#que empiece la jarana
Explore tagged Tumblr posts
Text
' oh, vamos, tampoco eres tan analfabeto. ' devuelve con sorna, un poco orgullosa, aun así, de que talento para la palabra sea lo que la destaque en el grupo junto al irlandés. sentada al lado suyo, busca su mano con la propia, acariciándola por inercia. frente a elección del italiano, ella tuerce apenas el labio. ' sí, por mí va. ' entonces se gira para el par. le parece casi surrealista que estén ahí, los cuatro, habiendo pasado todo lo que pasaron. ' —¿qué dicen? no seremos más millonarios que él en la vida real, pero al menos por unas horas... ' bromista, más o menos. ' voy por el vino mientras lo piensan. ' deposita un brevísimo beso en los labios de ferdinand antes de ponerse de pie y dirigirse a la vitrina del hogar, ojeando tanto el trago a elegir como las copas a llevar. ( @fevrdinand, @clemventines )
( 🎲 ) juego de mesa, para un starter donde nuestros personajes encuentren un juego de mesa y decidan jugar.
“ al parecer hay cartas, ajedrez, scrabble... ” comienza a enumerar juegos de mesas acumulados en baúl antiguo, se imagina que llevan un tiempo sin tener uso. “ —ese no porque ustedes van a tener una ventaja injusta. ” advierte, apuntando tanto a francis como a ferdinand. “ esperen, ¡también hay un monopoly! juguemos ese. ” propone de inmediato. ( @fravncis, @fevrdinand, @clemventines. )
#sartovri#fevrdinand#clemventines#❪ 🪩 ❫ ─── i’ve never been a natural ⋆ conversación.#omg riverdale what are you doing here#que empiece la jarana
7 notes
·
View notes
Text
Hola queridas,
Y…¿qué tal? Ya estamos de vuelta a la vida real, después de dos findes muy muy duros y unas semanas en la que hemos estado intentando recomponernos poco a poco. Si es que estamos mayores ya jajajaja. ¡Qué va! Es que fueron muchas horas de festival, muy poca horas de dormir y sobretodo mucho, mucho, mucho calor, añadido a todo lo que hemos tenido durante las dos semanas siguientes, han supuesto este retraso. Nuestras más sinceras disculpas.
Pero vaya que en conjunto el fin de semana del Polifonik fue un fin de semana muy divertido y emocionante.
Divertido por todos lo conciertos, las risas y los bailes y emocionante por volver al festival que nos vio nacer en pleno segundo aniversario del blog (a veces parecemos un medio de comunicación serio y todo ¿eh? Jajajajajaja, es todo fachada, no preocuparse)
Pero a lo que vamos, ¡qué empiece el nuevo post, que venimos con ganas!
Y es que, como bien sabéis, acabamos de volver del Polifonik 2019, nuestro primer festival del verano y por tanto os traemos la segunda edición de #mamademayorquieroserbloguera
Bien, este festival empezó más pronto de lo previsto, porque aunque los conciertos daban su pistoletazo de salida el viernes a media tarde, todos teníamos muchas ganas de festival, así que la organización del festival decidió montar una fiesta de bienvenida el jueves en la cerveceria “El Cortés” de Barbastro. Y, nosotras, que no nos perdemos una, allí que fuimos. Fiestón el que se montó el jueves, junto con Eleven Dj y Oddysseyy Dj le dimos ritmo a un Cortés abarrotado de festivaleros y gente con ganas de jarana que no pararon de bailar (directores del festival incluidos) Enorme lo que se montó allí, aumentando las ganas de festival aun mas si cabía. Amigos, temazos, cervezas y un gran ambiente.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c67fe0294a9bbdccdbb844f206bcb69a/b732f9e986677d26-95/s540x810/fdcf5533e238bb4f080f2eda530b46f0910bf8d2.jpg)
Con el subidón nos volvimos a Zaragoza. Sí, lo que oís, nos tuvimos que volver, que somos unas señoras serias y trabajadoras y el viernes tocaba ganarse el pan (¿veis porque os decimos que estamos cansadas?).
