#propiedad privada de los medios de producción
Explore tagged Tumblr posts
Text
«Un anarquista coherente debe oponerse a la propiedad privada de los medios de producción. Semejante clase de propiedad es evidentemente, como dijo Proudhon en su famosa afirmación, una forma de robo. Pero un anarquista coherente también debe oponerse a “la organización de la producción por el gobierno. Ello significa el socialismo de Estado, es decir, el mando de los funcionarios del Estado en los procesos de producción, y el mando de los directores, los investigadores y los encargados de la fábrica. [...] El objetivo de los trabajadores es liberarse de la explotación. Este objetivo no se alcanza, y nunca podrá alcanzarse, si una nueva clase gobernante y directiva sustituye a la burguesía. Solo se alcanzará si son los trabajadores los que dirigen y organizan los procesos de producción mediante consejos obreros.” Esta cita es del marxista de izquierdas Anton Pannekoek. Resulta importante, en mi opinión, que el marxismo radical –lo que Lenin calificó de ultraizquierdismo infantil-converja con las corrientes anarquistas».
Noam Chomsky: El gobierno en el futuro. Editorial Anagrama, págs. 25-26. Barcelona, 2005
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
#noam chomsky#chomsky#anarquismo#el gobierno en el futuro#marximo radical#proudhon#pannekoek#anton pannekoek#ultraizquierdismo#ultraizquierdismo infantil#lenin#consejos obreros#propiedad privada#propiedad privada de los medios de producción#trabajadores#burguesía#explotación#medios de producción#clase gobernante#teo gómez otero#socialismo libertario#estatismo#socialismo de estado#marxismo#marxismo de izquierdas
12 notes
·
View notes
Text
Los illuminatis y el Nuevo Orden Mundial
El gobierno mundial profetizado en la biblia se está formando en la tierra en este preciso momento. La Biblia profetiza que el Anticristo finalmente reinará sobre este gobierno mundial por 7 años justo antes de la segunda. ¿Que es el Nuevo Orden Mundial(NWO)?
“El nuevo Orden Mundial”, es un control global, caracterizado por un solo gobierno, un solo poder, una sola religión, una sola moneda. Los gobiernos terrenales desde hace varios años están preparando el gobierno del anticristo sin darse cuenta.
La expresión “nuevo orden mundial” se usa para referirse a un nuevo período de la historia, cambios dramáticos en las ideologías políticas y en el equilibrio de poderes.
¿Que es Illuminati?
El término “Illuminati” significa literalmente “los Iluminados” (del latín “illuminare”: iluminar, conocer, saber). Creencia
Los Illuminatis le sirven al dios dinero y satanás, y eso son sus dioses. Ellos odian el cristianismo y lo quieren remover usando argumentos de separación de iglesia y estado.
Los Illuminati creen en las religiones paganas de los tiempos pasados tales como la Babilónica, Egipcia y Celtas porque son satánicas porque violan el primer Mandamiento que dice “no tendrás falsos dioses delante de Dios porque solo adoraras a Dios”. Ellos han tomado lo mejor de todas las religiones paganas y lo han unido. Ellos son los que impondrán la religión mundial auspiciada por las Naciones Unidas con el nombre del new age. Sus Miembros
La mayoría de los miembros que conforman este grupo son personas muy poderosas e influyentes, banqueros adinerados, los mejores líderes políticos y la élite empresarial, varones del petróleo, y alta gente ordenada de grandes corporaciones multinacionales y la industria farmacéutica. La Familia Real de Inglaterra, es decir, la reina Isabel II y la Casa de Windsor, (que son, de hecho, los descendientes de la rama alemana de la realeza europea – la familia de Sajonia-Coburgo-Gotha – Windsor), son representantes de alto nivel que controlan los estratos superiores del Nuevo Orden Mundial. Los centros para la toma de decisiones de este esfuerzo se encuentran en Londres (en especial la City de Londres), Suiza-Basilea y Bruselas (sede de la OTAN).
Nacimiento
El 1 de mayo de 1776 un ex sacerdote jesuita formó su grupo ocultista, que designó como Los Maestros de los iIlluminati .
Adam Weishaupt, organizó los Illuminati de Baviera en 1776, Su plan era separar al hombre de Dios. Se opuso a la religión y en lugar de ella, favoreció la actividad científica. Su plan siempre fue “ -Abolición de la monarquía y de todo gobierno organizado según el Antiguo Régimen. -Supresión de la propiedad privada de los medios de producción para individuos y sociedades, con la consecuente abolición de clases sociales. -Abolición de los derechos de herencia en cualquier caso. -Destrucción del concepto de patriotismo y nacionalismo y sustitución por un gobierno mundial y control internacional. -Abolición del concepto de la familia tradicional y clásica. -Prohibición de cualquier tipo de religión (sobre todo la de la Iglesia Católica Apostólica Romana) estableciendo un ateísmo oficial.
Para los cristianos, esta idea aparentemente descabellada tiene que ver con lo que dice la palabra de Dios acerca de un líder carismático que tomará el control de los gobiernos del mundo y gobernara por 42 meses (El anticristo). Plan
La teoría de la conspiración Illuminati reclama una sociedad super secreta. Se ha penetrado en los gobiernos, las finanzas, la ciencia, los negocios y la industria del entretenimiento con un objetivo en mente:”Dominar el mundo”. Infiltrados en todas las facetas de la sociedad.
Los conspiradores Illuminati ocupan puestos de importancia en los dos principales partidos políticos en los Estados Unidos, así como los partidos políticos extranjeros. Muchos de ellos también conducen grupos religiosos. El Illuminati controla muchos aspectos del entretenimiento popular como hollywood, los medios de comunicación, y el sistema educativo. Conspiración bancaria
Algunas de las personas más poderosas de los Illuminati pertenecen a un selecto grupo de monarcas. Los Rothschild han jugado un papel fundamental en la conspiración bancaria durante cientos de años. Ellos financiaron la Revolución francesa, así como los dos lados de la guerra civil americana. Las familias Chase, Morgan, Carnegie, Ford y Rockefeller son algunas de las otras familias poderosas encargadas de los aspectos financieros de la conspiración. No es casualidad que estas familias también operan enormes organizaciones “filantrópicas” que gobiernan la vida de los individuos bajo el disfraz de la caridad. Gobiernos regionales vienen antes que el gobierno global. (Dn 2)(Apc 13:1)
Los principales líderes del Illuminati son lo suficientemente inteligentes como para darse cuenta de que la mayoría de personas se oponen a un gobierno global. Esto es por qué los gobiernos regionales son la norma hoy en día. Estos buscan el surgimiento de bloques regionales como la Unión Europea, la Unión Africana, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la Organización del Tratado del Atlántico Norte, y la Unión de Naciones Suramericanas, para orientarlos poco a poco, hacia un Gobierno Mundial. Aunque algunas de estas organizaciones nunca son noticia, poseen un poder considerable que afecta a las políticas nacionales. Los Illuminatis: descendientes de las personas más malvadas del mundo.
Karl Marx, fundador del comunismo como la conocemos, fue alumno de los Illuminati. Albert Pike, el fundador del Ku Klux Klan, fue también miembro de la sociedad secreta. Hitler, Lenin, Stalin, Mussolini y otros dictadores tenían conexiones con los Illuminati. La papeleta de un dollar nos explica lo viejo que es este plan del Nuevo Orden Mundial…. Mire con sus propios ojos….
Simbología en el billete de un dollar
El Nuevo Orden Mundial es una expresión que se ha utilizado por la Iluminada masonería desde los días de Weishaupt para significar la venida gobierno mundial. “Es necesario establecer un Nuevo Orden Mundial en todo el mundo”, dijo Weishaupt . (Escritos de los Illuminati, 1780)
Su símbolo esta presente sobre los billetes de 1 dollar : una pirámide cuya cima (la élite) es esclarecida por el ojo de la conciencia, que lo ve todo y domina una base ciega, hecha de ladrillos idénticos (la población).
Comencemos….
En el frente del billete todo parece estar en orden, pero si miramos con mucha agudeza visual podremos encontrar en el ángulo superior derecho, a la derecha del Nº 1, un pequeño, diminuto, casi imperceptible búho. Según la secta de los illuminati, el búho vigila todas las cosas desde las sombras.
buho1
El ojo que se encuentra dentro del triangulo es “El ojo que todo lo ve” es el símbolo favorito de la élite. Representa el ojo de Lucifer viento todo en general desde lo alto de una pirámide.
annuit
En su parte inferior observamos la leyenda “Novo Ordo Seclorum”, traducido sería: “Nuevo Orden Mundial” y en inglés se dice “New World Order”.
Arriba, dice “Annuit Coeptis”, que significa “nuestra empresa es ahora un éxito” o “nuestra empresa está coronada por el éxito.” ¿Qué empresa estamos hablando? “Novus Ordo Seclorum”, que se puede traducir como: “Una nueva orden de las edades” o “un nuevo orden mundial” Por lo tanto el mensaje significa; nuestro Nuevo Orden Mundial es ahora un éxito.
illuminati
En la base de la pirámide podemos encontrar escrito en números romanos el año 1776 ( MDCCLXXVI ), en concordancia con el año de la independencia de los Estados Unidos, pero…. también el año en que el sacerdote jesuita de origen judío, Adam Weishaupt, fundó esta orden, Los Iluminati.
nuevoordenmundial
En la imagen de abajo, note las 13 estrellas en el sello …
Mirando por encima de la cabeza del águila, podrás ver 13 estrellas de cinco puntas dentro de una nube. Los pentagramas están hechos en la forma de un hexagrama. El hexagrama es una poderosa herramienta utilizada por los paganos para invocar a Satanás. Es también el signo del Anticristo con 6 puntos, 6 ángulos y 6 planos (666).
También la pirámide tiene un hexagrama oculto
Muchas empresas utilizan la pirámide dentro de sus logotipos. James Walker, un 32 º Mason, comparte algunos datos acerca de los símbolos anteriores:
13 hojas en la rama de olivo 13 bares y rayas en el escudo 13 flechas en la garra derecha 13 letras en el “E Pluribus Unum” en la cinta 13 estrellas encima de la cabeza del águila 32 plumas largas en su ala derecha que representan el 32 º en la masonería 13 piedras de granito en la pirámide. (Los 13 capas representan las 13 líneas de sangre de los Illuminati ) 13 letras en Annuit Coeptis
Este simbolismo es masónico. Asimismo, cabe señalar que el águila tiene en su ala derecha 32 plumas, pero 33 en su ala izquierda. Las 32plumas representan el número de grados ordinarios del Rito Escocés, y las 33 plumas representan el 33º de la Francmasonería. El número de plumas de la cola 9, el número de grados en el Rito de York. El águila en sí es un icono importante de la masonería, que se utiliza ampliamente en el Rito Escocés.
El águila reemplaza el Phoenix en 1841 como el ave nacional. El Fénix ha sido un símbolo de la Hermandad desde el antiguo Egipto. El Phoenix fue adoptado por los Padres Fundadores (masones) para su uso en el reverso del primer sello oficial de los Estados Unidos después de un diseño propuesto por Charles Thompson, Secretario del Congreso Continental.
Realmente muchos símbolos, imágenes, palabras, que nos dejan mucho que pensar.
FUENTE: El Nuevo Orden Mundial, contraportada, por Ralph A. Epperson; 1990; ISBN: 0-9614135-1-4; editorial: PUBLIUS PRESS, Tucson, Arizona.
2 notes
·
View notes
Text
Ventajas y desventajas del comunismo y capitalismo

El comunismo es una doctrina económica, política y social que defiende una organización social en la que no existe la propiedad privada ni la diferencia de clases, y en la que los medios de producción estarían en manos del Estado, que distribuiría los bienes de manera equitativa y según las necesidades.
Ventajas:
-Todos los medios de producción son propiedad de los trabajadores.
-No existen las clases sociales.
-Ningún trabajador tendrá necesidades económicas ni financieras.
Desventajas:
-Solo es posible un sistema comunista mediante una revolución violenta puesto que los empresarios y capitalistas no permitirían desprenderse de su ganancia ni de sus propiedades.
-No existe un mercado de libre comercio.
El capitalismo es un sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción, en la importancia del capital como generador de riqueza y en la asignación de los recursos a través del mecanismo del mercado.
Ventajas:
-Lo más positivo del sistema es la increíble capacidad que tiene el capital privado para generar riqueza a través de la producción.
-Se puede acceder a la propiedad privada.
-Los habitantes de una sociedad demoliberal capitalista pueden ejercer sus derechos individuales.
-Su extraordinaria capacidad para auto reformarse.
-Sostiene y promueve las libertades individuales.
-Permite el sinceramiento económico y político de la sociedad y el acceso a innumerables objetos y servicios que mejoran la calidad de vida de los habitantes de un país.
Desventajas:
-El sistema capitalista no provee las necesidades básicas de la persona, como la salud, educación, alimentos y vivienda.
-Permite la explotación laboral ya que es un medio imprescindible para que el capitalismo ofrezca todas las ventajas que recibe el hombre en este sistema.
-La distribución de la riqueza no es equitativa.
-Los valores éticos están basados excesivamente en el individualismo.
-Antepone la libertad individual, por encima del resto de los derechos humanos.
-Genera una competencia feroz por obtener el dinero.
