:41)
¡No pasarán! (2:59:37)
FRANCOIST SPAIN
Marcha Granadera (Marcha Real) (3:02:10)
San Marcial (3:03:57)
Yo tenia un camarada (3:06:58)
Himno del ejercito del Aire (3:09:39)
Himno de la Division Azul (3:11:46)
Los Gaiteros (3:13:28)
Himno de la Armada Española (3:16:19)
Himno Brigada Paracaidista (3:18:34)
Ganando Barlovento (3:21:10)
Que Viva España (3:24:09)
Canto de Esperanza (3:27:45)
MODERN SPAIN
Marcha Real (3:31:10)
Himno de la Guardia Civil (3:32:10)
La Muerte no es el Final (3:34:01)
Toque de fagina (3:36:00)
La Bandera Blanca y Verde (3:37:05)
Himno de la Comunidad de Madrid (3:40:05)
Asturias, Patria querida (3:44:46)
Llamada y Tropa (3:46:01)
Himno de las Cortes (3:47:15)
Himno a la Montaña (3:49:00)
Himno de Aragón (3:52:55)
Himno de Canarias (3:55:43)
Sueña España (Marcha Real with proposed lyrics) (3:57:36)
Marcha de Revista de SM el Rey (3:59:55)
Marcha Real (4:01:53)
Los subtítulos están en inglés porque parece ser que la lista la ha recopilado un canadiense.
2 notes
·
View notes
Text
Soldado inmortal
«Había mucha literatura en torno a él y a sus semejantes. Se decían fieles a sus señores, fieros guerreros que apenas se inmutaban al ser atravesados por el acero y, cuando sus enemigos lograban hacerlos sucumbir, volvían de entre los muertos para atormentarlos. Sin embargo, España a veces dudaba de las lealtades de sus semejantes, además de las suyas.»
¿Yo, procrastinar dibujando sobre la época sobre la que debería estar escribiendo? Por supuesto.
Y me había olvidado de la maldita sangre.
#aph spain#hws spain#soldado inmortal#peninsular war#headcanon#historical hetalia#la buena noticia es que me he dado cuenta de que sé dibujar manos 🤣#a decir verdad#iba a hacer un dibujo con él vestidito de chulapo#pero tenía ganas de representar esta escena#(son los tres de siempre)
22 notes
·
View notes
Text
El 22 de abril de 1616 en Madrid, fallecía Miguel de Cervantes Saavedra,
considerado la máxima figura de la literatura española y autor de la que quizás sea la primera novela de la historia, “Don Quijote de la Mancha”. Nacido en Alcalá de Henares en 1547, no existen datos sobre su educación inicial, se sabe que de muy joven se trasladó a Madrid para asistir al “Estudio de la Villa”, regenteado por el catedrático de gramática Juan López de Hoyos, quien en uno de sus libros publica 2 poesías de Cervantes. En 1569 acusado de herir a Antonio Sigura en un duelo, es buscado por las autoridades por lo que huye a Italia. Allí se pone al servicio del cardenal Giulio Acquaviva y por un tiempo se dedica a estudiar a escritores italianos. Abandona esa vida apacible para unirse como soldado al capitán Diego de Urbina a cargo de uno de los ejércitos del célebre militar español de servicio para Italia, Miguel de Moncada, a quienes acompaño a bordo de la galera Marquesa. El 7 de octubre de 1571 participó en la batalla de Lepanto, en la cual una esquirla le corto el tendón de la mano izquierda, por lo que a partir de allí se lo llamaba “El manco de Lepanto” aunque esto no era real. En 1575 mientras intentaba regresar en barco a España, una flotilla turca los intercepta, lo toman prisionero y es vendido como esclavo al griego Dali Mamí, quien lo compra por tener en su poder cartas de recomendación de la realeza, esto le hizo pensar en pedir un buen rescate y lo retuvo en Argel. Luego de 5 años de cautiverio y 5 intentos de fuga, era considerado muy conflictivo por lo que se lo encadenó y subió a un barco rumbo a Constantinopla, en ese momento el Fray Juan Gil se presentó con el dinero suficiente para liberarlo junto con otros españoles. Se instala en Portugal y allí comienza su verdadera carrera literaria escribiendo “La Galatea”, regresó a España donde trabaja como guardia, olivero y recaudador de impuestos. En ese puesto comete una sideral estafa quedándose con dineros públicos por lo que es detenido y llevado a la cárcel de Sevilla en 1597. Estando preso es cuando idea y comienza a elaborar la obra literaria máxima de la hispanidad “Don Quijote de la Mancha”. Cervantes falleció de diabetes el 22 de abril de 1616 y fue enterrado en el convento que recaudó los fondos para su liberación de Argel, el “Convento de las Trinitarias Descalzas” aunque el lugar exacto es un misterio.
6 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/383c9e6205ba557dd6ec793cd2b4faa1/f45beb5def54fe0a-11/s500x750/04249597b942d873279ca3936451b90c7c551659.jpg)
"Querida esposa, queridos niños: el ruido de los cañones se acerca cada vez más. Cuando lo oigo, mi pensamientos vuelven hacia vosotros, lo que más quiero, y se me plantea la pregunta de si os volveré a ver o no. La batalla podría llegar hasta aquí en cualquier momento.
¿Qué destino me aguarda?… La noche pasada, estuve con vosotros, en sueños. ¡Ah, qué bonito ha sido!. ¿Te puedes imaginar, cariño mío, cómo es despertarse de ese idilio entre el trueno de los cañones?. Llevo tu imagen en mi corazón.
Es un sentimiento que pesa tanto… Me gustaría volar de vuelta con vosotros, querida. ¿Qué destino me aguarda? ¡Me alegró mucho que me permitieran pasar unos días -pocos, pero maravillosos-contigo en Fallingbostel, mi querida y leal esposa!".
La carta citada arriba fue hallada por un soldado estadounidense en el cadáver de un soldado alemán.
Las guerras las hacen desde despachos los políticos y los generales, son los soldados los que dan su vida quieran o no. En España ya hay ejército profesional, pero los del partido vomitivo quieren IMPONER de nuevo el servicio militar, los jóvenes, los que tenéis hijos, ya sabéis lo que hay, obrad en consecuencia.
4 notes
·
View notes