#revulsivo
Explore tagged Tumblr posts
primepaginequotidiani · 13 days ago
Photo
Tumblr media
PRIMA PAGINA Marca di Oggi lunedì, 17 marzo 2025
0 notes
jentelmx-blog · 6 months ago
Text
Redes 6G: el revulsivo para el maltrecho mercado de las RAN
Aunque se espera que ritmo de descenso de los ingresos de la industria de redes de acceso radio se modere después de 2024, lo más probable es que la presión a la baja continúe hasta que la 6G sea una realidad.
Agencias Según un informe de Dell´Oro aunque se espera que ritmo de descenso de los ingresos de la industria de redes de acceso radio se modere después de 2024, lo más probable es que la presión a la baja continúe hasta que la 6G sea una realidad. El mercado de redes de acceso radio (RAN, del inglés Radio Access Network), sigue de capa caída. Si ya el Grupo Dell´Oro ha anunciado varias veces su…
0 notes
jartita-me-teneis · 2 months ago
Text
Karla Sofía Gascón ha hecho historia esta semana convirtiéndose en la primera actriz trans en lograr la nominación al Oscar por Emilia Pérez. El anuncio de su candidatura ha coincidido con la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca: “Me alegraría más que no estuviera este señor, pero me alegro de que haya coincidido porque va a ser un revulsivo”, ha valorado.
“No sé como podemos retroceder y repitiendo los errores que hemos cometido en el pasado”. La intérprete ha reconocido que le da “lástima” que haya personas como Trump y Bolsonaro, a los que ha definido como “mezcla entre caciques de pueblo y fascistas de última generación”.
“Están apoderándose de las instituciones de muchísimos países vendiendo odio que otros les compran con una facilidad tremenda, sin entender que a los únicos a los que va a perjudicar es a los que les votan”, ha añadido
9 notes · View notes
antowilly · 1 year ago
Text
Queridos tumbleros, yo os convoco. Hoy, que me siento nostálgico, cariacontecido, taciturno y ensombrecido, me apetece ponerme música acorde a este estado de ánimo otoñal. ¿Qué canciones os ponéis cuando no queréis ver a nadie y solo queréis encerraros en vuestros aposentos a recrearos en vuestra propia melancolía? ¿Qué melodías alimentan vuestros momentos más íntimos u os han acompañado en vuestras rupturas, desengaños y desamores? ¿Qué tema no podéis escuchar sin que os tiemble el labio inferior y se os escape una lagrimita? Hagamos una playlist para escuchar con lluvia otoñal de fondo que nos sirva de revulsivo para superar los malos ratos.
Empiezo yo con esto:
youtube
Tumblr media
35 notes · View notes
pachamama-radio · 12 hours ago
Photo
Tumblr media
Liga 1: Universitario vence a Sport Huancayo por 3-1 y se acerca al líder FBC Melgar
Un implacable Jairo Concha transformó la adversidad en oportunidad al ingresar por el lesionado Martín Pérez Guedes apenas a los 7 minutos de juego, convirtiéndose en el arquitecto de la victoria merengue con un gol y dos asistencias que permitieron a Universitario de Deportes derrotar por 3-1 a Sport Huancayo y alcanzar los 13 puntos en la tabla, posicionándose como escolta del líder FBC Melgar.
El encuentro disputado en el estadio Monumental estuvo marcado por contratiempos para el equipo dirigido por Fabián Bustos, que además de perder tempranamente a Pérez Guedes, también vio salir lesionado a Matías Di Benedetto, situaciones que no impidieron que los cremas mostraran su mejor versión ofensiva gracias a la extraordinaria actuación del mediocampista que ingresó desde el banco.
Poco después del primer cambio forzado, un preciso centro de Concha encontró la cabeza de Álex Valera, quien con un remate de espaldas sorprendió al arquero Carlos Solís para abrir el marcador, demostrando la capacidad de adaptación del conjunto local ante los imprevistos sufridos en los primeros minutos del compromiso válido por la Liga 1 Te Apuesto 2025.