0 notes
Text
Liberales, propiedad de la tierra y acumulación primitiva en Argentina
Por Rolando Astarita
Fuentes: rolandoastarita.blog/
En una nota anterior (aquí) dijimos que los ideólogos burgueses –y los liberales en particular- no tienen manera de justificar la propiedad privada del suelo. Allí recordamos que, según Marx, “la propiedad de la tierra presupone el monopolio de ciertas personas sobre determinadas porciones del planeta, sobre las cuales pueden disponer como esferas exclusivas de su arbitrio privado, con exclusión de los demás” (El capital, t. 3, p. 793). Por lo cual, en algún momento de la historia humana, hubo personas que se apropiaron de porciones del suelo, dejando a otros con poco o nada.
En esa entrada pusimos el foco en la crítica al planteo “filosófico” de Hegel sobre la propiedad de la tierra. Ahora volvemos sobre el tema, pero con el acento puesto en la historia argentina de fines de siglo XIX. El motivo disparador es la reivindicación por parte de Milei del general Julio A. Roca, y del régimen que se consolida con su llegada a la presidencia, en 1880. También nos motiva, aunque sea más circunstancial, una nota de Ignacio Iriarte, publicada en La Nación (27/04/2024), en la que se informa que en 1881 el general-presidente recibió, por donación del gobierno de la provincia de Buenos Aires, un campo de 46.000 hectáreas, ubicado en el actual partido de Daireaux. Enfatizamos: 46.000 hectáreas, donadas por el Estado a Roca, por entonces presidente de la República.
Marx sobre la acumulación originaria
La graciosa entrega de 46.000 hectáreas de tierras a un presidente en ejercicio (como si fuera la cosa más natural del mundo) se inscribe en un proceso más general de traspaso de la tierra pública en Argentina a manos privadas y poderosas. En muchos casos, fue directamente ocupación y apropiación. En otros, se trató de ventas de tierras fiscales a precios irrisorios. En otras palabras, fue una forma de enriquecerse por medio del robo, la estafa y el saqueo, en componenda con el Estado y los gobiernos de turno. Es lo que Marx llamó, en El capital (capítulo 24 del tomo 1), la acumulación originaria, para distinguirla de la acumulación capitalista. Esta última se basa en la venta “libre” de fuerza de trabajo, la generación de plusvalía y su apropiación por el capitalista. La primera se distingue por el uso sistemático de la violencia, el robo, y las formas de explotación precapitalistas. Más precisamente, Marx entiende la acumulación originaria en dos sentidos.
El primero se refiere al relato burgués que trata de justificar y disimular la naturaleza explotadora del capital. Ese relato sugiere que en tiempos remotos había una elite diligente, inteligente y sobre todo ahorrativa; y por otro lado, “una pandilla de vagos y holgazanes que dilapidaban todo lo que tenían y aún más” (Marx, 1999, p. 891 t. 1). En esa época lejana entonces los primeros acumularon riquezas y los segundos “terminaron por no tener nada que vender excepto su pellejo” (ibídem, pp. 891-892,). Y de ahí arrancaría la pobreza de la gran masa –a pesar de todo su trabajo- y la riqueza de unos pocos, que crece continuamente, aunque hayan dejado de trabajar hace tiempo. Es la historia de los Benegas Lynch, de los Espert y los Milei, y sus referentes intelectuales de otros países.
El segundo sentido en que Marx se refiere a la acumulación originaria es por el rol que ha jugado “la conquista, el sojuzgamiento, el homicidio motivado por el robo; en una palabra, la violencia” para la creación de las condiciones sociales necesarias para que la explotación capitalista: trabajadores “liberados” de sus medios de producción y “libres” de vender su fuerza de trabajo. “La llamada acumulación originaria no es, por consiguiente, más que el proceso histórico de escisión entre productor y medios de producción. Aparece como ‘originaria’ porque configura la prehistoria del capital y del modo de producción capitalista” (ibídem, p. 893).
La acumulación originaria tomó diversas formas según las relaciones sociales existentes, y el desarrollo alcanzado por las fuerzas productivas. En Gran Bretaña se trató de separar a los campesinos de la posesión de sus tierras, heredadas del feudalismo. En la pampa argentina fue la apropiación privada de grandes extensiones de tierras poco pobladas; la expulsión o aniquilamiento de las poblaciones originarias; y la eliminación del gaucho –obligándole someterse al trabajo asalariado.
Antecedentes de la apropiación de tierras públicas por la generación del 80
La apropiación y concentración de grandes extensiones de tierras en lo que luego sería Argentina ocurrieron desde los tiempos de la colonia. Por ejemplo, Rodríguez Molas (1982) cita el caso de Jerónimo Luis de Cabrera, quien en el siglo XVI era dueño de una estancia en Córdoba de una superficie similar a la actual de Bélgica. En los siglos XVII y XVIII las apropiaciones privadas continuaron extendiéndose, por donaciones del Cabildo de Buenos Aires y concesiones de la Corona a particulares. En el siglo XIX Rosas dio nuevo impulso al desalojo de pueblos originarios y la concentración de tierras en manos de estancieros. Él mismo, y sus parientes los Anchorena, tenían extensísimas propiedades. Aunque en esa época la riqueza todavía consistía, principalmente, en cabezas de ganado. Dice Sommi (1972): “En el año en que fue derrotado Rosas, el ganado constituía la riqueza principal. Las familias ricas se caracterizaban por la cantidad de cabezas de vacunos y ovinos que pastaban en sus estancias” (p. 54). Sin embargo, a partir de mediados de siglo, y hasta los 1890, “la tierra se valorizó enormemente y las familias pudientes se caracterizaban ahora por la cantidad de leguas de tierras que poseían en propiedad. La apropiación de tierra y la especulación con ella constituyeron la base principal de enriquecimiento de la clase dominante. La fuerza social dueña de la tierra era en 1890 la clase más importante y la más fuerte de la sociedad argentina; en sus manos estaba el poder económico y político” (ibídem; énfasis nuestro).
Por su parte Irigoin (2001) sostiene que “[l]a tierra pública fue privatizada masivamente hacia finales de la década de 1830 y comienzos de los cuarenta con propósitos fiscales” (p. 21). “…entre 1823 y 1840 un total de 4,646 leguas cuadradas – 125,251 kilómetros cuadrados – pasaron a manos privadas con completo reconocimiento de los títulos de propiedad. … estas ventas -que terminaron en 1840- rindieron pobremente al Tesoro” (p. 21). Fue un gran negocio, ya que las ventas se hicieron a precios fijados en pesos papel, en un contexto de financiamiento inflacionario del déficit fiscal, esto es, moneda crecientemente devaluada. Explica Irigoin:
“… las verdaderas transacciones fueron mayoritariamente realizadas o pagadas en pesos papel o utilizando otros medios de pago, y aún más, en plazos. El estimador más bajo indica que el 51 por ciento de la tierra fue adquirida mediante pagos en papel moneda, mientras que el resto fue solventado con alguna combinación de billetes, Notas del Tesoro y adelantos en ganado al gobierno, pero todas ellas denominadas en pesos papel. De esta manera, la depreciación resultó en grandes subsidios a quienes compraron la tierra del gobierno; entre 1838 y 1840 el peso perdió más de la mitad de su valor, cuando el tipo de cambio pasó de $147 a $374 por onza de oro. Significativamente, el 70 por ciento de la extensión ofrecida entre 1836 y 1840 fue adquirida luego del pico inflacionario de 1839.”
“…la combinación de interminables necesidades fiscales con la depreciación del medio de pago originó una práctica especulativa -pero racional- para quienes disponían de capital ocioso, o fáciles condiciones de liquidez. Se favoreció así una gran especulación en las subsiguientes ventas de tierra, o transferencias de dominios, a otros particulares. Más tarde, o luego de comprar al Estado, las extensiones eran arrendadas o, menos frecuentemente, divididas para vender en extensiones más pequeñas en momento que subiera el precio real del predio. Aunque la subdivisión de los campos habría bajado los costos iniciales de la actividad para los individuos, ella finalmente produjo beneficios extraordinarios o rentas a los primeros compradores quienes adquirieron los campos al gobierno por un costo ínfimo mediante el instrumento de pago utilizado” (p. 21). Apuntemos que muchos comerciantes poderosos invirtieron en la compra de tierras fiscales como un medio de protegerse frente a la inflación y la inestabilidad de los precios relativos (Irigoin).
De conjunto, hubo “ganancias muy elevadas y sobre todo, modestas inversiones iniciales de capital” (Halperin, 1963, p. 7). “La expansión de nuevas tierras ofrecía perspectivas de grandes ganancias sin las inversiones iniciales que el progreso técnico supone” (p. 12). Arcaísmo técnico, falta de capitales, caracterizan a esta etapa ganadera. También el saladero exigía baja inversión inicial. El costo de las nuevas tierras era muy bajo, el de su conquista, llevada adelante por un Estado cuyos recursos derivaban sobre todo de los impuestos a la importación. La conquista solo en parte era financiada por el terrateniente (ibídem).
Apropiación de tierras en las décadas de 1870 y 1880
La apropiación y privatización de tierras públicas tuvo otro fuerte impulso entre fines de la década de 1870 y 1890, cuando el Estado se anexó 34 millones de hectáreas de nuevas tierras. Fue el producto de las campañas dirigidas por Roca, primero siendo ministro de Guerra en la presidencia de Avellaneda, y luego como presidente, contra los tehuelches, mapuches y ranqueles. Campañas en las que murieron 14.000 indígenas, y otros 10.000 fueron tomados prisioneros. Muchos quedaron presos en campos; otros fueron enviados a la isla Martín García, donde murieron. Algunas tribus fueron confinadas a tierras marginales y estériles. Mujeres y niños fueron repartidos entre familias adineradas de Buenos Aires para trabajar como sirvientes. Reproducimos pasajes de Del Corro (véase bibliografía):
“En el caso de Buenos Aires durante la presidencia de Nicolás Avellaneda se decidió tomar las tierras de los aborígenes para ampliar las tierras a explotar y así el 5 de octubre de 1878 se sancionó la Ley 947 con el fin de obtener los fondos para la «Conquista del Desierto», denominándose de tal manera a un territorio ocupado por unos 20.000 aborígenes de los cuales, según el informe del jefe militar Julio Roca, al parlamento, se mataron 1.323. Roca, muy poco después presidente, acotó ante el Congreso de la Nación, que también se habían tomado como prisioneros a 10.539 mujeres y niños y 2.320 guerreros, lo cual dejó el camino expedito para entregar las tierras a los nuevos propietarios, a los que ya había sido asignada antes de la operación militar mediante la suscripción de 4.000 bonos de 400 pesos, cada uno de los cuales dio derecho a 2.500 hectáreas.
Un total de 10 millones de hectáreas, en consecuencia, fueron vendidas por el Estado a comerciantes y estancieros bonaerenses en forma previa a la conquista de las tierras, no del “desierto”, mientras que el excedente obtenido, en lotes de a 40.000 hectáreas cada uno, fue rematado en 1882 en Londres y París, dando lugar así a la aparición de los primeros terratenientes de esos orígenes en los campos argentinos. Y como aún quedó más y nadie pensó en los aborígenes, en 1885 se cancelaron con tierras las deudas acumuladas con los soldados desde 1878, ya que llevaban siete años sin cobrar, pero como tanto los oficiales como la milicia necesitaban efectivo, terminaron malvendiendo sus partes a los mismos que habían sido los financistas primitivos, de manera tal que toda esa superficie pasó a manos de 344 propietarios a un promedio de 31.596 hectáreas cada uno.
Citamos ahora a Rodríguez Molas (1982): “La ley del 5 de octubre de 1878 -que da origen a la conquista del desierto- autorizó el establecimiento de fronteras sobre la margen izquierda de los ríos Negro y Neuquén, invirtiéndose en el proyecto la suma de un millón seiscientos mil pesos fuertes. Para concretar el deseo, carente el Estado de recursos, se enajena la totalidad del territorio a «conquistarse», siendo vendido en los meses siguientes por suscripción pública a los poseedores de los títulos del empréstito interno. Así, pues, “la estupenda conquista” de las quince mil leguas de llanura pampeana, de pastos apropiados para el engorde del ganado vacuno, tendrá en poco tiempo sus dueños más apropiados. — muchos se habían anticipado a la expedición y compran suertes de estancias a precios bajos con la esperanza de especular más tarde” (p. 193).
Recoge artículos periodísticos. “La expedición de Roca había sido solicitada previamente, organizada y financiada por la clase poseedora latifundista, distando mucho de constituir una empresa patriótica según se viene sosteniendo con insistencia” (Rodríguez Molas, p. 194).
“La primera entrega de tierras se realiza en la segunda línea de la frontera: una zona que se extiende de Bahía Blanca a Puan y de allí a los fuertes de Carhué, Guaminí y Trenque Lauquen. Se trata de los campos incorporados por Adolfo Alsina, «los más feraces —se dice—, regados por abundantes ríos y adaptables completamente para la cría de toda clase de ganados”. Es, por cierto, en conjunto, una actitud coherente con los intereses generales del sector” (ibídem). “Se desata una incontenible pasión de lucro y acaparamiento. Compradores de tierras, especuladores y capitalistas acompañan a la expedición de Roca interesados en ver personalmente los campos que están detrás de la segunda línea de frontera, elegir los mejores lotes y determinar aguadas y arroyos” (p. 195). (…) En determinado momento se prorroga el término para que se inscriban los interesados en obtener las tierras que iban a incorporarse” (ibídem).
Rodríguez Molas cita el discurso de Roca ante el Congreso, del 13 de septiembre de 1878, con motivo de plantearse la necesidad de expandir la frontera: “la raza más débil (el indio), la que no trabaja, tiene que sucumbir al contacto de la mejor dotada, ante la más apta para el trabajo» (ibídem).
