#remedio para hacer crecer el cabello
Explore tagged Tumblr posts
Text
ESTA ES LA FORMA CORRECTA DE UTILIZAR NUESTRO SCRUB EXFOLIANTE CAPILAR 🧖♀
Si eres de las que siempre está aplicándose algo nuevo en el cabello, ¡te encantará nuestro Scrub exfoliante capilar!
Úsalo para limpiar en profundidad tu cuero cabelludo y destapar los folículos pilosos, que se llenan de tantas cosas que te colocas ¡y evitan que los pasos cumplan su función!
En este video te mostramos cómo usarlo correctamente 🤩
Etiqueta en los comentarios a esa amiga que se aplica hasta los remedios caseros de la abuela para hacer crecer su melena 🙆🏻♀️
#hair#hairstyle#beauty#fashion#makeup#haircare#kidshairstyles#hairgloss#hair conditioner#scalpscrub#shampoo#shampooscrub
1 note
·
View note
Text
Depilar las cejas hombres
¿Qué pasa si te cortas las cejas con una navaja? Así es, cortarlos o rasgarlos incorrectamente puede causar daños permanentes. Por ejemplo, la presión incorrecta con la hoja puede causar cortes profundos y cicatrices que impiden que vuelvan a crecer. O bien, puede hacer que el cabello se vuelva más rígido y cambie permanentemente el hueso de la ceja.
¿Cómo se corta el vello de las cejas? Solemos proceder después de un baño caliente que ayuda a suavizar el cabello y luego, con un peine pequeño, mover las cejas hacia arriba y comenzar con las pinzas para eliminar todos los vellos que han crecido fuera del perímetro natural, así como eliminarlos entre los dos arcos, al final de la nariz para evitar…
¿Cómo moldeas tus cejas? Así es cómo. Use un cepillo para peinar hacia arriba y luego dibuje pequeños trazos de lápiz para llenar los espacios. Haz lo mismo peinando las pestañas hacia abajo y luego define la punta y el arco. Finalmente, difumina con el peine para que las líneas sean más naturales y fija con un gel para cejas.
¿Cómo hacer cejas tú mismo? Basta con colocar primero un lápiz de forma vertical, en el lateral de la nariz: su punta marca el comienzo. Luego, siempre partiendo de la fosa nasal, el lápiz debe atravesar la pupila en diagonal, indicando la parte más alta de la ceja. Finalmente, apuntarlo a la parte más externa del ojo ayuda a determinar su final.
¿Hasta dónde deben llegar las cejas? La ceja debe comenzar a la misma altura que la nariz del ojo. N.B. Si la nariz y el ojo no comienzan a la misma altura (como sucede muy a menudo), la ceja comenzará aproximadamente a la mitad entre el comienzo de la nariz y la esquina interna del ojo.
¿Cómo rellenar las cejas de forma natural? EL PODER DE LOS ACEITES PARA ESPESAR LAS CEJAS «Entre los remedios naturales para espesar las cejas, funcionan bien el aceite de coco y el aceite de almendras, que se pueden aplicar con un disco y dejar actuar toda la noche. El aceite de oliva también es bueno, pero es mejor retirarlo al cabo de un par de horas», explican.
¿Cómo tener unas cejas naturales perfectas? Aceite de ricino para cejas gruesas Sumerge una bola de algodón en aceite de ricino natural y pásala por tus cejas. Realiza un ligero masaje durante un par de minutos y deja actuar el aceite toda la noche. Repita esto todos los días para obtener mejores resultados.
¿Qué hacer para tener unas cejas perfectas? Para tener unas cejas perfectas no es necesario depilarse el vello todos los días, ni siquiera todas las semanas. Una vez que haya ajustado la forma, simplemente elimine ese vello adicional que sobresale, arruinando la línea. De esta forma, lucirás siempre unas cejas naturales y tupidas, tan de moda en los últimos años.
Solicitud de eliminación de fuente
¿Por qué no se deben recortar las cejas? Recortar las cejas compromete el ciclo de vida natural de los pelos. El cabello ya no alcanza su longitud máxima y no cae cuando debería caer, sino que sigue nutriéndose del bulbo piloso y por lo tanto se vuelve más grueso y pesado. Haz clic aquí en depilar las cejas hombres
1 note
·
View note
Text
Aguacate
El nombre para sus hojas es olo, (recordemos que depende la acentuacion significa diferente cosa, oló con acento es cuando nos referimos a los hijos de Obàtàlá, Òshún).
pertenece a:
Elegguá, Shangó, Orishaoko, Yemayá y Ògún.
Cuando se quiere dar de comer a Ògún se le cubre con sus hojas, una vez que las hojas están secas se pueden usan para trabajos, tambien se utilizan frescas para hacer el Òzain que se ocupara en la kariosha, o cualquier Òzain que lleve este ewé, el fruto del aguacate pertenece a Oyá, tambien se utiliza el iggi (palo) en palo monte, es uno de los elementos usados tambien por tribus Indígenas para sus pócimas mágicas, se pueden utilizar en los ẹbọs misi, en polvo, quemado, como sahumerio, para las cargas y como refuerzo, cuando se hace alguna obra para incrementar el sexo, si se ocupa la semilla en estas obras, potencia la sexualidad, si se muele y se aplica en algún preparado para la sexualidad y se ingiere hace que este preparado se potencialice (recordemos que esto debe ser realizado por alguien que este consagrado).
Usos de las hojas, la semilla, la pulpa y el aceite
La semilla molida y hervida sirve para borrar las arrugas de la cara, para mejorar la epilepsia, se toma una pizca de polvo de la semilla de aguacate tostada en agua de toronjil, la semilla del aguacate molida tambien sirve para solucionar los problemas de la tiroides y obesidad.
La pulpa sirve para evitar la caída del cabello, hacerlo crecer sano y fuerte y darle brillo, se frota la cabeza con la pulpa del fruto maduro a manera de jabón y a los 15 minutos se enjuaga con agua tibia, este método se repite aproximadamente por un mes, hasta que el cabello empiece a crecer sano y fuerte, si se come con azúcar, el aguacate aumenta la virilidad, este fruto que es tan rico en grasas, ayuda con la disminución de el colesterol y los triglicéridos.
Las hojas frescas y bien limpias y desinfectadas sirven para los lavados vaginales, para curar las encías sangrantes se mastican las hojas y se frotan con éstas las encías y en unos días, las encías dejarán de sangrar, el cocimiento de las hojas, ayuda a las mujeres a regular la menstruación, tomándolo dos veces al día, si se hacen cataplasmas de las mismas hojas disminuyen los hematomas que causan losgolpes, para curar la diabetes se prepara una infusión con varias hojas de aguacate, aproximadamente unas 6 hojas en dos litros de agua, se toma como
agua de uso, sobre todo después de las comidas, las hojas deben ser frescas y estar muy limpias y desinfectadas, alivia el dolor de cabeza, de dientes, inflamaciones, además de contrarrestar la fatiga y eliminar bacterias, si se consume por las noches evita el insomnio, es un suave laxante, alivia el malestar estomacal, las infecciones urinarias leves y es un gran remedio contra las úlceras (para poder usar estas hojas es necesario lavarlas muy bien, desinfectarlas y poner
aproximadamente 5 hojas por cada 2 litros de agua, se deja hervir por 3 minutos
y se retiran las hojas)
El aceite que se extrae del aguacate es excelente para las comidas y para el
cabello.
El hierro del aguacate se asimila relativamente bien, por lo que su consumo es
muy conviene sobre todo cuando se tiene deficiencia de hierro, y durante el
embarazo, es excelente para tratar la anemia por perdida de sangre o por falta de
hierro.
Se tiene la creencia que si se siembra en el hogar, atraerá al amor, las varitas hechas con la madera de este árbol son poderosos instrumentos mágicos.
Algunas personas presentan reacciones alérgicas cuando consumen el fruto.
Existen dos formas principales de alergia.
1.- Las personas con alergia al polen de los árboles desarrollan síntomas boca y la
garganta
2.- El segundo es cuando se consume la pulpa y los síntomas incluyen urticaria
generalizada, dolor abdominal y vómito y a veces es fatal.
* Nota *
ANTES DE REALIZAR CUALQUIER REMEDIO CASERO ES NECESARIO INFORMARNOS BIEN SI NO SOMOS ALÉRGICOS,
CUALQUIER PRODUCTO NATURAL SI NOSOTROS DECIDIMOS REALIZARLO O UTILIZARLO ES BAJO NUESTRA PROPIA
RESPONSABILIDAD, POR ESO ES NECESARIO VERIFICAR BIEN SI
PODEMOS HACERLO, SI ESTAS EMBARAZADA O LACTANDO NO ES
RECOMENDABLE UTILIZAR LAS HOJAS, EL HUESO O EL ACEITEDEL AGUACATE, SOLO ES RECOMENDABLE LA PULPA.
El color de las hojas de aguacate varía de color rojizo (cuando esta inmadura) a verde oscuro y brillante (cuando ya esta madura), se usan frescas o secas, se
pueden incluir en los guisos para darles un sabor nuevo o diferente al igual que las hojas del laurel y aunque son de la misma familia la hoja de aguacate es
considerablemente más grande, de 10 a 12 cm, y más ovalada, también se usan en caldos, salsas, moles y marinadas, es un fruto muy apreciado en la cocina Mexicana.
En Veracruz se le llama quilaguacate, se le llama palto en Argentina, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay, aguacatero en la República Dominicana, Puerto Rico y Venezuela.
Es una especie arbórea del género Persea perteneciente a la familia Laurácea,
cuyo fruto, es una baya comestible es una especie originaria de Mesoamericana,
específicamente de las partes altas del centro y este de México, Guatemala y El Salvador, algunas de las evidencias antiguas de su uso se encontraron en Coaxcatlán (México) y datan de hace unos 10 000 años, e xisten evidencias
arqueológicas de la presencia del aguacate en Mesoamérica desde tiempos prehistóricos, los fósiles de ese fruto sugieren que su presencia en la sierra de
Nuevo León se remonta a épocas muy antiguas, en el centro de México desde 8 000 y 16 000 años A.C. y en la península de Yucatán desde 3 400 años A.C.
Los fósiles de sus semillas, encontrados en una cueva de Coaxcatlán, Puebla, indican que el aguacate era consumido por los pobladores del valle de Tehuacán entre 8
000 y 10 000 años A. C. y en los valles de Oaxaca desde 1 200 años A. C.
Actualmente, la especie se cultiva en lugares con climas tropicales y
mediterráneos en todo el mundo, la gran demanda de aguacate ha hecho que sus
plantaciones transformen grandes extensiones de ecosistemas nativos.
En estado silvestre, el árbol puede alcanzar alturas de alrededor de 20 m y un diámetro a la altura del pecho de 30 a 60 cm, con tronco erecto o torcido, la copa
es extendida, glóbulosa o acampanada, con ramas bajas, ramas jóvenes al principio, de color verde amarillento, que después se tornan opacas y con cicatrices prominentes en las hojas, la corteza es áspera, a veces surcada,
el fruto es una baya oval o piriforme con un tamaño variado con una cáscara de color verde a púrpura oscuro, pudiendo ser delgada, gruesa, lisa o ligeramenterugosa, a veces con una apariencia como la del cuero, su pulpa es firme, oleíca, de un color que varía desde el amarillo al verde claro, contiene una semilla grande, dura y pesada, redonda o puntada, de color marfil, tiene dos envolturas papelosas de color café, muy delgadas, que a menudo se quedan adheridas a la pulpa.
La palabra aguacate proviene del náhuatl (ahuacatl)que significa ‘testículo’, probablemente debido a la semejanza entre la fruta y las gónadas masculinas.
También es conocida como aguaco, ahuaca y el árbol se denomina aguacate o aguacatero.
La palabra palta proviene del quechua, siendo el nombre con el que se conoce a una etnia amerindia, los paltas, que habitaron en la provincia ecuatoriana de Loja y al norte de Perú.
La región de los paltas fue conquistada por Túpac Inca Yupanqui durante su marcha para conquistar la provincia de Cañar, ese sería el origen del nombre con que los incas bautizaron al fruto de esta especie, traído de la zona norte de su imperio.
