#s.IV a.C.
Explore tagged Tumblr posts
yaellaharpe-blog · 13 days ago
Text
The Lady of Baza, 4th century BC.
Tumblr media
(English / Español / Italiano)
The Lady of Baza is a remarkable ancient statue discovered on 22 July 1971 by archaeologist Francisco José Presedo Velo during excavations at the necropolis of Baza, near Granada, Spain. The statue, dating from the 4th century BC, is attributed to the Celtiberians of Bastetani, whose capital was located nearby.
This intricately designed statue portrays a female figure seated on a throne, her hands resting on her knees. She wears a distinctive headdress similar to that of the Lady of Elche, a diadem and large earrings, giving her a regal and solemn appearance. Traces of polychrome paint are still visible, suggesting her original vibrant decoration.
On the back of the statue is an opening that is believed to have contained cremation ashes, suggesting a connection to funerary rituals. This has led scholars to speculate that the figure may represent a deity associated with death and the afterlife.
The Dama de Baza is currently kept in the National Archaeological Museum in Madrid.
------------------------------------------------------------------------------
La Dama de Baza es una notable estatua antigua descubierta el 22 de julio de 1971 por el arqueólogo Francisco José Presedo Velo durante las excavaciones en la necrópolis de Baza, cerca de Granada, España. La estatua, que data del siglo IV a. C., se atribuye a los celtíberos de Bastetani, cuya capital se encontraba cerca.
Esta estatua de intrincado diseño retrata una figura femenina sentada en un trono, con las manos apoyadas sobre las rodillas. Lleva un tocado distintivo similar al de la Dama de Elche, una diadema y grandes pendientes, que le dan un aspecto regio y solemne. Aún se ven restos de pintura policromada, lo que sugiere su vibrante decoración original.
En la parte posterior de la estatua hay una abertura que se cree que contenía cenizas de cremación, lo que sugiere una conexión con los rituales funerarios. Esto ha llevado a los estudiosos a especular que la figura puede representar una deidad asociada con la muerte y el más allá.
La Dama de Baza se conserva actualmente en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid
-----------------------------------------------------------------------------
La Dama di Baza è una straordinaria statua antica scoperta il 22 luglio 1971 dall'archeologo Francisco José Presedo Velo durante gli scavi nella necropoli di Baza, vicino a Granada, in Spagna. La statua, risalente al IV secolo a.C., è attribuita ai Celtiberi di Bastetani, la cui capitale si trovava nelle vicinanze.
Questa statua dal design intricato raffigura una figura femminile seduta su un trono, con le mani appoggiate sulle ginocchia. Indossa un caratteristico copricapo simile a quello della Dama di Elche, un diadema e grandi orecchini che le conferiscono un aspetto regale e solenne. Tracce di pittura policroma sono ancora visibili, il che suggerisce l'originale vivacità della decorazione.
Sul retro della statua c'è un'apertura che si ritiene contenesse ceneri di cremazione, suggerendo un legame con i rituali funerari. Questo ha portato gli studiosi a ipotizzare che la figura possa rappresentare una divinità associata alla morte e all'aldilà.
La Dama di Baza è attualmente conservata presso il Museo Archeologico Nazionale di Madrid.
Source: Por Tierras De España
3 notes · View notes
ateneanike · 1 month ago
Text
Hay cosas bonitas y luego está la Krátera de Derveni.
Posiblemente es una de las más espectaculares conservadas. Fue hallada en la década de los sesenta cerca de Tesal��nica en Grecia. Esta clase de kráteras se usaban para mezclar el vino con agua, pero en este caso fue reutilizada como urna funeraria.
Datada del s.IV a.C posiblemente de factura ateniense, se construyó en bronce y estaño en una proporción que la dotaba de ese increible color dorado. El relieve con imágenes es una plancha esculpida a mano y sobrepuesta, mientras que las asas con volutas, la parte superior y la inferior forman parte de la pieza.
Con 40 kilos de peso, nos muestra sátiros, danzantes, pero sobre todo a Dioniso y Ariadna.
Las hojas de parra y las vides están realizadas en plata.