La ley del 5 de octubre de 1878 determina que la tierra conquistada se divida en lotes de 10.000 hectáreas, mensurados y convenientemente registrados (p. 196). Se adjudican tierras a personas pudientes muy por encima de los máximos establecidos; y se determina que la enajenación de las tierras no puede hacerse por menos de cuatro leguas cuadradas [una legua cuadrada equivalía a 2500 hectáreas], impidiendo así que se establecieran pequeños o medianos propietarios. “Grandes latifundistas, sociedades ganaderas y familias influyentes obtienen en poco tiempo fortuna y prestigio.” (p. 197). Un ejemplo: “Un solo comprador se beneficia con 940 leguas cuadradas, poco menos de dos millones y medio de hectáreas. En 1908, en plena etapa de las exportaciones de carne vacuna, Concepción Unzué de Casares posee varias estancias latifundistas y la de Huetel, una de las tantas, tiene 67.500 hectáreas, 60.000 carneros y 35.000 vacas. Su hermana, Unzué de Alvear, es propietaria de 63.500 hectáreas y Tomás Duggan de no menos de 60.000” (p. 199).
Concluimos este apartado citando a Sarmiento: “La ley fundamental de este país es regalar las tierras. No hay una sola persona que tenga casa, finca, estancia, lote de tierra de cualquier clase, que a sus padres o ascendientes no le haya sido regalado”, agosto de 1857, (citado por Poczynok, 2019).
Especulación con tierras fiscales y superganancias
Agreguemos todavía la venta fraudulenta de tierras fiscales a inversores que obtenían gigantescas ganancias a medida que, con la extensión de los ferrocarriles, subían los precios del suelo: “… el capital local se veía atraído de manera intensa por las inversiones en tierras, pues las ganancias del capital en esta esfera de inversiones fueron enormes una vez que comenzó seriamente la expansión económica. En 1872 el Buenos Aires Standard estimaba que el valor de las tierras de las cercanías inmediatas a la capital argentina había aumentado cincuenta veces durante los años 1850.-1870” (Ferns, 1974, p. 330). En este respecto, los latifundistas invertían muy poco en el desarrollo de la infraestructura: “… los intereses rurales… urgían la construcción de ferrocarriles, no porque desearan beneficiarse con ellos como inversores, sino porque los ferrocarriles hacían aumentar el valor de las tierras y ofrecían mayor oportunidad de venta de los productos de la tierra. (….) … los intereses rurales argentinos nunca se sintieron impulsados a invertir dinero en los ferrocarriles. … les resultaba más provechoso especular con las tierras, vender ganado y lana y arrendar sus posesiones…” (ibídem, p. 339).
Es de destacar el rol del crédito en la consolidación de la gran propiedad y en la especulación. El papel central fue del Banco Hipotecario de la Provincia de Buenos Aires, que comenzó a funcionar en 1872. Entre otras actividades, emitía cédulas hipotecarias. Eran títulos transferibles, nominales y al portador, garantidos por el banco. Tenían por respaldo un fondo constituido por el valor de las propiedades hipotecadas y la suma acumulada por comisiones. Obtenido el préstamo, el prestatario podía vender las cédulas en la Bolsa al valor del mercado, obteniendo así efectivo. Trimestral o semestralmente pagaba al BHPBA una cuota denominada anualidad (véase Ferrari, 1995, también para lo que sigue). El hipotecante podía pagar sus deudas ya sea en dinero nacional o en cédulas
La ley establecía que los hipotecantes debían recibir del Banco cédulas hipotecarias por valores equivalentes a la mitad de la tasación de su inmueble, como máximo. Esta cláusula muchas veces no fue respetada y se concedieron préstamos con menor garantía hipotecaria. El circuito entonces se establecía de la siguiente manera: el deudor hipotecario pagaba sus cuotas trimestrales o semestrales que conformaban la renta que recibía el capitalista prestamista. La cancelación de la deuda se producía a los 27 o 28 años de pactado el préstamo. Hasta 1880 el BHPBA actuó según estas disposiciones, pero en la década de 1880 creció fuertemente el otorgamiento de créditos. La Provincia garantizó explícitamente las operaciones del Banco y le concedió un crédito por cuatro millones de pesos fuertes. Además, se lo autorizó a colocar cédulas en el extranjero. Las mismas comenzaron a cotizar en las bolsas de París, Amberes y Burdeos.
Esta expansión del crédito fue de la mano de la incorporación de nuevas tierras a la producción; de la llegada de inmigrantes; y el arribo de empréstitos extranjeros. A pesar de proclamadas intenciones de fomentar la radicación de chacareros, se favoreció la concentración de la propiedad de la tierra. Como el recaudo fundamental que tomaba el banco era la garantía territorial, el beneficiario del préstamo debía ser propietario. Por lo que se excluyó a arrendatarios y aparceros. Entre 1872 y 1890 el BHPBA acreditó cédulas hipotecarias garantizadas por más de 7,56 millones de hectáreas, equivalentes al 24% del total de la superficie provincial. Como resultado, “el 90% de la tierra hipotecada correspondió a grandes propiedades que concentraron el 40,9% de los importes nominales acreditados entre 1872 y 1889” (p 241). Todo el proceso estuvo teñido de creciente especulación.
Dice Ferns: “Las cédulas podían asegurarse con cualquier tipo de bienes raíces y se podían obtener préstamos sobre propiedades de la ciudad o sobre campos. … este tipo de título se prestaba al abuso, incitaba a la especulación y promovía la inflación. (…) Los préstamos permitieron a los prestatarios adquirir más tierras para ofrecer como fianza de más deudas. Las nuevas adquisiciones de tierras hicieron subir los precios de estas, y a medida que el valor de la tierra aumentaba, incrementaba automáticamente la capacidad de los propietarios para adquirir nuevas deudas. Probablemente nunca se inventó un instrumento de especulación inflacionista más eficaz que la cédula. Cuando se acercaba el momento del vencimiento de los préstamos, los prestatarios tenían las más poderosas razones para hacer bajar el precio de las cédulas, a fin de poder adquirirlas a bajo precio y satisfacer con ellas los pagos al Banco” (pp. 371).
El período de mayor auge crediticio ocurrió entre 1885 y 1888. La alta tasa de rendimiento de las cédulas alentaba la inversión en estos activos -respaldados por la garantía inmobiliaria y el Estado- de capitalistas de origen nacional y extranjero (ingleses en primer lugar). Esta operatoria terminó en 1890, cuando el Banco cerró sus puertas a consecuencia de la crisis que había estallado el año anterior. Escribe Ferrari: “La institución participó del frenesí especulativo y emisionista del gobierno de Juárez Celman. Cuando la afluencia de capitales externos se retrajo provocando desequilibrios en la balanza de pagos y cuando el tipo de cambio no pudo ser sostenido y la salida del oro fue inevitable, la economía nacional hizo eclosión. A partir de 1890 el Banco entró en un período de liquidación poniendo fin temporariamente a la primera experiencia nacional en materia de concesión de créditos territoriales” (p. 242). Sommi (1972) anota que con la crisis de 1889 (caída de los precios de las exportaciones; elevado endeudamiento) la tierra, “base de la riqueza nacional y de las grandes fortunas privadas, no escapó al vértigo de la desvalorización. Ahora la tierra que se compraba a 100 ya no se vendía al mes siguiente a 300. (…) El globo inflacionario en los años de prosperidad se desinflaba durante la crisis con igual o mayor rapidez. Si tomamos el valor de las tierras de acuerdo con las cotizaciones de las cédulas hipotecarias provinciales, serie A, nos encontramos que en 1883 cotizaban a 100; en 1887 a 98; y en 1889-1890 a 58. Al comienzo de la crisis estos títulos, que tenían por garantía las tierras, se desvalorizaban en un 42%. Significa esto que ‘de repente’ el valor de la riqueza fundamental del país se reducía a la mitad” (Sommi, p. 64).
Régimen asalariado a la fuerza
En la nota anterior sobre la propiedad de la tierra señalamos que la propiedad privada de la tierra no es una relación de hombre, en cuanto persona, con la naturaleza, sino una relación social. O sea, no es una relación sujeto – bien natural, sino social: alguien se apropia de centenares o miles de kilómetros cuadrados en choque u oposición con centenares o miles de personas, imposibilitadas de alcanzar esa curiosa “afirmación de la libertad” que solo realiza el terrateniente. Por eso, la historia de la apropiación privada de la tierra está recorrida por innumerables episodios de violencia contra los desposeídos y desalojados. En la provincia de Buenos Aires y el Litoral, así como en la Banda Oriental, la apropiación de enormes extensiones del suelo fue de la mano de la persecución y represión de los pobres y desposeídos. Esta es otra parte de la historia que los liberales y liberales libertarios también se cuidan de mencionar.
Naturalmente, el disciplinamiento compulsivo de la mano de obra ya operaba en los tiempos de la colonia. Por ejemplo, en 1777 el virrey Cevallos determina el horario de trabajo de los peones, desde las 4 de la mañana hasta una hora después de la puesta del sol. Descontado el tiempo del almuerzo, más de 12 horas de labor. Y se castigaba a los que no trabajaran o no tuvieran ocupación conocida (Rodríguez Molas, p. 62). Los desposeídos eran entonces “vagabundos y ociosos”, a quienes se somete compulsivamente al dominio de propietarios y se los obliga a trabajar. “A medida que la propiedad se afianza, la represión es más estricta, y más racionalizadora en su violencia, en el control” (Rodríguez Molas pp. 73-74). Se refiere al siglo XVIII.
Vayamos ahora a la década de 1860. Escribe Barba (1982): “En el vasto territorio comprendido entre las poblaciones del litoral y la línea de fronteras existía una masa de argentinos desheredados de todo derecho y sujetos a los avatares de la política, de los grupos estancieros dirigentes y al permanente peligro de ser enganchados para prestar servicio en la frontera” (p. 88). En ese contexto, en noviembre de 1865 se sanciona el Código Rural. En el mismo se declara que eran personas rurales los dueños, “arrendatarios o poseedores, o principal administrador de un establecimiento de campo, que resida habitualmente en él, e igualmente sus dependientes y asalariados” (p. 88). La legislación consagraba los derechos y libertades “de las personas rurales”. Se declaraba “vago” a todo aquel que no tuviera domicilio fijo y medios de subsistencia conocidos. El paisano estaba obligado a buscar empleo bajo las órdenes de algún estanciero bajo el riesgo de no ser “persona rural” y ser considerado vago. Los que estaban en esta situación podían ser destinados al servicio de armas. Los peones que tuvieran que moverse por fuera de los límites de su partido debían tener un documento firmado por el patrón. Dice Barba: “… el Código Rural, en lo relativo a las relaciones entre el peón y su patrón sirvió para legalizar el dominio que ejercían estos sobre aquellos, hasta convertir el trabajo rural en una verdadera servidumbre rural” (p. 90). El que no aceptaba esta situación perdía los derechos que podía darle el Código y “se convertía así en un vago, perseguido de la Justicia, que lo llevaba a ser un fugitivo primero, para terminar luego en maleante” (ibídem).
En el mismo sentido Panettieri. Luego de reseñar aspectos del Código, entre ellos, que los que resultaren vagos serían destinados al servicio de armas, escribe: “Víctima de la prepotencia de su patrón, del juez de paz o del comandante de frontera, que lo obligaban constantemente hacia el desierto, odiando a quienes le imposibilitan una vida en familia, ¿podía ser otra cosa que un nómade? (p. 23). Es la historia de Martín Fierro. De nuevo, ¿de qué clase de libertad hablan los que ensalzan hasta las nubes al régimen de fines del siglo XIX, principios del XX?
Latifundio y acumulación capitalista
A partir de 1860 el sector agropecuario fue capaz de generar un enorme excedente exportable, que se colocaba sin mayores dificultades en los mercados internacionales. Una visión tradicional sostiene que esa expansión productiva se basó meramente en el uso extensivo de la tierra fértil de la pampa, y no en inversiones y avances tecnológicos. López (2007) matiza esa afirmación: no solo fueron “las ventajas naturales de la llanura pampeana, también exigió un proceso de incorporación masiva de nuevas tecnologías y de mejoramientos genéticos y el desarrollo de nuevas tecnologías que permitieron aprovechar efectivamente dichas ventajas” (pp. 97-98), Hubo, por lo tanto, crecimiento de las exportaciones y del producto, aunque ese crecimiento se encontró con límites importantes. Entre ellos, la escasa participación del Estado en la investigación y desarrollo de tecnologías; el agotamiento de suelos por malas prácticas culturales; y la deficiente preparación del suelo (véase López, pp. 98 y ss.). Problemas que se habrían agudizado cuando se cerró, en los 1920, la expansión de la frontera agrícola.
Pero además, la estructura latifundista debilitó –incluso teniendo en cuenta las matizaciones que hace López – la acumulación de capital. En este respecto, el desarrollo en la pampa húmeda estuvo lejos de lo ocurrido en, por ejemplo, Canadá y Australia, países que se incorporan al mercado mundial hacia la misma época que Argentina. “En Canadá… no existió una ‘oligarquía terrateniente”, ya que la mayoría de los granjeros eran dueños de sus tierras gracias a las leyes del Canadian Homestead y a que se previno tanto la especulación en tierras como la formación de grandes latifundios… (… ) Así, en Canadá se consiguió que, en general, los inmigrantes se radicaran permanentemente como farmers, dando lugar a un patrón de tenencia de la tierra con gran peso de pequeños propietarios ‘cuyos proceso de acumulación iba a depender más y más de una intensa mecanización que aumentase tanto la superficie cultivada como la productividad del trabajo familiar’” (López, 2007, p. 74-75, Nun citado).