En la antigüedad los mexicanos utilizaban las hojas de aguacate para combatir a los parásitos.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ca966aa956529f3bbc5e3a8c3be12aae/b1b4ecd1922f41b4-cf/s540x810/afbc896f4244e10d5ebe517eeaea0a89e18f0bdc.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/79431620b23d4c47905bedcf4d4c5028/b1b4ecd1922f41b4-5f/s540x810/e9731a3071a0fd10e708f02e0927e93a59941f8e.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/667c4d93869c1d589ac1a836a99c5768/b1b4ecd1922f41b4-e0/s540x810/2ccfdbbcf2656b3dd40c6a81fd85398a836a126f.jpg)
2 notes
·
View notes
Text
Bluepulse Week Día 6: Teen Titans
Me importa un cuerno que ya acabó, necesito terminarlo por orgullo (?
Wattpad
Bluepulse Week Día 6: Teen Titans Flufftober Día 23: Mudándose
Extra: AU del DCAMU, donde Impulse -así como otros- sí apareció y fue parte de los Teen Titans.
Quizás era parte de crecer, como solía decir en broma Gar, pero siempre llegaba un momento en que cada miembro tomaba un rumbo distinto para su vida. Nuevos integrantes llegaban y otros se iban. No de forma definitiva, claro, una vez se era un Titan, siempre lo serían.
Y ahora era el turno de Impulse, o Kid Flash, como era llamado en la actualidad ya que Wally había tomado el lugar de su abuelo, mejor conocido entre los miembros como el buen Bart. Él, junto a Blue Beetle, comenzarían una nueva aventura juntos, y sobraba decir que era por demás extraño dejar el lugar que por tanto tiempo fue su hogar.
Sería la segunda vez que Jaime dejaría una parte de sí en algún lugar, aunque esta vez no sería con tristeza ni con la intención de no afectar a sus seres queridos, si no con la convicción de comenzar una nueva etapa de su vida junto a un dulce chico que no había hecho más que cambiar su día a día desde que llegó a la torre.
Ambos se encontraban terminando sus maletas, en realidad no era mucho lo que tendrían que llevar, pero era difícil no detenerse al recordar viejas memorias.
—¿Qué tal vas? —preguntó de pronto Bart para romper el raro silencio que ambos habían creado en su habitación, porque ahora era suhabitación.
Hacía tiempo que Bart había dejado la suya y se había hecho un lugar junto a Jaime. Primero como una tonta excusa, o como cuando se quedaba dormido sin remedio, y al final simplemente se podía ver cómo ambos tenían su lugar en el closet. La habitación libre luego fue ofrecida a otro miembro y ninguno le vio problema a eso, Bart estaba muy cómodo durmiendo junto a su novio.
De hecho, ambos estaban muy cómodos con eso, pero siempre llegaba un momento en que era momento de cambiar, de buscar algo distinto.
La rara familia que Garfield y Raven habían creado con los nuevos miembros les hacía entender que ellos también debían hacer su propio lugar.
Y quizás también tenía algo que ver el hecho de que era muy complicado tener privacidad en el lugar cuando escuchaban las constantes discusiones de tensión sexual entre Robin y Superboy, o los gritos maritales entre BB y Rae, o que Arthur Jr. hiciera el desayuno para todos y el resultado fuera una indigestión.
Bart y Jaime de verdad les tenían aprecio a los chicos, pero entendían porqué era que Kori y Dick se habían mudado, así como Karen cuando creció, o Donna, o todos. Era momento de volar.
—Pues es complicado si sigo encontrando ropa tuya en la mía—explicó el mayor con una sonrisa, mostrando la evidencia de lo descuidado que era su pareja.
Bart le devolvió la sonrisa y ambos dejaron a un lado las maletas en un mutuo acuerdo. El pelirrojo se acurrucó junto a su novio en la cama y ambos contemplaron la habitación que ahora lucía más vacía.
—Esto de verdad es raro—soltó en un suspiró.
—¿La tranquilidad? Sí, apuesto a que los chicos acaban de hacer algo estúpido y se están escondiendo de Garfield y Raven.
Bart ocultó su rostro en el pecho de su novio, aguantando la risa, pues sabía que el otro solo trataba de evadir el sentimiento de nostalgia.
De pronto, por pronostico de Jaime, ambos pudieron escuchar ruidos del pasillo, con Rachel gritando a todo lo que daba sobre alguna cosa estúpida que habían hecho los más jóvenes.
—De vez en cuando hay que venir, o un día veremos en las noticias que Raven encerró a todos los niños en un portal porque la volvieron loca—explicó el moreno.
—Bah. A ella le divierten estas cosas en el fondo, le dan vida. Además, Garfield la preparó para todo esto desde el día en que se conocieron.
Ambos siguieron riendo por las tonterías que decían, mientras seguían escuchando gritos de algunos jóvenes o reclamos de otros porque alguien había teñido de azul el cabello de la hechicera.
Las maletas podían esperar un poco más, por el momento disfrutarían del ultimo desastre familiar en la torre a modo de despedida.
#bluepulseweek2021#bluepulse#bluepulse week 2021#jaime reyes#bart allen#teen titans#dcamu#raven#beast boy#impulse#blue beetle#post en español
13 notes
·
View notes
Text
La semblanza de los elefantes de Dali
¿Se acordaran todavía los españoles del Velázquez reencarnado? Aquel demonio extravagante de bigotes largos. Se dice que nació de un huevo, con la boina ya puesta y la paleta en las manos, colgándole la túnica de bohemio y el habla de chiflado, aunque otras fuentes afirman que fue el hijo que nació dos veces, porque la primera había muerto de meningitis y la segunda, tres años después, había nacido del huevo. Pero la cosa es que en los bigotes del pintor dormían los demonios y energúmenos, de forma que cuando este hablaba, no se sabía quién era el que decía que cosa, si el pintor o los demonios, por ende no se supo nunca si aquellas fabulas con aspavientos lingüísticas eran ciertas o no.
El gran pintor, como muchos de los grandes pasó por San Fernando. Fue el niño mimado, del que los padres concluyeron que solo valía para artista.
El pintor no se lo propuso, pero en alguno de los vehículos que Remedios Varos llegó a pintar años después, el pintor fue recogido y llevado a los humos de la intelectualidad, en aquel soberbio carruaje tirado por los homo rodans. No fue sorpresa que tanto para Remedios Varos esos seres si existieran y dejara constancia de ello en su obra, ni para Dalí que estando en un viaje se le estrellara el ornitóptero en el desierto del Sahara y se encontrara con unos seres increíbles. Pero para eso pasaron muchos años, antes había conocido a García Lorca y al cineasta, Luis Buñuel. El pintor era anarquista, o quizá la cabeza le era un cueva de demonios, tanto buenos como malos, porque era innegable que Dalí sabia pintar, pero se cargaba una personalidad que te cagas y no le entiendes, quizá había sido una metamorfosis fallida, quizá una sobreoxigenacion en el huevo, la verdad es que nunca se supo, como nunca se saben todavía, muchas cosas del mundo. Con Lorca había entendido los sonetos y poemas y con Buñuel el sin sentido, pero fue con gala que conoció el amor y la única que lo soportó hasta el final. La había conocido desnuda, con los senos al aire en una coincidencia absurda escondida en los goznes de una puerta, coincidencia de la cual habría sido completa envidia para Lorca.
Llegó a parís el pintor y comió de la fama en idioma franco, se reía del mundo, el mismo se había autoproclamado el más surrealista de todos, y como nadie lo contrarió, el sofisma se hizo hecho, a tal punto que los actos surreales consistían en un automatismo déspota, pues un día, viendo a un ciego cagado, tuvo la osadía de darle una placentera patada para mandarlo al otro lado de la acera, embarrando la inmundicia del ciego y siguiendo la vida como si aquel acto hubiera sido una necesidad satisfecha. En la pictórica, las osadías continuaban con cinismo y libertad, hasta el viejo patriarca vino a desconocer al hijo y mandarle una carta con el aviso, pero para el pintor aquello solo significó una triste desencarnación. Sucedió después que Dalí se rapó y los cabellos recibieron funeral en un diminuto osario de arena. La causa de toda la alharaca paterna fue porque el pintor no sintió vergüenza en dejar en público masturbaciones oníricas, aunque bien había otros cuadros, de paisajes graníticos y volcánicos con manantiales con la piel en la resolana.
Llegó la guerra y los artistas se fueron volando como los antiguos, se colgaron a los ornitópteros y atravesaron el atlántico, veloces fueron a parar a Latinoamérica, como refugio antibélico. Lorca no se había colgado de los ornitópteros, y fue una desgracia cuando la noticia de que lo había fusilado llegó a oídos del pintor, entonces gritó “Ole” porque aquella expresión se decía única y exclusivamente cuando uno sufre dentro de sí el peor estertor posible, que es la noticia de la muerte compañera, no la nuestra, porque esa poco importa.
A partir de ahí los ornitópteros se separaron y el grupo surrealista se disolvió por problemas internos, el pintor miró a la otra punta del mundo y desde el suelo madrileño empezó a aletear el ornitóptero, con Gala detrás. Salieron rumbo a Nueva York, pero en el trascurso del viaje, el pesado armatoste se desvió para Marruecos y cuando Dalí quiso dar la vuelta y corregir el camino, fue demasiado tarde. Los muebles se cayeron de la cola del ornitóptero y el mismo aparatero cayó de bruces contra la arena, entonces ya era de noche, y reanudar el viaje en las horas del cenit hubiera sido una decisión peligrosa.
Como el ornitóptero había deslizado todos los muebles que cargaba hacía el suelo, solo unos cuantos habían sobrevivido, una cama, un escritorio, una vitrina de polimetilmetacrilato azul con una escafandra dentro, que se había elaborado así para que en vez de agua, entrara luz y la escafandra sobreviviera los remanentes de la oxidación mohosa, también había quedado una bolsa de relojes que se empezaron a derretir la mañana siguiente en el esplendor heliográfico. Suceso que luego vino a ser recreado en uno de los cuadros del pintor llamado La persistencia de la memoria. Sin embargo no fue aquel suceso lo más surreal que aconteció en el desierto de Sahara, porque el que unos relojes se reblandecieran a la luz del sol parecía poco y sin importancia, a pesar de que quedara en un cuadro “serán de marcas baratas” llegó a pensar el pintor en aquel día a las casi seis de la tarde.
Lo realmente extraño vino cuando se buscó el resorte de la nave, lo traían arrastrando una especies de elefantes viejísimos y cenizos que vagaban por el desierto, con un obelisco sobre la espalda, y era sobre las amplias piernas como bambús, que traían el resorte del ornitóptero. Ni siquiera alzando la vista a donde el limite vertebral permitía, los elefantes era vistos con detalle, el único detalle eran las patas de palo larguísimas. Cuando ya había caído el cenit del segundo día en el desierto, al pintor se le encresparon los largos pelos que le habían vuelto a crecer, recogieron el resorte él y Gala, y el pintor no recuperó la cordura ni cuando el ornitóptero aterrizó por fin en Nueva York, después de una tarde entera arreglando el caucho del resorte.
En Nueva York llegó el loco y no el pintor, y como nadie le iba a creer las cosas que había visto en el desierto, mejor las pintó, los críticos y catadores del arte aplaudían con fuerza sin entender bien lo que tenían enfrente. El loco entonces se le asentó lo histriónico, se dijo alquimista y tal como a ellos, le interesó en demasía el oro y la trasmutación de los metales banales. Luego regreso a España con la capa de la fama y los aspavientos de genio, el loco pintaba mucho y en un horario exhaustivo. Pintaba a temporadas estivales, durante la primavera iba con el bastón recorriendo tabla a tabla el suelo y los ojos atentos, miraban la piel de los lienzos, corrigiendo, admirando, criticando o construyendo. Cuando la temporada estival acababa, el loco se retiraba a esperar la novedad y verdor de la primera otra vez, pero el invierno era largo y frio, dormitaba la primavera hasta renacer de los resquicios de la nieve como los fénix. Durante el invierno, el loco descansaba, tenía a su cargo un ejército de hormigas que acomodaba todo cuando fuera movido de lugar, Gala posaba de vez en cuando y cuando no, se ponía a leer. Las hormigas servían la comida ya no al loco, sino al maestro, y preguntaba el maestro a las hormigas “¿Y ustedes que opinan del franquismo?” dictadura que se había implantado cuando el caudillo había ganado la guerra y la republica había dado fin. Respondían pues las hormigas en una clase de formico-linguística única, pero Dalí no había entendido bien las cuestiones políticas del hormiguero local y mejor se ponía a pintar a Gala desnuda y a presumir a la hormiga más cercana de la suerte que había tenido en encontrar a alguien de su misma calaña.