Recrearse en los detalles debería ser una obligación.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
joanotbellver · 7 years ago
Video
7102 - Albacete XXX by Joanot Via Flickr: Caixa (Lecane) Grega amb Dionisis i dones casadores (Necròpolis El Toril) El Salobral, s.IV a.C. Museu d'Albacete (Spain) ©[email protected]. All right reserved ************ Recent ► - Facebook ► - Flickr ► - 500px ► - Google+ ► - Pinterest ► - Show ► - Portfotolio ► - Fluidr ► - Flickriver ► - Tumblr ► Picssr ► - Twitter ►
0 notes
joseandrestabarnia · 4 years ago
Photo
Tumblr media
Inventario Conjunto: 1940/27/CL/517
Clasificación Genérica: Cerámica; Objetos de adorno personal; Ajuar funerario
Objeto/Documento: Collar
Componentes: Cuenta de collar (86)
Título: Collar de Sacerdotisa del Sol
Conjunto: Ajuar funerario
Materia/Soporte: Arcilla
Técnica: Moldeado
Dimensiones: Altura = 10,80 cm; Diámetro máximo = 43 cm
Aro: Diámetro = 4,90 cm; Grosor = 1 cm
Cilindro: Longitud = 6,10 cm; Diámetro máximo = 1,40 cm
Cuenta: Diámetro = 1,80 cm
Cuenta de collar: Longitud = 5,60 cm; Anchura = 1,90 cm; Grosor = 1 cm
Descripción: Collar formado por piezas de barro (bolas, figuras de aves, cuernos o alas, y varillas). Este collar pertenecía al ajuar de una tumba conocida como la de la "Sacerdotisa del Sol", asociado a otros adornos y dos portatiaras.
La reconstrucción está formada por cuentas esféricas y alargadas que unen cuatro motivos centrales de simbología astral: anillas, cuernos de la Luna y cisnes. Se ha interpretado como una representación del ciclo solar através del viaje de los ánades moviéndose con el cambio de estaciones y en función de los puntos cardinales.
El marqués de Cerralbo, su excavador, lo consideró integrante del ajuar de la "Sacerdotisa del Sol" y lo denominó "Collar sideral" por considerar que el distinto tamaño de las aves representaban su paso por las distintas estaciones en torno al sol, es decir, el ciclo solar. En su obra "las Necrópolis ibéricas" indicó que se había hallado en la sepultura nº 53 de Clares. Sin embargo, las etiquetas manuscritas que acompañan a otras piezas y las fotografías del Archivo Cabré indican que se halló en la sepultura nº 59.
Enrique de Aguilera y Gamboa, XVII Marqués de Cerralbo, 1911: "Notabilísima singularidad de un collar que encontré en una sepultura y dentro de una urna cineraria: collar que armé denominándolo sideral por inducirme a la hipótesis de haber pertenecido a una sacerdotisa del culto del Sol, por los objetos que constituyen este único y admirable collar: pues lo componen cuatro ruedas que en la Antigüedad siempre representaron también al sol, como los cuatro cuernos de la luna, la diosa Eaco de los celtíberos en sus cuatro fases y los cuatro cisnes del viaje nocturno del Sol en la barca que, tirada por un cisne que surcaba el Océano para aparecer todos los días por oriente. Y los cuatro cisnes son de cuatro tamaños representando ser más grandes y fuertes según la duración del viaje lo exigía, así el mayor condujera al sol en el solsticio de invierno con sus noches más largas: el cisne que le sigue en tamaño al equinoccio de otoño, el cisne tercero al de primavera y el cisne más pequeño al solsticio de verano con sus noches más cortas, y por consiguiente de más breve navegación. Los demás objetos de tan excepcional sepultura son el aparato para sostener sobre la cabeza las altas las caperuzas de las sacerdotisas y varios adornos conocidos."
Iconografia: Cuentas: Ave
Datación: 525[ac]=376[ac] (Fin S. VI-principio s.IV a.C.)
Contexto Cultural/Estilo: Cultura celtibérica
Lugar de Procedencia: Necrópolis de Navafría, Clares(Maranchón, Molina de Aragón (comarca)): Sepultura 59
Lugar Específico/Yacimiento: Necrópolis de Navafría
Historia del Objeto: Colección: Cerralbo
Clasificación Razonada: El marqués de Cerralbo, su excavador, lo consideró integrante del ajuar de la "Sacerdotisa del Sol" y lo denominó "Collar sideral" por considerar que el distinto tamaño de las aves representaban su paso por las distintas estaciones en torno al sol, es decir, el ciclo solar. Según la cita del Marqués de Cerralbo se halló en la sepultura nº 53, pero según las etiquetas conservadas y las fotografías del Archivo Cabré se halló en la sepultura 59.