A pesar de los intentos del equipo visitante por equilibrar las acciones, el arquero Sebastián Britos respondió con seguridad cada vez que fue exigido, mientras que en la segunda mitad los ingresos de Edison Flores y Andy Polo le dieron mayor dinamismo a un Universitario que aumentó su ventaja a los 69 minutos tras una elaborada jugada colectiva finalizada por Jairo Concha.
Concha brilla antes del debut copero contra River Plate
El volante que ingresó como revulsivo se convirtió en la figura indiscutible del partido al participar directamente en los tres goles del equipo local, anotando el segundo tanto con un remate cruzado tras combinar con José Carabalí y Álex Valera, y posteriormente asistiendo a Williams Riveros para el tercer gol que selló prácticamente el resultado favorable para los dirigidos por Fabián Bustos.
El descuento de Sport Huancayo llegó recién en tiempo de descuento mediante un penal ejecutado por Marlon de Jesús, luego de una infracción cometida por Aldo Corzo sobre Josué Herrera, resultado que dejó al conjunto visitante con 10 unidades en la tabla de posiciones, alejándolos de los primeros lugares del torneo nacional que comienza a definir a sus protagonistas en la parte alta.
Con esta victoria, Universitario llega con el ánimo fortalecido para su debut en la Copa Libertadores 2025, donde enfrentará este miércoles 2 de abril a las 7 de la noche al poderoso River Plate argentino en el estadio Monumental, compromiso que representa el primer desafío internacional de la temporada para el elenco crema que buscará hacer respetar su localía.
El conjunto huancaíno, por su parte, intentará recuperarse de esta derrota cuando enfrente a Deportivo Garcilaso por la fecha 7 de la Liga 1, mientras los merengues centran ahora toda su atención en el partido continental, sabiendo que el buen rendimiento mostrado ante Sport Huancayo, especialmente la actuación destacada de Jairo Concha, podría ser determinante para sus aspiraciones en el torneo internacional.
Deportes
via https://pachamamaradio.org/liga-1-universitario-vence-a-sport-huancayo/
0 notes
sualyn · 1 month ago
Link
0 notes
elheraldoespanol · 2 months ago
Photo
Tumblr media
Milei, el revulsivo de Argentina e Hispanoamérica, recorta el gasto, la inflación y la prima de riesgo
1 note · View note
huelvared · 2 months ago
Text
Tumblr media
La Agrupación de Comerciantes de Isla Chica respalda el proyecto del antiguo estadio colombino como revulsivo para el barrio http://dlvr.it/THv4Wr
0 notes
Text
Dormidos
Un doblete de Marcos Leonardo maquilla una pésima primera parte, pero no evita la derrota (3-2) ante Italia
Brasil se presentaba como una de las selecciones favoritas, ya que además de poseer cinco títulos de la categoría, es la actual campeona sudamericana, torneo que terminó de forma invicta. Sin embargo, no se había logrado clasificar para las dos últimas ediciones del mundial. Por su parte, Italia llegaba con la espina de haber quedado fuera agónicamente en las semifinales del europeo sub-19, a manos de Inglaterra.
Como era de esperarse, varias selecciones presentaban bajas en sus planteles debido a que, al no ser fecha FIFA, los equipos no estaban obligados a ceder a sus jugadores. Ramón Menezes no estaba exento a esta situación, le faltan cuatro titulares indiscutibles del torneo realizado en Colombia.
No había transcurrido ni un cuarto de hora cuando los europeos ya estaban en ventaja. Un centro a segundo poste del lateral izquierdo de la Juventus, que terminó desviado por Casadei, unos de los jugadores a seguir en este campeonato, fue rematado de primera por Prati. Robert Renan y Kaiki se miraban buscando explicaciones.
El ataque sudamericano era inoperante, ni Giovani ni Biro ni Martins conseguían conectar con Marlos Leonardo; mientras que la defensa sufría a cada ataque. Llegaría el segundo tras un tiro de esquina ganado en lo alto en dos oportunidades por Casadei, ante una salida en falso de Mycael.