Ocurrió alguna vez que le vino a fallar la relatividad al maestro, mientras firmaba los miles de papales, preparaba una pintura más, acicalaba a un trio de gatos y descomponía al elemento origen un balde de agua, todo al mismo tiempo. Entonces el maestro sintió que los pies se le despegaban del suelo, la silla flotó como tenue nube y el trio de gatos adoptó la posición de caída esperando que la estalactita de agua no los fuera a tocar para cuando la relatividad volviera a funcionar la gravedad hiciera efecto. Pero la gravedad volvió a hacer efecto tres minutos después y todo lo que floto en el aire se asentó con violencia de un instante.
Muchísimos años después el maestro y Gala se hicieron viejos y a Gala se le enflacó la cara, le tocó a ella primero la visita de la muerte, vivieron muchos años juntos Gala y el maestro, hasta hacerse como las tortugas, aunque con ese animal, el maestro no hubiera tenido experiencias extrañas. Fue un suceso devastador para el maestro la muerte de Gala y gritó “Ole” por segunda vez, pero esta vez con una tristeza tan honda que le pesaba ya en la vida, se apartó el maestro de la gente y se hizo más viejo y huraño, como las pasas, siete largos y penosos años, donde quedo sola la pasa, casi sin pelo y decrepita, con el traje de gabardina percudido.
Sobrevivió por ejemplo el museo Dalí que se formó de una visión salida del tercer ojo del maestro, como una proyección que se ajustó perfectamente en la conversión de una dimensión a otra, de la etérea a la física y que a la muerte del maestro se temió se derrumbara en una clase de sortilegio espiritual. Pero sucedió, el maestro miró por última vez la obra que iba a quedar incompleta, se rasco el cráneo y recordó, es decir volvió a pasar por el carril del corazón lo que lo trastocó para ser quien fue, el nacimiento doble, la academia de San Fernando, el grupo de los surrealistas, Lorca, Buñuel, la hermosa Gala desnuda tras la puerta, la caída en el desierto de Sahara y el aleteo del ornitóptero, los elefantes... Fue el último pensamiento antes de que el corazón se parara y los pulmones le fallaran, así trascendió el maestro a las puertas del cielo, no le preguntó a San Pedro si en la lista estaba su nombre, sino que se pasó así si más y el santo lo miró confundido. Luego se pasó sin ver a las almas circundantes directamente a platicar y exasperar a Dios exponiéndole: ¡El Surrealismo!
10 notes
·
View notes
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/a236f54f6015b9d4c93314fd2cf00342/189eab3955005e5e-20/s540x810/a1f8f9c56f3bf36376d30f24b4aa66b298b10736.jpg)
Los ángeles fueron creados
para guardar los caminos de
los hombres. En cuanto a mí,
que nací interviniendo en una
obra literaria, protegeré,
interfiera lo que interfiera,
el destino para el cual fui creada.
Eso es todo.
ELISABELLA
Quien crea que poseer la verdad es eludir el cargo moral de escuchar a otros no es más que un principiante o inexperto en lo que cree. Su aspiración desmedida al afirmar que es portador de una verdad absoluta no solo causa daños vituperables en el ambiente, sino que también hace el ridículo adornando su pretenciosa capacidad ultraterrena con palabras apacibles y máscaras de cortesía. Esta creencia puramente imaginaria e insoportable es idéntica a la lerda vanagloria de darse siempre la razón. El perspectivismo probatorio sana esta actitud execrable.
Esa estúpida seguridad de no poseer falsedad ni de cometer errores, no solo es indigna de aprecio debido a su ingenua indiferencia a la naturaleza humana, sino que además se trata de ese tipo de mentira que conlleva renunciar a vivir, pues ignora y, otras veces, teme el riesgo y la aventura de estar vivos.
Contarlo es consentir que empiece a que nos deje de gustar. Explicarlo es hacer que le perdamos interés. La comunicación vacía la abundancia de nuestra alma. Escribir para ser leído no tiene nada de impersonal, pues en ese arte desaparece la intensidad de muchos momentos que alcanzaron la redondez anímica. ¡Vaya paradoja a la que nos somete nuestra mayor pasión!
Y está bien así.
Los abusos de la espiritualidad y de la belleza se deben a esos hombres de vidas encadenadas, escasas de ideas y estrechas en ánimo, hombres indecisos o atareados. Seres castigados a buscar en lugares donde no pueden encontrar nada y a hablar de pastos verdes que no han visto jamás. Se traicionan a ellos mismos, a su propia pequeñez, aspirando a ideales radiantes que los superan, los abruman, los ahogan, ideales que, digámoslo con fuerza, huyen de ellos mismos mientras más desean acercarse. Su mayor logro es hacer caricaturas de lo que pretenden asir. La gran espiritualidad, la gran libertad, la gran honestidad, la gran soledad no favorecen a los que más parlotean sobre ellas; para estos hombres la vida solo les tiene reservado la más completa ausencia de estos ideales.
¿Quién fastidia más que aquel que busca hacernos creer que nunca se equivoca? ¡Hablan tanto! ¡Hablan mucho! ¡Siempre hablan de más! Por odio a su propia vida falsean su propia imagen. Puedo imaginarme con facilidad en cuánto sobrepasa lo que ocultan de lo que presumen y fanfarronean sobre ellos mismos. Su desgracia es no anhelar un cambio favorable que alivie en algo la falta de gracia que hay en sus vidas.
¡Ah, los espíritus críticos! Ese deseo canalla y placentero de poner el dedo en los razonamientos incorrectos e injustos y que se bastan con explicaciones flemáticas. ¿Fe en los gobernantes? ¿Estar de acuerdo con lo que la mayoría dice? ¿Disfrutar de lo mejor en común? ¿Abolir el peligro? ¿Dejarse seducir por reconocimientos, dinero o cargos prestigiosos? ¿Convivir con la suciedad de los medios de comunicación? ¿Confiar en la acción política? Hay hombres y mujeres pesados en el movimiento de pensar, es cierto. Ellos intentan impedir con necedad la imprudencia, el mal carácter, la desconfianza, la malicia de una fúlgida mente crítica. Este es el criterio de mi autoexigencia (palabra preferida por el profesor Diego Umaña): No se trata de qué manera yo me sienta, sino de cómo lo evidencian los hechos difíciles de interpretar.
Sentir el aliento de la ligereza para gozar la vida de forma inconcebible. Empeñarse en debatir las objeciones es un acto de debilidad baboso. La verdad probatoria de cada uno no puede ser defendida indecorosamente. Valorar en los actos más sus intenciones que sus consecuencias es otra forma débil y lenta de mirar lo que sucede con bastante preocupación. Aceptar que entren en la vida la veneración gratuita, la envidia, la cólera, el odio, la obligación insensata es insistir en construir un infierno en la propia cabeza. La solución a los problemas pasa más por la tranquilidad que por los cuestionamientos. Los fantasmas de las experiencias pasadas están al acecho de quienes prefieren ser conocidos por todos con sus ofensas y angustias. Ser nice es saber que no se necesita insultar o maltratar a una persona para hablarle con vehemencia sobre sus actos erróneos. Pero este aire de la serenidad nos pide vivirlo principalmente con personas análogas espiritualmente, pues sucede a veces que abstenerse de violencia con una persona llena de bajezas es negar las otras maneras de vivir diferentes de ser ligero y propias de un ser humano. Hay quienes merecen la imposición de nuestra amargura y, por ello, tal imposición es nuestro derecho a expresarnos. No es estrés, es pasión por vivir. ¿Qué más da? Es indiferente y casi necio tener la última palabra.
Así veo las cosas.
La enfermedad nos permite dejar esa búsqueda de todo lo que es útil, de todo lo que está en el futuro, de todo lo que nos hace huir de nosotros mismos. Enfermarnos fuertemente nos libera de los prejuicios y del miedo de caer enfermos. Quizá en la enfermedad puede haber dolor físico y olor a cenizas, pero por lo menos vencemos ese temor prolongado de vivir, desistimos de autohumillarnos al superar ese deseo de adular toda la aprobación social de lo sano. En la enfermedad no se busca la aprobación, sino se saca la fuerza de adjudicarnos nuestro propio valor.
He visto correr a algunos seres vivos, parecían vivificados cuando lo hacen. Algo dentro de ellos los hacía correr. Era un huracán en su interior, quizás. Corriendo superaban esos molestos apegos. Corrían alejándose de las personas, de los países, de su antigua vida, de sus aciertos y errores, incluso se apartaban de su porvenir. Corrían con libertad. Corrían sin dejarse atar por nada ni por nadie. Mientras lo hacían me parecía por momentos que no pisaban el suelo, acaso dejaban de correr por instantes y alzaban el vuelo. Sí, tenían razón, es mejor volar que correr. Ellos miran de frente a los pensamientos que envanecen su espíritu. ¿Pensamientos que envanecen el espíritu? Sí, tal como lo hacen las heladas con las plantas que al envanecerlas las vuelven secas y, a la postre, podridas. Ellos miran de frente esos pensamientos obstinados que infunden horror en el cuerpo y son difíciles de acabar de un solo golpe. Ellos los miran a la cara y se ríen de sus temibles semblantes y, si bien no los superan de un momento a otro, su mente sí consigue extraviarse con otros pensamientos, pensamientos bellos, sagrados, sabrosos y peligrosos. Corren porque no le deben nada al mundo, y, por el contrario, el mundo les debe mucho. Corredores como Ludwig Van Beethoven, Johann Wolfgang Goethe, Diego Armando Maradona y el poeta del Valle Gustavo Gutiérrez Cabello. Debido a su velocidad construyen instantáneamente planes para pasarla bien y solucionar sus problemas. Son independientes de sus resultados porque saben que corren por la senda que es correcta. Tienen necesidad de crecer en sus negocios, pero sobre todo tienen necesidad de ahondar en su pasión. El mejor aporte que pueden recibir es que no les nieguen la posibilidad de seguir corriendo. Si pueden correr, para ellos lo demás es compromiso, decisión, espíritu de lucha, mentalidad e increíble esfuerzo. Nunca van a dejar de insistir en mover sus piernas aprisa. Para unos puede ser normal verlos correr, pero para mí no lo es. Ellos me inspiran a querer mejorar, y es seguro que por seguir su inspiración el futuro me deparará rivales, adversidades y desafíos cada vez más difíciles, pero no importa. Un futuro así me hace sentir que la vida es maravillosa. Además, yo tengo mucha suerte, y cuanto más me preparo y practico lo que hago, más suerte tengo. Sí, el azar me ha favorecido al permitirme conocer a estos atletas de la vida, pues estos corredores se ponen en cabeza para imponer su ritmo al resto de los participantes. Pero el azar me favorece más cuando yo mismo corro sobre mis dos piernas. Y tengo la idea de que mi voluntad incide más que el azar en echarme a correr como ellos. Hay días que no quiero algo distinto que correr y, por instantes, volar.
«Como son las cosas», dice mi mejor amigo.
Los ignorantes sin remedio me desprecian con burla en sus ojos y llaman locura a mis visiones más elevadas. ¡Ellos son inevitables! ¡Su presencia es el pago que debo hacer por los crímenes que los filósofos cometieron contra las divinidades y contra el mundo, crímenes que yo intento cometer para sentir la alegría de quien deja de ser un subordinado al que le delegan vivir la vida de los otros. Sus gustos son diferentes a los míos. Su entrega al trabajo es ruidosa, avara, orgullosa, afiebrada. Son absorbidos por el trabajo y por el dinero, todo lo hacen mediante pros y contras. ¡Mediocres! ¡Martirizados, llenos de venganza, almas desilusionadas, lenguas venenosas! No hay cura para su mediocridad. Sus elogios es pura búsqueda hipócrita de simpatía. Parecen noticias tergiversadas por medios de comunicación. No. Parecen los mismos medios que no hacen más que publicitar engaños. Les da terror confesar lo que son y lo que desean, pero son unos expertos en la repugnancia de disimularlo.