Ver Barril: "Enterramientos y ritual funerario en la Necrópolis de Navafría, Clares", Guadalajara", en Kalathos 22-23, 2003-2004, pp. 135-181, p. 173, foto Archivo Cabré nº 4026.
Catalogador: Protohistoria y Colonizaciones
Información del Museo Arqueológico Nacional de Madrid.
1 note · View note
vlad-wakinyan · 5 years ago
Photo
Tumblr media
¿Podría ser una reina escita? 🤔 Hoy he visto la noticia que habían encontrado en Rusia un enterramiento del s.IV a.C. con 4 mujeres guerreras de este pueblo, una de ellas engalanada con un tocado (o más bien una corona de oro!). He hecho una mezcla de diseños y conceptos con los datos y reconstrucciones que he encontrado porque mucha información no he podido ver, pero me parece un tema apasionante! P.D. perdón por las posibles incongruencias. . . #doodle #pencil #sketch #drawings #art #traditionalart #artist #instaart #instaartist #draw #artistsofinstagram #illustration #traditionalllustration #artistsoninstagram #character #original #originalart #pencilart #picoftheday #instagood #warriors #her #scythian #womenwarriors #queen https://www.instagram.com/p/CAOZXr9DhtQ/?igshid=12iv7cum9tuj4
0 notes
karlacierra · 5 years ago
Text
CULTURA GRIEGA
Grecia es uno de los países con mucha influencia en la arquitectura con sus múltiples construcciones, mobiliaria en interior, filosofía con sus grandes personajes (sócrates, platón y aristóteles), política creando la democracia. Es por ello que me enfocaré más en la arquitectura de aquellos tiempos sin dejar de lado un poco de cómo se constituye la civilización de grecia.
Tumblr media
Las principales características de la Arquitectura Griega son
Es una arquitectura fundamentalmente adintelada, aunque conocen la bóveda no la utilizan.
Es monumental, pero no colosal como Egipto.
Es muy equilibrada en cuanto al trazado de su plantel esforzado es una fácil lectura proporcionada por qué todo este hecho con una medida, con un canon.
Es fruto de un trabajo en equipo, lo que hace que sea una arquitectura de una gran perfección, con mucha armonía. Esto fue conseguido principalmente en la época clásica. Al ser una arquitectura armoniosa es una arquitectura bella.
El material es fundamentalmente la piedra y dentro de ellas el mármol es la preferida, pero también se utilizaron otros materiales. 
En un principio se utiliza la madera o la mampostería, recurriendo a un enlucido hecho de polvo de mármol que luego se policroma, aunque esta policromía se ha perdido. El color era menos fuerte en el mármol que en otras piedras. 
la arquitectura lleva siempre elementos decorativos: cenefas, rosetas, ovas, perlas, palmetas...
principales templos griegos 
El templo 
Es el edificio más significativo. Al principio el templo recuerda a una de las estancias de los palacios micénicos, el megaron, y arrancando de esa estructura se va a ir desarrollando. Otras veces la columnata divide la naos en dos. En la mayoría de las ocasiones, las columnas son dobles, están superpuestas. Los muros de la naos muchas veces se prolongan sobrepasando la puerta, formando las anta. Hay una única puerta los pies, que es por donde entra la luz, ya que casi no hay vanos, sólo pequeñas ventanas en la parte superior de los muros. Pronaos, un pórtico que precede a la naos. Opistodomos, un falso pórtico que puede haber en la parte posterior de la naos.
Tumblr media
Adyton, una estancia que puede haber tras la naos y que está cerrada al exterior pero se comunica con la naos. 
Las denominaciones que puede tener un templo son
Próstilo: cuando tiene pronaos.
Tumblr media
pronaos: Atrio o pórtico de los templos griegos y romanos que precedía al santuario. 
Anfipróstilo: cuando tiene pronaos y opistodomos. In antis: cuando tiene columnas entre las antae, lo más frecuente es que sean 2. Lo normal es que cuando se denomina de esta manera es porque no tiene columnas en la fachada Períptero: cuando está rodeado de columnas exentas. Díptero: cuando las columnas exentas que lo rodean son dobles. Pseudoperíptero: si las columnas que lo rodean están adosadas. Áptero: si no tiene columnas alrededor. Monóptero: si es de planta circular. Dístilo: si tiene dos columnas en el frente o en la parte de atrás (normalmente son un número par, pero también hay algunas excepciones). Tetrástilo: si tiene 4. Hexástilo: si tiene 6. Octástilo: si tiene 8. Decástilo: si tiene 10.