En cuanto a Australia, “la forma permanente de tenencia de la tierra era la posesión por tiempo limitado de tierras cuya propiedad se reservaba la Corona. Las adjudicaciones se realizaban estableciendo condiciones de mejoras a introducir en los predios, existiendo… una fiscalización de cumplimiento de los permisos. Por otro lado, ya en 1910 se impulsó una reforma impositiva que combatía la concentración latifundista, con impuestos progresivos a la propiedad de la tierra y recargos para terratenientes ausentistas. El bloqueo de la formación de una clase terrateniente poderosa habría eliminado la posibilidad de estrategias ‘rentistas’, obligando a la modernización productiva…” (ibídem, p. 75).
Recurriendo a un argumento contrafáctico, cabe decir que la formación de una clase de farmers podía haber generado un desarrollo capitalista más próximo al que Lenin visualizaba en relación a una revolución democrático-burguesa en Rusia (véase, por ejemplo, Lenin 1889): acumulación intensiva, desarrollo de un mercado interno, generación de mano de obra.
En conclusión, el ocultamiento y las mentiras de Milei y adjuntos en lo que atañe a las “décadas doradas” de liberalismo se vienen abajo ante la realidad de lo que fue la acumulación originaria, y en particular la privatización de la tierra pública en Argentina (o en la pampa húmeda).
Textos citados:
Barba, F. E. (1982): Los autonomistas del 70, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.
Del Corro, F. “Apropiación de la tierra de los aborígenes y genocidios en el Río de la Plata”, (http://www.rebanadasderealidad.com.ar/fernando-03-06.htm).
Ferns, H. S. (1974): Gran Bretaña y Argentina en el siglo XIX, Buenos Aires, Solar/ Hachette.
Ferrari, M. P. (1995): “El Banco Hipotecario de la Provincia de Buenos Aires y el estímulo a la producción rural. 1872 – 1890”, Anuario del IEHS 10, pp. 219-242, Tandil.
Halperin Donghi, T. (1963): “La expansión ganadera en la campaña de Buenos Aires (1810-1852)», Desarrollo Económico vol. 3 N° 1-2.
Iriarte, I. (2024): “Roca, un apasionado de la agricultura, la ganadería y la vida de campo”, Suplemento Campo, La Nación 27/04/2024.
Irigoin, M. A. (2001): “La expansión ganadera de la campaña de Buenos Aires: ¿Una consecuencia de la financiación inflacionaria del déficit fiscal en Argentina del siglo XIX?” Universidad Carlos III de Madrid, Documento de Trabajo 02-03. Noviembre.
Lenin, V. I. (1889): El desarrollo del capitalismo en Rusia, Obras Completas, t. 3, Moscú, Progreso.
López, A. (2007): Desarrollo económico y sistema nacional de innovación en Argentina, Buenos Aires, Edicon.
Marx, K. (1999): El capital, México, Siglo XXI.
Panettieri, J. (1982): Los trabajadores, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.
Poczynok, C, M. (2019): “Sarmiento y la paradoja agraria y propietaria de la Argentina liberal”, Sarmiento y la paradoja agraria y propietaria de la Argentina liberal – Comercio y Justicia
Rodríguez Molas, R. E. (1982): Historia social del gaucho, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.
Sommi, L. V. (1972): La revolución del 90, Buenos Aires, González Pineda Editor.
Rolando Astarita. Profesor de economía en las Universidades Nacional de Quilmes y Buenos Aires, Argentina.
Fuente: https://rolandoastarita.blog/2024/05/07/liberales-propiedad-de-la-tierra-y-acumulacion-primitiva-en-argentina/
0 notes
Text
El liberalismo ha terminado siendo una forma de «anticonservadurismo» I
Pierre Le Vigan
Desde los años 1970, hemos hablado fácilmente de neoliberalismo. Generalmente se hace referencia a esto como una nueva era de liberalismo que apareció con los gobiernos de Thatcher en Gran Bretaña y la presidencia de Reagan en Estados Unidos. Este neoliberalismo adquiere una dimensión particular en Europa, y particularmente en Francia. Se trata de reducir la participación del sector público y el lugar de los servicios públicos, de introducir en todas partes la competencia del sector privado, de desnacionalizar (especialmente en Francia) y de «empoderar» (sic) a los ciudadanos poniendo fin al Estado de bienestar (en realidad, un Estado protector). Se trata también, en Francia, de alejarse de la planificación, aunque indicativa, de la era gaullista y pompidoliana, y de poner fin a cualquier política de Estado fuerte como la planificación territorial. La filosofía de este neoliberalismo se resume muy bien en la fórmula de Thatcher: «La sociedad no existe». Entonces sólo hay individuos. Y como resultado, sólo hay una política posible, una que sólo tenga en cuenta los intereses de los individuos. No hay alternativa.
Los analistas están desorientados por este neoliberalismo. ¿Es esto un endurecimiento del liberalismo? ¿La consecuencia de su globalización? ¿O una desviación del liberalismo? En este sentido, el liberalismo sería bueno en términos generales, pero es el ultraliberalismo el que sería criticable. El hecho es que la observación sobre las medidas de deterioro de los servicios públicos y de desvinculación del Estado es correcta y que el neoliberalismo sintió que le crecían alas desde el momento en que el bloque soviético colapsó entre 1989 y 1990. Así, desde el momento en que el mundo se volvió unipolar, lo que ha sido cada vez menos cierto desde la década de 2010 y más aún desde que Rusia y China se vieron obligadas a acercarse frente a la estrategia agresiva de los Estados Unidos y sus satélites (incluido, lamentablemente, nuestro país).
Liberalismo 2.0
Sin embargo, las explicaciones sobre la naturaleza de este neoliberalismo no son del todo satisfactorias. La hipótesis que formulamos es que el liberalismo no ha cambiado de paradigma sino que enfrenta la realidad de otra manera. En este sentido, nos parece relevante hablar, más que de neoliberalismo, de una transición de un liberalismo de tipo I a un liberalismo de tipo II.
El liberalismo tipo I postuló, con Adam Smith, que el individuo busca naturalmente su propio interés y que esta búsqueda resulta en el bien común sin que el individuo tenga que buscar este último. «No es de la benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero de lo que esperamos nuestra cena, sino del cuidado que tienen en buscar su propio interés. No confiamos en su humanidad, sino en su egoísmo». Ciertamente. Pero los liberales han notado que los hombres no se contentan con buscar sus intereses individuales. Les gusta reunirse, defender juntos no sólo sus intereses sino su forma de ver, su concepción del trabajo bien hecho, sus ideales, su forma de vida, etc. Los gobiernos tenían que reconocer esta aspiración, de lo contrario se aislarían de las fuerzas vitales del país. Napoleón III reconoció el derecho de huelga en 1864, la Tercera República reconoció el derecho a crear sindicatos en 1884. Una parte de los empresarios se hizo cargo de las viviendas de los trabajadores, en particular el 1% de los empresarios pasó a ser el 1% de viviendas (reducido a 0%, el 45% de la nómina desde la ola del neoliberalismo). Sobre todo, a partir de los años treinta y durante los gloriosos treinta años se desarrolló un compromiso social. A esto se le llamó «fordismo».
Sin cuestionar el capitalismo, es decir, la propiedad privada de los medios de producción, se trata de avanzar hacia un reparto del producto nacional más favorable para los asalariados y de introducir protecciones sociales. Tanto el Frente Popular como, en parte, el régimen de Pétain (en circunstancias evidentemente desfavorables al progreso social), y luego el Consejo Nacional de la Resistencia, forman parte de esta perspectiva (jubilación de antiguos trabajadores, seguridad social, vacaciones pagadas, convenios colectivos por sector económico, etc.). Este «fordismo» (cuyo principio era que los empleados de Ford podían comprar un automóvil Ford para desarrollar el mercado) va acompañado de una política económica denominada keynesiana (o neokeynesiana), que se puede resumir en la existencia de fuertes inversiones públicas y un Estado estratégico. Una industria fuerte, el desarrollo del mercado interior y una situación cercana al pleno empleo (por lo tanto favorable a los aumentos salariales) caracterizan este fordismo.
Fuente: https://adaraga.com
0 notes
Text
¿Cuáles fueron los principales logros políticos de Fidel Castro?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuáles fueron los principales logros políticos de Fidel Castro?
Revolución Cubana
La Revolución Cubana fue un acontecimiento crucial en la historia de Cuba que tuvo lugar entre 1953 y 1959, liderada por Fidel Castro y su movimiento guerrillero conocido como el Movimiento 26 de Julio. Esta revolución marcó el fin del régimen del dictador Fulgencio Batista y el comienzo de un nuevo gobierno socialista en Cuba.
Durante la Revolución Cubana, Fidel Castro y sus seguidores lucharon contra el régimen opresivo de Batista, que era conocido por ser corrupto y represivo. Tras años de lucha y resistencia, Castro y sus fuerzas rebeldes lograron derrocar a Batista en 1959, instaurando un nuevo gobierno que abogaba por la justicia social, la igualdad y la soberanía nacional.
La Revolución Cubana tuvo un impacto significativo no solo en Cuba, sino también en América Latina y en todo el mundo. La nueva administración de Castro implementó políticas de reforma agraria, nacionalización de empresas extranjeras y programas de salud y educación gratuitos para todos los cubanos. Estas medidas provocaron tensiones con Estados Unidos, que veía a Cuba como una amenaza comunista en su patio trasero.
A pesar de las críticas y sanciones internacionales, la Revolución Cubana marcó un antes y un después en la historia de la isla caribeña, transformando radicalmente su sociedad y su política. Hoy en día, Cuba sigue siendo un país con un gobierno socialista y un legado revolucionario que continúa inspirando a muchos en su lucha por la justicia social y la emancipación de los pueblos.
Socialismo
El socialismo es una corriente ideológica y política que busca la equidad y la justicia social a través de la redistribución de la riqueza y el poder en la sociedad. Surgió como una respuesta a las desigualdades y explotación generadas por el capitalismo, proponiendo un sistema más igualitario y solidario.
Uno de los principios fundamentales del socialismo es la propiedad colectiva de los medios de producción, en contraposición a la propiedad privada predominante en el capitalismo. Esto implica que los recursos y la riqueza se comparten equitativamente entre todos los miembros de la sociedad, evitando la concentración de poder en manos de unos pocos.
Además, el socialismo promueve la intervención del Estado en la economía para garantizar el bienestar de todos los ciudadanos, a través de servicios públicos como la educación, la salud y la seguridad social. Se busca así reducir las desigualdades económicas y brindar oportunidades equitativas para todos.
A lo largo de la historia, el socialismo ha tomado diversas formas y ha sido aplicado en diferentes países con resultados variados. Algunos críticos argumentan que puede limitar la iniciativa individual y la libertad económica, mientras que sus defensores destacan su potencial para crear sociedades más justas y solidarias.
En resumen, el socialismo es una corriente política que busca construir una sociedad más igualitaria, justa y solidaria, basada en la cooperación y la solidaridad entre sus miembros.
Bloqueo Económico
El bloqueo económico es una medida unilateral aplicada por un país o un grupo de países con el objetivo de ejercer presión económica sobre otra nación. Esta práctica se utiliza como herramienta política para influir en las decisiones de un gobierno o para castigarlo por su comportamiento. El bloqueo económico puede incluir restricciones comerciales, financieras o de inversión que afectan negativamente la economía y la población del país objetivo.
Los bloqueos económicos pueden tener graves consecuencias humanitarias, ya que dificultan el acceso a alimentos, medicinas y otros productos básicos. Además, pueden impactar negativamente en el crecimiento económico y el desarrollo de la nación afectada, generando escasez, inflación y desempleo.
Es importante señalar que, si bien el bloqueo económico puede ser una herramienta efectiva para presionar a un gobierno, también puede tener repercusiones negativas a largo plazo. La comunidad internacional ha expresado su preocupación por el uso excesivo de esta práctica y ha instado a buscar soluciones diplomáticas para resolver conflictos en lugar de recurrir a medidas coercitivas que perjudican a la población civil.
En conclusión, el bloqueo económico es una estrategia controvertida que plantea dilemas éticos y humanitarios. Es fundamental encontrar un equilibrio entre la presión política y el respeto por los derechos fundamentales de las personas afectadas por estas medidas.
Nacionalización de Empresas
La nacionalización de empresas se refiere al proceso en el cual el gobierno de un país adquiere el control total o parcial de empresas privadas, generalmente en sectores estratégicos de la economía. Este fenómeno puede ser motivado por diversas razones, como garantizar la soberanía nacional, proteger los intereses de los ciudadanos, o impulsar el desarrollo económico y social.
En muchos casos, la nacionalización de empresas se ha llevado a cabo en sectores considerados vitales para el país, como la energía, la minería, las telecomunicaciones o el transporte. Esto permite al gobierno tener un mayor control sobre la producción, los precios y la distribución de bienes y servicios, garantizando la estabilidad y seguridad en dichos sectores.
Sin embargo, la nacionalización de empresas también puede tener implicaciones negativas, como la falta de eficiencia y competitividad, la burocracia estatal, o la disminución de la inversión extranjera. Por ello, es importante que este proceso se lleve a cabo de manera transparente y con respeto a los derechos de los trabajadores y accionistas involucrados.
En resumen, la nacionalización de empresas es una medida que puede tener impactos significativos en la economía y la sociedad de un país. Por tanto, es fundamental analizar cuidadosamente sus consecuencias y buscar un equilibrio entre los intereses del Estado, los trabajadores y el sector privado para garantizar un desarrollo sostenible y equitativo.