Mi ser no está a la venta.
El prejuicio moral no sabe hablar de la verdad, cuando señala, por ejemplo, que la verdad es mejor que la mentira, no tiene en cuenta que está impidiendo la posibilidad de cualquier verdad. El problema no es querer ser sincero, sino esa inclinación moralista que es incapaz de la nobleza y necesidad de las apariencias. Por ello, antes de caer en prejuicios insostenibles, es mejor pensar muy bien lo que se dice y no siempre decir lo que se piensa. No me dejaré seducir por la montaña de los prejuicios morales. Y aunque les duela a esos moralistas, una cosa es hablar sobre otra persona en voz alta, y otra hablar sobre ella con uno mismo, como consecuencia de lo que uno ve de sea persona. La verdad emerge y, además, con valentía, al hablar de palabras para dentro.
En buena medida, ahora no quiero gente que se atreva a hablarme para defender los valores morales. Mírenme a los ojos para repetírselo.
A quienes les pesa la dureza (toughness) prefieren ser complacientes y, de forma casi inexplicable, lo aceptan todo con facilidad extrema. No saben lo que hay que aprender porque les cuesta contradecir, y no saben lo que deben olvidar porque no tienen voz propia. Están siempre abiertos. Son muy pacientes. Les gusta que los engañen. Sacrifican, por caer bien a los demás, el precioso orgullo y el inapreciable amor propio. ¡Patéticos! ¡Blandos! ¡Novatos en las cuestiones de la vida! ¡Carentes de suerte, astucia y felicidad!
Probé un poco de cierto tipo de filosofía. Debo decir que me la dieron a probar. Desde entonces mi sed de vivir no se apaga. He leído adivinadores de almas… de mi alma. Libros destinados a mí. Gracias a esta forma de filosofar he podido esperar cosas extraordinarias. Es cierto que pensar no es indispensable, pero he conocido a personas que, además de vivir, piensan, y las admiro porque pueden explicar las decisiones que toman, y las admiro aún más porque se alegran, al parecer, de poder tomar decisiones acertadas. Ellas tienen claro que decidir es diferente de ejecutar, por ello deciden con el pensamiento, pues una buena elección les facilita y les hace más amiga la ejecución. Ciertos filósofos neutralizan mis virtudes, mis ambiciones, mis desasosiegos, cuando me desafuero. Me desafían al apaciguamiento y a la calma. Necesito a esta filosofía como al agua. Sin ella sería un sonámbulo, o un vivo con libertad condicional, o un oficinista, o un hombre que ofrece asesorías jurídicas en un maldito despacho, o un empleado pegado a un escritorio, o, como dicen en El Salvador, un lambiscón. Vivir está en variar. El azar interviene en esta filosofía junto con otros factores. Yo sigo mi propio riesgo: Vivir con libertad y amar los libros, sin importar el mal hábito con el que obre allí. Filosofar es también atreverse a sentir la verdad.
La aristocracia espiritual me impone la exigencia de guardar lo mejor para mí, para mis amigos y para quienes en verdad tengan necesidad de lo mejor que puedo dar; no siento la obligación de darle lo mejor de mí a alguien que lo reciba con las manos ocupadas y la mente extraviada o la mirada puesta en otro lugar. Asimismo, prefiero que los sentimientos que hacen elevar mi espíritu sean duraderos en vez de intensos. La jerarquía en los hombres es digna de respeto y admiración. La necesidad de personas activas a nuestro lado despliega en nosotros capacidad de mando. ¿De qué sirve persuadir a alguien de que tenga una buena opinión sobre nosotros? Eso solo es postrarnos ante las opiniones de los demás. ¿Y de qué sirve cargar con la responsabilidad que tienen los otros? Creer en la aristocracia del espíritu me permitió aprender el arte de ¡dejar que pase lo que tenga que pasar! Este es un deber entre los deberes imprescindibles: Disfrutar de los propios privilegios y entrenarse en el ejercicio, no de acumularlos, sino de apreciar estos privilegios con tranquilidad, es decir, sin sentir culpa de poseerlos. Me incomoda cuando el resultado que buscaba no se me da, pero no es relevante, no me conformo, no siento nerviosismo de seguir trabajando duro por lo que quiero. Además, si no estoy en un ambiente que me rete, terminaré por hacer crecer a los que están debajo de mí, y un mal resultado es una gran razón para crecer. Llegar al destino querido es ingrato, pero de otro modo la vida se disiparía.
Estoy enfocado en esto. Esto es lo importante. Ahora es esto. Lo siento, no tengo cabeza para más, solo es esto. No tengo pensamientos ni respuestas para más. El mejor método: ganarle el corazón al tiempo.
Hay una manera de hacerse cargo de la belleza que consiste en hallar en el retroceder el impulso para dar el salto más grande. Y hay una manera de asumir la fortaleza que estriba en aceptar que no tenemos el poder de vaticinar nuestro propio éxito o fracaso, pues nuestra tarea se basa en que nuestra alma envuelva nuestro cuerpo y le brinde el valor necesario para que cuando la mente, cumpliendo su rol, le diga que todo está mal, él se sienta al revés, y sea fuerte, con la fuerza necesaria para enmendar sus errores e ir tras su verdad: legado para las futuras generaciones.
Y si me reprocharan que aún no es suficiente y me exigieran que debo explicar cuál es mi deseo detrás de todo esto, les respondería: ¿Y qué si fuera cierto?
Escrito por Carlos A. Moreno Melo (Autor).
#filosofía#Estéticadelafortaleza#estética#aristocracia#ligereza#correr#Escritura#belleza#pensamientos#todo#notas de vida#textos#sentimientos#espiritualidad
2 notes
·
View notes
Text
❛ ♡ SINGLE DAD AU 。
Hana era una chica encantadora y con un futuro brillante, con una beca para estudiar próximamente en el ballet de Rusia. Como la gran mayoría de las chicas de aquel círculo social donde Deokyul no solía inmiscuirse demasiado, donde el dinero abundaba y las máscaras son habituales, Hana se enamoró de él de inmediato por una sola cosa: era diferente a todos los demás chicos.
Deokyul nunca la hizo su novia oficial –ni tenía intenciones de hacerlo--, su relación se resumía a simplemente una de las muchas cosas que lograba encontrar Hana en él, libertad y sexo. Sin embargo, como todo, con el tiempo ese tipo de relación comenzó a marchitarse y ambos decidieron cortar por lo sano, especialmente cuando Deokyul le habló sobre un chico, sobre la persona con quien realmente quería intentar una relación y sentar por fin cabeza. Deokyul le habló de Yerik.
La vida dio un giro de 360° cuando Hana volvió luego de cuatro meses, llorando y diciéndole que se habían equivocado sin remedio. Hana estaba embarazada y era ciento por ciento seguro que se trataba de un hijo suyo, puesto que ella no tenía otros novios y Deokyul había sido su primer amor, su primera vez, su primer todo.
A pesar de lo escabroso de la situación, Deokyul decidió apoyarla dependiendo de cualquier cosa que quisiera hacer, incluso si la idea de dar en adopción al pequeño resultaba en una contracción en el pecho. Hana decidió que quería tenerlo, pero sin tener que unir sus vidas en matrimonio o vivir juntos. “No me amas, tampoco te amo, no podemos hacernos esto” y él no podía estar más de acuerdo. El bebé era de los dos, pero eso no les obligaba a estar por siempre juntos en una relación que les podría hacer infelices.
En el último trimestre del embarazo, la depresión azotó contra Hana de forma notable. No comía, ni tampoco se cuidaba adecuadamente, estaba sumida en ideas erróneas y lamentaba en silencio la pérdida de su oportunidad de brillar. Fue entonces que, entre lágrimas, confesó que no deseaba a ese bebé y que no quería quedarse con él. Deokyul se había encariñado con la idea de tenerlo, desde la primera ecografía a la cual fueron juntos. Fue por eso que, decidió quedarse con la patria potestad entera de su bebé. Hana no tendría que preocuparse por él apenas naciera, no debía verlo si no lo deseaba, pero tampoco tendría derecho alguno sobre él. Ella, aceptó.
Los últimos meses pasaron sin complicaciones más allá del trato, Hana dio a luz un precioso bebé de negro cabello, pálida piel y ojos zorrunos, idéntico a Deokyul. Yoon Mingi nació un 25 de abril, siendo un precioso spring boy que, con solo su presencia, ya iluminaba su vida sin precedentes.
❛ ♡ DATOS EXTRAS 。
A pesar de los vicios de Deokyul, Mingi nació completamente sano y fuerte. Desde entonces, el tatuador decidió dejar de beber y fumar, evitándole cualquier problema a futuro cercano.
Deokyul lo nombró Mingi, que en combinación es inteligente y valiente. Fue un nombre que eligió junto con Yerik.
Yeirk, su novio actual, decidió apoyarlo en todo lo que necesitara para cuidar de Minnie. Los dos han tenido que aprender y crecer en compañía uno del otro, pero ha sido más que nada solo miel sobre hojuelas al quedar los dos completamente enamorados del pequeño.
Deokyul se ha tatuado la fecha de su cumpleaños en el pecho, junto con un conjunto de flores de cerezo.
Cuando no tiene quien lo cuide, suele llevarlo al estudio de tatuajes –lejos de las tintas y cualquier cosa ruidosa--, obviamente y aunque no lo parezca, Mingi rápidamente suele capturar el corazón de toda su clientela.
Es un niño risueño, por cualquier cosa suele mostrar una sonrisa sin dientecitos y es una de las cosas favoritas de Deokyul.
Hana le llama cada cierto tiempo mucho más sana y feliz, luego de viajar a Rusia y comenzar a perseguir su sueño. Comparten textos y fotos, de cosas que Deokyul considera importantes.
Deokyul suele pasarle su moda a Mingi, siendo bastante adorable ver a un bebé más vestido en tonos negros o grises; pero también colores pasteles. El juguete favorito de Mingi es un unicornio arcoíris.
#ヾ✮*。 𝙳𝙰𝚃𝙰 ╱ yoon deokyul#ヾ✮*。 𝙼𝙸𝙽𝙳 ╱ yoon deokyul#vi unos yoonkook con single dad#and of courSE#im here(?)#gracias a katy por apañarme#she is the real mvp
4 notes
·
View notes
Text
Beneficios de la Cebolla Morada para el Cabello
Beneficios de la Cebolla Morada para el Cabello
Beneficios de la Cebolla Morada para el Cabello
View On WordPress
#beneficios de la cebolla morada para el cabello#cebolla roja propiedades#cebolla y limon para el cabello#hacer crecer cabello#hacer crecer el cabello#jugo de cebolla para el cabello#naturales#remedio para hacer crecer el cabello#remedios#remedios para que crezca el cabello#remedios para que te crezca el cabello#shampoo con cebolla#shampoo de cebolla como se hace#shampoo de cebolla y sabila#tecnicas para hacer crecer el cabello#tratamiento para el cabello crezca
0 notes
Text
Consejos para obtener un procedimiento de trasplante capilar perfecto
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/bb1a63bba185be878048187ae118afdc/8840142297079ea2-b4/s540x810/963bc646b55714835f2a07dd0f53ea70c30b2b49.jpg)
Nada mata la confianza de un adulto joven como la pérdida de cabello. La mayoría de las personas pueden preguntarse qué causa la pérdida de cabello. La calvicie para los hombres es un problema hereditario. Las personas de todas las obras tratan de evitar la calvicie, pero la verdad es que nadie puede prevenir la calvicie a través de los remedios conocidos. Pero la buena noticia es que con un trasplante de cabello, puede obtener un trasplante de cabello para su calva. Un trasplante de cabello consiste en cortar un poco de piel de su cabeza y colocarla en el área calva. El procedimiento para un trasplante de cabello puede ser arriesgado y costoso. Sin embargo, puede minimizar el riesgo seleccionando un profesional calificado para manejar su procedimiento de trasplante. ¿Cómo se asegura de tener un trasplante capilar de calidad? Aquí hay algunos consejos para ayudarlo a encontrar un procedimiento de trasplante capilar perfecto. Descubre más consejos Trasplante de pelo turquia
Investigación
Puede comenzar su investigación contactando a personas que quizás sepa que se han sometido a un procedimiento de trasplante de cabello. Sin embargo, es bastante improbable que encuentres muchos dependiendo del área de donde vienes. Sin embargo, puede usar Internet para hacer su investigación. Con Internet, podrá conectarse con personas que se han sometido a trasplantes de cabello y la mayoría de ellas siempre están dispuestas a compartir su experiencia y los contactos del dermatólogo que realizó su procedimiento.