Pero dieron las 15:00 y sin esperar ni un minuto y prácticamente sin comer, nos subimos de nuevo a la capital de la comarca del Somontano.
En cuanto llegamos nos fuimos directas a la casa donde nos alojábamos, a escasos 20 minutos andando del recinto ferial. Vaya casoplón, oigan. Con piscina, barbacoa, jardín, futbolin ¡una maravilla!
Ritual habitual de chapa y pintura y rápido al festival, que llegábamos ya tarde.
El recinto ya lo conocíamos. Una amplia explanada en el exterior con el escenario Ambar y el pabellón con el escenario Huesca La mágica. Muchas barras, varios Food Trucks con riquísima comida y algún que otro puesto para comprar alguna chorradilla. Todo en orden y como lo dejamos hace 2 años.
Este año, y sin que sirva de precedente (o que sirva, vaya, que nos ha molado la idea), íbamos con pase de prensa, que más tarde se convertiría en pase de artista por circunstancias de la vida variadas de las que algún día os hablaremos. La cuestión, que teníamos acceso al VIP y encima ¡nos daban de beber! Pero, ¿qué tipo de brujería es esta? ¿Porque nadie nos había avisado de esta circunstancia para hacernos artistas (de la pista) antes? Oh my god! ¡qué maravilla chico! Asi si que se puede ir de festival.
La zona VIP era una pequeña zona detrás del escenario Ambar, con mesitas, sillas, sombra y una barra de lo más agradable. Nada más llegar nos ofrecieron un combinado con los nuevos RedBull Organics que estaba delicioso (no, no nos pagan por publicidad, pero oye, que si quieren pagarnos algo aquí estamos)
Tras esto, y tomarnos una cerveza (siempre fieles) nos fuimos a montar el equipo. Ya os hemos dicho que llegábamos justas, en nuestra linea habitual, y nos dio el tiempo justo a tomarnos eso, hacer pis y montar. Pinchabamos en la transición entre Camellos y Tu Otra Bonita del escenario Ambar.
Jo! Vaya sensación es pinchar en un festival. Nos lo pasamos como unas enanas. Posiblemente las que mejor se lo pasaron de todo el festival fuimos nosotras, para que engañarnos. Fue un subidón brutal poder estar pinchando en el festival de nuestros origenes. Se cerraba un circulo que empezó en 2017 y que esperemos que siga girando durante muchos años. Venga, se acabó la intensidad.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/3ce740a0ca4cb98d4eb1c9912228b186/b732f9e986677d26-fb/s540x810/47ed38730ab4e368cdfc1803b9d52c0d5c27023e.jpg)
Foto by Canelita Estudio
Después de nuestra transición nos fuimos a cenar y beber. Ibamos empapadas de tanto bailar y necesitábamos reponer líquidos. Unas cervezas fresquitas y algo de proteínas para nuestros cansados músculos fueron suficientes para activarnos de nuevo. Buuuueno… vale…. También nos tomamos un Red-Bull…. Lo reconocemos.
La cuestión, que volvíamos a estar en plenas facultades y ahora tocaba seguir disfrutando, aunque esta vez como público.
El primer concierto de nuestra jornada (que no del festival) fue el de, a día de hoy y en nuestra humilde opinión (la cual no creemos que sea muy valida, pero es nuestra) la mejor voz de España en estos momentos: Zahara.
En directo sus canciones aun son incluso más especiales. ¡Qué voz! ¡Qué manera de cantar! ¡Qué sonido más preciso y dulce! ¡Qué lujo para los oídos poder escuchar a una cantante así en directo! Fue una maravilla. Zahara crea un universo paralelo en cada uno de sus conciertos que te hace flotar y te envuelve. Un pedazo de 10 para ella.