Relaciones Internacionales
Las relaciones internacionales se refieren a las interacciones entre diferentes estados, organizaciones internacionales y actores no estatales en el ámbito mundial. Este campo de estudio analiza cómo los países se relacionan entre sí, ya sea a nivel político, económico, social o cultural.
En el entorno global actual, las relaciones internacionales desempeñan un papel crucial en la configuración del orden mundial y en la resolución de conflictos internacionales. Los tratados, acuerdos y alianzas entre países son fundamentales para promover la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible en todo el mundo.
Los organismos internacionales, como las Naciones Unidas, la Organización Mundial del Comercio y la Organización del Tratado del Atlántico Norte, desempeñan un papel importante en la gobernanza global y en la promoción de la cooperación internacional.
Además, en un mundo cada vez más interconectado, las relaciones internacionales también abordan desafíos globales como el cambio climático, la migración, el terrorismo y la desigualdad económica. La diplomacia y el diálogo entre países son herramientas fundamentales para encontrar soluciones a estos problemas transnacionales.
En resumen, las relaciones internacionales son fundamentales para fomentar la colaboración y la comprensión mutua entre los países, y para abordar los desafíos globales que enfrenta la humanidad en el siglo XXI.
0 notes
Text
Ensayo sobre la persistencia del Socialismo en la actualidad: Un análisis de su Influencia
Introducción: El socialismo ha sido un tema central en el debate político y económico durante décadas, y su influencia continúa siendo relevante en la actualidad. Desde sus primeras formulaciones teóricas hasta sus aplicaciones prácticas en diversos países, el socialismo ha dejado una marca significativa en la forma en que se estructuran las sociedades y se gestionan las economías, ya que es una fuerza influyente en la política y la economía contemporáneas. Aunque las interpretaciones y aplicaciones varían, su énfasis en la igualdad, la justicia social y la propiedad colectiva sigue resonando en todo el mundo.
Desarrollo: La influencia de Marx y Engels en el pensamiento socialista ha sido innegable, como lo afirma el autor Harrington (1972), donde da a conocer que estos precursores propusieron la abolición de la propiedad privada de los medios de producción y la instauración de una sociedad sin clases, donde los recursos serían propiedad común y la producción se organizaría según las necesidades de la comunidad. El socialismo, en su esencia, aboga por la propiedad colectiva de los medios de producción y la distribución equitativa de los recursos, el autor Cole (2020) afirma que, a lo largo de la historia, ha habido diversas interpretaciones y aplicaciones del socialismo, desde el socialismo utópico de Saint y Fourier hasta el socialismo científico de Marx y Engels, y las variantes más contemporáneas como el socialismo democrático y el socialismo de mercado. Por consiguiente, un ejemplo claro en la actualidad es la República de Cuba. Desde la Revolución Cubana de 1959 liderada por Fidel Castro, Cuba ha seguido un modelo socialista de gobierno. Albelo (2009) da a conocer que el Estado controla la mayoría de los medios de producción y distribución, incluyendo la agricultura, la industria y los servicios básicos como la educación y la atención médica. El gobierno cubano ha implementado políticas destinadas a garantizar la igualdad de acceso a la educación, la atención médica y otros servicios sociales para todos los ciudadanos. Además, Cuba ha mantenido una fuerte orientación hacia la planificación centralizada de la economía y la propiedad estatal de los principales sectores económicos. Katz (2004) dice que, al calcular el socialismo en la práctica, el Estado asume el control de los principales sectores de la economía y tomaba decisiones sobre la producción y distribución de recursos, asignándolos según los objetivos establecidos por el Estado, en lugar de dejar que el mercado determinara la oferta y la demanda.
Conclusión: En conclusión, el socialismo sigue siendo una fuerza influyente en la política y la economía contemporáneas. Aunque las interpretaciones y aplicaciones varían, su énfasis en la igualdad, la justicia social y la propiedad colectiva sigue resonando en todo el mundo. Los ejemplos de países nórdicos y experiencias pasadas como la Unión Soviética nos muestran cómo el socialismo se calcula e implementa en la práctica, aunque también señalan los desafíos y limitaciones que pueden surgir. En última instancia, el debate sobre el papel del socialismo en la sociedad moderna sigue siendo relevante y continuará siendo objeto de discusión y análisis en el futuro.
0 notes
Text
LITHIUM CHILE, SALAR DE ARIZARO.
#chile, #argentina, #bolivia, #lithium, #oscarvargasvillazon, #bnamericas, 8 de noviembre de 2023.
La empresa de canadiense Lithium Chile (con socio chino relevante Chengxin Lithium Group con 20% de las acciones), Lithium Chile es una empresa canadiense de exploración de litio en Chile y Argentina. con propiedades en aproximadamente 13 salares ricos en litio, que comprenden 112.000 hectáreas en Chile y 21.0000 hectáreas en Argentina.
Hace poco, La compañía ha publicado los resultados de la evaluación económica preliminar (PEA) para su proyecto de litio SALAR DE ARIZARO en la provincia de Salta, Argentina. De ese modo Lithium Chile incrementa recursos de litio en 28%, alcanzando hasta 584mg/l en salar de Arizaro en Argentina. El valor presente neto después de impuestos para el proyecto Arizaro se sitúa en US$1.1 mil millones, con una tasa interna de retorno del 24.1% y un período de recuperación de 3.6 años. Los costos de capital iniciales se estiman en US$823 millones con un costo operativo estimado en US$5,197/t de LCE.
Al lado de la empresa canadiense Lithium Chile, NOA LITHIUM, Pluspetrol Resources Corporation y Litica, Lilac Solutions, Eramet Group y Tibet Summit Resources, empresas pequeñas incluyen Hanaq Group, LSC lithium y SMG SRL de la familia Daniel Galli.
-Socio estratégico: La compañía Chengxin Lithium Group ha invertido más de $34 millones de dólares para adquirir un 20% de participación en Lithium Chile.
Esta empresa tiene su sede en Shenzhen, China, y es la segunda más grande después de Ganfeng Lithium. Se destaca como el segundo mayor operador de litio en China. Es una empresa cotizada en bolsa y podríamos decir que se trata de una empresa pública privada.
Actualmente, tiene una capitalización de mercado de más de $9 mil millones de dólares canadienses, con una capacidad actual de litio de 70,000 toneladas métricas y está desarrollando una capacidad adicional de 60,000 toneladas métricas de carbonato de litio.
Uno de sus principales objetivos es asegurar la materia prima y garantizar el suministro de litio. Han realizado una inversión de $257 millones de dólares en una instalación de producción en la provincia de Salta,en Argentina.
Son un gran socio no solo por su solidez financiera, sino porque son uno de los mayores procesadores de litio en China. Aportan una cantidad tremenda de experiencia a la mesa. Tienen experiencia en producción y procesamiento. Incluso cuentan con una instalación de extracción directa de litio (DLE) en China. No solo han aportado fortaleza y capital a la empresa, sino que su asesoramiento y apoyo hasta la fecha han sido inigualables.
Recientemente, BYD superó a Tesla como el mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo, con sede en China. Warren Buffett posee ahora un 8.5% de participación en BYD.
BYD adquirió una participación del 5% en Chengxin Lithium Group por $500 millones de dólares canadienses en febrero. Una de las razones por las que BYD invirtió en Chengxin es porque Chengxin invirtió en Lithium Chile.
-Ha habido una gran actividad de fusiones y adquisiciones en el espacio del litio, la mayoría en Argentina, todo en América del Sur. Pero lo interesante es que todas las empresas adquiridas estaban en etapas pre productivas. Ninguna de ellas tenía minas productivas de litio.
Hay más de 80 empresas en todo el mundo trabajando en la tecnología para extraer litio directamente en el lugar de extracción, es decir, reducir los estanques y el tiempo necesario.
Lithium Chile mantiene relaciones personales y profesionales con dos de ellas: SUMMIT NANOTECH, una empresa con sede en Calgary, y LILAC SOLUTIONS, que estuvo en las noticias hace año y medio porque Jeff Bezos y Bill Gates invirtieron en Lilac por su tecnología de extracción directa. Por lo tanto, tiene cubiertas ambas vertientes. Lithium Chile puede utilizar estanques de evaporación, pero actualmente esta trabajando estrechamente con dos de los principales actores en DLE, lo que debería ayudarnos.
1 note
·
View note
Text
Reinventando el capitalismo hacia un futuro equitativo y sostenible
Antes de comenzar es importante conocer el por qué se refiere a movimientos políticos de izquierda y derecha. El uso de izquierda-derecha comenzó en 1789 en Francia en la Asamblea Nacional después de la Revolución Francesa. Los políticos estaban debatiendo sobre el derecho a veto del Rey en las decisiones que tomara la Asamble y es aquí donde surgieron tres grupos, constitucionalistas que impedian que el Rey pudiera anular las decisiones de la Asamblea (izquierda), indecisos sin postura defininida sobre el rol del rey (central), absolutistas defensores de la autoridad del rey (derecha). Ahora explicando un poco más el término izquierda-derecha aplicada en tiempos modernos. Desde la perspectiva de la ideología de izquierda, la clave para el buen funcionamiento de un país radica en fortalecer la sociedad en su conjunto y los servicios básicos (sanidad, educación, pensiones). Este desarrolla sus políticas teniendo en mente el bienestar de la sociedad, lo que es definido como un grupo de individuos que constituyen una comunidad. Por esta razón, algunos gobiernos izquierdistas se definen como socialistas. Por otro lado, la ideología de derecha está centrado en el individuo y la iniciativa privada. Los de derecha favorecen la economía de las empresas, ya que en este modelo de gobierno son las empresas quienes generan la riqueza del país lo que resulta en un mayor beneficio para los empresario que para los trabajadores. Este tipo de gobierno también es conocido como liberal o capitalista, ya que gira en torno al capital y las autoridades intervienen lo mínimo posible. (LA VANGUARDIA, 2018)
Este blog se centrará en el capitalismo, un sistema económico y social desde el punto de vista de derecha y de izquierda con el fin de tener una visión más amplia del tema y concretar una opinión. Primero que nada, ¿qué es el capitalismo? Este sistema se basa en la propiedad privada. Los bienes de capital (fábricas, minas, ferrocarriles) pueden ser de propiedad y control privado. Las ganancias son del propietario y la mano de obra se compra por salarios en dinero. Aunque la base de casi todas las economías es hoy en día algún tipo de capitalismo, durante gran parte del siglo XX este fue solo uno de los dos principales métodos de organización económica. En cambio, el socialismo, el Estado posee los medios de producción, y las empresas estatales procuran maximizar el bien social antes que las utilidades. (Jahan S. y Saber Mahmud, A. 2015)
Los defensores de derecha suelen abogar por un capitalismo con un gobierno limitado y menos regulación económica. En general, promueven la libertad de mercado y la propiedad privada como pilares fundamentales del capitalismo. Los defensores de la izquierda a menudo abogan por un capitalismo más regulado con políticas destinadas a reducir las desigualdades económicas, como impuestos progresivos, programas de bienestar social y regulaciones laborales más estrictas. Pueden buscar un mayor equilibrio entre la propiedad privada y la intervención gubernamental. Desde los inicios del capitalismo durante la Revolución Industrial, se ha visto sujeto a cuestionamientos. El capitalismo es un modelo que generó grandes desigualdades sociales, explotación laboral no solo de hombre pero de niños y mujeres también, los empresarios tenían y tienen demasiado poder en el mercado, y en los salarios y condiciones laborales de sus trabajadores. El capitalismo llevó a la considolidación de monopolios, y la explotación de países menos desarrollados en África, Asia y América Latina. Es con esto que surge el socialismo, en búsqueda de una alternativa que beneficie a la comunidad y no concentre la riqueza en un porcentaje muy pequeño de la población del país, pero a lo largo de la historia estas alternativas no han sido exitosas en solucionar los desafíos que el capitalismo plantea.
En adición a los problemas mencionados, el capitalismo también ha sido criticado por su impacto ambiental negativo. La explotación sin medida de recursos naturales, la industrialización sin control y la cultura del consumismo han llevado a una degradación ambiental preocupante. Con del impacto negativo en el ambiente y las constantes crisis económicas han creado cuestionamientos de lo sostenible que es el capitalismo a largo plazo. Si el capitalismo no cambia algunas de las maneras en las que funciona no será viable en el futuro, debido a que acabará con los recursos naturales y seguirá creando más desigualdad entre clases socioeconómicas.