Italia tenía el partido en sus manos, con una eficiencia descomunal. Y Arthur se encargaría de ayudar más a los dirigidos por Nunziata: un penal claro ante el “terror” Casadei; él mismo se encargaría de engañar al arquero y convertir a los 35´. Brasil estaba en la lona, nada funcionaba. Hasta el arquero del Athletico Paranaense, quien se había mostrado altamente seguro durante el torneo sudamericano, fallaba.
La segunda parte comenzaba con cuatro cambios de Menezes; sin embargo, la tónica del partido continuaba igual. Apenas corrían dos minutos cuando Kaiki por poco y entrega en bandeja el cuarto a Baldazi tras un resbalón, quien se apresuró ante el arquero brasileño.
Si bien la zaga europea se había mostrado segura hasta ese momento, una falta de comunicación entre Casadei y Fontarosa y un mal despeje de Faticanti dejaban la posibilidad a Marquinhos a las afueras del área grande, quien remataba mordido, pero para su buena fortuna el balón caía a Marcos Leonardo, que de primera y a media vuelta dejaba sin opción a Desplanches. Italia daba vida a Brasil a falta de más de un cuarto de hora para el final.
Las ocasiones ahora se sucedían para los brazucas, sobre todo con Kevin: el más activo de los revulsivos.  Fue precisamente tras un tiro libre de larga distancia cobrado por el palmeirense que llegaría el segundo tanto: el arquero italiano enviaba a tiro de esquina y la defensa despejaba, pero no del todo. Sávio, otro de los que había entrado en la segunda parte y que no pudo disputar el sudamericano por una lesión, conseguía eludir a sus marcadores y centrar al delantero del Santos, quien remataba solo de cabeza, e inclusive ni siquiera tuvo que saltar, únicamente dar dirección de arco. 3-2 a falta tres para el final, más el agregado.
De ahí en adelante no hubo más ocasiones. La Azzurra tiró de experiencia y oficio para “gastar” tiempo; mientras que Brasil se quedó sin más recurso que el centro.
El árbitro mexicano Marco Ortiz decretó el final después de seis minutos pasados los 90. El siguiente partido de la Verdeamarela es contra República Dominicana, en teoría el rival más débil del grupo, el próximo miércoles en el mismo estadio, el Malvinas Argentinas de Mendoza.
Tumblr media
0 notes
conmuchogustoleemos · 4 months ago
Text
Las malas. Camila Sosa Villada
Tumblr media
Jueves 12 de diciembre de 2024
Nos reunimos ayer para celebrar una nueva edición del Club de Lectura “Con mucho gusto”, con sede en la biblioteca Reina Sofía, para comentar la lectura de Las malas, de Camila Sosa Villada (2020).
Las malas, Camila Sosa Villada (2020)
Varios de nosotros, miembros de este club de lectura, teníamos interés por comentar en alguna sesión Las malas, de la argentina Camila Sosa Villada. La razón no es otra sino el deslumbrante impacto que causa esta primera novela de una escritora transexual que, bajo un aparente fundamento autobiográfico, despoja a la lengua española y a la literatura actual de prejuicios y complejos. No sólo atrapa su trama, la existencia y convivencia de un grupo de transexuales que ejercen la prostitución en el parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba, en Argentina, sino de forma especial su lenguaje, que de forma fluida se adapta tanto a la crudeza de lo narrado, como a la exaltación de todos los sentidos y emociones.
Camila, narradora de la novela, nace varón y desde muy joven empieza a trasvertirse y a prostituirse, en un entorno familiar de pobreza y violencia. Instalada ya en la ciudad de Córdoba como estudiante de Universidad, ejerce la prostitución, al tiempo que entabla una relación casi de hermandad con las transexuales que habitan en la casa de Tía Encarna. Ella es protagonista e hilo conductor de la historia porque en su persona se concentran todas las penurias y anhelos del grupo de chicas. El hallazgo de un bebé abandonado en el parque será el revulsivo para el relato de la vida del grupo, guiadas en sus mejores instintos por el crecimiento de El Brillo de los ojos, como llaman al niño.