Tras semejante experiencia, y después de cantar a voz en grito “Hoy la bestia cena en casa” nos fuimos de nuevo a la zona del escenario Ambar.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/a8ee5561af6342e0c3b29d724564815f/b732f9e986677d26-7f/s500x750/1f2a49e5df584bcb336f131ea924dbda8ac74f64.jpg)
Era la hora del cierre de dicho escenario a manos de Alex Curreya y Oddysseyy Djs. Estos dos djs aragoneses salieron con todo. Como se dice en mi casa “salieron a ganar” y ganaron, ¡y tanto que ganaron! Temazos de indie perfectamente mezclados, con un poco de electrónica, camisas de flores, bailes y muchas muchas ganas de hacernos disfrutar a todos, hicieron de la sesión una autentica fiesta. Con un Oddysseyy pletórico y un Curreya que no paraba de bailar con sus CDs conquistaron a todo el respetable.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c1c21f4aa9e1794de0796d3e3a3cb935/b732f9e986677d26-0a/s640x960/918b0bddfd730035de47632c60ca5384bfe288ac.jpg)
Tras mucho saltar y bailar, nos volvimos de nuevo al escenario principal donde ya habían entrado en escena los murcianos Viva Suecia.
Y ¿qué deciros de Rafa Val y los suyos? Que nos flipan sus directos, ya os lo hemos dicho varias veces. Tienen una calidad brutal, con un sonido espectacular y una voz preciosa. Nos encantan cada uno de sus hits, incluido su último single que cantamos a voz en grito, como si nos fuera la vida en ello. Muy buen concierto, a su nivel, vaya.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/b5532f6f9a9fceb2e6aacaefb82efc12/b732f9e986677d26-e3/s540x810/77b957591cba4728bd9d8028bc70bddda363631e.jpg)
Con ya un puntillo en el cuerpo volvimos a recargar cervezas a la zona VIP. Chico, chico, chico, que gustico da no tener que hacer fila. Gozada.
Risas, amigos, más risas, cervezas y de nuevo para dentro.
Turno de Los invaders. No sabíamos nada de este grupo. No los habíamos escuchado, ni si quiera sabíamos si eran un grupo o eran djs. Vamos, que para nosotras eran unos auténticos desconocidos. Y ahora se han convertido en el descubrimiento del año. Vaya marcha tienen estos tíos. ¡Qué manera de hacernos bailar!
Ya en la nube propia de los festivales y de nuevo con los estómagos y los vasos llenos de cerveza, nos dispusimos a bailar por última vez en la noche del viernes. Para cerrar el festival el primer día nos trajeron a Julio Rodenas Dj, el locutor de Radio 3 que ya estuvo el año pasado en el festival.
Lo cierto es que para esas horas ya todo nos iba bien. La sesión fue normalita, tirando de remixes de varios de nuestros djs favoritos (Elyella, Van bylen,…) y de temazos que nunca fallan. Una sesión bailable pero no como para echar cohetes.
Y antes de que cerrara, raro en nosotras pero así fue, nos marchamos de vuelta a casa, que las piernas ya no daban mas de sí.
Vuelta tranquila, sin mucho que contar y gran recibimiento de nuestra cama a la que ya echábamos de menos.
¡Buf! ¡Qué calor pasamos esa noche, por dios! Eso parecía el mismísimo infierno. ¡Qué manera de sudar! Menos mal que teníamos piscina en la casa y pudimos ir a darnos un mini baño antes de volver a la jarana.
Duchita, café, ropita fresca y para el Coso que tocaba bailar y cervecear en el escenario Turmeon.
Vaya fiestón se montó en el escenario del centro de Barbastro. Con unos Sidonie Djs con muchas ganas de bailar, que prácticamente no pincharon (a lo que mezclar se refiere) pero que dieron un espectáculo brutal y un público entregadísimo eso parecía un autentico festival en su mejor hora. Calor, mucho, pero cerveza fresquita también mucha. Nos lo pasamos de lujo, a pesar de que el sobrecalentamiento del equipo hizo que fallara en algún momento.
Mención especial también para la dj con el mejor pelazo que hayas visto nunca, Zoe, que nos hizo mover es esqueleto, como decían nuestras abuelas, a base de temazos y unas muy buenas mezclas.
Todavía con la música sonando y el público saltando, tuvimos que retirarnos a comer porque nos tocaba ir al recinto para abrir el escenario Ambar, previo paso por una heladería a comprarnos un granizado que nos sentó a gloria.