Hoy en día, la distinción entre derecha e izquierda, y entre un sistema capitalista y uno socialista, se ha vuelto un tema más ambiguo. Países que dicen ser capitalistas implementan aptitudes de izquierda como en el caso de alguno países de Europa Occidental o Canadá que desarrollado sistemas de bienestar muy funcionales para la población y que mantienen regulaciones más estrictas en el tema de propiedad privada. Otro ejemplo es China que dice ser socialista pero pudiera parecer que es más capitalista que los países que se acaban de mencionar, ya que está implementando prácticas capitalistas y dejando atrás el monopolio de la economía por el gobierno, en búsqueda de mejorar la economía del país. (Pazos L. 2023)
Dado a las fallas que se encuentran en el capitalismo se están explorando distintas propuestas para mejorar la situación. El objetivo de encontrar un sistema económico y político que beneficie a la población y no perjudique la economía del país, ha abierto debate en las redes. Uno de las opiniones es que se cree una nueva economía. La Nueva Economía prioriza la equidad social y la sostenibilidad, justamente las debilidades más notorias del capitalismo. Esta propuesta no se centra en un crecimiento económico constante lo que podría cuasar algunos problemas en países menos desarrollados, pero al ritmo que está avanzando la contaminación y pobreza, el capitalismo actual tampoco es viable. La Nueva Economía busca proteger el medio ambiente, un sistema que distribuya la riqueza equitativamente y mejore la calidad de vida para todos. (Petersen et al., 2023)
Desde el punto de vista de una mexicano es importante tener a la población en mente, ya que la gran mayoría vive en pobreza y hasta pobreza extrema. Los trabajadores y personas con menos recursos necesitan el apoyo del gobierno, pero esto no necesariamente significa que se implementen políticas izquierdistas radicales ya que la economía del país es de suma importancia. México es un país en vías de desarrollo y que se ha encontrado en esta situación por muchos años sin lograr posicionarse de mejor manera y sin incrementar su competitividad a nivel global. Mi opinión hacia el tema es que se debe de llegar tener un sistema de capitalismo más empático. Si la economía del país se ve beneficiada con la propiedad privada no hay una razón de por qué eliminarla, ya que esto beneficia a todos. Lo que se debería de hacer es regular un poco más el sector privado, que el gobierne obligue a que se consicneticen con el medio ambiente que tomen su respectiva responsabilidad, también el gobierno debe de asegurar que toda su población esté trabajando en un ambiente digno y que esté recibiendo un salario digno. Ser de derecha o izquierda no es buena ni malo, ambas situaciones tienen sus desventajas y ventajas es cuestión de encontrar un balance que beneficie la economía sin perjudicar el bienestar de la población (casi) entera.
Casillas, J. S. (2016, 14 junio). El origen histórico de la izquierda y la derecha política. Diario ABC. https://www.abc.es/elecciones/elecciones-generales/abci-origen-historico-izquierda-y-derecha-politica-201606120158_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F
Report, J. (2021, 4 junio). ¿Qué define la derecha y la izquierda? La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20181022/452426477946/dercha-izquierda-politica-ideologia-derechos-sociales-empresa.html
Jahan S. y Saber Mahmud, A. (2015) ��¿Qué es el capitalismo?” International Monetary Fund IMF. https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2015/06/pdf/basics.pdf
Pazos, L. (2023, 15 marzo). China, del socialismo al capitalismo. El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/luis-pazos/2023/03/15/china-del-socialismo-al-capitalismo/
Petersen, J., Carmona Alert, F. C., & Vásquez, Y. (2023). ENSAYOS PARA UN MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE: UN CAMBIO ESTRUCTURAL (Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz, Ed.) [Ensayo de investigación]. Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz.
0 notes
Text
Mapa Conceptual del Capitalismo
¿Alguna vez te has preguntado qué es el capitalismo y cuáles son sus características? En este artículo, te presentaremos un Mapa Conceptual del Capitalismo que te ayudará a comprender mejor este sistema económico.
Mapa Conceptual del Capitalismo ¿Alguna vez te has preguntado qué es el capitalismo y cuáles son sus características? En este artículo, te presentaremos un Mapa Conceptual del Capitalismo que te ayudará a comprender mejor este sistema económico. ¿Qué es el capitalismo? El capitalismo es un sistema económico en el que los medios de producción y distribución son propiedad privada y están…
View On WordPress
0 notes
Text
RÉGIMEN ECONÓMICO CONSTITUCIÓN 1979
Artículo 110.El régimen económico de la República se fundamenta en principios de justicia social orientados a la dignificación del trabajo como fuente principal de riqueza y como medio de realización de la persona humana. El Estado promueve el desarrollo económico y social mediante el incremento de la producción y de la productividad, la racional utilización de los recursos, el pleno empleo y la distribución equitativa del ingreso. Con igual finalidad, fomenta los diversos sectores de la producción y defiende el interés de los consumidores.
Artículo 111.El Estado formula la política económica y social mediante planes de desarrollo que regulan la actividad de los demás sectores. La planificación una vez concertada es de cumplimiento obligatorio.
Artículo 112.El Estado garantiza el pluralismo económico. La economía nacional se sustenta en la coexistencia democrática de diversas formas de propiedad y de empresa. Las empresas estatales, privadas, cooperativas, autogestionadas, comunales y de cualquier otra modalidad actúan con la personería jurídica que la ley señala de acuerdo con sus características.
Artículo 113.El Estado ejerce su actividad empresarial con el fin de promover la economía del país, prestar servicios públicos y alcanzar los objetivos de desarrollo.
Artículo 114.Por causa de interés social o seguridad nacional, la ley puede reservar para el Estado actividades productivas o de servicios. Por iguales causas puede también el Estado establecer reservas de dichas actividades en favor de los peruanos.
Artículo 115.La iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economía social de mercado. El Estado estimula y reglamenta su ejercicio para armonizarlo con el interés social.
Artículo 116.El Estado promueve y protege el libre desarrollo del cooperativismo y la autonomía de las empresas cooperativas art.116, Asimismo estimula y ampara el desenvolvimiento de las empresas autogestionarias, comunales y demás formas asociativas.
Artículo 117.El Comercio exterior es libre dentro de las limitaciones que la ley determina por razones de interés social y del desarrollo del país. El Estado promueve la cooperación entre los pueblos para alcanzar un orden económico internacional justo.
0 notes
Text
Publicaciones de la UVa
Todas las universidades españolas tienen un servicio de publicaciones donde el personal docente puede publicar libros o editar revistas.
La Universidad de Valladolid creó este servicio en el curso 1948-1949, con la finalidad de impulsar la edición de libros universitarios que mostraran la actividad investigadora del profesorado.
Desde entonces, este servicio ha ido profesionalizándose cada vez más: el personal, el presupuesto y el catálogo de obras publicadas, hasta llegar a la digitalización actual.
Actualmente se denomina Ediciones Universidad de Valladolid, y sus objetivos son:
Propiciar la edición en soporte impreso y digital de la producción científica, técnica, humanística, cultural, artística y docente.
Contribuir al avance del conocimiento general a través del ámbito de la edición universitaria, de forma autónoma o en colaboración con otras entidades o instituciones públicas o privadas.
Promover la creación y el mantenimiento de colecciones de libros y de revistas de calidad.
Fomentar el acceso abierto al conocimiento científico a través de la publicación digital.
Y sus funciones:
— La evaluación y publicación de investigaciones científicas especializadas en forma de monografías, obras colectivas, bases de datos, etc., impresas y/o en formato digital.
— La edición de revistas científicas en acceso abierto, asignadas a un Departamento, Centro u otra estructura de la Universidad de Valladolid.
— La edición de manuales docentes universitarios.
— La edición de obras de divulgación del conocimiento científico y académico.
— La edición de publicaciones institucionales.
— La gestión de la difusión y distribución de las publicaciones, por los medios que estime oportunos.
— La gestión del intercambio editorial con otras universidades e instituciones.
Igualmente gestionan y tramitan los números de ISBN e ISSN de los libros y revistas que editan, y velan por el respeto hacia la propiedad intelectual y por la evitación del plagio en sus productos editoriales.
Ediciones Universidad de Valladolid es miembro de la UNE (Unión de Editoriales Universitarias Españolas), asociación que representa a las editoriales universitarias españolas y se ocupa de sus intereses.
La Biblioteca Reina Sofía recibe dos ejemplares de cada uno de los títulos que publica EdUVa. Uno se destina a la conservación y solo se puede consultar en sala y el otro está disponible para el préstamo. Los más recientes están a libre acceso, en la planta baja. Si buscas en el catálogo Almena, la signatura de estos libros empiezan por Y/U.
Algunos de los libros recientes que están en formato digital aparecen en el repositorio UVaDoc, porque se han publicado en acceso abierto. Lo mismo ocurre con 23 títulos de revistas.
Y muchos de los títulos electrónicos que están bajo el sello de la UNE, de muchas universidades españolas, están disponibles electrónicamente para los miembros de la UVa a través de Almena.
#Ediciones Universidad de Valladolid#Publicaciones universitarias#Universidad de Valladolid#Biblioteca Reina Sofía
0 notes
Text
Mercado Libre
Mercado Libre Edgard Zuluaga Mercado libre Ir a la navegaciónIr a la búsquedaPara otros usos de este término, véase Mercado libre (desambiguación). Los puertos del mundo son el principal receptor del libre comercio, uno de los factores del mercado libre. En la foto se puede ver el puerto de Iquitos, ciudad peruana que recibe productos procedentes de Europa, África y América del Norte por el océano Atlántico. El mercado libre, libre mercado o mercado liberal es Mercado libre Ir a la navegaciónIr a la búsquedaPara otros usos de este término, véase Mercado libre (desambiguación). Los puertos del mundo son el principal receptor del libre comercio, uno de los factores del mercado libre. En la foto se puede ver el puerto de Iquitos, ciudad peruana que recibe productos procedentes de Europa, África y América del Norte por el océano Atlántico. El mercado libre, libre mercado o mercado liberal es el sistema en el que el precio de los bienes es acordado por el consentimiento entre los vendedores y los compradores, mediante las leyes de la oferta y la demanda. Requiere para su implementación de la existencia de la libre competencia, lo que a su vez requiere que entre los participantes de una transacción comercial no haya coerción, ni fraude, etc, o, más en general, que todas las transacciones sean voluntarias. Lo anterior se puede entender como una propuesta,12 constructo social345 o modelo económico67 acerca del funcionamiento del mercado de uso general en economía, economía política, sociología, ciencias políticas, etc. En las palabras de Ludwig von Mises: La construcción imaginaria de una economía de mercado puro o sin trabas supone que existe división del trabajo y la propiedad privada (control) de los medios de producción y que por consiguiente hay un mercado para el intercambio de bienes y servicios. Se supone que el funcionamiento del mercado no es impedido por factores institucionales. Se supone que el gobierno, el aparato social de compulsión y coerción, intenta o se interesa en la preservación de la operación del sistema de mercado, se abstiene de obstaculizar su funcionamiento, y lo protege contra infracciones por terceros. El mercado es libre, no hay interferencia, de factores ajenos al mercado, con los precios, tasas de salarios y tasas de interés. A partir de estos supuestos la economía trata de dilucidar el funcionamiento de una economía de mercado puro. Sólo en una fase posterior, después de haber agotado todo lo que se puede aprender desde el estudio de esta construcción imaginaria, se vuelca al estudio de los diversos problemas planteados por la interferencia con el mercado por parte de los gobiernos y otras agencias que emplean coerción y compulsión.8 Es necesario notar que lo anterior sugiere la posibilidad de dos criterios o aproximaciones (no necesariamente alternativas). El primero pone énfasis en las condiciones políticas legales -tales como la libertad de los actores para decidir. Desde este punto de vista generalmente se considera que la fuente última de una tal impedimenta es el gobierno o Estado910 y consecuentemente el concepto se opone al de mercado regulado, entendido como ese en el cual el gobierno controla las fuentes de suministros, los precios o la producción, etc. La segunda aproximación pone acento en las condiciones económicas necesarias para la existencia de un mercado libre. Esas esencialmente son conocidas como competencia perfecta y su existencia es asumida, especialmente a niveles introductorios a la disciplina, a fin de facilitar el estudio de la misma11 En la práctica el término economía de libre mercado es utilizado como un término descriptivo de los sistemas económicos en un territorio particular, usualmente un estado-nación. Implica que el sistema económico se aproxima al modelo ideal. Tal sistema concreto puede ser descrito como más libre que otros, como “relativamente libre” o como "no libre", de acuerdo al criterio utilizado. Que la economía deba ser libre o el grado de libertad deseable u óptimo o incluso el grado en el cual una economía es de hecho libre es, junto con sus presumidas precondiciones y consecuencias, una disputa política, constituyendo uno de los aspectos más importantes del debate político económico moderno.12 Tales problemas son evitados con el uso del término economía de mercado, que se refiere a cualquiera en la cual el mercado juega un papel "de importancia" pero admite un rol estatal, es decir, lo que algunos llaman una economía mixta. Sin embargo, no hay un consenso acerca de cual sería el balance de intervención estatal permisible sin que una economía de mercado se transforme en economía dirigida.131415161718 Índice - 1Orígenes del concepto - 1.1Antigüedad - 1.2Época moderna - 2Formulación moderna - 2.1Mercado, eficiencia y bienestar - 2.2Problemática general del Mercado Libre - 2.3Mercado y teoría de juegos - 2.4El grado de libertad del mercado - 3Mercado y ética - 3.1Adam Smith - 3.2Friedrich Hayek - 3.3Max Weber - 3.4John Rawls - 4Véase también - 5Citas y referencias - 6Enlaces externos Orígenes del concepto Antigüedad Las actividades económicas y el comercio son prácticas sociales encontradas en casi todas las sociedades conocidas, lo que implica algún tipo de intercambio o trueque o mercado. Por ejemplo, Aristóteles se refería a la adquisición “no natural” de bienes (a diferencia de la “adquisición natural” que se