La Acrópolis
Conserva restos de templos jónicos y dóricos ya totalmente configurados. Su origen está en época micénica, en la que estaba amurallada y tenía un claro sentido defensivo. Resistió durante mucho tiempo, pero en el 480 a.C. fue destruida por los persas, acabando con las obras que ya se habían empezado.
Tumblr media
Acrópolis de Atenas
Así, fue ya en época de Pericles cuando se reconstruye, convirtiéndose en santuario, aunque también había construcciones civiles. Junto a otros arquitectos, destaca Fidias, que dirige el conjunto y además es el encargado del Partenón, el edificio más importante. La acrópolis está amurallada y tiene una única puerta monumental al oeste, los propileos, aunque también había otras pequeñas puertas.
Los Teatros
Los teatros aparecen tal y como los conocemos en el s.IV. Ya se construían antes, pero en el s.VII o VI no estaban configurados todavía. Los del s.V probablemente ya mostraban las partes de los del s.IV, pero se realizaban en
madera
y eran frecuentes los incendios, así que no se ha conservado ninguno.
Tumblr media
Estaban apoyados en las faldas de montañas o colinas aprovechando el desnivel del terreno, pero también hay zonas realizadas de fábrica. Tienen una serie de partes fijas:
Orkhestra: zona circular en la parte baja donde se colocaba el coro
Skene: lugar delante del cual van a actuar los actores. Tiene columnatas y seguramente también tenían estancias en el interior
Proskenion: a veces está delante de la escena, también en relación con los actores, donde esperan, donde actúan… Es posible que la parte baja fuera de piedra y la alta de otro material más endeble, por eso sólo conservamos las partes inferiores.
Koilon: son las gradas, de forma semicircular. Las primeras filas estaban destinadas a los personajes más importantes y eran mucho más ricas, algunos asientos llegaban a ser verdaderos sillones, estaban realizados en mármol, solían llevar decoración y muy frecuentemente inscripciones.
Parodo: pasillo y entrada para los espectadores, entre el proskenion y el koilon.
Muchas veces aparecen esculturas en la parte alta o en la parte de la entrada. Los teatros romanos van a ser muy similares, con sólo algunas notas diferenciadoras, como la forma de la orkhestra y de las gradas, que no se apoyan en una colina sino que todo es de fábrica, etc. Los teatros más importantes que conservamos son el de Delfos, Epidauro, Segesta y Priene, todos del s.IV.
El Partenón de Atenas
Tumblr media
Es un templo dórico, octástilo, períptero y anfipróstilo, pero su opistodomos tiene una puerta que da a una estancia que es la única novedad que presenta el templo. Pese a ser dórico, tiene algunas notas que se corresponden con el orden jónico, con columnas jónicas en la cámara del interior y un friso corrido con relieves que aparece alrededor de la cella, aunque al exterior tiene triglifos y metopas como corresponde al dórico.
Tumblr media
Las columnas que separan las naves son dobles superpuestas y la cubierta es adintelada. La estancia del oeste se conoce con el nombre del tesoro porque allí es donde se guardó, entre cuatro columnas jónicas no superpuestas, el tesoro de la Liga de Delos. Sin embargo, es una estancia relacionada con las jóvenes panateneas. Las columnas laterales son el doble más una que las del frente, como en otros templos.
Los últimos triglifos de cada lado coinciden en las esquinas, característica típica del orden dórico. Partenón
El Erecteion
Esto es debido a que el arquitecto se tuvo que ajustar a las irregularidades del terreno, a que está dedicado a Atenea Polias y a Poseidón o Erecteo, a que se conmemora el combate entre Atenea y Poseidón, a que es el lugar donde estaba enterrado Kekrops, un héroe griego que quizá fue el primer gobernante de la Acrópolis, y porque parte está construido sobre un templo anterior, el de Atenea Polias.