A pesar de la aparente simplicidad de la historia, Las malas posee muchas capas de lectura. Si bien la vida tanto de la protagonista como del resto de las mujeres que transitan por la casa y por el parque constituyen el núcleo de la novela, hay un sustrato de denuncia de una sociedad que condena por un lado y emula, por el otro, la depravación de la prostitución en su forma más baja. Por otro lado, el carácter autodietético de la narración apela de forma directa al lector y le hace tomar partido ante el drama relatado.
De especial significación es la introducción de elementos del realismo mágico, perceptible en varios momentos de la novela, pero principalmente en la transformación de María, transexual sordomuda y medio analfabeta, en pájaro, cuyas lágrimas se comparan con las que mojaron el manto de la Virgen María ante el sacrificio de su hijo, en una sacralización constante de este tipo de sucesos. María como símbolo de la inocencia. Lo irreal e imposible se presenta como cotidiano y así, la narradora le dirá que sus plumas son bonitas y “que se estaba convirtiendo en pájarito nomás”. Por esa misma concepción de la realidad, la Tía Encarna tenía ciento setenta y ocho años y los hombres sin cabeza aportan significación al texto. Sin embargo, y a pesar del valor de los mismos en el contexto de la obra en su conjunto, los elementos de la realidad mágica no encubren los horrores de la realidad efectiva, e incluso la acrecientan.
Los miembros del club de lectura confirmaron la calidad de la prosa de Sosa Villada y, sin discusión, todos coincidimos en que formalmente la novela es sobresaliente. Distintos fueron los comentarios acerca del contenido. Por un lado, una historia tan agresiva, violenta y brutal puede ser motivo de rechazo por parte de algunos lectores, como así sucedió, que se sintieron incomodados ante una realidad tan desgarradora y una falta de concesión a la esperanza. Otros alabaron la valentía de la narradora al despojar a su narración de evasivas a la hora de mostrar las circunstancias de la prostitución callejera ejercida por mujeres transexuales.
A lo largo de la sesión salieron varias cuestiones de índole social que inevitablemente surgen al hilo de esta temática. La violencia que siempre subyace en las vidas al límite, la prostitución en su forma más baja, la hipocresía masculina que alimenta esa prostitución, la realidad transexual y el grado de aceptación de cada momento histórico y en cada lugar, la maternidad deseada e imposible, la importancia de la familia en el proceso de transición, la promiscuidad y otras muchas que no dejan de ser de actualidad. Con todo, llegamos a la conclusión del valor formal de la novela, y como telón de fondo, que la violencia subyace bajo toda forma de ser diferente,
Tarde muy interesante que dio pie a que los lectores se preguntaran acerca de la situación que presenta Las malas que, aunque de temática poco navideña, invita a la reflexión, lo que la hace perfecta para un club de lectura.
Muchas gracias a todos, ahora que termina el primer trimestre de esta edición.
Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo.
Entrevista a Camila Sosa Villada en Cuadernos Hispanoamericanos, 1/06/23 (Visto el 13/12/24):
Tumblr media
0 notes
julio-viernes · 7 months ago
Text
youtube
Eddy & The Falcons, aka Wizzard, se preguntaban todos los días como porras hacer un buen remake de "Runaway" de Del Shannon, y finalmente lograron uno más que decente en "Everyday I Wonder", que también tiene mucho de Beach Boys.
Bonito título, su principal novedad consistió en "clavinetear" el sonido de la canción "vieja escuela". Corrían los años 70 y Stevie era "el mandón". El resultado es bastante bueno, pero el tema debió ser más breve, más conciso. Gracioso, divertido álbum "Introducing Eddy & The Falcons", un capricho, o necesidad, de Roy Wood, el gran hombre de los "terribles" The Move (dirigidos por Tony Secunda, ríanse de su discípulo McLaren), el fundador junto a Jeff Lynne de la perenne Electric Light Orchestra.
En 1972, Roxy Music por entonces con Brain Ino como principal revulsivo introducían en "Ladytron" un trocito Runaway- Telstar johnmeekeado muy majo. Suena al minuto y 48 segundos.
youtube
1 note · View note
soycremayk · 8 months ago
Text
➡️ Y cuándo muchos pensabamos que haría un desborde intrascendente o un centro al bulto: Se salió del libreto, dió una magistral asistencia con su pierna menos hábil (derecha), para desacomodar a la defensa blanquiazul y darle "como con la mano" al tUnche Rivera que solo tenía que hacer el buen gesto técnico de cabeza.