logra a través de la caza, pesca y agricultura).19 (véase también crematística). En el Génesis, la Biblia se refiere a “donaciones” de oro y joyas a los padres de mujeres a cambio de ellas (refiriéndose a esos acuerdos como "Alianzas" o "Convenios"), para posteriormente, en el Éxodo relatar la oferta de un “pago” por uso de agua para beber. Tucídides relata como 7 mil habitantes de Hícara (en Sicilia) fueron hechos prisioneros y 'vendidos' como esclavos en Catania,20 etc. Época moderna El consenso entre los economistas es que la propuesta del “mercado libre” comenzó a concretarse en Europa durante el siglo xviii, con la famosa sugerencia del laissez faire, que alcanzó fama en Francia a partir de 1751 (a pesar de que aparentemente fue enunciada en 1680), la publicación de La riqueza de las naciones (1776) por Adam Smith en Inglaterra, proponiendo el librecambismo (free trade); la "libre competencia" (free competition) y el "mercado libre" (free market)21 basadas en la hipótesis de la "mano invisible" y la promulgación en la Francia Revolucionaria del Decreto de Allarde (marzo de 1791) que estableció la libertad de oficio22 y la Ley Le Chapelier (junio de 1791) que proclama la libertad de empresa como norma legal. Generalmente se percibe que el mayor desarrollo de la “libre competencia” se dio en el Reino Unido, a partir de la propuesta de Smith, a mediados del siglo xix.2324 Para el siglo xix la propuesta del “libre mercado” (entendido tal como se expresó en la práctica,25 es decir, y para diferenciar, lo que en castellano se conoce como "libre concurrencia"26) ciertamente había encontrado apoyo político organizado, en la forma del liberalismo, en muchos países. Sin embargo, no es claro si el apoyo precedió la emergencia de ese modelo de "libre concurrencia" o lo siguió. Para von Mises, el concepto del mercado libre surgió a partir del desarrollo del aparato intelectual -incluyendo los métodos de análisis e ideas y percepciones, etc derivadas de esos análisis- que se originaron a partir de las propuestas de Smith y otros. (von Mises, op. cit). Otros lo ven como el resultado del éxito de la propuesta inicial, combinada con la supervivencia de formas "autoritarias" anteriores, específicamente, el interés de los empresarios o propietarios y el gobierno o estado2728 (ver Escuela de Mánchester). Los seguidores del libertarismo argumentan que esa versión de “libre concurrencia” no refleja ese compromiso, ya que implica medidas de coerción, sino otra cosa, en la existencia de leyes que controlan y regulan el mercado. En la teoría marxista, la propuesta del "libre mercado" simplemente expresa, a nivel ideológico, la transición de la realidad económica desde el feudalismo al capitalismo, reflejando solo una etapa, necesariamente coerciva, en la lucha de clases.29 Sin embargo las “reglas impersonales” de este juego social no son modelables en la forma necesaria para analizarlo de acuerdo a la teoría de los juegos.30 el cumplimiento de estas reglas puede ser supervisado por un árbitro neutral (gobierno). Se podría tratar de implementar una tentativa a lo largo de esas líneas bajo los principios de los juegos no cooperativos de Nash. Desde este punto de vista, el mercado libre llevaría teóricamente a una situación de equilibrio socio económico similar al Equilibrio de Nash. Sin embargo esto ocasiona un grave problema: en el mercado libre los participantes no tienen incentivos para cumplir las reglas -pero si, por el contrario, para romperlas- lo que establece un equilibrio lejano al resultado óptimo para todos los jugadores, el que sería solo alcanzable con mecanismo o juez que “castigue” a los infractores, lo que a su vez invalida la asunción original que el “mercado libre” produce el mejor resultado económico posible, dado que en esas circunstancias la intervención del "juez" puede producir un resultado mejor para todos los participantes. Esto habría llevado a Nash a sugerir que su propuesta “pone cabeza abajo” 150 años de desarrollo económico. Clifford F. Thies replica que eso es solo un ejemplo de la arrogancia de Nash. 31 Una respuesta más medida es la sugerencia -ya mencionada- que el análisis de la teoría de los juegos no es aplicable a la propuesta del mercado libre puro. En la práctica, muchos proponentes del mercado libre, a partir de Smith e incluyendo a Hayek, reconocen la necesidad de ese juez/gobierno, y, por lo menos en parte, debido a esa razón. Sin embargo esta sugerencia lleva a percepciones cercanas a las de la Economía Social de Mercado, las cuales no son universalmente aceptadas como implementando un mercado libre tal como generalmente se lo entiende.3233343536 Continuando con la sugerencia del mercado como un juego social, se ha argumentado que el mecanismo básico del libre mercado puede verse como una forma de legitimar o facilitar "decisiones comunes”,37 a través de lo que se algunos llaman el voto del dinero,38 en el cual, a un nivel, la compra de un producto es equivalente al voto para que se continúe produciendo y, en otro, para que alguna actividad se implemente. Por ejemplo: quien sea desee "ayudar a los pobres" puede donar su dinero con ese objetivo.39 Los jugadores en este supuesto juego pueden tener diferentes habilidades, conocimientos, y recursos, los cuales pueden ser conflictivos con normas sociales de equidad, así un mercado libre puede no coincidir con lo que algunos consideran un mercado equitativo. O, algunos pueden ver la aplicación de reglas por igual para todos los participantes como la esencia de la equidad. Desde este punto de vista se propone, a partir del siglo xviii, que el mercado libre depende y protege el derecho de propiedad privada o "individual" (considerado en esta perspectiva como fundamental40); por lo que es inherentemente no solo más eficiente sino también justa.41 Sin embargo para algunos el mercado libre es el único que puede ser eficiente, sea o no justo.42 Para otros, tal sistema es simplemente más ético, independientemente de si es o no más eficiente.43 Tal como se avanzado, los economistas tratan el libre mercado como un modelo económico o constructo lógico,44454647 importante desde el punto de vista del análisis económico. Formulación moderna Desde este punto de vista el libre mercado teórico funciona de acuerdo al postulado de la oferta y demanda, lo que lleva los precios de mercado hacia un equilibrio económico que balancea las demandas de los productos contra las ofertas de los productores.48 A estos precios de equilibrio, el mercado distribuiría los productos a los compradores de acuerdo a la utilidad que cada comprador otorgue a cada producto, dentro del límites del poder de compra. Los componentes necesarios para el funcionamiento de un libre mercado ideal incluyen: - Un mercado en competencia perfecta, con acceso general e igual a información. - Tanto la demanda como la oferta son variables independientes entre sí. - La oferta es constreñida solo por la existencia (cantidad) de recursos económicos. Lo anterior se interpreta, a nivel de economía política, como la ausencia completa de presiones artificiales sobre el precio, tales como impuestos, subsidios, tarifas, y otros fenómenos producto de regulaciones gubernamentales "innecesarias", tales como la existencia de patentes y monopolios gubernamentales; junto a la no existencia más general de monopolios, oligopolios y otros fallos del mercado. Mercado, eficiencia y bienestar El efecto del mercado libre en la riqueza de la sociedad e individuos está sujeto a controversia. Kenneth Arrow y Gerard Debreu demostraron que bajo ciertas condiciones idealizadas, un sistema de libre comercio lleva a la eficiencia de Pareto. Lo anterior vindica un percepción anterior de Vilfredo Pareto, expresada en el primer teorema fundamental del bienestar que proporciona una base teórica para la creencia en la eficiencia de las economías de mercado libre, ya que establece que todo equilibrio económico obtenido a través de la "competencia perfecta" es eficiente en el sentido de Pareto (es decir, lleva a una asignación eficiente de los recursos económicos de acuerdo a ese criterio, aunque puede no ser eficiente respecto a otras medidas de bienestar económico). Sin embargo, este resultado solo es válido bajo condiciones muy restrictivas como la existencia de competencia perfecta, lo que no se da con mucha frecuencia en los mercados reales. Greenwald y Stiglitz demostraron (en el llamado Teorema de la Asimetría de la información) que, en la presencia ya sea de información imperfecta o mercados no perfectamente competitivos, el resultado del mercado no es eficiente en términos de Pareto. Sigue que en la mayoría de las situaciones de la economía en el mundo real, los efectos de esas desviaciones de las condiciones ideales deben ser tomadas en cuenta.49 Aún más, la eficiencia de Pareto es una noción mínima de optimalidad y no necesariamente resulta, produce o implica una distribución socialmente deseable de los recursos, ya que no hace ninguna declaración sobre la igualdad o el bienestar general de una sociedad.5051 (ver Eficiencia distributiva). Por otra parte, Oskar Lange y Abba Lerner demostraron que ni siquiera el mercado es necesario para alcanzar la eficiencia de Pareto ya que puede llegarse al mismo resultado sin mecanismos de mercado (ver solución de Lange-Lerner y debate sobre el cálculo económico en el socialismo). Por otra parte la eficiencia de Pareto solo se da en una situación de equilibrio económico general por lo que los mercados reales pueden trabajar muy alejados de la eficiencia de Pareto.Todo esto ha dado origen a versiones generalmente llamadas "Nueva economía".52 En cuanto a los estudios académicos sobre el impacto económico de contar con mercados eficientes y competitivos, tradicionalmente la literatura económica académica ha ido documentando que contar con mercados eficientes y competitivos es beneficioso para promover la creación de riqueza gracias a que impulsan la eficiencia, la innovación, la competitividad internacional y la productividad. Asimismo, los estudios más recientes sobre la materia documentan que contar con este tipo de mercados facilita que dicho crecimiento tenga naturaleza inclusiva, ayudando así a reducir la desigualdad, al promover mejores condiciones de consumo, más empleo, igualdad de oportunidades y mejores servicios públicos53. Problemática general del Mercado Libre Como se avanzó, el término economía de libre mercado se utiliza como una propuesta política general, a su vez con dos sentidos: - el primero como un desideratum o prescripción de un estado ideal a perseguir, y un - segundo sentido más descriptivo, que se relaciona con el grado con el cual un sistema económico dado, ya sea a nivel de un país determinado o la economía en general, se aproxima al modelo ideal. Desde este punto de vista, los sistemas económicos particulares se han descrito como "de economía libre" aun cuando el estado intervenga en la economía, con tal que esa intervención esté dentro de ciertos límites.54 Así, los términos capitalismo, economía de libre mercado y economía mixta son, desde esta perspectiva, términos prácticamente intercambiables55.56 Sin embargo, y quizás obviamente, no todos están de acuerdo: "Pero la imagen que mucha gente tiene de la "economía de mercado" seguramente ya es la de una economía mixta, como sugiere el hecho de que mayorías aún más importantes apoyen fuertes regulaciones estatales. Eso, y minorías sustanciales tajantemente en contra del mercado, explica por qué vivimos en una economía mixta y no en una economía libre.".57 Internacionalmente, desde los años 70 del siglo xx reaparece en el panorama la promoción - en distintos niveles de entusiasmo y compromiso - de una economía global de libre comercio, la desregulación, la privatización de empresas públicas y la reducción del gasto social, medidas que algunos denominan, a veces impropiamente, neoliberalismo.58 Para la propuesta general la función de un gobierno es arguible. Idealmente el uso de la fuerza o poder coercivo del estado en el mercado está limitado a proteger a los participantes del mercado de la coerción y/o abusos por terceros, incluyendo protección del derecho de propiedad y cumplimiento de contratos. Sin embargo, que exactamente se entiende por abusos está abierto a interpretación. Por ejemplo, para Adam Smith, las externalidades negativas hacen que algunos transfieran a otros por lo menos parte del costo de sus actividades, obteniendo así beneficios personales extras, mientras que las positivas posibilitan la adquisición de beneficios sin contribuir (ver problema del polizón). Según Smith, este y otros problemas similares requieren la existencia de un organismo (el Estado) que los pueda solucionar, lo que a su vez implica un cierto grado de intervención estatal. Mercado y teoría de juegos A pesar de que la teoría de juegos no es aplicable a la propuesta del mercado libre "puro"59 algunos60 proponen que la esencia del libre mercado puede entenderse como un juego en el cual los jugadores compiten de acuerdo a un conjunto de reglas que previene la coerción (incluyendo el robo);61 el cumplimiento de estas reglas puede ser supervisado por un árbitro neutral (gobierno).62 Sin embargo esta sugerencia lleva a percepciones cercanas a las de la Economía Social de Mercado, las cuales no son universalmente aceptadas como implementando un mercado libre tal como generalmente se lo entiende.6364653536 Continuando con la sugerencia del mercado como un juego social, se ha argumentado que el mecanismo básico del libre mercado puede verse como una forma de legitimar o facilitar "decisiones comunes”,37 a través de lo que se algunos llaman el voto del dinero,38 en el cual, a un nivel, la compra de un producto es equivalente al voto para que se continúe produciendo y, en otro, para que alguna actividad se implemente. Por ejemplo: quien sea desee "ayudar a los pobres" puede donar su dinero con ese objetivo.66 Los jugadores en este supuesto juego pueden tener diferentes habilidades, conocimientos, y recursos, los cuales pueden ser conflictivos con normas sociales de equidad, así un mercado libre puede no coincidir con lo que algunos consideran un mercado equitativo. O, algunos pueden ver la aplicación de reglas por igual para todos los participantes como la esencia de la equidad. Desde este punto de vista se propone, a partir del siglo xviii, que el mercado libre depende y protege el derecho de propiedad privada o "individual" (considerado en esta perspectiva como fundamental40); por lo que es inherentemente no solo más eficiente sino también justa.41 Sin embargo para algunos el mercado libre es el único que puede ser eficiente, sea o no justo.42 Para otros, tal sistema es simplemente más ético, independientemente de si es o no más eficiente.43 El Read the full article
0 notes
Text
Prociudadanos al cumplir 6 años: La única salida de Venezuela es el liberalismo económico
Caracas 07 de junio de 2023
Arribamos a seis años.
Este movimiento nació primero en los calabozos de El Sebin, la policía política, donde nuestro fundador creó los principios fundamentales de nuestra organización que se resume en que sin Libertad económica, no hay Libertad política.
Prociudadanos en esta hora menguada que vive el país, y al arribar a su sexto aniversario, reitera que la única salida que tiene Venezuela a la crisis es el liberalismo como solución al desastre creado por el socialismo bolivariana y su homilia de la igualdad.