Clínica y licenciamiento
Debe encontrar una clínica registrada y con licencia para llevar a cabo procedimientos de trasplante de cabello. No intente ir a su salón local y esperar tener un trasplante de cabello de calidad. Algunas personas han perdido la vida y otras terminan en los hospitales al intentar obtener los servicios de dermatólogos no registrados y poco calificados.
Encuentra un experto
Tener un trasplante de cabello es como hacer una inversión de por vida. En el momento en que el experto finalice el procedimiento, no estará sujeto a más procedimientos. El trasplante de cabello ideal se realiza solo una vez, y el resto depende de usted para cuidar su cabello a medida que comienza a crecer. Elegir un experto calificado le garantizará un trasplante de calidad, libre de infecciones y riesgos innecesarios.
Costo y permanencia
Cuando se trata de procedimientos de trasplante de cabello, el costo siempre será relativamente alto. Sin embargo, puede optar por un proceso más barato. Sin embargo, elegir un método barato puede no ser una forma ideal de hacer un trasplante de cabello. Los trasplantes de cabello más baratos no son permanentes ya que el cabello comienza a desvanecerse después de unos años. Elegir un procedimiento que le garantice un cabello permanente a un costo más alto siempre es mejor a largo plazo que elegir uno barato.
Esto debe y no puede hacer que su cirugía de trasplante de cabello sea un éxito
En la época actual, mantenerse y verse bien tiene un costo. La exposición directa a la contaminación, el cambio climático, las malas condiciones del agua y los rayos nocivos del sol durante el día y la noche hacen que su piel se vuelva opaca y eventualmente dañe su cabello. Cuando el daño de estos factores se vuelve severo, provoca una caída excesiva del cabello, tanto que se requiere un trasplante de cabello.
El trasplante de cabello es una técnica quirúrgica que consiste en plantar folículos pilosos en una parte calva o calva del cuero cabelludo. No es una cirugía muy compleja, pero requiere que prestes especial atención y necesita atención constante después del trasplante. Esto generalmente es para ayudar a que los folículos se asienten y se fortalezcan al igual que su cabello en las otras áreas del cuero cabelludo.
Hacer:
"Mantenga 1-2 almohadas suaves debajo de la cabeza mientras duerme para minimizar la hinchazón. "Lávese el cabello solo con un champú suave, según lo prescrito por el médico.
No hacer:
"No lesione el cuero cabelludo. Tenga cuidado al peinarse. "Evite las camisetas o jerseys para que no se produzca pérdida de cabello y los folículos permanezcan intactos. "Evite aplicar aceite en el cuero cabelludo. "Evite nadar y ir al gimnasio. "Evitar la ingesta de alcohol y tabaco. "No aplique tintes para el cabello ni vaya por cortes de cabello. "Evite usar sus uñas para aplicar champú en el cuero cabelludo. Use sus dedos para la aplicación. "Tome un baño suave. Asegúrese de mantenerse alejado de un fuerte flujo de ducha.
En última instancia, el éxito de su trasplante dependerá de su capacidad para cumplir con las órdenes de su médico, así que siga estrictamente el libro para lograr bloqueos brillantes.
1 note
·
View note
Text
Aceite de Ricino Para Crecer el Cabello
New Post has been published on http://remedioscaserosparala.com/aceite-de-ricino-para-crecer-el-cabello/
Aceite de Ricino Para Crecer el Cabello
Aceite de Ricino Para Crecer el Cabello
youtube
#aceite de castor para pestañas#aceite de ricino para cabello#Aceite de Ricino Para Crecer el Cabello#aceite para cabello#aceite ricino cejas#aceite ricino para el cabello#aceite ricino para el pelo#aceites buenos para el cabello#aceites para hacer crecer el cabello#cual es el aceite de ricino#donde se compra el aceite de ricino#donde venden aceite de ricino#el mejor aceite para el cabello#mejores aceites para el cabello#remedios caseros#trucos de belleza
2 notes
·
View notes
Text
Manifiesto*
*Trabajo Final para la Diplomatura en Reconocimiento, abordaje y tratamiento de las violencias de género. Museo Evita, 2018.
Desde donde más he de hablar si no es a través de los territorios del cuerpo que habito. este cuerpo que es el único cuarto propio que alguna vez tuve.
Este cuerpo que no siempre fue tan propio.
De cicatrices heredarás que son como mapas y de dolores propios y ajenos que se estampan en la piel como anotaciones cartográficas.
Al mirar mi cuerpo veo las mismas marcas que veo en el cuerpo mi madre, de mi abuela y de mi bis abuela.
La misma panza con forma de pera, las mismas estrías que marcan los recorridos de la geografía de nuestro cuerpo , las mismas piernas , los brazos mismos de princesa escurridizos para llegar a lugares inimaginables.
Herede de ellas sus marcas, sus miedos y esa luna en capricornio. De ellas heredé también el oficio de los cuidados. Ninguna de nosotras jamás supo cómo cuidarse a sí misma, pero si aprendimos desde pequeñas a cuidar a l*s otr*s.
Por la precariedad, por la pena, por la culpa, por mi culpa por mi gran culpa, porque así nos les enseñaron que se debe querer a otrxs, por la dictadura que como el frío nos caló hasta huesos.
También heredé el miedo a esa luna en cáncer. A esa enfermedad de la que murió mi bisabuela, al miedo a esa muerte repentina de mi tatarabuela, a mi abuela que hasta el día de hoy le aterra la palabra cáncer y dice que prefiere morir sin molestar a nadie antes de hacerse una mamografía .
Es por eso que después de meses le contaron a mi abuela del cáncer que llevé, ese cancer que me dejó pelada y con la energía suficiente como escribir cartas de amor que nunca envié.
Sentí ese miedo de mi abuela en el cuerpo, sentí que le aterraba morir como su madre o morir de manera repentina y sin explicación como su propia abuela.
Y al igual que mi abuela me aterro a veces cuando vuelvo a escribir la palabra cáncer.
Con la enfermedad el cuerpo se vuelve frágil, y se hacen visible todas esos silencios y violencias que aguantamos por años y años.
Tantos que nos acostumbramos a todo tipo de violencias solapadas.
Nos acostumbramos a nunca poder decir que no, a asentir siempre con la cabeza,a ser buena, ser correcta,a querer dejar de ser pobre a toda costa, ser pobre pero al menos limpia.
Ser sana, ser fertil, ser delgada o al menos intentarlo, ser buena ama de casa, ser buena abuela, ser buena hija, ser buen homosexual.
Ser gay, pero no ser loca.
Ser madre, sin enloquecer.
Ser fuerte y seguir siendo femenina, ser fuerte para cuidar a tu hijo de 5 años con un esposo violento machito de izquierda, ser fuerte y aguantar a tu padre aunque sea un violento machito de izquierda porque es tu padre.
Ser hija , ser madre, ser abuela, ser nietx.
Ser bisnieto de una mujer a la que se llevó el cáncer. Crecer con el miedo a esa palabra y persignarse secretamente cada vez que alguien la nombra.
Nos acostumbramos a aguantar tanta violencia que es imposible reconocer hasta dónde debe llegar un médico.
Hasta donde debe tocar un médico, hasta donde apretar, opinar, decir, tocar, doler.
Mientras los químicos pasaban por mis venas, escuchaba a Luz Casal que durante la postdictadura era la cantante favorita de mi abuela antes de descubrir a Ricky Martin.
Durante una sesión leo que luz casal también tuvo cáncer y lloré como una Magdalena melancólica.
A veces tengo que decirme a mí mismx que tuve cancer.
Y me pregunto : Ralmente pase por todo eso? por mi cabeza despojada de sus pétalos ,
mi piel marcada no solo por las estrías, si no por las drogas que producen marcas que son como latigazos.
Me cuesta volver a pisar los hospitales por donde estuve, los lugares que recorrí.
sentirme precaria y más migrante que nunca, porque tras cada violencia que pasamos en un hospital hay un estado que hace oídos sordos.
Dónde está el estado cuando tengo pena en la noche.
Dónde está la señora bachelet cuando mi mamá no tiene plata la micro.
Donde estaba esa izquierda que nos prometió las grandes alamedas cuando mi papá nos amenazaba y nos gritaba.
Donde estaba Marx cuando subestimaba la fuerza de trabajo de las mujeres que como mi madre y mi abuela se dedicaron a los cuidados de otr*s, a sostener las economías familiares por trabajo no remunerado, a sostener este capitalismo sobre sus hombros y con sus manos con olor a lavandina.
Donde estaba el estado cuando las llenaron de miedo, cuando abortaron clandestinamente, cuando dejaron sus estudios para casarse, cuando dejaron de ir al médico por miedo a los abusos, miedo a ser tocadas, miedo a que nos digan que nuestros cuerpos están mal. Dejamos pasar meses nuestras dolencias sin que nadie las viera porque los hospitales siempre fueron lugares hostiles y duros, para ellas y para mi.
Por pobres, por gordas, por mujeres y por marica.
Durante una quimio una de las enfermeras se va llorando porque un médico la maltrató frente al resto del equipo y l*s pacientes. En ese espacio el medico es verdad epistemológica , es el estado en persona puede hacer y deshacer con todxs lxs que estabamos ahí.
Pacientes, auxiliares, enfermeras,
Meses después, post quimio , ahora con mi pelo y con el terror en el cuerpo de otra enfermedad y con el terror de que la esta no se haya ido del todo, espero nerviosa en una sala de espera.
El médico no me quiere atender porque según él no soy un buena paciente , obediente, callado como debería , le respondo cuando me dice que estoy muy gordo, le respondo cuando comenta sobre mi ropa.
Pero no fue casual ni facil, me costó años poder responderle a un médico, poder responder algo de esa violencia.
Poder decirle no estoy enfermo por estar gorda
decirle que ser gorda no es una enfermedad.
El médico no me quiere atender, me cambia la hora para un mes más.
y yo estoy con mis exámenes en la mano, esperando una respuesta..
llorando y fumando un porro en la puerta de hospital público rodeado de cuerpos dolidos y machacados.
una secretaria se sienta a mi lado mira el porro y me pide fuego.
Me hace un chiste sobre la cara de dura de la estatua de Marie curie.
De pronto se genera toda una red de secretarias , enfermeras, técnicas y un camillero puto.
Esa red de contención que se enfrenta a un médico famoso que le preocupa más si una persona entra en las categorías corporales de salud según su peso a que si esa persona tiene un tumor o no.
Pero ni toda esa red, puede con un médico varón blanco hegemónico de clase alta que además porta orgulloso ser la máxima representación del estado ahí.
De un estado que define qué es lo sano y que no.
no solo por su condición de médico, sino sobre todo por su condición varón hegemónico y heterocis.
Él decide quién es digno de ser atendido, quien es un buen o mal paciente.
De la misma manera que jueces, policías y periodistas deciden quien es buena o mala víctima, quien merece ser rescatada de la trata, quién merece o no una pensión alimenticia, quien merece o no ir a la escuela.
Quién merece vivir y quien no.
Julieta kirkwood gritaba en plena dictadura chilena, democracia en el país y en la casa.
y yo me pregunto qué régimen político ha de regir sobre nuestros cuerpos?