➡️ Ayer fue lo que tanto le pediamos: un cambio revulsivo, así te queremos Segundo Portocarrero 3️⃣4️⃣🇪🇨💪🏻🙌🏻🫶🏻👏🏻👊🏻🔥🚂
Tumblr media
0 notes
karaokulta · 8 months ago
Text
🚀 ¿Se avecina un giro para el mundo gaming? 🎮 La reciente noticia sobre los despidos en Gamurs Group - un conglomerado de medios en el ámbito de los videojuegos y esports - me lleva a pensar en la constante evolución del sector: 👾 Cambios en la monetización y en los patrones de consumo pueden estar replanteando las reglas del juego. - La diversificación de plataformas - Nuevos competidores emergentes - El auge del contenido generado por usuarios y streaming - Cambios en la demografía de los jugadores Son factores que podrían estar presionando a los medios establecidos. Si hay algo que sabemos de la industria es que, al igual que en los juegos, el gameplay se actualiza y con él surge la necesidad de adaptarse o quedarse atrás. 👉 Pero ¡ojo!, que en estos desafíos también se esconden las power-ups y oportunidades: - ¿Será este un revulsivo para que Gamurs y otras compañías innoven? - ¿Habrá recolocaciones estratégicas para los talentosos afectados? - ¿Podríamos anticipar una reinvención del contenido en medios de gaming? ⭐️ Mi predicción - aun ponderando este nivel de incertidumbre - apunta hacia una industria que seguirá en expansión, pero que indudablemente transitara por etapas de reevaluación y nuevas estrategias. - ¡No perdamos la partida ante los obstáculos! - Recordemos que en cada respawn hay una lección que nos acerca al triunfo. 💡 Pongámonos creativos: - ¿Qué nuevas formas de reportar y compartir contenidos relacionados al gaming nos esperan? - ¿Estamos a las puertas de una nueva meta de engagement y variedad de contenido? Espero ansioso ver las jugadas maestras que nos esperan en este nivel. ¡Compartan sus análisis estratégicos en los comentarios! ¿Conocen a un jugador estrella o estratega digital que quiera compartir su visión? Menciónealo aquí 👇🏽. #GamingIndustry #FutureOfWork #MediaLayoffs #Videojuegos #Esports 🎮🕹️💼
0 notes
infoprovincia · 10 months ago
Text
Las Cámaras de Comercio respaldan el proyecto universitario de UNINDE como “revulsivo” para el tejido empresarial
La Cámara de Comercio de Badajoz y la Cámara de Comercio de Cáceres han trasladado a UNINDE su respaldo al proyecto universitario que impulsa en Extremadura como un “revulsivo” que contribuirá al desarrollo socioeconómico de la región, al crecimiento de su tejido empresarial y a la retención del talento joven. UNINDE tramita ya en Extremadura la puesta en marcha de la primera universidad privada…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
plusdigital · 10 months ago
Text
Diputada del Común
Tumblr media
La misión de facilitar la vida a los ciudadanos anima a Lola Padrón en el cometido de diputada del Común, en el relevo de Rafael Yanes, un encargo que asume con el empuje de su "vocación y pasión" por el servicio público. 
-Más que un balance, porque todavía es pronto, ¿cuál es la impresión en estas semanas?  “Lo que recibo es una institución con buenos profesionales al frente. Estoy ilusionada, porque creo que tiene una proyección mucho más allá de lo que se hace, que ya es bastante, y pienso rentabilizar la herencia de los anteriores diputados del Común. He marcado ya junto a los equipos unas líneas maestras para esta andadura. El único problema que me he encontrado es la conflictividad laboral, que puede cambiar la estructura de personal de la Diputación del Común. Por lo demás, estoy preparada para responder a las demandas y los retos que afronta la ciudadanía del siglo XXI”. 