Madre mia, casi nos da algo pinchando… Es que lo del sol de este festival no fue ni medio normal… pilló plena ola de calor y estar pinchado a las 18.00 a pleno sol es un poco mortal… pero bueno, nosotras nos lo pasamos bien igualmente, aunque tuviésemos que ir directas a la ducha al terminar jajajajaja.
Una vez recompuestos nuestros cuerpitos maltrechos y bajada la temperatura corporal, a eso de las 21.00 horas, nos volvimos al recinto. Estaba sonando Nixon en el escenario Ambar. No pudimos verles mucho, pero lo poco que vimos estuvo bastante bien y con mucho público que coreaba sus temas. Nos quedará pendiente volver a verles.
Tras esto nos comimos una pizza que nos sentó a gloria y nos metimos un ratito al VIP a sentarnos y descansar que por una vez que somos VIPs había que aprovecharlo jajajajaja. Allí nos pusimos a hablar un grupo de amigos con los chicos de Carolina Durante, los cuales eran los siguientes en tocar en el escenario principal.
¡Vaya tios más majos! Hasta aceptaron entre risas algún comentario del estilo de “para tener un grupo no hay que saber cantar y sino mira al de Carolina” cuando Diego estaba delante. Así hay que ser, claro que sí. Que unos tíos con el éxito tan brutal como el que están teniendo sigan siendo gente normal con la que hablar de todo y reírse dice mucho de ellos.
Una vez terminadas nuestra cena y nuestras respectivas cervezas nos fuimos al escenario de dentro a ver a los Carolinos.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/74a3232454bd04237ff146531a08de44/b732f9e986677d26-4c/s540x810/91f45a72cf9e282265a84ebe580d6a64a0c6fab2.jpg)
Joder, cómo nos gustan estos chicos. Todos sus temas son auténticos hitazos y la gente los corea como tal. No hay canción de Carolina Durante que no se cante a voz en grito en sus conciertos. La energía que desprenden en el escenario se contagia al publico el cual salta al ritmo de un Diego entregado a sus oyentes.
Qué manera de desgañitarnos y qué manera de bailar. ¡Muy bien!
Con el ánimo por las nubes y con ganas de mucho más una vez coreada a la archiconocida “Cayetano”, nos salimos a seguir disfrutando del festival al escenario Ambar.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/5501d57bb7915d32b351fdf1897760ca/b732f9e986677d26-ee/s540x810/79ba809e5d0db78cb9524242c7c5d1fdc6c289f5.jpg)
Allí está de nuevo Alex Curreya, el dj barbastrense al que le tocaba cerrar el escenario hasta el año que viene. Brutal sesión, una vez más, de Alex, mezclando indie con electrónica y mucho ritmo, con una gran técnica y soltura a los platos. Tanto bailamos y tanto conectó con el público que hizo hasta 4 bises a cada cual mejor y más coreado por su público. Bravo
De nuevo para dentro. Nos tocaba el último concierto del festival y no podía ser de otra forma que con Cupido.
El único grupo “no indie” (por así decirlo) del cartel, cerraban los conciertos del Polifonik 2019.
El Pimp Flaco y los suyos dieron un autentico recital de trap. Con un Polifonik que, a pesar de la hora, seguía abarrotado y totalmente entregado a las letras y los ritmos más actuales los de Cupido se dieron un baño de masas. Son, sin duda, uno de los grupos revelación de este año junto a Carolina Durante, los cuales disfrutaron como unos más del concierto de los traperos.
Lo cierto es que nos encantaron a pesar de que no solemos navegar mucho por estos estilos musicales. Acierto de los organizadores traerlos.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/e909d3ebc60c0d63036060a6841ccce7/b732f9e986677d26-d6/s500x750/8dc1cb2f898e9c52febbdd1acb710f72c8775142.jpg)
Y para cerrar el festival por todo lo alto no podían venir otros Djs que no fueran los considerados, a día de hoy, los mejores djs de indie de España: los maravillosos We Are Not Djs. Con un recital de MashUps, unas mezclas perfectas y un porrón de temazos de indie, fueron el broche perfecto para cerrar un nuevo Polifonik.