Qué tendremos que gritar para ser escuchad*s, para dejar de ser medid*s, pesad*s, catalogad*s por un estado matadero.
Un estado que hoy en pleno 2018 criminaliza el HIV, un estado que se pronuncia en contra de los derechos de las personas gestantes, que busca controlar cada vez más nuestro accionar en la calle, que levanta nuevamente figuras como el merodeo o el control de identidad, la vestimenta de forma escandalosa , que persigue putas, travestis, maricas, feministas, migrantes, trabajadores callejeros, tortas.
Nos transformamos en la excusa perfecta para que el ciudadano medio descargue su rabia contra nosotrxs. somo el chivo expiatorio, nunca dejamos de serlo.
Cómo hacemos entonces la pregunta por el cuerpo en esta latinoamérica que tiene los ojos morados y los pezones sangrantes.
Esa pregunta que siempre tuvimos en la boca pero que no sabíamos cómo pronunciar.
¿Qué pasa con un cuerpo enfermo en un estado que criminaliza y privatiza la enfermedad?
como se es autónomo cuando a penas se puede mover un brazo sin sentir dolor, cuando el dolor es constante, sin picos, sin altibajos que hacen que al menos no sea una letanía.
que pasa cuando ese dolor viene de lugares que nunca pensaste que dolerián.
como se es autónoma cuando el remedio duele casi tanto como la enfermedad.
La quimioterapia transformó mi cuerpo, mi piel, mis órganos, mis deseos. Marcó un antes y un después en la historia de este cuerpo que habito.
pero también hizo evidente un cáncer que ya no era mío.
Porque la gente le teme a esos cuerpos pálidos y calvos, comienzan a buscar señales, tiene cejas o no? se rapó porque quiso?
la gente corre la vista, mira con pena, y prefiere no ver.
¿Es erotizable un cuerpo enfermo?
Como se ama a esa persona que habita un cuerpo enfermo sin caer en paternalismos y lastimas.
Ensayo-Error.
Pero son en gran parte los afectos los que me tienen aquí, el repensar las prácticas de cuidado en clave sorora.
El haber tejido afectos, de a poquito, despacito, sin esperar nada a cambio.
Dia 127 D.D.
Quién se beberá mi lluvia verde y espumosa por esas drogas de las nunca me aprendí el nombre para no asociar ninguna otra palabra a este estado de dolor. Quién tocará mi cuerpo hinchado por los corticoides y deshojado de cada uno de sus pelos, como quien deshoja a una margarita-osa. Quien acariciará mi cabello rosa que yace en un frasco de vidrio guardado en el placard de los maquillajes.
Quién dejará restos sus de saliva en mi barba inexistente, de la que apenas queda un recuerdo.
Quién lamerá mi pubis lampiño que deja al descubierto las cicatrices aun rojas y palpantes de esa operación de la cual aun no me entero que me hicieron.
Quién se dejara montar por una dominatrix calva e insegura y con la fuerza justa para apenas spankear un culo y mantenerse en pie. Quién dejará que mis uñas largas y mis brazos llenos de pequeños agujeros se introduzcan en sus profundidades sin el temor a que el cáncer se propague también analmente. O que alguna enfermera descuidada y maravillada por el color de mis uñas haya dejado aún alguna sonda puesta enchastrando toda la ciudad de químicos y de la sangre de una peligrosa marica post oncológica.
Ese cuerpo mutante que podría oler a kilómetros el miedo y los perfumes. Un cuerpo que no se encontraba, que se confundía consigo mismo, que no sabía cuál era la postura correcta porque no había postura correcta, mi cuerpo hambriento que buscaba lamer y no podía ni sacar la lengua.
¿Quién hará de la enfermedad un morbo? habrá alguna categoría del porno que diga oncological gay sex u orgy in the chemotherapy.
Después de todo, de la operación, de la extirpación, de la quimio, de estos meses de nuevamente sentir el dolor y los temores de otra posible enfermedad.
sigo teniendo algo de miedo, pero no me interesa hacer de mis catarsis meros manuales de autoayuda. Porque mi cuerpo canceroso, como tantos otros cuerpos, puso en evidencia a este sistema que patologiza constantemente., explotada, silencia, relega.
Nunca me interesó ser una enferma buena y dócil, una enferma conciliadora que se dedica a perdonar y esparcir la palabra de algún gurú místico para encontrar la paz espiritual.
No quiero paz espiritual, quiero revolución, compañerxs.
1 note
·
View note
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/9ed57ff1b41538457ed877d804fcbf88/tumblr_pmvh43qcjo1soooklo1_250sq.jpg)
Tratamientos para el cabello a base de café, te dejara un pelo mas suave, brilloso y sedoso.Una vez que los pruebes, no vas a dejar de usarlos.
¡Presta atención!
El café es probablemente la bebida mas popular y rica del mundo, mas allá de que te guste con azúcar o sin azúcar. El sabor, su aroma, y la capacidad de despertarnos en un sorbo, lo hacen necesario en nuestros días, pero ademas, el café es capaz de ofrecernos beneficios para nuestra salud. Los expertos han llegado a la conclusión de que el café puede prevenir o retrasar la aparición de la enfermedad de Alzheimer, incluso tiene efectos comprobados en la salud de nuestro cabello. ¡Ya te contare!
Beneficios del café para el crecimiento del cabello.
Un estudio realizado por Tobias Fischer, integrante de la Internacional Journal of Dermatology, hace referencia a los beneficios del café en el crecimiento del cabello y lo presentan como estimulante en el crecimiento de los folículos pilosos. El estudio encontró que la cafeína bloquea los efectos de una hormona llamada DHT, que daña los folículos pilosos y se cree que es el causante de la alopecia androgenetica. Al tratar el cabello con cafeína se descubrió que se aumenta alrededor del 46% el crecimiento de los folículos pilosos. Ademas el ciclo de vida del cabello tratado con cafeína se amplia en un 37% y se aumenta la longitud del cabello entre un 33 y 40%.
¿Como puedo aprovechar los beneficios del café para hacer crecer mi cabello?
Actualmente existen muchos productos para el cabello que hacen uso de las propiedades activas del cafe, por que ya se conocen las capacidades que tiene para hacer crecer tu pelo y aumentar su volumen, así como también, hacer que se vea sano. A continuación, y esta vez si, te daré varios tips para que aproveches estos beneficios del café en tu pelo, ademas son baratos y fáciles, no olvides que algunos de estos tips tenes que repetirlos una vez cada 15 días o una vez por semana, así se verán mas rápidos los efectos. No te frustres, ni desilusiones, si no pasa a la primera, obviamente no pasa así, debes ser constante.
#Opción 1:
Esta opción es una mascarilla para dejar el cabello mas suave y brillante. Lo que necesitas es, mezclar en un bolw, una cuchara de miel, una cucharada de aceite de oliva, y dos cucharaditas de café en polvo ( Va a depender de la cantidad de cabello que tengas). Mezclalo hasta lograr una pasta suave y aplicalo en el cabello, déjalo actuar durante unos 20 minutos y enjuaga.
#Opción 2:
Si queres realzar tu color y textura de cabello, tienes que hacerte un enjuague de café. Para esto debes prepara café como siempre lo haces, y una vez que este frío, úsalo tal cual como un enjuague para el cabello, ademas le dará brillo y lo dejara mas suave. Si tenes el pelo claro (rubio), no es recomendable ya que lo dejara un poco mas oscuro de su tono natural, esta bajo tu consentimiento. No digas que no te avise.
#Opción 3:
Cafe como aceite para el cabello, muchos expertos en cabello consideran el aceite de café como un remedio eficaz para aumentar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y estimular las raíces del cabello. Para hacer tu propio aceite de café en casa, agrega dos tazas de tu aceite para el cabello favorita ( coco, almendra, aceite de oliva) en una olla pequeña. Agrégale 1/4 taza de granos de café tostados y pone la tapa para que se cocinen a fuego lento durante 6 o 8 horas. Agita y comprueba la mezcla cada hora para asegurarte que no se este quemando. Por ultimo, apaga el fuego y usa un colador para retirar los granos de café.
Guarda el aceite de café en un recipiente de vidrio limpio en el refrigerador o en un lugar fresco y oscuro. Dependiendo del uso que le quieras dar, el aceite de café puede ser aplicado:
Directamente al cuero cabelludo.
Añadiéndolo al champú o a tu acondicionador.
Como un enjuague después de lavarte con champú.
2 notes
·
View notes
Text
¿Me Has Olvidado? [Pt.3]/ Tributo a Lysandro
~AVISO~
Si alguien está interesado en auxiliarme en traducir la historia al inglés acepto ayuda, me gustaría que la historia llegase a la mayor cantidad de personas posibles.
Gracias por su atención 😘, sigan disfrutando de la historia.
———————————
Me quedé observando la pantalla de mi celular, que mostraba la palabra "ENVIADO". Estaba decidido, el viernes nos veríamos.
Me pregunté que estaría sintiendo Lysandro en éste momento, mi corazón estaba en todas partes sin duda, hace no más de un día estaba tirada en mi cama llorando porque pensaba que él no querría verme de nuevo, aunque hubiera sido lo normal tomando en cuenta que somos ex-novios. Y ahora estaba al borde de explotar de la felicidad, porque nos vamos a reencontrar después de 4 años. Una duda rondaba por mi mente todavía, ¿Por qué me estaba sintiendo asi?
Si me detuviera a analizar un poco mi comportamiento y la razón por la cual me había afectado tanto todo esto creo que sería por dos factores; mis sentimientos de culpa y el amor que sentía por Lysandro cuando salíamos. Siendo honesta, llorar porque un ex-novio no quisiera verme no sonaba como algo que me permitiría hacer, sin embargo creo que la principal razón por la que me afectaba de sobremanera y permitía a ese lado de mi hacer lo que quisiera con mis emociones, era porque yo también me sentía responsable de nuestra ruptura, siempre sentí que hubiera podido hacer más y realmente quería hacer más, sin embargo tenía muchas limitaciones que siendo realista no hubieran permitido hacer ni la mitad de las cosas que mi cabeza decía que podía. El otro aspecto sentía que era fundamental dejarlo en claro para mi misma, si realmente ésta persona no me importara, no me hubiese ayudado a crecer como persona, no hubiera entrado tan profundo en mi corazón, no hubiera estado en esos momentos tan difíciles para mi incluso ni siquiera como mi pareja si no como mi amigo, creo que nunca hubiera buscado una reconciliación, tanto con el como conmigo misma y lo que estaba sintiendo, Rosalya había tenido razón en dos cosas que con mi visita, el cerrar el ciclo de esa ruptura y decidir que postura tomaríamos ahora, era sin duda lo que más me emocionaba, la esperanza de reconciliarnos, callar esas culpas, perdonar nuestras fallas, y aunque una relación no es exactamente lo que estaba buscando en ese momento, no me desagradaba la idea de empezar a crear una desde cero.
Terminé mi desayuno, me acerqué a la caja para pagar, Hyun estaba recogiendo los platos y mi taza.
—Veo que ni siquiera en vacaciones puedo evitar que te entrometas entre Hyun y Yo, te advierto que si sigues acercándote a él de esa manera no dudaré dos veces en despedirte.
—No tiene de que preocuparse Clemence no planeo intervenir más entre ustedes, solo quiero pagar mi desayuno e irme a hacer mis maletas.
—Eso me agrada más, serán $9 dólares, por favor.
Pagué, me despedí de Hyun y me encaminé nuevamente a mi habitación en el campus a preparar mi maleta.
Apareció una notificación en mi celular, era el correo de Rosa, los boletos que tenía que imprimir, antes de llegar a los dormitorios me desvié para ir a la biblioteca y poder imprimir mis pases para el autobús, que por suerte no estaba cerrada, pues dejaban la biblioteca abierta para los cursos de recuperación. Tomé una computadora, imprimí mis pases y seguí hacia mi habitación.
Yeleen ya se había marchado, la habitación había quedado un poco vacía, tomé mi maleta y comencé a empacar mi ropa, al inicio tuve dificultades en decidir que llevar, pero opté por llevar la ropa más cómoda que tuviera y uno que otro vestido para salir, al fin y al cabo estaba yendo al campo no a unas vacaciones en la playa.