Tumblr media
Detalle del Erecteion Encontramos en ella una cella dedicada a Poseidón y hacia el este dos cámaras separadas entre sí que se comunican con la cella principal . Al del lado sur, la tribuna de las cariátides, se accede por unas escaleras que se encuentran en la cella. Las cariátides son seis, dispuestas de igual manera que las columnas jónicas del pórtico. En el muro occidental de la cella hay una columnata jónica y hexástila que guarda equilibrio con el pórtico oriental pero cuyos intercolumnios están cerrados con un muro y la parte superior con una celosía. Cómo conmemora el lugar donde se produjo la lucha entre Atenea y Poseidón, hay un olivo en el lado occidental, un tridente en el pórtico norte y una oquedad en el techo. Las cariátides no tenían capitel jónico sino una especie de cestillo, ni un friso corrido como corresponde al orden jónico y el techo que sustentan está cubierto con casetones. Su antecedente está en las cariátides del tesoro de los sifnios.
Los Estadios
El de Delfos es el mejor conservado. Es del s. IV y se encuentra en la parte alta del valle del santuario. Se desarrolla en sentido alargado, las gradas suelen estar apoyadas en la falda de una colina, pero otras veces esto no sucede y todo es de fábrica.
Las gradas son alargadas, no muy altas y se accede a ellas desde la parte inferior. En uno de los lados es semicircular y el otro lado termina en forma recta, que es de donde salían los atletas (se han encontrado marcas). Este lugar también es la meta y detrás hay distintas estancias donde esperaban y se preparaban. Otro estado importante fue el de Olimpia, pero está peor conservado.
Tumblr media
viviendas
Tumblr media
características :
los estratos sociales eran muy marcados como en los tipos de casa, los ricos tenían una área solo para mujeres gineceo, pozo y había separaciones no era solo una caja.
Muebles griegos
Tumblr media
Los muebles griegos, presentan en principio las mismas características de construcción rígida, pesada y en ángulos rectos de los muebles egipcios pero con el decursar del tiempo, y a medida que los griegos van ampliando sus conceptos sobre la vida, aparecen las patas curvas que permiten fabricar muebles menos pesados. Los griegos fabricaron muebles de madera, de mármol, de piedra, siendo frecuente el uso de incrustaciones del marfil, láminas de metales preciosos y maderas finas sobre las otras maderas que conformaban el cuerpo del mueble.
Kline
una cama de reposo con cuatro patas verticales y largueros horizontales, normalmente adornados con motivos pintados. 
Tumblr media
Silla griega
se muestra una silla de los siglos VI a V a.C. con patas que tienen forma  de animal y están colocadas de la misma forma que aparecen en él, es decir, dando la sensación de que el que se sienta parece cabalgar sobre el animal
( haciendo alusión a algunas sillas egipcias)
Tumblr media
Klismos
la que constituye un acontecimiento en la historia del mueble en general.
Tumblr media
Difros
una banqueta griega sin respaldo con las patas torneadas.
Tumblr media
Silla de mármol
este sillón es hecho de mármol que fue encontrado a la entrada de un templo; note que tiene algo de esbeltez pese al material con el que está hecho.
Tumblr media
Silla de piedra
era utilizado para los juicios. Verá que tiene las patas delanteras en forma de garras de león y apoyos laterales para los brazos terminados en volutas.
Tumblr media
Links para más información sobre el tema
https://www.youtube.com/watch?v=9LMlD7L4Vdk&t=809s
https://www.youtube.com/watch?v=yKwNpFSADGs
https://www.youtube.com/watch?v=mD6lZ76V4LM
0 notes
istargutierrez-blog · 7 years ago
Photo
Tumblr media
L’avia a la seva habitació.
“Horror Vacui”
Aquest projecte neix de la incomformitat que poden tindre persones que es senten vuides, arribant a nivells en els quals no accepten ni un vuit físic. Aquesta por al vuit s’anomena ‘Horror vacui’.
La cenophobia, es la paraula per definir el patiment d’algunes persones per els espais vuits.
Un factor important d’aquest reportatge, és posarnos en context de que vivim en una societat capitalitzada i que, molts cops, el afan de tenir més, ens fa més poderosos a els ulls dels altres. Els mitjans ens bombardejen diariament el cap  amb imatges de productes nous, per així cridar la nostra atenció i augmentar el nostre desig per les coses.
L’Horror vacui’ té 4 basants: la ciencia, l’art, la psicologia i la filosofia. Tenir una visió ampliada  farà que s’entengui millor aquest concepte i com al llarg de la historia ha anat evolucionant.