Agotadas, más que otros años, que la edad ya pesa queridas, pero muy contentas, nos volvimos a nuestros aposentos. Al día siguiente tocaba conducir de vuelta y necesitábamos dormir alguna hora que otra.
En conclusión, el Polifonik es, fue y será nuestro festival favorito aragonés. Es nuestro niño mimado, porque gracias a él nacimos nosotras como blog. Polifonik es igual diversión, buen rollo, amigos, indie a raudales y mucha mucha música de calidad. No ha pasado ni una semana y ya estamos contando los días para que llegue el Polifonik 2020. Gracias a toda la organización del Polifonik por habernos tratado tan bien, por hacer un grandísimo cartel a base de música patria digno de un gran festival pero manteniendo la esencia de pequeño festival que siempre os ha caracterizado y os da el encanto que tenéis. Sois la hostia.
Bueno queridas, con retraso pero finalmente llegó.
Esperamos que paséis buena semana y buen verano en conjunto, aunque nos seguiremos viendo por aquí, no os penséis.
Todavía queda el Sonorama y el Mediterranea, al que os animamos a venir y así nos veis pinchar y gozar como unas enanas.
Y ya que nos ponemos, gracias a todos los que nos habéis venido a ver en formato Dj. Vamos a estar un par de mesecitos (a excepción del festival) sin pinchar porque no nos da la vida para más. Pero volveremos por Zaragoza pronto, prometido. Y con más fuerzas que nunca.
Os queremos
Gracias queridas.
#fantasmasamarillos#elpeorduodelmundo#festivales#djsnacionales#indienacional#amigas#cervezas#blogdemusica
3 notes
·
View notes
Text
DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA – ¡QUE EMPIECE LA JARANA!
¡Hoy es un día especial!, guitarras, cajones y voces se mezclan para celebrar el Día de la Canción Criolla. En el Perú celebramos este día a lo grande y por supuesto deleitándonos con un delicioso Menú Criollo. “Todo peruano tiene derecho a comer rico” Día de la Canción Criolla En el Perú nos sentimos orgullosos de lo nuestro, de nuestras costumbres, nuestra gastronomía y por supuesto de nuestra música. La Canción Criolla nace con la llegada de los españoles y los esclavos africanos que vinieron junto con ellos. Se crea un estilo propio a partir de los diferentes géneros musicales
La entrada DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA – ¡QUE EMPIECE LA JARANA! aparece primero en Comidas Peruanas. Puedes ver más recetas en ComidasPeruanas.net Comidas Peruanas – Web de recetas de Comidas Peruanas. Recetas de la Gastronomía Peruana.
desde Comidas Peruanas https://comidasperuanas.net/dia-de-la-cancion-criolla/
de DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA – ¡QUE EMPIECE LA JARANA!
0 notes
Text
“El Callao es tierra de leyendas criollas”
New Post has been published on https://www.ctvsatelital.net/el-callao-es-tierra-de-leyendas-criollas/
“El Callao es tierra de leyendas criollas”
Juan C. Ángeles Moreno
No todo es salsa en el puerto. Con el corazón en la mano, Renzo Gil, chalaco de nacimiento y uno de los exponentes contemporáneos del vals, confesó su amor por este género y recordó a los maestros que lo inspiraron. “El Callao es tierra de leyendas criollas”, enfatizó.
La Provincia Constitucional ha sido cuna de grandes artistas, “como Miguel Almenerio, quien compuso ‘Rebeca’, tema que expresa el verdadero amor de un hombre”. “El Callao tiene mucho peso por los cultores que ha tenido. Ahora, se le relaciona con la salsa, pero en realidad hay otra historia”, afirmó el intérprete en una entrevista con EXPRESO, en el marco del Día de la Canción Criolla.
Renzo nació al mediodía del 18 de enero de 1979, en una habitación del hospital Daniel Alcides Carrión. En su casa no se escuchaba música criolla. Descubrió este ritmo cuando se mudó a la cuadra siete del jirón Vigil. Ahí, un vecino ponía valses en su radiola, “que parecía un baúl”, y desde ese momento comenzó su vocación.