El liberalismo es la doctrina política, económica y filosófica que defiende la libertad individual, preconiza el sistema democrático junto a un Estado limitado, restringiendo su intervención en la vida social y promoviendo en consecuencia la iniciativa privada como medio para el crecimiento económico y el bienestar general.
Los liberales partimos de la premisa de que cada individuo puede realizar lo que desee en la esfera de su privacidad, mientras que no afecte a terceros. Esto genera que la juventud liberal sea heterogénea en cuestiones sociales, encontrando en ella opiniones variadas e incluso antagónicas sobre diversos temas como, por ejemplo, la legalización del aborto, la tenencia de armas de fuego y el uso de drogas.
A diferencia de lo planteado desde una visión marxista, los liberales no encontramos en la sociedad un conflicto de clases sino todo lo contrario: una armonía de intereses individuales, donde la persecución del bienestar de un individuo termina, aunque sin haber sido así planificado, beneficiando a los demás.
Para nosotros, el libre intercambio consensuado entre partes es el núcleo del sistema capitalista. Un sistema que, como está basado en la propiedad privada de los medios de producción y distribución, alinea los intereses individuales de las diferentes personas y grupos de la sociedad.
El liberalismo, entonces, sostiene como principales valores la defensa irrestricta del sistema democrático, cuya esencia es la división de poderes donde las mayorías deban respetar a las minorías.
En Prociudadanos estamos convencidos que el Estado no ha sido creado para generar riqueza sino para establecer justicia. No ha sido creado para hacer ganancias sino para ser custodio y centinela de los derechos individuales.
El liberalismo económico exige una vigorosa Democracia que necesariamente conlleva a un Estado limitado pero extremadamente eficiente y a su vez, una economía abierta, globalizada, capitalista, ya que son las condiciones “sine qua non” para lograr el bienestar general del hombre y la sociedad toda, que en definitiva es la suma del bienestar individual de cada ciudadano.
Por lo tanto, la libre competencia en lugar de generar crisis, fuerza a todos a mejorarse día a día, ofreciendo nuevos y mejores bienes y servicios para los demás y también más eficientes formas de producción.
Las democracias como hijas dilectas de la Ilustración, tiene en cuenta el ideario liberal representado en su génesis más profunda, o sea el respaldo ideológico a la República manifestado por la tolerancia, el pragmatismo y el pluralismo político, donde las ideas sociales y políticas diferenciadas, incluso las opuestas, pueden coexistir y competir por el poder político siempre sobre la base innegociable de los principios fundamentales del liberalismo, que incluyen además, el libre albedrío, el racionalismo y el rechazo a todo dogma.
Venezuela necesita dejar la cultura de la dádiva y volver a la cultura del trabajo.
Vemos con renovado optimismo que el Liberalismo está emergiendo con inusitado vigor y fuerte pragmatismo en este nuevo milenio ya que es presente y fundamentalmente, futuro, siendo nuestro mayor desafío regarlo con auténtica pasión para que florezca definitivamente y vuelva con energía renovada para felicidad de todos los habitantes de Venezuela.
Dirección Nacional
Daniel Tineo
Secretario General
Mario Chávez
Secretario de Organización
Rafael Andrade
Coordinador Político
Andrés Cedeño
Coordinador de Asuntos Internacionales
Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad
Twitter: @juanjoseojeda
Instagram: @juanjoseojedadiaz
1 note
·
View note
Text
CONGRUENCIA Y PERTINENCIA DE LOS CRITERIOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE SUSTENTABILIDAD.
INTRODUCCIÓN
Nos enfrentamos a una iniciativa de gran relevancia en el contexto mexicano y global. En un mundo donde la deforestación, pérdida de biodiversidad y cambio climático representan desafíos críticos para la humanidad, proyectos que promueven la sustentabilidad ambiental son fundamentales. El objetivo principal de esta evaluación es analizar si los criterios empleados en el diseño e implementación del proyecto Sembrando Vida han sido congruentes y pertinentes con respecto a sus propósitos planteados.
En el presente proyecto “Sembrando Vida ”, se pretende orientar, concientizar y educar a las personas, especialmente a la gente de mi comunidad , para que obtengan conocimientos sobre la importancia de la reforestación ambiental y conocer los beneficios que dicho proyecto nos aportara, ya que tiene como finalidad concientizar a la sociedad sobre la importancia y los beneficios de mantener un mundo más verde, impulsando las actividades productivas de conservación y restauración en materia forestal.
Aparte de que utiliza los recursos naturales, es un programa gubernamental que busca impulsar la reforestación y la producción agropecuaria mediante la siembra de árboles frutales y maderables en pequeñas propiedades rurales. Este proyecto tiene como objetivo contribuir al desarrollo sostenible del país, promoviendo la conservación del medio ambiente, la generación de empleos y la mejora de la calidad de vida de las personas que participan en él.
Personalmente me enfoco mucho en la reforestación porque este proyecto hace que la gente realice esta práctica, por lo cual puede seguir beneficiada en cuestiones ambientales debido a que se seguirán preservando los árboles.
JUSTIFICACIÓN
La justificación para llevar a cabo dicha evaluación radica en su potencial impacto sobre las comunidades rurales involucradas y el medio ambiente. Con base en este análisis, se podrán identificar áreas de mejora o fortalezas que permitirán optimizar futuras acciones similares al programa Sembrando Vida.
Además, al evaluar cómo los criterios empleados durante todo el proceso están alineados con los objetivos propuestos, podemos asegurar que se estén tomando decisiones informadas sobre políticas públicas o privadas relacionadas con la sostenibilidad ambiental.
Asimismo, como parte fundamental del ciclo completo de un proyecto - desde su concepción hasta su conclusión -, una evaluación rigurosa proporcionará información valiosa sobre aspectos tales como pertinencia y congruencia entre objetivos planteados versus logros alcanzados; eficiencia económica considerando recursos invertidos; eficacia respecto resultados obtenidos; impacto real tanto local como regional derivado intervenciones realizadas así como viabilidad futura sostenible misma iniciativa u otros programas análogos.
Este proyecto está pensado en las generaciones futuras, ya que considero que se están perdiendo los valores y el respeto al cuidado del medio ambiente, y creo que el cuidado de la flora es de suma importancia, pensando en este proyecto considero que es una forma de tomar acciones para esta causa que a la larga será de gran impacto y tenemos que empezar desde las aulas escolares o llevar este proyecto a ellas concientizando a los pequeños e incorporar a padres de familia y a la sociedad para llevar a cabo las acciones correspondientes y poder reforestar el planeta, empezando por acciones motivadoras que con el tiempo rendirán frutos y será un tema que cada vez ira tomando fuerza ya que la deforestación y la degradación del suelo son problemas ambientales y sociales que han afectado a México durante décadas. Es decir, los efectos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la falta de oportunidades en las zonas rurales son algunas de las consecuencias de estas prácticas insostenibles. Reforestar busca enfrentar estas problemáticas, incentivando a los pequeños productores y a las comunidades rurales a adoptar prácticas más amigables con el medio ambiente y a mejorar su calidad de vida.
PROPÓSITOS
Concientizar a la población de los problemas ambientales y mostrarse sensibles ante ellos, así como también a menores sobre la importancia del medio ambiente, y todos los recursos que nos brinda.
Fomentar interés en la participación y mejora del medio ambiente.
Ampliar los conocimientos del entorno próximo.
Conservar el medio ambiente y la diversidad, controlando y restringiendo los nuevos asentamientos y las actividades depredadoras, destructivas y contaminantes en la región, así como desarrollar acciones efectivas para la preservación de muestras representativas de los ecosistemas regionales y hábitats críticos.
Recuperar, restaurar, reformar y rehabilitar nuestro contexto
Promover la producción agropecuaria de manera sostenible.
Contribuir a la mitigación del cambio climático y la conservación de la biodiversidad.
INDICADORES
Como lo menciona, el autor (Morduchowicz, 2006) el indicador no solo cumple la función informativa, sino también evaluativa, pues se espera que mediante ella sea posible determinar si existen mejoras o deterioros en algunas variables del sistema educativo.
Considero que el indicador es el que nos brinda la calidad de desempeño que se le da así, como también, si se está dando el resultado esperado y con base a él podemos darnos cuenta de los avances que va teniendo el proyecto, así como si se están cumpliendo las funciones correctamente.
Para determinar los avances y logros que se obtienen se debe seguir explorando y supervisando que se estén cumpliendo, con las acciones que marca el proyecto y observar si se le está dando el seguimiento adecuado, y poder observar si la reforestación se le da seguimiento como se esperaba y no dejar caer los resultados positivos que se van obteniendo, así como sumar a más gente para brindarle la información necesaria para el cuidado del medio ambiente.
Otro de los indicadores y de los más importantes es que hay que contemplar el número de hectáreas reforestadas y en proceso de restauración. Así como la cantidad de árboles sembrados por hectárea.
PROYECTO DE EVALUACIÓN ANTERIOR
Se presento solamente la idea principal del proyecto en general en ningún momento se abarco la evaluación como tal.
Se presento solo el objetivo en general del proyecto, no un objetivo donde se especifique el porqué de la evaluación de este.
Se plantearon las acciones que se llevarían a cabo durante el proyecto
No se presentó ningún tipo de indicador.
Tanto como el objetivo, la justificación y la metodología están planteadas en base al proyecto de manera general.
ADECUACIONES DEL PROYECTO DE EVALUACIÓN
Implementación de acciones específicas en la evaluación del proyecto (observaciones, descripciones, encuestas, entrevistas).
Mostrar avances del producto (resultado de las actividades) de manera cuantitativa y cualitativa.
Exponer el efecto e impacto de las acciones ejecutadas durante el proyecto.
Elaboración e implementación de indicadores cuantitativos y cualitativos.
Se replanteará el objetivo la justificación y la metodología en base solo a la evaluación del proyecto de desarrollo.
EVIDENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE SUSTENTABILIDAD
PROPÓSITOS U OBJETIVOS:
Promover y concientizar a las personas sobre la cultura del cuidado del medio ambiente, y la importancia de la reforestación.
Concientizar a la sociedad sobre las afectaciones por la contaminación y sus consecuencias.
Fomentar el cuidado de la flora y fauna en la comunidad.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Realizar el cuidado adecuado y la supervisión del crecimiento y desarrollo de los árboles sembrados.
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
Los indicadores serán, llevar a cabo el proyecto, reforestando áreas a través de “Sembrando Vida” adecuado para que el proyecto se vea reflejado y todos podamos observar los avances. Obteniendo resultados satisfactorios, empezando por la institución educativa y participando a nivel región. Posteriormente llevar a cabo el proyecto a nivel municipal.
Instrumento 1: Guía de entrevista
Impacto y Sustentabilidad
Lugar:________________________ Fecha:__________________________
Nombre:___________________________________________
Edad:__________ Sexo:______________ Ocupación:___________________
Preguntas:
1. Introducción
¿Cuál es su participación en el programa Reforestando ando?
¿Cuánto tiempo ha estado involucrado/a en el programa?
2. Impacto económico
¿Crees que el programa Reforestando ando ha generado empleo en las zonas rurales? [Sí/No]
¿Ha habido mejoras en los ingresos y la situación económica de las comunidades participantes?
3. Impacto social
¿Qué cambios ha observado en la calidad de vida de la comunidad desde la implementación del programa?
¿Cómo ha fomentado el programa la participación comunitaria y la toma de decisiones locales?
4. Impacto ambiental
¿Cómo ha contribuido el programa Reforestando ando a la conservación y restauración del medio ambiente en la zona?
¿Se han observado mejoras en la biodiversidad y los recursos naturales en las áreas de implementación?
¿Cuáles son las medidas implementadas para garantizar la sustentabilidad ambiental a largo plazo?
5. Sustentabilidad y desafíos
¿Cómo se asegura la continuidad y sustenibilidad del programa Reforestando ando a largo plazo?
¿Cuáles son los principales desafíos o barreras que enfrenta el programa en términos de impacto y sustentabilidad?
¿Qué recomendaciones tendría para fortalecer aún más el programa y abordar estos desafíos?
6. Cierre
¿Has observado mejoras en la infraestructura y acceso a servicios básicos en las comunidades participantes del programa Sembrando Vida? [Sí/No]
¿Hay algo más que desee agregar o comentar sobre el programa Reforestando ando y su evaluación?
Instrumento 2: Cuestionario de encuesta
Percepción de los beneficiarios
Lugar:________________________ Fecha:__________________________
Nombre:_____________________________________________________
Edad:__________ Sexo:______________ Ocupación:___________________
Preguntas (escala del 1 al 5) 1 es "Totalmente en desacuerdo" y 5 es "Totalmente de acuerdo"):
1. Impacto económico
a. El programa Reforestando ando ha mejorado mi situación económica.
b. El programa Reforestando ando ha generado oportunidades de empleo en mi comunidad.
c. He experimentado un aumento en mis ingresos gracias al programa Reforestando ando.
2. Impacto social
a. El programa Reforestando ando ha mejorado la calidad de vida en mi comunidad.
b. He tenido acceso a mejores servicios básicos desde que se implementó el programa.
REFERENCIAS:
Stufflebeam, D. y Shinkfield. (2001). Evaluación sistemática. Guía teórica y práctica. Paidós. Consultar en las siguientes páginas web:
Modelos teóricos e indicadores de evaluación educativa.
Uso del modelo CIPP para evaluar la implementación y los resultados de un programa de capacitación en línea.
0 notes
Text
0 notes