Possiblement una de les fonts d’on podem extreure més informació és la filosofia. Una d’aquestes fonts indispensables pot ser la del filòsof Lao Tsu (s.IV a.C) que ens parla sobre la percepció del valor. Va escriure un text on parla sobre el valor dels objectes quotidians, com la roda, on deixa veure clarament que el vuit es el que realment li dona sentit a l’objecte.
Treinta radios convergen en el centro de una rueda,
pero es su vacio,
lo que hace util el carro.
Se moldea la arcilla para hacer la vasija,
pero de su vacio,
depende el uso de la vasija.
Se abren puertas y ventanas,
en los muros de una casa
y es el vacio
lo que permite habitarla.
Això provoca que ens fem un seguit de preguntes… Per què li tenim por al vuit si és aquest el que  dona sentit als nostres objectes?
La resposta que he pogut trobar ha sigut que el vuit mostra la fragilitat de la nostra existència. Quantes persones li tenen por a la mort? Ningú sap que hi ha més enllà i per aquesta regla de tres ho associem amb el vuit. En moltes cultures els morts s’enterren amb els objectes més ostentosos per així no perdre tota la seva riquesa i anar amb les mans vuides.
Això ens porta a parlar sobre l’art i la cultura de l’època grega, la decoració islàmica i el luxe de l’art bizantí.
En el camp de la ciència, Hegel va iniciar la ciencia de la lògica, va dir que la nada i el ser eren el mateix.
L’inici d’aquest projecte està donat per la convivència amb la meva àvia, una persona de 84 anys que viu sola en un pis. Durant la seva infantesa va viure l’època franquista i això ens fa tindre una idea d’on neix la necessitat d’omplir tota la casa d’objectes, en concret la nevera amb el menjar, ja que durant la seva infantesa ha viscut una necesitat a la seva llar. Per mi aquest recargament d’objectes ve donat per el sintoma d’haver viscut en una societat restrictiva i machista.
0 notes
yaellaharpe-blog · 8 months ago
Text
The Panagyurishte treasure
Tumblr media
(English / Español / Italiano)
The Panagyurishte treasure is one of the finest Thracian treasures on the European continent. It was discovered accidentally on 8 December 1949, near the town of Panagyurishte, Bulgaria.
This set was probably used in the house of a Thracian ruler and consists of 9 vessels: a rhyton amphora, 3 rhyton cups in the shape of female heads, three rhytons with animal heads depicted on the front and a vial. The total weight of the treasure is 6.164 kg, and it was made in the late 4th-early 3rd century BC.
One of the most interesting vessels in the treasury is undoubtedly the rhyton amphora, weighing 1695.25 g and measuring 29 cm in height.
------------------------------------------------------------------------------
El tesoro de Panagyurishte es uno de los tesoros tracios más refinados del continente europeo. Fue descubierto accidentalmente el 8 de diciembre de 1949, cerca de la ciudad de Panagyurishte, Bulgaria.
Este conjunto probablemente se usó en la casa de un soberano tracio y consta de 9 jarrones: un ánfora de ritmo, 3 tazas de ritmo en forma de cabezas femeninas, tres ritmos con cabezas de animales representados en el frente y un vial. El peso total del tesoro es de 6,164 kg, y se realizó a finales del siglo IV-principios del III a.C.
Uno de los jarrones más interesantes del tesoro es sin duda el ánfora rhyton, con un peso de 1695,25 g y una altura de 29 cm.
------------------------------------------------------------------------------
Il tesoro di Panagyurishte è uno dei tesori traci più raffinati presenti nel continente europeo. Fu scoperto accidentalmente l'8 dicembre 1949, vicino alla città di Panagyurishte, Bulgaria.
Questo set è stato probabilmente usato nella casa di un sovrano trace ed è composto da 9 vasi: un anfora rhyton, 3 coppe rhyton a forma di teste femminili, tre rhyton con teste di animali raffigurate sul davanti e una fiala. Il peso totale del tesoro è di 6,164 kg, ed è stato realizzato tra la fine del IV-inizio del III secolo a.C.
Uno dei vasi più interessanti del tesoro è senza dubbio l'anfora rhyton, del peso di 1695,25 g e un'altezza di 29 cm.
fonte: Storiachepassione.it
0 notes
ateneanike · 2 years ago
Text
Palomas halladas en el Santuario de Afrodita. Estas figurillas de palomas policromadas eran entregadas a la diosa cpmo ofrenda. S.IV a.C Museo Arqueológico nacional Atenas.
Tumblr media
0 notes