“Por las tardes, oía a ‘Los embajadores criollos’, donde Rómulo Varillas también era del Callao. Al sentir esas voces, mi alma encontró una luz, me encantó e ingresé en el género. Recuerdo que en la avenida Sáenz Peña había un señor apodado ‘Curro’, quien me vendía todos mis casetes. Con los años, Óscar Avilés se convirtió en mi referente, incluso lo conocí”, añoró.
MAESTRO Y AMIGOS DE PINGLO
Gil destacó la importancia del compositor Víctor Correa Márquez (1895-1989), “quien fue maestro del mismísimo Felipe Pinglo”. “Creó el tema ‘Sin tu amor’, que luego lo grabó el Zambo Cavero y Óscar Avilés, le enseñó a tocar el rondín (armónica) a Pinglo Alva y descubrió su talento para la composición”, reveló.
“Sin tu amor, en el mundo, y mi vida que hoy te implora. Y si por desgracia me llegaras a olvidar, aninguna otra mujer en el mundo yo he de amar”, cantó Renzo, dueño de un potente y firme voz.
“Hay muchos personajes que prácticamente están en el olvido, como Juan Peña Lobatón, quien hizo la melodía de ‘El Guardián’. Otro, es don Clemente Pedemonte Rivadeneyra, quien interpretó junto a Felipe Pinglo, ‘Callao forever’, donde menciona al primer equipo del puerto, el Atlético Chalaco”, manifestó.
Durante la conversación, el talentoso guitarrista mencionó a otro amigo de Pinglo, Carlos Alberto Saco (1894-1935). ���Así como se recuerda a los salseros, lo deben hacer con los criollos. Hay estrellas en el Callao y merecen todo el reconocimiento de la región”, solicitó.
“Carlos Saco fue una inspiración de Felipe P., su fiel amigo y por eso le compuso un tema. Además, la bella Chabuca Granda iba al Callao para escucharlo”, recordó.
Luego de un largo suspiro, Renzo Gil resaltó que los mencionados deben ser recordados como los héroes de la música peruana. “El vals se ha dejado a un lado. Incluso, no entiendo porque cada 20 de agosto en el puerto, contratan artistas internacionales y no a criollos. Se les hacen retratos aunque no conozcan nuestras calles. Cuando camino por las arterias chalacas, me invade una gran nostalgia. Que viva el criollismo y, sobre todo, que lo valoren”, concluyó.
PORTEÑOS DE ORO
“Tenemos a Eduardo Márquez Talledo (1902-1975), conocido como el Felipe Pinglo del Callao. Además, fue el fundador de Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc), cuando le iban a pagar por sus temas y pensó que sería al revés (risas). Por otro lado, Francisco Quiroz Tafur marcó un hito con su canción ¡Vamos Boys!, todo un tesoro”, puntualizó.
Los minutos pasaban y el intérprete no podía olvidar al valeroso Manuel Raygada Ballesteros, “dueño del segundo himno, ‘Mi Perú’, el cual nace durante su estadía en Chile”. “Cuando volvió a la región, presentó ‘Mi Regreso’. Es bonito decir que, años más tarde, lo grabé con Lucho Barrios. Cómo es la vida, fue la última grabación de Luchito, antes que muera. Manuel Raygada, chalaco; Lucho Barrios, chalaco; y Renzo Gil, chalaco”, concluyó.
PRESENTACIÓN
Para celebrar la canción criolla, Renzo Gil y Las voces de la Guardia Vieja, presentarán su concierto “¡Qué empiece la jarana!”, en el Auditorio Icpna de Lima centro, ubicado en el Jr. Cuzco Nº 446, a las 8:00 p.m.
0 notes
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/3cedfac6210485841c40967623a0bf1d/tumblr_p4k3kkpjae1wnv9ypo1_540.jpg)
El mundial no será lo mismo sin tus narraciones! . . . •ZamboCavero: ¡¡Miren!! Ya llegó nuestro narrador. •OscarAviles: ¡¡Ahora si estamos completos para ver a nuestra selección en Rusia!! •PoloCampos: ¡¡Que suene ese cajón nero' y que empiece la jarana!! •PepeVasquez: ¡Cómo usted diga maestro! :'(
0 notes