-¿En qué consiste esa mediación que salió a colación en la toma de posesión?  “Es una fórmula que no se contempla en nuestra ley [de febrero de 2015] y que sí está presente, por ejemplo, en Andalucía, donde se ha conseguido solucionar cuestiones tan importantes como la mediación entre los bancos y la ciudadanía. Para mí es fundamental esa línea y, de hecho, se está trabajando al respecto para trasladar formalmente la propuesta al Parlamento, así como que en cada Ayuntamiento haya una persona responsable que se encargue de atender las quejas”. 
-¿Qué montón de expedientes es el más abultado?  “Las quejas más frecuentes son las relacionadas con los derechos sociales. Hay una estructura en los ayuntamientos que facilita su tramitación. No ocurre lo mismo en urbanismo: tienes que buscarte un abogado y eso no está al alcance de todo el mundo. Conviene analizar por qué hay áreas con más quejas y otras en las que no. Habría que encontrar el porqué para ver si realmente existe un problema. En realidad, la estructura de los servicios sociales responde a la de los años ochenta; no se ha cambiado en nada. Cada Ayuntamiento o institución opta por un modelo distinto. En cambio, ante una queja en materia urbanística, que hay muchísimas, no dispones de un trabajador social. De ahí que estemos estudiando la creación de una escuela de ciudadanía en La Palma. Quiero que sea uno de los proyectos prioritarios en esta etapa, con el objetivo de agilizar la canalización de las quejas”. 
-No es un capricho del azar que la sede de la Diputación esté en La Palma, ¿verdad?  “¡Claro que no! Es la sede que fija el Estatuto de Autonomía, porque el primer síndico estuvo en La Palma. Habría que rescatar la memoria. El primer diputado del Común, Luis Cobiella [ejerció entre 1986 y 1991], atendía a las personas en su casa”. 
-¡Curioso! Y entrañable...  “Esa historia habría que mostrarla, enseñarla... Además, La Palma es una isla que necesita revulsivos a nivel administrativo para que la gente se quede. Aparte de ser una institución preciosa, con la capacidad de ayudar a que el ciudadano gane credibilidad con las instituciones y con el acuerdo, con el talante mediador, podría ser un buen elemento de impulso para esta isla, tal y como dije en mi en mi toma de posesión”. 
-Santa Cruz de Tenerife no se queda atrás. El Parlamento invierte 1,1 millones de euros en la rehabilitación de un inmueble catalogado, de 1930, cerrado desde hacía cinco años y cedido por el Ayuntamiento. Con la entrada por la emblemática y concurrida calle del Castillo...  “Sí. La Diputación del Común cuenta con oficinas en cada una de las islas, algo muy importante para un territorio fragmentado como Canarias y para hacer efectiva la cercanía”. 
-El artículo 36.3 del Estatuto de Autonomía establece que, sin perjuicio de las garantías constitucionales, toda persona podrá dirigirse a la Diputación del Común en defensa de sus derechos por las posibles lesiones imputables a las administraciones públicas de Canarias. ¿Cómo se sustancia eso?   “Es un órgano auxiliar del Parlamento, de relevancia estatutaria, al igual que el Consejo Consultivo de Canarias, la Audiencia de Cuentas y el Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública. A la Diputación del Común se le encomienda la supervisión de las actividades de las administraciones públicas canarias, para lo cual solicitará la colaboración de las autoridades, funcionarios y entidades”.   
-Su composición está sujeta a unas mayorías cualificadas...  “En mi caso, se exige la mayoría de las tres quintas partes del Parlamento para un mandato de cinco años. El consenso constituye un pilar básico”.  
-En teoría, la diputada del Común "no recibe instrucciones de ninguna autoridad y desempeña sus funciones con plena autonomía". A pesar de que esta responsabilidad es incompatible con la afiliación a un partido político, un sindicato, asociación o fundación, su nombramiento se deriva de unos acuerdos ligados a la representatividad política...   “Se trata de aplicar un equilibrio. En la práctica, nos debemos al conjunto de la ciudadanía”. 
-Conforme a ese criterio, se designan unos adjuntos...   “Y luego están los asesores, con sentencias que los dejan como personal laboral”. 