Terminé de guardar mi ropa, mis pases, compré de la tienda de conveniencia productos de cuidado personal para llevar en mi viaje, ya estaba lista para el viernes.
Le envié un mensaje a Alexy para contarle un poco de la situación, hasta ahora solo Rosa sabía que me iría y prefería no ocultarle algo tan importante a mi mejor amigo.
“Hey Alex, te gustaría acompañarme el jueves en la mañana a hacer unas compras antes de irme?”
No tardó mucho en responder…
“¿Bromeas? Me encantaría, ¿a dónde vas?, no me habías dicho nada”
Me mordí el labio.
“Bueno, voy a ir a ver a Lysandro, Rosa me regaló unos pases de autobús para estar allá una semana”
Podía sentir una sonrisa dibujarse lentamente en mi rostro.
“¡¿QUÉ?!, ¿Y CUANDO PLANEABAS DECIRME? (#゚Д゚)”
“Pues te estoy diciendo ahora, si gustas puedo contarte el resto mañana que vayamos de compras”
“No tienes remedio, está bien no te diré que no me gustaría que me contaras ahora mismo, pero bueno puedo esperar, siempre y cuando no me canceles de último minuto”
“Te veo mañana frente a las tiendas a las 2:00p.m. ¿Te parece?”
“De acuerdo”
Sin más que hacer me di un baño, me puse mis pijamas y descansé el resto de la tarde viendo una película sobre un señor mayor que narraba desde el diario de su esposa con Alzheimer la historia de su amor y todas las dificultades que pasaron para poder estar juntos.
Caí dormida, sin embargo podía sentir gotas de lluvia caer sobre mi piel, estaba de pie a la orilla del muelle de un lago en el que jamás había estado con un vestido azul cielo con detalles de encaje blanco y mi cabello completamente calado por el agua, entre la neblina pude divisar a un joven, alto que vestía una camisa blanca con las mangas recogidas, un pantalón de vestir café claro, sus ropas estaban completamente empapadas de manera que dejaba ver un poco su espalda y lo que parecía ser un tatuaje, el joven estaba subiendo un bote de madera y atándolo a un soporte. Se irguió y fue cuando pude observarlo mejor, portaba un degradado negro a plateado que iba en conjunto con el largo de su cabello era muy corto en su nuca sin embargo el largo aumentaba hasta la parte superior de su cabeza, al volverse hacia mi podía distinguir perfectamente su flequillo y sus mechas con el degradado negro a plata, además de sus inconfundibles ojos ámbar y verde.
—Lysandro...te había extrañado muchisimo, disculpame por haberte abandonado en el peor momento, no me imagino todo lo que has de haber sufrido—Me disculpé.
—Yo también te eché de menos, no te imaginas el sufrimiento que me atormentó todos estos años por haberte dejado ir, sin embargo no está en mis planes volver a cometer el mismo error dos veces—Expresó melancólico.
—Para mi nuestra relación no había terminado, todavía te amaba—Confesé con mi voz quebrada
—Bueno sin duda alguna, terminó pero eso no quiere decir que haya dejado de amarte o que no me gustaría que lo intentaramos de nuevo, si estás de acuerdo—Declaró dirigiéndose a mi
Sus palabras me paralizaron, él terminó por acabar la distancia que existía entre nosotros, tomó dulcemente de mis mejillas y acarició levemente mi nariz con la suya.
—Te amo sucrette, como a nadie en este mundo.
Sus ojos no dejaban de verme, estaban brillando como nunca, estaba completamente empapado, su cabello se amoldaba a su rostro destilando gotas que parecían pequeños brillos en su piel, sus brazos se veían aun más musculosos que en la preparatoria, no se como lo había logrado Lysandro pero era todavía más guapo de lo que podía recordar, subí mis manos a su nuca y comencé a acariciar su cabello, era muy suave a pesar de ser corto, di un pequeño vistazo a sus labios para después volver a sus ojos, me miraba atentamente como si estuviera tratando de guardar en su memoria cada detalle de ese momento, sus manos bajaron lentamente a mi cintura, nuestras ansias no podían esperar más, sus labios rozaron los mios, no pude más que limitarme a cerrar mis ojos y enfocarme en mi cuerpo, en como se derretía ante lo que estaba sintiendo, esa corriente eléctrica que había olvidado cada que nuestros labios se tocaban, a las caricias de Lysandro sobre mi ropa.
Al volverlos a abrir me di cuenta que estaba aún tumbada en mi habitación, con el corazón acelerado, mi rostro completamente ruborizado y una tremenda decepción. Había sido un sueño.
Dejé escapar un largo suspiro, me senté en mi cama y tomé el celular para revisar la hora. Eran las 12:00 p.m., me levanté de un salto y tomé un baño lo más rápido posible, me había quedado dormida y si quería tener la oportunidad de arreglarme, desayunar y estar a tiempo, tenía que apresurarme.
Salí a toda prisa, para mi suerte logré llegar a tiempo, sin embargo Alexy ya me esperaba, nos saludamos como de costumbre y comenzamos con nuestro recorrido por las tiendas.
—¿Y bien?, ¿Puedo saber a que se debe tu reencuentro con Lysandro?
—La verdad, fue algo muy repentino, Rosa sugirió que yo me pusiera en contacto con el después de todos estos años y acepté pues fue algo que le había estado dando vueltas desde que regresé—dije—Por como terminaron las cosas y todo lo que pasó después de que me fui, sentí que le debía una disculpa a Lysandro, el terminó conmigo para que fuera más fácil para mi, pero no fue nada fácil para él y siendo honesta nunca me sentí cómoda después de eso—confesé con pesar
—Te entiendo, de hecho para ninguno de nosotros fue fácil tu partida, yo te extrañaba a diario, pero no creí que fuera bueno tratar de forzar nuestra amistad en linea y luego entré a la Universidad y todo se volvió más complicado, eso si Armin extrañaba bromear contigo, antes de irse siempre que jugaba videojuegos en ocasiones mencionaba cosas como "A Sucrette le habría encantado este juego" o "Sería más divertido si estuviera Sucrette aquí, sin ella todo se siente más...aburrido"
—Yo también los extrañaba mucho, también extraño a los demás a Kentin, a Iris, Violeta...Vaya incluso a Laeti la extraño muchisimo.
—Oye Su volviendo al tema de Lysandro, ¿Cuál es tu plan?, ¿Planeas hacer todo espontaneo o ya practicaste algunas frases para cuando vuelvas a verlo?
—Yo...realmente no lo sé, no tengo planeado nada, siento que si ensayo algo terminaré por ponerme más nerviosa
—Pues entonces es mejor ponerlo nervioso a el que el a ti ¿No?—Propuso pensativo
—¿Qué quieres decir?—cuestioné extrañada
—Qué si lo vas a ver después de tanto tiempo, creo que por lo menos el primer día deberías ir despampanante, como para ponerlo nervioso y ayudarte a ti a estar más confiada.
—No, ni hablar...voy a una granja, no a una fiesta o algo así.
—Oh, es cierto había olvidado ese detalle...bueno si no planeas ir muy extravagante por lo menos ve muy bien arreglada, escoge ropa con la que te sientas confiada, cómoda y puedas ponerlo nervioso—dijo para después guiñarme un ojo.
—Lo intentaré
—No digas eso, mejor piensa en que así será y que puedes hacerlo, aunque realmente pienso que deberías de por lo menos llevar algún outfit o algo con que deslumbrarlo, uno nunca sabe—sugirió alzando su cejas de manera sugestiva.
—Eres increíble, está bien pero nada muy extravagante por favor—Acepté.
—Vamos a mi tienda favorita, estoy seguro que encontrarás algo—dijo con un gran brillo en sus ojos.
Me llevó a toda velocidad, por el centro de la ciudad hasta llegar a una tienda que nunca había visto, se veía ropa bastante a la moda y muy colorida a diferencia de las boutiques de ropa que no variaban de más de los 3 colores básicos de la temporada.
Buscamos incansablemente hasta que dimos con un hermoso vestido largo floreado color negro, el patrón eran flores blancas y grandes muy bellas con mucha distancia entre unas y otras, tenía un escote en "V" pero nada muy revelador, las mangas eran acampanadas simulando holanes cortos, la falda era larga con una bella caída muy fluida decorada con un listón que se amarraba al costado derecho. La tela era muy fresca y tenía más que la aprobación total de Alexy, además de que no se veía muy llamativo o incómodo de utilizar en el campo.
Ambos salimos con una sonrisa de la tienda y platicamos unas horas más hasta que cayó la tarde.
—Sabes Sucrette, cuando estabamos en la preparatoria todo parecía que sería tan simple, sencillo, lo más divertido era estar contigo y acompañarte en todos los embrollos en los que te metías, cuando te diste cuenta al fin de los sentimientos de Lysandro y de los tuyos, no pude evitar sentirme muy feliz, así que cuando terminaron me sorprendió muchísimo. Incluso ahora que hablas de una posible reconciliación, hay algo que me dice que entre ustedes hay mucho que arreglar pero que al final valdrá la pena, así que no te guardes nada, oportunidades como ésta no se las dan a cualquiera.
—Gracias Alex, haré lo mejor que pueda, gracias por decirme eso, me anima saber que estoy haciendo lo correcto con este viaje.
—Y nunca lo olvides, siempre es mejor ir preparado para todo, especialmente para esos encuentros a media noche por "insomnio"—insinuó con una sonrisa.
—¡A-Alexy!—Grité ruborizada
—No puedes dejar de lado la posibilidad, además probablemente el pobre hombre tenga más de 4 años sin hacer nada de nada, así que...Solo digo que si se presenta la oportunidad, es mejor que estés preparada...al menos psicologicamente.
—Siento como si me lo dijeras por experiencia propia
—Tu solo toma mi consejo, todo puede pasar y si ambos quieren que esas cosas pasen pues ni quien los detenga.
—Pretenderé que no hablamos de esto—Dije completamente avergonzada.
—Se que pueda ser un poco incómodo para ti pensar que hago con estas cosas conmigo, pero mientras te cambiabas escondí en tu bolso un par de preservativos por si acaso, no tienes nada que agradecerme, como dije es mejor prevenir—Confesó divertido
—Alex...De verdad que no tienes remedio—mis manos se fueron directamente a tratar de esconder mi cara y la vergüenza que estaba sintiendo de tan solo pensar en lo que acababa de decir Alexy.
—Bueno, ya es hora de que me vaya, prometí ir a cenar ahora con mis papás y Morgan.
—Mucha suerte Alexy, que todo salga bien
—Igualmente Su, luego me cuentas como te fué—Respondió y me abrazó para después irse.
Mis nervios estaban descontrolados, ya bastantes nervios me provocaba ver a Lysandro, como para agregarle otras posibilidades a lo que pudiera pasar estando allá. Sin embargo, en dado caso de que algo como lo que insinuaba Alexy realmente sucediera, me encontré a mi misma pensando en que no me desagradaria en lo más mínimo, después del sueño que tuve ese día la idea de revivir esos sentimientos y sensaciones me resultaba bastante atractiva.
Sin más divagar, me dispuse a regresar a los dormitorios, para descansar pues el autobús salía la mañana siguiente a las 7:00 a.m. y tenía que estar allá a mas tardar las 6:00 a.m. por si ocurría algún contratiempo.
Empaqué en mi maleta el vestido que había comprado con Alexy, y recordé lo que me había comentado alexy de su travesura, vacié mi bolsa para comprobar lo que había dicho, y que para mi sorpresa había sido una mentira, al menos hasta que abrí un cierre que estaba en la parte interna de la bolsa y sentí dos pequeños envoltorios. No había mentido con eso de que llevaba consigo preservativos, los saqué de mi bolsa, contemplé durante unos segundos si sería bueno hacer caso del consejo de Alexy, y con toda la pena del mundo volví a colocarlos dentro de mi bolsa, no pasaría más allá de que solo los llevase a pasear conmigo, así que no deberían de resultar un problema.
Después de terminar con los últimos preparativos, me dispuse a dormir y descansar para el día siguiente que prometía ser un día agotador y un poco emocionante.
------------
Tengo las intenciones de ilustrar al Lysandro del sueño de Su, y la ropa que utilizaron, así como el vestido pues no me siento muy cómoda describiendo ropa de la manera que quiero que se lo imaginen.
Una preguntita rápida ¿Se imaginan a Lysandro de 20 y algo con el cabello largo (de un largo medio) o corto (de la nuca corto, pero manteniento su fleco)?
He visto muchas ilustraciones que lo hacen a el con su cabello largo, y me cuesta decidir que iría más con su personalidad pero que al mismo tiempo sea práctico y creíble de un joven de 20 y algo que vive en una granja haciendo trabajo pesado, bajo el sol.
¿Que les pareció?
26 notes
·
View notes
Text
Aguacate
El nombre para sus hojas es olo, (recordemos que depende la acentuacion significa diferente cosa, oló con acento es cuando nos referimos a los hijos de Obàtàlá, Òshún).
pertenece a:
Elegguá, Shangó, Orishaoko, Yemayá y Ògún.
Cuando se quiere dar de comer a Ògún se le cubre con sus hojas, una vez que las hojas están secas se pueden usan para trabajos, tambien se utilizan frescas para hacer el Òzain que se ocupara en la kariosha, o cualquier Òzain que lleve este ewé, el fruto del aguacate pertenece a Oyá, tambien se utiliza el iggi (palo) en palo monte, es uno de los elementos usados tambien por tribus Indígenas para sus pócimas mágicas, se pueden utilizar en los ẹbọs misi, en polvo, quemado, como sahumerio, para las cargas y como refuerzo, cuando se hace alguna obra para incrementar el sexo, si se ocupa la semilla en estas obras, potencia la sexualidad, si se muele y se aplica en algún preparado para la sexualidad y se ingiere hace que este preparado se potencialice (recordemos que esto debe ser realizado por alguien que este consagrado).
Usos de las hojas, la semilla, la pulpa y el aceite
La semilla molida y hervida sirve para borrar las arrugas de la cara, para mejorar la epilepsia, se toma una pizca de polvo de la semilla de aguacate tostada en agua de toronjil, la semilla del aguacate molida tambien sirve para solucionar los problemas de la tiroides y obesidad.
La pulpa sirve para evitar la caída del cabello, hacerlo crecer sano y fuerte y darle brillo, se frota la cabeza con la pulpa del fruto maduro a manera de jabón y a los 15 minutos se enjuaga con agua tibia, este método se repite aproximadamente por un mes, hasta que el cabello empiece a crecer sano y fuerte, si se come con azúcar, el aguacate aumenta la virilidad, este fruto que es tan rico en grasas, ayuda con la disminución de el colesterol y los triglicéridos.
Las hojas frescas y bien limpias y desinfectadas sirven para los lavados vaginales, para curar las encías sangrantes se mastican las hojas y se frotan con éstas las encías y en unos días, las encías dejarán de sangrar, el cocimiento de las hojas, ayuda a las mujeres a regular la menstruación, tomándolo dos veces al día, si se hacen cataplasmas de las mismas hojas disminuyen los hematomas que causan losgolpes, para curar la diabetes se prepara una infusión con varias hojas de aguacate, aproximadamente unas 6 hojas en dos litros de agua, se toma como
agua de uso, sobre todo después de las comidas, las hojas deben ser frescas y estar muy limpias y desinfectadas, alivia el dolor de cabeza, de dientes, inflamaciones, además de contrarrestar la fatiga y eliminar bacterias, si se consume por las noches evita el insomnio, es un suave laxante, alivia el malestar estomacal, las infecciones urinarias leves y es un gran remedio contra las úlceras (para poder usar estas hojas es necesario lavarlas muy bien, desinfectarlas y poner
aproximadamente 5 hojas por cada 2 litros de agua, se deja hervir por 3 minutos
y se retiran las hojas)
El aceite que se extrae del aguacate es excelente para las comidas y para el
cabello.
El hierro del aguacate se asimila relativamente bien, por lo que su consumo es
muy conviene sobre todo cuando se tiene deficiencia de hierro, y durante el
embarazo, es excelente para tratar la anemia por perdida de sangre o por falta de
hierro.
Se tiene la creencia que si se siembra en el hogar, atraerá al amor, las varitas hechas con la madera de este árbol son poderosos instrumentos mágicos.
Algunas personas presentan reacciones alérgicas cuando consumen el fruto.
Existen dos formas principales de alergia.
1.- Las personas con alergia al polen de los árboles desarrollan síntomas boca y la
garganta
2.- El segundo es cuando se consume la pulpa y los síntomas incluyen urticaria
generalizada, dolor abdominal y vómito y a veces es fatal.
* Nota *
ANTES DE REALIZAR CUALQUIER REMEDIO CASERO ES NECESARIO INFORMARNOS BIEN SI NO SOMOS ALÉRGICOS,
CUALQUIER PRODUCTO NATURAL SI NOSOTROS DECIDIMOS REALIZARLO O UTILIZARLO ES BAJO NUESTRA PROPIA
RESPONSABILIDAD, POR ESO ES NECESARIO VERIFICAR BIEN SI
PODEMOS HACERLO, SI ESTAS EMBARAZADA O LACTANDO NO ES
RECOMENDABLE UTILIZAR LAS HOJAS, EL HUESO O EL ACEITEDEL AGUACATE, SOLO ES RECOMENDABLE LA PULPA.
El color de las hojas de aguacate varía de color rojizo (cuando esta inmadura) a verde oscuro y brillante (cuando ya esta madura), se usan frescas o secas, se
pueden incluir en los guisos para darles un sabor nuevo o diferente al igual que las hojas del laurel y aunque son de la misma familia la hoja de aguacate es
considerablemente más grande, de 10 a 12 cm, y más ovalada, también se usan en caldos, salsas, moles y marinadas, es un fruto muy apreciado en la cocina Mexicana.
En Veracruz se le llama quilaguacate, se le llama palto en Argentina, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay, aguacatero en la República Dominicana, Puerto Rico y Venezuela.
Es una especie arbórea del género Persea perteneciente a la familia Laurácea,
cuyo fruto, es una baya comestible es una especie originaria de Mesoamericana,
específicamente de las partes altas del centro y este de México, Guatemala y El Salvador, algunas de las evidencias antiguas de su uso se encontraron en Coaxcatlán (México) y datan de hace unos 10 000 años, e xisten evidencias
arqueológicas de la presencia del aguacate en Mesoamérica desde tiempos prehistóricos, los fósiles de ese fruto sugieren que su presencia en la sierra de
Nuevo León se remonta a épocas muy antiguas, en el centro de México desde 8 000 y 16 000 años A.C. y en la península de Yucatán desde 3 400 años A.C.
Los fósiles de sus semillas, encontrados en una cueva de Coaxcatlán, Puebla, indican que el aguacate era consumido por los pobladores del valle de Tehuacán entre 8
000 y 10 000 años A. C. y en los valles de Oaxaca desde 1 200 años A. C.
Actualmente, la especie se cultiva en lugares con climas tropicales y
mediterráneos en todo el mundo, la gran demanda de aguacate ha hecho que sus
plantaciones transformen grandes extensiones de ecosistemas nativos.
En estado silvestre, el árbol puede alcanzar alturas de alrededor de 20 m y un diámetro a la altura del pecho de 30 a 60 cm, con tronco erecto o torcido, la copa
es extendida, glóbulosa o acampanada, con ramas bajas, ramas jóvenes al principio, de color verde amarillento, que después se tornan opacas y con cicatrices prominentes en las hojas, la corteza es áspera, a veces surcada,
el fruto es una baya oval o piriforme con un tamaño variado con una cáscara de color verde a púrpura oscuro, pudiendo ser delgada, gruesa, lisa o ligeramenterugosa, a veces con una apariencia como la del cuero, su pulpa es firme, oleíca, de un color que varía desde el amarillo al verde claro, contiene una semilla grande, dura y pesada, redonda o puntada, de color marfil, tiene dos envolturas papelosas de color café, muy delgadas, que a menudo se quedan adheridas a la pulpa.
La palabra aguacate proviene del náhuatl (ahuacatl)que significa ‘testículo’, probablemente debido a la semejanza entre la fruta y las gónadas masculinas.
También es conocida como aguaco, ahuaca y el árbol se denomina aguacate o aguacatero.
La palabra palta proviene del quechua, siendo el nombre con el que se conoce a una etnia amerindia, los paltas, que habitaron en la provincia ecuatoriana de Loja y al norte de Perú.
La región de los paltas fue conquistada por Túpac Inca Yupanqui durante su marcha para conquistar la provincia de Cañar, ese sería el origen del nombre con que los incas bautizaron al fruto de esta especie, traído de la zona norte de su imperio.
En la antigüedad los mexicanos utilizaban las hojas de aguacate para combatir a los parásitos.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ca966aa956529f3bbc5e3a8c3be12aae/61b6e0e5a55e1ea2-80/s540x810/52107567ed355097db0c02cb3426072dd2a3477f.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/79431620b23d4c47905bedcf4d4c5028/61b6e0e5a55e1ea2-73/s540x810/8db7c1fc680e159d507c883f87ba6a7b56fb457f.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/667c4d93869c1d589ac1a836a99c5768/61b6e0e5a55e1ea2-f9/s540x810/abe91fa16a90948221fe5dd3d7a3b7e69689a9e6.jpg)
0 notes
Text
Haz un tónico para hacer crecer el cabello RÁPIDO con 2 ingredientes de cocina
Haz un tónico para hacer crecer el cabello RÁPIDO con 2 ingredientes de cocina
Tener un cabello largo y sedoso puede ser complicado en algunas ocasiones, pues algunos factores como los rayos solares o las herramientas de calor pueden detener su crecimiento. Sin embargo, hoy te hablaremos de un tónico casero para el cabello que puedes hacer con tan solo dos ingredientes de cocina y lucir una melena de impacto. Así es que si amas los remedios naturales, este tratamiento te…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/047e2c697b2d4edca59a7c3a4ee976c6/03ab63aed7c2616d-31/s540x810/691646a72327492a21ca2d8db2eb9e632d892189.jpg)
View On WordPress
0 notes
Text
Como Hacer Crecer El Cabello
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c9b745a85f5f6f1494dbf247d1834f62/944ae1a082856f02-4f/s540x810/d43728549d860e08611aecc476b686f8ae5c1626.jpg)
Si estas aquí, es porque buscas como hacer crecer el cabello de forma rápida. Antes de comenzar a recomendarte algunos remedios caseros para ello, debes saber que un cabello sano y bien nutrido crece a una gran rapidez, por lo tanto debes tener en cuenta lo siguiente.
Hidrátalo
Hidrátalo - Un cabello hidratado es un cabello sano que tiene los nutrientes necesarios para poder crecer sin problemas. Así que una de las formas de como hacer crecer el cabello es hidratándolo y para ello puedes aplicar aceite de oliva al cuero cabelludo, al menos una vez por semana, procurando lavar despues de 20 minutos para evitar residuos.
Nútrelo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/e27106ae97e1e41fd5b33e713c6c3be2/944ae1a082856f02-a9/s540x810/946d6d36466518704f03e6edc1cc48c15eb0d113.jpg)
Nútrelo - Otra de las formas que ayudan en como hacer crecer el cabello es aportándole nutrientes. Una buena forma de hacerlo es mezclando sábila y miel de abeja que debe ser aplicada en el cuero cabelludo durante 20 minuto, lavando despues para evitar restos. Aplicándolo regularmente el cabello débil se fortalece y esto asegura el crecimiento.
Desayuno energético
Desayuno energético - Si te nutres adecuadamente, tu organismo tendrá los nutrientes para hacer que te mantengas saludable, lo que se traduce en un cabello sano que crece continuamente. Si desayunas una cucharada de yogurt, una cucharada de miel, una cucharada de lecitina de soya cada mañana, verás como pronto tendrás un cabello más sano.
Hay muchos remedios caseros que puedes poner en práctica, muchos de ellos han sido probado durante mucho tiempo, por lo que se puede aplicar sin riesgos y con un alto beneficio que te ayudará como hacer crecer el cabello.
1 note
·
View note