-¡Ah!  “Muchos han denunciado y la Justicia ha dictado dos resoluciones favorables a los trabajadores. Se acatará, lógicamente, pero la estructura no va a ser la misma. Es un problema heredado que hay que poner sobre la mesa y resolver. Aunque los adjuntos [primero, segundo y especial] los designo yo, los nombramientos son fruto de la negociación entre partidos y se materializan a través de un procedimiento parlamentario”. 
-Sin agobios ni presiones...  “Con normalidad y tranquilidad. ¡A su tiempo!”. 
-¿Cómo van las relaciones con el Defensor del Pueblo?  “Ángel Gabilondo me mandó una nota preciosa. A mi toma de posesión envió a su jefa de gabinete. Hemos tenido contactos, sí, porque hay quejas que se derivan por no ser de nuestras competencias. Estamos trabajando en algún proyecto en común, acerca del fenómeno migratorio, Suramérica y la FIO”. 
-La Federación Iberoamericana de Ombudsperson...   “Exacto. Hay una muy buena comunicación. No solo con el Defensor del Pueblo. Hemos entablado contactado con el Síndic de Greuges, para unas jornadas de formación de menores con la idea de que vayan sabiendo desde pequeños cómo funciona la institución y hagan uso de ella. Se conoce la Diputación del Común, pero no se sabe muy bien cuáles son sus funciones. Desde otras defensorías han planteado los consejos de menores y ahora irá una asesora con dos niños para que vayan aprendiendo cómo funcionan, en encuentros entre menores, y se familiaricen con este instrumento del Estado de derecho”. 
-Conocimiento para administrar el entendimiento como antídoto contra el enfrentamiento...  “En general, los ciudadanos no buscan el enfrentamiento. La mediación que propugnamos propiciará la comprensión de las discrepancias. Entender las diferencias reduce las distancias. Hay que saber escuchar, colocarse en el lugar del otro y empatizar. Una red sólida de servicios sociales en las instituciones permite gestionar el esfuerzo para cubrir las necesidades de los ciudadanos. La escuela será una pieza clave en ese mecanismo de mentalización. De momento, me he reunido con la Plataforma del 5% por la Educación en Canarias, con trabajadores sociales y se ha programado una con Cruz Roja. Son sectores que me van a proporcionar muchísima información a la hora de trabajar y responder a la ciudadanía”. 
-Así que un rumbo de responsabilidad y compromiso...  “Haber llegado hasta aquí es el resultado de una lucha de innumerables mujeres inquebrantables y resilientes durante siglos, que vencieron el miedo y forjaron una alianza entre nosotras. Que en cuatro décadas no haya habido una mujer dirigiendo esta institución supone una anormalidad del sistema. Desde luego, no se entiende que a estas alturas tengamos que seguir peleando por hacer efectivo algo que corresponde legalmente y que debería normalizarse. Si bien hemos avanzado, falta camino por recorrer. Deseo resaltar, reiterar, que me siento orgullosa de estar acompañada por un equipo de profesionales excepcionalmente cualificados”. 
Tumblr media
0 notes
oraculoediciones · 10 months ago
Text
Tumblr media
:: ¡CATACUMBAS! ¡Edición especial de Lafarium! // Les traemos un ataúd repleto de tierra, vísceras y fluidos revulsivos. Colaboran en el entierro: Fabián Arnaldi (portada), Matías Bragagnolo, Emiliano Bellini, Rodrigo Fiotto, Piero Pierini, Mariano Buscaglia, GR Mateo, Pablo Barbieri, Pablo Paz, Oscar Grillo (Florentino Carajo), Gabriel Juárez, Paola A. González, Andrés Casciani, Pablo Katzin (Fritz Sol), Marcelo Gobbo, Hernán Tenorio, Marcela Nigro, Juan Manuel Menéndez, Dearand, Manuel Rivas Pintos, Melissa Cammilleri, Pabluchi García y Juan Sirro \\ ¡Liberen sus tumbas! ¡Sean oscuramente felices! :: Descarga: https://ia800406.us.archive.org/8/items/especiales-lafarium-2024/Lafarium_Catacumbas.pdf
0 notes